El documento pretende hacer frente, de forma pacífica, al gobierno de la isla.
Este martes se divulgó por parte de pastores, sacerdotes, líderes, laicos y referentes de las iglesias cubanas, un texto público donde impulsan y alientan al pueblo a tomar una posición en contra del sufrimiento y reclamar frente a la injusticia social que se vive en el país.
No es la primera vez que se protesta a través de un escrito público. En agosto del 2011, el pastor bautista Mario Félix Lleonart, firmante de esta reciente misiva, se dirigió a Raúl Castro a través de una carta abierta también, en donde expresaba lo duro que era para él vivir como ciudadano cristiano y ejerciendo el pastorado en Cuba. El documento manifestó un firme posicionamiento ante el gobierno, en el que expresó lo que la iglesia y los creyentes tendrían que vivir en ese país de manera normal, como sucede en las naciones de Latinoamérica, sin persecuciones, ni condicionamientos al trasmitir el Evangelio.
Pastor Mario Felix Lleonart
El texto de la carta abierta dada a conocer expresa de la siguiente manera:
“Nosotros, pastores, sacerdotes, líderes, laicos y miembros de la Iglesia, cubanos que en la diáspora no olvidamos a nuestro pueblo en Cuba, nos sentimos en la responsabilidad de alzar nuestras voces.
Durante todos estos años de “Revolución” la iglesia ha sido objeto de persecución, de verse impedida de ejercer su libertad religiosa, de ver cerrados sus templos, de ser enviados sus ministros a prisión u obligados a salir del país. La Iglesia en Cuba ha sido perseguida.
Declaramos nuestro respaldo a nuestro pueblo, un pueblo que sufre hambre, necesidades, carencias espirituales y materiales y en los últimos días y con el afán de perpetuarse en el poder, el régimen ha hecho un llamado a la violencia que ha generado una represión sin precedentes ante los crecientes reclamos de un pueblo cansado de tanto sufrimiento y que no ve esperanzas ante su realidad.
Hacemos un llamado también a las distintas convenciones, obras e iglesias dentro de la isla de Cuba a ser claras y transparentes respecto a la situación actual del pueblo cubano, a ponerse de parte de la justicia y no de parte del opresor.
Invitamos a los líderes y pastores a ser la voz profética de Dios que clama en el desierto por el cual hoy atraviesa nuestra patria, a mantenerse en clamores y oraciones fervientes, pero a no olvidar las palabras de Dios a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen.
Llamamos también a la comunidad internacional y le pedimos que voltee su rostro ante la realidad cubana, que no continúe con su silencio cómplice y que se sume a una intervención internacional que en la situación cubana se hace impostergable.
Creemos en el Dios de la historia, pero en el Dios que mueve la historia a través de nuestras acciones. El silencio ahora no es una opción«.
Las personas que han puesto su firma en esta carta son Rev. Mario Félix Lleonart, pastor bautista; Joanna Columbie, Teóloga y académica; Rev. Alex Sosa, pastor Iglesia Presbiteriana Hispana, Tampa; Livan Quintana, pastor Iglesia Bautista, Texas; Padre Michael Beatón, Iglesia San Juan, Olympia, Washington; David Deulofeu, pastor Iglesia Bautista, Texas; Michel Sabido, laico Católico; Lester Acosta, pastor; Ottoniel Vázquez, psicólogo; Diana Rosa Ramos, teóloga.
Quizás venís de una familia donde no existía la cultura del ahorro, donde siempre se vivía al día o saliendo de una deuda para entrar en una nueva y así sucesivamente. Pero hoy quiero decirte que nunca es tarde para cambiar tus hábitos financieros.
Sabemos que el dinero no es lo más importante en la vida, pero también sabemos que las decisiones económicas que tomamos, la mayoría de las veces, no nos afectan a nosotras solas, sino también a nuestra familia.
Y así como una mala decisión económica tiene consecuencias sobre nuestras finanzas personales o familiares, una buena decisión económica puede afectar positivamente nuestro presente y el de nuestras generaciones futuras.
Hace unas semanas estuvimos hablando acerca de la importancia de tomar el control de nuestras finanzas y vimos cuán necesario es mantener nuestra economía ordenada y bajo la cobertura de Dios.
Con la ayuda del presupuesto vamos a poder ver el nivel de ingresos y gastos que manejamos y ver si es necesario recortar algún gasto o sumar un ingreso extra para equilibrar nuestras finanzas. Pero lo mejor de todo esto es saber que después del ordenamiento viene el crecimiento y la bendición de Dios.
Por eso te animo a que si estas empezando a ordenar tus finanzas personales, familiares o empresariales, no dejes de hacerlo, no pierdas el entusiasmo, seguí creciendo y perfeccionándote en estos hábitos, para tener una economía saludable y que puedas adoptar el ahorro como un estilo de vida que te conducirá a conquistar grandes sueños.
Dice la palabra de Dios “Prestarás y no pedirás prestado” (Deut 28:12). Pero la única forma de poder hacer esto es teniendo ahorros ¿Cómo podemos cumplir con esto si muchas veces no nos alcanza ni para nosotras mismas?
«El ahorro tiene que estar presente en nuestro presupuesto. No importa cuánto, determinate a ahorrar algo todos los meses».
Lorena Scerra, contadora pública nacional
Por más que ahora esté en negativo tu balance, seguí teniéndolo presente, cree que vas a poder salir de tus deudas. Animate a tomar buenas decisiones y pedile a Dios que sane tus finanzas para que pronto puedas comenzar a ahorrar y empezar a crecer económicamente.
Si no incluimos el ahorro dentro del presupuesto, difícilmente podamos alcanzarlo, porque siempre aparecerá algún gasto extra, algo en qué gastar dinero que creemos que es sobrante.
«La única manera de poder ahorrar es haciéndolo de manera disciplinada e incorporarlo como un hábito».
Lorena Scerra, contadora pública nacional
Y como el ahorro implica sacrificar un consumo presente para poder realizar un consumo futuro, lógicamente requiere de un esfuerzo y sacrificio actual para alcanzar esa tranquilidad y libertad en el futuro.
El origen etimológico de la palabra ahorro proviene del árabe hurr y significa libre. Esta palabra se utilizaba en la Edad Media cuando un esclavo lograba juntar el dinero necesario para comprar su libertad ante su amo.
Curiosamente muchas veces nos sentimos prisioneras de las deudas y tenemos que entender que el ahorro será la llave que nos permitirá alcanzar la libertad financiera.
Quiero compartir con vos algunos consejos para comenzar a ahorrar:
Desarrolla un pensamiento de largo plazo: Ahorrar implica tener una mirada de largo plazo, porque estamos guardando dinero hoy para anticiparnos a hechos futuros. Como dice Prov 13:11 NVI “Quien ahorra, poco a poco se enriquece”. El ahorro dará sus beneficios en el largo plazo. Sé paciente y perseverante. Cuanto antes comiences, mejor, así una vez que tengas el hábito desarrollado, podrás incrementar el monto de ahorro.
Definí tus objetivos financieros y trazá un horizonte temporal: Si no tenés en claro para qué querés ahorrar y cuándo querés alcanzarlo, no vas a tener la motivación necesaria para poder realizar el esfuerzo del ahorro.
Creá un fondo de contingencias: Hay un refrán que dice: “Mujer precavida vale por dos”. Cuando ahorramos, guardamos dinero anticipándonos a los hechos; esta previsión nos trae tranquilidad y confianza ante una eventualidad futura. Es dinero que reservamos para utilizar ante alguna emergencia y para que cumpla esa función tiene que estar fácilmente disponible.
Ahorrá con sabiduría e inteligencia: Procura proteger tus ahorros de la inflación y la devaluación. Si vivís, como yo, en Argentina, sabés que estamos en un país donde venimos desde hace más de 10 años con altos índices de inflación, por eso te recomiendo que a la hora de invertir tus ahorros lo hagas con sabiduría e inteligencia, teniendo en cuenta que la rentabilidad producida cubra, por lo menos, la tasa de inflación y no dejés de hacer un seguimiento del estado de tus ahorros.
Proverbios 27:23 (NVI) dice: «Mantente atento al estado de tus ovejas; cuida bien a tus rebaños».
No dejemos de preguntarnos «¿Cómo puedo ser una mejor administradora de todo lo que Dios me ha confiado en esta tierra?»
Una nueva edición del curso “La psicología de Dios” organizado por “PsySon – Terapia Cristiano Online”, se celebrará desde el 9 de agosto, con una duración de 8 encuentros semanales de dos horas cada uno, en su nueva edición del encuentro 2021, que será online, un conjunto de jornadas donde las personas que se inscriban podrán aprender las herramientas para saber que todo nuestro ser es obra de Dios.
David Firman, el pastor y psicólogo, terapeuta familiar, y profesor, como organizador del curso “La psicología de Dios”, nos adelantó cómo será la modalidad de este taller donde las personas inscritas participarán en 8 encuentros semanales y, antes de cada clase, tendrán acceso al material escrito que se trabajará en ese encuentro en vivo. A su vez, la cursada es interactiva, habrá espacio a preguntas para que se pueda despejar dudas y profundizar los temas dados.
David nos comentó que “en este curso se aborda cómo la mente, la voluntad y las emociones (alma) son parte del diseño de Dios del ser integral y cuál es el objetivo de Dios para el alma humana. ¿Por qué deberíamos de profundizar en el conocimiento del alma? Muy sencillo: porque tenemos una, diseñada por Dios con un objetivo”.
Semana 1: Introducción a la Psicología de Dios. ¿Qué es la Psicología y cómo trabaja? El diseño y las intenciones originales de Dios. 1 Tesalonicenses 5. 23. El origen y la pérdida de la vida en el espíritu humano.
Semana 2: La operación del engaño y la centralidad del alma en la vida humana. La Psicología de Dios: la salvación del alma.
Semana 3: La victoria eterna de la cruz y su impacto en la vida integral humana.
Semana 4: El Evangelio y la salvación (reconfiguración, renovación, reseteo) del alma.
Semana 5: El hombre natural, el hombre carnal y el hombre espiritual.
Semana 6: El avance a la madurez para expresar la vida del Espíritu.
Semana 7: La verdadera realidad: Lo eterno y lo temporal.
Semana 8: Consideraciones prácticas.
“La pandemia lo que ha hecho es instalar la normalidad del Zoom, por ende el curso va a ser todo online y después las personas de manera sincrónica pueden volver a acceder a verlo si no pudieron participar».
«Pueden tomar el curso más adelante, inscribiéndose viendo el video, no presencialmente, pero a través del Zoom llegamos a todas las naciones, de hecho tenemos inscriptos de muchas naciones ya, así que en ese sentido la pandemia ha colaborado con la globalización de las cosas gracias al Zoom”, añadió Firman.
David explica que “es muy importante hablar de la psicología, sobre todo del punto de vista de Dios, porque todos vivimos dentro de nosotros mismos, tenemos un alma que, si no la conocemos, si no la llevamos al gobierno del espíritu, puede ser nuestra propia piedra del tropiezo, como Pablo le dice a Timoteo ‘cuidate de ti mismo’ y psicología viene de la palabra ‘psyché’ que es la palabra griega que define el alma. En la Biblia hace dos mil años que está escrito el nuevo testamento y todas las veces que aparece alma es la palabra ‘psyché’ así que Dios tiene mucho más para decir que la psicología en sí como ciencia humana que tiene solo doscientos años”.
David insiste en que este evento “les va a hacer muy bien, va a ser un lugar donde van a encontrar una plataforma muy grande de entendimiento en lo que es el ser integral, cómo Dios creó al ser integral compuesto por espíritu, alma y cuerpo y justamente el curso trabaja cuál es el lugar y la función del alma dentro de este ser integral, el alma es la mente, la voluntad y las emociones que todas las personas tenemos, fue creada por Dios, el alma es buena, es maravillosa pero fue creada dentro de un diseño y con una función específica que vamos a trabajar en el curso”.
Las expectativas son grandes de parte de PsySon ya que la idea es que “se unan muchas personas, estamos teniendo mucha repercusión, y que podamos como iglesia avanzar en entender lo que Dios quiere para nuestra alma y cómo el Evangelio en todas las escrituras trabaja para que el alma sea lo que Dios diseñó que sea”, contó David.
Cualquier persona puede participar, ya que “Todos tenemos un alma y deberíamos entender cómo funciona”, añade Firman, de todas maneras, tiene un enfoque idealmente a profesionales de la salud mental, y también puede servir a pastores, líderes, consejeros y toda persona que trabaja en algún sentido con la vida emocional.
Los días y horarios serán:agosto: lunes 9, 16, 23 y 30 / septiembre: lunes 6, 13, 20 y 27 a las 18:00 a 20:00 (ARG y URU) / 17:00 a 19:00 (CHI, PAR, VEN y EEUU-Florida) / 16:00 a 18:00 (COL, ECU, MÉX y PER). El curso completo tiene un costo de 39 dólares americanos, los residentes argentinos deben consultar el valor especial en pesos.
Más información e inscripción al curso online en: CLICK ACÁ
En el mundo cristiano no necesita mayores presentaciones, sus sketchs hacen reír a grandes, jóvenes y chicos por igual, la versatilidad de su contenido siempre mantiene atento a su público y se lo considera uno de los influencers con más llegada en las redes sociales, con más de 800 mil seguidores en Instagram, 1.3 millones en Facebook, y mas de 14 millones en Tik Tok. En exclusiva con este medio habló de todo, sin reservas, como es él, siempre riéndose de sí mismo, nos cuenta de todo su proceso como artista de manera íntima e inspiradora.
Nació en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, y es hijo de los pastores Rubén y Roxana Giménez. Además, está casado con Walky, quien siempre lo acompaña en sus videos tan graciosos y ambos son padres de la hermosa Abril, quien les enseña día a día a vivir agradecidos y felices de vivenciar un milagro cada minuto.
LC: Todos conocemos a la banda de los hermanos Montreal ¿Cómo fue en lo personal dar ese paso de la música al humor? ¿Qué te llevó en tus inicios a querer incursionar en esta faceta?
JDM: Ese cambio no fue difícil, sino algo que se complementó porque siempre hicimos humor como hermanos, en la iglesia, como líder de jóvenes, y creo que no fue difícil esa transición, que no me alejó de la música, porque la banda Montreal, por más que está un poco inactiva, sigue con planes a futuro, estamos trabajando en un nuevo disco y creo que relacionar las dos cosas es algo muy lindo; la música y la comedia van de la mano. No fue algo difícil, fue algo natural, nada más que que anteriormente no lo veníamos haciendo de manera pública pero sí dentro de nuestra iglesia, obras de teatro, sketch. Pero cuando se hizo público, se hizo furor porque no había este tipo de comedia activa.
LC: Siempre se hace mención a lo difícil que es ser hijo de pastor, inclusive vos tenías un sketch en que parodiabas esa situación, en tu caso ¿Cuál fue tu experiencia personal?
JDM: Como hijo de pastor y el menor de cinco hermanos, creo que fui al que más se le complicó. Tuve un poco de rebeldía en la adolescencia, repetí la escuela, tenía bastantes complejos de inferioridad y me costó mucho batallar conmigo mismo. Al ser hijo de pastor, creo que la batalla es asumir ese rol con responsabilidad, en el que uno tiene que ser ejemplo. Y para mí había mucha presión, por eso tuve mis momentos de no ir a la iglesia, de escaparme un poquito, pero todo tiene un aprendizaje. Todo hijo de pastor llega a una conclusión, a un puerto de enseñanza importante, donde después se da cuenta para qué fue creado en el propósito de Dios.
«Creo que cada hijo de pastor tiene un propósito y no es el que dicen nuestros padres sino el que Dios dice».
Juan de Montreal, comediante, influencer y músico.
LC:Con Niko Evans recorrieron varios países juntos haciendo videos durante algunos años ¿Qué momento gracioso recordás detrás de escena junto a Niko?
JDM: Niko es un gran amigo, para mí es como un hermano, pasamos muchas cosas y atesoro muchos recuerdos con él. Una vez casi se nos cae un avión, yendo de Buenos Aires a Uruguay, y Niko hacía bromas en el medio de las turbulencias, era una cosa de locos. Después, recuerdos de muchas caídas que hemos tenido, de los sarcasmos que usamos entre nosotros, y las ironías en los conciertos y en los shows, pero el que más, me recuerdo de todo, fue una vez que estábamos en Canadá, justo estábamos en Montreal, mira qué irónico, y me tragué una pelusa de Krity Kon, un pedacito de pelo de la peluca, y todo el sketch me la pasé tosiendo y Niko trató de remarla en dulce de leche. Trataba de arreglar ese momento diciendo, «hay que orar por Krity porque está mal». Imagínate, yo no podía hablar, tenía la voz bien trabada, bien ronca (risas de por medio). De todas maneras, fue un momento jocoso, y Niko trataba de arreglarlo como podía. Este es un recuerdo que va a quedar para toda la vida.
LC:Uno de los últimos cambios que tuviste en tu manera de hacer humor es que pasaste de parodiar “asuntos internos que pasaban dentro de las iglesias” a hacer videos de humor más “general” ¿esto sucedió de manera espontánea o fue un paso planificado? ¿por qué ya no hacés los sketchs de antes?
JDM: En cada decisión que tomé hubo una oración antes. Yo venía trabajando con el humor dentro de la iglesia, con cada personaje, yo creo que fue muy sanador, que fue edificante, que hijos de pastores, músicos, líderes y hasta ujieres fueron ministrados con nuestro tipo de humor, pero mi oración en 2019/2020 fue ‘quiero hacer un humor que traspase la iglesia, que sea sano, que no tenga malicia y que pueda llegar a otros corazones’. ‘Salir al mar y no quedarme en la pecera’, como así decimos, creo que esa fue la oración y Dios abrió las puertas a través de plataformas como Tik Tok, donde Dios me llevó hasta Asia mismo, con un humor que tal vez no es tan Cristocéntrico o que no predica directamente, pero es sano, tiene valores, es para la familia; cuento la historia de mi hija y Dios está en medio de todo esto y yo sé que la Gloria siempre es para Él. Todo tiene un propósito y una meta, es llegar y evangelizar a cada uno de los corazones y llevar la luz de Jesús, entonces creo que estamos siguiendo todo esto a la oración que se dijo y a una guía de Dios.
«quiero hacer un humor que traspase la iglesia, que sea sano, que no tenga malicia y que pueda llegar a otros corazones»
Juan de Montreal, comediante, influencer y músico.
LC:Hace poco te sacaste una foto con Marko y compañía ¿Estás grabando material junto a ellos?
JDM: Este año conocimos a Marko y a otros influencers, gente de los medios importantes, y eso también considero que es respuesta a una oración que hice, porque, como les dije anteriormente, tratamos de que nuestra vida siempre dependa de las respuestas de Dios. Marko me abrió las puertas de su casa y me dijo «Te admiro por ser ejemplo de buen padre». Creo que eso para mí ya es ser luz. Vi en él un corazón muy sano, más allá de lo que él pueda recibir a nivel crítica, o que cause cierto rechazo, creo que todo tiene un propósito. Y me encanta sentarme en esas mesas, la verdad que disfruto mucho estar allí, más que en mis propios círculos. Esto me da mucha felicidad porque se abren puertas y terrenos que antes no podía acceder, pero la Gracia de Dios nos habilitó estas nuevas plataformas, así que nos dejamos guiar por Él.
LC:¿Quiénes son y fueron tus referentes humorísticos, o influencer de los cuales aprendes y te inspiran?
JDM: Tengo gente que me ha inspirado a hacer todo esto. Obviamente, no puedo dejar de nombrar a Dante Gebel, que es como mi tío, después viene el humor del Chavo del ocho, de Los Tres Chiflados, Mr Bean; todo este humor lleva un arte tremendo, mucha creatividad e imaginación para hacer reír sanamente, otros de los artistas que me inspiran mucho son Les Luthiers, quienes por muchos años han demostrado la originalidad de sus presentaciones haciendo reír a miles de familias en todo el mundo.
LC:Hace poco compartiste públicamente que los médicos te aconsejaron, antes de que naciera tu hija, Abril, que tenían que abortarla, sin embargo, también decís junto a Walky que ella es un hermoso milagro ¿Qué es lo que más aprendieron o que sentís que Dios les enseñó en todo este tiempo junto a Abril?
JDM: Al quinto mes de embarazo, todo se complicó y fue riesgoso para la salud de ambas. El consejo de los médicos fue que la abortemos, me acuerdo que esas palabras rompieron nuestro corazón, fue un día muy difícil, a lo que le siguieron meses de mucha densidad, neblina, confusión y dudas, no entendíamos mucho ni cómo íbamos a hacer pero sí te puedo decir que desde el día que nació nuestra vida cambió por completo. Somos testigos de que, desde el minuto uno, Abril siempre se está superando en todo, desde el primer respiro y suspiro, porque nació casi sin respirar pero tuvo un pequeño respiro que era casi un zumbido, desde ese momento nuestra hija se convirtió en una guerrera. Más allá de todas las dificultades, nos enseña que en cada detalle y en cada cosa que ella vence, tal vez pequeñas cositas para muchos pero gigantes para nosotros, desde probar agua, hasta reírse, se terminan convirtiendo en lecciones que aprendemos todos los días, la vida de Abril es la vida de Dios reflejada en nuestra casa. Creemos que El Señor nos dio un milagro para que lo cuidemos y todos los días agradezcamos.
LC:¿Qué proyectos nuevos tenés para lo que resta de este 2021?
JDM: En lo que queda de este año vienen proyectos muy lindos, vamos a sacar dos películas y grabar una tercera. No puedo dar detalles de los nombres, pero sí les adelanto que entramos en el cine. Esto que voy a spoilear no sé si lo puedo decir, pero en exclusiva se lo cuento a ustedes como medio para que lo difundan: estamos escribiendo un libro, pero no voy a dar más detalles por ahora (se ríe). Otra de las metas es empezar a hacer giras nuevamente, después de una pandemia que trastornó todo por más de un año y medio, en el que nos mantuvo parados sin poder viajar pero que nos dio la idea de crear un nuevo show con respecto a lo que vivimos los seres humanos estando encerrados en nuestras casas, para darle un giro real pero gracioso en el que queremos que la gente se ría y se identifique con nosotros, pero el desafío más grande es que estamos proyectando y trabajando en un show que esté dirigido plenamente para la gente que no es creyente para poder ser luz también afuera de la iglesia.
Quisiera alertar acerca del grooming, un fenómeno más recurrente y dañino de lo que solemos sospechar, resaltando patrones de comportamiento que sería fantástico que todos pudiéramos identificar.
¿Cómo actúa el groomer?
El groomer suele ser una persona que dispone de mucho tiempo para navegar en internet. En la mayoría de los casos, no contacta a menores al azar, sino que busca y explora a los menores que cumplen con sus gustos personales. Sí, suena chocante, pero busca el tipo de menores que le gustan, puede ser por la edad, sexo, fisonomía, características físicas.
Busca en las redes sociales a sus víctimas, estudia sus gustos y rutinas. Una vez que ya la seleccionó, recopila información del entorno, en donde vive, amistades, familia, escuela. En este punto, va haciendo anotaciones de los diferentes objetivos, y con esto, se dispone a crear el perfil falso con imágenes de menores, teniendo en cuenta los gustos del elegido.
«No lo contacta directamente, sino que lo va ‘rodeando’ mandándole solicitudes de amistad al entorno»
David Fuentes, Ingeniero en Telecomunicaciones. Especialista en Cibercrimen. Responsable del área de Delitos Complejos del Poder Judicial
El groomer se va preparando para cuando le envíe solicitud a la víctima ya cuente con varios amigos en común. Estos pueden ser algunos contactos de la escuela, otros del club o de la actividad que realice, incluso de diferentes plataformas de redes sociales, si es necesario. Esto lo utilizará como ventaja, dándole una falsa sensación de seguridad a la víctima que sabe que chequeará las amistades en común. Una vez contactada, siempre se comunicará por chat ya que es un modo de ocultarse, nunca videollamada ni audio.
La imitará en su modo de expresarse buscando empatía, le hablará frecuentemente buscando información clave, tales como relación con los padres y sus rutinas laborales, horarios en que está sola, a qué hora se duerme, dónde asiste, características de la vivienda, recorridos del colegio, elementos que le servirán a posterior.
Una vez afianzada la amistad, comenzará a realizar conversaciones inapropiadas, enviando fotos íntimas de otros menores y desafiando a la víctima a que realice lo mismo. Y si se niega, usará frases típicas tales como: “¿No me tienes confianza?”, “¡Ya nos conocemos hace tiempo!”, “Ya eres grande y no hace falta que le cuentes nada a tus papás”, “Esto es un secreto entre nosotros”.
Busca naturalizar este tipo de temática con el fin de que le mande contenido íntimo. Cuando lo consigue, se nutre de este y, si el menor se niega, en algún momento, después de que ya mandó contenido íntimo, comienza la etapa de sextorsión (explotación sexual), amenazándolo de que hará público con su entorno el material que ya tiene.
¿Cómo podemos prevenirlo?
Al ser un delito donde está en juego el uso de redes sociales por parte de un menor, y siendo las redes el medio de permanente uso para comunicación, educación, ocio y diversión de este, la sobreexposición fomenta a que actúen con excesiva confianza y sin los debidos cuidados. Por eso es importante charlar los tiempos y horarios frente a pantallas, si sí, ya sé, no me tiren con nada, nadie dijo que fuera fácil, pero si no se aborda, no se solucionará por sí solo.
«para erradicar este delito es fundamental informarse»
David Fuentes, Ingeniero en Telecomunicaciones. Especialista en Cibercrimen. Responsable del área de Delitos Complejos del Poder Judicial
Es necesario que los padres tengamos presencia en la vida online de los hijos, así como conocemos sus actividades en su vida diaria, la escuela, el club, sus amistades, es necesario conocer también su vida online, las redes sociales que utilizan, qué páginas visitan habitualmente, gente con la que interactúan, etc.
Si bien muchas veces pensamos que nuestros hijos saben mucho más que nosotros en el uso de las nuevas tecnologías, no debemos dejar de acompañarlos e informarles sobre los riesgos que existen en internet. Hace falta compromiso en la educación digital para padres y tutores también.
La prevención es factible si uno está cerca de ellos, manteniendo una relación de confianza para saber qué hacen en ese entorno, quiénes son sus amigos, sus contactos. Si hay algo extraño en las charlas con ellos, que se animen a contarlo, ya sea en su contenido o en la forma del diálogo entablado.
Asimismo, hay que prestar más atención a lo que sea de índole sexual. Al ser temas delicados o vergonzosos, es posible que no quieran dar a conocer si les ocurrió algo. Hagámosle saber que a cualquiera le puede ocurrir y que lo malo es no contarlo. Por ello se debe crear una relación de comodidad donde el menor pueda sentirse en confianza de dialogar temas como estos.
Lamentablemente, en mi trabajo cotidiano uno ve cómo los menores entran en confianza y comparten información de su familia, sus hermanos, su colegio, amigos, entablan conversaciones y envío de imágenes íntimas sin temor ni vergüenza. El groomer sabe cómo entablar esa relación de confianza con el menor.
Se les debe informar que no deben hablar con desconocidos, no brindarles información sensible de ellos si no saben a ciencia cierta quién está del otro lado, utilizar a conciencia sus plataformas, ayudarlos a configurar su privacidad en redes sociales. No permitir que se encierren solos con sus pantallas, que cuiden su intimidad, que no accedan a pedidos incómodos, que si les pasa lo cuenten a una persona mayor de confianza y que no borren los contenidos y las charlas.
Crédito: Freepik
¿Cómo nos damos cuenta si un menor está estableciendo contacto con un groomer?
Existen listados dando vueltas por internet sobre las señales de alerta para observar en un menor que está siendo víctima de grooming. Se asemeja un poco al retraimiento social que manifiestan menores que sufren abuso sexual, ya que están siendo vulnerados en su intimidad y reaccionan con cambios de comportamiento.
En la práctica pude observar testimonios de padres aturdidos que les cuesta asimilar la realidad de lo que les estaba pasando y comentaban los siguientes síntomas: Experimentan desorden en la alimentación, están distraídos más frecuentemente, hacen ocultamiento de sus comunicaciones en el teléfono y ponen contraseña, tienden a estar más tiempo pendientes de las notificaciones del móvil, padecen insomnio digital, tienden al aislamiento y encierro para mensajear, tienen reacciones agresivas ante la confrontación.
También se los nota apáticos a las actividades de la vida offline, mienten con mayor frecuencia, se los nota tensos permanentemente, no quieren salir de la casa, cambian la relación con los adultos del entorno y hasta sienten mareos.
Sé que este listado puede confundirse con el comportamiento de un niño entrando a la adolescencia y esto nos pone de cabeza. Pero quiero apoyarme en el criterio que tenemos como adultos y padres que conocemos a nuestros chicos, para saber diferenciar entre el comportamiento raro típico y el comportamiento más raro y atípico.
¿Qué recomendaciones pueden brindarles los padres a sus hijos respecto del uso de redes?
Un buen comienzo es enseñarles a usar responsablemente internet y las redes sociales. Tienen que saber sobre los riesgos que corren y aclararles cómo funcionan las herramientas de protección. Es un buen consejo decirles que no hay que compartir contraseñas, información o imágenes comprometedoras por medios electrónicos, porque lo que se sube a internet no se borra nunca y pasa a ser de todo el planeta.
Otro punto donde se los puede ayudar es en la configuración de la privacidad en las redes sociales para que ellos vean qué información es accesible para los demás, evitando usar sus nombres completos y datos personales. Hay que conversar mucho con ellos sobre todo el concepto de privacidad y así poder formarles un pensamiento crítico a la hora de publicar información o imágenes en las redes. Esto va a permitir generar puntos de encuentro relacionados con estas o con sitios de internet. El diálogo y la confianza con los chicos siempre es lo más importante.
¿Y por dónde arranco?
Aquí te dejo unas preguntas honestas que, bien abordadas, pueden generar un lindo diálogo: ¿Qué redes sociales usas? ¿Qué aplicación tienes instalada en el celular? ¿Qué información tuya das en esa aplicación o en la red social? ¿Qué te divierte? ¿Revisaste las configuraciones de privacidad? ¿A tu perfil lo puede ver cualquiera o solo tus contactos?
¿Lo que subes lo ve cualquiera o tus contactos? ¿Cuántos contactos tienes? ¿Los conoces en la vida real? ¿Tienes activada la geolocalización en tu celular? ¿Publicas información sensible como tu ubicación, domicilio, la escuela a la que vas? ¿Hay alguna persona que te esté molestando en las redes sociales?
¿Qué hacer ante un caso de grooming y dónde denunciar?
El grooming no es un juego, en Argentina es un delito penal y se encuentra descripto en la Ley 26904 sancionada el 13 de noviembre de 2013. ¿Y qué quiere decir esto? Que la justicia debe actuar, no es una situación que tenga que resolver el niño, su familia o su escuela.
«Es algo que nos afecta a todos y existen organismos judiciales y policiales que se especializan para identificar y detener a los groomers»
David Fuentes, Ingeniero en Telecomunicaciones. Especialista en Cibercrimen. Responsable del área de Delitos Complejos del Poder Judicial
Ante este delito se deben tener en cuenta los siguientes consejos:
No borrar: no borres, destruyas o modifiques la información que poseas en los dispositivos relacionados con el hecho. La integridad de la información digital es vital para poder seguir con las causas que se inicien.
No reenviar: nunca reenvíes la información (fotos, chats, videos, etc.) que constituyen el hecho.
Denunciar formalmente: no realices “escraches” o difundas el hecho en redes sociales o grupos de chats.Puedes denunciar en comisarías o fiscalías cercanas a tu domicilio.
Una inscripción lleva el nombre de “Jerubbaal” y data de alrededor del año 1100 adC es encontrada en Israel.
El día lunes la Autoridad de Antigüedades de Israel anunció que en el Distrito Sur de Israel, en las excavaciones de Khirbat er-Ra’i, cerca de Kiryat Gat, una inscripción de unos 3.100 años fue descubierta con el nombre de un juez bíblico.
Se cree que esta podría ser la primera vez que el nombre de Gedeón es mencionado fuera de la biblia, según afirmaciones del experto en epigrafía Christopher Rolston, de la Universidad George Washington ya que el profesor Yosef Garfinkel y el arqueólogo Sa’ar Ganor , de la Universidad Hebrea de Jerusalén afirman que el nombre “ Jerubbal” es el nombre alternativo del Juez Gedeón ben Yoash, según se conoce, por la tradición bíblica en el Libro de los Jueces
Las excavaciones arrojaron resultados sorprendentes para el equipo de Autoridades de Antigüedades de Israel.
El registro de los hechos bíblicos ha sido un tema de discusión y debate por décadas, ya que no son muchos los descubrimientos arqueológicos que se hayan realizado que contengan evidencia de algunos sucesos bíblicos de esa época. Es por eso que este hecho conmocionó a la ciencia.
“Existe un considerable debate sobre si la tradición bíblica refleja la realidad y si es fiel a los recuerdos históricos de la época de los Jueces y de los días de David” afirman Garfinkel y Ganor. Según el relato bíblico, Gedeón organizo un pequeño ejército de 300 soldados y atacó a los madianitas cerca de Ma’ayan Harod.
Historiadores comentan que “se menciona primero a Gedeón combatiendo la idolatría al romper el altar a Baal y derribar el poste de Asera y , que en la tradición bíblica, se le recuerda luego como triunfador sobre los madianitas, quienes solían cruzar el Jordán para saquear los cultivos agrícolas”
Este descubrimiento podría apoyar la idea de que los textos situados en la biblia ofrecen importantes conocimientos históricos. Garfinkel y Ganor, que se encargan de la codirección de las excavaciones en el yacimiento destacan que “El hecho de que se mencionen nombres idénticos en la Biblia y se encuentren también en inscripciones recuperadas en las excavaciones arqueológicas demuestra que los recuerdos se conservaron y se transmitieron de generación en generación”.
Los mencionados expertos y el Dr. Gil Davies, de la Universidad Macquarie de Sidney (Australia) siguen trabajando arduamente para confirmar que el nombre de la inscripción se refiera al Jerubbaal mencionado en la Biblia. Pero aún así, el artefacto histórico abre una puerta para conocer mejor el periodo que describe.
Abolicionistas del siglo 21 (A21) es una institución a cargo de la líder evangélica de Australia, Christine Caine, junto a su esposo Nick hace 13 años.
Gabriela Randazzo, la coordinadora de A21 Buenos Aires, co-coordinadora de A21 Argentina, es quien cuenta que A21 es una organización internacional sin fines de lucro que tiene como objetivo prevenir y rescatar a quienes están en la esclavitud. “La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos, el reclutamiento, el control y manipulación de personas para beneficiarse de sus cuerpos y su trabajo de manera forzada”, describe la encargada.
Randazzo explica que esto se realiza a través de la fuerza, el fraude y la coerción, ella revela “personas de todo el mundo están siendo compradas y vendidas contra su voluntad, ahora en el siglo XXI”. En consecuencia, es por esto que en A21 fundamentan “creemos en un mundo sin esclavitud, porque en una simple acción, un número puede volverse un nombre, una tragedia en una historia de esperanza, una creencia en una acción. Somos los abolicionistas de este siglo”.
«TRABAJAMOS JUNTOS PARA LIBERAR A LOS ESCLAVOS Y DETENER LA DEMANDA«
Gabriela Randazzo,Coordinadora A21 Buenos Aires y Co-coordinadora A21 Argentina
Christine Caine y su esposo Nick, son los fundadores de la organización, creada en el año 2008, la cual comenzó en Australia y hoy tienen oficinas cimentadas en 14 países alrededor del mundo. Mientras que en otras 500 ciudades preparan equipos de voluntarios que trabajan en la lucha desde la prevención. “Cada año hacemos un evento global de sensibilización que llamamos ‘Walk for Freedom’ , ‘Caminando por libertad’, todo el mundo, y en un mismo día, miles de personas se reúnen para denunciar la esclavitud de nuestro siglo”, afirma Randazzo
A21 Argentina se formó en el marco de este evento en el año 2016 por primera vez. “Caminamos por ese uno que está en situación de esclavitud. Caminamos para traer prevención y concientización sobre la realidad oscura y oculta que se presenta ante esta problemática” afirma la coordinadora del país y agrega “cada año son más las ciudades que suman”.
Los participantes se colocan en fila uno detrás del otro, y vestidos de negro caminan en silencio, mostrando carteles con estadísticas de trata de personas, mientras que otros reparten folletos informativos.
Randazzo cuenta que “las estadísticas demuestran cómo durante la pandemia, la trata y explotación de personas fueron en aumento, y si eso estaba sucediendo, nosotros no podíamos estar de brazos cruzados”. Entonces, ella afirma “en 2020, tras la pandemia y no poder llevar a cabo la caminata, las medidas de acción fueron cambiadas, y a través de la ‘Cumbre Global Por Libertad’, la misión siguió siendo la misma”.
La organización decidió realizar este evento de un día, para hablar sobre justicia social, equipar, entrenar y movilizar a otras personas a ser parte de la abolición de la esclavitud moderna en el lugar en el que viven. “Escuchamos y aprendimos de expertos que se encuentran en la línea de batalla y de líderes mundiales en el ámbito de la justicia social”, describe la coordinadora
«DURANTE TODO EL AÑO FUIMOS SORPRENDIDOS POR DIOS EN CÓMO A PESAR DEL CONTEXTO QUE SE VIVÍA (Y CONTINÚA), SE ABRIERON TANTAS PUERTAS PARA TRAER PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN«
Gabriela Randazzo,Coordinadora A21 Buenos Aires y Co-coordinadora A21 Argentina
A21 Argentina, tiene voluntarios en 8 provincias en las cuales trabajan el eje de alcance, es decir educar y equipar a cualquier persona o grupo social sobre el tema. Por lo que Randazzo cuenta que durante este tiempo “damos talleres, charlas, capacitaciones, con el objetivo de traer prevención y concientización en cada puerta que se nos abra y a cada persona”
“Creemos en un efecto dominó, en el que nosotros movemos una ficha a través de la charla, pero nunca sabemos el alcance que puede tener ese movimiento”, afirma la coordinadora. Además, agrega “una vez que conoces la realidad de esclavitud en la que viven tantas personas, mujeres, hombre, niñas y niños, es difícil llamarse al silencio y olvidar”.
Randazzo cuenta que en Argentina “organizamos capacitaciones y estamos realizando un trabajo de articulación con entidades que ya trabajan en esta problemática”. A su vez describe que en pandemia “estuvimos de forma online en escuelas, organizaciones, iglesias, grupos de amigos, grupos de profesionales, empresas, entre otros”.
La coordinadora recuerda una frase de la fundadora de A21,Christine Caine, “estamos convencidos de que si hacemos esto juntos, si seguimos movilizándonos, siendo constantes, teniendo firmeza, siendo valientes, sin caer en el desánimo. Si nos levantamos en fuerza, en número y con valentía y fe, entonces, veremos la esclavitud erradicada en nuestra generación.”
Randazzo menciona que Caine en uno de sus libros explica cómo Dios en 2007 le mostró el propósito de la ONG, en el detalla que fue cuando en un viaje por una conferencia vio un cartel de “Missing Children”, pero esa vez de un modo especial. “Ella decía que no había mucho por hacer al respecto más que orar, pero ese fue el momento bisagra, porque luego Dios le habló esa noche a través de la parábola del buen samaritano, y un año después estaba iniciando ‘The A21 Campaign’, con su esposo como director de la organización”, relata la coordinadora de Buenos Aires.
“A21 no está establecida como una organización cristiana por motivos estratégicos y de alcance, el corazón y el ADN está cimentado en Jesús, quien cobra un rol esencial al momento de pensar cada estrategia e intervención”, explica Randazzo. Además, ella agrega “entendemos que en Jesús hay propósito, restauración, sanidad del alma, y que en Él está la verdadera libertad, por lo que al interior de la organización, se convierte en una herramienta clave, siendo la fundadora una gran referente a nivel global en este aspecto”.
«ESTAMOS CONVENCIDOS QUE LA LUCHA POR LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD ESTÁ ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON EL MENSAJE DE JESÚS»
Gabriela Randazo,Coordinadora A21 Buenos Aires y Co-coordinadora A21 Argentina
A21 describe que tiene como objetivo rescatar a todos aquellos que están en la esclavitud y restaurarlos a través de la esperanza. “Tenemos la misión de abolirla en todo lugar y para siempre, entendiendo la complejidad de esta problemática, en el que una persona en situación de esclavitud es cosificada, desposeída de toda su subjetividad y voluntad, de sus derechos, deseos, alejada de su círculo social de referencia, violentada física y psicológicamente” revela Randazzo
La coordinadora de Buenos Aires explica que por tal motivo, frente a un sobreviviente de trata, A21 trabaja en las llamadas “casas de libertad” o “refugios”, con equipos interdisciplinarios de profesionales, como abogados/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, desde una escucha activa, para una restauración tanto física, como emocional y psicológica. “Se responde a las necesidades que los/as sobrevivientes manifiesten, hasta el momento en el que puedan ser reinsertados en la sociedad”, explica.
A21 trabaja desde tres ejes, alcanzar, rescatar y restaurar o acompañar, refiriéndose a cada etapa de trabajo que puede hacer cada ciudad con los voluntarios. Alcanzar, referido al educar y equipar para entender del tema, aprender a identificar posibles víctimas, reducir la demanda, y así reducir de algún modo la trata de personas. “Rescatar se refiere a poder sacar a una persona de esta situación con programas que trabajan en este eje, y con el gobierno, siempre en el marco de la legalidad y restaurar a través de ‘refugios’” detalla Randazo.
La coordinadora de Buenos Aires afirma “nuestra meta es seguir apoyando la causa llevando concientización a la sociedad. Con eso en mente, trabajamos buscando la posibilidad de expandirnos”. Ella continua “nos encantaría poder hacer “Caminando Por Libertad” en las 23 provincias de Argentina, formando equipo de voluntarios en cada lugar”.
«ESTAMOS ABIERTOS COMO EQUIPO A TODO LO QUE DIOS QUIERA HACER, Y A IR A CADA LUGAR AL QUE DIOS NOS QUIERA LLEVAR«
Gabriela Randazzo,Coordinadora A21 Buenos Aires y Co-coordinadora A21 Argentina
“Queremos seguir buscando espacios para continuar con nuestro trabajo de prevención, en el que estamos comprometidos. Estamos trabajando para capacitar con el material de A21 a las escuelas, ya que tenemos un material específico para adolescentes” revela Randazzo. A su vez afirma “ además en un futuro poder establecernos como una oficina oficial, y poder incluir en nuestro trabajo también los otros dos ejes de intervención: Rescate y Acompañamiento”.
¿Estamos únicamente para sobrevivir en este mundo? Quizás alguna vez se te cruzó por la mente que careces de valor o que tenés que vivir una vida en automático, pero dejame decirte que hay grandeza dentro de ti.
En Génesis 2nos encontramos con una historia que quizás ya leíste y si no fue así te animo a que la busques. Dios crea un jardín lleno de flores y frutas, crea al hombre y a la mujer para que lo puedan disfrutar, trabajar y cuidar. Luego, les dijo multiplíquense, llenen la tierra y cuiden el resto del mundo. En pocas palabras, desde el principio Dios les dice que tenían la responsabilidad de que el resto del mundo se vea así de hermoso, como ese jardín.
¿Cómo logramos embellecer el mundo? ¿Qué obstáculos tenemos para lograrlo? ¿Qué te genera miedo?
He notado, a lo largo de mi vida, que cuando le doy lugar a mis miedos suelo paralizar el propósito de Dios en mí. De esta manera, comprendo que pierdo el enfoque, y me dejo llevar por las opiniones de otros, en vez de confiar en las promesas de nuestro Padre celestial. Me pregunto, ¿por qué tenemos la tendencia a pensar más en las opiniones de otros que en las de Dios?
En ocasiones, la mirada del otro hace que perdamos el enfoque de nuestro propósito, ya que vivimos preocupados por lo que dirán, pensaran y verán.
Creo que tenemos cierta inclinación a querer agradar a las personas, con el objetivo de pertenecer en diferentes ámbitos, les damos autoridad para que formen nuestra identidad, pero en nuestro interior sabemos que no somos auténticos. Quiero compartirte la siguiente frase:
¿Qué busco con esto, ganarme la aprobación humana o la de Dios? ¿Piensan que procuro agradar a los demás? Si yo buscara agradar a otros, no sería siervo de Cristo, (Gálatas 1:10 NVI). Te aliento a reflexionar sobre dejar de lado tus miedos, las expectativas de las personas y que busques el propósito de Dios en tu vida, teniendo en cuenta que siempre su voluntad es buena, agradable y perfecta. Cuando entendamos el valor del amor que tiene el Señor por nosotros, sin dudas, las críticas de los demás van a perder fuerzas, porque entendemos y vivimos sobre lo que el Señor dice de nosotros. ¿Y qué dice específicamente?
Entonces, sabiendo estas verdades, toda crítica negativa se desvanece porque sabemos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Cuando nuestra identidad está afirmada en lo que Dios dice de nosotros, no hace falta aparentar algo que no somos.
No necesitamos reconocimiento porque Él ya nos reconoció como sus hijos e hijas.
Ahora bien, Dios nos dio un espíritu de valentía que vive dentro de nosotros, debemos ser conscientes y darle lugar para no dejar que las criticas y los miedos nos sigan paralizando, sino que tomemos posición con los ojos puestos en Jesús y su fidelidad para cumplir con el propósito que nos fue encomendado.
Por último, no estamos para sobrevivir, estamos para vivir una vida abundante, embellecer el mundo con nuestros dones, talentos y habilidades en los lugares donde pisamos y estamos diariamente. No estamos para subsistir, estamos para ser nuestra mejor versión siguiendo los pasos del maestro, que nos ama, alienta e invita a crecer en cada área de nuestra vida, comprendiendo nuestro propósito, identidad y relación con Él.
Cómo alcanzar un balance entre servir a Dios de manera directa en la iglesia y dedicar tiempo de calidad a mi vida personal y profesional.
No somos cristianos de puertas para adentro, somos cristianos, hijos de Dios, administradores del Evangelio de Cristo, en todas partes. Si entendemos esto, entonces entenderemos que nuestro ministerio no se aplica sólo a las cuatro paredes de la iglesia y que nuestro propósito es encontrar la perfecta armonía para que podamos ser la misma persona en la iglesia y fuera de ella.
Esta armonía que debemos buscar está altamente ligada a la integridad, como cristianos debemos lograr ser íntegros en nuestra manera de vivir, entiendo que a esto se refiere Pablo cuando le dice a Timoteo “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado”, (1° Tim. 2:15).
Antes de continuar me voy a detener en los conceptos de equilibrio y armonía; ambos refieren a estabilidad, a encontrar el punto justo de un lado y del otro, nada lo puede mover. La palabra equilibrio también puede entenderse como armonía entre dos situaciones que se enfrentan, entre dos cuestiones.
“Gracias al equilibrio podemos realizar muchas cosas, pues el equilibrio nos permite organizar y poner en su lugar cada cosa o actividad que realicemos”.
En cuanto al desarrollo de nuestra vida “personal” Vs. “de iglesia” tenemos el trabajo, la tarea, yo diría que el gran desafío, de lograr la armonía de las actividades que hacemos para una y para otra. Digo gran desafío porque por años nos han enseñado que una cosa es lo que hacemos dentro de la iglesia y otra cosa es lo que hacemos afuera, pero debemos romper esta estructura tradicional en la que muchas veces caemos y nos lleva a un continuo desequilibrio.
Entendiendo que esto no es así, somos y seremos lo que hacemos, no somos dos cuerpos, por el contrario, somos un cuerpo, un alma y un espíritu, por lo que es necesario equilibrar y armonizar nuestro diario vivir sabiendo que nuestra relación con Dios, nuestro compromiso con él, y sobre todo la gran comisión la cumplimos dentro y fuera de la iglesia.
Nuestro trabajo en el Reino de Dios no solo puede ser llevado a cabo dentro de las paredes de la iglesia, si decimos trabajo, también decimos ministerio. Servimos a Dios cuando amamos a otros, servimos a Dios cuando servimos a otros, servimos a Dios cuando en nuestras labores personales y profesionales somos íntegros. No olvides que la integridad es hacer las cosas bien, aunque no te estén mirando.
En resumen, servimos a Dios cuando procuramos ser una sola persona, la misma dentro y fuera de la iglesia. Cuando logramos todo esto dentro y fuera del ámbito de la iglesia, a nuestro tiempo dedicado, a nuestro servicio prestado, a nuestra vida, a nuestro trabajo le aportamos calidad.
Si entendiéramos la importancia de lograr el punto justo, disfrutaríamos ser ciudadanos del Reino, disfrutaríamos de ser fieles servidores de Dios, he visto en mi vida muchas personas desgastadas por no encontrar el punto justo entre servicio a Dios y dedicación a la vida privada (trabajo, familia, amigos, estudios). Nuestro trabajo es buscar el reino de Dios y su justicia (punto justo), el trabajo de Dios es proporcionarnos las añadiduras. En pocas palabras nada va a suceder si no comenzamos a poner cada cosa en su lugar. El momento preciso para comenzar a hacerlo es hoy.
Veamos, cuando estamos en la iglesia realizando tareas eclesiásticas lo debemos hacer con amor al prójimo y dedicación, siempre pensando en el bien del otro, buscando aplicar la Palabra de Dios en cada una de nuestras tareas y vínculos; cuando estamos en cualquier otro ámbito, también.
“No es posible solo ser un buen discípulo de Jesús dentro de las cuatro paredes, vale serlo todo el tiempo. Dice la Biblia que todo lo que hagamos tiene que ser como para Dios”.
Lee bien lo siguiente: Quizás debas aprender a poner las cosas en su lugar, dándole el tiempo que merece cada responsabilidad, pero de ninguna manera puedes ser seguidor de Cristo de puertas adentro.
La luz se pone donde haya oscuridad, vos y yo somos responsables de llevar esa luz a todos lados. Y sobre todo a donde más hace falta.
Seamos discípulos de Jesús siempre y en todos lados.
Uno de los sitios más visitados en el mundo con contenido para adultos anunció que será dada de baja su actividad.
El comunicado fue publicado en sus redes sociales, Xtube, una página fundada en el 2006, afirmó que el 5 de septiembre dejará de funcionar. Organizaciones en contra de la trata de personas demostraron su alegría ante esta noticia ya que habían denunciado a esta página por mostrar contenidos sin consentimiento.
El sitio no explicó por qué se decidió el cierre, pero los denunciantes sí explicaron que allí se comparte contenido ilegal ya que Xtube fue una de las primeras plataformas pornográficas que permitió que los usuarios suban sus propios videos, lo cual dejó una veta abierta para hacer públicos archivos de personas sin su consentimiento.
Laila Mickelwait, la creadora del movimiento #traffickinghub, publicó en su cuenta de Twitter el comunicado del sitio y afirmó “lección: si no puedes comerciar legalmente, no puedes comerciar en absoluto. Siguiente: Pornhub”. De esta forma, diferentes organizaciones explicaron que el cierre de la plataforma se relaciona a los recientes problemas de MindGeek.
BREAKING: Major MindGeek porn tube site Xtube is SHUTTING DOWN September 5.
Lesson: If you can’t operate legally, you can’t operate at all.
— Laila Mickelwait (@LailaMickelwait) July 6, 2021
El grupo directivo de estos contenidos está involucrado hace varios meses con denuncias judiciales por tener sitios de alojamiento de contenido ilegal, esta empresa tiene en su control 3 redes más, por lo que creen que se cerrarán sobre la base de la continuidad de este fallo. A su vez, la salida de varias empresas como patrocinadores de estos sitios genera una falta de ingresos a estas webs.
Las organizaciones en contra de esta gran empresa de pornografía realizaron un movimiento contra el conglomerado. Desde septiembre de 2020, la ONG cristiana ExodusCry, que lucha contra la explotación sexual, empezó una petición en línea para exigir el cierre de Pornhub, la cual obtuvo más de 2 millones de firmas de 192 países. En consecuencia, los senadores estadounidenses exigieron una investigación sobre todos los sitios que dirige MindGeek.
El Centro Nacional de Explotación Sexual (NCOSE), una organización que se encarga de denunciar los contenidos de los sitios pornográficos, reveló “el anuncio del cierre de XTube es una prueba más de que el imperio de explotación de MindGeek se está desmoronando”. Además, la directora ejecutiva de NCOSE, Dawn Hawkins, expresó “es una clara victoria para el movimiento responsabilizar a Pornhub, MindGeek y la industria de la pornografía por facilitar el abuso y la explotación sexual”.