mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Jonás contemporáneo? Una ballena se tragó a un hombre y luego lo escupió vivo

ballena-2
ballena-2

Un buzo pescador de langostas de Massachusetts se encontró el viernes por la mañana en el interior de la boca del cetáceo.

Michael Packard, de 54 años, contó la historia de cómo una enorme ballena jorobada, que pueden llegar a medir 16 metros y pesar 36.000 kilos, se lo engulló durante 30 o 40 segundos y posteriormente lo devolvió al mar. El insólito hecho recorrió el mundo por su parecido con el relato bíblico sobre Jonás.

Packard le dijo al periódico local Cape Cod Times que él y su compañero de tripulación habían ido en su bote hasta la playa de Herring Cov, Estados Unidos, donde las condiciones eran excelentes, con una visibilidad del agua de aproximadamente seis metros.

El experimentado buzo estaba nadando cuando vivió una de las experiencias más aterradoras de su vida. «Me sumergí a unos trece metros bajo el agua y, de repente, sentí un gran golpe y todo se oscureció«, relató Packard en declaraciones a WBZ-TV News.

El pescador pensó que lo había atacado uno de los grandes tiburones blancos que nadan en la zona. “Luego palpé los lados y sentí que no tenía dientes, y me di cuenta: ‘Dios mío, estoy en la boca de una ballena y ella está intentando tragarme. Esto es todo, me voy a morir’”, describió el buzo de 54 años.

Packard cuenta que pensó en su esposa y sus dos niños, de 12 y 15 años. “Entonces, de repente, la ballena subió a la superficie y comenzó a sacudir la cabeza”, recordó y agregó “me lanzó al aire y caí al agua. Estaba libre y me quedé flotando allí. No podía creerlo”. Según se supo, la única lesión que presentó el experimentado buzo fue una rodilla dislocada.

La similitud con Jonás

La historia llama la atención por su similitud con el relato bíblico de Jonás, quien rechaza el llamado de Dios de ir a Nínive y tras de huir en la dirección opuesta, es tragado por un “gran pez”, que, según se cree, por el tamaño habría sido una ballena. El buzo pescador de langostas Michael Packard ahora también puede hablar de la veracidad de la historia bíblica, después de encontrarse en el interior de una ballena.

¿Cómo podemos ser agentes de estímulo para nuestros hijos?

ninos-en-cuarentena
ninos-en-cuarentena

Las madres somos jugadoras indispensables en el desarrollo madurativo y evolutivo de nuestros hijos. Está entre nuestros roles ayudarlos, potenciarlos, estimularlos, pero hay veces que, sin darnos cuenta, podemos frenarlos.

A menudo me encuentro en el consultorio con mamás desbordadas, colapsadas por todas las responsabilidades que enfrentan, probablemente todas hemos vivido alguna vez momentos como estos. 

Mientras compartíamos sobre el tema, una mamá muy sincera me dijo: “en pandemia me frustró la maternidad. Primero fue una sensación de impotencia, después apareció el desánimo y mucha angustia y cuando nada cambia o pasa, me viene mucha bronca. ¿Cómo hago con todo eso que me pasa y además intentar ser un agente de estímulo y refuerzo para mi hijo?”

Cuando la escuchaba vino a mi mente una conocida frase: “Keep Calm and Carry On”: “Mantén la calma y sigue adelante”. Curiosamente esta frase fue escrita en el contexto de la segunda guerra mundial para mantener alta la moral de la gente en medio de un entorno hostil. Muchos dicen que el Covid-19 es una guerra invisible, que “estamos en guerra”, entonces es en este momento que necesitamos mantener la calma nosotras para infundirla a nuestros hijos. 

¿Cómo hacerlo? Enfocate en las prioridades del día a día y en lo que es beneficioso para vos como mujer primeramente y después para tu hijo. Sí, leíste bien, primero vos, como mujer, porque no vas a poder dar lo que no cultivas primero en vos. Si estás alegre, tu hijo va a vivenciar un hogar de alegría; si estás triste, por más felicidad que quieras trasmitir va a ser imposible proporcionarla. 

“Por eso, una clave para ser un agente de cambio y de estímulo para tu hijo es comprender que no podés darle lo que no tenés”. 

Celina Gatti

Estimular a nuestros hijos no significa llenarlos de tareas y actividades inalcanzables, sino, desde lo cotidiano, desde lo que se puede y lo que se tiene, darles vivencias que fomenten su crecimiento.

Esta pandemia nos ha llevado a todas a tener que reinventarnos y reorganizarnos, pero en ese proceso muchas mamás dejaron al azar de la instituciones y jardines el aprendizaje o la estimulación de sus hijos.

Estadísticamente la pandemia trajo como resultado un retroceso significativo en el lenguaje como consecuencia de la falta de socialización o la estimulación en grupos. Hoy la prevalencia de déficit en el lenguaje en niños con conductas antisociales es diez veces mayor que en la población típica.

“La situación actual es difícil para cualquier niño y más aún para aquellos a quienes le cuestan las habilidades comunicativas”. 

Celina Gatti

¿Cuáles son algunos de los factores que han causado este desfasaje y en el que nosotras como mamás nos vemos envueltas en muchos casos sin saber bien qué hacer?

  • Cambios abruptos de rutinas.
  • La imposibilidad del compañerismo, de compartir lo social, la escuela, plaza, jardines. 
  • Exceso de pantallas. 

¿Qué podemos hacer para que estas y otras cuestiones que nos dejó la pandemia no repercutan negativamente en nosotras como madres y en nuestros hijos?

Sostener una rutina en el hogar, respetando un orden y horario, nos ayuda en lo personal a organizarnos mejor y les da un marco de contención a los chicos para cumplir con las actividades.

Separar momentos de juego o descanso en los que podemos involucrarnos para fortalecer los vínculos, bajar tensiones, compartir con nuestros hijos tiempos especiales, para que no todo lo que se viva sea en relación a lo escolar o terapéutico.

Si nuestros hijos tienen muchas dificultades respecto al lenguaje, podemos utilizar estimuladores visuales como dibujos, fotos o agendas que expliquen qué actividades realizarán en el día y al anticiparlas creamos un ambiente de mayor tranquilidad.

Tal vez hoy te sientas desbordada, como en una tormenta, o en guerra, pero no estás sola. En este camino Jesús está a tu lado, y te dice:

Así que no temas, porque yo estoy contigo;
    no te angusties, porque yo soy tu Dios.
Te fortaleceré y te ayudaré;
    te sostendré con mi diestra victoriosa
. (Isaías 41:10 NVI)

No dejes de disfrutar de la maternidad, no solo acompañando el crecimiento, sino siendo un agente de estimulación y bendición para tus hijos.

¿Cómo abordar bíblicamente la consejería en tiempos de pandemia?

consejeria-pandemia
consejeria-pandemia

En medio de la gran crisis vivida durante esta pandemia, lo que claramente se vio afectado fue la familia.

Es por eso que, durante este tiempo difícil, las peticiones de consejería aumentaron considerablemente, sobre todo en áreas tan importantes como las crisis matrimoniales y las crisis de ansiedad en jóvenes y adolescentes.

1.- Crisis matrimoniales:

Debido a todas las restricciones que nos impidieron salir de casa por la pandemia, a través de cuarentenas estrictas, toque de queda, etc., se comenzó a realizar el hoy conocido “teletrabajo”, ante lo cual los matrimonios tuvieron que verse en la obligación de convivir las 24 horas del día, y los 7 días de la semana. Y esta convivencia generó amplios roces diarios debido a la constante permanencia con el cónyuge, lo que trajo como resultado discusiones, diferencias de temperamento y en algunos casos llegó a la violencia intrafamiliar, o incluso, en los casos más drásticos, al divorcio en plena pandemia.

El consejo pastoral basado en la palabra de Dios siempre estuvo presente para aquellos que pidieron ayuda y principios bíblicos como el aprender a trabajar en equipo, y entender lo que nos habla Eclesiastés 4:9-12, ahí nos dice que mejor son dos que uno, porque si uno cae el otro levantará… Y que, si alguien viniera en contra de ellos, se pondrían espalda con espalda para protegerse y defenderse, no de frente para atacarse mutuamente, sino que para protegerse, cuidarse y resguardarse el uno al otro.

«Y si entendemos lo que significa ‘cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente‘, sabremos que está claramente representando al matrimonio con la figura de: Esposo + Esposa + Presencia de Dios». 

Jorge Bravo, pastor y consejero

“Vosotros, maridos igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo”, (1 Pedro 3:7 RVR 1960)

Aquí la palabra nos da claridad de que el esposo debe tratar con delicadeza a su esposa, no solo en el aspecto físico, sino que también en sus palabras y su trato y contención emocional hacia ella. Es tan poderoso lo que ahí dice que incluso muestra la condicionante de que, en caso de no tratar de esa manera a nuestra esposa, y darle honor con nuestro cuidado y nuestro buen y sabio trato, pues la gran problemática es que “nuestras oraciones tendrán estorbo”, vale decir nuestras oraciones no tendrán respuestas, algo así como que nuestra señal de WIFI de la oración será suspendida hasta nuevo aviso.

Hoy que el matrimonio y la familia pasan más tiempo juntos, debemos verlo como una oportunidad de crecer, avanzar y madurar en nuestra relación, y que esto jamás despierte los malos tratos, sino que active el amor, el compañerismo y el trabajo en equipo, de tal manera que cuando ya todo esto vuelva a la normalidad y volvamos todos presencialmente a los trabajos y estudios, nos extrañemos muchísimo, a tal nivel que anhelemos que las horas pasen rápido, para volver a estar juntos

2.- Crisis de ansiedad de jóvenes y adolescentes

Dadas las exigencias de las autoridades tanto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) como así también de las autoridades locales y gubernamentales, se implementó al principio la cuarentena total en el país, lo cual obviamente fue acompañado de la suspensión total de las clases presenciales en los colegios, universidades, institutos, etc.

Los jóvenes y adolescentes se vieron inmersos en una realidad que no conocían, la cual los separó de sus amigos, y no sólo eso, sino también de la sociedad en la cual ellos estaban acostumbrados a vivir día a día.

Jorge Bravo, pastor y consejero

Este cambio de realidad trajo como consecuencia una explosión de cuadros de ansiedad en nuestros jóvenes y adolescentes, los cuales se vieron traducidos en desórdenes alimentarios, ya sea por exceso de consumo de alimentos y bebidas azucaradas o, por el contrario, en dejar de comer, llegando al borde de la anorexia. 

Estos trastornos también se vieron reflejados en la decisión de encerrarse en sus habitaciones, para estar solo dedicados a jugar videojuegos en línea por días y noches completas sin dormir, sin lograr detenerse, ya que esta era la única forma en que se sentían conectados con la sociedad y con sus pares.

Todo esto trajo mucha angustia y preocupación a sus padres, quienes no sabían cómo enfrentar cosas tan impactantes, como el ver que los dedos de sus hijos sangraban ante el resultado de comerse sus uñas, al nivel de casi arrancárselas de sus dedos, todo producto de la terrible ansiedad que ellos sentían.

«Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros”. (1 Pedro 5:6-7 RVR 1960)

Cuando vemos esto ante la luz de la Palabra del Señor, nos podemos dar cuenta de cómo Pedro nos muestra que no obstante la realidad a la que estamos expuestos día a día, como el caso de sufrir ansiedad en nuestra vida, la salida bíblica es “tomar esa ansiedad y echarla sobre nuestro Señor, porque Él tiene cuidado de nosotros”. Es decir, no estamos solos, sino que nuestro buen Dios siempre nos cuida y nos guarda, y nuestros hijos, jóvenes o adolescentes no son la excepción.

Por ello hoy el Señor también ha permitido que nuestros hijos puedan ser llevados a Cristo a través de nosotros como padres, y mostrarles a un Cristo accesible y cercano, que en cualquier momento de angustia o ansiedad Él estará ahí para nuestros hijos.

Jorge Bravo, pastor y consejero

Y esto ha sido tan impactante, ya que hoy hemos visto cómo los padres se han unido a sus hijos, y viceversa, y que incluso se ha restaurado la comunicación entre padres e hijos de una manera maravillosa, en donde de forma intencional hoy hacen cosas en conjunto, no solo en la lectura de la Palabra y en la adoración, sino que también en pasar tiempo de entretención juntos, ya sea viendo una película, o jugando juegos de mesa como “sequence”, “Caras y Gestos”, “Adivinanzas”, “Karaoke” y tantos otros más, lo cual trajo una verdadera reactivación en la familia, que hace mucho se había perdido en el hogar, y que trajo como consecuencia que la familia volvió a unirse y volvieron a reír juntos otra vez.

Cuando la muerte llega a la familia (parte 1)

david-firman
david-firman

Aunque esta es una realidad común a todas las familias del mundo, muy poco se habla de ello en cualquier ámbito, incluso en la familia de Cristo que es la Iglesia.

Duele ver que tristemente muchas familias cristianas no logran leer las diferentes circunstancias de la vida a la luz del espíritu de Dios, malogrando el entendimiento que Él mismo produce respecto a la vida y la muerte.

Son las circunstancias duras y difíciles de la vida las que ponen en evidencia nuestro grado de madurez y entendimiento respecto a esta verdad eterna.

David Firman, psicólogo

Nos llevará varios artículos poder establecer una construcción que nos permita enfrentar con madurez la adversidad. Les animo a acompañarme en esto.

Desde muy niño me llamaba la atención en la Palabra de Dios, sobre todo en los escritos del apóstol Pablo, donde expresa que a pesar de haber atravesado diversas y terribles circunstancias parecía no perder el eje, aun terminando sus días preso y dando su vida en Roma por causa del Evangelio.

Cuando leemos algunas de sus cartas lo vemos con una lectura reveladora acerca de las circunstancias que manifiesta el entendimiento que produce el espíritu en aquellos que le aman.

Veamos algunos ejemplos:

18 Tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse, 19 porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. 20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza. 21 Por tanto, también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios. 22 Sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora.

Romanos 8. 8 – 22 RVR (énfasis del autor)

Pablo usa aquí una palabra muy interesante y esta es “comparables”. Por un lado, él ve las aflicciones, pero las interpreta como parte de una creación sujeta a corrupción por causa de la desobediencia del primer matrimonio en el origen. Las aflicciones del tiempo presente son parte de esta vida. Pero por el otro, compara las aflicciones con el producto final, con lo que van a producir por su espíritu en nosotros.

Y en este mismo contexto sigue escribiendo:

35 ¿Acaso hay algo que pueda separarnos del amor de Cristo? ¿Será que él ya no nos ama si tenemos problemas o aflicciones, si somos perseguidos o pasamos hambre o estamos en la miseria o en peligro o bajo amenaza de muerte? 36 (Como dicen las Escrituras: «Por tu causa nos matan cada día; nos tratan como a ovejas en el matadero»). 37 Claro que no, a pesar de todas estas cosas, nuestra victoria es absoluta por medio de Cristo, quien nos amó. 38 Y estoy convencido de que nada podrá jamás separarnos del amor de Dios. Ni la muerte, ni la vida, ni ángeles ni demonios, ni nuestros temores de hoy ni nuestras preocupaciones de mañana. Ni siquiera los poderes del infierno pueden separarnos del amor de Dios. 39 Ningún poder en las alturas ni en las profundidades, de hecho, nada en toda la creación podrá jamás separarnos del amor de Dios, que está revelado en Cristo Jesús nuestro Señor.

Romanos 8. 35 – 39 NTV (énfasis del autor)

Aquí Pablo es categórico respecto a su posición en Cristo y sobre cómo nada lo puede mover de allí. “…a pesar de todas estas cosas, nuestra victoria es absoluta por medio de Cristo, quien nos amó”. Y esa posición es el amor de Dios en Cristo. De hecho, deja claro que ni la vida con sus circunstancias ni la muerte nos pueden separar del amor de Dios. 

Si estamos en Cristo, dice Pablo, vida y muerte están resueltas. El eje está puesto en el amor de Dios y no en las circunstancias. La voluntad de Dios es que disfrutemos de su amor en cualquier circunstancia y que demos a conocer ese amor como la realidad eterna en nosotros. El amor de Dios, como manifestación del Cristo que nos habita, es lo que expresa el sentido del TODO de Dios.

Oración en caravana de autos

El Consejo de Pastores del partido 3 de Febrero, Buenos Aires, realizará este fin de semana una actividad especial como cierre de varios días de clamor.

El presidente de la institución, José Luis Ledesma, explica que en la última reunión del equipo uno de los pastores sugirió reunirse a orar todos juntos todas las noches desde el 1 hasta el 20 de junio por la situación actual de la pandemia en todo el país. Los encuentros son de forma virtual a las 22.00 horas, y además el lunes 21 a las 16.00 horas realizarán una caravana de autos para bendecir las calles del partido.

La organización de este encuentro está a cargo del Consejo y es acompañado por FECOPEBA, Federación de Consejos de Pastores de la Provincia de Buenos Aires, a quienes les agradecen su apoyo, al presidente Juan Zuccarelli y todo su equipo. Para este encuentro, detalla Ledesma, “el objetivo de la movilización es bendecir al personal de salud, los internados, lugares de vacunación, los CAPS centros de salud y otras instituciones de gobierno como policías y bomberos”.

“HAREMOS UNA PARADA FRENTE a CADA UNO DE LOS EDIFICIOS PARA ORAR Y DE eSTE MODO PUEDAN SENTIRSE ELLOS TAMBIÉN ACOMPAÑADOS POR LA IGLESIA EN SU SERVICIO”

José Luis Ledesma, presidente del Consejo de Pastores de 3 de Febrero, Buenos Aires

El líder de la asociación describe que en este programa están involucradas setenta y siete iglesias del partido 3 de Febrero, en el cual participarán sus pastores con sus congregaciones. La movilización está organizada con un cronograma, en el cual se establece desde qué lugar será el inicio de caravana, en dónde harán las paradas, quiénes estarán a cargo de la oración en cada lugar y en qué sector finaliza esta actividad.

Ledesma aclara que en el año 2017 también realizaron un desplazamiento con la mayoría de las iglesias del partido. Él recuerda “realizamos una caminata desde la avenida San Martín y Puan hasta la plaza del centro de Caseros, frente a la formación había grupos de danza, algunos que adoraban y otros oraban”. Además, detalla que ese evento terminó con una palabra de Dios para bendecir el partido y una suelta de globos.

El 31 de octubre del 2020 fue otra fecha en la cual los pastores y congregación de 3 de Febrero festejaron el Día de la Iglesia Evangélica con una movilización en las calles. El pastor cuenta “evangelizamos a los niños juntamente con LAPEN, se pegaron afiches en carteleras, puertas de iglesias y los automóviles, los cuales también estaban adornados con flores, globos, textos de la Palabra, llegamos a muchas plazas del partido mostrando que Jesús es la luz del mundo.

 “en esta pandemia la iglesia tuvo que aprender a desarrollarse en un momento crítico para todos”

José Luis Ledesma, presidente del Consejo de Pastores de 3 de Febrero, Buenos Aires

El pastor explica que en este tiempo el templo también está acompañando en las necesidades de las personas, predicando por todos los medios y, sobre todo, creando equipo de crisis. Él detalla que durante la pandemia, en conjunto con el consejo pastoral, pudieron hablar de Dios a más personas, mantener una ayuda constante a doce comedores comunitarios y en la entrega de artículos de limpieza, barbijos y máscaras a los centros de salud municipales, en conjunto con Cruzada a cada Hogar.

Ledesma a su vez detalla “sumado a esto participamos de la distribución que se realizó con las cajas Seamos Uno, que fue un éxito y hoy seguimos asistiendo a comedores y personas en estado de necesidad con las iglesias”. En este sentido, el pastor invita a quienes quieran ser parte de la caravana y actividades, que puedan contactarlos vía Facebook, click aquí.

La esposa de Terry Crews comparte cómo Dios restauró su matrimonio

Terry-crews
Terry-crews

Casados ​​durante 32 años y con cinco hijos, los Crews resistieron diferentes tormentas juntos, desde el descubrimiento de Rebecca de la infidelidad de Terry hasta su adicción a la pornografía por décadas, temas que la pareja discute con franqueza en el libro que relata sus memorias. Después de años de asesorar y reconstruir su matrimonio, la pareja es hoy «más fuerte que nunca» y comparte su historia para inspirar y animar a otros.

Rebecca King-Crews es una actriz, cantante y compositora estadounidense que relata los momentos de tensión que vivía con su marido. “Mi esposo y yo habíamos pasado por una ruptura realmente amarga, y estábamos tratando de reconstruir nuestro matrimonio cuando tuvimos una pelea verbal”, recordó y agregó “muy a menudo, cuando peleábamos, mi esposo tomaba sus cosas y se iba”. 

La compositora de 55 años relata que en uno de esos momentos de tensión Dios le regaló una canción, y a partir de allí comenzó su trayecto con la escritura, “escribo sobre algunos de los dolores por los que he pasado, escribo sobre algunas de las cosas que la gente compartió conmigo, sus historias de angustia y la fidelidad de Dios».

Terry Crews fue un jugador de la NFL, la Liga Nacional de Fútbol Americano, y desde el año 2000 se desempeña como actor de reconocidas películas de Hollywood. Su participación más reciente y conocida es en la serie Brooklyng 99, en donde interpreta al sargento Terry Jeffords.

En 2016, Crews publicó un video en Facebook admitiendo que su obsesión con el contenido pornográfico terminó con su matrimonio en ese momento. «La pornografía realmente arruinó mi vida de muchas maneras», afirmó el actor entonces. Afortunadamente, Dios restauró a Crews y su matrimonio, y la pareja continúa usando su influencia para compartir su testimonio con otros.

“Hoy, miro a mi esposo y siempre digo que es mejor hombre que yo. Se apoderó de la Palabra de Dios, se apoderó de las Escrituras y simplemente corrió con todas sus fuerzas. Dijo: ‘Dios, ya no quiero ser así’. Y me sorprende todos los días. Realmente es la versión más amable y gentil de Terry Crews porque dejó que Dios hiciera un trabajo en su vida”, expresó Rebecca Crews en diálogo con The Christian Post.

“De ninguna manera somos perfectos, pero me encanta la relación que tenemos hoy. Está libre de miedo”.

Rebecca King-Crews

En marzo de 2020, Rebecca fue diagnosticada con cáncer de mama e inmediatamente se sometió a una mastectomía doble para recibir tratamiento dos semanas después de su diagnóstico. La cantante cuenta que la situación le dio una «pasión por la vida completamente nueva».

Por último, la esposa del reconocido actor finalizó «a través de mi música, trato de ser real y honesta, y dar a las mujeres algo con lo que puedan identificarse», y agregó “la clave para superar las pruebas y encontrar el llamado de uno es escuchar a Dios y dejar que Él le muestre cuándo, dónde y cómo moverse con fe».

Valentía, ese don femenino

nair-garcia-muchacha-valiente
nair-garcia-muchacha-valiente

Cuando pienso en la palabra “mujer» instantáneamente pienso en esta cualidad, “valentía” y creo que toda mujer es valiente por naturaleza.

La definición de valentía es: determinación para enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles.

Muchas mujeres diariamente se enfrentan a situaciones cotidianas que demandan valentía, las mujeres son valientes para amar sin importar el costo, para elegir perdonar, aunque implique mucho dolor, son valientes para afrontar sus miedos, reconocer sus errores y decidir por el plan de Dios

Particularmente en este tiempo, vi a la mujer levantarse fuertemente, incluso también he visto una valentía mal enfocada, motivada por el rechazo y la desilusión, que intentó desvirtuar a la mujer y hacer que haga uso de esta cualidad natural a favor de luchas que para nada traen libertad a las mujeres. 

Una de las mujeres más valientes de la historia, a mi parecer, fue María, la madre de nuestro Señor Jesucristo, quien enfrentó por un propósito eterno a toda una sociedad entera arriesgando su propia vida en pos de ir por el propósito de Dios.

Nair García, cantautora argentina

En aquella época una de las costumbres era el apedrear a las mujeres si quedaban embarazadas antes del matrimonio, María por una obra sobrenatural de Dios concibió por gracia del Espíritu Santo a Jesús, pero para muchos esto fue faltar a la ley y aun su propio prometido, José, quiso abandonarla secretamente, dudando de su integridad y del plan de Dios en ella.

María se enfrentó a críticas, rechazo, difamación, desprecio y sufrió el ser casi abandonada por la persona que ella más amaba, su prometido. Aún más adelante fue valiente para acompañar a su hijo primogénito hacia la cruz, verlo sufrir, morir y luego tener la dicha de también verlo resucitar. 

La valentía en ella provocó que tuviera la determinación de enfrentarse ante situaciones difíciles y arriesgadas, esto la convirtió en una de las mujeres más famosas y reconocidas en la historia de la humanidad.

El Ángel cuando fue enviado por Dios le dijo: “Salve muy favorecida, bendita tú eres entre todas las mujeres”.

Al igual que ocurrió con María, creo que en gran parte de lo bueno que se construyó en esta sociedad está implicada una mujer valiente, que se determinó a enfrentar una situación riesgosa. 

Quiero recalcar esto: la mujer es un vaso frágil pero cuando se trata de determinación es una muchacha valiente por naturaleza. 

Nair García, cantautora argentina

¡Mujeres!

La valentía no es algo que está fuera de nosotras, es parte de la naturaleza con la cual Dios nos creó y podemos hacer uso de ella para construir una sociedad mejor. 

Tema Muchacha Valiente, de Nair García

Recuerdos de nuestra llegada a Minsk

minsk-bielorrusia-dnm
minsk-bielorrusia-dnm

Han pasado casi treinta años, y me encuentro tratando de hacer memoria de nuestra llegada a Minsk, Bielorrusia. 

Al poco tiempo de haber caído la cortina de hierro llegamos a Minsk, aún no se habían hecho cambios en la forma de vivir bajo el comunismo. Todavía se podían ver en las calles camiones viejos pintados como los que van a la guerra (camuflados), donde llevaban la leche, “Malako”.

Creo que fue una vivencia llena de aprendizajes y muy interesante en todos los aspectos. Primero por la inexperiencia que teníamos en todo sentido. Imagínense, fuimos en un largo viaje desde Córdoba a Buenos Aires, de ahí a Moscú, para luego tomar el tren a Minsk, y llevábamos muchas valijas y hasta cajas de cartón.

Llegamos durante un feriado de tres días, creo que era el día de su independencia. Nos alojamos en el Hotel Academia Navuk, que después de muchos años nos enteramos que era un hotel alojamiento. Un día pasábamos por allí con unas hermanas de la iglesia y les dijimos que en ese hotel habíamos pasado nuestros primeros días, ellas dijeron: “¡No!, ¿allí?”. No sabíamos nada. Entonces entendimos muchas cosas “raras” que pasaban en ese hotel.

En esos tres primeros días estaba todo cerrado y no podíamos conseguir nada para comer. Por eso solo comíamos unas rodajas de pan con un pedacito de tomate y hojitas verdes (no sé qué eran). 

Otro punto complicado fue poder alquilar donde vivir, porque no existía el negocio inmobiliario y había poco o nada de departamentos disponibles. 

Igual de difícil fue conseguir ropa adecuada porque nosotros no teníamos suficiente abrigo para los fríos bajo cero que había en Minsk. Para esto íbamos al estadio de futbol “Dinamo” los fines de semana, donde algunas personas vendían sus productos: ropa, electrónicos, comida, bebidas, cosméticos y ropa interior. 

La idea de ir a una frutería, despensa o súper para conseguir alimentos no existía. Comenzamos a practicar el “ejercicio de las compras”, donde a veces salíamos con valijas de viaje y recorríamos las calles entrando a todos los locales que parecían vender algo, sin saber lo que había adentro. Generalmente eran grandes locales con mostradores y en algunos de ellos se podía encontrar algunas pocas cosas variadas. Toda la familia participaba en esta experiencia de la compra la cual nos tomaba mucho tiempo. ¡Lo bueno es que caminábamos mucho!

misioneros-minsk-bielorrusia-dnm
Ximena con las compras hechas en Polonia

Además, queríamos evitar comprar productos locales porque sabíamos que la radiación de Chernóbil había afectado todo el suelo y con ello todo lo que se producía y caminaba sobre él. Es decir, tanto la carne, la leche, manteca, queso, frutas y verduras estaban contaminados con la radiación. Tratábamos de conseguir alimentos enlatados (conservas) y productos fabricados en otros países.

A pesar de la radiación, estábamos continuamente con los hermanos de la iglesia y tanto ellos como nosotros comíamos todo lo producido en Minsk. Recuerdo que decía “Dios, ¡inspírame! ¿Qué cocinaré hoy con estas dos latas y algo más para que comamos seis?”

«Hubo tiempos muy complicados para conseguir lo elemental, tanto de comida como de limpieza e higiene».

Algunos días, Federico viajaba a Polonia en tren a la mañana, compraba todo lo que necesitábamos, y volvía por la tarde con valijas llenas de alimentos y productos considerados de “lujo” como el detergente y papel higiénico.

Recuerdo a los jóvenes de la iglesia impactados por ver cómo quedaban limpios los vasos al lavarlos con detergente y pedían lavarlos. El comunismo les había enseñado que era suficiente lavar solo con agua caliente, por eso les gustaba ver que con el detergente quedaban transparentes. Cosas que quizás para cualquiera eran elementales, pero para ellos no era lo normal.

Así también los elementos que nuestros hijos necesitaban y acostumbraban usar para sus deberes, como cartulina y papel glasé o de colores, allí no existían. Para las ilustraciones de las clases bíblicas usábamos las cajas de los alimentos.

La reflexión es que, a veces, acostumbrados a tenerlo todo a la mano, nos cansamos cuando tenemos que “ir al supermercado y después descargar todo”, sin entender todo lo que tenemos y la facilidad de conseguirlo. Lo digo porque en Minsk pasábamos día tras día recorriendo la ciudad para conseguir lo básico.

A pesar de todo esto, El Señor nos ayudó y sorprendió con todo lo que pudimos hacer. Él fue, es y será siempre fiel.

Eduardo y Edith Sosa Gómez fueron misioneros en Bielorrusia junto a sus hijos Sebastián, Federico y Ximena. Hoy están en Málaga – España. Dios ha usado y sigue usando sus vidas grandemente.

Pandemia: La prueba de esfuerzo

David-Greco-portada
David-Greco-portada

Hace unos días, hablando con un querido compañero pastor acerca de esta temporada de pandemia, nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Qué efectos han tenido los pasados meses de crisis, el aislamiento, el derrumbe de la economía y el cierre de la Iglesia de Jesucristo?

Al terminar nuestra conversación, el Espíritu Santo me habló y oí estas palabras en mi interior: PRUEBA DE ESFUERZO. Sorprendido, comencé a pensar en esto para luego entender lo que quería decirme. Esta temporada ha sido una “prueba de esfuerzo” para la Iglesia de Jesucristo y para cada creyente en particular.

¿Qué es una prueba de esfuerzo?

Científicamente, la medicina realiza un estudio llamado prueba de esfuerzo, o también conocido como ergometría, que consiste en un examen de resistencia física a través de diversos ejercicios que evalúan la capacidad del corazón para responder al estrés externo.

Al conocer el propósito de este examen médico, pude entender la razón por la cual el Espíritu Santo lo susurró en mi oído. La Biblia dice: “Jehová prueba al justo” (Salmo 11:5). Dios siempre prueba al que va a usar.

“Los tiempos de pandemia mundial por los que hemos atravesado han sido la “prueba de esfuerzo” que pudo detectar la reacción del cristiano ante el estrés que las dificultades y la inseguridad produjeron en nuestra vida”.

¿Cuáles han sido los resultados de esta prueba de esfuerzo que hemos vivido desde marzo del 2020? Esta ha demostrado el estado de nuestro corazón. El estrés que esta prueba generó evaluó lo siguiente: ¿Eres un templo consagrado para Dios? ¿Gobierna Jesús tu corazón? ¿Es Jesucristo Supremo y central en tu vida?

Doy gracias a Dios por los cristianos fieles que están preparados para lo que viene, pero en este tiempo de estrés muchos han fallado en estas preguntas. El resultado ha manifestado lo siguiente: Jesucristo NO es Supremo en su vida. El terror los manda. El miedo los gobierna. No se han consagrado como templo.

¿Es Jesucristo el Supremo en tu vida?

Jesucristo es Supremo en nuestro pasado

Cuando hablamos de nuestra vida, eso también incluye nuestro pasado. Continuamente vienen a nuestra mente acusaciones del enemigo de nuestra alma por faltas, pecados y caídas del pasado, señalándonos y llevándonos a la depresión para imponernos un sentimiento de culpa que no debemos tener.

El apóstol Pablo dice en Colosenses 2:13-14: “Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz” (NVI).

Si el cuerpo de nuestro amado Jesús fue clavado en la cruz y allí murió, nuestro certificado de deuda también fue cancelado allí, porque Él es Supremo en nuestra vida.  El siguiente versículo dice: “y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” (v.15).

Jesucristo despojó las potestades satánicas que han sido asignadas para acusarte y reclamar las deudas que ya han sido pagadas. Por lo tanto, esos cargos ya no existen, caducaron en la cruz hace casi dos mil años, porque Jesucristo ES Supremo en mi vida.

Jesucristo es Supremo en nuestro presente

El apóstol Pedro dice: “Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes”, (1 Pedro 5:7).

¿Cuántas veces hemos oído voces que nos dicen que estamos solos, que nadie se preocupa por nosotros, que nadie nos cuida? Hay una gran cantidad de creyentes que están ofendidos porque nadie los llama ni se interesan por ellos. Aun muchos han elegido abandonar la fe. Sin embargo, la Palabra dice que, aunque nadie nos llame, Jesús cuida de nosotros.

Jesucristo es Supremo en nuestro futuro

Muchos están pensando: “¿Qué va a pasar en el futuro? ¿Qué va a ser de mis hijos y mis nietos? Esto se va a poner de mal en peor”. Pero usted debe entender que Jesucristo es el Señor de nuestro futuro. Él es Supremo sobre todo lo que viene por delante.

Pablo dice que Jesús está sentado en el trono y tiene el pie levantado, porque todos sus enemigos están bajo sus pies, incluso la muerte que va a ser la última.

Muchos se preguntan, ¿cuándo terminará la crisis que esta pandemia ha generado? Luego de varios estudios, los expertos vaticinan que con el pasar de los meses, luego de esta crisis, nada volverá a ser igual.

Volver a la fuente del Supremo

Es por eso que esta prueba de estrés ha demostrado que tenemos que volver a la fuente. Hasta ahora nos hemos distraído, pero es necesario volver a aquel que a través de Él y para Él fueron creadas todas las cosas. Nombre sobre todo nombre, Jesucristo, el Señor.  

Sigamos este consejo: “Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra, pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios”, (Colosenses 3:2-3 NVI).

Nuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, que es nuestra vida, se manifieste, entonces también nosotros seremos manifestados con Él en gloria. ¡Jesucristo es nuestra vida ahora! ¿Por qué le tememos al futuro? Nada nos separará del amor de Cristo.

Jonás y Nínive: una historia de arrepentimiento

Jonas-ninive
Jonas-ninive

La historia de Jonás, de un hombre al cual se lo tragó un pez gigante por tres días, es, probablemente, la historia favorita de las Escuelas Dominicales.

Sin embargo, pocas veces nos centramos en el hecho de que, gracias a la obediencia de Jonás, “a los golpes”, si se puede decir, toda una ciudad se arrepintió de sus malos caminos. Cuando se observa la cantidad estimada de personas arrepentidas, nos damos cuenta de que no es poca la labor que realizó el rebelde profeta.

Como varias cosas escritas en la Biblia, genera algunas confusiones lo escrito en ella. No porque sea falso —aunque hay personas que afirmen tales cosas— sino porque podría obedecer a la escritura típica de la época.

Jonás y las confusiones que genera

En resumidas cuentas, la historia de este profeta es la siguiente: Jonás fue mandado a predicar en Nínive, orden que no cumplió y se fue a Tarsis. En el camino en barco se desató una gran tormenta, donde el resto de los marineros empezaron a tirar sus ídolos, intentando calmar el mar.

Sin embargo, Jonás asumió la culpa y pidió que se lo tirara al mar. Allí se lo tragó un gran pez, y lo tuvo tres días en su vientre. Allí se arrepintió y fue a Nínive a predicar que se arrepintieran de sus pecados. La ciudad se arrepintió y Dios, al final, no los castigó. Jonás se enojó y se sentó a las afueras de la ciudad, enojado con Nínive y con Dios

El libro de Jonás genera varias repercusiones. Hay varios detalles y datos que generan largas discusiones sobre este libro profético. No sólo el hecho de estar tres días en el vientre de un pez grande sino por otros datos más. 

El primer mito que todos, quizás, hemos repetido reiteradamente, es que no estuvo en el vientre de una ballena. La Biblia y sus diferentes versiones refieren a un pez grande. 

Según la Biblia de Estudio Arqueológica, Versión NVI, hay otros aspectos en los que genera incertidumbre este libro (pág. 1511):

  • Lo poco probable que un hombre sea tragado por un gran pez, dejando de lado si es una ballena o lo que fuera. Es dudoso que un ser vivo permanezca varios días sin ser digerido, lo que pone a prueba lo que creemos, es decir, nuestra fe. 
  • No existen otros registros históricos, fuera de los relatos bíblicos, que testifiquen una conversión en masa de la ciudad de Nínive. 
  • Las descripciones de la ciudad no concuerdan ciento por ciento con las excavaciones arqueológicas sobre la misma. Esto lo explicaré más abajo. 

La Nínive arqueológica y la bíblica de Jonás

El relato bíblico cuenta que se necesitaban tres días para recorrer por completo la ciudad. Sin embargo, comparando con los resultados científicos, este tamaño sería exagerado (“Comentario arqueológico de la Biblia” de Baez-Camargo, 1979: pág. 204). Diversos comentaristas aportan al respecto que, en las excavaciones realizadas, tomando el diámetro que podría haber ocupado la ciudad, ésta se recorría en hora y media caminando.

Esto no contrastaría con lo expresado por Jonás, donde da una idea de una ciudad más grande, si se tienen en cuenta los alrededores fuera de las murallas de la ciudad. Esto abarcaría a zonas rurales o campestres, lo que, según el arqueólogo, se podría llamar “la Gran Nínive”. Además, podría abarcar otras pequeñas ciudades o aldeas alrededor de esta. Es lógico que, por cuestión de tiempo, algunos de estos lugares pueden haber desaparecido. 

Cómo hay que verlo al libro de Jonás

Luego de todo esto que hemos analizado, lo del pez gigante, el tamaño de Nínive y la masiva conversión, pareciera ser que no se puede comprobar por otros medios extrabíblicos. Cualquiera podría pensar que se trata de un libro engañoso o mentiroso. Sin embargo, no es de tal manera.

Coincidiendo con lo que dice la Biblia Arqueológica antes mencionada, parece ser que este libro fue escrito mucho tiempo –años o quizás siglos— después de que estas cosas ocurrieron. En el momento en que se recopiló, la información que se tenía parece haber sufrido deformaciones —en gran medida, evidentemente—.

Lo más probable que haya sucedido es que se trató de escribir este libro profético, de modo de exaltar al pueblo israelita como un pueblo fiel, que lleva la verdad y que, por ello, logra grandes conversiones.

También se puede observar las dos caras: un pueblo fiel y uno pagano. 

Sin embargo, el mensaje más importante de Jonás es que la voluntad de Dios se cumple, sí o sí, y que tiene misericordia y compasión por cualquier pueblo de la tierra.  

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]