mail

Suscribite a nuestro boletín

Pensamiento mágico vs. confianza en Dios

confianza-en-Dios
Pensamiento mágico vs. confianza n Dios

Comienza un nuevo año y con él comentarios, frases y videos positivos de un “nuevo comienzo”, “nuevas cosas”, “cambio de página”, y tantas otras frases inspiradoras que nos llevan a establecer metas enfocadas en que todo estará bien.

El peligro de estas creencias no está en tener esperanza de que cosas buenas pueden suceder, sino en establecer metas basadas en estos conceptos frágiles que pueden llevarnos a una gran desilusión si las cosas no suceden como planeábamos.

El pensamiento mágico se basa en la convicción de que se pueden modificar elementos de la realidad con la mente, es decir, esperar que algo (bueno o malo) suceda simplemente porque creo en ello de manera ferviente o porque declaro con mi boca que sucederá. La fe, según Hebreos 11:1, es la certeza de lo que no se puede ver, concepto que parece similar al pensamiento mágico, pero que difiere en un elemento esencial: su fundamento.

El pensamiento mágico basa su convicción en el poder de la mente, mientras que la fe basa su convicción en el Creador y Sustentador de todas las cosas: Dios.

Si cimentamos nuestra esperanza en el poder que tiene la humanidad, nos frustramos al encontrarnos con las limitaciones y flaquezas propias del ser humano, pero si alimentamos nuestra esperanza en Jesús como base y en sus promesas que son eternas e inmutables, nuestra vida no se derribará cuando lleguen las tormentas (Mateo 7:24-29).

Este año que comienza, quiero animarte a llevar tu esperanza al próximo nivel, es decir, a desechar toda palabra positiva humana para poner tu fe solamente en la verdad de Dios. La manera de tener fe en Dios, como dice Romanos 10:17, es oír lo que Jesús tiene para decirnos a través de su Palabra, es decir, la Biblia.

Mujer, en este nuevo año, ten la valentía de salir de la fraseología vacía de la sociedad actual y transforma tu mente solamente con los principios bíblicos, para entender y vivir cada día en la voluntad de Dios. Romanos 12:2 dice: “No se amolden al mundo, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.

Cree en que cuando estés perdida y no sepas qué decirle a Dios o cómo hablar con Él, el Espíritu Santo estará pidiendo por ti al Padre conforme a su voluntad. “Así mismo, en nuestra debilidad el Espíritu acude a ayudarnos. No sabemos qué pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que pueden expresarse con palabras. Y Dios que examina los corazones, sabe cuál es la intención del espíritu, porque el Espíritu intercede conforme a la voluntad de Dios”. Romanos 8:26-27.

Además, anímate a memorizar versículos, a leer la Biblia diariamente, a hablar con Dios cotidianamente y a confesar con tu boca que Jesucristo, a quien Dios levantó de la muerte, es el Señor de tu vida (Romanos 10:9). Proclama sobre tu vida y la vida de tus afectos promesas bíblicas como: “nunca te fallaré, jamás te abandonaré” (Hebreos 13:5), “todo el que cree en Dios jamás será defraudado(Salmos 25:3), “Dios enjugará toda lágrima y ya no habrá muerte, ni llanto, ni dolor…” (Apocalipsis 21:4), “en Cristo, todas las cosas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17), “ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1), entre otras.

Y, por último, ten en cuenta que la fe te da la resiliencia para poder apoyarte en quien está junto a ti cuando viene la tormenta y las cosas no salen como esperabas. La fe en Jesús te lleva a tener paz aún en la peor de las dificultades porque Él fue honesto y nos avisó que, aunque tendremos aflicciones en esta tierra, Jesús ya venció al mundo y a nosotras nos queda confiar en Él (Juan 16:33).

Mujer, anímate a planear, soñar y vivir con los pies en la tierra, pero con la fe en el cielo. Esto te da todas las herramientas para vivir en lo humanamente posible, creyendo que Dios todo lo puede hacer y con esperanzas reales del acompañamiento de Dios, aun si no sucede lo que esperas.

Atletas cristianos regalaron mas de 208 mil biblias en el 2021

La comunidad cristiana de deportistas se dedica a compartir la Palabra de Dios a través de la distribución de las Escrituras.

El deporte es un ambiente frecuentado por gran cantidad de personas, al cual puede acceder gente de todas las edades, sexo y condición social, es por esto que un grupo de personas decidió utilizar este espacio para dejar que Dios haga la obra y así poder predicar de Cristo.

Se llaman la Fraternidad de Atletas Cristianos (FCA por sus siglas en inglés), una comunidad que está tocando millones de vidas, “un corazón a la vez”, como dicen ellos. FCA han desafiado a entrenadores y atletas en los niveles profesional, universitario, secundario y juvenil a que utilicen la poderosa plataforma del deporte para llegar a todos los colegas con el poder transformador de Jesucristo.

La comunidad fue fundada en 1954, con un sueño en el corazón de Don McClanen, un joven entrenador de básquet, en Oklahoma, para comenzar una organización que presentaría a atletas profesionales que profesaran su fe cristiana para cambiar a la juventud y la cultura en los Estados Unidos.

Don McClanen

FCA se enfoca en servir a las comunidades locales alrededor del mundo, hacer discípulos involucrando y equipando a entrenadores y atletas para unir, inspirar y cambiar el mundo a través del Evangelio. Con esta iniciativa el ministerio trabaja con personas de todas las edades y posibilidades, pues las personas que tienen algún tipo de discapacidad también pueden formar parte del ministerio, y hacer deporte, acompañados por entrenadores profesionales.

Aunque este ministerio es conocido por los campamentos deportivos y los eventos llamados Campos de Fe, la FCA también se dedica a compartir la Palabra de Dios a través de la distribución de biblias. El pasado 2021 finalizó para ellos con el número de 208.624 biblias repartidas, lo que marca 67 años de compromiso con la misión de guiar a los jugadores y entrenadores hacia una relación creciente con Cristo y su iglesia.

Foto del año 1954, de los primeros equipos de Baseball

«Tenemos una gran pasión por imprimir y distribuir la Palabra de Dios y, lo que es más importante, ver a los entrenadores y atletas transformados en la Palabra de Dios», afirman en una de sus publicaciones en su página web oficial.

El lema para el 2021 fue “Buscar”, basado en 1 Timoteo 6:11: “Busca la justicia y una vida piadosa, junto con la fe, el amor, la perseverancia y la mansedumbre”.

El presidente y director ejecutivo de la FCA, Shane Williamson ,comparte en la página web oficial del ministerio, “como esposo, padre, entrenador y atleta, Dios ha usado a FCA para crecer y cambiar mi vida, mi matrimonio y mi familia de muchas maneras positivas”. “Creo que una de las razones por las que Dios sigue bendiciendo a la Fraternidad de Atletas Cristianos es por nuestro enfoque en el crecimiento de nuestro ministerio bíblico”, agrega el director.

Shane Williamson

“Estamos comprometidos con la Palabra de Dios y la verdad bíblica, y continuamos asombrándonos de lo que Dios está haciendo para llevar Su Palabra a las manos de los entrenadores y atletas de todo el mundo”. 

Jugadores de la comunidad orando juntos

Con la vista en lo eterno, encontrándole sentido al día a día

rutina
con la mirada en lo eterno

Hay noches en que por alguna extraña razón, tenemos la necesidad de resolver todo lo que está yendo en dirección opuesta a como debería.

Es como una urgencia que nos asalta y llenamos la almohada de ideas, tareas por hacer y mensajes por enviar; o hay otros días donde la rutina parece consumir las horas cual feroz monstruo que no nos permite ni parpadear. Y tanto esas noches con esa extraña urgencia como los días tan ocupados y cansados tienen su belleza. 

La vida pasa. Nos levantamos, vamos al trabajo, pasamos horas en el tráfico o los trenes, disfrutamos algún hobby que nos distraiga los fines de semana, nos esforzamos para conseguir un pago a fin de mes, y todo ese esfuerzo para que comience nuevamente todo el ciclo el siguiente mes. Y así se nos va la vida. Pareciera que nuestros días se repiten y salirse de la rutina atenta con la estabilidad de todo. O bien, hemos construido un ritual tan elaborado que de manera deliberada nos hace evitar todo lo que nos provoque reflexionar y meditar en lo que está más allá de los sentidos.

David dijo en el Salmo 90:12 “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría”. Y es que sumergidos en lo bello de nuestro mundo, en el estrés de la rutina, los sueños, planes y necesidades, olvidamos que tenemos un destino mayor. Salomón dijo en Eclesiastés 3:11 “Él sembró la eternidad en el corazón humano, pero aun así el ser humano no puede comprender todo el alcance de lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin”.

La eternidad ya está en nosotros, negarla es negarnos a una parte nuestra y solamente obviarla, como quien ignora un elefante en una habitación, es de necios. 

Pocas veces nos tomamos el tiempo de meditar en el tiempo fuera del tiempo, en lo eterno. 

Dios dejó una relación entre lo temporal y lo eterno que necesitamos cultivar. 1 Corintios 15 dice: “Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual”. Y es que todo lo que hacemos en este cuerpo terrenal, tarde o temprano, se va a marchitar.

No existe nada de este lado del tiempo, por más que pongamos todo nuestro esfuerzo, que dure para siempre; tarde o temprano se degrada, se debilita y se corrompe. Pero en el día a día parecemos olvidarnos de eso, entramos en un modo automático que consume las horas y se nos escurren los años entre el afán de lo temporal.

No me malentiendas, no quito la relevancia de lo terreno como quien invita a no salir a trabajar, no cumplir nuestros sueños y cerrarnos a no alcanzar logros; sino que es una reflexión de lo que sucede en nuestro corazón y mente durante el proceso de salir a trabajar, cumplir nuestros sueños y alcanzar logros. 

Jesús dijo en Mateo 6:20 “Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar (NVI)”. Creo que durante mucho tiempo hemos entendido este versículo desde una perspectiva terrena, queriendo acumular en el cielo algún tipo de riqueza bajo la perspectiva humana de tesoros, y vivimos deseando llegar al cielo porque ahí tendremos la casa que siempre quisimos, o las comodidades que en esta tierra no podemos costear.

En el versículo siguiente Jesús afirma: “Donde esté vuestro tesoro, ahí estará su corazón”. Aquello que valoramos conduce nuestra vida. Ahora bien, si Jesús no se refería a acumular tesoros en el cielo como quien acumula riqueza terrena, ¿cuáles son esos tesoros? 

El Apóstol Pablo en 2 Corintios dice: “Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos. […] Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2 Corintios 3:184:1; 4:7)

El tesoro eterno que estamos formando es la misma vida de Jesús en nosotros, esa es la esperanza de gloria, la motivación por la cual vivimos, salimos a trabajar, nos metemos al tráfico, estudiamos, hacemos negocios, pagamos las cuentas, ayudamos al necesitado y hacemos iglesia. Cuando el tesoro de nuestro corazón está en la persona de Jesús vivimos desprendidos de lo terreno y lo disfrutamos más, pero solamente con los pies puestos en esta tierra pasajera podemos formar los tesoros incorruptibles de la naturaleza de Cristo en nosotros.

Dios nos dejó bajo la tutela del tiempo, un guardián firme y constante, que no se inmuta ante nuestros caprichos o berrinches, que permanece fiel a su tarea y vigila constante, obediente a su asignación; pero, al mismo tiempo, la semilla de lo eterno está en nosotros, sabiendo que hay más al otro lado de la jurisdicción de este guardián. Este paréntesis en la eternidad al que llamamos tiempo nos da la oportunidad de formar algo divino en nosotros.

¿Por qué haces lo que haces?

celeste-iannelli
¿Por qué haces lo que haces?, por Celeste Iannelli

Estamos muy acostumbrados a cumplir las rutinas que ya tenemos incorporadas en nuestras vidas. Pero, ¿pensaste alguna vez?, ¿te detuviste un momento a pensar, por qué estás haciendo las cosas?

Probablemente, tu vida está llena de tareas, proyectos, sueños, responsabilidades, relaciones, etc. Pero, ¿cuál es el propósito ahí?, ¿la vida simplemente se trata de disfrutar mientras se pueda y ser feliz en algunos momentos?, ¿no hay nada más que eso?

Es maravilloso disfrutar de la vida, las amistades, los momentos, las metas, ¡no hay duda en eso! Pero tal vez te pasó que llega un momento muy feliz o esperado en tu vida, luego termina y dentro de ti surge un “¿y ahora qué?”. Algo así como cuando acaba una etapa de la vida y comienza otra. Puede ser cuando terminas el colegio, cuando te recibís de una carrera universitaria, cuando te vas de un trabajo, cuando terminás una relación de muchos años.

Dios me hizo entender que esa sensación de vacío por lo que estoy haciendo en este mundo viene por creer que mi tarea acá es hacer algo distinto a hablar de su amor. No hay, no existe nada en este mundo que pueda dar la plenitud que nos da alinear nuestra vida a la vida de Dios.

“Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo”, nos dice Juan‬ 14:27‬ (NTV).

Es verdad, podemos tener paz, felicidad y muchas cosas más, aun estando separados de Dios, pero… ¿Esa paz dura? ¿Alguna vez lograste “ser feliz” durante mucho tiempo separado de Dios? ¡Yo no! Yo no encontré jamás, ni en las cosas más satisfactorias y grandes que pudo ofrecerme el mundo, una plenitud como la que Dios da. 

El propósito de cada día es experimentar su amor y después compartirlo. No es lograr mis grandes sueños, no es viajar por todo el mundo, no es conseguir miles de likes en mis redes sociales o agradarle a la gente. Mi propósito es hablar de su amor cuando antes yo lo haya experimentado.

¡Y lo que hablo lo experimenté antes! No hablo de algo que me contaron o saqué de un libro. Yo sé que muchas cosas pueden hacerme feliz momentáneamente, pero también sé que nada se compara a cumplir el propósito que Dios tiene para mi vida en este mundo. Y ese propósito es el mismo en cada persona que ha llegado a tocar su cruz, solo que de diferentes formas y por distintos medios, pero Él nos habló lo mismo a todos.

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones”. Los discípulos habían pasado tiempo con Jesús y ahora les tocaba ir a hablarles a quienes no lo conocían sobre quién Él es. Lo mismo sucede en nuestras vidas. ¡¡Yo pasé tiempo con Él, y ahora mi corazón anhela contarle al mundo quién es y lo increíble que Él es!! 

¿Por qué hago lo que hago? Simple. Porque hay un propósito más allá de lo pasajero en mi corazón, y la semilla la puso Él en mí. Depende de mis decisiones permitir que ese propósito crezca y crezca cada día. Él da el crecimiento, yo solo tengo que decirle que sí.

«No creo que el implante del microchip sea la marca de la bestia», Franklin Graham

El hijo del difunto Billy Graham habló respecto a los pasaportes de la vacuna anti COVID-19 y aseguró que no se relaciona con lo descrito en Apocalipsis.

A principios de este mes, la empresa sueca Dsruptive Subdermals anunció que había creado un microchip que se puede implantar debajo de la piel y que, cuando se escanea, puede mostrar el pasaporte Covid de vacunación. Se conoce que hasta ahora más de 6.000 personas en Suecia se han insertado el chip en sus manos. A raíz de esto, se generaron debates, teorías y especulaciones de que este acontecimiento podría estar relacionado a las escrituras bíblicas de las revelaciones.

En el libro de Apocalipsis 13:15-17 relata: Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase. Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre».  

Ante esto, muchas opiniones surgieron en las redes sociales, y en los medios de comunicación, que aseguraban que este hecho estaba relacionado con la visión de Juan, pero el predicador Franklin Graham utilizó sus redes sociales para expresar su mirada acerca de esto. «Personalmente, no creo que este chip en particular sea la marca de la que habla la Biblia, pero te hace pensar en lo cerca que podemos estar», escribió.

Franklin Graham predicando

Aunque Graham no se opone a las vacunas y ha dicho anteriormente que «Jesús promovería la adopción de vacunas», sí cree que «los líderes políticos están utilizando la pandemia como «una excusa para bloquear sus países y esto tiene un enorme impacto económico y social».

Pero el predicador animó a los cristianos y dijo que «no debemos vivir con miedo. Dios nos dijo lo que vendría en Su Palabra». 

«Los cristianos de todo el mundo se preguntan si el COVID-19 se está utilizando como una forma de condicionar a la población mundial a aceptar una marca como ésta, cualquiera que sea la forma que adopte. Si un chip escaneable debajo de la piel puede contener información de la vacuna, agregar otra información personal y datos financieros podría estar a un paso de distancia». 

«Esto puede sonar aterrador, pero las personas que han puesto su fe en Dios y en Su Hijo, Jesucristo, no necesitan tener miedo».

Franklin Graham

 «Asegúrate de que tu nombre esté escrito en el Libro de la Vida del Cordero arrepintiéndote de tus pecados y poniendo tu fe y confianza en Jesucristo», finalizó diciendo la publicación de Facebook de Graham.

La NASA contrató a teólogos para estudiar la reacción de las personas si los extraterrestres existieran

La agencia espacial convocó a importantes eruditos religiosos en el Centro de Investigación Teológica (CTI) para asesorar a científicos sobre cómo abordar existencialmente a la humanidad ante un hallazgo de esta magnitud.

El ex director del Instituto de Astrobiología de la NASA, Carl Pilcher, dijo en una entrevista para Relevant Magazine que la agencia reclutó a un grupo de teólogos para “considerar las implicaciones de un tema tan importante como hallar vida fuera de este planeta, teniendo en cuenta las tradiciones religiosas que persisten desde hace cientos o miles de años en la humanidad”.

El reverendo Andrew Davison, investigador de la Universidad de Cambridge y uno de los teólogos implicados en el nuevo proyecto, estuvo de acuerdo en que si los humanos llegaran a entrar en contacto con extraterrestres, “sería útil haber pensado en las implicaciones de antemano”.

Davison cree que un “gran número de personas recurriría a su religión en busca de orientación y respuestas acordes a su creencia” si tal contacto ocurriera, esto representaría repercusiones significativas para el sentido de vida del ser humano.

En una declaración publicada en el blog de la Facultad de Divinidad de la Universidad de Cambridge, Davison afirma que a lo largo de su investigación hasta el momento ya ha podido comprobar «la frecuencia con la que la teología y la astrobiología han sido un tema de los escritos populares» de los últimos 150 años.

El año próximo, Davison publicará un libro titulado Astrobiología y doctrina cristiana, en el que cubrirá parte de la exploración espiritual conjunta del CTI y la NASA, informa The Times.

Esta no es la primera vez que se produce una asociación entre la agencia espacial estadounidense y el centro teológico. En 2014, la NASA le concedió una subvención de 1,1 millones de dólares para estudiar el interés y la apertura de los fieles a la investigación científica con respecto a este mismo tema.

Con el apoyo de la NASA, el CTI espera que se publiquen más estudios en libros y revistas sobre el tema para seguir respondiendo a los cuestionamientos que implicarían para la humanidad encontrar vida en otro planeta.

La conexión entre la religión y la creencia en la vida inteligente en otros planetas también ha crecido en los últimos años. Un estudio de investigación de Scientific American señaló que la creencia en la religión o en los extraterrestres proviene del impulso humano de buscar un significado más profundo en la vida.

Stephen Curry y su SÍ para seguir a Jesús

stephen-curry
stephen-curry

Hace varios años que Stephen Curry ya no es una promesa a futuro, sino una realidad. El norteamericano es uno de los mejores jugadores de la actualidad, el mismo a quien los medios llaman “La estrella que da la gloria a Jesús”.

Stephen Curry nació en Ohio, Estados Unidos, el 14 de marzo de 1988, hoy es pilar indiscutido de los Golden State Warriors, y es considerado uno de los mejores lanzadores de triples de la historia del deporte, siendo el que más anotó a través de este medio históricamente. Hoy es uno de los basquetbolistas más valiosos de la NBA y tiene su fe intacta en Dios, lleva la palabra a través del deporte y es la cara visible del equipo y de su marca deportiva “Under Armour” que luego de firmar un contrato millonario, permite que el propio Curry pueda grabar versículos bíblicos en sus botas.

Pero antes de entrar más en detalle sobre este momento, nos remontamos al inicio de Curry y su primer contacto con el básquet. Curry ha dicho que su escuela primaria de Montessori le «abrió un mundo de posibilidades”, pero lo que marcaría sus creencias sobre la vida y especialmente sobre Dios fueron los colegios cristianos donde mostró su talento. Llevando a los equipos de sus institutos a ganar los campeonatos estatales entre escuelas.

Stephen tenía una extraña manía, cada vez que tenía unas botas nuevas, escribía en ellas versículos bíblicos que lo motivaban. En los colegios religiosos no tuvo ningún problema por ello, el conflicto se le presentó en la universidad de Davidson College, donde era molestado por compartir su fe.

Llegó a ser conocido como “El predicador”, pero el constante «bullying» no lo detuvo para promediar más de 25 puntos por partido. Finalizó la temporada siendo el máximo anotador de la Conferencia Sur y segundo mejor anotador novato del país, por detrás de la leyenda colegial Kevin Durant. Con tan solo 20 años ya era cosa seria para los medios y los entrenadores.

En el 2009, Stephen Curry iría al modesto equipo de Golden State Warriors. Luego de una gran primera temporada, las malas noticias aparecieron, porque a pesar de sus actuaciones sobresalientes, de ganar la medalla de oro para Estados Unidos en el Mundial del 2010 y ser el campeón de habilidades en el juego de All-Star en 2011, su cuerpo sufría lesiones constantes. Hasta que en 2012 una fuerte lesión lo dejó fuera durante gran tiempo de la temporada. Dada la hiperactividad que vive, dice que lo único que le consolaba era la oración y repetir constantemente: “Dios tiene un propósito en mi vida”. Luego de esto, Steph regresó a las canchas y la historia se empezó a escribir con palabras divinas. 

Curry comenzó a tener un nivel increíble, siendo el máximo anotador en cada partido que jugaba, titular indiscutido de su equipo, reconocido mundialmente por propios y extraños, sin dudas el pozo que atravesó el norteamericano sirvió para que Dios pudiera actuar en su vida, tal es así que Stephen decidió compartir su fuerte creencia con el mundo. 

Luego de llamar la atención de todos, en el 2016 lo contactó Nike para cerrar un acuerdo multimillonario que le permitiría lanzar sus propias botas y toda una gama de ropa con su nombre. La marca de la “pipa” es famosa por vestir a los mejores deportistas a nivel mundial, con lo que obtiene enormes ingresos. Sin embargo, Curry les dijo que NO.

Cuando ya todo estaba listo para que el basquetbolista estampara su firma, hubo una pequeña petición; Stephen quería poner en sus botas los versículos bíblicos que lo habían motivado durante toda su vida. Nike dijo que eso “no les convenía y no sería posible”. Inmediatamente Curry rechazó la propuesta y se unió a la marca Under Armour, en donde ha generado más del 40% de las ganancias para la empresa. Actualmente tiene un contrato hasta el 2024. 

El pasaje bíblico que tienen todas las zapatillas de Curry está en el libro de Filipenses 4:13 dice “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Para Stephen estas palabras van más allá de un cita célebre: “Quiero que cada vez que una persona se ponga una de mis zapatillas recuerde lo que es capaz de hacer”. 

Curry tiene una verdad que lo ha acompañado toda la vida. “No soy un deportista cristiano, sino un cristiano que hace deporte”, afirma él. El base de los Warriors ha explicado su característico gesto, “golpeo mi pecho y apunto al cielo, eso simboliza que tengo un corazón para Dios. Lo hago cada vez que salto a la pista, así recuerdo para quién juego”, y va más allá diciendo “sé que por Dios me espera un lugar en el cielo… y eso es lo máximo, más que cualquier dinero o trofeo”.

El testimonio de Curry tiene que ver con lo que ha decidido hacer con su fortuna, una decisión que tomó junto a su esposa sobre sus bienes y millones ganados. 

A pesar de que las posesiones de los Curry están valuadas en más de 250 millones de dólares, ellos suelen decir “dejamos lo necesario para vivir, todo lo demás es para quienes verdaderamente lo necesitan” y por ello han puesto la gran mayoría de sus ingresos en su fundación «Eat. Learn. Play”, que junto a serios especialistas y expertos antipobreza tiene la ambiciosa misión de acabar con el hambre en el mundo.

Stephen Curry hace reflexionar que sus tantos millones son tan pocos para una causa tan grande, y sus acciones le dan sentido a la riqueza. Más allá de sus frases, de su espectáculo e impresionante puntería, Curry nos recuerda lo que dice la Biblia sobre amar al prójimo. 

A día de hoy, Curry tiene jugados 762 partidos y tiene un promedio de 24,2 puntos por partido. Cifras impresionantes, y claro con Dios es más fácil.

Adorar en medio del dolor

Adorar en el dolor
siempre hay que adorar

Definitivamente tenemos que decir que hemos vivido días de mucha congoja, incertidumbre y dolor. Pérdidas de familiares, amigos, trabajos, la economía dañada, separaciones, crisis familiares, noticias inesperadas. Estas situaciones  fueron tan movilizantes que llevaron a algunos a  replantearse la manera en que estaban viviendo su fe y a otros a una crisis en sus convicciones. El impacto  fue tan significativo que tristemente muchos optaron por abandonar su fe, sus ministerios y a su Dios.

En mi tarea pastoral, la de acompañar y estar cerca de la gente fui inspirado por personas que frente a sus momentos más difíciles decidieron confiar en Dios. Aplicaron a las situaciones de dolor y sufrimiento que vivían una fe práctica, glorificaron a Dios en medio de los que los rodeaba. Hicieron que las tragedias de la vida se transformaran en peldaños para avanzar hacia el consuelo de Dios y Su corazón.

Su fe resurgiendo de las cenizas.¡ Que inspirador!

Qué difícil nos es explicar el dolor, cuántos sentimientos se entremezclan y  cuántas sensaciones nos invaden. Muchas preguntas surgen ¿Por qué a mí?, ¿Acaso no soy una buena persona?  no me merezco lo que estoy viviendo. Las temporadas de dolor nos dejan sus huellas, son impresiones psíquicas que quedan grabadas en nuestra memoria y ponen en marcha un circuito de pensamientos y emociones que se levantan como fortalezas cuyo fruto puede ser de bien para nuestras vidas o por el contrario, apagar la vida que portamos, apagar la fe. Es por eso que tenemos un arma poderosa para avanzar en medio del dolor y las adversidades con convicciones firmes hacia el propósito de Dios para nuestras vidas.

Pero ¡Qué experiencia sobrenatural cuando adoramos en medio del dolor,  mi ecuación es,  “Fe en el dolor es igual a adoración”. También podemos cambiar la ecuación y decir,  “Adoración en el dolor es igual a Fe”. Adorar a Dios no es una opción, es la única opción para las personas de Fe. Cuando adoramos generamos una atmósfera para que el reino de los cielos se manifieste en nuestras vidas y en los  ambientes que habitamos. Nuestras palabras de fe mediante la adoración son las llaves que abren el Reino y desatan las bendiciones, como Jesús le dijo a Pedro en Mateo 16:19 “…y todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo”. Cuando adoramos desatamos en la tierra liberación, sanidad, consuelo, fortaleza, resistencia, dominio propio y el cielo nos responde.  Las personas de fe adoran porque descansan en la esperanza de saber que Dios es Soberano, no falla, no es como nosotros, no cambia, nunca se equivoca. El ciclo de su consuelo es continuo por medio del Espíritu Santo que habita en nuestros corazones.

Cuántas veces he escuchado expresiones como,  “En medio de tanto dolor pude sentir a Dios más cerca que nunca” Dios los llama bienaventurados. El Salmos 84: 5, 6 y 7 dice: 5“Bienaventurado el hombre que tiene en ti sus fuerzas. En cuyo corazón están tus caminos. 

6 Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente. Cuando la lluvia llena los estanques.

 7 Irán de poder en poder. Verán a Dios en Sion.”

El verdadero sentido de la adoración no es cantar la última canción de moda, sino más bien, es la rendición de la voluntad y amor absoluto a pesar de cualquier circunstancia.

Un ejemplo claro de adoración en el dolor fue el de Job frente a la pérdida de sus familiares y 

bienes. Job no perdió algo  lo perdió todo, aún sufrió el dolor de la enfermedad en su propio cuerpo, ( sin embargo ) y en medio de estas devastadoras circunstancias Job adoró.

Job 1:20 “Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró. El final de historia es magnífica y llena de esperanza”

Job 42:5 “De oídas te había oído;  Mas ahora mis ojos te ven.”

Es que las mejores enseñanzas surgen de nuestros peores momentos, porque es allí donde se devela el misterio y entramos a lo desconocido. Allí podemos reconocer que lo que hoy se vive fortalece para lo que vendrá. Cuántas cosas aprendemos de las circunstancias más difíciles. Pareciera que se convierten en nuestro mejores maestros.

Eclesiastés 7:2 “Mejor es ir a la casa del luto que a la casa del banquete; porque aquello es el fin de todos los hombres, y el que vive lo pondrá en su corazón”. Otro claro ejemplo fue el rey David luego de la muerte de su hijo. 2 Samuel 12:20 “ Entonces David se levantó de la tierra, y se lavó y se ungió, y cambió sus ropas, y entró a la casa de Jehová, y adoró. Después vino a su casa, y pidió, y le pusieron pan, y comió”.

En ambos casos, tanto en Job como en David se utiliza la misma expresión “Entonces se levantó”. Es que la forma de levantarnos frente al dolor es cuando reconocemos la soberanía de Dios y adoramos.

Adoremos a Dios aunque duela.

Cinco consejos para desintoxicarse después de las fiestas

consejos-detox-fiestas
Cinco consejos para desintoxicarse después de las fiestas

En este tiempo de celebración por el nacimiento de Jesús hace más de dos mil años y sumado a los festejos entre amigos o compañeros de trabajo por el fin de año, seguramente la zona abdominal indicará que hubo ciertos desajustes.

En un artículo de hace un tiempo publicado por la BBC, me llamó la atención el título y cómo con consejos simples y sin hacernos sentir tan culpables nos anima a pensar en el día después de la fiesta. 

Mientras te compartimos las líneas del artículo, te animamos a que dispongas un tiempo de tu semana para que en el momento de la ejercitación y aplicación de los consejos le puedas dar gracias a Dios por tu vida.

1- Considera abstenerte

Aunque la idea de abstenerse de alcohol en enero se ha convertido en una costumbre regular para muchos bebedores, no hay mucha evidencia de que tenga beneficios a largo plazo. Sin embargo, una investigación de la revista británica New Scientist ha dado algunas pistas interesantes al respecto.

En un estudio conjunto con la Escuela de Medicina de la universidad británica University College London, 10 periodistas de la revista se abstuvieron de tomar alcohol por un mes. Todos registraron un 15% de reducción de la grasa en el hígado que causa una serie de enfermedades hepáticas, además de una reducción del nivel de colesterol y de glucosa en la sangre.

La evidencia es preliminar, y el profesor Rajiv Jalan, de la universidad londinense, enfatiza que abstenerse en enero no puede compensar por 11 meses de excesos. Pese a eso, una investigación de la Universidad de Sussex encontró que abstenerse el primer mes del año también ayudó a reducir los niveles de consumo en los meses restantes, en una muestra de estudiantes. La investigación fue financiada por la organización de beneficencia Alcohol Concern (Preocupación por el Alcohol).

2- No te dejes engañar por los superalimentos

Para unos es una dieta de jugo de limón, pimienta roja y savia; para otros es quinoa, té de raíces de diente de león, mora azul y algas. Para muchos, estos “superalimentos” tienen el potencial de vaciar el cuerpo de sustancias químicas dañinas, mejorar la condición de la piel y del pelo, y lograr una cintura más delgada.

Pero en realidad, los estudios científicos aún no dan pruebas convincentes de que estas dietas «detox» o de desintoxicación puedan eliminar contaminantes en el cuerpo. Incluso los supuestos beneficios de los antioxidantes, que por mucho tiempo se pensaba que prevenían el cáncer, están en duda.

Si buscas alcanzar un peso equilibrado y tener una vida más larga y saludable, la mejor opción sigue siendo una dieta balanceada y moderada, rica en frutas, vegetales, pescados y carbohidratos no procesados.

3- Gana músculo

Aunque la fisicultura puede parecer un asunto de gente obcecada con el gimnasio, levantar peso debe ser parte de la rutina de ejercicios de todos. Esto se debe a que músculos más saludables ayudan a reducir problemas como la resistencia a la insulina, que causa diabetes y enfermedades cardíacas.

Eso se aplica a todos, sin importar cuál sea tu peso. Las personas con sobrepeso que realizan ejercicios para fortalecer los músculos tienen el mismo riesgo de ataques cardíacos que gente más saludable. Estos ejercicios ayudan también a bajar la presión sanguínea y se piensa que son particularmente beneficiosos para las personas mayores, que pierden masa corporal más rápidamente.

Alternar aeróbicos con ejercicios para fortalecer los músculos es la forma más eficiente de controlar el peso y proteger el corazón.

4- No te sientes tanto

Aun cuando te ejercites regularmente, no permitas que la satisfacción de haber hecho tu rutina te lleve a la complacencia. Un estudio encontró que la mitad de las mujeres que se ejercitan en realidad ganan peso, quizás porque sienten que hacer ejercicios les da licencia para mantenerse menos activas después de la rutina. El hecho es que los ejercicios regulares, aunque buenos, no pueden por sí solos contrarrestar los efectos adversos de una vida sedentaria.

Sentarse por períodos largos, en vez de, por ejemplo, entretenerse haciendo cosas en el jardín, permite que se acumule glucosa y grasa en la sangre, y genera picos en la generación de insulina. Y todo esto puede contribuir a problemas de largo plazo con el metabolismo.

Las consecuencias dan mucho qué pensar: un estudio sugiere que después de los 25 años, cada hora mirando televisión le cuesta a una persona 22 minutos de vida. Con esto, su expectativa de vida se reduce en cinco años, aun si la persona se ejercita con cierta regularidad. Actividades como leer, escribir o los juegos de video tienen el mismo efecto.

Una solución es adoptar pasatiempos más activos y si pasas mucho tiempo trabajando en un escritorio, puedes contrarrestar los efectos parándote y haciendo una corta caminata cada veinte minutos, para limitar los potenciales daños de largo plazo.

5- No te culpes

De alguna forma, nuestras resoluciones de principios de año constituyen un triunfo de la esperanza sobre la experiencia: sólo 8% de las personas cumplen esos propósitos. Quizás es porque somos demasiado ambiciosos y nos juzgamos muy duramente cuando no logramos cumplir con esos estándares tan altos.

Los psicólogos señalan que la culpa puede tener un impacto en nuestra conducta y lleva a más tentaciones y a boicotear nuestras propias metas. Mientras tanto, si disfrutas de la ocasional indulgencia, eso puede ayudarte a recargar tu capacidad de autocontrol.

De manera que aunque tengas intenciones de someterte a una rigurosa abstinencia, asegúrate de dejar espacio también para un poco de ciertos placeres. 

Año nuevo, metas nuevas

Esta frase ha circulado y aun sigue vigente en muchos portales. Da anuncio a la llegada de un nuevo año y con él, oportunidades nuevas para alcanzar nuevos sueños y objetivos.

Hay un versículo en la Biblia que me encanta y dice lo siguiente: “Enséñanos a contar de tal modo nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría”, Salmo 90: 12 (LBLA).

Sin dudas que cada año trae desafíos y oportunidades diferentes; pero comenzar el año atesorando y viviendo este principio en Dios, puede hacer que nuestros años sean bendecidos y en victoria.

Siempre me pareció bueno hacer una lista de objetivos al inicio de cada año, y quiero invitarte a que vos también puedas hacerla; pero como dice este Salmo tan lindo, hagámoslo junto a su Espíritu Santo, que Él nos guie en planificar los objetivos diarios, para que nuestra vida y corazón se llenen de sabiduría. Te aseguro que el impacto va a ser tan positivo para vos como para quienes te rodean.

Y en cuanto a las metas, quiero alentarte y motivarte a que este año no descuidemos la salud, y que el cuidado integral esté en nuestra lista de 2022.

Proverbios 4:5-8 nos da este consejo: “Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócele en todos tus caminos, y Él enderezará tus sendas. No seas sabio a tus propios ojos, teme al Señor y apártate del mal. Será medicina para tu cuerpo y refrigerio para tus huesos”.

Poder recibir consejo de otros, salir de nuestro “yo puedo” o frases que pueden asemejarse a la realidad como “así como estoy, estoy bien”, “siempre me alimenté de esta forma y no necesito cambiar”, “si los análisis me dan bien, ¿para qué modificar mis hábitos?”.

Teniendo en cuenta ambos consejos que descubrimos en la Palabra, quiero dejarte una serie de tips para que puedas implementar este año, y así lograr una mejor salud:

  • Proponete metas a corto plazo, pueden ser quincenales o mensuales. De esta forma podés ir tachando lo logrado, y si algo no salió, continuar trabajándolo, sin frustrarte.
  • Priorizá tu salud y no tu estética; que este año el gran motor por cuidarte sea que tu cuerpo honre a Dios, no únicamente “llegar” al verano. 1 Corintios 6:20 “Porque Dios los compró a un alto precio. Por lo tanto, honren a Dios con su cuerpo”.
  • Buscá el tiempo y lugar para que sea un 2022 más activo, y puedas derrumbar al sedentarismo. Planificá qué actividad podés hacer de acuerdo a tu trabajo, si podés este año prepararte y entrenar desde tu hogar o ir a algún centro de actividad física.
  • Organizate para que todos los días en este año puedas sumar frutas y verduras en tu alimentación. Para este punto vas a tener que pensar cómo mejorar las compras, cuánto tiempo destinar a preparar la comida y cocinar.
  • Tomar más agua y menos bebidas con y sin azúcar. El agua es clave para que tengas buena salud, ¿sabías? Te hidrata y colabora en muchos procesos fisiológicos del cuerpo.
  • Chequeos médicos es otro gran punto que quisiera desafiarte a la lista de este nuevo año. De acuerdo a la edad serán diferentes los estudios y análisis que correspondan; pero es muy valioso que puedas hacerte un chequeo e ir a los médicos correspondientes, como  ginecología, endocrinología, nutrición, etc.
  • Organizarse para que cada día podamos tener un espacio de encuentro con Dios, orando, leyendo su palabra y adorando. ¿Te animás? A mí en lo personal me sirve mucho planificarme en qué momento del día lo haré. Si bien en todo tiempo podemos acceder a nuestro Dios, qué lindo que como mujeres seamos intencionales en este punto, y cada día pautemos una cita, un encuentro con Él.

Y vos mujer, ¿qué otras metas sumarías para este 2022?

Deseo de todo corazón que comiences este año lleno de bendición y de guía. Que puedas alcanzar tus objetivos y cada desafío que te propongas. A disfrutar de este 2022 y todos sus procesos y aventuras.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]