mail

Suscribite a nuestro boletín

Franco Armani, de lo más profundo del océano a lo más alto del cielo

FRANCO ARMANI
EL ARQUERO MAS GRANDE DE TODOS


Las lesiones en los deportistas son algo muy común a lo largo de sus vidas, algunas pueden ser más leves, y otras llegan a ser graves, llegando al límite con la amenaza del retiro del mismo atleta. Seguramente conozcamos variedad de casos de deportistas que se vieron obligados a dejar la actividad, debido a la gravedad de sus lesiones, aunque también nos encontramos con las historias de jugadores recuperándose milagrosamente de golpes, roturas de huesos o músculos que eran “incurables”.

Franco Armani, el hoy arquero de River Plate, tiene una de esas historias milagrosas porque su refugio en Dios le dio vida donde para muchos ya no había. En una noche de 2012, cuando en aquel entonces era el quinto arquero de Atlético Nacional de Medellín y no tenía regularidad en el arco, Franco sufrió la rotura de los ligamentos de la rodilla. Entre lágrimas, pensando que nunca más volvería a jugar y ya pasados los primeros seis meses de su recuperación en el hospital, Armani se refugió en Dios, lo cual terminaría siendo “la mejor decisión que podría haber tomado”.

Franco nació en Casilda, provincia de Santa Fe, un 16 de octubre de 1986. Su padre no fue futbolista, pero su abuelo era el utilero de un equipo del pueblo que vestía a su nieto de arquero cada vez que tenía un partido. Armani contaba en una entrevista con El Gráfico que le prometió a su abuelo que iba a ser arquero. No le falló, pero sus inicios en el arco no fueron algo fácil.

Luego de pasar por las infantiles de Aprendices Casildenses y destacarse en el Central Córdoba, Armani decidió probarse en Estudiantes de La Plata. Quedó, pero no tuvo chances de jugar. Es así que en 2007 fue cedido a Ferro Carril Oeste, pero este cambio no trajo continuidad. Apenas jugó un partido oficial en la lucha por el ascenso. Y le hicieron cuatro goles. Era el tercer arquero del equipo y sin chances de competir por el arco. 

Franco Armani en Deportivo Merlo.

Comenzaba el 2008 y Armani no era titular, estaba lejos de serlo; parecía que sus sueños estaban cada vez más lejos de cumplirse, pero apareció el Deportivo Merlo de la Tercera División de Argentina. Fue ahí donde el argentino empezaría a tener regularidad. Su entrenador en aquel momento, Felipe De La Riva, comentó en una entrevista “lo llamé y le dije que necesitaba un arquero, pero que no había mucha plata. Me dijo que él quería atajar, que en ese momento no le importaba el dinero. Lo cité para el otro día que jugábamos un amistoso con Español. Lo puse y la rompió. Enseguida se ganó el puesto”.

La buena temporada de Armani en el Deportivo Merlo hizo que algunos clubes empezaran a preguntar por él. En enero de 2010, Atlético Nacional de Colombia emprendió una gira de pretemporada por Argentina. Allí enfrentó a Merlo en un amistoso. Con una gran actuación, Armani convenció al conjunto colombiano de ficharlo. Su oportunidad de jugar por fin en Primera División había llegado, pero era consciente de que tenía que empezar por ganarse un nombre.

Armani llegó a Atlético Nacional como el quinto arquero. Relegado por su técnico, entrenaba a un costado de la cancha a la espera de una oportunidad que se resistía a llegar. Acabó el 2010 y Franco regresó a casa con la idea de dejar Medellín, pero su familia lo convenció de lo contrario. Aunque, lamentablemente, el 2011 no cambiaría mucho para Armani. Apenas jugaba la Copa Colombia cada quince días. El argentino quería que el siguiente año fuera diferente.

Armani en Atlético Nacional.

«Lo que muchos catalogaron de desgracia, según cuenta Armani, fue un antes y un después en su carrera. Quizá lo mejor que pudo pasar».

FRANCO ARMANI, ARQUERO DE RIVER PLATE.

Una rotura de ligamentos lo obligó a quedarse en Colombia. Para fortuna del hoy arquero de River, su esposa siempre estuvo a su lado. Fue la mujer que le cambió la vida porque mientras se recuperaba de su lesión ella se encargaba de llevarlo a la iglesia cada miércoles y domingo.

Franco comentó que nunca le gustó la religión, que no creía en Dios. Pero, en un momento tan duro, a algo tenía que aferrarse. Las reuniones en una iglesia cristiana en Medellín pasaron a formar parte de su vida, junto a su esposa. En uno de esos miércoles de 2012, las palabras de un pastor fueron como una flecha dirigida directamente a la carrera de Armani. «Dios te va a levantar, a partir de ahora te vendrán los éxitos». No se equivocó. Desde ese momento, la vida profesional del argentino despegó.

Con fe y terapias, Armani hizo una correcta recuperación y en 2013 ya estaba listo para volver a las canchas. Como le había dicho el pastor, el argentino empezó a hacer historia. Se ganó la titularidad, levantó su primer título y cuando decidió dejar el Atlético Nacional, se fue como el jugador con más títulos (13) en todos los tiempos del club colombiano. Para él, su rotura de ligamentos no se trató de una desafortunada coincidencia.

“Las cosas pasan por algo. Dios me puso esa lesión para decirme ‘no te vayas de Nacional, que vienen cosas muy buenas para vos’. Fue el camino. Fue Dios, Él me llevó a conseguir todo, a la posición en la que estoy. Dios tenía algo para mí”, confesó Armani justo unos días después de enterarse que había sido convocado por Sampaoli para el Mundial 2018.

El 3 de enero de 2018 confirmó su fichaje por River Plate a cambio de 3.8 millones de dólares.

Vivió una despedida espectacular en un Atanasio Girardot que no dejó un asiento vacío para decirle adiós a su gran ídolo. Cuando le preguntaron el porqué de su llegada al ‘Millonario’, Armani no dudó en responder que tapar en el Monumental significaba estar más cerca de su otro gran sueño: la Albiceleste.

Franco Armani, fue uno de los jugadores destacados en el triunfo de la copa Libertadores en 2018 contra boca.

Las buenas actuaciones de Armani continuaron y la prensa argentina ya pedía para él una oportunidad en la Selección Nacional. No disputó los amistosos de preparación para Rusia 2018, pero luego de varios partidos siguiéndolo, Sampaoli se convenció de que Franco debía ser el tercer arquero de la Albiceleste en el Mundial. Tras disputar el Mundial de Rusia, Armani se volvió el titular indiscutible de River.

A día de hoy, Franco Armani disputó en toda su carrera 447 partidos, recibió 369 goles y mantuvo su arco en cero en 191 oportunidades.

Además de obtener 13 títulos con Atlético Nacional, entre los que se destacan la Copa Libertadores 2016 y la Recopa Sudamericana 2017. En River consiguió 6, entre ellos la Libertadores 2018, la Recopa 2019 y la Primera División en este mismo 2021. Obtuvo además la Copa América 2021 con la Selección Argentina, luego que la albiceleste no consiguiera un título desde hacía 28 años.

Franco Armani, un día con ayuda de su esposa, decidió seguir a Dios, fue todo de manera ascendente desde ese momento, llegando a ganarse la titularidad indiscutida en River, ser campeón internacional, obtener un lugar en la Selección Argentina y ser campeón. Todo esto llegó desde el momento que Franco se rindió y dejó trabajar a Jesús.

Navidad en Familia con JUCUM

jucum-navidad
Navidad con Jucum

Este evento de Juventud con una Misión Ituzaingó se realiza desde hace 13 años, dirigido a los vecinos del barrio de Villa Udaondo en los que invertimos y discipulamos a lo largo de todo el año a través de la escuela de fútbol “Alumine”, el comedor “El Refugio de Dios” y El Centro de Desarrollo Familiar “Sembrando Vida”.

Con el mismo compromiso con que enviamos misioneros a las naciones, para nosotros es igual de importante y fundamental servir en nuestro barrio para llevar el Evangelio a cada familia. Cada año en las fiestas de Navidad, como comunidad misionera, preparamos nuestra casa para recibir y honrar a cada una de estas familias.

El pasado viernes 10 de diciembre recibimos en nuestra comunidad misionera alrededor de 200 personas, entre niños y adultos. Dimos inicio a la noche con canciones navideñas, creando un ambiente de celebración en familia, acompañado de decoraciones que nuestros obreros confeccionaron a mano. Luego los niños del Centro de Desarrollo Familiar que durante el año asistieron a apoyo escolar nos deleitaron con la canción Noche de Paz interpretada en lenguaje de señas.

Este año nuestro corazón fue de gratitud a Dios por ver su cuidado con cada familia después del difícil momento que todos atravesamos por la pandemia, es por esto que quisimos honrarlos con una mesa navideña con garrapiñadas, pan dulce, budines, bizcochuelos, focachas, entre otros alimentos tradicionales. Esta comida fue pensada y preparada por nuestro equipo de cocineros, quienes comenzaron a trabajar desde temprano el día del evento.

El pastor Alejandro Rodríguez compartió un mensaje animándonos a que más allá del resultado de este año, las pérdidas y las situaciones difíciles, no dejemos de mirar con esperanza la vida eterna, e hizo hincapié en lo que se celebra en Navidad, que es el nacimiento de Jesús, nuestro mayor regalo de esperanza.

Finalizamos esta linda noche con un brindis y orando por cada una de las familias, tuvimos la bendición de entregarles como regalo un juego de mesa realizado por los profesores de la escuela de fútbol Alumine, con la finalidad de llevar unidad y promover el disfrute en familia.

Resaltamos la generosidad de los negocios, familias y organizaciones que cada año con sus ofrendas y donaciones hacen posible que el evento se lleve a cabo. A lo largo de estos 13 años nuestro propósito como comunidad ha sido llevar a Jesús al corazón de cada uno, trayendo sanidad y restauración a estas familias, es por eso que tomamos estas fechas como un motivo especial para llegar a sus vidas mostrando y compartiendo que la Navidad se trata de Su nacimiento y Su eterno amor por la humanidad.

El valor de la mujer en la historia de Navidad

Diciembre es un mes especial porque recordamos y celebramos la llegada de Jesús, el Salvador del mundo. Si bien todos los reflectores apuntan a Él, no puedo dejar de conmoverme por el rol protagónico que Dios le da a la mujer con la llegada de su Hijo al mundo.

Dios decidió romper paradigmas al tomar la forma de su creación para redimirla, siguió desafiándonos a través del ministerio ejemplar desarrollado por su Hijo, y hoy nosotros seguimos ese camino con su Espíritu morando en nuestra vida. La forma en la que el Dios del universo decide venir al mundo es a través de la gestación de su hijo en una mujer, adolescente y virgen: ¡qué idea controversial para la época!

En el contexto en el que Jesús es engendrado, reflexionemos sobre qué habrá sentido María al recibir la noticia de que en su vientre estaba quien sería Emmanuel, Dios con nosotros. No puedo dejar de preguntarme qué habrá pensado su entorno y el pueblo judío al enterarse de que su Mesías vendría a la Tierra en forma de bebé, luego de haber sido engendrado por una adolescente comprometida a casarse. 

Pero “Dios escogió lo despreciado por el mundo, lo que se considera como nada, y lo usó para convertir en nada lo que el mundo considera importante» (1 Co. 1:28).  Y así de contracultural es el valor que Dios le da a la mujer y que Jesús resignifica en su paso por la tierra (la mujer y el manto, la mujer samaritana, la mujer y el frasco de perfume, etc.). Quiero animarte a que hagas el ejercicio de ponerte en los pies de esa adolescente quien se convierte en madre sobrenatural y repentinamente.

¿Qué cosas pasarían por su corazón y mente para poder responderle a Dios “soy la sierva del Señor, que se cumpla todo lo que has dicho acerca de mí”?

1. Dios te ve, te escoge y te favorece. Cuenta el relato en Lucas 1 que Dios envía al ángel a darle la noticia a María y le dice: “Tú has recibido el favor de Dios, el Señor está contigo”. Jesús podría haber hecho su llegada como adulto, con una corona y un ejército detrás de él, pero ve a esta adolescente llamada María, la escoge y le da su favor. Eso mismo sucede con tu vida: eres vista, escogida y favorecida por Dios.

2. Dios te da propósito en la condición en la que te encuentra. Dios no le pidió a María que primero cumpla con una lista de requisitos para luego llevar a cabo los planes sorprendentes que tenía con su vida, sino que en ese mismo momento se devela el misterio sobrenatural para el que la había escogido. Abre tu corazón al obrar de Dios en tu vida y te sorprenderá lo que su mano llena de gracia hará con y por ti.

3. Dios te sella para siempre. Cuando María tuvo ese encuentro con el ángel, creyó y se dispuso, su vida no volvió a ser igual. “Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho grandes cosas por mí” (Lucas 1:48-49). Deja que el Dios del universo selle tu vida para siempre en tan solo un encuentro genuino e íntimo con él. 

Que estos días podamos leer los evangelios nuevamente (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y encontremos ejemplos inspiradores de cómo Dios ve y da valor a la mujer. Tú eres una de ellas, anímate a vivir la historia que Él diseña contigo respondiendo a su llamado como María, “que se cumpla todo lo que has dicho acerca de mí”.

El Nacimiento

el-nacimiento-pelicula
el-nacimiento-pelicula

Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz (Isaías 9:6).

¿Qué significa la Navidad para vos? ¿Qué sentido le da la sociedad actualmente al nacimiento de Jesús? Hace tiempo que la televisión y el cine dejaron de emitir películas cristianas en esta época del año. En su lugar, fueron proyectando sistemáticamente films que nada tienen que ver con Jesús: Mi pobre angelito 1 y 2, El Grinch, Los fantasmas de Scrooge o El extraño mundo de Jack.  

Como propuesta alternativa, El Nacimiento es una excelente opción para ver en esta Navidad. Una película cristiana muy bien adaptada a la descripción que los evangelios y las profecías bíblicas hacen sobre este hecho trascendental en la historia de la humanidad. 

Nos muestra la anunciación del nacimiento de Jesús. Cómo Dios escogió a María, una adolescente proveniente de las regiones más humildes de Judea, para llevar en su vientre a quien sería el salvador del mundo. Las sensaciones que pudo haber experimentado el joven carpintero José en esta misión. Cómo soportaron la travesía de 180 kilómetros a pie para ser censados, estando ella encinta. Y cómo pudieron escapar de los soldados romanos que pretendían matar al recién nacido.

pelicula-el-nacimiento-Catherine Hardwicke

El film, con una gran producción, nos permite comprender mejor el contexto histórico en el que aconteció la venida de Jesucristo. Un tiempo en el que la brutalidad romana imperaba en el mundo y hacía desdichada la vida de los habitantes de los pueblos conquistados. 

Esta película es una estupenda opción para ver en familia y compartir el Evangelio. Nos ayuda a recordar cómo y por qué nació Jesús y nos servirá para mostrarle, a quien quiera saberlo, que la Navidad no es Papá Noel, no es una comida especial y tampoco un árbol decorado e iluminado lleno de regalos. Sin Jesús no es Navidad. NAVIDAD ES JESÚS. 

A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos (Juan 1:11-12).

El Nacimiento fue protagonizada por Keisha Castle-Hughes (María) y Oscar Isaac (José). La dirección estuvo a cargo de Catherine Hardwicke y New Line Cinema fue la empresa que la produjo. El film está disponible a través de la plataforma gratuita de YouTube y tiene una duración de 1 hora y 40 minutos.

¡Qué tengas una hermosa Navidad!

El verano en tiempos bíblicos

desierto-verano
El verano en tiempos bíblicos

El 21 de diciembre en el Hemisferio Sur entramos cronológicamente en la estación más cálida, de días más largos y temperaturas que invitan a estar afuera de casa, probablemente sea la más esperada por aquellos que desean descansar, estar en casa o tal vez viajar.

No obstante, hace más de dos mil años, antes del beneficio de las vacaciones pagas, ocurría exactamente lo contrario, se trabajaba más que en otras temporadas para luego poder descansar. El verano en la Biblia es mencionado en varias partes de los Proverbios de Salomón y hasta en una profecía de Jesús sobre los últimos tiempos. Conozcamos más de esta estación del año.

A contratiempo de los hemisferios

Sabemos que, por su ubicación geográfica, en Jerusalén la fecha actual coincide con la estación más fría, con lluvia y hasta nieve, en la antigüedad era momento para un descanso, y era obligatorio, no porque los campesinos lo quisieran. El invierno era el momento de “disfrutar” aquello que se había recolectado durante el verano.

Israel y toda la Tierra Santa se encuentra casi en el Ecuador, un par de grados más hacia el Norte, por lo tanto, sus estaciones son las contrarias a las que vivimos en el Hemisferio Sur. El verano israelí comienza en junio y termina en agosto, con temperaturas extremadamente calurosas y sin una gota de lluvia en tres o cuatro meses. 

Por esto hay escrituras que dicen lo siguiente: “Mira que ya no hace frío, y ha dejado de llover ¡Han nacido flores nuevas y los pájaros han vuelto a cantar! El arrullo de la tórtola se escucha en nuestra tierra. La higuera madura sus higos, y las viñas en flor esparcen su fragancia”, Cantares 2:11-12. 

Esta falta de humedad permite que varios de los frutales que se cultivaban —y se siguen cultivando allí— puedan alcanzar la madurez suficiente, sin la preocupación de que se descompongan.

Una época de frutas y trabajo

“Así me ha mostrado Jehová el Señor: He aquí un canastillo de fruta de verano. Y dijo: ¿Qué ves, Amós? Y respondí: Un canastillo de fruta de verano. Y me dijo Jehová: Ha venido el fin sobre mi pueblo Israel; no lo toleraré más”, Amós 8:1-3.

“Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio; la cual, no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida, recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento”, Proverbios 6:6-8.

Estos pasajes muestran la importancia de la estación cálida para la recolección de frutos y lo esencial que era trabajar para almacenar lo necesario para pasar el invierno. Estar en esa temporada descansando o flojeando significaba directamente un futuro cercano de escasez, de saber de antemano que en la época fría y lluviosa no iba a tener la familia alimento con que sustentarse.

A esto se debe que el rey Salomón aconsejara trabajar como la hormiga, por el propio bien, sin siquiera la necesidad de que hubiera un jefe que obligara a hacerlo, porque el verano significaba la bondad de Dios, debido a la abundancia de frutos

Tanto es así que en los relatos de algunos profetas describen la importancia de la cosecha de la uva con alegría y gozo, aunque esta sea trabajosa y genere cansancio. Lo contrario, es decir, que no hubiera ni recolección de frutos, ni trabajo, ni cosas que hacer en verano, era símbolo de juicio de Dios, como lo demuestra también el profeta Isaías:

“Todos los goces de la vida huirán, la vendimia fracasará, no habrá vino, los festejadores suspirarán y llorarán”, Isaías 24:7.

También es temporada de festejos

Como forma de agradecimiento por la recolección de alimentos, había una fiesta de suma importancia llamada Sucot, la fiesta de las Cabañas, donde se ofrendaban frutas y alimentos como agradecimiento. También se hacían sacrificios de animales como ofrenda. El nombre deriva de Sucá, que eran cabañas improvisadas, donde realizaban comidas por varios días (información extraída de goisrael.com).

De esta forma se celebraba el fin de la cosecha, se otorgaban primicias y se esperaba hasta los cultivos de invierno, luego de comenzar las primeras lluvias para poder hacerlo.

Qué nos deja ver este verano

Luego de leer estos datos, tal vez parezca que el autor está a favor de trabajar todo el verano. Pero no es necesario, aunque haya algunos que deban hacerlo. Aunque sí me gustaría dejar la conclusión de que hay que estar agradecidos, en esta cálida temporada, por todo lo que Dios nos ha dado. 

Sé que es fácil decirlo cuando se ha tenido un gran año. Si no ha sido así para vos, espero que seamos ejemplo y tomemos las palabras de otro profeta:

“Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza, el cual hace mis pies como de ciervas, y en mis alturas me hace andar”, Habacuc 3:17-19.

Actividades saludables en familia para Navidad

ejercitar-familia-navidad
Ejercicios en familia en Navidad

Uno de los grandes desafíos que tenemos a la hora de mantener el justo equilibrio entre la salud y los eventos sociales es el de no perder los buenos hábitos de alimentación y actividad física construidos con tiempo y esfuerzo.

Llegando Navidad, Año Nuevo y las vacaciones de verano, para muchos este asunto se convierte en un tema de suma importancia, es por eso que desde La Corriente queremos compartirte un recurso que los amigos del Movimiento Deportivo Family.fit nos han aportado para entender al ejercicio de manera integral en lo relacional, lo físico y lo espiritual, pensando especialmente en este tiempo de Navidad.

Lo que te proponemos no es un entrenamiento común, es una serie de 12 ejercicios ligeros para que puedas realizar en familia, adaptable a las condiciones de cada uno, que sirve como una forma de preparación en tu cuidado y desarrollo pero, sobre todo, como un tiempo para compartir en casa aprendiendo juntos el cuidado integral de la salud. 

Esperamos que te sientas cómodo, que te sigas desarrollando y ¡que te diviertas!

Es muy fácil, sólo tomará de 7 a 10 minutos realizar juntos estas sesiones que incluyen lecturas y desafíos físicos para ayudar a tu familia a concentrarse en la historia del nacimiento de Jesús durante 12 días antes de Navidad. No requiere equipo especial, solo la disposición para divertirse.  

Opción 1 Crea el desafío todos los días del calendario de Adviento. 

Opción 2 Realiza una actividad diferente cada día como se muestra y luego realiza todo el desafío el día 12. 

Opción 3 Cada persona hace una parte diferente del desafío cada día.

Te dejamos el detalle en este documento de Family.Fit para que puedas consultarlo cada día de tu desafío:

FF-Christmas-2021-Finales-ES

El abrazo de Abba

el-abrazo-de-abba
El abrazo de Abba, Brennan Manning

Vivimos en un mundo bullicioso, lleno de distracciones, donde la soledad y el silencio suelen tener mala prensa. Sin embargo, para Brennan Manning, evangelista, pastor y conferencista, la soledad y el silencio son indispensables para desarrollar una profunda comunión con nuestro padre. 

Los momentos íntimos con el señor son esenciales para todo aquel que desea tener no solo un ministerio efectivo, sino también una vida cristiana sólida. Apartarse en soledad para hablar con el Padre, como Jesús lo hacía, parar en medio de nuestra agitada rutina,  nutrir esa relación cada día y ser determinantes en esta empresa.  

“La fe evangélica es la antítesis de la piedad acogedora y confortable. La fe significa que uno quiere una mayor intimidad con Jesucristo. Cueste lo que cueste, uno no quiere nada más que eso”.

Brennan Manning en El abrazo de Abba

Con delicada sencillez, el autor nos demuestra cómo, muchas veces, las circunstancias de la vida nos golpean como tormentas, sacudiéndonos con fuerza. El padre de la mentira quiere que escuchemos otras voces, que perdamos el gozo y que dudemos. Pero por la Palabra sabemos bien que Jesús nunca nos dijo que no atravesaríamos dificultades, pero sí que tendríamos victoria al final. Que si nuestra casa está fundada sobre la roca, por más fuerte que sea la tormenta, no nos derribará.

“¿Cree usted que vivirá? Porque ese es el significado de la esperanza cristiana. No es una simple ilusión o fantasía. No es algo que nos lleve al desaliento, a la derrota y a la frustración. Al contrario».

Brennan Manning en El abrazo de Abba

Contrario a lo que popularmente se ha oído en muchos de nuestros púlpitos, Manning  enfatiza que no debemos caer en el engaño del exitismo. Nuestra fe no debe basarse en expectativas vacías que, al no cumplirse, dejan un tendal de frustraciones y desesperanzas, alejando a la gente de la verdad total del Evangelio.

Debemos dejar de caer en el error de creernos los dueños de la verdad y los señores de lo que hay que hacer y qué no.

“Hay algunos problemas reales en cuanto a proyectar una imagen perfecta. En primer lugar, sencillamente no es verdad. No siempre estamos contentos, somos optimistas y tenemos el control. En segundo lugar, proyectar una imagen impecable nos impide llegar a las personas que sienten que no las comprendemos”.

Brennan Manning en El abrazo de Abba

El abrazo de Abba es la vida de Cristo en nosotros. Estar en Él, esa es nuestra promesa, nuestra vida victoriosa. El amor del Padre. Manning expresa con claridad que debemos comprender que no podemos hacer nada por nuestra propia cuenta. Además, lo remarca como el mayor pecado de la humanidad desde el principio: la autosuficiencia y el orgullo.   Creernos algo cuando todo nos ha sido dado. Lo que debemos hacer es aceptarnos como pobres de espíritu, siguiendo el ejemplo de Jesús.

“La pobreza de espíritu de Jesús está bellamente capturada en su respuesta espontánea al joven rico. ¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno? Solamente hay uno que es bueno (Mateo 19:17)”.

Brennan Manning en El abrazo de Abba

Finalmente, el autor nos dice qué cosa debería ser prioritaria en un seguidor de Jesús. El sufrimiento del mundo se ve por todos lados, la falta de paz y el temor. Necesitan conocer la verdad que los hará libres, el perdón y la restauración.

Más allá de lo dura que pueda ser nuestra batalla, hay que ser conscientes de que alguien ya peleó por nosotros, y en Él, “somos más que vencedores”. No podemos dejar de sembrar, de orar, pidiendo a Dios que su poder se perfeccione en nuestra debilidad;  comprender esa comunión con el señor, que lo abarca todo en nuestra vida.    

En uno de los últimos capítulos, que habla sobre la evangelización, Manning nos hace reflexionar acerca de la falta de interés de las últimas generaciones por el mensaje de Jesús. Nos recuerda aquella famosa declaración de John Lennon, líder de los Beatles, “el cristianismo dejará de existir. Cada vez tendrá menos adeptos y desaparecerá”, y entonces miles de jóvenes comenzaron a proclamar lo mismo que su ídolo había declarado.

Muchos también se sintieron indignados por el mensaje de la estrella de rock, e iniciaron una campaña en su contra; sin embargo, el editor de un periódico de la época tuvo una interesante observación: “Me parece que Lennon simplemente expuso lo que un educador cristiano debería admitir: que el cristianismo debe volver a vivir en los corazones de los jóvenes”. 

En todas las páginas de este libro vemos con total claridad cuál es la misión fundamental de la iglesia, entregarnos a Jesucristo para recuperar lo perdido por medio de la muerte del yo y por el arrepentimiento.

Título: El abrazo de Abba

Autor: Brennan Manning

Año: 2015

Páginas: 207

Cómo convertirte en un mentor digital

mentores-digitales-cru
mentores-digitales-cru

Desde hace dos años Luis Indalecio acompaña en su caminar espiritual a varias personas a las cuales nunca ha visto en persona.

Luis tiene 43 años, vive junto a su esposa Silvia y sus dos hijos en Comodoro Rivadavia, una ciudad ubicada en el sur de Argentina y, desde su casa, a través de su computadora, es un mentor digital, un colaborador que fue capacitado para ser guía espiritual de personas que están atravesando situaciones difíciles, ayudándoles y acompañándoles en la medida en que ellos quieran acercarse más a Dios. 

En el 2019, a través de unas publicaciones en Instagram, Luis vio que había la posibilidad de hacer una capacitación sobre Cómo ser un Misionero Digital y en ese momento recuerda haber pensado que esto podía serle de utilidad para su vida y su trabajo como enfermero de una unidad de terapia intensiva de niños. 

“Al terminar la capacitación se nos hablaba de la posibilidad de ser un mentor, entonces yo llené unos requisitos, aceptaron mi aplicación y empecé a llevar la capacitación en el Centro de Mentores; primero con el nivel básico y luego con el avanzado”, agregó Luis. 

El Centro de Mentores es la plataforma digital por medio de la cual Luis y todos los demás mentores pueden conectarse y contactarse con las personas que están en busca de ayuda. 

Esta plataforma funciona a través de mensajería, es segura y personalizada, lo cual facilita las conversaciones de mentoría. “Me acuerdo cuando me entró el primer mensaje, mi primer comentario fue ‘qué bueno que es esto’”, recordó. 

Ser de influencia en el lugar en el que estés 

Para Luis ha sido una aventura maravillosa conocer a Cristo y experimentar la vida tomado de la mano de Dios. Con convicción él afirma que Dios lo ha puesto como luz en un ambiente tan necesitado como es el Centro de Mentores.

“Esta es una plataforma que realmente necesitábamos en estos tiempos. Acá no solo te llegan mensajes de personas jóvenes, sino también de adultos grandes de 60-70 años, y para saber cómo ser de ayuda, la capacitación previa es fundamental”, indicó. 

Luis comenta que uno de los puntos claves para encarar esta labor ha sido el mostrarse vulnerable con quienes piden apoyo. Una combinación entre la base bíblica y las experiencias personales. “El vínculo es posible si nos mostramos vulnerables, es decir, yo también he pasado por esto o conozco de alguien que lo ha pasado”, así lo explica. 

¿Por qué debo ser un mentor en el contexto digital? 

En Mateo 28 encontramos uno de los versículos clave. La Gran Comisión. El mandato que Jesús nos dejó de ir y hacer discípulos. Y para Luis el Centro de Mentores es una oportunidad para poder cumplirlo, es un medio por el cual aquel que necesita de la Palabra y tiene dudas, puede darse cuenta de que hay una persona ahí para escucharlo y esperando paciente para acompañarlo en este viaje. 

“Recuerdo que cuando era estudiante compartía y estaba ahí para mi compañeros, hoy el Señor me permite hacer esto y, a pesar de mis limitaciones y que ya no puedo ir a la Facultad como lo hacía antes, ahora puedo hacerlo en el contexto digital con estas personas con quienes comparto; porque también en estas plataformas hay personas buscando de Dios”. 

La plataforma del Centro de Mentores está disponible para todo aquel cristiano que quiera acompañar a quienes pasan situaciones difíciles y necesitan de una persona que los acompañe. Para poder ser un mentor, tenés que cumplir con unos requisitos y hacer la capacitación de nivel básico y avanzado. 

Toda esta información está disponible en www.centrodementores.com 

Video tutorial

Katherine Mendoza Salas 

Seguidora de Cristo y salva por pura gracia desde mediados del 2008. Costarricense. Sirviendo a Dios a través de Estrategias Digitales de Cru. Licenciada en Comunicación de Masas con énfasis en Periodismo. Conocer historias y escribir sobre ellas siempre va a ser de mis mayores pasatiempos. 

Policarpo, aprendiz del apóstol Juan

policarpo-pelicula-cristiana
policarpo-pelicula-cristiana

Encontrarse con Jesús provocó en muchos de sus seguidores un cambio rotundo, un giro completo en sus decisiones, una variación en sus prioridades y una nueva forma de percibir la vida.

¿Qué increíble poder opera en Jesús que en cuestión de segundos puede cambiar por completo a una persona?, ¿qué grandeza inefable habita en Él para impactar tanto? Tal es el efecto transformador que produce el Hijo de Dios, que personas como Policarpo, un creyente de la iglesia primitiva, estuvieron dispuestas a ser mártires a causa de su fe. El film que te proponemos hoy relata la historia de este hombre, cuyo testimonio es un ejemplo de amor y entrega en tiempos de persecución. 

Tráiler: 

¿Quién fue Policarpo?

Conocido como Policarpo de Esmirna, vivió entre el 70 d.C. y el 155 y habitó la ciudad griega perteneciente a la provincia de Asia, llamada Esmirna. Fue evangelizado por la mujer que lo rescató de la esclavitud en su niñez. Además, fue aprendiz del apóstol Juan, el discípulo amado de Jesús, lo que significa que fue enseñado por la boca de uno de los testigos oculares de Jesucristo.

Sobre el largometraje

La película nos muestra cómo este hombre de fe dedicaba sus días a enseñar la Palabra de Dios y a transcribir los textos sagrados, de manera que más hermanos tuvieran acceso a la lectura. Nos presenta, además, el modo de vida que llevaban los cristianos de esa iglesia incipiente: ellos vivían juntos, tal como lo enseña la Biblia, y compartían sus pertenencias. 

Eran tiempos en los que el Imperio Romano gobernaba y el procónsul emitió un edicto que obligaba a los habitantes de Esmirna a adorar a César quemando incienso como muestra de lealtad. Los cristianos, fieles al Dios verdadero, se negaron a realizar este acto y comenzaron a ser perseguidos.

El gobernador puso precio a la vida del predicador Policarpo, quien, a pedido de los hermanos, se había escondido en Éfeso, la ciudad vecina. Cuando los soldados romanos encontraron al hombre de Dios, él los hizo pasar, les dio de comer, oró por ellos y luego, sin poner resistencia, permitió que lo capturaran y lo llevaran a la muerte. 

Frente al representante de Roma, se le ofreció la posibilidad de rendir adoración a César, pero se mantuvo firme en sus convicciones. Lleno de ira, el procónsul ordenó que lo quemaran en la hoguera. 

La película se encuentra disponible en la plataforma de videos YouTube. 

¿Por qué tenés que verla?

Porque su relato nos confronta con nuestros límites. La vida de este hombre de fe y de sus contemporáneos nos lleva a preguntarnos cuánto estamos dispuestos a entregar por Jesús. También nos recuerda que antiguamente hubo quienes sacrificaron sus vidas. Y aún en la actualidad, en países del medio oriente, nuestros hermanos predican el Evangelio arriesgando todo por Jesús. 

“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (Mateo 16:25). 

ACIERA anunció el nuevo presidente de la Alianza

El jueves 16 de diciembre la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) realizó una jornada federal e histórica, por el récord de afiliados que concurrieron a sufragar, para establecer la elección de nuevas autoridades.

Christian Hooft, pastor de la comunidad de fe Llegar Alto, de CABA, fue elegido por amplia mayoría como nuevo presidente de la Alianza, por un período de cuatro años. Él asume el lugar que hasta hace poco ocupaba el pastor Rubén Proietti, quien falleció en septiembre último. Asimismo, se renovaron integrantes del Consejo Directivo Nacional (CDN), y se aprobó la memoria y balance de la entidad.

Durante la Asamblea, la elección del presidente ocupó el tiempo más relevante, dada la expectativa de quién sucedería al pastor Rubén Proietti, quien fuera titular en los períodos 1998-2007, y desde 2009 hasta septiembre último, de la federación evangélica con más presencia en nuestro país, que nuclea más de 15.000 congregaciones; se impuso con amplitud Christian Hooft.

El flamante titular de ACIERA está casado y es padre de dos hijos. Es abogado, graduado en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Licenciado en Teología egresado de ISUM, Magister en Administración MBA en Universidad de San Andrés, y Doctorando en Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires). También se desempeñó anteriormente en ACIERA, ocupando la Vicepresidencia de Relaciones Internas y la dirección del espacio Pasando La Antorcha (PLA); fue durante en varios períodos titular de la Juventud de la Unión de las Asambleas de Dios.

Autoridades de ACIERA. Crédito ACIERA

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]