mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Qué recordamos durante la Pascua?

la sangre de Cristo
la sangre de Cristo

Si hay un fin de semana largo muy esperado es el de Semana Santa, ya sea para tomarnos unos días libres de trabajo, descansar de la rutina, visitar a los familiares, comer o viajar.

Ahora bien, ¿cuántos de nosotros sabemos lo que se recuerda en esos días? Seguramente la respuesta común sería “la muerte y resurrección de Jesús” y no está mal, de hecho, en síntesis, recordamos esos acontecimientos que cambiaron nuestra historia. Sin embargo, hay un significado de valor eterno implícito en la muerte de Jesús.

En Éxodo 11 nos encontramos con las indicaciones de Dios para el pueblo, recordemos que Israel estaba como esclavo en Egipto y, para liberarlos, Dios había enviado una serie de plagas que demostraran su autoridad por sobre la de Faraón.

La última de las plagas sería la más significativa: la muerte de todo primogénito que habitara el territorio egipcio. (Éx. 11:4-6) Este acontecimiento no haría diferenciación entre el pueblo de Dios y los enemigos, todos lo sufrirían.

Pero un capítulo más adelante Dios habla de que la muerte no tocaría la casa de quienes pintaran los dinteles con la sangre de un cordero, y es aquí donde se introduce la fiesta de la Pascua, todos tenían que reunirse para celebrarla y, siguiendo las indicaciones de Dios, debían sacrificar un cordero y con su sangre marcar las puertas para que el ángel de la muerte pudiera identificar las casas de las familias pertenecientes al pueblo de Dios. 

«La Pascua representa la dicotomía entre la gracia y la ira de Dios, su juicio y su misericordia»

En hebreo, el término significa “pasar por alto”, que fue lo que hizo el ángel aquella noche al pasar por las puertas marcadas con la sangre.

En Lucas 22:15 encontramos a Jesús declarando que había deseado participar de la Pascua junto a sus discípulos una última vez antes de su ejecución y es en esta ocasión que le da a la celebración un significado redireccionado: hace alusión a que desde ese momento la copa representaría su sangre, la cual sería derramada por el perdón de los pecados y el pan su cuerpo, que fue herido camino al Calvario. 

Hoy día recordar la muerte de Jesús implica también identificar su significado: Jesús en su encarnación pasó a ser consciente de que el plan de Dios por redimirnos había iniciado. Vivió todo su ministerio del mismo modo, sabiendo que su hora llegaría y sería entregado en propiciación por nuestros pecados.

El autor John Stott dice en su libro La Cruz de Cristo: “Jesús hizo por nosotros lo que nosotros mismos no podíamos hacer por nuestros propios medios”. Al celebrar la Pascua en la actualidad, ya no recordamos la salida de un pueblo de Egipto, sino que celebramos la liberación de nuestra vida de la condenación del pecado.

Cristo, quien era “inocente de pecado”, entró en una esfera completamente extraña a Él, para que pudiéramos nosotros entrar a la esfera de la cual nos habíamos apartado (Dios, hombre y salvación, W.T Purkiser).

La invitación en esta fecha tan particular tiene que ver con que podamos meditar sobre los padecimientos de Cristo, no con el objeto de entristecernos, sino con el fin de celebrar que Jesús ha vencido a la misma muerte y tenemos vida eterna en Él. 

cristo resurreccion
El chico de los Carteles

El actor que pasó a la lista negra de Hollywood por defender su fe en Cristo

Neal McDnough hollywood actor de cine
Actor Cristiano metido en la lista negra de Hollywood por causa de la fe en Cristo

Neal McDonough, actor de reconocidas películas y series pone como requisito en sus películas no usar el nombre de Jesús en vano y no besar a otra mujer que no sea su esposa.

Seguramente habrás visto películas en las que trabaja McDonough, como Capitán América, Sentencia Previa y Expedientes X, y parece difícil creer que un actor con tanta trayectoria en franquicias reconocidas pueda ser rechazado por Hollywood por su fidelidad a Dios.

En 2020, el actor habló con Fox News Digital sobre las pocas cosas que él se niega a hacer en Hollywood. «No mencionaré el nombre del Señor en vano, y no besaré a otra mujer», dijo McDonough en ese momento. También mencionó que no e stá de acuerdo con participar de escenas que incluyan sexo.

El actor declara hoy día que ama actuar y reconoce que es bueno en eso pero atribuye todo su talento a Dios. “Es un talento que Dios me dio, así que para tener una carrera, tengo que ser creativo, inteligente, sabio cómo puedo seguir haciendo lo que hago».

En 2010, el actor afirmó que lo despidieron tres días después de filmar la serie de ABC «Scoundrels» porque él no estaba de acuerdo con las escenas de sexo en la pantalla. Si bien el programa sólo duró una temporada, el hombre de 56 años declaró que estaba en la lista negra de la industria.

«Hubo un momento en que no estaba trabajando», dijo el actor estadounidense a Fox News Digital. «No pude conseguir un trabajo porque la gente pensaba que era un loco religioso. Pero ese no fue el caso. Tenía la esperanza de que, en algún momento, alguien me daría una oportunidad de nuevo».

McDonough experimentó «unos años difíciles» tratando de encontrar trabajo mientras se mantenía fiel a sus creencias religiosas. «Recuerdo caer de rodillas y decir: ‘Dios, ¿por qué te olvidaste de mí? ¿Por qué me castigan tanto?’ McDonough recordó «Y tan pronto como esas palabras salieron de mi boca, me di cuenta de lo ensimismadas que eran esas preguntas. Dios me dio todo, todos experimentamos desafíos en nuestras vidas. Debería estar agradecido, por todas lo bendecido que soy».

Neal McDonough junto a su esposa

Doy gracias a Dios todos los días por todas las bendiciones que me ha dado, incluso en tiempos difciles” dijo el actor a Fox News. Aún con las dificultades para trabajar en películas, el actor no paró de trabajar hasta el día de hoy. Numerosos directores aceptaron trabajar bajo sus términos y según él esto motivó a desarrollar más la creatividad en cuanto a sus personajes.

El padre de cinco hijos dijo que no podría estar más agradecido por tener oportunidades bajo sus condiciones ajustadas al evangelio. “Dios me dio este regalo de ser actor y no lo voy a desperdiciar”, dijo McDonough. “La fe es el superpoder más grande que alguien puede tener. Si tienes fe, puedes puede superar cualquier cosa” Declaró el actor que participó en grandes proyectos de ficción de super heroes como Arrow y Capitán América.

Neal Donough en la película Capitán América.

En la actualidad, McDonough continúa ocupado asumiendo nuevos roles y proyectos, siempre y cuando la dirección y ejecución no contradiga su fe, y su posicionamiento a las voluntades de Jesús.

Cómo gestionar el enojo

Cómo gestionar el enojo
Cómo gestionar el enojo

La respuesta amable calma la ira. Proverbios 15:1.

El enojo es una emoción muy fuerte que puede llevarnos a niveles tan intensos que proferimos palabras hirientes y gritos desmedidos. Hay un relato que nos enseña qué puede haber detrás de esta emoción y cómo gestionarla saludablemente, es la historia de David y Abigaíl.

David estaba bajo el estrés de ser perseguido por el celoso rey Saul, quien quería matarlo, además, estaba en un proceso de duelo porque Samuel el profeta había muerto.

Esto es un punto de quiebre para su vida, porque Samuel representaba la voz de aceptación para este pastor rechazado por su familia y amenazado de muerte por su suegro. Samuel le expresó un mensaje inequívoco: “David, sos elegido, no sos ignorado”, una noticia potente para restaurar su psiquis herida temporalmente por el rechazo, una combinación de amor y aceptación eterna.

Resulta fácil identificarse con David en ocasiones donde mediante una palabra, una oración o tras la fuerza de un abrazo somos conscientes de ser especiales para el cielo; recibimos un bálsamo para nuestras heridas del alma.

Por eso, esta muerte no es cualquier pérdida para David; el profundo dolor y el desconcierto lo pusieron en un escenario de vulnerabilidad emocional, después de esta muerte David bajó al desierto.

Y como él nosotras también podemos estar pisando la misma arena. Un referente espiritual para tu vida te decepciona o deja de estar tan presente porque está atravesando asuntos personales muy difíciles, el líder que no tiene tiempo para una charla esta semana o entra en crisis con la iglesia, inclusive vos podés representar la voz de Dios para alguien y no estar en un momento esencial de su vida. Samuel puede morir varias veces, pero hay algo que permanece, la voz de Dios aún sigue silbando apaciblemente.

Volviendo a nuestra historia, líneas más tarde, David necesitaba atravesar el campo de Nabal, un hombre insensato que le respondió al pedido con una mezcla de indiferencia, desprecio y rechazo, “¿¡y vos quién sos para pasar por mis campos!?”.

Esto es suficiente para que David se llene de enojo y tome una medida desproporcionada, matar a todos lo que viven junto a Nabal. A esta altura no era Nabal el único insensato.

Ahora bien, esto no suena muy propio de David, ¿verdad? Es decir, un hombre que esquivaba lanzas de su suegro y aun así no tomaba venganza, ahora estaba cegado por la ira.

¿Qué hay detrás de este enojo?

Hay heridas a flor de piel, la amígdala que tiene conexiones con el hipocampo (donde se almacenan los recuerdos) está conectando no solo con el rechazo de Nabal sino con los rechazos de su vida, el de Saul y más profundamente el de su papá. Su reacción es exagerada porque hay un contexto mayor que el que se lee: David sin Samuel en el escenario volvió a conectar su alma con el rechazo del pasado. 

Para el cerebro la herida física y la herida emocional duelen de la misma manera, porque cuando nos lastimamos físicamente se activa el circuito cingulado anterior, mismo lugar que se activa cuando uno se siente rechazado y no amado.

El problema de las heridas emocionales es que no suelen verse como vemos una quemadura en nuestra piel, esto dificulta su atención y cuidado. Y así sin ser atendidas empiezan a existir en secreto

Las heridas emocionales son invisibles para los otros y tal vez inclusive para nosotras, pero nunca para Dios. Es por eso que en esta historia aparece un remedio maravilloso: Abigaíl.

Esta mujer se entera de lo que está pasando y, sin perder tiempo, decide llevar regalos para ofrecer una disculpa por la necedad de su marido descendiendo por un lugar secreto del monte (1 Samuel 25:20) intercepta a David y él entra en un estado de tranquilidad absoluta. 

La Biblia dice que los regalos abren puertas y de hecho así lo hicieron porque abrieron la visión de David para darle otra perspectiva. Cuando profundizamos en el significado del nombre Abigaíl nos encontramos con esa raíz secreta, Abigaíl significa la sonrisa del padre, y con ella David recibe un recordatorio para su alma: No te olvides que el cielo te sonríe aunque muchos te rechacen. 

El recordatorio de esa sonrisa es TODO con lo que David y nosotras necesitamos linkear. Llevar a nuestro interior Su SONRISA con eco eterno, quitándoles los ojos a las situaciones de rechazo (actuales o históricas) que nos hacen sufrir, enseñarles a nuestras neuronas espejo que aprendan a mirar una realidad en la cual somos constantemente afirmadas.

El resultado en David no solo fue calma, sino que además compartió este regalo de aceptación con los que estaban a su alrededor (1 Samuel 25:27).

Esta historia nos recuerda que ese espejo está siempre reflejando una respuesta de amabilidad, ‘sos mi hija amada en quien me complazco’, respuesta de amor capaz de calmarnos y “calma” tiene adentro la palabra “alma”, solo este espejo tiene el poder de sanar las heridas de ella, razón suficiente para aprender a mirar esa sonrisa con eco de eternidad enseñándole a nuestra alma a almacenar y a abrazar perpetuamente esta verdad.

Disminuyen los abortos en Alemania

Disminuyen los abortos
Disminuyen los abortos

La Oficina Federal de Estadística del país, Destatis, publicó esta semana el reporte de la cifra más baja desde que se recopilaron por primera vez las estadísticas oficiales en 1996.

El último reporte demostró que el número de abortos cayó más del 5 por ciento en comparación con 2020, y la caída frente a 2019 fue menor de 0,9. Además, las primeras estadísticas oficiales sobre interrupción de embarazos afirmaban que se realizaban alrededor de 130.000 por año, pero, aunque la cifra sigue siendo alta, en 2020 se registraron 99 mil abortos.

Los números sorprenden ya que en otros países europeos, como Reino Unido y Suiza, los últimos registros reflejan que los abortos aumentaron y marcaron máximos históricos. De todas formas, Destatis explica que las razones de estos números en Alemania no se saben, pero algunas teorías revelan que puede ser por más personas con una visión provida o por las tendencias demográficas generales, en un país en el que hay menos jóvenes en edad de ser padres que hace dos décadas.

La oficina compartió la información de que siete de cada diez mujeres que abortaron en 2021 tenían entre 18 y 34 años y que alrededor del 41 por ciento de las mujeres que interrumpieron su embarazo no habían tenido un hijo antes.

estadisticas aborto alemania
Tabla informativa de Destatis sobre la evolución de los abortos en Alemania, 1996-2021. 

Alemania permite realizar el aborto solo en el primer trimestre de gestación, con consentimiento informado. Sin embargo, el Parlamento aprobó una nueva ley en 1995 en la cual se establece que la práctica no está cubierta por el sistema de salud alemán excepto para mujeres con escasos recursos económicos, en caso de peligro para la vida de la madre, por causas de salud mental o por violación.

Los datos de Detastis detallan que solo el 4 por ciento de los abortos en 2021 se realizaron por casos excepcionales, luego de forma privada se informaron más casos, lo que dio más de noventa mil abortos el año pasado. Frente a esta situación, aunque aún hayan personas que tomen esta decisión, oramos para que cada día sean menos las personas que quieran abortar, que Cristo sea revelado en vida a través de esos bebés que se engendran en la panza de las madres.

David Firman: «Un alma sin cruz es indomable»

Fabián Liendo junto al psicólogo y pastor David Firman en una charla relajada en la que realizan un análisis de la psicología moderna y cómo repensarla a través de la cruz de Cristo. El profesional cuenta cómo es tratar las situaciones que pasan en la realidad con las verdades eternas, cómo hacer que nuestra alma mire a Cristo y no a las circunstancias que suceden en lo terrenal.

Fabián Liendo: Vos planteás que la psicología es una ciencia que estudia el comportamiento del alma. Pero hay quienes que dicen que no es una ciencia porque estudia teorías y conceptos o percepciones acerca del comportamiento humano en relación al ámbito que lo rodea y que se va modificando y que va madurando conforme a los resultados y a las cosmovisiones de cada época.
Pero sí podemos entender desde la perspectiva de un Dios que es absoluto, que es eterno, que no cambia y que el hombre fue creado por ese Dios. Entonces podemos volver al origen y entender dónde empezó todo.

David Firman: Sí, claro, es que ahí está el punto, no es una discusión necesaria si es ciencia o no. Lo que sí hay es una observación de los procesos del alma, de la de la conducta de las personas, de las emociones, y en base a la experiencia se observa y se sacan conclusiones.

Entonces hay diferentes líneas dentro de la psicología explicando por qué esto es una teoría, pero necesitamos volver al origen y ver que cuando el primer ser humano desobedece (el primer matrimonio desobedece a Dios, lo vemos en Génesis 3 muy claro) hay automáticamente un impacto en el alma y ahí empiezan a experimentar emociones y hay un cambio en su cosmovisión de vida.

Hasta el día anterior hablaban con Dios cara a cara y ahora se están escondiendo de Dios. Y ese esconderse es una gran característica del alma. Sin la experiencia de la cruz, el alma se esconde con intenciones, esconde pensamientos, esconde verdaderos intereses. Está todo el tiempo escondiendo, de hecho, nosotros en el consultorio muchas veces trabajamos como a tirabuzón, tratando de descubrir, preguntar por qué la persona trae algo como problema, pero en realidad sabemos que el problema es otro.

Entonces en el esconderse es donde la psicología, entiendo yo, creo que encuentra su mayor dificultad, porque nunca va a llegar al fondo de la cuestión, a no ser que el alma vuelva al diseño y el alma reciba una provocación, una propuesta a ubicarse dentro del ser integral y a mirar al lugar correcto. Entonces deja de esconderse y uno puede tener la exactitud de lo que pasa adentro del alma, que es un gran misterio.

Entonces creo que ahí está la dificultad. La psicología no va a poder llegar nunca porque no puede meterse en el ámbito espiritual, no entiende el diseño del ser integral. Entonces ahí está la gran limitante que necesitamos asumir y entender.

«LA PSICOLOGÍA TIENE LIMITACIONES, PUEDE EXPLICAR MUCHAS COSAS, PERO HASTA UN PUNTO».

David Firman, psicólogo y pastor

FL: El hombre es diseñado por Dios como ser integral: espíritu, alma y cuerpo, y esta posibilidad que tenemos como gente extraviada, fragmentada, muerta espiritualmente ¿cuál es el camino para que el alma recupere el modelo original por el cual fuimos creados?

DF: Bueno, hay un solo camino. Ya lo dijo Jesús, Él es el camino. El camino es la cruz, necesitamos entender, en primer lugar, que algo realmente trágico sucedió en el origen, que no fue solo comer una manzanita, no fue una cuestión de obediencia o desobediencia. Lo que lo que sucedió es que (creo que habría tanto para hablar) la serpiente fue muy astuta en meterse a tocar el alma, porque el alma, dentro del ser integral, es el regulador, es algo muy poderoso, aunque frágil a la vez. El alma fue diseñada por Dios como el motor de expresión, como la que puede gestionar y llevar adelante todo lo que es la vida de la persona, el carácter, la personalidad, los deseos, los sentimientos; las decisiones se expresan a través del alma.

Pero claro, en el diseño de Dios el alma sujeta al gobierno del Espíritu con los absolutos de Dios, está muy sólida, muy estable, está en reposo y el cuerpo experimenta, es como un regulador, el alma está en el medio. Pero ¿qué pasa? cuando la serpiente entra con el relativismo, que hoy lo consideramos una filosofía de nuestra época, en realidad, en la hoja uno o dos de la Biblia encontramos que la serpiente cuestiona lo que Dios dijo. Entonces la serpiente juega con el alma que razona, que piensa, que considera y ellos se desprenden, se desconectan de Dios y se genera esa muerte espiritual, esa desconexión de Dios. Claro, el ser humano siguió viviendo, pero para Dios está muerto porque se desconectó de Él.


«vemos la sociedad del alma tan inestable. Un alma sin cruz es indomable».

David Firman, psicólogo y pastor

No hay forma de estabilizarla, de encontrar una teoría, algo que la explique, que nos dé herramientas, porque es la única forma de que el alma vuelva a su diseño. Entonces ahora todo lo relativiza, todo lo cuestiona, busca donde no tiene que buscar, está muy pegada al cuerpo, entonces tengo miedo y se me aflojan las rodillas, tengo angustia y tengo un nudo en el estómago, en la garganta, se me contracturan las cervicales.

El alma se quedó mirando con los cinco sentidos a la realidad natural, cuando fue diseñada por Dios para mirar la realidad eterna y absoluta, para reposar y manifestar en lo natural ese absoluto, ese reposo que es el ámbito de eternidad, el ámbito donde Dios opera.

Entonces de nuevo ahí está la gran limitante que necesitamos en humildad asumir. La psicología no va a poder llegar nunca a estabilizar al ser humano, porque la única forma que tiene el ser humano de estar estable es que esa alma tenga la experiencia de la cruz.

Mirar por la experiencia de la cruz, vaciarse de todo lo que es natural, temporal, humano, que ya lo experimenté, y la experiencia me muestra que no encontré los resultados, y mirar por la cruz a la realidad eterna a la cual tenemos acceso al unirnos a Cristo.

El camino a la cruz

FL: Recién dijiste muchas cosas que son muy importantes, una es que a través de un nuevo nacimiento el Espíritu de Dios se une al de nosotros, se hace uno con Él y Él le habla a nuestra alma. El espíritu la modela a su imagen y le comunica al cuerpo ese estado de reposo que hay en el espíritu, para disfrutarlo, deleitarnos y darlo a conocer. Pero la pregunta es si es instantáneo o progresivo.

DF: Qué buena pregunta. Tenés Hebreos 10:14 que te dice que Dios nos hizo perfectos para siempre en un solo sacrificio. Pero también en el mismo verso dice que hizo perfectos para siempre con un solo sacrificio a los que está perfeccionando, a los que está santificando. Entonces hay como dos cosas en el mismo momento y después, cuando empezamos a investigar (que esto comenzó como una investigación propia para entender el alma por la frustración, después de más de 15 años de profesión de no entender en definitiva cómo realmente funciona el alma y cuál es el plan de Dios para nuestra alma), a ver en textos cómo el apóstol Juan en una de sus cartas que dice ‘seas prosperado en todo’. En la tercera carta dice ‘seas prosperado en todo, como prospera tu alma’. Entonces está hablando de algo a futuro, pero que a la vez está sucediendo, vas a ser prosperado en la medida que esté prosperando. Hay como un doble tiempo ahí.

Pablo hablaba de la renovación del entendimiento, para entonces experimentar la buena, agradable y perfecta voluntad de Dios. Así tenemos una serie de versos que, aún después de tres generaciones de creyentes, no hacían sentido, porque por un lado Dios me está diciendo «sos perfecto», pero yo no me siento perfecto, alguien está mintiendo.

Dios me dice «estás completo», y yo no me siento completo. Dios me dice «sos amado y nadie te puede separar de mi amor» y yo no me siento amado y de hecho la gestión de vida es salir a buscar ser amado, luchar con el rechazo y el abandono y salir a ver si me aceptan y luchar con el bullying porque no tengo resuelto algo que Dios ya resolvió.

Entonces, son las dos cosas, por un lado Dios ya lo hizo, y esto es lo trágico de repente, de ser cristiano y tener en nuestro espíritu una realidad ya resuelta, ya consumada, y que el alma nunca se entere o no experimente esta realidad, y que uno siga viviendo durante años, quizá toda una vida como como cristiano, pero viviendo como si no lo fuera, porque tu alma está luchando con cosas que no debiera estar luchando más, porque ya fuimos llamados, ya fuimos benditos, ya fuimos escogidos, ya fuimos aceptos.

Hay tantos, tantos absolutos que están resueltos, pero claro, el alma necesita y esto me han cuestionado un poco en algún momento, como si yo sé que en la cruz ya se resolvieron muchas cosas, pero bueno, yo veo en lo cotidiano o veo en el consultorio, me dicen otros colegas, veo que la gente lucha con la iniquidad, con su historia, su experiencia y entramos en tema complejo, pero en realidad le estamos creyendo más a nuestra propia experiencia y muchas veces definiendo el diseño de vida, de matrimonio, de familia, del alma misma por nuestras propias experiencias, en vez de definirla por lo que Dios ya hizo.

la cruz
David Firman explica cómo el alma tiene que volver a mirar a la cruz, a Cristo.

Necesitamos definirla como la realidad que Dios dice y yo tengo que ver, entonces la pregunta fue durante muchos meses y años ‘¿Señor, por qué lo que vos me planteas yo no lo veo en mí?’ O sea, algo está mal, ya no somos esclavos del pecado, porque fue crucificado juntamente con Cristo, dice Pablo en Romanos 6, y yo me veo que hace cinco minutos estoy esclavizado con algo, lo que sea, alcohol, pornografía, etc.

No es mentira lo que Dios hizo, lo que está mal es que mi alma todavía no lo está viendo, no fue absorbida por esa realidad. Entonces estoy gestionando el alma de una manera opuesta a la realidad que ya tengo en mi espíritu. Son como dos personas en una, y el Evangelio lo que nos propone es ser íntegros, o sea que espíritu, alma y cuerpo y en el orden es ese espíritu, alma y cuerpo seas prosperado en todo como prospera tu alma, es un orden.

Entonces vas a conocer la voluntad de Dios. Es un orden, hay un orden y todo el tiempo la propuesta era para el alma y nunca la hemos hablado, no la hemos entendido. Ya hoy entender la obra de la cruz, entender la victoria eterna de la cruz, todo lo que ya fue consumado y que eso en la vida va a ser una propuesta permanente para que mi alma la vea, sea absorbida y manifieste esa realidad, es el plan de Dios, es la obra del Evangelio en nosotros todos los días.

Por un lado ya está hecho. Por el otro lado es un proceso. Todo fue hecho nuevo, pero mi vida tiene que ser absorbida por esa realidad y manifestar en la gestión cotidiana esa realidad de que todo ya fue hecho nuevo.

Traer esa realidad a lo temporal

FL: Es cierto, en la realidad eterna de Dios Él nos ve a través de su Hijo. Todo aquel que está en el Hijo se expresa en salvación, en redención y justificación completos en él. Pero hay un proceso que se produce en el alma que nos permite traer esa realidad a lo temporal. Es cierto, poder vernos en la forma en que nos ve el Espíritu y entrar en los procesos del alma a través de la cruz, para que no quede nada de nosotros y quede toda la realidad de Cristo en nuestra vida y podamos expresar aquello que ya Dios consumó en la eternidad.

Es algo increíble por verlo, porque el abordaje es completamente distinto, a que una persona quiera ser un buen cristiano o parecerse a Jesús, algo que no va a ocurrir jamás a menos que yo comprenda cuál es el abordaje y la manera en que Dios diseñó para que ocurra esta realidad eterna en mi vida.

DF: Lo que pasa es que, como en el origen, lo que la serpiente ofreció suena bien, hasta suena legítimo.

FL: En definitiva, era un camino paralelo que no se junta nunca porque las dos sustancias son opuestas. Pero le estaba diciendo lo que vos viniste a hacer es establecer un reino, yo te lo ofrezco, si es que no vas a la cruz, pero no hay reino sin cruz.

DF: Exacto. En el origen era un ser como Dios sin comer del árbol de la vida, como puentear a Cristo. En algún punto lo que la psicología ofrece, y muchas veces los cristianos al abrazar esta profesión tan hermosa, pero al no entender la propuesta de Dios para el alma, caemos en la trampa de lo aparentemente bueno y legítimo que ofrece.

La psicología te ofrece estar bien y resolver tu historia, pero desde el alma en sí misma y por sí misma. Entonces si yo quiero estar bien pero sin cruz, quiero estar bien, pero sin Cristo, es una trampa, no lo voy a lograr nunca porque yo estoy apoyando mi autoestima, mi vida, mis valoraciones en algo que no es absoluto, en algo que no puedo controlar.

«La única manera de que yo esté bien es que mi alma vea una realidad absoluta».

David Firman, psicólogo y pastor

Pablo, en Filipenses 4, habla de contentamiento y habla de su contentamiento y es genuino. Claro que creemos que no estaba mintiendo y él dice ‘he aprendido a contentarme en cualquier situación, porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece’. Él está preso, está en una situación totalmente horrible, en una cárcel infrahumana e injustamente preso. Sin embargo, su contentamiento no está en las circunstancias, está en Cristo.

Entonces, ¿qué veo ahí? Él está loco o era un extraterrestre o uno de los únicos que podía experimentar eso o él ha madurado de tal manera que su alma está viendo una realidad superior a la realidad real que existe porque él está preso. Es como si hubiera dos realidades y él ha podido. En 2°Corintios 4 Él habla de esto también ‘estoy derribado, pero no angustiado’ y hay dos realidades y él siempre pone el pero.

Ese es el alma que experimentó la cruz. El alma que a pesar de ciertas realidades naturales que pueden ser adversas, está mirando a una realidad eterna, absoluta, totalmente superior que es lo eterno, que es la posición en Cristo, y esa es la propuesta de Dios para nuestra alma.

El alma tiene que volver al diseño. El alma tiene que sujetarse porque el amo es el espíritu. El alma es solo un mayordomo y el cuerpo es el sirviente que lleva adelante la gestión en lo cotidiano y da a conocer lo que hay internamente.

Todos somos lo que pensamos, todos somos lo que está dentro de nuestra cabeza. Claro, lo que está dentro de nuestra cabeza no está sujeto a una realidad superior. Lo que se va a manifestar es lo precario que es lo temporal y que son las cosas que yo no controlo, y yo no tengo control de nada externamente.

Ahora, cuando descubro el mundo interno que tengo y descubro que Cristo en mí es mayor a la realidad, al universo externo, todo está resuelto. Se puede caer el mundo a pedazos y en mi interior está todo en estado de reposo y mi alma lo está viendo, entonces mi alma reposa aún en el mundo cayéndose a pedazos, y eso no lo puedo ofrecer a nadie y el humanismo no lo va a poder ofrecer nunca jamás, porque está muy lejos de la cruz espiritual.

FL: O sea que, en definitiva, la realidad que nosotros vamos a vivir está sujeta específicamente al hombre en el que estamos operando. Si es en el hombre natural, va a pensar como el hombre natural que no puede ver, percibir ni entender las cosas del Espíritu en donde está el todo de Dios, o si estamos en Cristo, en lo cual la realidad eterna de Él es que estamos completos, que nos han sido concedidas todas las cosas, y la manera de expresar eso es a través de los procesos del alma. Es genial poder entenderlo totalmente y abre una puerta, digamos, a una expectativa asombrosa para los hijos de Dios.

DF: El problema es qué propuesta recibe mi alma. Porque yo puedo haber nacido de nuevo. Técnicamente en el Espíritu ya soy uno con Cristo y estoy en el hombre nuevo, pero no si no hay una propuesta concreta, y la única que le puedo ofrecer es la palabra de la cruz. Como decía Pablo, no me propuse ir a ustedes no sabiendo cosa alguna, solo en Cristo, Cristo crucificado.

Entonces, esa es la única propuesta que trabaja en los procesos del alma. En un discipulado que la permite ver, porque hay una lucha, yo estoy viviendo una realidad, yo estoy esclavo de esto, pero Dios me dice que ya no lo soy. Entonces necesito que el alma vea la realidad donde yo ya no soy.

Dios me dice no sos ese, sos este el que está en Cristo. Transito un proceso en el que mi alma ve la realidad y deja esto porque ya no lo necesito. Entonces el sistema mundo (internet, la música, las películas) todo el tiempo está proponiendo al alma a mantener su mirada en lo natural. Y a vender humo, venderle ideas, espejitos de colores. Si tengo esto, si compro lo otro, si tengo tal posición, entonces voy a ser. Es como correr atrás de algo que nunca alcanzo.

Entonces «si lo voy a tener, voy a estar contento», y el alma cae en esa trampa. Pero la propuesta de la cruz es «no, yo ya lo tengo, no tengo que correr atrás de nada, yo ya soy». Entonces el alma lo ve y yo no necesito que mi matrimonio se solucione para estar contento. Yo ya estoy, mi contentamiento está en Cristo mientras transito el proceso de que mi matrimonio se resuelva.

La gestión es totalmente diferente. Yo tengo delante de mí una persona en el consultorio que aunque me traiga el problema que me traiga, yo estoy viendo desde qué hombre está operando, desde la carne o el espíritu, viendo lo natural o lo eterno. Entonces, aunque yo aparentemente esté trabajando alguna cuestión doméstica de su vida cotidiana, en realidad lo que estoy buscando llevar es alma, mirar a Cristo.

«Porque cuando esa alma mira a Cristo, todo lo demás se ordena, porque en Cristo ya está todo ordenado».

David Firman, psicólogo y pastor

Ya está todo en estado de reposo, ya operamos en el Consumado es, ya no hay más nada que hacer, ya está todo hecho.

Pero bueno, la propuesta es clave. Creo que es urgente que la Iglesia entienda que tenemos que volvernos a las Escrituras, tenemos que volvernos a la Palabra de la Cruz, tenemos que volver a entender qué pasó en la cruz. Entonces el anuncio de Dios es que va a venir la solución, la solución es Cristo, la solución es mi simiente, es mi Hijo y cuando se cumpla el tiempo se va a manifestar. Entonces fíjate que Dios no les habla a ellos, le habla a la serpiente y resuelve lo cósmico.

FL: Esto es algo fundamental, David, porque una cosa es ponernos a trabajar en la resolución de los problemas matrimoniales y otra cosa es buscar nuestro matrimonio en Cristo, porque en Él ya está resuelto en la eternidad de Dios. Es un cambio radical de ver nuestra realidad.

DF: En Romanos 8 Pablo dice «si Dios no escatimó ni a su propio Hijo ¿cómo no nos dará también con Él?». O sea, la resolución de mi matrimonio está con Él, está en Cristo, no hay que imaginarlo siquiera. Yo voy a Cristo y con Él viene todo, todo lo que sea necesario. Pero el punto central siempre es Cristo. Desde la hoja uno de la Biblia.

FL: Pudiendo entender esto, lo cual es: si la realidad eterna se pone de manifiesto en nuestra vida a través de los procesos del alma, quiere decir que la salvación de todo lo que implica mi vida está en los procesos del alma, en la medida de Cristo que hay en mi propia vida. ¿No es cierto eso? Si en los procesos del alma yo voy menguando y Cristo va creciendo, va abordando mi matrimonio, mi familia, mi salud.

Pero yo puedo vivir como si no existiera, a menos que a través de los procesos del alma esa realidad se ponga de manifiesto en nuestra vida, y eso es realmente radical.

DF: Exactamente. Pablo le dice a Timoteo «considera lo que te digo y Dios te dé entendimiento en todo». Ese considera es el alma, porque esta considera, reflexiona, piensa, analiza. Entonces necesitamos llevar al alma permanentemente a considerar.

El alma necesita considerar la realidad del espíritu. El alma necesita considerar la realidad de lo que Dios dice, por más que está siendo bombardeada todos los días, todo el tiempo, por una realidad natural que se presenta como una realidad absoluta.

Pero en realidad no es una parte, es una realidad, sí, yo no puedo negar que las cosas existen, no puedo negar que tengo un problema con mi matrimonio o cualquier problema doméstico que se manifieste. La pregunta es ¿cuál es la verdadera realidad? Y es la que está en Cristo, la que toda potestad le fue dada. La verdadera realidad es que en la cruz todo fue consumado.

Entonces depende a dónde está mirando mi alma y ahí es donde veo la dificultad tanto de la ciencia como de otros Evangelios que no son la palabra de la cruz. Es que no puedes llevar al alma a la realidad que Dios pensó y diseñó para el alma. Solo la palabra de la cruz, si ayudamos a las personas a girar su alma a mirar al lugar correcto, esa alma va a volver a funcionar en Espíritu, alma y cuerpo, en el orden que Dios diseñó, y va a ser la expresión de Dios en la tierra.

Si queres ver la entrevista completa ingresa a nuestro canal de Youtube

Carlos Annacondia, 40 años de ministerio y fidelidad en Cristo

carlos-annacondia-cuarenta-años-de-ministerio
aniversario-cuarenta-del-evangelista-carlos-annacondia

Hicimos un repaso de los comienzos de toda una vida de servicio del evangelista, y él nos compartió en exclusiva acerca de las claves que lo ayudaron a permanecer.

Varias generaciones reconocen este apellido, es que durante cuatro décadas Cristo fue revelado a muchas personas a través de él. En numerosas campañas, cruzadas y encuentros el evangelista Carlos Annacondia presenta el mensaje de Jesús, en donde muchos reciben milagros, sanidades, señales pero por sobre todo se llevan consigo la decisión más importante que es seguir a Cristo.

Carlos se entregó al Señor junto con su esposa, Maria Revagliatti, en una pequeña reunión en el año 1979. Annacondia era un destacado comerciante e industrial metalúrgico de la ciudad de Quilmes, que con una familia integrada por 4 hijos por ese entonces gozaba de una buena posición económica; sin embargo, en su interior abundaba el temor y vacío, pero todo cambió cuando se encontró con Jesús. La decisión de seguirlo impactó y cambió por completo la vida de Carlos de tal forma que a los días de haber ocurrido este encuentro personal con Dios comenzó predicar y orar por amigos, familiares y clientes. Al poco tiempo, todos los empleados de la empresa también se convirtieron al Señor.

«Dios se revela a nosotros cuando lo conocemos. El día que escuché por primera vez predicar el Evangelio no fui a convertirme, ni me imaginaba, pero escuché un mensaje y escuché la voz de Dios claramente porque yo tenía la empresa, tenía mi trabajo y un montón de cosas que me agobiaban, y yo a veces sentía como que necesitaba algo que no tenía. Yo recuerdo que el día que acepté a Jesús fui por curiosidad, pero tenía necesidad«.

Imagen tomada del periódico en papel La Corriente Del Espíritu de 1997

«Entonces de pronto como que Dios me habló a mí y a mi esposa y me dijo ‘preocupado, afligido por tu vida, preocupado por tu negocio, temor por tus hijos, temor por tu casa, temor por la vida y por la muerte’. Temor, eso es lo que había. Y de pronto esa voz y eso sonaba en mi oído. Me dijo ‘entrégame tu corazón, yo voy a guardar tu casa, tu empresa, tus hijos y yo me voy a ocupar de todo, pero entrégame tu corazón’, y ese día pasó algo, cuando yo llegué a mi casa, tiré a la basura todas las cosas que podían ofender a Dios», comparte Carlos Annacondia a La Corriente y añadió «Dios no me obligó, Él me propuso y yo acepté».

El 12 de abril de 1982, mientras leía la Biblia en Ezequiel 37, vivió una experiencia en la que entendió que Dios le habló diciéndole «todo aquello que me pediste te lo doy. Comienza a predicar». Semanas después, un 30 de abril de 1982, daría inicio a su ministerio evangelístico en la ciudad de La Plata con un equipo con el que recorrió localidades en donde ocurrían manifestaciones extraordinarias como milagros, sanidades y liberaciones. 

Para el año 1984 las campañas lideradas por Carlos superaban los cuarenta días ininterrumpidos donde aproximadamente 90.000 personas manifestaban su fe en el Señor. Estos eventos produjeron un impacto de gran medida en Argentina, ya que en los posteriores años, la cantidad de personas que asistían a cada una de las campañas era de 100.000, hecho en sí mismo nunca antes visto en la historia de la predicación del Evangelio en la Argentina.

Su particular estilo de “guerra espiritual” abiertamente confrontando a satanás y sus fuerzas espirituales fue y es una de las marcas características de su ministerio. El ministerio brindó el espacio para que multitudes se entreguen a Cristo, sean sanadas, liberadas y decidan morir a sí mismos para que Cristo more en ellos. Durante los últimos 40 años el evangelista Carlos Annacondia predicó el Evangelio en los cinco continentes.

Compartió a nuestro medio acerca de cómo Dios impulsó y sostuvo el ministerio que le encomendó en los años ochenta. «Yo creo que en la vida de un ministro la familia tiene que aportar, apoyar, y realmente mis hijos nunca me reclamaron, mi esposa mucho menos. Y eso sabiendo que yo me pasaba 30, 50, 60 días sin volver a casa, en los viajes. Bueno, de hecho creo que gran parte de todo esto lo tuvo mi familia, que me apoyó y que todo tiempo y de alguna manera me estuvo sosteniendo los brazos para poder seguir adelante», comentó Carlos, y recalcó «el centro de todo se llama Jesús».

Carlos Annacondia y su esposa y compañera María Revagliatti

«Si Él no hubiera estado no hubiera podido haber hecho nada»

Carlos Annacondia

«Mi esposa y mis hijos comprendieron que no estaba papá, pero esperaban a papá que venga para estar con ellos. Hay que calcular que son nueve niños, nueve hijos los que tuvimos. Claro, ella estaba en casa y yo no estaba. Pero ella y mis hijos sabían lo que yo estaba haciendo. Eso tiene mucho que ver, que realmente una familia sea la que se compromete con Dios, porque si uno está comprometido y el resto no, es muy difícil la obra», añadió Annacondia.

El evangelista también enfatizó que desde el principio lo sostuvo la oración «yo creo que desde que me convertí Dios me puso un espíritu de oración, y creo que la oración tiene mucho que ver en todo esto, en buscar a Dios, el tiempo con Dios y también la familia, porque es importante que además de un hombre de oración, una mujer de oración haya una familia de oración», comparte Annacondia, y dejó en claro que la intercesión de su familia fue clave en su ministerio, «yo creo que eso tuvo mucho que ver porque mientras yo estaba afuera de casa evangelizando, mi familia estaba orando».

Contó que en un momento de su vida, con largos años recorridos, consideró que quizás ya era tiempo de descansar un poco ya que sus campañas eran muy desgastantes, con 50 o 60 días, al aire libre, con frío, calor y todo tipo de climas extremos. Pero la respuesta de Dios cambió sus planes.

Imagen de la una campaña evangelística por el año 1998/ Imagen extraída del periódico La Corriente Del Espíritu

«Uno piensa en aflojar un poco luego de muchos años, yo pensaba eso, ‘bueno, creo que el tiempo de viaje es un poco, que haga menos campañas, que sean menos días’, pensando en reducir la tarea».

«Entonces estaba orando y de pronto siento que Dios me dice ‘no te detengas, hay una generación que no vio y tiene que ver lo que yo puedo hacer’. Creo que esto también es para inspirar a otros que se mantienen haciendo la obra de Dios, para decirles ‘no se detengan, el Evangelio debe ser publicado a los cuatro vientos, no frenen el Evangelio, en los parques, en las plazas, en los trenes, en los hospitales, ahí necesitan oír hablar de Jesús'».

«Yo creo que Dios nos dio dones y armas para predicar el Evangelio hasta el último día de nuestra vida. Nosotros no podemos dejar de empuñar esas armas porque para eso Dios nos avisó ‘Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura'», citó el evangelista.

La Corriente del Espíritu estuvo presente desde la década de los 90 acompañando y tomando registro de las cruzadas y campañas del evangelista, y honra al ministerio que hasta el día de hoy continúa predicando sin cesar el mensaje de salvación, el de Jesús, la Palabra de vida que produce el milagro más grande que es vivir en Cristo hasta el final de los días.

Imagen de la tapa del periódico La Corriente Del Espíritu de 1999.

«Y estas señales seguirán a los que creyeren: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas, quitarán serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les dañará; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán. Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó la diestra de Dios. Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, obrando con ellos el Señor, y confirmando la palabra con las señales que se seguían. Amen», Marcos 16:17-20.

Jesús, el incorrecto

jesus-incorrecto
jesus-incorrecto

Con este adjetivo nos referimos a lo que no es acertado o no es adecuado a determinadas condiciones o circunstancias, también a lo que no es conforme a las normas sociales.

Es decir, lo correcto y lo incorrecto están siempre relacionados con el contexto social, con una época o un momento determinado, es por eso que lo que estuvo prohibido o fue mal visto en algún momento hoy puede no serlo, y viceversa. Esto sucede porque las personas cambiamos todo el tiempo, para bien y para mal. El único que sigue siendo siempre el mismo es Dios. 

Actualmente tenemos naturalizada la idea de que Dios es amor, que Él nos ama y nos perdona todo el tiempo, que podemos hablarle y dejar en Él nuestras cargas. Pero los fariseos en la época de Jesús no pensaban lo mismo. En diferentes relatos bíblicos podemos ver cómo el pensamiento de Cristo entraba en confrontación con las ideas del momento.

Imaginemos lo disruptivo que debe haber sido que un niño de 12 años se ausente por tres días, sin dar aviso a sus padres, para quedarse a debatir y hablar a la par con los grandes doctores de la ley. Y por si fuera poco que su respuesta simplemente sea “¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?(Lucas 2:41-51).

Claramente Jesús no vino a la tierra a agradar a los hombres ni a la religión, sino a hacer la voluntad de Dios. Su mensaje era tan diferente que era fuerte hasta para sus propios discípulos (Juan 6:60).

Uno de los momentos que más me gusta de los relatos bíblicos se encuentra en Mateo 15:11 cuando los escribas y fariseos se acercan a Jesús a reclamarle porque sus discípulos comían el pan sin lavarse las manos y esto rompía con las tradiciones de los ancianos. La respuesta de Jesús fue magistral: “Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella”.

Otro hecho que alteraba a los religiosos de aquel entonces era que Jesús sanaba y hacía milagros incluso en el día de reposo. No podían comprender cómo quien decía ser el Hijo de Dios estaba rodeado de personas pecaminosas, leprosos, prostitutas, asesinos y pobres.

Jesús fue tan incorrecto que fue llevado a la cruz a morir de la manera más cruel y aberrante. Ni los mayores dolores y torturas pudieron detener a Jesús de hacer la voluntad de su Padre. Los valores de Jesús eran inquebrantables, no vendió sus principios, no pensó en hacer lo políticamente correcto y no le importó lo que pensaran de Él.

Jesús vino a reconciliarnos, rompiendo con el velo que nos separaba de Dios. Nos hizo entender que somos nosotros los que ponemos condiciones y requisitos; Dios solo nos pide una sola cosa, nuestro corazón.

Si queremos marcar un hito en la historia de nuestras ciudades, escuelas o trabajos no lo vamos a lograr cumpliendo con las reglas de quienes nos rodean, la única forma de lograrlo es siguiendo a Dios. No busquemos adaptar el Evangelio para agradar a la religión, a la sociedad o a las modas actuales, en cambio, debemos animarnos a ser cristianos incorrectos, incorrectos para el mundo, pero correctos para Dios. 

Ir contra el mundo muchas veces nos va a costar fama, nos va a costar amistades y hasta lo impensado, pero no debemos desistir. Mejor es que padezcamos haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.

Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu. 1 Pedro 3:18

Seamos incorrectos en un mundo en donde a lo malo se le dice bueno y a lo bueno se le dice malo. No nos movamos por religión, sino por revelación ¡Seamos como Jesús!

Franklin Graham viaja a Ucrania para evangelizar en Semana Santa

Franklin-Graham-viaja-a-Ucrania
Franklin Graham viaja a Ucrania

El predicador estadounidense volverá al país europeo para llevar la Palabra en estos días significativos por la resurrección de Cristo.

Al comienzo de marzo el pastor fue a la nación junto a su equipo de Samaritan’s Purse y brindaron su solidaridad, hicieron donaciones y evangelizaron para llevar de Cristo en medio de la desesperanza de la guerra. Graham afirmó que en esta oportunidad en especial “regresaré a Ucrania para predicar un mensaje de Pascua”.

El evento que se realizará en Ucrania será transmitido por Fox News el domingo 17 a las doce del mediodía, hora del este de Estados Unidos. Desde la organización contaron que habrá un coro ucraniano de 80 personas que cantarán alabanzas en distintos momentos. “Estaré compartiendo un mensaje que todo el mundo necesita escuchar: Jesucristo, el Príncipe de la Paz, conquistó el pecado y la muerte hace 2000 años cuando se levantó victorioso de la tumba”, reveló Graham.

Graham junto a su equipo de Samaritan’s Purse desde el comienzo de la guerra realizan acciones para darle esperanza a quienes huyen de la situación y están heridos. Desde la organización informaron que a los ministerios de solidaridad se sigue agregando personal y voluntarios todo el tiempo, entre ellos casi 100 ucranianos como capellanes.

Esta Buena Nueva lo cambia todo, para los corazones individuales, para las comunidades y para las naciones enteras”, afirmó Graham ante el viaje. También en sus redes sociales expresó “espero que marque su calendario y planee ver cómo celebramos la razón de nuestra esperanza porque ¡Jesús está vivo! Recuerda continuar con la oración por el pueblo de Ucrania”.

Además, hace unas semanas el predicador pidió un alto el fuego del 15 al 24 de abril y que haya paz ante esta guerra. “Que humildemente nos unamos ante el Rey de reyes y Señor de señores, el Príncipe de Paz, para pedir Su ayuda y misericordia”, planteó Graham en estas fechas. El evento de evangelización se transmitirá el domingo de Pascua, incluirá una oración colectiva y dará la oportunidad de presentar un Salvador amoroso en medio de toda la realidad que sufre Ucrania.

Ante la amenaza ideológica estudiantil, la Iglesia de John MacArthur abrirá 2 escuelas primarias

john-macarthur-abrirá-dos-escuelas-ante-la-amenaza-lgtb-en-el-sistema-estudiantil
pastor-john-macarthur-lanzará-dos-escuelas

El pastor de Grace Community Church anunció durante una conferencia que lanzará en septiembre este proyecto que tiene como foco cuidar a los niños.

MacArthur expresó que es un momento en que los cristianos tienen que tomarse en serio la educación de los niños en un mundo que cambia rápidamente. El pastor de la congregación en los suburbios de Los Ángeles, California, dijo que las dos escuelas utilizarán un modelo híbrido que es en parte escuela privada, en parte programa de educación en el hogar. Las escuelas, llamadas Grace Academy, tendrán 14 horas de clase a la semana e instrucción en el hogar 16 horas a la semana, según su sitio web.

“Estamos tratando de marcar una diferencia tan amplia como podamos, lo cual es parte del enfoque de pensar bíblicamente. Queremos ayudar a la gente a pensar bíblicamente. Es la única seguridad; es la única esperanza”, dijo MacArthur.

“Tenemos que capturar desesperadamente a esta generación joven”, dijo durante la Conferencia de Pastores Grace To You, que se llevó a cabo en la iglesia. “No puedes simplemente tirarlos al sistema educativo, creo que los padres ahora están diciendo, ‘mira, tenemos una responsabilidad como padres; no podemos entregar a estos niños a nada’”, expresó el pastor.

MacArthur dijo que “el suelo se está moviendo” dentro de la cultura. “Este es un momento para ponerse serios”, consideró, y agregó que las ideologías impuestas en “las escuelas públicas son peligrosas. En Florida hay una batalla para evitar que los maestros enseñen ideología transgénero a los niños en el jardín de infantes”, dijo MacArthur, refiriéndose a la muy debatida ley de derechos de los padres de Florida. 

“Decidimos que teníamos que iniciar un programa escolar, un acuerdo híbrido de educación en el hogar y en el recinto escolar. La gente está muy entusiasmada por esto, tenemos muchos recursos humanos y financieramente la gente ha intervenido en todo”. 

Pastor John MacArthur

El pastor estadounidense tiene más de treinta años en medio del sistema educativo. El Dr. John MacArthur se convirtió en rector de The Master’s University en 1985, la universidad con más años de servicio.

MacArthur hizo la transición al rol de canciller a fines de junio de 2019, desde este lugar brinda orientación espiritual y tutoría a la comunidad del campus, fomenta la confianza con las partes interesadas y se relaciona con los estudiantes a través de la capilla y los eventos del recinto universitario.

El interés del pastor no se inclina solo por el lado educativo, sino por la salud emocional y espiritual de los niños y adolescentes, ya que hace tiempo las ideologías LGTB, contrarias a la Palabra de Dios, están queriendo meterse a la fuerza en el sistema estudiantil norteamericano. Algunas escuelas incorporaron esta imposición, pero otras, por el contrario, lograron pararse firmes.

Grace Academy buscará firmemente la excelencia académica para la gloria de Dios, haciendo crecer a los estudiantes en sabiduría, madurez y amor. Defendemos la suficiencia de las Escrituras, afirmamos el señorío de Jesucristo y proclamamos el poder del Evangelio para que nuestras familias y estudiantes puedan hacer una contribución duradera al reino de Dios. Colocamos la Biblia como el fundamento insustituible de toda investigación académica y desarrollo del carácter.

Es momento de seguir intercediendo por el sistema educativo mundial, para que la Palabra de Dios sea dada a conocer y tanto adultos como niños puedan llegar a Cristo, en medio de un sistema que promueve lo contrario al plan original de Dios.

Stefania Pellegrino: «El que hoy esté jugando es la evidencia más clara de Su mano sobre mi vida»

stefania-pellegrino-voley
stefania-pellegrino-voley

La jugadora de voley nos compartió su experiencia de cómo conoció a Jesús luego de sufrir dos lesiones que amenazaban con impedirle volver a jugar.

Stefania Pellegrino nació en Capital Federal, Buenos Aires, hace 27 años. Practica el deporte desde los 11 años, hizo inferiores en el club Ferrocarril Oeste, a donde regresó este año luego de estar viviendo en la provincia de Formosa. Actualmente está estudiando Contaduría Pública en la Universidad Nacional de Formosa.

Luego de realizar sus primeros juegos en Ferro, fue a San Lorenzo y después fue jugadora de San Martín de Formosa, además de tener un breve paso por algunos equipos de Paraguay.

Stefania conoció a Jesús en el “peor momento de su vida” según su descripción. “Tenía todo lo que quería, vivía a mi manera y creía que era feliz, pero en realidad por dentro estaba vacía, como incompleta, por eso es tan hermoso poder contar con Él, incluirlo en mis actividades diarias, iniciar el día agradeciendo por poder estar viva, por la salud, por la familia”.

“en mis entrenamientos o cuando siento que no puedo más, es ese amigo que siempre está dispuesto a escucharme, a ayudarme sin juzgarme ni burlarse, siento esa necesidad de estar cerca de Él todo el tiempo, consultarle y compartirle todo”.

La relación de Stefanía con el Señor en el ámbito deportivo “¡Es más que un plus! Me refugio mucho en Isaías 40:29 ‘Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna’ y es el que me capacita cuando no me siento humanamente capaz, el que me levanta los brazos cuando quiero aflojar. También es el que me ayuda a mantener la calma y a ser perseverante, el que me ayuda a cuidar mi conducta y mi carácter respecto a mis compañeras”, agregó la voleibolista. 

Hizo una pequeña reflexión de cómo funciona la mente humana sobre su acercamiento a Jesús, “tenemos una imagen equivocada cuando no conocemos a Jesús, pensamos que Él nos va a condenar o juzgar por lo que hayamos hecho y que por nuestros pecados no va a recibirnos o va a amarnos menos, cuando es todo lo contrario”.

“Justo cuando me fui a jugar a Formosa no estaba en un buen momento y quería dejar de jugar pero también fue justo ahí cuando conocí verdaderamente al Señor, digamos que tuve el verdadero encuentro, antes algo sabía pero igual vivía a mi modo», comentó.

«tuve dos lesiones en particular y la pasé muy mal, al punto en que podría no haber vuelto a jugar más, pero Dios se glorificó”.

“La primera vez tuve complicaciones en la espalda, hernia de disco en la zona lumbar, lo que trajo todo tipo de complicaciones en el isquiotibial; y la segunda fue algo raro, una inflamación en el pericardio, estaba entrenando y me empecé a sentir mal de repente. Realmente el señor se glorificó mucho ya que en ambas me habían dicho que no podía volver a jugar más, estuve fuera un año y medio aproximadamente”.

Además agregó “todo fue una experiencia porque en todo momento fui procesada. Obviamente él sabía de qué manera debía hacerlo y justo me sucedió en esa área de mi vida que era tan importante para mi y se me vino el mundo abajo, no veía la manera de seguir, estaba muy triste, no quería hacer nada realmente. Pero fue la manera en que llegué a sus pies. El que hoy esté jugando es la evidencia más clara de su mano sobre mi vida, sin mencionar todo lo que trató interiormente conmigo”.

La bonaerense dejó un gran consejo para aquellos que están junto a Jesús y quieran practicar un deporte, “les diría que no es fácil, que cuesta bastante pero es hermoso. Nunca es una pérdida de tiempo y que siempre va a valer la pena jugársela por Él, nuestra tarea es que seamos siempre lo más parecido a Jesús hasta en lo más mínimo, porque a través de nosotros es que mucha gente lo verá y llegará a Él”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]