mail

Suscribite a nuestro boletín

Entregar el corazón por los más necesitados en África

misiones-africa
misiones-africa

Desde muy chico, Dios ya había puesto en mi corazón un llamado para servir. Aún no estaba en la escuela, pero ya sabía que quería estudiar para ser médico y a través de mi profesión poder llevar atención y alivio; siempre tuve en mi corazón al continente africano.

Junto a mis padres estuve 4 años en la frontera de Argentina con Bolivia porque, a pesar de mi corta edad, ellos siempre me involucraron en el servicio, por eso pude aprender a tocar varios instrumentos, con lo cual servía en la iglesia y también acompañaba a mis padres en la visita de varias comunidades indígenas del norte del país.

Después viajamos a Perú, donde estuvimos por 14 años. En esos tiempos era muy activo en la movilización misionera juvenil y canalizando ayuda social en zonas carenciadas y llevando atención médica a los más necesitados. 

Con el transcurrir de los años, continué sirviendo, mi llamado se fue confirmando y me preparé intencionalmente para cumplir con ello. Gracias a Dios, pude estudiar y hoy soy médico con especialidad en Cirugía General.

En el 2010 me casé con una hermosa mujer, Yemina, quien al igual que yo recibió el llamado misionero cuando era una niña. Nos conocimos sirviendo, nos reconocimos con una misma pasión, las misiones. Dios nos unió en un mismo corazón y en un mismo sueño en él. Servimos juntos y hoy tenemos dos hermosas hijas, Valentina y Sophie. 

Dios confirmó en nuestros corazones su llamado por una nación de África Occidental, Sierra Leona. Oramos muchos años por esta nación, hasta que en el 2018 pude realizar el primer viaje exploratorio, donde estuve atendiendo a unos mil chicos en edad escolar, muchos de ellos no habían tenido atención médica hasta ese momento por falta de acceso a una atención primaria. Se pudo tratar a muchos niños con diversas patologías y también darles tratamiento vitamínico para el resto del año.

Gracias a Dios, pude regresar allí junto a Yemina en el 2019 y 2020, para continuar con la atención médica. En el 2021 no pudimos viajar por la pandemia, pero continuamos con el compromiso de ayudar a los niños y, lo más importante, sembrar la preciosa semilla del Evangelio en sus corazones.

Hoy estamos en Argentina, pero nuestro proyecto tiene como propósito llevar el Evangelio a través de un proyecto integral, sembrando por medio de nuestras profesiones. 

Creemos que la atención médica es un brazo firme de misericordia para alcanzar a aquellos que no tienen esperanza. Además, estaremos comprometidos en el área educativa, con las escuelas primarias y en la educación cristiana, donde esperamos que Dios nos use para bendecir a las nuevas generaciones en Sierra Leona y contribuir a la formación de obreros cristianos.

Hoy le damos gracias a Dios por todo lo que Él ha hecho, por todo lo que está haciendo y estamos expectantes por todo lo que Él hará en esa hermosa nación llamada Sierra Leona.

“No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió”, Josué 21:45.

Familia Ramello Santa María

flia-ramello-santa-maria

Luis Matias, Yemina, Valentina y Sophie, [email protected]. Él es médico, ella es comunicadora social. Llevaron su familia hasta Sierra Leona, en África, donde aportan sus talentos y llevan el amor de Dios.

Día del animal en Argentina, ¿cuál es el rol que tienen los animales en la Biblia?

dia-animal-argentina
dia-animal-argentina

Nuestro país se destaca por el cariño que se le tiene a los animales, y celebrarlos nos hace pensar en por qué y cuál es la importancia que les da Dios para que tomen lugar en tantos relatos bíblicos. 

Este viernes 29 se celebró en Argentina el Día Nacional del Animal. Los que tienen mascotas salieron a pasear a los parques, los vistieron con detalles especiales y les sacaron fotos para subir a las redes sociales. Otros protagonizaron marchas de concientización en contra de la explotación y por la defensa de los animales, incluso se brindó atención veterinaria gratuita en diferentes localidades. 

El abanico de acciones fue bastante amplio, pero ¿qué relevancia tienen los animales desde una perspectiva bíblica?, ¿cómo podemos relacionarnos con ellos desde una perspectiva espiritual? 

Como cristianos es primordial que ampliemos nuestra visión respecto a la creación, porque cuando el Señor diseñó a los animales fue intencional. Cada cosa creada, cada criatura, cada astro tiene un papel importante, un propósito, así como también lo tenemos nosotros. 

“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa”, Romanos 1:20.

Cuánto nos enseña este pasaje, no existe excusa para no conocer a Dios, la misma creación nos habla de Él. Desde la teología podríamos conversar largo y tendido al respecto, lo cierto es que la creación toda, incluidos los animales, cumplen un rol protagónico en el plan de Dios para revelarse a los hombres. 

Por otro lado, como un eco de la eternidad luego de este tiempo, Apocalipsis nos revela la función de todas las criaturas creadas cuando estemos adorando al cordero, a Jesús:  

“Y oí a cuanta criatura hay en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra y en el mar, a todos en la creación, que cantaban: «¡Al que está sentado en el trono y al Cordero, sean la alabanza y la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos!”, Apocalipsis 5:13.

Leer estos pasajes nos permite ampliar la mirada, nos da la oportunidad de valorar a los animales de manera especial. Su creación fue perfecta, somos favorecidos al tenerlos y ser rodeados por ellos. Fueron creados para bendecirnos, y en respuesta de gratitud el buen trato hacia ellos sería una manifestación espiritual. Tal como afirma el libro de Proverbios: “El justo cuida a sus animales, pero el perverso es cruel con ellos” (Proverbios 12.10).

Cuánto nos falta aprender de este tema, ser defensores de los animales o del medio ambiente no tiene que ver solo con ONG comprometidas en ello, sino con un llamado del mismo Creador cuando le habló a Adán en el huerto del Edén comisionándolo para sojuzgar la tierra y ejercer dominio sobre los animales. ¿Cómo podemos hacerlo nosotros? Quizás empezando desde casa, cuidando nuestras plantas, tratando bien a nuestras mascotas, no comprando especies silvestres o en peligro de extinción, enseñando a nuestros hijos y a nuestra comunidad a “sojuzgar” desde el lugar que nos toca. Dios nos ayude a ser buenos administradores de todo lo que pone en nuestras manos. 

Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él.  ¡A él sea la gloria por siempre! Amén. Romanos 11:36.

ignacio-albarracin
Ignacio Lucas Albarracín, primer animalista de Argentina

¿Por qué se celebra en Argentina?

A diferencia del resto del mundo que celebra en octubre, Argentina lo hace cada 29 de abril. Este día se eligió en conmemoración a la vida del abogado argentino que fue pionero en la defensa de los derechos del animal, Ignacio Lucas Albarracín. Se lo conoce como el primer proteccionista animal de la nación, su compromiso fue tan destacado que impulsó la aprobación de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU. Por otro lado, fundó la Sociedad Argentina Protectora de Animales (SAPA), en 1879. Allí fue el primer secretario y presidente desde 1885, en reemplazo de Sarmiento, hasta su muerte. 

Albarracín fue una figura muy interesante para la época, se lo apodó como “El loco”, porque protagonizó un sinfín de episodios extraños para su época en su denodada defensa de los animales. Por ejemplo, se ponía delante de los carruajes tirados por caballos para evitar que fueran maltratados. Organizaba campañas en contra de las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a las palomas cuando éstas eran actividades socialmente aceptadas y bien vistas para la recreación de la gente. También se opuso a la existencia de los zoológicos y de los circos. De esta manera, luchó contra todas aquellas prácticas en las que los animales eran maltratados.

Una anécdota que se cuenta de este pionero fue que en 1906 unos niños tiraban sus cuadernos para sacar de sus bolsillos traseros las hondas con las que comenzaron a lanzar piedras contra una bandada de gorriones que dormían sobre las cornisas y molduras de las casas. Sorprendido por estos actos, escribió: «La educación de nuestros niños se resiente ante la falta de principios y prácticas humanitarias. Los que saben qué es la escuela, qué misión les tienen confiada los pueblos amantes de la civilización y del progreso, comprenderán cómo denuncia una verdadera anomalía la presencia de estos pequeños monstruos». Propuso la implementación de una materia en la escuela para enseñar buenos tratos hacia los animales. 

La ONG que lucha por segundas oportunidades para expresidiarios en EE. UU.

prission-felowship
prission-felowship

Prison Fellowship es una organización cristiana sin fines de lucro que aboga en favor de los prisioneros, ex presos y sus familias. Se destaca por ser defensora de la reforma de la justicia.

El ministerio se desarrolla desde hace más de 40 años, pero en el 2017 fue el lanzamiento de una iniciativa a nivel nacional que se conoció como el Mes de la Segunda Oportunidad.

Basado en el versículo 3 de Hebreos 13: “Acuérdense de aquellos que están en prisión, como si ustedes mismos estuvieran allí. Acuérdense también de los que son maltratados, como si ustedes mismos sintieran en carne propia el dolor de ellos”, buscan ayudar a quienes estuvieron privados de su libertad, pagaron su deuda con la sociedad y tuvieron un encuentro con Dios durante el proceso.

Son varios los reclusos que tienen un encuentro genuino con el Salvador y que al cumplir su condena e intentar reinsertarse en la sociedad se encuentran con muchos obstáculos para conseguir un trabajo o una vivienda. De hecho, algunos llegan a cumplir con los requisitos de contratación, pero no los seleccionan ni les dan la oportunidad por tener antecedentes penales.

“Necesitamos celebrar las segundas oportunidades que todos hemos recibido y extenderlas a otros, específicamente a hombres y mujeres con antecedentes penales”, expresó efusiva la directora de defensa de Prison Fellowship, Kate Trammell.

«Cada día que te despiertas es una nueva oportunidad para ser mejor de lo que fuiste ayer»

Justamente este es el objetivo de la fundación al proponer el Mes de la Segunda Oportunidad, que desaparezca poco a poco el problema de la falta de inclusión y aceptación de personas que han rendido su vida y optado por un nuevo camino.

Prison Fellowship compartió una estadística alarmante que invita a repensar la inclusión desde otro lugar: 1 de cada 3 estadounidenses tiene antecedentes penales. En el caso de quienes son apresados, cumplen su condena y son liberados nuevamente, pero se enfrentan a un sinfín de barreras legales para alcanzar el éxito en libertad. Entiéndase éxito por: conseguir una vivienda digna, quedar efectivo en un trabajo, reconstruir su familia y no volver a delinquir.

Trammel expresó a CBN News que están “preocupados por aquellas cosas que alejan a las personas de lo esencial: vivienda, trabajo, educación y prosperidad familiar, cosas que muchos de nosotros damos por sentado en nuestra vida cotidiana. Y queremos asegurarnos de que otros tengan acceso también para que puedan tener la vida saludable que estamos tratando de enseñarles a tener”.

Los presidentes Donald Trump y Joe Biden reconocieron, durante su mandato, el esfuerzo realizado por la fundación y reafirmaron la importancia de ayudar a las personas que estuvieron tras las rejas a reinsertarse en la sociedad. Si bien Prison Fellowship agradece el reconocimiento, expresa que hace falta más que eso, es necesario hacer algo más contundente que colabore con borrar las barreras sociales.

¿Cómo colaborar para que desaparezcan la distancia y las barreras sociales?

Kate Trammell responde al interrogante de forma clara y contundente: “ya sea con tener una cultura de bienvenida en su congregación o en su mesa”. Y continuó, “queremos canalizar esto en soluciones reales y por eso trabajamos todos los días con nuestro equipo de políticas públicas para identificar barreras que son innecesarias y que tienen un impacto negativo en estos hombres y mujeres en el exterior, para eliminarlos”.

En el último tiempo se han reunido y asociado con otros grupos religiosos, para tener más alcance y representación, pero sobre todo para asegurar que las segundas oportunidades sean reales.

“Incluso las vidas y situaciones más rotas pueden ser restauradas y sanadas cuando respondemos al llamado de Dios de servir a los hombres y mujeres tras las rejas”.

Prison Fellowship

Entre uno de los principios que motivan a sus integrantes se encuentra el que expresan en su página Web: https://www.prisonfellowship.org/ “Cada persona está hecha a imagen de Dios. Ninguna vida está fuera de Su alcance”. Son muchos los colaboradores que se reúnen cada día con la intención de servir a quienes son afectados por el crimen y el encarcelamiento, pero con la convicción de que verán vidas y comunidades restauradas dentro y fuera de la prisión, una vida transformada a la vez.

“Estoy realmente honrado por la segunda oportunidad que he recibido no solo de nuestro Señor y Salvador al salvar mi alma, por darme un corazón nuevo y una vida nueva, sino por las personas que me han dado una segunda oportunidad”, testificó Sammy Pérez a CBN News, uno de los reclusos que comenzó con una vida delictiva a los 8 años de edad pero que tuvo un encuentro con el Señor recientemente y ya es parte del staff de Prison Fellowship. Se encarga de incorporar a voluntarios que defiendan el ministerio, para que otros puedan conocer la buena noticia del Evangelio y tener una segunda oportunidad, en todo sentido.

El poder de las palabras y la maravilla de Dios

libro-piper
libro-piper

“¿Qué tienen que ver las palabras con el cristianismo?” así es como Justin Taylor inicia la introducción. Pareciera una pregunta filosófica demasiado extensa como para empezar, sin embargo no tarda mucho en responderse a sí mismo: “Casi todo”. De esto nos da bastante indicio La Biblia, que por alguna razón pone énfasis –más de una, dos o tres veces– en lo trascendental que es el uso de las palabras. Sin embargo, para nuestra propia desgracia, la ignorancia sobre este principio no solo reside en el mundo. La Iglesia está en las mismas.

“En cada etapa de la historia redentora –desde tiempo antes del tiempo, a la creación de Dios, a la caída del hombre, a la redención de Cristo y a la consumación que viene- Dios está presente y no está callado. Las palabras de Dios crean, confrontan, condenan, corrigen y confortan de manera decisiva. Por sus palabras, Él interpreta e instruye”.

Seis de los más reconocidos autores se unen en esta ocasión para llevarnos, sin posibilidad de escapes, hacia la misma guerra. La guerra de las palabras. Dios no exagera en esto, aunque nos gustaría vivir en la comodidad de que lo que decimos en realidad no importa tanto. Que actuamos bajo impulsos, provocaciones externas imposibles de ignorar todos los días, y que, en realidad, nadie debería tomarse tan a pecho lo que otro pueda llegar a decir. Pero las cosas no funcionan así en el Reino de Dios. Las cosas tampoco funcionan así en el mundo creado por Dios. Fuimos hechos de la nada con el poder de las palabras. Y si Dios nos hizo a semejanza de sí mismo, ¿Cómo atrevernos a desestimar este aspecto?

“Creemos que las palabras no son tan importantes porque pensamos en ellas como meros instrumentos utilitarios que hacen que nuestra vida sea más fácil y más eficiente, cuando en realidad son un regalo poderoso dado por un Dios que se comunica para lograr su propósito divino”.

El primer capítulo pertenece a David Tripp (“Guerra de las palabras”, 2017; “Asombro”, 2019; “Nuevas misericordias cada mañana”, 2015) y en él argumenta bíblicamente el hecho de que nunca nadie ha dicho una palabra neutra en su vida. Las palabras dan vida, o transmiten muerte. No hay punto medio. Pero como es una manera difícil de vivir, entonces la dejamos de lado. Estamos seguros de que el corazón es lo más importante, sin embargo no nos animamos a creer que vivimos literalmente de lo que hay en él. Jesús enseña esto. Una “consistencia orgánica” entre lo que hay en el corazón y lo que sale de nuestras bocas. Y no podemos huir de ello.

“Darse cuenta de la profundidad de su pecado, la contaminación de su corazón, y su necesidad de la gracia salvadora están todas evidenciadas en su empleo de la lengua […] La obra de la Palabra inaugura la vida cristiana, pero también sustenta su progreso”.

En el segundo capítulo, Sinclair B. Ferguson expone un estudio de Santiago 3:1-12, y a partir de éste llega a la premisa bíblicamente irrefutable de que el empleo y uso que hagamos de nuestra lengua está atado a la posición espiritual en la que nos encontremos. Santiago habla de cómo esos poderes destructivos de una lengua no sujeta a la voluntad de Dios pueden ser liberados dentro una misma comunidad de creyentes. No somos ajenos a esto simplemente por no decir groserías. ¿En qué situación espiritual nos encontraremos si prestáramos atención a todo lo dicho estos últimos días?

“Porque la palabra de Dios tiene vida y poder. Es más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los pensamientos y las intenciones del corazón”. –Hebreos 4:12 DHH

A lo largo del libro encontraremos distintas perspectivas y formas que llegarán siempre a la misma conclusión: las palabras tienen poder, incluso aunque no queramos someter nuestras vidas a este principio. Pero lejos de ser una carga para hundirnos sin remedio, Dios también nos ayuda a no ser esclavos de nuestros dichos. Su Gracia alcanzará para cada día. Su fruto nos dará la conquista y el dominio. Sea con elocuencia o ferviente celo por la verdad. Hablando en voz alta o guardando silencio. La disciplina no es algo que pueda darse de un día para otro. Dios es paciente con nosotros. Como un jinete y su caballo: dejemos que tome las riendas quien sepa cuál es el mejor sendero para trotar.

el-poder-de-las-palabras-y-la-maravilla-de-dios-piper

TÍTULO: El poder de las palabras y la maravilla de Dios

AUTOR: Justin Taylor, Paul David Tripp, Sinclair B. Ferguson, John Pipper, Mark Driscoll, Daniel Taylor y Bob Kauflin.

PÁGINAS: 238

AÑO: 2012

Una historia verídica de fe y persecución

la-locura-de-dios
la-locura-de-dios

Basada en el best seller  “The Insanity of God” escrito por Nik Ripken, esta película documental cuenta la historia real de un matrimonio norteamericano que comienza un viaje misionero que cambió su vida para siempre.

Toda la producción gira en torno a la pregunta “¿vale la pena seguir a Jesús?”, y nos permite reflexionar al respecto de cuánto estamos dispuestos a dejar por seguirlo a Él.

Movidos por la palabra escrita en Mateo 28:19: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, la familia Ripken decide llevar la Palabra de Dios a aquellos lugares donde la gente tiene poco o ningún acceso a Jesús, y también a aquellos países donde el cristianismo es criminalizado. 

Durante todo el documental los espectadores somos interpelados y motivados a movernos por todos los hermanos de la fe que actualmente son perseguidos y por aquellos que hemos perdido por esa misma causa. 

“Jamás creas que hay una iglesia libre y una perseguida, solo hay una iglesia”.

Definitivamente no serás el mismo tras conocer la historia de este matrimonio y los testimonios reales de nuestros hermanos alrededor del mundo.

Tráiler

Breve reseña 

Esta es la historia verídica de los misioneros estadounidenses Nik y Ruth Ripken. Tras graduarse y formar una familia juntos, deciden abandonar su vida en Kentucky, vender todo y viajar a Malawi, en el sureste de África, para llevar el Evangelio. No fue fácil para ellos dejar su ministerio, tampoco sabían en absoluto lo que era misionar, pero la voz del Espíritu Santo sonó más fuerte que todas las dudas y temores. 

Al comienzo de su viaje deben afrontar el dolor más grande que una madre y un padre pueden vivir, la muerte de un hijo. Fue en ese momento cuando más se cuestionaron si verdaderamente era el propósito de Dios que estuvieran viviendo de ese modo, pero luego de un par de años regresan nuevamente y más fuertes que nunca a misionar, convencidos de que Dios no dejaría que la muerte de su hijo haya sido en vano.

“Sabíamos el riesgo y el costo, pero la vida de Cristo y su amor lo valen”.

Viajaron desde África hasta Rusia, también a China y Asia Occidental. En su recorrido conocieron a miles de creyentes perseguidos y nos cuentan de qué manera ellos les enseñaron el verdadero significado de “cómo seguir a Jesús, cómo amar como Él y cómo caminar con Jesús incluso aunque eso pueda significar perderlo todo”.

“¿Qué riesgos estamos dispuestos a tomar por el Reino de Dios?”

En este documental podrás conocer múltiples historias de creyentes de distintas nacionalidades, empatizar con ellos, pero también meditar sobre qué podemos hacer nosotros, los creyentes no perseguidos, por la comunidad de hermanos que está siendo ejecutada solo por creer en Jesús.

No podés perderte esta película y no tenés excusas para hacerlo, ya que podés encontrarla disponible de forma gratuita en la plataforma de videos YouTube, acá te dejamos el link:

Ficha técnica

la-locura-de-dios

Título internacional: The Insanity of God

Género: Documental. Drama

Fecha de estreno: 2016

Duración: 1h 32m

Idioma: Inglés

Clasificación: +16

Director: Brad Knull

Reparto: John W. Iwanonkiw, Earl Rorer, Vitalijs Jevsjukovs.

Los 10 lanzamientos musicales del mes de abril

diez-lanzamientos-musicales-del-mes
Los diez lanzamientos del mes de abril

En esta nota te hacemos un resumen de diez artistas que en estos últimos 30 días publicaron nuevas canciones que exaltan a Jesús.

Miel San Marcos

Comenzaremos hablando de Miel San Marcos, la banda fundada por los hermanos Morales, que desde el 2000 viene alabando a Dios como familia. En los estudios de La Corriente realizamos una entrevista con Luis Morales y habló con nosotros acerca del último disco llamado Dios en Casa, compuesto en medio de la pandemia, que enfoca sus canciones en tratar temas acerca de la intimidad con Cristo y en familia. Podés ver la entrevista completa aquí.

Mr Fonsy

El artista urbano publicó el videoclip de la primera de tres canciones que conformarán el EP titulado “Horas”. Mr. Fonsy tiene planeado realizar un hilo conductor con un relato de tres realidades de la vida cotidiana. El joven dominicano radicado en la Argentina denominó a este primer corte «8:45 AM». “Se trata de un proyecto conceptual”, dice Mr. Fonsy, “son tres canciones que se estrenarán a lo largo del año. El título obedece a tres horarios determinados del día en que sucedieron cosas puntuales que quiero expresar en cada uno de esos tres temas. Por eso lo singular de sus títulos”, enfatiza el artista caribeño. Mr. Fonsy relata lo que experimentó en el momento en que escuchó el anuncio de la cuarentena, como producto de la pandemia que recién se había promulgado desde la OMS (Organización Mundial de la Salud). Hoy viernes, el cantante lanzará la segunda canción “5:00 pm”, así que solo queda esperar para disfrutar del lanzamiento.

Barak

El cantante oriundo de República Dominicana estrenó hace apenas dos días un video liryc de la canción «Fuego y Poder», grabada en vivo, que contiene una gran fuerza y potencia sonora que declara que “el infierno no prevalecerá” y afirma que la intención de “la adoración es poder ver lo que Cristo puede hacer”. 

Majo y Dan

El matrimonio dio la bienvenida al mes de abril con el estreno de un nuevo video pero esta vez con la invitación de Marcos Brunet. El video refleja un clima cálido e íntimo, sumado a esto, la instrumentación se limita solamente a guitarras acústicas y un piano. Las canciones versionadas, protagonistas de este lanzamiento son “Probar y Verte” y “Deseo Eterno”. La banda generó un momento especial e indicado para acompañar momentos de intimidad con Dios en los oyentes.

La Feria

Por otro lado tenemos al grupo musical argentino integrado por los hermanos Eyherabide, con su último lanzamiento musical, “Desapercibida” acompañado de un videoclip. La banda estrenó esta canción con una temática directa que habla directamente del amor de Cristo. Los músicos revelaron que esta canción fue inspirada en vivencias personales «todos pasamos por momentos de dolor, en los que no sabemos qué hacer o a dónde ir, es en ese momento cuando acudimos a Dios y Él nos abraza. El dolor sigue ahí, pero en el amor de Dios entendemos que no hay nada en nuestro camino que Él no pueda soportar o sobrepasar«. Si querés disfrutar del Live Session de “Desapercibida” en los estudios de La Corriente ingresá aquí.

Lowsan Melgar

El joven artista guatemalteco presentó un nuevo sencillo hace dos semanas llamado “Corazón de piedra”, junto al artista urbano Musiko. El hijo del adorador Julio Melgar explica que “Corazón de Piedra” fue inspirada en Ezequiel 36:26, y procede a recitar la cita bíblica: «Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros; quitaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne» (RVR1960). Según el medio Reactivoz, el objetivo de esta canción es llevar el mensaje a través de la música con un género distinto, algo con lo que Lowsan viene experimentando últimamente. “Corazón ce piedra” es uno de los sencillos que conforman un álbum que pronto dará a luz.

Andy Alemany, Twice, Samuel ASH 

Un lanzamiento explosivo ocurrió el 22 de abril. Tres grupos musicales realizaron una colaboración y estrenaron un sencillo con un video lleno de colores que es musicalizado por ritmos caribeños frescos. La canción se llama «Color de alegría», y está interpretada por integrantes de la banda Twice, el cantante Andy Alemany y Samuel ASH. Este sencillo propone diversos elementos rítmicos y estilos sonoros provenientes del pop, reggaeton y el Caribe. Según el medio cristiano Reactivoz, para el cantante Andy Alemany, de raíces puertorriqueñas, esta colaboración fue muy significativa. «No solo soy un gran admirador de Twice y Sam, sino que también los considero familia. Siento que la visión de lo que estábamos tratando de comunicar con esta canción no habría sido la misma si hubiera sido escrita con otras personas». Este artista llevaba un año sin lanzar material musical, así que decidió utilizar “Color de alegría” para reaparecer junto a estos músicos, que se caracterizan por comunicar el Evangelio a través de la música.

Ulises Eyherabide, Horacio Zanotto, Maxi Bongarrá

Tenemos otra de las nuevas apariciones del cantante de rescate, pero en este caso la canción no es una cumbia, sino que es una sesión de estudio con el vocalista de la reconocida banda Sinergia y el guitarrista y cantante del grupo musical Año Cero. Los tres artistas se calzaron los instrumentos y lanzaron el sencillo “Una, dos y tres (veces)». Los músicos acompañados de otros instrumentistas desplegaron melodías con una letra que habla del perdón y la gracia que hace que, sin merecerlo, Cristo nos perdone mil veces a pesar de que nuestra imperfección nos aleje de Él, pero aún así nos acepta como hijos y no nos cierra las puertas.

Taya

Pasamos a la música en inglés y nos encontramos con el lanzamiento de la cantante de la reconocida banda Hillsong United, Taya, quien durante años nos bendijo con su voz en temas que Dios utilizó para edificar a sus hijos, como fue la canción «Oceans», del 2013. Este es su segundo sencillo del mes como solista. El primero fue lanzado el 3 de abril, y el último se estrenó 12 días después. Su última canción fue subida como video lyric, y consiste en un plano directo a los ojos de la cantautora con la letra de la canción a su derecha, a medida que la canción avanza la letra se pone cada vez más emotiva y profunda, mientras el coro dice “tú eres santo, ¿qué más puedo decir? tú eres santo, no puedo apartar mi mirada” los ojos de la artista se llenan de lágrimas, lo cual logra expresar el sentido de la canción de una forma visual. 

Hey Oliver!

La joven banda venía anticipando el lanzamiento de su nuevo material con una colaboración de la cual no habían dado información, y mantenían en misterio. Pero finalmente el invitado resultó ser Fabián Liendo, el pastor y vocalista de la banda Kyosko, que tiene una larga trayectoria predicando el Evangelio a través de la música. La banda con influencias pop, funk y rock estrenó el tema “Tan solo” el 17 de abril con un video que expresa a la perfección lo que transmite la canción. La letra del coro dice “tan solo quedará, tan solo llegará, el sueño de abrazarte de una realidad”, comienza diciendo y “es este mi lugar, sentado en la mesa deseando adorar”, finaliza diciendo el coro. En el video la letra es representada en carteles con amigos y familias, y distintos momentos vividos como banda a lo largo de estos años en que ellos están tocando y sacando material. La canción producida por Lucas Leyes forma parte de un álbum que va a ser lanzado este mismo año en todas las plataformas digitales.

Evangelismo en las plazas y en las redes sociales

evangelismo
marta duran

Hace unos días  se hizo viral un video de una poeta cristiana española, Martita Durán, en el que se encontraba grabando un vídeo sobre la historia de Zaqueo y en medio del set de grabación se acercó un señor para preguntarle sobre porque creía que Jesús era real. 

Esta situación  terminó convirtiéndose en una oportunidad para evangelizar a todos los que se habían reunido alrededor de Martita, quién estaba subida al árbol, mientras respondía apasionadamente con firmeza y citando la biblia, testificando de que Cristo es la Verdad.

El vídeo subido a las  redes sociales terminó convirtiéndose en viral: con aproximadamente 700 mil views en Tik Tok y 300 k en instagram. Eso da un promedio de 1 millón de reproducciones para un hecho que a simple vista parece intrascendente pero que es todo lo contrario. El evangelizar es el hecho más relevante en nuestra fe, porque una persona puede pasar de muerte a vida, solo por creer en el Señor Jesucristo.

En la era de las plataformas digitales y luego de atravesar una pandemia en la que nos obligó a exponenciar el uso de las mismas, nos acostumbramos al evangelismo virtual. Y eso está bien porque es una herramienta que puede llegar a miles de personas en todo el mundo.

Pero podemos ver en la interrupción que realiza la persona en medio de una grabación en un parque público, es el poder que tiene el evangelio, como un imán atrayendo a los oyentes al Salvador. 

» Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad».

1 Corintios 9:15

El apóstol Pablo decía en 1 Corintios 9:16; “ay de mí si no predico el evangelio”. Es que un tesoro tan grande como Cristo no puede ser contenido en un vaso de barro, pide a gritos salir. Y es lo que el video puede transmitir, Martita, predica con un amor desbordante de nuestro Señor Jesucristo. Como dice el Evangelio “a tiempo y fuera de tiempo”. 

Es que además de ser nuestra comisión universal, un enamorado/a de Cristo quiere compartir de su amor en donde se encuentre. Porque la esencia de nuestra predicación es de “tal manera Dios amó al mundo”. ¿Puede un enamorado ocultar su amor? ¿No es verdad que se le sale por los poros su afecto hacia su amado/a? 

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. 

Marcos 16:15

Cristo nos amó primero, cuando estábamos muertos en delitos y pecados. Cuán grande e incomparable es su amor. Ese mero acto y su entrañable afecto hacia nosotros, merece ser compartido en todo tiempo, en todo lugar, en nuestras casas, trabajo, amigos, en los templos, en las redes sociales y en las plazas. 

Obra de teatro cristiana viajó de Argentina a España

Rosa y Javier Arribas
Ministerio Casa de Restauración

La producción del Ministerio Casa de Restauración se encuentra en Madrid presentando dos obras de teatro en distintas iglesias de la nación para seguir expandiendo el Evangelio.

Rosa Arribas, directora y pastora del equipo, junto a su esposo Javier dirigen esta estrategia de evangelizar con el arte desde hace más de 10 años en el barrio argentino Florencio Varela, en Buenos Aires. El año pasado tuvieron la oportunidad de viajar a Los Ángeles a presentar también las obras teatrales y este mes se encuentran en España con el mismo fin.

“El propósito es poder compartir lo que Dios está haciendo en nuestra iglesia. El Espíritu Santo se mueve de una forma tan hermosa con las obras teatrales que lleva sanidad a las heridas más profundas y trae libertad a las ataduras con que uno se acostumbró a vivir”, revela Rosa. La directora cuenta que en este viaje llevaron, como siempre, sus valijas cargadas de vestuarios y los telones para convertir los espacios de las iglesias en salas de teatro.

El grupo viajó por veinte días y recorrerán diferentes iglesias de Madrid y Barcelona. Las obras que presentan son “Atrapado”, la representación del testimonio del pastor Javier que se recuperó de las adicciones gracias a Dios. “Una producción que habla de cómo la droga destruye y cómo en Jesús hay una respuesta para ser libres”, detalla Rosa.

“La Corte” será otra representación que tiene como objetivo dejar el mensaje de “recuperar el propósito de Dios en nuestras vidas, reconocer que Él quiere lo mejor y que todo es posible si le damos lugar a Jesús en la vida”, explicó la pastora. El fin de semana pasado se presentaron en la iglesia La Mano de Dios.

“EN LAS IGLESIAS donde NOS PRESENTAMOS HUBO PERSONAS NUEVAS QUE ACEPTARON A JESÚS”.

También dieron talleres para los jóvenes y Rosa revela que “el Señor trajo un renuevo, toda la iglesia pasó al altar para permitir que el Espíritu Santo sane las heridas”. En este sentido, la pastora plantea “sabemos que, a través del arte, la obra de teatro y las canciones la gente entiende que hay otro estilo de vida, que en Jesús hay libertad, solo tenemos que animarnos a decidir, creerle y dejar de creer en las mentiras de satanás que nos quieren en la derrota”.

Rosa cuenta que “en esta época más iglesias comenzaron a abrirse, hasta se alquilaron teatros para hacer eventos evangelísticos como vamos a hacer estas obras de teatro que traemos desde Argentina”. A su vez, la directora explica “esto es algo que no se hace mucho acá en España, pero los pastores de acá vieron como respuesta del Señor que viajemos en este tiempo para que juntos evangelicemos al pueblo”.

“ES UN TIEMPO HERMOSO. Tenemos EL CORAZÓN LLENO DE ESCUCHAR CóMO DIOS ESTá TRABAJANDO EN ESTE LUGAR. LLEGAMOS EN EL TIEMPO DE CRISTO”.

El equipo de teatro del Ministerio Casa de Restauración continúa con el propósito de Cristo en España, no solo por realizar obras, todo el equipo estuvo remodelando la primera iglesia que visitaron. Rosa cuenta que esta semana también estuvieron en San Agustín del Guadalix, en la iglesia el Granadero de la Cruz, y visitaron el teatro del pueblo donde presentarán el mensaje de Cristo a través de estas producciones.

¿Existen emociones buenas y malas?

emociones-familia
emociones-familia

Qué son y, sobre todo, cómo operan en nosotros ¿Existen emociones positivas y negativas? ¿Podemos controlar nuestras emociones y encauzarlas para nuestro bienestar? 

Como sabemos, las emociones se suelen definir como un complejo estado afectivo en donde se produce una reacción subjetiva que ocurre como resultado de cambios fisiológicos o psicológicos. Las emociones forman parte de un proceso que abarca otros elementos como pensamientos, creencias, formas de actuar y de relacionarnos con los demás. En sí, sirven de señal al cerebro de que algo está ocurriendo. 

Es por eso que, a través de este proceso, observamos la realidad y, en la mayoría de los casos, esto condiciona la forma en que pensamos y por lo tanto, nuestros comportamientos. 

«Siempre, en todo momento, estamos experimentando alguna emoción, más allá de que les prestemos atención o no, ellas están».

Le prestaremos atención según sea su intensidad y duración, y esto determinará si una emoción nos beneficia o no. Todos podemos sentir diversas emociones frente a los mismos estímulos. Estas diferencias entre las personas se basan fundamentalmente en los aprendizajes emocionales que a lo largo de la vida uno va realizando, de esta forma se generan distintas modalidades de relacionarnos con esas emociones y con esos sentimientos. 

¿Hay emociones correctas e incorrectas? 

Nos enseñaron a clasificar las emociones en “buenas o malas”, sin embargo, ya desde mucho tiempo atrás comprendí que no es acertado. En mi propio recorrido clínico me resulta interesante darles un significado más abarcativo a las emociones que las personas manifiestan. Entendiéndolas desde una perspectiva más amplia, puedo observar que cada emoción (incluso las que parecen más nocivas para algunos) son funcionales para quien las experimenta, nos están dando un mensaje. Lo que sí considero fundamental, además de asignarles una significación, es aprender a gestionarlas de manera correcta.

«Cada emoción cumple una función determinada y, si se dan de forma equilibrada, podremos capitalizarlas para nuestro bienestar».

Si logramos reconocer la función de una emoción, podremos comprenderla mejor y de esta manera nos aportará una nueva versión acerca de lo que estamos viviendo, por más duro que parezca y nos dará elementos para poder atravesar de manera exitosa esa experiencia. 

Como vimos, hay infinidad de estados emocionales, y a su vez pueden tener una intensidad y duración distinta en quien los experimenta. Podemos diferenciar algunas emociones a las que llamaremos primarias, estas son: alegría, enfado, miedo, tristeza y asco. Todas son importantes, y todas nos permiten expresar algo que nos pasa. Una vez que entendemos el para qué de una emoción, es mucho más sencillo encauzarla, lo cual no significa eliminarla, porque el intentar eliminar o suprimir una emoción implica no tener en cuenta su función. 

Para finalizar, quiero que comprendamos la importancia de convertirnos en dueños de nuestras emociones. Así como en Salmos 103:1 el rey David, le ordena a su alma alabar al Señor (“Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre”), de la misma manera nosotros tenemos la capacidad y, por qué no, la obligación, de controlar y encauzar nuestras emociones. Teniendo en cuenta siempre, en primer lugar: el reconocerlas, para luego registrarlas y, por último, darles el lugar adecuado en nuestra vida. 

La tercera temporada de The Chosen ya comenzó a rodarse

Nueva-temporada-de-the-chosen
comienzan-a-filmar-la-tercera-temporada-de-the-chosen

Este lunes se inició la filmación de la tercera parte de la historia dramatizada de Jesús que cautivó y emocionó a miles de personas.

Reiteradas veces nombramos a esta serie cristiana en nuestro medio, es que no deja de causar impacto, no solo en la vida de quienes la vieron, sino también en la industria cinematográfica. Hace poco contamos acerca de la productora que está detrás de esta serie, Angel Studios, una empresa que crea producciones de calidad y sanas para la familias, que demuestra que no es necesario incluir contenido sexual, violento y no adecuado para niños para que una película o serie sea buena.

The Chosen fue y es el ejemplo de eso, ya que a principio de este mes la serie comenzó a transmitirse por el canal History Channel, y esto no es lo único, el especial navideño fue reproducido en importantes salas de cine en los Estados Unidos.

Escena de la serie de Jesús predicando

La serie que es financiada por ofrendas de personas de todo el mundo comenzó su rodaje y su director, Jenkins Dallas, pide una oración a los seguidores de la popular producción y revela que la trama de la nueva temporada será intensa. Según el director, los guiones de la nueva temporada han resultado ser mejores de lo previsto. «Todos los que participan están muy entusiasmados con esto», dijo Jenkins.

También reconoce que el rodaje de la próxima temporada tuvo varios retrasos, la mayoría de ellos ajenos a la producción, y admitió que existe ansiedad y estrés en las sesiones de grabación actuales. «Necesitamos su ayuda. Ora por nosotros. Ora por los actores y el equipo», pidió Jenkins. En una entrevista al medio Eternity News, Dallas Jenkins comentó que la nueva temporada seguirá mostrando la creciente fama de Jesús, pero la popularidad del Mesías empezará a molestar a algunos. 

“Ahora que las multitudes le siguen, llegan a Capernaúm, donde viven Jesús y algunos de los discípulos, y eso empieza a alterar realmente la construcción social y gubernamental”, explicó Jenkins, «Los romanos están empezando a involucrarse y a decir: ‘Vale, esto está empezando a irse un poco de las manos’. Los fariseos se molestan aún más”, adelantó el director de esta serie viral.

Además, los elegidos comenzarán a proclamar el Evangelio. «En los evangelios está escrito que los discípulos salen de dos en dos, y comienzan a unirse en el ministerio, a sanar a la gente y a expulsar demonios. Y luego, por supuesto, tenemos algunas de las grandes y famosas historias y milagros que también presentaremos allí», añade Dallas.

En el directo por Facebook, Jenkins también entrevistó a la actriz que interpreta a la esposa de Simon Peter, Lara Silva, que es de origen brasileño. Aunque la Biblia no revela su nombre, la serie llamó a la esposa del discípulo Edén, para sumar a la dramatización de la historia. El director reveló que la trama de la pareja se profundizará en la tercera temporada. «Eden y Simon tienen una gran historia este año», dijo Jenkins.

Dallas habló también acerca de uno de los puntos que más le emocionan de esta temporada “una de las cosas que me parece fuerte de esta temporada es la honestidad, la expresión de ‘estoy molesto, estoy devastado’. ‘Estoy abrumado’. ‘No siento alegría’, ese es un tema clave de la tercera temporada. Va a ser intenso, seguro”, adelantó el director.

Poster publicado por Angel Studios

Jenkins aseguró que la trama tendrá como fin poder representar las situaciones que los personajes viven con un paralelismo de la vida actual; «será importante ver cómo los personajes luchan con las cosas y cómo podemos identificarnos con la gente del primer siglo, ése es el objetivo de la serie», subrayó Jenkins.

«Creemos que si puedes ver a Jesús a través de los ojos de aquellos que realmente lo conocieron, entonces puedes ser cambiado e impactado de la misma manera que ellos«, concluyó Dallas.

Con respecto al equipo escénico, los productores de la serie están construyendo en Texas, Estados Unidos, una réplica a tamaño real de la ciudad bíblica de Capernaúm, ciudad en donde vivía Pedro y donde Jesús realizaba los cultos en la sinagoga local.

Fotograma de la serie The Chosen

Ahora solo queda esperar para ver la nueva temporada que además de contarnos una historia con personajes y un duro trabajo de producción, nos comunicará la verdad más importante de todos los tiempos: que es Cristo el único camino a la vida eterna.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]