mail

Suscribite a nuestro boletín

Defendemos la vida del niño por nacer

DIA-DEL-NIÑO-POR-NACER-JAEL-OJUEL
DIA-DEL-NIÑO-POR-NACER-JAEL-OJUEL

Para aquellos que seguimos firmes en nuestras convicciones y que entendemos que la defensa de la vida es un asunto innegociable, esta no es cualquier fecha.

El 25 de marzo de cada año, Argentina conmemora el Día del Niño por Nacer, fecha que fue refrendada por el decreto 1406/98 desde el 7 de diciembre de 1998. Nuestro país fue el primero de Latinoamérica en contar con esta fecha, que hace mención a la concepción de Jesús en el vientre de María. Se basa en la Convención Internacional de los Derechos del Niño de la ONU, agregada a nuestra Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 22. La misma define como niño a todo ser humano desde el momento de su concepción hasta los 18 años de edad.

¿Cómo no vamos a seguir resaltando con mayor fuerza y perseverancia que el derecho a la vida es el primer derecho que debe ser respetado por cualquier sociedad que busca la justicia, la igualdad y la protección de todo ser humano, si estamos presenciando días donde los intereses políticos y económicos se llevan puesta la vida de cientos de personas?

Toda vida vale, hoy y siempre; se requiere de una justicia que engrandezca a nuestra nación, que honre la vida, a nuestra Constitución y a los Tratados Internacionales preexistentes. Pero, sobre todo, necesitamos seguir comprometiéndonos como hijos de Dios a trabajar desde nuestros ámbitos de influencia en la sociedad, a que nuestra nación honre a Dios buscando su favor.

«Tenemos una responsabilidad de seguir llevando la Verdad de Cristo bien alto»

Jael Ojuel, pastora y ginecobstetra

Seguiremos concientizando que la ciencia ha demostrado de una manera inexpugnable que “a partir del proceso de fecundación, el nuevo ser adquiere su identidad biológica como individuo concreto porque posee no solamente un genoma propio, que es más que la suma del genoma materno y paterno, sino que también posee la capacidad de expresar dicho genoma”. 

Debemos seguir trabajando juntos para demostrar la ausencia del Estado y de aquellas organizaciones que dicen defender la vida de las mujeres, pero que olvidan y permanecen invisibilizando los problemas reales que enfrenta una mujer.

Es de un dolor profundo que en nuestro país se haya legalizado el derramamiento de sangre inocente, pero lejos de darnos por vencidos, seguiremos dando atención integral a través de nuestras redes de acompañamiento, brindando contención, apoyo y ayuda a las madres en vulnerabilidad que deciden continuar con su embarazo. Nuestra lucha sigue intacta y continuamos promoviendo la adopción con el fin de preservar la vida de tantos niños, para que al momento de su alumbramiento sean contenidos por una familia.

Como Iglesia, tenemos mucho por hacer todavía, por eso animo a la ciudadanía en favor de las dos vidas a acompañar, este próximo fin de semana, las actividades que se llevarán a cabo en distintos puntos del país, como así también permanecer en oración e intercesión ferviente por nuestra región, para que la justicia y el favor de Dios sean derramados sobre nuestra nación.

Argentina se moviliza por la vida

niño por nacer
dia del niño por nacer

El 25 de marzo se conmemora en varios países el día del niño por nacer; en Argentina se marchará mañana en distintas provincias de la nación para dar difusión a las diferentes campañas que se realizan para que las mujeres no opten por el aborto.

La séptima edición de esta movilización tendrá lugar en varios lugares, en Tucumán hoy se marchará a las siete de la tarde a la casa histórica. Mañana se reunirán en la Plaza Italia de Buenos Aires. Además, se realizarán movilizaciones en diferentes playas como Mar del Plata, Santa Teresita, Mar de Ajó, también en otras provincias argentinas como Mendoza, Entre Ríos, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Corrientes y muchos puntos más.

“Con más fuerza que nunca hay que manifestarse públicamente porque seguimos defendiendo la vida desde la concepción del no nacido y de su madre, aunque sea legal el aborto en Argentina”, afirma Carolina Brown desde la organización. Además, hizo una invitación “tenemos que reconstruir la cultura de la vida para tratar de limitar la cantidad de abortos e intentar derogar la ley en el Congreso”.

La actividad se llama “¡Ni callados, ni sentados!” ya que Brown explica que el movimiento provida no se rinde y está encendido en las calles. En consecuencia, describe que la idea es visibilizar las acciones que se pueden realizar para prevenir los abortos, en Buenos Aires habrá stands de organizaciones que ofrecerán toda la información sobre qué hacer ante embarazos vulnerables y cómo ayudar a otros.

“Es una acción ciudadana que agrupa a organizaciones cristianas, familias y personas que defienden la vida, sean creyentes o no; todos están invitados a participar, no excluimos a nadie”, detalla Brown. La organizadora describe que la séptima edición de la marcha por la vida es un encuentro de fuerzas de quienes defienden los derechos del niño por nacer y de las mujeres.

Brown adelanta que en Buenos Aires “vamos a marchar, pero también en un punto va a haber escenarios en los que participarán distintos oradores, jóvenes y bandas musicales”. Además, plantea “esperamos con todas las actividades entusiasmar para que cada vez se sumen más personas y que juntos podamos promover la cultura de la vida en Argentina”.

La organizadora destaca que será un día de fiesta en el que podemos celebrar la vida y todos pueden ser parte, en familia y en grupos de amigos. Con este tipo de actividades se incentiva también a invitar a personas nuevas para concientizar sobre el aborto y cómo ayudar a alguien que está pensando en abortar, cómo proteger la vida del niño por nacer y la de la madre; todo un evento que cree una cultura provida.

Para conocer lugares y horarios en que se realizará la marcha de cada ciudad ingresar aquí.

La Asociación Cristiana de Fútbol Argentino se afilió a la AFA

ACFA
asociación cristiana de futbol argentino

El fútbol cristiano obtuvo la personería jurídica para pertenecer a la AFA mediante una liga regional, ahora podrá predicar de Cristo en el deporte profesional.

La Asociación Cristiana de Fútbol Argentino (ACFA) es una asociación civil sin fines de lucro que funciona con el único propósito de utilizar el fútbol como “estrategia para cumplir la gran comisión dada por nuestro Señor Jesucristo en Mateo 28:19-20Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Desde 2014 están adheridos a la Asociación Cristiana Internacional de Fútbol (A.C.I.F.), organización internacional con sede en Bogotá, Colombia. La asociación cuenta, además, con torneos locales oficiales ACFA, torneos nacionales, selección nacional y equipos misioneros.

Con sede en Tres de Febrero, ACFA obtuvo recientemente la personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con potestad para ejercer las distintas actividades deportivas a lo largo y ancho del país y en el extranjero.

Gracias a esto, ACFA cumple los requisitos para afiliarse a AFA, mediante a la liga deportiva regional sur, y competir por llegar al fútbol profesional para ser luz en las categorías que le toque jugar, utilizando los partidos para crear un espacio sano desde los vestuarios hasta la cancha.

Camisetas de la ACFA

Daniel Cardozo, director del seleccionado argentino de la asociación, promulga algunos principios bíblicos que se incentivan a practicar desde ACFA: “Amar al prójimo (máximo respeto)” (Marcos 12:31); “No devolver mal por mal a nadie” (Romanos 12:17); y “Soportándose y perdonándose unos a otros si alguno tiene causa de queja” (Colosenses 3:13).

“Estos son elementos fundamentales para evitar toda clase de violencia y odio dentro del sistema del fútbol y el mundo que lo rodea”, sostiene Cardozo.

ACFA presentaría en AFA cuatro categorías obligatorias que estarían compitiendo a partir de abril: Primera, Reserva, Sub-18, Sub-16 y dos opcionales: Femenino y Seniors. Para esto está en búsqueda de sponsors que ayuden a costear los gastos de afiliación, fichaje, logística y demás.

No hay barreras para comunicar la Palabra de Dios, Él nos envió a predicar las buenas nuevas a donde vayamos. Estos deportistas decidieron hacerlo a través del fútbol, un espacio en común en donde muchas emociones, reacciones y actitudes son puestas a prueba, un campo apropiado para iluminar a Cristo.

Equipo directivo de ACFA

Nuestra alma, el verdadero campo de batalla (parte 1)

mente-batalla
mente-batalla

Un gran estratega militar como Napoleón dijo que el valle de Megido, en Israel, de donde viene la palabra Armagedón, era el mejor campo de batalla que él jamás había visto.

Él militar francés se imaginaba las estrategias y tácticas de guerra que podría aplicar en esa llanura de Medio Oriente. De hecho, los grandes vencedores en la historia de las batallas mundiales se caracterizaron por conocer a la perfección los escenarios donde iban a luchar; incluso los futbolistas actuales, antes de un partido, hacen un reconocimiento del campo de juego.

La Biblia nos dice en 1 Ti 6:12 “Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado”. La escritura dice que los hijos de Dios debemos pelear una batalla espiritual y se combate exclusivamente dentro de nosotros, en nuestra alma y en los pensamientos. Este campo de batalla tiene una particularidad, es algo engañoso, tiene trampas y recovecos que debemos conocer.

El profeta Jeremías dijo Jer 17:9: «Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?». Algunos lo han subestimado y otros ni siquiera saben que el alma es el verdadero campo de batalla, por ende se han buscado enemigos externos, fue por eso que el apóstol Pablo aclaró que nuestra lucha no es contra carne ni sangre sino contra principados y potestades, es decir, formas pensantes, argumentos, paradigmas que operan en nuestra alma.

El echar fuera demonios en lo externo es un juego de niños en comparación con la lucha que debemos librar dentro de nosotros, de allí la importancia de conocer ese terreno y saber que nuestra vida cristiana depende de ello.

La Biblia en su parte del Antiguo Testamento es un libro donde abundan las sombras y las figuras de la realidad que vivimos bajo este nuevo pacto, está diseñado para pelear esta batalla de fe y la mayor figura la encontramos en el libro de Josué, donde la tierra prometida es una figura del alma y los 31 reyes cananeos que habitan la tierra son figura de enemigos que deben ser desalojados de la mente y del alma por mandato de Dios.

Si no conoces el terreno y desconoces las maquinaciones de estos enemigos, te aseguro que no la pasarás bien.

Reconociendo el terreno

Una vez regenerados, el objetivo de nuestras vidas como cristianos es desalojar del alma todo pecado y engaño que la cultura humana ha depositado en nosotros. Este es un trabajo que debe hacerse con estrategia y conocimiento.

En la figura bíblica, Moisés había mandado 12 espías a reconocer el terreno, 10 fueron engañados y solo dos, Josué y Caleb, obtuvieron un buen sondeo de la tierra. Lamentablemente la mayoría de los cristianos son como los 10 espías, permiten que los habitantes que hay que desalojar del alma los engañen, les hagan creer que son debiluchos e impotentes frente a ellos, que no podrán con ese pecado o esa herida del alma o ese pensamiento cultural, pero la realidad es otra.

Los gigantes, los hijos de Anák, son torpes y de poca movilidad, son como Goliat, una sola estrategia divina puede terminar con ellos en cuestión de minutos. Es por eso que el reconocimiento y una completa comprensión de la palabra de la cruz son vitales. Conocer con detenimiento los hechos consumados en la cruz será determinante para nuestra victoria, la cual ya está asegurada, solo hay que pelear la buena batalla.

Cada vez que el Señor le dijo a Josué “yo los he entregado en tu mano” no significaba que no había nada que hacer, todavía había que ir a la guerra y tomar el botín. Fue por eso que Jesús dijo: conocerás la verdad y la verdad te hará libre. Necesitamos ir conociendo más y más esa verdad que es Cristo.

Su sangre derramada para expiación, su muerte, su sepultura y resurrección, su sufrimiento y su ascensión a la diestra del Padre son las 5 piedras que necesitas para tu honda.

Vivimos rodeados de engaño. Vivimos en un mundo físico que ha sido diseñado para mantener engañada al alma del ser humano y mantenerlo lejos de la voluntad de Dios.

Jesús dijo que el interior del hombre es el asiento del Reino de Dios, por lo tanto, el Reino de Dios debe comenzar a edificarse dentro de nosotros antes de que pueda ser visto por todo el mundo.

Juan 14:17

Así que hay que preparar un lugar, una habitación para que el Reino no solo venga a nosotros, sino que también se manifieste en nosotros y permanezca en nosotros.

El Reino de Dios inicialmente viene a tu espíritu, pero se manifiesta por medio del alma y el cuerpo. Y es por eso que el alma debe ser despejada de todo elemento extraño y de pecado. No solo debemos quitar el pecado sino el deseo de los ojos y la vanagloria de la vida. 

No hay manifestación de su Reino si solo está disponible en el espíritu humano, también necesita del alma, los pensamientos y, por supuesto, del cuerpo para expresarse.

Hay dos paradigmas principales que debemos desalojar. Debemos conocer dos pensamientos engañosos que gobiernan a la humanidad y que pueden estar influenciando nuestras almas, porque lamentablemente se ocultan dentro de nosotros detrás de la apariencia de piedad, pero esta es materia la exploramos en la segunda parte, hacé click para leerla.

La generosidad de la casa del Padre

servir-a-otros
servir-a-otros

No solo hay amor y provisión para nosotros, también hay muchos hermanos. ¿Nos estaremos resistiendo a madurar en nuestra visión de Dios como Papá?

Es natural que nuestra primera imaginación de Dios como Papá sea solo mía con Él. Es lo típico del pensamiento de un niño… Nos abrazamos, Él nos limpia, nos besa. Ese vínculo es real y sano. Debemos procurarlo.

Pero la madurez del hijo viene cuando aprende a amar a su papá como el papá también de sus hermanos. En la casa de mi Padre… muchos hermanos hay. ¿Estamos dispuestos a compartir nuestra revelación de Él?

Si nos produce reticencia imaginar una casa con muchos hermanos, alrededor de una larga mesa de banquete, es bueno que revisemos entonces ciertos puntos, para alcanzar un mayorconocimiento de Dios como Papá.

Punto 1: IDENTIDAD

¿Hemos oído cómo Dios nos llama?

Hay un nombre nuestro que solo Dios conoce. Cuando nos es revelado nuestro llamamiento, cuando Él entrega en nuestra mano esa piedrecita que tiene escrito quiénes somos en Él, nuestra identidad deja de estar como cimentada en arena, se solidifica. Comenzamos a ser, otra vez, quienes éramos antes de venir al mundo.

Conocer nuestro llamamiento es un primer signo de madurez, y te felicito si ya lo has escuchado. Una identidad así va a ser difícil de derribar por las tormentas pasajeras o por los gustos de este mundo.

¿Y si todavía no lo has oído? Tené paz… pero también insistí.

Buscá oír esa palabra. Sabé que hay un planeta y un sistema que está complotado para que no escuches esto. Buscalo no solo en intimidad, sino metiéndote en servicio, escudriñando cuáles son esos dones que Dios puso en vos por medio de la EXPERIENCIA de servir a otros.

Siempre que haya la oportunidad de limpiar, de ayudar, de cuidar, poné el primer pie en la fila, vas a ver cómo en la medida en que te dispones a dar, se vuelven visibles los tesoros que escondías dentro.

Vas a ver cómo solito sale a luz lo que te sale bien, lo que no tanto, y eso que te apasiona (PRO TIP: seguro que aquello que te gusta tiene mucho que ver con lo que Dios dice de vos, porque escribió esos gustos santos y buenos en tu corazón hace muuuucho).

Punto 2: QUÉ HACER CON LA MADUREZ

Ahora, escuchamos eso, ¿y qué?

Pueden pasar dos cosas con alguien que ha madurado. Igual que con un fruto: podemos admirarlo o arrancarlo para darlo de comer a otros.

Uy. Es tosco ponerlo en esas palabras, pero sí… 

Si maduraste, te va a tentar el comenzar a ostentar ese fruto, porque te tomó trabajo llegar hasta allí, porque amás lo que Dios dice de vos, porque te deslumbraste. Te animo a que escapes rápido de este engaño.

Observemos el ejemplo que recibimos de Jesús: Él no consideró eso como una cosa a qué aferrarse. ¡JESÚS! El hermano mayor, el más maduro, el unigénito, escogió entregarse para ser primogénito, ¡cuanto más nosotros! 

Ahí tenemos un ejemplo de hermano, es el que se da a sí mismo. Da de comer a otros en secreto, no ostentes. 

En silencio, comenzá a acompañar a aquellos que todavía están conociéndose a sí mismos, los que luchan para saber lo que Dios dice de ellos. Preguntales cómo están, juntate a orar con ellos, volvete un hermano mayor. Cristo es nuestro ejemplo en esto.

Acompaná a aquellos que están conociéndose

Punto 3: PROCURAR

Llegar a conocer la verdadera casa del Padre

A esto quiero llegar: esta visión nos está regalando Dios cada día que nos reunimos a orar con los jóvenes de mi casa, y sé que Él desea que todo grupo de jóvenes y amigos lo alcance también.

Por mucho tiempo tal vez nuestro hábito fue que uno solo de los hermanos entrara a la cocina y sirviera el mismo plato a lo largo de toda la mesa. Hoy, la mesa del banquete es larga, y cada uno de nosotros la sirve.

Te invito a que alcancemos juntos una hermandad más madura. TODOS tenemos un fruto para dar. Sobre todo si sabés cuál es tu llamado, la revelación de Cristo Jesús que recibas va a ser complementaria a la de tu hermano.

cuando sabemos cuál es nuestra porción, no hay celos, envidias, ni contienda. No vas a compararte con el otro.

En esa mesa compartimos con generosidad lo que Cristo nos dio y reconocemos también que necesitamos de lo que entregó a nuestros hermanos.

Te invito a que comiences a procurar esto con tus amigos: que todas las reuniones se vuelvan oportunidad de hacer memoria de Cristo Jesús, de compartir la porción que cada uno estuvo recibiendo de Él en intimidad, y convidarse unos a otros, con variedad de sabores, con amor y respeto, sin glotonería, sin celos ni afán.

En la casa de mi Padre, muchos hermanos hay.

Que nos sea revelada la hermandad es un paso más profundo en el conocimiento de quién es Dios como Padre, y Jesús como primogénito entre muchos hermanos.

GRACIAS por esta gran familia, Papá. 

La Nano Biblia va al espacio con un astronauta israelí

la biblia mas pequeña del mundo
la biblia microchip va a al espacio

Se trata de un microchip con el texto bíblico, diseñado por científicos israelíes, que se enviará a la Estación Espacial Internacional.

La Biblia más pequeña del mundo contiene 1.2 millones de letras grabadas con un haz de iones en una capa de silicona chapada en oro de 0,04 milímetros, cuya superficie es del tamaño de un grano de azúcar. Su tamaño es tan diminuto que el texto antiguo en el chip sólo se puede leer con un microscopio capaz de aumentar el tamaño 10 mil veces. Según los creadores, uno de los objetivos de la misión de llevar la Nano Biblia a la Estación Espacial Internacional es simbolizar la armonía entre la tecnología innovadora y el respeto por nuestra herencia como humanidad.

Científico extrae la Nano Biblia

La Nano Biblia fue creada por el profesor Sivan y el doctor Ohad Zohar del Instituto de Nanotecnología Russell Berrie (RBNI), en 2007, como parte de un programa educativo desarrollado en el Technion y diseñado para estimular el interés de los jóvenes en la nanociencia y la nanotecnología.

El artículo tecnológico le fue prestado al astronauta por el Museo de Israel, en Jerusalén, donde actualmente se exhibe en la Sala del Libro junto con los Rollos del Mar Muerto.

Muestra del microchip que contiene las escrituras bíblicas.

“La Biblia es el texto más antiguo e importante para el pueblo judío y uno de los más importantes para el mundo entero. Es la piedra angular de la cultura humana”, dijo Uri Sivan. “La Nano Biblia que se lleva al espacio conecta la distancia y el tiempo, el pasado y el futuro, y la antigua cultura humana con la tecnología moderna”, dice el profesor Uri Sivan. 

Eytan Stibbe despegará al espacio a finales de mes como miembro de la tripulación del Ax-1 y como parte de la misión Rakia. «Crear una copia de este texto antiguo utilizando tecnología innovadora nos permite mirar hacia el futuro con esperanza mientras recordamos nuestro pasado. Espero con ansias la oportunidad de ver esta maravilla tecnológica mientras floto en el espacio», dijo Stibbe a LatamIsrael.

La misión Rakia está dirigida por la Fundación Ramón en cooperación con la Agencia Espacial Israelí y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología.

El objetivo subyacente de Rakia es reconocer los posibles beneficios de la exploración espacial. Su propósito es aprovechar la curiosidad asociada con los viajes espaciales tripulados y liberar su potencial creativo creando conciencia sobre la importancia de preservar los recursos limitados de la Tierra y fomentando un compromiso con las colaboraciones internacionales y el avance de la investigación espacial.

Astronaura Eytan Stibbe

Como esfuerzo educativo, los estudiantes, educadores, investigadores, intelectuales y el público en general se verán estimulados por su exposición a los numerosos experimentos científicos realizados a bordo de la Estación Espacial e igualmente por las demostraciones del uso de la tecnología israelí.

La próxima misión, que incluirá a otros tres astronautas y será la primera tripulación totalmente privada en visitar la Estación Espacial Internacional, está programada para lanzarse el 30 de marzo en una misión que durará 10 días.

Justin Bieber: “Dios tiene a mi esposa en la palma de su mano”

testimonio justin
Hailey tuvo que ser internada de urgencia y Dios la cuido

El cantante se volvió a presentar en shows luego de que hace una semana Hailey tuvo que ser internada de urgencia por un coágulo de sangre en el cerebro, hoy ella se encuentra estable.

Justin compartió en su concierto en Denver, Estados Unidos, el testimonio de lo que sucedió en su familia y cómo Dios los acompañó. “La mayoría de ustedes probablemente conoce las noticias sobre mi esposa. Ella hoy está bien, es buena y fuerte. Fue aterrador lo vivido, pero sé que a ciencia cierta Dios tiene a mi esposa en la palma de sus manos, y eso es algo bueno”, afirmó el cantante durante el show.

Estoy muy agradecido de estar aquí con ustedes celebrando la vida. Sabemos que hay muchas cosas horribles sucediendo en la Tierra en este momento, y aun así nosotros podemos estar juntos en esta sala, riendo y cantando; no puedo imaginar un mejor lugar en el que preferiría estar”, reveló el artista.

Bieber también reflexionó antes de la canción sobre valorar lo que cada uno es “todos en el mundo lidian con inseguridades y miedos diferentes, aunque los callemos, pero creo que hablar de nuestros temores es lo mejor que podemos hacer”. Y así lo justificó: “la gente llega a conocerte mejor y de esa manera tienes la oportunidad de construir relaciones más profundas”.

La modelo Hailey Bieber hace una semana fue llevada de urgencia al hospital después de mostrar síntomas similares a los de un derrame cerebral debido a un coágulo de sangre en el cerebro, lo que le provocó una pequeña falta de oxígeno. Luego del episodio, ella compartió en sus redes sociales “mi cuerpo lo había superado por sí solo y me recuperé por completo en unas pocas horas”.

Aunque este fue definitivamente uno de los momentos más aterradores por los que he pasado, ahora estoy en casa y estoy bien, estoy muy agradecida con todos los increíbles médicos y enfermeras que me cuidaron”, dijo Hailey.

Justin y Hailey están casados hace más de tres años, ellos se conocieron cuando eran niños, pero fue en 2018 cuando se volvieron a encontrar en la iglesia Vous. En noviembre del año pasado ambos estuvieron en el podcast “In Good Faith”, programa de los pastores del ministerio, en el que hablaron con franqueza sobre su matrimonio, los altibajos y algunas de las luchas, como los desafíos de salud mental que enfrentó Justin.

Ella afirmó en varias entrevistas que los pastores Judah Smith y Chelsea Smith fueron algunas de las pocas personas que los acompañaron en cada proceso de su relación, y los acompañan aun hoy en el matrimonio fundado con el amor de Cristo.

Saber aceptar lo que no puedo cambiar

mujer-serenidad
mujer-serenidad

¿Qué hacer con las expectativas frustradas que nos afectan a nosotras y a nuestra manera de relacionarnos con otros?

¿Cuánto cambiaría la calidad de tu vida si pudieses diferenciar entre las situaciones que no puedes cambiar y las que sí? Creo firmemente que, si le pedimos a Dios la sabiduría para entender qué batallas pelear, nuestra capacidad de disfrute de la vida aumentaría exponencialmente. Ya no viviríamos negando realidades o esperando que algo cambie, sino agradeciendo y viviendo plenamente lo que sí existe, tal como existe. 

Los contextos que nos generan expectativas que no siempre se concretan pueden tener que ver con relaciones interpersonales o no. Por ejemplo, no conseguir el puesto laboral que deseábamos, no encontrar a la pareja con la que queremos compartir la vida, no tener la relación cercana que desearíamos con algunos familiares, no tener la comunicación que pensábamos que tendríamos, no pasar el tiempo que desearíamos con amigos o familiares, etc.

Te invito a hacer de la siguiente plegaria tu oración diaria: “Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar, y sabiduría para entender la diferencia”.

La sabiduría viene en diversos envases: la escucha atenta, la gestión de las emociones y los consejos, pero uno de los que más me inspiran es el de abrazar aquello que no puedo cambiar. ¿Cuántas de nosotras pasamos por estados de frustración profunda por no poder aceptar aquello que no cumple con lo que deseábamos, soñábamos y esperábamos? 

Es importante saber que nuestras frustraciones no tratadas son pasadas a nuestro entorno en forma de queja, crítica, presión y manipulación. 

Es decir, la raíz de dolor y amargura que se gesta en nuestros corazones por las cosas que no son como esperábamos, no solo nos carcome internamente, sino que afecta injustamente a nuestros vínculos (amigos, hermanos, padres, esposos, hijos, yernos, nueras y nietos) y la manera en la que nos relacionamos con ellos, logrando con el tiempo que las personas se cierren o se alejen de nosotras. 

Para encontrar el equilibrio que traerá salud mental, física y espiritual a nuestras vidas, es importante que comencemos por evaluar cuáles son aquellos escenarios que deseamos que sean distintos y cuál es nuestra actitud frente a ellos. Nuestra respuesta para con estas situaciones particulares denotará cuán sana está nuestra salud emocional: ¿sostenemos conversaciones en nuestra mente que nunca se concretan o ponemos en palabras con un otro lo que creemos? ¿vivimos con frustración, ira, rencor, dolor y ansiedad o trabajamos la resiliencia para sobresalir por sobre la situación?

Para algunas de nosotras, la “plegaria de serenidad” puede sonar a tener una actitud conformista y de poca fe. No nos permitimos creer que hay circunstancias, personas y entornos que no pueden ser cambiados por nosotras, por nuestras buenas intenciones, oraciones, trabajo y acompañamiento. Pero, teniendo en cuenta que nada cambia a menos que exista el real deseo de ser cambiado, encontraremos paz interior al aceptar algunas cosas por lo que son.

Es agotador vivir para intentar cambiar algo con nuestras fuerzas y es peligroso vivir negando la realidad que está delante de nuestros ojos hace tiempo. 

Te aliento de todo corazón a que le pidas a Dios sabiduría para saber cuándo luchar por el cambio sanamente y cuándo aceptar con gratitud la realidad. Esto último requiere una aceptación integral, es decir, a nivel intelectual, emocional y espiritual, para poder relacionarnos sanamente con nosotras mismas y con otros. 

Santiago 1:5: «Si necesitan sabiduría, pídansela a nuestro generoso Dios, y él se las dará».

Te animo a que pienses cuál fue el precio de gastar tiempo y energía en forzar el cambio de contextos o personas que no pueden ser cambiados. En cambio, sueña con el fruto que tendrás si abrazas lo que es, con un corazón pleno y agradecido en Dios, y descansa en Aquel que sí puede cambiar las circunstancias cuando inclinamos nuestro corazón para permitírselo.

David Greco: «la cruz es una vivencia, no una historia bíblica»

Entrevista David Greco
"la importancia de entender mi cruz"

En esta segunda y última parte de la conversación junto a Sebastián Liendo, el pastor profundiza un poco más en el concepto de la cruz, la muerte a uno mismo y la supremacía de Cristo. El estudio de La Corriente se llenó de la presencia de Dios al compartir vivencias y reflexiones acompañadas de la Palabra viva y eficaz.

El significado de la cruz

Uno llega a un punto donde dice: «Señor, ¿y ahora a dónde voy?, ¿qué hago? Después de haber predicado, ministrado, liderado y de andar por el mundo y las naciones, ahora no tengo nada». Y es que se llega a una vivencia personal donde uno dice: «Señor, no tengo respuesta». Bueno, ese es el proceso que han vivido miles de hombres que han crecido y madurado en Cristo, llegando a un punto en que pierden todo; o experimentan frustración, experimentan muerte.

Todos tenemos que ir a la cruz no solamente para ser salvos o para recibir el perdón de nuestros pecados, sino para ser lavados con la sangre de Cristo. Ese no es el único significado de la cruz. El significado de la cruz es que hay que tomarla, pero la Biblia dice «toma tu cruz». La cruz la llevó Él, pero yo tomo la mía y en cada una de nuestras vidas hay una cruz que hay que tomar y que hay que llevar.

La cruz es que llegas a un punto de crisis donde no tenés respuesta y te das cuenta de que la única respuesta viene de Él. El proceso de muerte significa que no tenés respuesta, no hay salida. Pero cada desierto tiene salida, cada desierto al otro lado tiene una tierra prometida. Una vez que uno entiende esto, después te vas a la Biblia y encontrás que todo el mundo pasó por lo mismo, inclusive Cristo. Al otro lado de la cruz está la resurrección.

Desiertos

D: Una vez estaba hablando con un pastor, un anciano, y entonces él me dijo «¿sabés qué, David? Sabés que pasas por una experiencia así, salís, recibís de Dios, y después de un tiempo te mete en otra para mostrarte algo más grande». Yo lo escuché y le dije «¿pero cuándo eso se termina?», y me dijo “uh, ¿sabés cuándo se termina? cuando te empieza a gustar el desierto, y cuando le decís al Señor: «Señor, dejame acá. Dejame tranquilo, me quedo. Simplemente dame tu presencia y me quedo acá». Y el viejo se reía. Me dijo «¡No! Este es un proceso hasta el fin». Lo que pasa es que cuando uno entiende el proceso, entonces lo disfruta, y no lo peleás y no intervenís, y no metés la mano y dejás que el Señor haga, porque lo que está al final es la tierra prometida. 

S: Y Jesús también es el camino, el único camino es disfrutarlo a Él.

D: Es la única. La única manera de llegar a la medida de Cristo es ésta, pero se disfruta cuando uno entiende.

Vistiéndonos de Cristo

S: Cuando Jesús es crucificado a mí me llama la atención que los discípulos se fueron a trabajar de nuevo, y se fueron a hacer sus vidas de nuevo. Pero cuando Jesús es ascendido después, y el Jesús resucitado empieza a habitar en cada uno y ellos son llenos del Espíritu, no volvieron a trabajar, fueron a cumplir la promesa de Cristo. Entonces, por eso es tan importante anunciar del Cristo resucitado y la resurrección de Cristo, porque eso es lo que nos da el poder de vivir la vida en el Espíritu. Por eso queda como si fuera una anécdota. Hay gente que está tan cerca de la cruz de Cristo y de repente tan lejos de la vida que produce la cruz de Cristo.

D: Ese punto es muy importante. Eso es gente que se desviste, pero no se viste. Es decir, se desvistió porque mataron un montón de cosas en su vida, pero se quedaron desnudos. Y Pablo dice “no, primero desvestite de esto, de esto, de esto, pero después te tenés que vestir. Y nosotros nos vestimos de Cristo, de su carácter, de su forma, de su sustancia, de su comportamiento, de su amor, de todo lo de Cristo, todo lo que tiene que ver con su vida.

Cristo no vino para mejorar tu vida

D: Hay unas modas, unas modalidades en el cristianismo, donde líderes, maestros, predicadores, personas, te hablan como dándote la impresión de un Cristo lindo, hermoso, salvo, pero que vino para mejorar tu vida. No, Jesús viene a arruinar tu vida, a matarte y a resucitar a una nueva vida, a un nuevo testimonio, una vida vivencial, una nueva vivencia.

S:  Si no, te estaría privando de lo mejor, que es de Él mismo.

D: Es como que todavía estamos centralizando todo en lo que yo vivo, en cómo Cristo me puede ayudar a mí, cómo puede mejorar mi vida. Está bien, Cristo mejora nuestras vidas, sí, pero lo hace de otra manera, nos transforma, nos cambia porque lo contemplamos a Él, porque lo adoramos a Él, porque estamos en Él, pasamos tiempo con Él, porque aprendemos de Él. Así yo me transformo.

Más de la vida de David Greco

David es pastor, teólogo y escritor argentino que actualmente reside en Estados Unidos. A lo largo de los años desarrolló un extenso y fructífero ministerio, «Cielos Abiertos», en el área de medios de comunicación cristianos, desarrollándose en la radio y la literatura.

David fue uno de los pioneros de la Radio Visión Cristiana, un canal de radio en español con sede en Nueva York y que desde la isla de Caicos, en el océano Atlántico, transmite a Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y varios países de Centroamérica y Sudamérica. Viajó por toda América Latina y Europa ministrando en iglesias, conferencias y campañas evangelísticas. Actualmente pastorea, junto a su esposa Denise, la iglesia Puerta del Rey, en Nueva York, Estados Unidos.

Mujer Brilla colmó del Evangelio el teatro Gran Rivadavia

evangelizacion
Iglesia La Cruz Buenos Aires

La pastora Lali Gómez, de la iglesia La Cruz, realizó un encuentro el fin de semana para conmemorar y evangelizar a las mujeres en el edificio de Floresta, Buenos Aires.

La actividad sorprendió con más de mil doscientas personas en todo el auditorio, de las cuales 200 fueron invitadas y conocieron por primera vez a Jesús allí. Lali afirma “Cristo superó todas nuestras expectativas, Él lo hizo todo, hubo mujeres nuevas, nosotros solo hicimos el trabajo de llevar invitadas y estamos recibiendo al día de hoy testimonios de ellas”.

Nuestro objetivo era brindarles a todas las mujeres de diferentes edades una jornada donde pudieran crecer, jugar, divertirse, aprender, disfrutar de ser mujer y, sobre todas las cosas, de poder levantar los valores de Cristo”, revela la pastora. Ella cuenta que se realizaron charlas, monólogos, shows y se relataron testimonios de cómo Dios les cambió la vida.

Jael Ojuel compartió en Mujer Brilla una palabra sobre las circunstancias, explicó que estas son parte de un proceso en el cual Dios sigue trabajando en las vidas y que lo que está sucediendo en la vida de cada una en ese tiempo no determina todo. Luego, la pastora detalla que también estuvo la cantautora Nair García, “nos habló sobre manifestar a Cristo en lo que hacemos, ella desde la música”, aclara Lali.

Lali cuenta que el grupo de baile de Jesus warrior Crew mujeres también hizo su presentación y estuvo Natalia Belén, la cantante de la banda de cumbia Viru Kumbieron, quien contó su testimonio en Cristo. “Hace muy poquito que conocieron al Señor, ella contó cómo llegaron a conocer a Dios en medio del éxito de su grupo musical, pero mientras tanto estaba perdiendo a su pareja, es ahí cuando llega Dios”, revela la pastora.

“CRISTO SUPERÓ TODAS NUESTRAS EXPECTATIVAS, ÉL LO HIZO TODO”.

Lali Gómez, pastora de la iglesia La Cruz Buenos Aires

Mujer Brilla en su edición 10 duró cuatro horas en el teatro Gran Rivadavia, un lugar emblemático de Argentina fundado en 1949. “Yo creo que fue muy emocionante cada instante porque de repente nos reíamos a carcajadas con el monólogo y después recibíamos más de Cristo con un video de transformación de testimonios de personas hablando del suicidio y la depresión”, destaca Lali.

“Terminamos con un tiempo de sorteos con regalos de emprendedoras, mujeres de la iglesia, y el cierre con la Palabra”, explica la pastora. Además, plantea “hablé sobre la mujer virtuosa, lo que significa ser y cómo cambiamos el ambiente espiritual en el que estamos cuando estamos en Cristo, lo que nos hace sentir amadas y protagonistas”.

“HOY NOSOTRAS TENEMOS LA POSIBILIDAD DE JUGARNOS POR LA CAUSA DE DIOS Y LEVANTAR SUS VALORES”.

Lali Gómez, pastora de la iglesia La Cruz Buenos Aires

El mensaje de mujer virtuosa se basó en “cuando me hablaban de este tema muchos pensaban que es lavar, cocinar y planchar, pero en Cristo es creer lo que dice Dios en Proverbios 31, una mujer a la que Dios está llamando en este tiempo a ser protagonista de lo que está sucediendo en Argentina”, detalla Lali.

Entonces mi desafío fue incentivarnos a todas a estar dispuestas a cambiar el ambiente espiritual del lugar para hacer conocido el nombre del Señor”, comparte la pastora. Además, al cierre del evento se compartió el video de Mujer Brilla 2023, para que todas aquellas que fueron parte de esta edición se incentiven en este tiempo a compartir de Cristo en cada lugar y el próximo año volver a encontrarse y mostrar sus testimonios.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]