mail

Suscribite a nuestro boletín

José Álvarez, la despedida a un padre, pastor y músico

jose-alvarez-fallece-murió-musico
El pastor José Alvarez muere

El cantautor, pionero en la música cristiana, falleció el domingo por la madrugada a la edad de 75 años.

El pastor José Álvarez parte partió de este mundo para encontrarse cara a cara con Cristo, dejando un gran legado en la música, con 46 álbumes grabados con canciones que formaron parte de momentos de ministración en numerosas congregaciones.

José Alvarez tocando en vivo

Muchos tienen guardados hasta el día de hoy sus materiales discográficos, que pasan por un amplio registro de estilos musicales que van desde folklore, boleros, vals, mariachis y música tropical. José Álvarez viajó por diferentes ciudades, provincias y países realizando campañas de evangelismo, conciertos y visitando iglesias, lo cual provocó una extensión de su ministerio a España, Puerto Rico, Estados Unidos y El Salvador.

Durante todos sus años el pastor se caracterizó por la sencillez y su calidez para con el otro. El apellido Álvarez construyó un legado que se extendió por varias generaciones, no solo en la vida de don José, como le solían llamar, sino en la vida de sus sus hijos, que fundaron la banda Puerto Seguro y lograron imponer un estilo moderno y particular en la música cristiana argentina que hasta el momento nadie se había animado a hacer.

Junto a su esposa Stella pastoreó la iglesia La Antorcha del Movimiento Cristiano y Misionero en La Matanza. El músico nacido en Tucumán se dejó usar por Dios para marcar generaciones, y a través de él Cristo fue revelado en la vida de muchos, logrando dejar huellas en su familia, amigos y en la música.

Músico y pastor José Alvarez

Como medio honramos la vida de José Álvarez y nos unimos en oración por el consuelo de su familia y allegados, con la esperanza de volver a encontrarnos con él en los cielos junto con nuestro Creador.

Denzel Washington: «El talento no es mío me fue dado por la gracia de Dios»

Denzel washington habla de Dios
Denzel Washington predica de Cristo

El reconocido actor, productor y director atribuye su larga y exitosa carrera al Creador.

No es la primera vez que Denzel Washington habla abiertamente de Cristo. En La Corriente compartimos acerca de su fe en otras ocasiones en que el actor de 67 años habló de Jesús en medios de comunicación.

Recientemente fue entrevistado en el podcast Desus & Mero  de Showtime, donde habló sobre su última película, La tragedia de Macbeth  y cuáles fueron algunas de las lecciones más importantes que aprendió a lo largo de su carrera.

«Una de las lecciones que aprendí me la enseñó mi mentor en el club de niños, ahora el club de niños y niñas, Billy Thomas», dijo Washington a los entrevistadores. «Estaba corriendo en la pista, y un chico nuevo se unió al equipo. Billy pudo ver que estaba fuera de lugar porque este chico era más rápido y me dijo, ‘sí, Denzel, él es más rápido que tú, pero no tiene los fundamentos’, dijo, ‘tu habilidad natural solo te llevará hasta cierto punto'».

“Entonces, cuando me di cuenta de que tenía la capacidad de actuar y dirigir, recordé que mi habilidad natural solo me llevaría hasta cierto punto”, continuó diciendo Denzel. El actor y director enfatizó en que el talento es puramente un regalo de Dios.

Cuando se le pidió que compartiera una lección importante que aprendió de Hollywood y que la gente debería saber, Washington señaló que la gracia de Dios es la fuente de todo talento. “Una de las lecciones más importantes de la vida es recordar tener una actitud de gratitud, de humildad, entender de dónde viene el regalo”, subrayó el actor. «No es mío, me ha sido dado por la gracia de Dios», dijo Washington.

«Usa lo que tienes para ayudar a otros, porque en tu último día no puedes llevarte nada contigo», dijo. 

Finalizando la entrevista del podcast el coanfitrión hizo una dinámica. Los invitados al podcast de Desus y Mero tenían un letrero virtual de neón colocado sobre sus cabezas. El letrero puede decir lo que los invitados quieran que diga, y cuando el coanfitrión Desus le preguntó a Washington qué quería que dijera su letrero, el actor respondió: «Bendecido».

Momento en la entrevista en la que elige la palabra de su letrero

Cualquier espacio es indicado para hablar de Jesús, si Dios puso un talento especial en cada uno de sus hijos es porque tenemos la responsabilidad de iluminar a Cristo en el lugar en donde Él nos pone.

Lucas Guzmán: “Tengo la convicción de que conocí más que un Dios a un Padre”

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, medallista olímpico argentino en taekwondo

El taekwondo se volvió en los últimos años un deporte más conocido; lo hemos visto más seguido gracias a los Juegos Olímpicos y nos hizo conocer las grandes historias que rodean a los deportistas. 

El medallista olímpico argentino de taekwondo, Lucas Guzmán, nos aseguró que luego de aceptar a Jesús las cosas para él comenzaron a suceder. El campeón nos comentó que “durante todo el proceso, me ayudó a conocer y aprender de Él el saber que no hace falta hablar para predicar, sino que con el ejemplo ya estamos haciendo algo”.

Lucas nació en Merlo, Buenos Aires, el 17 de julio de 1994, desde hace más de 12 años forma parte del Seleccionado Nacional Argentino de Taekwondo WT, y actualmente se encuentra terminando la Licenciatura de Alto Rendimiento Deportivo en la Universidad de Lomas de Zamora.

“Desde mi niñez tengo el recuerdo de ir de compras a los negocios cercanos de casa y al regresar miraba con gran asombro el cielo, y generalmente veía una estrella fugaz, la cual llamaba tanto mi atención que decía en mi interior, tiene que existir un Dios, que seguramente me está viendo”, comentó Lucas sobre su primer impacto con el señor.

Además, agregó “al tiempo le insistí a mi mamá para ir a una iglesia, había a dos cuadras de casa una católica, a la cual asistí con mucho entusiasmo, el primer día dibujamos, pero el segundo día teníamos que tomar apuntes de la Biblia. De repente me venció el sueño, porque con la motivación que tenía me desperté muy temprano, por ese motivo me quedé dormido en medio del sermón, lo que fue muy vergonzoso para mí. Interiormente sentí que lo que fui a buscar no lo pude encontrar y me frustré, dije ‘Dios no es para mí’”. 

En plena etapa de crecimiento, Lucas volvió a buscar a Jesús. “Iniciando mi adolescencia, tenía muchas peleas con mi papá, por esa razón mi madre me preguntó si quería asistir a una reunión de jóvenes en una iglesia cristiana a la cual ella había comenzado a ir. Me dijo con todo el dolor del mundo que ella ya había vivido eso en el lugar donde se crió, definitivamente ya no quería ver más violencia en casa. Me incorporé a las reuniones, a las cuales asistí con mucha vergüenza y me costaba muchísimo expresarme, la timidez siempre fue uno de los gigantes a vencer, pero ese día conocí a un Dios más cercano, que estaba interesado en mí. Era evidente que proyectaba mi primera frustración en todo lo que vivía y se relacionaba con Dios, por eso siempre pensé que Él era para otros y no para mí”. 

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Taekwondista Lucas Guzmán

Así fue como Lucas tuvo un encuentro real con Jesús. “En un llamado encuentro con Jesús de tres días puse a prueba una pregunta que estaba en mi mente referida a su existencia, ya que en la escuela la mayoría de mis compañeros decían orgullosos y seguros que no había ningún Dios y a quien creía lo sometían a la burla. En medio del evento el orador dijo palabras que retumbaron hasta lo más profundo de mi corazón, evidentemente ningún mortal podría saber con exactitud todo lo que yo estaba viviendo y todos los complejos y traumas que cargaba. A los minutos sentí un abrazo y una cálida brisa a mi alrededor, lloré tanto que no podía estar sobre mis pies. Desde ese momento tuve la fuerte convicción de que había conocido algo más que un Dios, sino un padre y un amigo cercano”.

Todo a su alrededor se transformó desde que conoció al Creador, es por eso que dice “en menos de un mes mi vida cambió radicalmente y viví momentos únicos e inolvidables que eran una clara evidencia de una nueva naturaleza o nacimiento”.

Aunque también cuenta que no le fue fácil mantenerse, “sufrí un evento desagradable y me rehusé a seguir ese camino (…), tuve muchas idas y vueltas, hasta que en un momento sentí que alcancé el modelo ideal que impone la sociedad o cultura, pero me sentía infeliz e insatisfecho”.

Además agregó, “sinceramente miré hacia atrás y vi a ese chico de 13 años, pero también vi un abismo. Me sentí tan contaminado, tan sucio, tan perverso, tan malo, que me resultaba imposible volver a vivir lo mismo, puse todas mis fuerzas en disciplinarme en la oración y en la lectura de las escrituras, pero en esos meses parecía que nada ocurría. Empecé a cuestionarme lo que viví en mi adolescencia, creí que fue todo una fantasía, una emoción. Aunque en ningún momento bajé la guardia y quería insistir con todas las alternativas posibles, en medio de este proceso me entero del diagnóstico desalentador de mi mamá, un cáncer terminal y entré en una depresión fatal”.

Pero el señor lo volvió a buscar, para encontrarlo definitivamente. “Un día tan poco común como un 24 de diciembre, una mujer misionera visitó mi casa, en ese día inolvidable volví a sentir al Dios de mi adolescencia. Tenía muchos amigos que me invitaron a los lugares donde ellos congregaban, algunos hasta me predicaban y yo tenía en mi mente una cosa que le pedía a Dios ‘ya no quiero que me prediquen o me inviten a congregar, yo quiero verte’. Ese día antes de que aquella mujer dijera algo, yo pude ver a Dios, y a los minutos entré en llanto, desde ese día mi vida fue en constante transformación y Cristo continúa perfeccionando su obra en mí”.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, taekwondista argentino

En 2011 y con mucho sacrificio, los Guzmán crearon en su hogar la Academia Sung-Do, un gimnasio de 10 por 10 metros. Allí fue donde vino el despliegue final, que comenzó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010. Más tarde, a los 20 años, alcanzó el sexto lugar en el ránking olímpico de su categoría (hasta 58 kilos), y luego llegó el meritorio quinto puesto en el Mundial de Rusia. “El deporte es la expresión de los valores que Dios fomentó en mí”.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán, campeón de taekwondo

«En ese momento quería agradecerle a Dios, en primer lugar, por haberme dado la posibilidad de llegar a la final y ganarla. Tengo cuatro Panamericanos de Taekwondo en los que llegué a la final y perdí. Pero esta vez fui con Dios y ese era mi objetivo. Más allá de ganar o perder, quería que estuviese conmigo acompañándome. Y le agradezco a Él por todo”. Lucas desde hace más de 12 años practica el deporte de manera profesional, hace 3 años daba este testimonio a minutos de haber conseguido la dorada en Lima, además de las medallas obtenidas en Singapur y Lima, consiguió la de bronce en el Campeonato Mundial de Manchester 2019, en los Panamericanos de Toronto 2015 y Spokane 2018, y las plateadas en Aguascalientes 2014 y Querétaro 2016.

lucas-guzman-taekwondo-argentina
Lucas Guzmán

Además, Guzmán tuvo reconocimientos a lo largo de los últimos años, en 2019 obtuvo el Olimpia de Plata (Deportista del año en Taekwondo), un diploma de mérito en los Premios Konex 2020 (Reconocimiento al Deportista) y un diploma de distinción por la actuación destacada en los Panamericanos 2019, entregado por la Cámara de Diputados de la Nación

Hoy en día el campeón argentino mantiene una gran comunión con el Señor, de una manera impresionante, “comunión para mí es vivir a Cristo en lo común, en lo simple, en el día a día, en lo cotidiano de la vida. Mantengo una disciplina en la lectura de las escrituras, mi mejor momento en el día es la oración, mi mayor desafío es ganarle a la naturaleza bestial y expresar a Cristo desde el ámbito que me rodea”.

Ayuno congregacional

Omar cabrera jr
ayuno congregacional

De nuestros padres aprendimos la importancia de la oración y el ayuno, ellos nos enseñaron con el ejemplo el poder que hay en el acuerdo.

Este es un principio que Jesús le transmitió a Sus discípulos: “También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo la hará” (Mateo 18:19).

Como iglesia, al principio de cada año tomamos tiempo para orar, ayunar y buscar a Dios con intensidad. Desde hace varios años, en enero ayunamos 21 días para consagrar al Señor nuestras vidas porque queremos ver Su gloria y que la unción del Espíritu Santo se manifieste, creemos que el ayuno es un arma espiritual de liberación para que las cadenas se rompan, tal como lo dice Isaías 58:6: “¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo?”.

Entendemos que es tan importante la oración en el cuarto íntimo como lo es el clamor unánime del pueblo en el templo, sentimos que eso cambia la atmósfera, nos da una voz de autoridad, guía nuestras palabras y las unge para que eso que proclamemos traiga real transformación. Al juntarnos, le entregamos al Señor el año y le consagramos nuestras vidas porque Él es más importante que la comida y que satisfacer el cuerpo; el sacrificarnos y no comer por algunos días o algunas delicias es parte de nuestra extrema adoración en la que le entregamos todo al Señor (Romanos 12:1). 

“En la presencia del Señor no hay necesidad de ninguna cosa”

Omar Cabrera, Pastor de Iglesia Visión de Futuro Nacional

Cuando vamos a Su presencia, nos ponemos bajo el abrigo del Altísimo, tomamos lo que precisamos y recuperamos lo que el diablo nos haya robado. En esos días gloriosos apartados para la intimidad con Dios transitamos una etapa de arrepentimiento, santificación y libertad, Él nos purifica y pule para usarnos como Sus instrumentos. 

Con mi esposa compartimos la base bíblica y le damos a la iglesia los motivos para que, desde temprano, todos desde casa oremos enfocados en un mismo objetivo, y por lo general, en las noches nos reunimos para orar juntos teniendo presente la actitud destacada en 2 Crónicas 7:14: “si se humilla mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oran, y buscan mi rostro, y se convierten de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”.

Estas tres semanas traen refrigerio a los que comenzaron el año cansados, agotados física o emocionalmente; se fortalece el espíritu, la fe y las emociones. Uno llega al fin de los días de ayuno con fuerzas sobrenaturales, como un guerrero al que nada lo detiene. A su vez, le estamos dando al Señor las primicias del año, le decimos que Él es lo más importante; lo honramos buscando primeramente Su reino de Dios (Mateo 6:33), y convencidos de que Él es el Padre de las luces, la fuente de bendición, fortaleza, revelación, poder, sabiduría y favor (Santiago 1:17).

Aunque físicamente nos privemos de algunas comidas, nos alimentamos del Pan de Vida. Jesús dijo: “Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre” (Juan 6:35a). Vamos a Jesús, comemos de Él, nos saciamos y tenemos para compartir con otros. Durante el ayuno nos alimentamos espiritualmente para el año que recién se inicia, son días de hambre espiritual, de Su Palabra y de oír la dirección del Espíritu. Jesús dijo: “Escrito está: no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4).

Al ayunar y declarar el rhema que el Señor nos da como iglesia, le marcamos el rostro al año como congregación, porque esa palabra es una directriz para dirigirnos en los propósitos por Él trazados a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros tiempo atrás (Efesios 2:10). Este 2022 proclamamos “Año de jubileo” pues estamos cumpliendo 50 años, por esto oramos y ayunamos para que sea un año de restitución, reconciliación y en el que nos convirtamos en proclamadores de buenas noticias.

«Siempre es un desafío conocer al Señor más íntimamente y es un compromiso que asumimos con alegría, así que nos sensibilizamos al Espíritu para oírlo más claramente»

Omar Cabrera, Pastor de Iglesia Visión de Futuro Nacional

Cada vez que nos unimos en un mismo espíritu y propósito, eso nos unifica y acerca los unos a los otros y al Señor. Hemos comprobado que algo pasa cuando hacemos un evento a nivel nacional; se produce una sinergia donde 1 + 1 no es 2, todo se potencia; y ese avivamiento espiritual individual sumado a la unidad del cuerpo de Cristo genera poder, que nos amemos los unos a los otros y trabajemos juntos para la extensión del Reino.

Salvado por la gracia

saved by grace
Pelicula cristiana

Un drama que nos demuestra que Dios es nuestro socorro. En las peores circunstancias Él tiene la forma perfecta para rescatarnos. En ocasiones nuestra alma cae en un pozo profundo y atravesamos temporadas donde todo se ve nublado, pero debemos saber que existe la salida. 

Salvados por la gracia nos relata la historia de una segunda oportunidad y nos recuerda que en el momento de mayor desolación Dios quiere rescatarnos, tal como le acontece a Rick, el personaje principal del film. Ya pasaron cinco años de la muerte de su esposa y no supera el hecho de no haber podido protegerla, siendo su deber como policía. 

Rick está decidido a quitarse la vida, pero momentos antes de ejecutar su plan conoce a una persona que le ayudará a ver la realidad desde otro lugar y encontrar la salida del abismo.  Una producción que te enseñará principios de fe y te demostrará que en las peores circunstancias la mano del Señor se extiende para rescatarnos y salvarnos de nosotros mismos. Te recordará que “los pensamientos de Dios son más elevados que los nuestros” y que, cuando nosotros creemos que ya no hay solución, Dios tiene la salida

Breve reseña:

Es el quinto aniversario de la muerte de su esposa y Rick decidió quitarse la vida. Para él nada tiene sentido y no deja de culparse por no haber evitado que la mataran. Además, hace cinco años que no ve a su hijo, desde que lo dejó en la casa de su madre cuando ocurrió el asesinato, porque sentía que no podía cuidarlo. 

Toma su camioneta y se dirige hacia el lugar que le trae recuerdos de su esposa, allí pondrá fin a su sufrimiento. En el camino conoce a Grace, una mujer un tanto misteriosa, que interrumpe su plan cuando le pide que la lleve al pueblo porque tiene que ir a celebrar el día de gracias con su familia. A través de sus relatos, Grace provocará un impacto en la vida de Rick. Ese viaje será el recorrido que Dios preparó para transformar la vida de ambos. 

Esta inspiradora película está disponible en la plataforma de videos YouTube. Disfrútala en familia. ¡Dios te bendiga!

salvado-por-gracia

Ficha técnica

Reparto: Joey Lawrence, Robin Riker, Muse Watson, Catalina Rodríguez, Christopher Michael

Dirección: Johnny Remo

Producción: Johnny Remo

Guión: Lance Bachelder

Información: Estudio BondIt

Género: Drama

Publicado: 2017

Templanza: encontrar la fuerza en Dios

ale-carnival

No hay que tenerle temor a las circunstancias que están descontroladas, sino a la falta de dominio interno. Todo empieza y acaba dentro de nosotras.

La persona que desespera pierde el control sobre lo que le sucede. Las cosas a nuestro alrededor pueden estar mal, salidas de contexto, inmanejables, pero mientras puedas mantener la calma en tu interior, todo estará bien.

Somos las dueñas de nuestro destino, porque solo nosotras podemos decidir dejarnos arrastrar por los problemas o persistir, pase lo que pase. No le entregues el control de tu vida a tu problema, mantén la esperanza y verás que siempre es posible hallar una salida.

Alimenta tu vida con expectativa. Se requiere de la esperanza sincera y del deseo del hombre, como base sobre la cual Dios pueda obrar, y recuerda lo que dice la Biblia: «Lo que el justo desea, eso recibe». Cuando tenemos un deseo ardiente y una esperanza de recibir lo que anhelamos, Dios extenderá su bendición hacia nosotros y nos librará de nuestras enfermedades y quebrantos. Para ello toma la decisión de querer estar bien, y de tener siempre esperanza. Entonces, tu esperanza se convertirá en fe, y realmente experimentarás el milagro de Dios que tanto estás buscando.

“Lo que más teme el malvado, eso le sucede, pero al justo se le cumplen sus deseos”, Proverbios 10:24.

Mujer, tienes que salir adelante. No continúes parada en lo que no tienes, no sigas fijada a tus frustraciones, al dolor, a la pérdida, a la falta de trabajo, a la poca salud, a los problemas con tu marido o con tus hijos. Atrévete a mirar la vida a través de los ojos de Dios, y podrás comprobar que tus recursos son infinitos. Dios puede hacer aquellas cosas que para nosotras son imposibles. Existen cosas que la mente humana no puede comprender, pero si quieres experimentar su milagro, tendrás que animarte a creer. Esto conlleva una lucha entre la razón y la fe, ¿cuál de las dos ganará? Esa es tu decisión, mi mejor consejo es: ¡No te rindas!

“Pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse”, Isaías 40:31.

Tres películas para reflexionar sobre la vida

provida
peliculas provida

Valorar la vida es algo que nos inculcan desde muy chicos, pero realmente ¿lo estamos haciendo? Sabemos que Jesús murió por nosotros y gracias a eso hoy podemos disfrutar de los beneficios de tener una vida completa en Dios. Y es por eso que hoy te recomendamos algunas películas que te ayudarán a entender el verdadero significado de la vida en Cristo.

Grace

Es un film que te recomendamos hace un tiempo, trata de una estudiante tiene sus convicciones muy claras, lo cual la ayudará a acercarse a una de sus compañeras, Bobbi quien está atravesando un duro momento.

El director Tom Simes escribió esta historia bajo la premisa de las relaciones y las convicciones de fe que los protagonistas tienen. Una película ideal para ver con tus amigos. Podés verla de forma gratuita por YouTube.

Un sueño posible

Este es un clásico que no puede faltar en la lista de películas para ver con la familia. Una historia que te va a emocionar y concientizar sobre la adopción. En esta producción se muestra cómo el amor de una familia puede restaurar a una persona.

Michel Oher, más conocido como Big Mike, hoy es un gran deportista reconocido mundialmente, pero en sus comienzos no todo fue tan fácil para él. Mike paso su vida en hogares de tránsito debido a la ausencia total de su madre, pero tuvo la bendición de conocer a una familia que lo recibió con brazos de amor en su hogar, se ocuparon de él, y sobre todo le compartieron de Jesús. Mirala en Amazon Prime.

Inesperado

De los creadores de Dios no está muerto 2,  te dejamos una de las películas que fue éxito en taquilla, la historia está basada en hechos reales, y relata la experiencia de la doctora Abby Johnson, quien es voluntaria en una compañía donde brinda servicios de salud reproductiva, educación sexual y abortos inducidos.

Una de sus pacientes necesita ayuda en el quirófano y es ahí donde la protagonista ve realmente lo que sucede en un aborto, entonces su perspectiva de la vida cambia completamente. Te vas a emocionar hasta las lágrimas. Podés verla por Apple TV, Google Play, YouTube o Amazon Prime.

En estas tres historias podemos observar el valor que tienen las personas, sin importar en qué momento de su vida se encuentren. Para Dios somos valiosos desde el momento en que nos pensó, nos imaginó, es por eso que no solo debemos darle peso e importancia a nuestras vidas, sino también a la de los demás y una manera de hacerlo es compartiendo el amor de Jesús.

Siervos para su gloria

libro
Siervos-para-su-gloria-libro

Lamentablemente, el mundo de hoy vive bajo el señorío del “hacer” antes que el ser, incluso esta triste guerra que vemos y todas las guerras se tratan de hacer:  tomar lo de los demás, conquistar, sin tener en cuenta el daño material y sobre todo espiritual que todo esto genera. 

El ser humano común también cae en esta situación. Cuando solo se enfoca en el hacer y no presta atención a su interior, que es lo más importante para que todo lo demás funcione correctamente. Entonces sufre las consecuencias que todos los días vemos. 

En “Siervos para su gloria”, el reconocido autor Miguel Núñez nos plantea que esta tendencia a la sobreactividad también puede trasladarse a la iglesia. Muchos colaboradores bienintencionados se lanzan a servir sin tener la preparación y la madurez necesaria para hacerlo. Muchas veces queremos hacer cosas en la congregación y está bien, pero, en ocasiones, todavía necesitamos más tiempo de preparación. Y debemos aprender a ser obedientes y fieles en ese tiempo para desarrollarnos completamente.

“Pedro y los demás apóstoles pensaron que estaban listos para tomar de la copa que el señor Jesús tomaría, y pocas horas después todos lo abandonaron. La muerte y resurrección del maestro fueron dos eventos que terminaron de prepararlos para la tarea”.

Miguel Núñez

El autor nos va a enseñar, cómo nuestro ego se puede transformar en un gran obstáculo para servir bien a Dios. Cuando, por ejemplo, nos cuesta reconocer el buen trabajo que hacen los demás miramos los errores en vez de animar y motivar. Para encontrar la paz y la libertad en esto, la paciencia es fundamental.

La vida cristiana es un viaje de aprendizaje, si miras las historias de los mayores héroes de la fe, los de la Biblia y los otros también, notarás que tuvieron su tiempo de aprender de los demás y así llegaron a ser siervos. 

“El testimonio del antiguo testamento muestra que alcanzar la madurez y llegar a una posición de siervo lleva tiempo. Ahora bien, la realidad es que ninguno de nosotros llegará a ser un Moisés; por tanto, no necesitamos 40 años en el desierto. ¡Gracias a Dios! Pero sí necesitamos tiempo”.

Miguel Núñez

Miguel Núñez finalmente nos dirá que todo este proceso no es más que la santificación de nuestra vida por medio de la Palabra y el Espíritu. Crecer en Cristo es crecer en su Palabra para que el Espíritu nos vaya revelando las cosas que debemos cambiar.

Nuestra cosmovisión tiene que ser transformada por esa palabra. Esa visión distorsionada que el ser humano tiene de las cosas lo hace mirar el hacer antes que al ser. La forma en que percibimos el mundo es clave, porque es la que nos hace ver de qué manera pensamos y los propósitos de vida que elegimos. 

“La mayoría de las personas no tienen claro cuál es el propósito de Dios para sus vidas. Se levantan, se van a trabajar, llegan cansados, comen y se acuestan… se levantan, se van a trabajar, llegan cansados, comen y se acuestan”. 

Miguel Núñez

El autor, nos muestra cómo todas las cosas que nos pasan son por una falta de mentalidad bíblica. Se pregunta por qué la iglesia ha tenido tan poca influencia en el mundo académico en este tiempo, si todo el conocimiento de Dios está en escudriñar su Palabra. 

Muchas veces lo que la cultura nos enseña lo aceptamos sin cuestionamientos; lo que nuestras familias y amistades nos dicen, también. Lo que la educación secular transmite pareciera ser lo inteligente. Pero, ¿en qué condición está el mundo por seguir estas modas? 

Debemos mirar a Cristo para examinar continuamente nuestros valores, para dejar de vivir como lo hacíamos antes, enfocarnos para no distraernos con todo lo que pasa a nuestro alrededor, aprender a ver las cosas como Dios las ve. Eso es entenderlo todo. Si queremos servir de verdad al Señor, debemos tomar muy en serio ese llamado, sabiendo el alto valor que tiene. 

“la efectividad de una vida es directamente proporcional a su santidad. Dios no se complace en la falta de santidad y, si Él no es honrado de esa manera, no hará fluir su gracia y poder a través de nosotros. Necesitamos mantener vidas santas si queremos que Dios nos use”.

Miguel Núñez
libro

Título: Siervos para su Gloria

Autor: Miguel Núñez

Año: 2018

Páginas: 288

¿Están en Dios todas nuestras fuentes?

significado
fuentes y cisternas

Una metáfora denota una verdad inefable o indescriptible, algo que el discurso racional no puede expresar en palabras adecuadas. 

En su apelación al pueblo de Dios, el profeta Jeremías señala el agravio cometido hacia Dios: «Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua» (Jeremías 2:13). La metáfora es ilustrativa del abandono de la provisión divina –la fuente de vida, de verdad, de redención– y su reemplazo con los esfuerzos humanos en «cavar cisternas» –versiones alternativas idólatras de «verdades» socialmente construidas. 

En la actualidad, el abandono de la verdad de Dios ha sido reemplazado con cisternas rotas, logradas mediante el empleo de alternativas epistémicas, ontológicas y teleológicas, la indagación conjetural o los registros empíricos carentes de parámetros absolutos que, en realidad, no ofrecen solidez estructural ni consistencia en su capacidad de saciar la sed de saber, captar la realidad según es definida por Dios y su diseño redentor, de experimentar su poder y vivir según su voluntad. 

Una fuente difiere de una cisterna en cuanto a su estructura, rendimiento y capacidad de saciar la necesidad de satisfacer y preservar la vida del ser humano. Por ejemplo, la fuente de Jacob era una vertiente natural que ha fluido desde los tiempos de los patriarcas hasta los días de Jesús, quien acudió a tal sitio y tuvo un encuentro con la mujer samaritana. 

Una cisterna es una estructura configurada con el propósito de captar el agua de las lluvias, actuando como un contenedor; si sus paredes o su piso llegasen a ser resquebrajados, no retendrían el agua almacenada. Una fuente inagotable ofrece la certeza y la seguridad de contar con una provisión vital necesaria y efectiva.

«Una cisterna rota, aunque suministre agua temporalmente, no ofrece garantías de provisión permanente o adecuada»  

Las metáforas se acoplan a la narrativa bíblica para establecer criterios divinos en términos adecuados. En su recapitulación de las historias de Génesis y del Éxodo, Juan re-edita su versión –el principio de la creación, el cambio de nombres a los protagonistas, la saga de Jacob (el engañador) y la escalera de ángeles asociado a Natanael (un verdadero Israelita, sin engaño), la provisión de una serpiente colgada en un madero como medio de salud y la muerte redentora de Jesús identificado con el pecado en la cruz, y una nueva perspectiva regeneradora en el Espíritu. 

Juan prosigue con el relato del encuentro entre Jesús y la mujer samaritana. Teniendo en mente tal contexto antiguo-testamentario, los tres relatos siguen un tema central relacionado a los encuentros que han tomado junto a una fuente de agua que han dado origen a las relaciones matrimoniales más significativas de la historia hebrea: Isaac y Rebeca, Jacob y Raquel, Moisés y Zéfora.

Estos tres encuentros representan los puntos cardinales de la historia de la redención, de los pactos divinos, y del cumplimiento del propósito eterno de Dios. Los elementos en común de los tres narrativos no pueden ser ignorados: (1) un viajero emprende una jornada desde tierras lejanas; (2) establece contacto con una mujer junto a una fuente de agua; (3) agua es extraída del pozo; (4) el encuentro impacta a la mujer, quien corre a dar noticias a sus familiares o vecinos acerca del visitante significativo; (5) la hospitalidad de la gente es desplegada; (6) el viajero es alojado con la familia y participa de una comida; (7) una alianza matrimonial resulta del encuentro en la fuente. 

«Es significativo que la relación entre Dios e Israel, Cristo y su iglesia, ha sido vertida en metáforas matrimoniales, reflejadas en el Antiguo y el Nuevo Pacto»

La narrativa que registra el encuentro entre Jesús y la mujer samaritana (Juan 4) evocaría ciertas asociaciones en la audiencia de Juan, trayendo a memoria las tradiciones orales relacionadas a los encuentros mencionados que resultaron en vínculos matrimoniales. Los mismos elementos que figuran en los tres antecedentes aparecen en el relato de Juan. 

Sin embargo, desafiando la expectativa común y yendo más allá de toda imaginación humana, el relato de Juan ofrece una perspectiva superior: la unión menos esperada y descomunal entre la mujer samaritana –una candidata inaudita, lejos de ser ideal, representativa de la humanidad pecadora– entablando un encuentro con el candidato ideal, perfecto y poderoso –el Redentor, Dios encarnado– cuyo amor unilateral, incondicional, proactivo, actuando en gracia y misericordia, redime y empodera al más vil pecador. 

En este caso, Jesús es quien toma la iniciativa: «dame de beber», a lo que la mujer responde despectivamente, aludiendo a la diferencia étnica y al estado antagonista entre ambos. Sin embargo, el diálogo es redirigido hacia el reconocimiento de la sed, el ansia relacional insatisfecho del ser humano; la mujer trató de saciar su necesidad a su manera (cinco matrimonios fracasados, y una sexta opción extramarital); cambiando el tenor del diálogo, Jesús le ofreció una séptima alternativa: «Si tu bebieses del agua que yo te daré, no tendrás sed jamás». Tal alusión es expandida en otra ocasión en la cual su oferta de gracia apela a todo aquel que cree: «El que tenga sed, venga a mí y beba» (Juan 7:37); beber de Él es creer, aceptar, rendirse, y considerarlo el redentor, la fuente que sacia verdaderamente la sed existencial del ser humano. 

En lugar de un matrimonio concertado ante la fuente de Jacob, el impacto del encuentro narrado por Juan es el medio de salvación a la mujer y a los samaritanos de su aldea, quienes vinieron al encuentro con Jesús para unirse a su persona. La referencia hecha a Jesús en el capítulo anterior lo define como el esposo (Juan 3:27-30). Sin embargo, la unión efectuada en el pozo de Jacob tipifica la unión del Mesías con su pueblo redimido, compuesto de judíos, samaritanos étnicamente híbridos y gentiles, quienes entran en una unión pactaria novedosa. Las aguas de vida que fluían en el Edén en el pasado (Génesis 2:6-10), y que fluirán en el futuro desde el trono de Dios (Apocalipsis 22:1), fluyen hoy para el beneficio de las naciones. 

Jesucristo ofrece su agua de vida a toda persona que se une simbólica, espiritual y eternamente a Él en un Nuevo Pacto. Acerquémonos a la fuente de vida y saciemos nuestra sed.

Polischuk-autor

Dr. Pablo Polischuk es argentino, está casado con Frances, con quien tiene dos hijos, una hija y muchos nietos. Es PhD. en el área de psicología y recibió su doctorado en el seminario teológico Fuller, en California. Tiene más de 40 años ejerciendo en psicología y enseñanza. Ha impartido por 30 años en el seminario teológico Gordon-Conwell, EE.UU., integrando teología y psicología. Tiene una larga trayectoria pastoral en varias iglesias hispanas en los EE. UU. y fundó seminarios en diferentes lugares del mundo. Ha publicado libros y artículos sobre la integración de teología y psicología. Hoy es rector y uno de los fundadores de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (FTIBA).

Katalin Novak será la nueva presidente de Hungría y se compromete a defender la vida del niño por nacer

Katalin Novak será la nueva presidente de Hungría y se compromete a defender la vida del niño por nacer
Katalin Novak será la nueva presidente de Hungría y se compromete a defender la vida del niño por nacer

En sus primeras palabras, prometió ser “una buena Jefa de Estado que defienda a la familia como base de la soberanía”.

Tras ganar la votación en el Parlamento húngaro con 137 votos, sobre 51 votos que obtuvo su oponente, el economista Péter Róna, la mandataria electa dijo “ayúdame, Dios”.

Novák contó que la oración es prioridad en su agenda diaria y que “no fue fácil empezar a leer la Biblia todos los días, pero lo he estado haciendo durante mucho tiempo. Comienzo mi día con la Biblia y tengo una sensación de seguridad con ella”.

“La Biblia nos recuerda todos los días que nuestra tierra no nos pertenece a nosotros sino a Dios, y el poder no nos pertenece a nosotros sino a Él. Tampoco debemos estar orgullosos de nuestros logros, porque Él merece todo el reconocimiento”. Luego de estas declaraciones agregó: “si recuerdo estas cosas todos los días, espero tomar mejores decisiones”.

La nueva mandataria, además de ser la primera mujer en ejercer el rol de presidente del país, es la más joven en acceder al cargo, con sólo 44 años.

Al igual que el primer ministro, Viktor Orbán, ella es una firme defensora de la agenda provida y hasta 2021 fue ministra de Juventud y Familia de Hungría. En el Desayuno Nacional de Oración, Novák expresó con respecto a su lucha por implementar políticas cristianas para las familias en su país “sí, escuchamos críticas de todas partes. Pero si piensas en la Biblia, la decisión correcta no siempre se reconoce al mismo tiempo”, dijo para TV7, canal cristiano finlandés.

“Si tenemos en mente la eternidad, no tenemos que preocuparnos tanto por las críticas que recibimos”.

Katalin Novák

El autor y asesor político Risto Huvila describe a la nueva presidente en un artículo para All Israel como una líder que se inspira en la Palabra de Dios y la pasión por las familias.

En los últimos días, a raíz del reciente resultado, cobró importancia una entrevista publicada el 22 de noviembre en un sitio web de noticias de la Iglesia Reformada Húngara, en la que la recién electa presidente, Novák, hablaba sobre cuál era su actitud hacia el puesto que ocupaba en ese momento en el gobierno:

“Desde que asumí el cargo público, la relevancia y el significado del Padre Nuestro ha cambiado. Al final de la oración decimos ‘porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria’, pero a menudo el énfasis está en las palabras Reino, poder y gloria, cuando debería estar en la palabra tuyo”.

“El poder y la gloria no son míos, ni nuestros, sino de Dios. También se desprende claramente de la declaración que el poder, el cargo y el mandato se otorgan por gracia. Esto me da fuerza, energía y una verdadera sensación de seguridad”.

Katalin Novak

Novák luego continuó: “Sé que el Reino pertenece a Dios, pero esto no me hace inactivo, me hace libre, porque tengo la oportunidad de participar como un siervo en Su Reino. Le da sentido a mi trabajo y a mi vida”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]