Un ministerio cristiano asiste a los afectados en Ucrania
La organización cristiana dirigida por el pastor Juan Carlos Manzewitsch, lleva alimentos, protección y logra sacar a los hermanos ucranianos fuera del peligro.
La sobre información de la situación bélica entre Rusia y Ucrania a veces produce acostumbramiento para los que no se encuentran en medio del caos. Pero la guerra continúa, las bombas siguen cayendo y las fuerzas militares no detienen sus movilizaciones. Es por eso que la iglesia de Cristo decidió poner manos a la obra. Se trata del Ministerio Vision Internacional, una organización cristiana mundial que posee sedes y escuelas de capacitación para poder enviar hermanos a distintas partes del planeta con el objetivo de asistir y llevar el evangelio.
El pastor Juan Carlos Manzewitsch, es Director General de “Ministerios Visión Internacional” en México y Estados Unidos, y de la escuela ubicada en Argentina. Él se encuentra en este momento en Europa del Este junto con su equipo realizando viaje de tres etapas: La primera, es en las iglesias de Varsovia (Polonia), la segunda es cruzando las fronteras hacia Ucrania, más específicamente en la ciudad de Lutsk, donde se encuentran los centros de distribución en los que se manda ayuda humanitaria al centro del país. La tercera etapa, es directamente asistir en la zona de guerra, en la ciudad de Nicolaiev.
El pastor compartió un informe a nuestro medio en donde contó acerca del trabajo que llevan a cabo en este viaje misionero. Según el informe el día sábado 14 de mayo salieron desde Varsovia, Polonia, donde se encuentran los centros de refugiados que aún permanecen a la espera del fin de la guerra.
Se dirigieron rápidamente a Cracovia, al sur de Polonia, donde un proveedor les entregó un cargamento de chalecos antibalas que llevarían para el uso propio y para equipar a los chóferes que arriesgan sus vidas llevando la ayuda humanitaria a las iglesias. Luego de esa entrega se dirigieron directamente a la frontera ucraniana donde pasaron sin problemas gracias a los permisos con los que contaban por el labor que ellos hacen en el país afectado.
“Inmediatamente se puede sentir la tensión de una nación en guerra y se deben sortear innumerables retenes militares”, dijo Manzewitsch. Al llegar a la Ciudad de Lutsk se dirigieron a la Iglesia Salvación, con la cual se habían asociado para esta operación de ayuda humanitaria.
La iglesia Salvación Es una congregación grande e importante ubicada sobre la carretera. Esta congregación alberga no solo refugiados en sus instalaciones, sino que ofrece ayuda a los muchos que deambulan por las calles.
Voluntarios recogiendo los alimentos para enviar a la zona de guerra.
En la iglesia se cuentan y administran regiones de alimentos que luego serán enviadas a la zona de guerra que se ponen en las cajas que se arman para cada persona. El alimento es llevado por unas vans que se introducen más adentro de Ucrania y luego se carga con refugiados.
La organización cristiana transporta a los refugiados a la iglesia Salvación, donde les dan un lugar cálido y cómodo para que puedan dormir y alimentarse, para luego ser enviados con autobuses a Polonia, fuera del peligro. “Este es todo el operativo que se hace, del cual somos parte y de lo que Dios está haciendo para ayudar a estas personas”, dijo el pastor.
Además, de prestar espacio para los refugiados también duermen soldados que se encuentran alerta al otro lado de la calle, donde hay un destacamento del ejército. “Veo esto y me pregunto. Si frente a tu iglesia hubiera un comando del ejército, ¿Cómo serían tus reuniones de oración? Ya que en cualquier momento puede caer una bomba”, comparte el pastor consternado.
“La guerra es esto, es muy fuerte” expresa Manzewitsch, “Enfrente de tu iglesia tienes que tener todo atrincherado, un batallón del ejército.Tenemos que apreciar la libertad que Dios nos ha dado en nuestro país”, manifiesta el pastor.
Voluntarios del ministerio que llevan la asistencia con las vans.
Desde la iglesia salvación salen las combis con ayuda humanitaria a las ciudades devastadas, en donde cada bolsa de víveres y cajas con despensas son invaluables para los necesitados. Asimismo, varias cuadrillas ya se organizan para llegar a las ciudades bombardeadas para ayudar a reconstruir casas y congregaciones, especialmente en donde las tropas invasoras ya se retiraron.
Según el informe no sólo se realiza labor humanitario, también se comparte la palabra del Evangelio. Son muchos los que manifiestan haber aceptado al Señor Jesucristo. .
En la iglesia de Salvación continúan realizándose los servicios dominicales en donde comparten la palabra de Dios e interceden por la situación del conflicto bélico. “Nunca olvidemos que vidas de ambos lados se pierden sin conocer a Jesucristo y muchos sufren los horrores de la guerra. Para esta hora hemos venido a su reino”, dijo el pastor.
El 17 de mayo iniciaron la última etapa de su visita a Ucrania y entraron a Zona Activa de combate. Donde estarán acompañando y asistiendo con ayuda humanitaria a los ciudadanos de la zona y visitarán las congregaciones de pastores amigos para alcanzar más ayuda.
Como parte del cuerpo nos toca continuar orando por el conflicto en Europa y por todo aquellos que se dirigieron allí a prestar ayuda, pero más que nada a llevar el mensaje de Cristo, el nombre de la Paz verdadera.
En la primera parte reflexionamos sobre «consumado es», en esta segunda parte vemos la palabra Encarnado, que nos ayuda a entender en las Escrituras el plan eterno de Dios.
"Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se le apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo»". (Mateo 2. 13 NVI).
Cuando leemos Mateo 2 encontramos que Dios mueve a cualquiera en la historia humana con tal de que su plan se siga llevando adelante. El rey Herodes dispone un censo que hace que todos se muevan a empadronarse a su lugar de nacimiento. Pero vemos aquí que es Dios quien mueve esos hilos para que José y María se movieran a donde se había profetizado que iba a nacer el Mesías.
Nadie en la tierra lo estaba esperando a Jesús, pero el plan de Dios se cumplió y Cristo fue ENCARNADO, se hizo hombre. Y Dios mismo proveyó a través de los tres reyes magos los recursos para que escaparan a Egipto por la matanza de los niños por parte de Herodes. Lo cual también confirma lo profetizado por el profeta Oseas: “de Egipto llamé a mi Hijo”.
Es Jesús mismo quién al aparecerse a Sus discípulos camino a Emaús les muestra cómo todas las Escrituras hablaban de Él. El versículo detalla «Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la Ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos.Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras». (Lucas 24. 44 – 45 NVI).
Otros pasajes son «No quiero que desconozcan, hermanos, que nuestros antepasados estuvieron todos bajo la nube y que todos atravesaron el mar. Todos ellos fueron bautizados en la nube y en el mar para unirse a Moisés.Todos también comieron el mismo alimento espiritual y tomaron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los acompañaba, y la roca era Cristo«. (1 Corintios 10. 1 – 4 NVI).
En el capítulo 1 de esta carta, Pablo se propone no hablar de otra cosa más que Cristo y cruz, porque allí está todo lo que necesitamos para saber qué es lo que Dios está haciendo. Vemos así que los apóstoles entendían que desde la perspectiva humana se veía agua saliendo de una roca, veían pan o maná cada mañana, pero desde la perspectiva de Dios la bebida y el alimento eran espirituales: la roca era Cristo. ¿De qué se trata la historia según Dios por lo que estamos viendo hasta aquí?
«Se trata de Cristo, todo se trata de Su Hijo. El centro del plan de Dios es Su Hijo».
David Firman
"Dios, que muchas veces y de varias maneras habló a nuestros antepasados en otras épocas por medio de los profetas, en estos días finales nos ha hablado por medio de su Hijo. A este lo designó heredero de todo, y por medio de él hizo el universo. (Hebreos 1. 1 – 2 NVI).
Desde la hoja uno de la Biblia, en Génesis 1.26, vemos que Dios desde la eternidad estableció Su plan de darse a conocer a través de su Hijo, de manera de que cuando nos vean puedan verlo a Él. No somos Dios en la tierra pero lo representamos. Dios no cambia su diseño bajo ninguna circunstancia natural. Para que Dios pueda ser expresado en la tierra creó un ser integral, espíritu, alma y cuerpo.
«El espíritu es el área del ser humano que puede conectarse con Dios».
El alma es el regulador (mente, voluntad y emociones) que puede ver la realidad del espíritu o la realidad natural con los 5 sentidos. Y el cuerpo es el cascarón, el guante que lleva adelante toda esta vida que el Señor diseñó. Luego Dios nos pone en una familia, en un matrimonio. Dios crea una institución, un lugar de cuidado, de nutrición, de protección, de preservación de vida, con la capacidad de multiplicarse y gobernar sobre toda la tierra.
En Génesis 1.28, tenemos el plan: “multiplícate, llena toda la tierra y gobierna”. Entendemos que el plan desde el origen es multiplicar lo eterno en las generaciones.
En Génesis 5.3, encontramos que el ser humano luego de la desobediencia, luego de su muerte espiritual, comienza a multiplicar su propia imagen y su propia semejanza en sus generaciones.
Que el Padre sea visto fue un diseño que se perdió pero que Jesús dijo “vine a recuperar lo que se había perdido”. Romanos dice: “están todos destituidos de la gloria de Dios”, “muertos”, “separados”.
En Génesis 3 se nos muestra que la comida era central. Si comemos bien o mal se nota en espíritu, alma y cuerpo. Jesús vino como hombre a recuperar lo que el mismo hombre (el primer Adán) le otorgó a la serpiente.
Jesús se presenta como la Vida, porque el ser humano murió en el Edén. Él se presenta como el Camino, porque el camino fue cerrado cuando Dios destituyó al hombre del Edén. Él se presenta como la Verdad, porque habíamos sido engañados. Se presenta como el Pan porque lo que comemos es central en nuestras vidas. No hay nada que pueda frenar el plan de Dios.
En la tercera parte veremos la palabra Encarnado que nos ayuda a entender el plan eterno de Dios.
Si no viste la primera parte de la nota click aquí. También te compartimos la entrevista realizada por La Corriente
El fin de semana se realizó el evento The Send en la ciudad de Kansas, varios grupos locales salieron a predicar el Evangelio antes de la capacitación.
Ochocientas iglesias participaron de este encuentro realizado en el estadio Arrowhead. El propósito fue reunirse para activar a los creyentes a vivir un estilo de vida misional e impulsar campos misioneros reales en el país y en el extranjero. Algunas organizaciones que también participaron fueron Juventud Con Una Misión (JUCUM) y Awaken The Dawn.
El medio Charisma News informó que una semana previa al evento jóvenes compartieron el Evangelio con casi 5000 hogares y brindaron alimentos a seis mil familias en la ciudad. “Este grupo viene a nuestra ciudad, testifica, da comida, moviliza a 800 pastores, toca todo el sistema de crianza temporal y no pide nada», reveló Mike Bickle, fundador de la Casa Internacional de Oración (IHOPKC).
El cuidado de crianza, la adopción, las escuelas secundarias, las universidades, las comunidades y las naciones son campos misioneros en los que The Send avanza para que más personas conozcan a Cristo. The Jesus Clubs fue otro ministerio que estuvo en el propósito y compartió cómo compartieron la Palabra de Cristo alrededor del campus y oraban por las vidas de los estudiantes.
The Send Kansas contó con la ministración de las bandas GreenHouse y UpperRoom, también compartieron allí la Palabra Marshall Graham, Cofer Chase, David Bradshaw, Mcnamara y Nick Breent, Yasmin Pierce y Eduardo Nunes. Andy Byrd de JUCUM reveló que durante el encuentro; «hay miles de lugares que no cuentan con ninguna página de las Escrituras traducida a su idioma, y solo el 0,1% de los miembros de la iglesia estadounidense son misioneros. Esta es una realidad apremiante», en este sentido incentivó a cada joven desde su lugar expandir el Evangelio.
«Hay 3.200 millones de personas que se acostarán esta noche sin haber escuchado nunca el nombre de Jesús»
Andy Byrd, misionero de JUCUM
Previo a la presentación de cierre en el estadio, se realizaron diferentes encuentros en un escenario alrededor del lugar, allí la misionera Heidi Baker, que trabaja en Mozambique, oró por la sanidad y el despertar de los dones. “Habrá misericordia en nuestros corazones. Y una espada de misericordia y justicia en nuestras manos. Es un lugar de santidad donde solo Jesús tiene las riendas de cada carro”, declaró.
El próximo evento The Send en Estados Unidos se llevará a cabo en Nashville el 13 de mayo de 2023 en el Nissan Stadium. Este año, el 22 de junio, The Send Noruega se llevará a cabo en Telenor Arena en Oslo y 29 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
La artista cristiana dijo ayer que confió en la bondad de Dios y en su relación con Jesús al entrar en una nueva era como solista en un contexto de escándalos.
En una entrevista con el medio «The Christian Post» , Taya relató «que no se animaba a cantar fuera de Hillsong». El tema «For All My Life», se lanzó el mismo día en que se supo la noticia sobre la renuncia Brian Houston pastor principal de Hillsong. Episodio que repercutió en todo el mundo.
La cantante a los 21 años se dirigió a Sydney, Australia, para convertirse en una de las referentes en el Worship internacional. Más tarde se convirtió en la portadora de la voz que marcó un sello en importantes canciones del grupo Hillsong United, como lo fue el tema «Oceans».
Hoy en día se encuentra lanzando canciones como solista. Pasaron siete años antes de que escribiera nuevas canciones. Y a pesar de llevar mas de una década recorriendo el mundo y escenarios junto a Hillsong, Taya comentó que no se animaba a componer, o como ella dijo “sacar su voz”.
«Es tan tonto; que la chica conocida por su voz haya luchado de alguna manera por sacarla a la luz en una sesión de composición»,señaló. Después de escuchar un mensaje de un miembro de la iglesia, a quien cariñosamente llama «hermano», se dio cuenta que su timidez era «falsa humildad, y eso es una versión del orgullo».
Taya abrió su corazón y expresó «en realidad es orgullo, porque no estoy dispuesta a exponerme», dijo. «Incluso si Dios fuera la única persona que eventualmente escucharía las canciones, eso vale la pena porque Él es muy digno. No existe la adoración inútil porque Dios ha sido alabado todo el tiempo. Sin embargo, yo era muy tímida. Aunque era conocida por mi voz, y tenía mucha confianza, esto era algo que sabía que estaba destinada a hacer. En cuanto al tiempo, Dios tiene el tiempo perfecto, puede que no sea el nuestro, pero es de Él y es perfecto».
«El hecho de que no haya escrito durante siete años no significa que mi relación con Jesús se haya estancado«, dijo Taya. «Sentí que tenía siete años de escritos e historias y cosas que tal vez necesitaban madurar en mi corazón primero antes de que salieran en una versión de una canción o algo así», agregó.
«Estoy tan alegre porque cuando entras en algo a lo que crees que Dios te está llamando, Él es tan amable que no te deja solo, sino que te bendice por ello», explicó. La cantante comentó que Dios le revelaba la canción que tenía que escribir cada día.
En medio de todo este proceso, la iglesia central de Hillsong, en Sidney comenzó a ser el foco de polémicas luego de que el pastor principal, quien cofundó Hillsong en 1983 haya sido relevado del ministerio por mala conducta y otras acusaciones que están siendo investigadas, pero todavía ninguna fue comprobada por la justicia. Ya que hubo una campaña de difamación de ciertos medios de comunicación en el que sacaron un documental encontra del ministerio.
Esta situación entristeció no solo a los hermanos que pertenecen a la congregación, sino también a todos aquellos que siguen sus ministerios en el resto del mundo. La artista habló de esta situación al medio Estadounidense, «es una locura cuando pienso en todo esto. Fue bastante salvaje que mi primer sencillo salga el mismo día en que también salió una noticia de este calibre, eso fue desgarrador para mí», dijo Taya Smith.
A raíz de todo lo que está sucediendo, Smith dijo que estaba agradecida por la sabiduría que podía encontrar en la Biblia. «Estoy agradecida por una relación personal con Jesús porque si mi fe se basara en una persona que no es Jesús, entonces estaría girando en este momento», dijo.
También sugirió que era un momento para escudriñar sus propios corazones y hacer preguntas como: «¿Dónde hemos sido cómplices? ¿Dónde hay áreas en nuestras propias vidas que han sido trampas? ¿O dónde el pecado se enreda tan fácilmente dentro de nuestros propios corazones? «
Taya comentó que como iglesia estuvieron orando por un avivamiento, «creo que Dios respondió la oración, pero no de la manera que esperábamos. Con el avivamiento, está eliminando todo los bloqueos para que podamos ver a Dios, ese es mi mayor anhelo”, dijo Taya Smith quién luego citó el pasaje bíblico:
«Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman, y son llamados conforme a sus propósitos».
Entonces, ante todo, estoy agradecida por una relación personal con Jesús porque si mi fe se basara en una persona que no es Jesús, entonces estaría dando vueltas en este momento. Pero con humildad de corazón, estoy agradecido por Jesús porque Él es el Camino, la Verdad. y la Vida. Él es el único camino a nuestro Padre Celestial».
El álbum completo de Taya Smith será lanzado el próximo 27 de mayo. Ahora que ella reveló todo el detrás de escena de las canciones y como Dios habló a través de ella en medio de todo este contexto turbulento.
Turquía: Descubren una ciudad subterránea de dos mil años en el que habrían estado cristianos perseguidos
Los investigadores creen que se habrían albergado hasta 70.000 personas y según sus construcciones fue realizado como un escondite o zona de escape.
El informe de The Jerusalem Post especificó que el lugar fue descubierto durante un esfuerzo local de limpieza y conservación en 2020 y luego de haber estudiado rigurosamente la locación reconocieron que es una estructura de hace más de 1.900 años. Además, creen que posiblemente sea la ciudad subterránea más grande del mundo porque todavía continuán el destierro de un pasaje que conectaría varios brazos y habitaciones.
El hallazgo ocurrió en la ciudad Mardin al sudeste de Turquía, más precisamente en el distrito Midyat, en la que se encontraron numerosos artefactos de los siglos II y III d.C. Entre los descubrimientos desterraron una cueva que contenía pasajes, corredores, silos, pozos de agua y otros lugares ocultos. Gani Tarkan quién es director del Museo de Mardin explicó «el cristianismo no era una religión oficial en el siglo II».
Trabaja el Ministerio de Cultura y Turismo, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, el Museo de Mardin y la Municipalidad de Midyat. Crédito: trthaber
Crédito: trthaber
Crédito: trthaber
Tarkan reveló que «las familias y los grupos que aceptaron el cristianismo generalmente se refugiaron en ciudades subterráneas para escapar de la persecución de Roma o formaron una ciudad subterránea«. A su vez amplio y reveló «posiblemente, la ciudad subterránea fue uno de los espacios de vida construidos para este propósito. Es un área donde estimamos que al menos 60-70,000 personas vivían bajo tierra».
Los investigadores plantearon que solo se excavó el tres por ciento del sitio, por lo que aún se desconoce el tamaño completo de toda la ciudad. Hasta el momento solo informaron que recuperaron artefactos históricos y otras decoraciones del complejo, incluidas monedas de la época romana y lámparas de aceite similares a las descritas en los Evangelios, lo que indica que la ciudad subterránea fue construida en el siglo II.
Tom Metcalfe, un periodista independiente y colaborador habitual de Live Science, contó que la tradición de construir casas y ciudades bajo tierra está bien establecida en Turquía. Actualmente se encontraron más de 40 antiguas ciudades subterráneas, pero en esta oportunidad se identificó como un lugar cristiano por sus diferentes lugares y objetos característicos.
El trabajo se lleva a cabo por investigadores y arqueólogos, quienes desenterraron 49 cámaras, un pasaje de conexión, pozos de agua, silos de almacenamiento de granos, un gran salón con un símbolo de la estrella de David en la pared, suponen que se trataría de una sinagoga judía, y habitaciones con objetos que se asemejan a familias cristianas.
A massive ancient underground city was discovered in the town of Midyat, in Türkiye’s Mardin province, which experts believe could potentially be the largest in the world pic.twitter.com/0v5uDd5vv9
El mismo día que la artista Nair García estrenó una canción que decía “somos un cuerpo prendido fuego”, una mujer de 25 años fue apedreada y quemada.
El mundo cada vez es un mayor testigo de la persecución que sufren los hijos de Dios en todo el planeta y pareciera casualidad que una noticia así se haga viral que justo el día en que la artista Argentina lanzó su canción “Resiliente” que habla de la iglesia perseguida en medio oriente y con una letra que lleva a la concientización de las muertes, y opresión que los hermanos sufren en el mundo por causa del evangelio. Pero como los cristianos sabemos que no existe tal casualidad, este es un llamado a toda la iglesia en el mundo a interceder por los hijos de Dios perseguidos.
La víctima, identificada como Deborah Emmanuel, quien también era miembro de la Iglesia Evangélica Winning All y estudiante de la Facultad de Educación Shehu Shagari, fue asesinada el jueves 12 de mayo en el estado Sokoto de Nigeria, según informó el grupo estadounidense International Christian Concern.
Deborah, que vivía con sus padres en Sokoto, aparentemente discutió con sus compañeras de clase después de enviar un mensaje de WhatsApp que sus compañeras interpretaron como una blasfemia. Según testigos la joven cristiana habría sido acusada de blasfemar contra el islam. Razón suficiente para apedrearla y quemar su cuerpo. La alumna, estudiante de Economía Doméstica, reaccionó aparentemente un mensaje por wattsapp de sus compañeros en un chat de grupo de Whatsapp de la escuela creado para discutir asuntos académicos.
No se confirmó lo que dijo exactamente. Los testigos se negaron a repetir a los medios de comunicación la supuesta palabra “blasfema” que utilizó en la nota de voz que publicó. Sin embargo, las fuentes dijeron a la ONG, Puertas Abiertas que ella comentó: “Jesucristo es el más grande, me ayudó a aprobar mis exámenes”. No hemos podido confirmar esta afirmación.
Un grupo de estudiantes procedieron a golpearla y apedrearla hasta que quedóinconsciente, y después prendieron fuego a su cuerpo. El asesinato fue grabado en video, el cual se hizo viral en las redes sociales, en el que se muestran a los hombres apedreando y azotando el cuerpo tendido en el suelo mientras estudiantes y alumnas se reunían a su alrededor, la golpeaban con palos, le arrojaban piedras grandes y gritaban: “Allahu Akbar” o “Allahu Akbar”. “Alá es más grande”. Algunas imágenes también captaron un fuego voraz mientras un hombre se enfrentaba a la cámara alabando a su dios, donde afirmó que la había matado y quemado
El Consejo del Sultanato de Sokoto también publicó un comunicado de prensa en el que decía que «condenaba el incidente en su totalidad y ha instado a los organismos de seguridad a llevar a los autores del injustificable incidente ante la justicia».
Jo Newhouse, portavoz del trabajo operativo de Puertas Abiertas en el África subsahariana, comentó: «Este es otro día trágico para los cristianos del norte de Nigeria. Nos unimos a la familia de Deborah y a la comunidad cristiana en general en el duelo por su muerte. Condenamos en los términos más enérgicos posibles este acto vicioso y pedimos a las autoridades que actúen rápidamente para identificar a los autores y llevarlos ante la justicia”.
La cantante Nair García dedicó un post en sus redes sociales a este tema con fin de Ayer me llegó esta fuertísima noticia de la mano de Puertas Abiertas, “Porque somos un cuerpo prendido fuego, arde la llama en nuestro interior.”citó la artista, “esta frase se hizo literal en la joven Deborah y quiero honrar su valentía, quiero mostrarte cómo la iglesia está viva, la iglesia es un cuerpo que se duele y que ama hasta el final con el amor del Hijo en nosotros”, dijo Nair.
“Rechazo y repudio por completo este acto de violencia y discriminación, oremos para que se haga justicia!”, agregó la cantante Argentina, “quiero pedirte qué por favor ores por la iglesia perseguida, por nuestros hermanos, ores por la familia de Deborah que está atravesando este profundo dolor. ¡DESPERTEMOS A LA LIBERTAD QUE TENEMOS PARA PREDICAR EL EVANGELIO!” finalizó diciendo la joven cantante.
Como iglesia tenemos la responsabilidad de interceder por nuestros hermanos perseguidos a causa de Jesucristo. Esto era algo que las escrituras anunciaban que iba a acontecer, y es por eso que nuestra oración tiene que ir enfocada a la predicación de las nuevas nuevas a todos aquellos que aún no tuvieron un encuentro con Dios.
La semana pasada en la provincia argentina, Chaco, se realizó una capacitación para tres mil docentes del territorio acerca de la Educación Sexual Integral (ESI) con bases científicas y valores.
El pastor y especialista en Bioética, Gabriel Ballerini, cuenta que este congreso fue coordinado por la Mesa de Pastores de Resistencia. Pero él aclara “la mayoría de los organizadores fueron cristianos, pero no fue un evento religioso, sino público y con reconocimiento oficial. Eso fue lo trascendente. Fue un congreso muy importante para la influencia de la iglesia en la afectación de la cultura”.
El congreso “Educación Sexual Integral con base científica y valores” describe Ballerini que “fue con certificación oficial del Ministerio de Educación de la provincia, pero esto despertó el repudio del INADI y el pedido de Amnistía Internacional para que lo cancelaran”. De todas formas, eso no sucedió y al encuentro participaron más de tres mil profesionales de la educación en búsqueda de capacitarse sobre ESI.
El encuentro fue avalado por todas las instituciones educativas provinciales, por lo que les dieron el día para asistir al evento, a su vez la otorgación de puntaje y certificados por estar en la capacitación. Desde la organización se explica que el objetivo fue capacitar al personal docente respecto a la aplicación de contenidos, teniendo en cuenta el marco pedagógico, conocimientos científicos y fundamentos acorde a la línea etaria y distintos niveles.
“este congreso marcó influencia frente a un gobierno totalmente adverso a los cristianos, sabemos que EL TRABAJO ENTRE PASTORES UNIDOS PUEDEN INFLUIR EN LOS TEMAS CULTURALES”
Una jornada intensiva que tuvo a cargo de profesionales, médicos y especialistas: Viviana Valoy de la Fundación EPASI (Tucumán); Silvia Cinalli, médica sexóloga con posgrado en Sexología y Clínica orientada en sexualidad humana y Master en estudios tecnológicos interdisciplinario (Chaco); Gabriel Ballerini, Magister en Ética Biomédica, Licenciado en Filosofía y Profesor enseñanza media y superior (Buenos Aires); Adrián Castelli profesor en Ciencias Económicas (Santa Fe); y Elías Badalassi, abogado, escritor y conferencista.
Desde la organización se especificó que el Congreso de ESI pretendió brindar un discurso formativo, claro y sólido desde la comunicación asertiva en relación a los fundamentos que aporta el conocimiento científico en las diferentes áreas que hacen a la educación sexual. A su vez aclaraba “la importancia de los valores sociales fundamentales en el proceso formativo de los niños, adolescentes y jóvenes. Considerando a la persona como ser bio-psico-social y espiritual, teniendo en cuenta en su explicación los aportes de la ciencia”.
“El congreso resalta el valor de la familia como célula fundamental de la sociedad, encargada de la educación de los hijos; no delegando esta responsabilidad en agentes del Estado; respetando los valores y principios de cada familia”, detallaba el comunicado del evento.
De todas formas, frente a este evento, un día previo al encuentro desde Amnistía Internacional e INADI realizaron una publicación en contra a la realización del evento, al Ministerio de Educación local, a los valores de la Provincia y a la ciencia. La justificación era que esta actividad “presenta como expositores del Congreso han manifestado públicamente posturas con contenido discriminatorio hacia mujeres y personas LGBTI+”.
“NOS TILDARON DE FUNDAMENTALISTAS PELIGROSOS Y NOS QUISIERON SILENCIAR PERO NO PUDIERON. SEGUIREMOS SIEMPRE TRABAJANDO POR UNA EDUCACIÓN LIBRE DE ADOCTRINAMIENTO”
Desde ACIERA fundamentaron “quienes participan de dicho evento, lo hacen en su pleno ejercicio de su libertad de elección y sin afectar la privacidad de terceros. Pedimos que se respete el ejercicio de la libertad de expresión y libertad de conciencia, que se encuadran en nuestra constitución nacional«. En este sentido, Ballerini cuenta que fue una oportunidad única poder reunir a tantos docentes de la provincia y hablar sobre ESI bajo fundamentos científicos y valores.
En relación a las repercuciones, Ballerini revela “hubo muchísimos pedidos en estos días de replicar el multitudinario Congreso”. Además, el pastor comparte “animamos a docentes, directivos, pastores, párrocos, consejos pastorales y militantes de las buenas causas a trabajar en unidad para influenciar con valores la cultura y poder realizarlo”.
Más de 600.000 niños aceptan a Jesús durante cruzada en Ruanda
El ministerio «Cristo para Todas las Naciones» (CfaN) compartió un testimonio increíble sobre como Dios se glorificó en las cruzadas realizada para los niños.
Los equipos de evangelización de jóvenes organizaron en este tiempo más de 1.145 cruzadas para en las ciudades africanas de Ruanda. Desde el ministerio expresaron en sus redes sociales que este país es conocido por ser un escenario permanente de conflictos sangrientos. Sin embargo, con la intervención de Dios pudieron alcanzar con el Evangelio a más de 695.000 niños que recibieron a Jesús.
El trabajo evangelístico con niños es parte de la estrategia del predicador Daniel Kolenda, líder de CfaN, quién oró para cuadruplicar el número de personas alcanzadas por el Evangelio en los próximos diez años. Además, otra de las acciones que realizaron en los últimos meses fue distribuir más de 110.000 ejemplares del folleto evangelístico “Ha resucitado” en todo el mundo, para llevar a Jesús a miles.
“Hasta la poca fe puede hacer grandes cosas, ellos aceptan a Jesús con corazones puros y están ansiosos de ser llenos del Espiritu Santo”
Polina Sagaydak, misionera CfaN
El video compartido contó con la presencia de varios misioneros, entre ellos Samuel Hörnle, quien afirmó “es un privilegio ver como toda una generación es transformada por el Espíritu Santo. Hemos visto tantos niños siguiendo el llamado del Padre a regresar a casa”. Además, especificó “son miles de niños proclamando y confesando a Jesús como Señor. Ver esto es uno de los mayores privilegios de nuestro tiempo”.
Desde CfaN buscan evangelizar en cada ciudad y pueblo de África, también tienen la meta de llegar con las buenas nuevas atodo el mundo. La misión la “Cosecha Doble”, es la estrategia misionera que busca capacitar a nuevos evangelistas en Campamentos de Evangelismo, y hacer que prediquen las Buenas Nuevas en cruzadas ministeriales.
Hornle Reinhard Bonnke, uno de los evangelistas de CfaN, compartió que gracias a Dios uno de los proyectos que también están cumpliendo surge a partir de la entrega de varios libros y folletos que escribió, al igual que Daniel Kolenda. En la actualidad, se imprimieron más de 200.000.000 de libros en 53 países diferentes y se tradujeron a más de 111 idiomas y dialectos, todos con el fin de expandir en Evangelio a todo el mundo.
El pastor y Presidente de JUCUM Argentina conversó con La Corriente sobre su viaje junto al ministerio en Ucrania en medio de la guerra, cómo la Iglesia está ayudando en este tiempo y de qué forma los cristianos expresan a Cristo.
Además, Alejandro Rodríguez cuenta que durante el viaje visitaron países de Europa y Medio Oriente en los que se esta expandiendo el Evangelio. En consecuencia, él reflexiona de qué forma hoy la Iglesia puede a través de jóvenes continuar con la evangelización.
Evangelización en medio de la guerra en Ucrania
La Corriente: Quería comenzar preguntándote de algo que pasó hace muy poquito. Estuviste hace muy poco en Ucrania llevando ayuda? Cómo? Cómo fue para vos poder estar de primera mano en esta realidad, en este país, con la situación que está viviendo y cómo fue para vos esta experiencia?
Alejandro Rodríguez: Bueno, fui con le pedí a dos colaboradores nuestros que nos acompañaran, uno de ellos, es ucraniano que vive en Londres, y llegamos a la frontera con Rumania, a la localidad de Siret, y luego ahí cruzamos a una ciudad de lo que es el oeste de Ucrania, que es Chernivtsi, Ucrania, una capital de región de un más o menos medio millón de habitantes.
Y bueno, nos habían dicho que era estaba dentro de un ámbito de seguridad y así fue. Así que no es que estuvimos en una ciudad atacada o bombardeada, pero sí, obviamente con la gente que llegaba desplazados, que llegaban de las ciudades especialmente del sur, este y una parte del noreste, que son las localidades que más han sufrido, que siguen sufriendo y que llegaban a Chernivtsi.
Sino llegan a Ternopil, que tenemos un centro de JUCUM, ahí donde tratábamos dar un primer contacto antes de derivarlo a otros lugares. Vivimos siete sirenas durante este viaje, pero nos explicaban que no significa que pueda caer bombas en la ciudad sino que son sirenas generales que alertan, puede caer en una ciudad cerca de la región, pero la gente estaba dentro de todo, bastante en una tensa calma.
Entonces eso nos ayudó a poder encontrarnos con muchos pastores y diferentes organizaciones que están haciendo mucho, desde el primer contacto, el alojamiento, la evacuación de las familias. Así que, bueno, no podemos hablar de muchas cosas de lo que está pasando, pero muy doloroso, muy doloroso.
LC: Estuvimos muy atentos a toda la realidad que estaba viviendo Ucrania en ese tiempo y pensamos en los pastores o personas que están a cargo de una iglesia. Vimos también por ahí iglesias convertirse en refugios y pensábamos en los pastores tal vez haya muchos que tuvieron que salir del país y refugiarse en países limítrofes. Pero hay muchos otros que tal vez se quedaron y pelean esta situación en oración. ¿Cómo fue para vos también escuchar estas historias y estar con pastores así?
AR: Mira, en primer lugar, casi todos los pastores, hasta donde yo tengo conocimiento, se han quedado, porque es obligación para el varón que está en edad de 18 a 60, no te dejan salir. Tenes que estar preparado para trabajar, mantener el país dentro de todo activo o para tomar las armas para defenderse. Entonces, lo que sí me tocó ver cruzando la frontera, volviendo de Ucrania hacia Rumania, es la típica escena del hombre que acompaña a su esposa con sus hijitos y los abraza en la frontera, los despide para que ellos vayan a un país seguro y él se tiene que volver para quedarse adentro.
«los pastores no son la excepción, pero todos en las iglesias, lo que yo pude ver, son centros para que la gente vaya a dormir o busque medicamentos».
Alejandro Rodríguez
Hay una un nivel de unidad y cooperación entre los pastores, tienen los grupos de WhatsApp para ver cómo se pueden ayudar, qué es lo que uno tiene y qué es lo que el otro necesita, hay mucha cooperación.
En la frontera cuando vos cruzas la frontera del lado rumano tenés por lo menos 40 gacebos de 40 instituciones diferentes, la mayoría cristianas o más de la mitad cristianas que están allí haciendo diferentes actividades, algunos con desde una botella de agua o frazadas o una cama ahí para descansar un rato, o te contactan con familiares que asiste.
Hay muchas organizaciones como Cruzada estudiantil (Cru), Asamblea de Dios, muchas denominaciones que por lo menos están ahí para el primer contacto, luego el segundo contacto, lo que es ya buscarles un lugar que ya es por un mes. Aunque la mayoría de los ucranianos quiere quedarse cerca porque quieren volver a su tierra, quieren volver a su lugar.
No es una oportunidad para escaparse del país, son mujeres y niños que están saliendo y casi todos los hombres han quedado adentro, entonces hay que encontrarles como cierto alojamiento de una que cubra una necesidad básica con dignidad. Los podés tener en colchones en un galpón por uno, dos o tres días, pero luego tenés que ver cómo tener algo más estable, y eso es muy costoso.
Hay familias que han abierto su hogar en Europa para traer otras familias, pero la pueden tener una semana, dos semanas no la pueden de tres meses. Entonces esa es una necesidad muy grande, ayudar a los que están proveyendo este alojamiento, pero la gran urgencia hoy, o sea el ayer o el mañana, es la evacuación de cientos de miles de personas del lugar, que es el que más se habla es Mario Pohl y nosotros justo estamos estableciendo un centro misionero allí.
Antes con una familia y estaba saliendo otra familia para esa tierra, van a ir, pero obviamente hoy a Mario no se puede ir. Entonces evacuada esa cantidad de gente que está sufriendo en condiciones infrahumanas. Hace días que no comen, que no tienen agua, están en sótanos, miles de muertos y es muy peligroso. Pero hay pastores que van con minibuses y tratan de sacar a la gente a riesgo de su propia vida. Y a riesgo que no los dejen entrar o no los dejen salir de esas zonas, y costear cada eso uno de esos buses para el 12, 14, 18 personas te salen por lo menos mil dólares.
Si pudiéramos tener un poquito más, mandaríamos minibuses para sacar más personas porque están muriendo hoy ahí y en otros lugares del Este del país. Así que estas son las urgencias y es lo que se está haciendo y hay mucha unidad entre los pastores locales. Así que a pesar de todo el dolor, la tristeza, la muerte, el quebranto, nosotros tenemos la esperanza y la expectativa de que en Ucrania vamos a ver un tremendo avivamiento que va a bendecir las naciones de la tierra. Aún en este contexto de dolor.
JC: Qué increíble pensarlo de esa forma y ver a Dios hablando a su pueblo en situaciones así. Hace poco en tus redes sociales compartiste una foto con tu esposa y en el pie nombrabas la cantidad de países que visitaste en dos meses, o sea, 24 ciudades y 15 países ¿Cómo fue esa experiencia y cuál fue el propósito que los movilizó a ustedes para realizar este viaje a visitar a tantos países, recorrer tantas ciudades en tan poco tiempo?
AR: Por un lado eran invitaciones pendientes que teníamos y que fueron postergadas por la pandemia. Entonces este aquí, bueno, en Europa estuvimos en Europa y en Medio Oriente también, pero eran algunos eventos que fueron cancelados en su momento. Entonces dijimos pónganse de acuerdo en un tiempo corto. Eso por un lado.
Por el otro lado, el Señor en estos años nos permitió establecer equipos misioneros, algunos plantando iglesias, otros con abriendo este colegios o traduciendo la Biblia en comunidades de misioneros. Nosotros tratamos de no enviar tanto un misionero solito, sino ir constituyendo comunidades misioneras, mínimo de cinco, seis, diez, 15.
En China teníamos una comunidad de 20 misioneros que habíamos enviado en Malasia, Sudáfrica, Zimbabwe, Hong Kong y bueno, varios países de Europa y también Medio Oriente, porque por seguridad no menciono los nombres de los países. Entonces aprovechamos este viaje también para hacer una visita pastoral de las comunidades misioneras que el Señor nos permitió ir estableciendo en Europa y en medio Oriente.
Ahora nuestra nuestra inquietud es ver cómo seguir movilizándonos por todo el tema de Ucrania, generando redes desde Europa. En Londres hay un lugar muy estratégico que es Trafalgar Square y cualquiera que quiera hacer un evento aún evangelístico artístico, tenés una burocracia para conseguir un permiso. Es muy difícil, claro.
Entonces todos los días ahí en Londres se junta una multitud de seis de la tarde a ocho de la noche, uno los coordinadores de esta movilización es un pastor y me invitó para dirigir un tiempo de oración. Y para mí fue muy emocionante ver un lugar estratégico en Londres como Trafalgar Square y ver a la gente cristiana y no cristianos clamando a Dios para que termine la guerra.
Otro evento que sucedió en este viaje fue cuando hubo un juicio en Finlandia contra una diputada, una congresista cristiana, porque ella había citado la Biblia, un versículo que tenía que ver con la sexualidad, y le cayeron encima en el parlamento finlandés y le hicieron una acusación, un juicio por sus dichos porque decían que era un mensaje de odio. Ella había hecho un comentario porque la Iglesia Luterana de Finlandia había apoyado la marcha del Orgullo Gay y ella no estaba de acuerdo.
Entonces justo viajamos allá y almorzamos dentro del Parlamento de Finlandia con congresistas y coincidió que la reunión era una hora antes de la sentencia. Nosotros llegamos y nos pusimos a orar y mientras estábamos orando dentro del Parlamento nos enteramos que la sentencia se estaba dictando y terminó siendo absuelta de todos los cargos que la culparon.
«Esto es un mensaje muy fuerte para toda Europa y para el resto del mundo, porque uno no puede hacer ningún tipo de declaración, porque si citas la Biblia te pueden caer encima por atribuirlo como un mensaje de odio».
Alejandro Rodríguez
Así que el Señor nos permitió estar en un momento muy clave de que generó un precedente muy fuerte ahí en para políticos cristianos, en este caso en Finlandia.
La misión de evangelizar hoy en día
JC: Quería mencionar una frase que vos tenés en tus redes sociales que es la Iglesia debe estar donde está la gente así es. Sabés que leyendo Mateo, el pasaje, Mateo 28, el pasaje la gran comisión es la impronta de cuando Jesús les dice vayan es yendo, mientras estoy caminando, mientras estoy yendo voy compartiendo su mensaje, ¿cómo es para ustedes, cómo es para vos pensar en los desafíos de la juventud hoy para que puedan prepararse y estar listos para los desafíos urgentes que tiene el mundo? ¿qué desafíos y por dónde puede empezar un joven que que arranca viendo toda esta necesidad que tiene el mundo?
AR: Los cambios sociales, políticos, tecnológicos, culturales no están desconectados de la agenda de Dios. Entonces, cuando nosotros vemos lo que ha pasado con su yo me acuerdo cuando Bill Gates dijo hace más de 30 años, el dijo los cambios que vendrán en los próximos diez años van a ser mucho más potentes que los cambios que hubo en los últimos 40 años y eso, y no se equivocó.
Entonces hoy lo único permanente que tenemos son los cambios y la verdad es que esta generación que ha nacido y está creciendo como una generación absolutamente innovadora, yo creo lo que estoy viendo mucho es lo que llamamos los ministerios Start up, las iniciativas que tienen de personas Sub 25, abajo de los 25 años, con iniciativas ministeriales que tienen mucha creatividad e innovación.
Son iniciadoras y se pueden transformar en esos unicornios, esos ministerios que explotan de una manera tremenda y tienen bajo nivel de riesgo, y generalmente son de corta duración, pero están a la espera de inversores. Y los inversores, espiritualmente hablando, son los que tienen más trayectoria.
Entonces, por un lado tenés toda la creatividad, el empuje y necesitamos brindar el espacio a los startupers, a los iniciadores, no matarles los sueños, pero sí acompañarlos. Nosotros tenemos una frase que decimos en cuanto al nueva generación de líderes que estamos levantando, es cubrir pero sin controlar, liberar pero sin abandonar, y que haya libertad sin espíritu de independencia.
JC: Es un placer escucharte y para poder cerrar esta charla y llevarlo otra vez a un punto de reflexión ¿Cuáles crees que son los desafíos para la Iglesia de acá en adelante? ¿Cuáles son los desafíos para la Iglesia latina de acá en adelante?
AR: Yo creo que numéricamente la Iglesia latinoamericana ha crecido mucho y también nunca hemos tenido tantos universitarios cristianos como tenemos ahora, nunca tuvimos tantos artistas cristianos como tenemos ahora, ni políticos cristianos como tenemos ahora. Hay un progreso y eso a mí me anima ver el progreso. A mi gusto, digamos, todavía es lento, pero creo que nosotros tenemos que entender que la Iglesia tiene que ser sin muros y sin fronteras.
No solamente a los pobres, porque a veces tenemos el concepto si voy a África, voy a la India, leprosos, eso es una partecita. Pero ¿quién va alcanzar a los poderosos de India? ¿a los universitarios que son millones? ¿a la industria cinematográfica como Bollywood en la India? que es mucho más grande que Hollywood.
«tenemos una mirada de la obra misionera tan limitada»
Obvio que es bueno e importante dar de comer a los pobres y necesitados. Pero está la clase dominante o los poderosos de Pakistán, de Afganistán, de Irán y, ¿Quién los va a alcanzar?
Por ejemplo, la mayor comunidad de consumidores en internet de los tutoriales de makeup, de maquillaje, son 60 millones de mujeres musulmanas, así que imaginate en ese pequeño nicho, ese pequeño segmento, todo lo que se puede hacer para evangelizar con tutoriales.Ese es mi mi esperanza, mi desafío. La Iglesia no depende de la unción y ministerio de uno solo, sino que tiene que ver con el pueblo de Dios. Apasionado por Jesús que abraza la causa del Evangelio.
Mirá la entrevista completa en nuestro canal de Youtube
En una iglesia en california un intruso asesinó a una persona y dejó cuatro heridos
Durante un almuerzo en una iglesia presbiteriana en California un hombre de alrededor de 60 años disparó contra quienes se encontraban reunidos.
Lo que comenzó como un encuentro de domingo para el ex pastor de una congregación taiwanesa en California terminó en caos y dolor, cuando un sujeto armado aparentemente desconocido abrió fuego, y asesinó a una persona e hirió a otras cuatro.
El incidente ocurrió en la Iglesia Presbiteriana de Ginebra en Laguna Woods, California, donde la iglesia taiwanesa se reúne desde hace una década.
El almuerzo del domingo, una tradición que había estado suspendida durante la pandemia, se reanudó en honor al regreso de su pastor Billy Chang. Según el periodico Los Angeles Times. Chang fue pastor del presbiteriano taiwanés Irvine durante 21 años y se ausentó en el 2020 para dirigir una iglesia en Taiwán.
Las autoridades dijeron que entre 30 y 40 miembros estaban reunidos cuando el sospechoso abrió fuego con dos pistolas. El pastor actual de la iglesia, Albany Lee, le dijo a The New York Times que nadie reconoció al tirador y que fue el pastor visitante quien lo sometió.
Jerry Chen acababa de entrar a la cocina del salón cuando escuchó los disparos. Chen, de 72 años, miembro de la iglesia presbiteriana taiwanesa de Irvine en Laguna Woods, a 74 km al sur de Los Ángeles, se asomó por la esquina y vio a los miembros de la iglesia gritando, corriendo y agachándose debajo de las mesas.
— Rochex Rababel Robinson Bonilla (@RochexRB27) May 15, 2022
“Sabía“Sabía que alguien estaba disparando”, dijo. “Estaba muy, muy asustado. Salí corriendo por la puerta de la cocina para llamar al 911.” Las autoridades dijeron que el tiroteo terminó después de que el hombre armado mató a un hombre e hirió a cinco ancianos antes de que los hermanos de la congregación le sujetaron las piernas con un cable eléctrico hasta que llegaron los agentes. Cuatro de las cinco personas heridas sufrieron heridas de bala graves.
«Todos acababan de almorzar», dijo Chen en un comunicado a Fox 2, «Estaban tomándose fotos con el pastor Chang. Yo había terminado de almorzar y fui hasta la cocina».
«Fue increíble lo valientes que fueron Chang y los demás», dijo Chen. «Esto es tan triste. Nunca, nunca pensé que algo así sucedería en mi iglesia, en mi comunidad».
El presunto tirador fue identificado como un hombre asiático que no pertenece a la comunidad y no tiene vínculos conocidos con la iglesia tawainesa. La policía describió la acción rápida de los miembros para detener al sospechoso y atarlo hasta que llegó la policía como un acto de “heroísmo y valentía excepcionales”.
Personas de la congregación luego del incidente.
Para los taiwaneses estadounidenses, la tragedia se produce en medio de preocupaciones constantes por la seguridad, en particular para los ancianos, en medio de la violencia contra los asiáticos durante la pandemia .
«Dios ten piedad. 1 muerto, 4 heridos en una iglesia taiwanesa hoy en Laguna Woods, California”, tuiteó Michelle Ami Reyes, vicepresidenta de Asian American Christian Collaborative. “La vida de otra preciosa portadora de la imagen asiática se perdió trágicamente. ¿De cuántos tiroteos nos veremos obligados a dar testimonio este mes?
Faith Based Security Network ha rastreado más de 500 ataques fatales en iglesias entre 1999 y 2018, y la cuenta de incidentes cada año está aumentando.
“Las iglesias están destinadas a ser santuarios seguros contra el odio y la violencia”, dijo el fiscal de distrito del condado de Orange, Todd Spitzer. “Esa serenidad fue destrozada esta tarde por un pistolero que desató una violencia indescriptible en una casa de culto”.
La investigación continúa aún en marcha y mientras la justicia acciona, los hermanos oran por las familias afectadas por la pérdida y los que sufrieron los disparos.