mail

Suscribite a nuestro boletín

Los pensamientos en Cristo

yasmin-yunes-mujer-pensamientos de dios
yasmin-yunes-mujer-pensamientos de dios

¿Cuántas veces nos encontramos en una situación en la que no comprendemos enteramente como terminamos allí?

¿Alguna vez te pasó? A mí sí me ha pasado. Y en esos momentos donde siento ganas de escapar de alguna forma de la realidad y hacerme una avestruz, con la cabeza debajo de la tierra.  Es muy confuso encontrar el camino claro que me trajo hasta ahí. Te propongo que por las próximas semanas hablemos de este pensamiento:

  • Tus pensamientos forman tu identidad.
  • Tus palabras se convierten en tu realidad.
  • Tus acciones determinan tu carácter.
  • Tus hábitos predicen tu futuro.
  • Tus elecciones cambian tu vida.

Emprendamos el viaje hacia esa persona que queremos ser pero que quizá se ve muy lejana. O  viajemos hacia ese futuro que soñamos pero no tenemos agallas para decirle a nadie.

Como cualquier viaje todo comienza con el primer paso. Y estoy en total conocimiento de que eso está sonando un poco, o muy, cliché. Ya debes haber escuchado mil veces esa frase, y después de tantas carece de sentido. Pero, intentemos esto juntos: Veámonos a nosotros mismos como aquellos niños llenos de sueños, antes de saber que era difícil lograrlos. Antes de que te dijeran que no se puede.

Algunos nunca pierden esa capacidad de soñar y de luchar y eso hace que no midan los riesgos del fracaso. ¡Bien por ellos! Ya que todos fracasamos y solo así aprendemos. Si tus pensamientos forman tu identidad, trabajemos en saber cuán amados somos, y cuán aceptados somos. La base está en saber de dónde vienes y que hay un lugar para ti.

Hablar de pensamientos suena abstracto pero no lo es, está comprobado que aquello que permites que esté en tu mente por algún tiempo se convierte en una parte de tu materia gris ocupando un espacio físico en el cerebro. Si necesitas ayuda para filtrar algunos de esos pensamientos te recomiendo que sigas la siguiente lista:

"Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto mediten” Filipenses 4:8 TLA

Según la neurocientífica Caroline Leaf los siguientes son los pasos que debemos seguir para intervenir en nuestro proceso de pensamiento:

  1. Recolectar: lo que estás sintiendo y reconocerlo.
  2. Reflexionar en tus motivaciones de pensar ciertas cosas/sentimientos.
  3. Escribir, te ayudará a activar una respuesta cognitiva que libera ciertas emociones arraigadas a esos pensamientos.
  4. Reconceptualizar/Reinterpretar aquellos pensamientos, verlos de otra manera para que tu historia genere resiliencia en ti.
  5. Orar: Entrégale todos tus pensamientos a Dios para que Él también sea parte de ellos. Aun aquellos de los que te avergüenza. Deja que sí es necesario el cambie esos pensamientos por otros.

Y recuerda que todos los pensamientos que vienen de Dios, suenan como su voz. Muchos de tus pensamientos no suenan así, y ahí es cuando debemos preguntarnos si ese pensamiento debería seguir siendo entretenido para nosotros. Si descubres que no, la Biblia dice que debemos  «llevarlos cautivos a Jesús». Tu eres el dueño de tu mente, y Dios te hizo con la fortaleza y capacidad de liderarla.

Oro que esto pueda ser de bendición para ti, y que si te ayudo o si tienes alguna pregunta me puedes escribir por mensaje interno en mi Instagram. Continuaremos hablando de aquellas palabras que se convierten en realidad. ¡Nos vemos la próxima!

La actriz de Mini Espías: “Dios me sanó de mi trastorno alimenticio y puede sanarte”

alexa penavega
alexa penavega mini espia

Alexa Penavega aconsejó a quienes se sientan inseguros en su aspecto físico o apariencia, pueden leer una y otra vez la palabra de Dios y encontrar la fortaleza en esos días difíciles, porque “la palabra de Dios es poderosa”. 

Desde que era muy pequeña comenzó a trabajar en la industria del entretenimiento. Al comienzo, para los niños, donde todo era un juego, pero a medida que permanecen y adquieren reconocimiento, las demandas comienzan hacer más constantes y sutiles. 

La actriz cristiana Alexa Penavega, saltó al estrellato en Hollywood por interpretar a la intrépida Carmen Cortez en la película Mini Espías, actuaba como hija de Antonio Banderas. Desde ese entonces, poco a poco fue sufriendo un trastorno alimenticio del cual únicamente pudo ser libre por su relación con Dios, según comentó en el podcast “Whoa, That ‘s Good”. 

“Me felicitaban cada vez que me veía más delgada. –Pensaba- Y si un día no adelgazaba tanto, nadie hablaría de lo hermosa que era”, reveló Alexa Penavega.

Estos comentarios a diario que buscaban alentarla, indirectamente le presentaron el escenario en el que se tenía que mover y cuál sería el factor de éxito: estar flaca, verse delgada. Esto le comenzó a preocupar de forma excesiva, ya que sólo era una niña y como tal, le importaba la opinión de los demás. 

Realmente comencé a centrarme en lo que otras personas pensaban de mí, en lugar de centrarme en Dios. Pero también estaba en un momento muy diferente de mi vida en el que quería una relación con Dios, pero definitivamente no lo hice”, expresó en el podcast encabezado por la actriz de televisión estadounidense, Sadie Robertson Huff. 

El proceso de la enfermedad lo vivió en secreto y en soledad porque le daba vergüenza que otros se enteraran de lo que estaba pasando. Respecto a los temores, contó qué “mi mayor temor era que alguien descubriera que tenía un trastorno alimentario. Vivía con un secreto del que estaba realmente avergonzada”. 

Actualmente, Alexa tiene 33 años y continúa  desempeñándose como actriz en Broadway y siendo reconocida a nivel internacional, pero con la diferencia que las exigencias estéticas de la industria ya no la gobiernan.

En la sesión del podcast, contó que con el tiempo se dio cuenta que el enemigo le hizo creer una mentira que la mantuvo aislada. Esa mentira fue que si contaba, no la comprenderían, la acusarían y no recibiría ayuda. Pero expresó que al animarse a contar por lo que estaba viviendo, recibió todo lo contrario: mucho más apoyo del que pudo soñar y que todo fue gracias a Dios. 

“Dios me ayudó a superar el trastorno alimentario”.

Alexa Penavega

La actriz expresó varias veces que sólo confía en Él con todo su corazón y que así como la ayudó a ella, pueda ayudar a cada persona que esté viviendo alguna situación similar. Hoy ella esta casada con el reconocido actor de “Big Time Rush” Carlos PenaVega, tienen 3 hijos y recientemente publicaron un libro que escribieron juntos, “What if Love is the point?”, traducido es ¿Qué pasa si el amor es el punto? En el que hablan sobre vivir para Jesús en un mundo de autoconsumo, habiendo experimentado la fama y el dinero, cuentan a los jóvenes cómo es que sólo Dios puede edificar la fe y la fortaleza para un amor duradero.

También, muestran cómo poner a Dios en el centro de las relaciones, la familia y la carrera y cómo resistir al ajetreo de la cultura actual y encontrar verdadero descanso. El libro es fruto de lo que experimentaron en primera persona junto a Dios. Puertas afuera, el mundo conoce a Carlos Peña y a Alexa Vega como actores de Hollywood que disfrutan el éxito de su carrera. Pero puertas adentro, nadie conoció a Carlos luchando con las influencias de Hollywood y tambalear por las relaciones rotas, ni tampoco nadie conoció a Alexa, la mujer que desde niña ocultó un trastorno alimentario y tuvo que recuperarse de un divorcio. 

En medio de días oscuros, sólo encontraron la respuesta, la paz y la vida exitosa en Cristo y eso es lo que quieren compartir a los jóvenes. Descubrieron que Dios tenía las respuestas a sus preguntas más secretas y profundas.

En la entrevista del podcast, Alexa terminó haciendo una comparación con la película Mini Espías y dijo que al igual que los superhéroes, su súper poder es tener a Dios de su lado, sentirse protegida y guardada por Él. “Así que, literalmente, no tengo nada que temer porque Él tiene el control. Es como una alucinación cuando te enteras de eso. Es libertad”, concluyó. 

Cristiano 180°, un cambio de paradigma

libros-cristiano-libro-180
Libros-cristianos-180

No son pocas las señales que confirman una de las temporadas más confusas para la iglesia cristiana global. Si bien la persecución y el martirio siguen ocurriendo en algunas de las regiones más inhóspitas del mundo, la tendencia a la guerra contra el Evangelio en estos tiempos se da de otras formas. Sutiles, silenciosas, y no por eso menos peligrosas.

Y los resultados son desastrosos: la incidencia de la Iglesia como tal resulta patética a comparación de lo que el mundo ha logrado infundir dentro de ella.

Tal como Carter Conlon admite: “Los estilos de vida de los hombres y mujeres que asisten de forma regular a las iglesias evangélicas son casi indistinguibles de los no creyentes.” No estamos siendo “la sal” de absolutamente nada. Son días donde todo parece tener el mismo sabor.

“Tiempos de adversidad inmensa golpearan a la Iglesia de ésta época y ya sea que se experimente a nivel colectivo o individual, todos estamos destinados a atravesar el fuego.  Todo lo que pueda sacudirse será sacudido y solo lo que nació y se sustentó en la verdad permanecerá.”

Oriundo de Canadá, Carter Conlon formó parte del equipo pastoral del ministerio interdenominacional Times Square Church, fundado por David Wilkerson. Recibido en leyes y sociología, es autor de varias obras literarias tanto como para adultos y también para el público infantil. Además de la escritura, Carter Conlon realiza un programa radial en la Faith Radio que ha permanecido al aire por más de siete años.

“Si tiendes a aceptar un estilo de vida espiritual poco profundo este libro te hará sentir incómodo. Pero si estás hambriento por más de Jesús, alimentará tu alma y te impartirá una inspiración fresca”.

La obra toma como eje a la antigua iglesia de Corinto. Aquella a la que el apóstol Pablo dedicó dos epístolas enteras, las cuales también abarcan gran porcentaje de lo que es el Nuevo Testamento. A partir de un análisis revelador, el autor inicia enumerando las seis etapas de la decadencia espiritual que la iglesia corintia mostró en su congregación, asunto del cual Pablo no hizo la vista gorda y a través de sus exhortaciones es posible confrontarnos hasta nuestros días.

“No nos molestaría tener unas pocas hazañas lindas para Dios aquí y allí, pero todo en nuestra naturaleza humana caída se resiste de forma absoluta a la idea de vivir una vida que se invierte por completo en las cosas de Dios. Todos somos iguales en esto y esa es la razón por la que debemos ir al trono de Dios y reconocer la falta de deseo y fuerza para alcanzar a otros de manera continua”.

La iglesia de Corinto, lejos de la limitada visión de un par de versículos sacados de contexto, debe servir de advertencia para la iglesia actual: así como en algún principio tal vez hemos podido sentir la experiencia irrefutable de la presencia de Dios en nuestras vidas, de nada sirve hacer un cerco sobre ello y jamás salir de allí. Tampoco se trata de un “buffet” donde podemos elegir qué oír y qué hacer: erradicar la teología de la cruz de los mensajes censura la esencia de lo que es verdaderamente el cristianismo. 

El apologeta evangélico Ravi Zacharías dijo después de leer este libro: “Quizás no te sientas cómodo con todo lo que dice, pero te forzará a pensar y a tomar con seriedad”. 

Cristiano 180° es un cambio total de paradigma. La iglesia que despierta de una indiferencia mortal. El recordatorio del mundo insípido en el que vivimos. La restitución del llamado a ser la sal y luz para quienes no saben que necesitan a Cristo en sus vidas.

Ficha técnica

TÍTULO: Cristiano 180°

AUTOR: Carter Conlon

PÁGINAS: 189

AÑO: 2014

Jesús, un amor hasta el fin

Pablo Polischuk
Pablo Polischuk

Al llegar al final del derrotero de la vida bajo el sol, el hecho inexorable de afrontar el desenlace de la vida terrena y evocar el recuento de todo lo logrado hasta el momento, provoca en el ser un surgir dinámico y emocional, un momento de fuerza pasional centrado en aquello que ha sido –y es– de supremo valor e importancia, algo que sintetiza un punto final que resume a su existir “en la carne”. 

En vista a su crucifixión inminente, Jesús reunió al grupo anudado de los doce para compartir privadamente su corazón y darles las últimas instrucciones. Tomando la ocasión de la celebración judía de la pascua –el recordatorio de la sangre del cordero pascual rociando las puertas de los israelitas cautivos en Egipto, de la última cena familiar anterior al éxodo– y en especial, sabiendo que su hora había llegado (siendo plenamente consciente de ser sacrificado como el cordero pascual, de morir por los pecados del mundo y redimir a su pueblo de la esclavitud, la pobreza espiritual y la muerte), “habiéndolos amado, [Jesús] los amó hasta el fin” (Juan 13:1). 

En la intimidad del círculo anudado de los doce, Jesús demostró su amor abnegado y servicial hacia “los suyos que estaban en el mundo”; lo hizo de manera concreta, lavando sus pies,  siendo que a ninguno de ellos se les ocurrió tomar la iniciativa de higienizar sus extremidades luego de haber caminado todo el día en las calles polvorientas de Jerusalén.

Su acto fue simbólico, indicativo del lavamiento de sus pecados mediante su sacrificio en la cruz. La cena pascual contaba con una mesa central, y los comensales se ubicarían recostados alrededor de la misma con sus pies en el suelo, adyacentes a los cuerpos de las otras personas. Sus posturas distaban mucho de los receptores olfatorios de los comensales,  quienes captarían no solo el olor agradable de la comida.

Usualmente, un esclavo tenía tal asignatura; sin embargo, en tal ocasión, el aposento alto preparado no contaba con tal servicio. De modo que Jesús, de manera unilateral, incondicional y proactiva, se levantó de la mesa, tomó un lebrillo con agua y una toalla y tomó la iniciativa de lavar los pies de sus discípulos antes de comer la cena pascual.

Luego de la cena compartió con ellos sus indicaciones, y les dio el nuevo mandamiento: de amar los unos a los otros como Él los ha amado –hasta el fin. Juan, el discípulo amado, es quien provee el recuento sombrío y esperanzado a la vez. 

El tenor emotivo del texto es significativo; desafía al liderazgo de grupos de discipulado con una expresión singular: Habiéndolos amado… los amó hasta el fin, con toda su capacidad y manera de amar –unilateral, incondicional, proactiva, persistente, perseverante, animada de gracia, misericordia, empatía y abnegación. Y esto, a pesar de conocer a fondo a sus discípulos, cuyos caracteres y conducta no necesariamente se encuadraban o ajustaban  a su voluntad y propósito perfecto.

Uno de ellos, Tomás, dudaría de su persona y sus reclamos; otro, Pedro, lo negaría tres veces (hasta con juramentos y maldiciones), y un tercero, Judas, lo vendería por treinta piezas de plata (el precio de un esclavo en tal época). Sin embargo, a plena consciencia, los amó a pesar de sus fallas, de sus yerros e incapacidades humanas

La tendencia del ser humano –aún redimido y en posiciones de liderazgo– es amar a las personas que lo aman, que lo respetan y refuerzan de alguna manera; en general, es común amar a aquellos que son semejantes a su ser en sus características humanas (cultura, etnicidad, raza, estado socioeconómico, nivel de sofisticación, estatura espiritual, y otras variables mancomunadas).

“El llamado y desafío del liderazgo de grupos es llegar a ser semejantes a Cristo y de amar”.

No solo a los deseables, dignos y semejantes a su persona o su estado, sino también a los diferentes, los indeseables, los indignos, los carentes de las características perfectas que pudiesen definirlos como objetos dignos de ser amados. 

Pablo el apóstol exhorta en su carta a los Efesios a imitar a Dios como hijos amados, a andar en amor y seguir el ejemplo de Jesús, quien se dio a sí mismo por los suyos, sin prejuicios ni condiciones (5:1-2); en su carta a los Filipenses 2:1-2, el apóstol insta a los seguidores de Jesucristo a adoptar la misma actitud que hubo en su Señor, y amar a los discípulos a su manera, sin ajustarlos a su molde cognitivo-emotivo, con el deseo, la motivación y el propósito de ser medios de gracia en el efectuado de los cambios en sus caracteres y conducta. 

El texto nos hace pensar y reflexionar: ¿Amaríamos a alguien que, según nuestra percepción, duda cínicamente de nuestra integridad personal y pone a tela de juicio nuestro carácter o nuestro ministerio? ¿Somos capaces de amar a una persona quien, ante ciertas adversidades relacionadas a nuestra vida, ha de negar y evitar ser asociado a nuestra persona o nuestro servicio? O peor aún, ¿Amaríamos a una persona cuya intención es vendernos a un sicario por un precio equivalente al salario de un mes de trabajo?

El dicho «Ojo que no ve, corazón que no siente» se aplica en el caso de amar al semejante; es fácil amar a un objeto idealizado, proyectado, y cosificado de manera positiva en nuestra imaginación neurótica o ingenua; es fácil amar si no poseemos un registro de los factores negativos que pudiesen definir el carácter real e indeseable de un semejante. Las hojas de higuera empleadas por Adán y Eva atestan a este principio: “Si realmente me conocieras, tal vez no me amarías tanto; déjame cubrir mi precariedad para ser aceptable a tu vista y ser amado en mi disfraz”.

Es simplemente difícil amar cuando poseemos un conocimiento pleno de las fallas, de los yerros, de las capacidades destructivas de las relaciones interpersonales que potencialmente residen alojadas en el semejante en su estado natural. 

El ejemplo provisto por Jesús es obviamente claro y digno de ser adoptado por el liderazgo de grupo: es necesario aceptar a las personas a las cuales servimos y edificamos en el proceso de la formación de su carácter sin mayores requisitos, y, a menudo, a pesar de sus características, su condición o su estado precario original. Luego, vislumbrar y promover los cambios deseables y esperados, ejemplificados de una manera concreta en el desarrollo de un liderazgo kenótico, amoroso y servicial a su favor. 

Como ministros capacitados por el Espíritu Santo para ser siervos de un nuevo pacto, podemos amar a las personas a las cuales servimos de una manera unilateral, incondicional, proactiva, llena de gracia y misericordia, invitándolas a gozar de una comunión e intimidad relacional, y empoderándolos en el proceso de llegar a ser semejantes a Jesucristo. Además, sería una buena práctica lavar los pies de las personas antes de darles mandamientos acerca del amor con el cual deben amar a sus semejantes.

Polischuk-autor

Autor: Pablo Polischuk

Ph.D. en psicología del Fuller Seminary. Tiene más de 40 años ejerciendo como psicólogo, ministrando iglesias y de enseñanza académica integrando psicología y teología (más de 30 años en el seminario Gordon-Conwell, y a su vez dictando clases en Harvard University). Ha sido director general del área de psicología en el hospital de Massachusetts. Actualmente es rector y co-fundador de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (FTIBA).

Salomón: ESCLAVITUD Y TRABAJOS FORZADOS

secretos-datos-del-rey-salomon
Lucas Magnin nos habla del rey salomón

En esta quinta nota sobre los datos que quizás no sabías sobre el rey de Israel, Lucas Magnin desarrollará otra de las características de este gobernante que formó parte de un papel muy importante en los relatos bíblicos.

Quizás no nos escandaliza tanto el tema de los caballos, los carros y la plata. Pero ahora vamos a ver algo verdaderamente terrible. Salomón volvió a esclavizar al pueblo de Dios. Dios había liberado a Israel de Egipto y del Faraón, pero su propio rey, Salomón, los volvió a esclavizar. Salomón se convirtió en el nuevo Faraón. 

Si leemos con atención, vamos a descubrir que el rey David fue el que comenzó con el trabajo forzado en Israel. 2da Samuel dice que David «hizo esclavos a los habitantes de Rabá y los forzó a trabajar con sierras, picos y hachas de hierro, y a trabajar en los hornos de ladrillos» (12:29-31). En sus últimos años de vida, David incluso tenía a un funcionario de su gobierno específicamente a cargo del trabajo forzado (ver 2ª Samuel 20:24).

En cuanto a Salomón, la cosa es ambigua. Hay un pasaje que dice que Salomón no esclavizó a los israelitas, sino solo a otros pueblos de la zona (1 Reyes 9:22). Sin embargo, otro pasaje afirma explícitamente que esclavizó a su propio pueblo: «El rey Salomón impuso trabajo forzado a treinta mil trabajadores de todo Israel. Los envió al Líbano en turnos de diez mil por mes, de modo que cada hombre estuviera un mes en el Líbano y dos meses en casa» (1 Reyes 5:13-14).

¿Será que Dios estaba de acuerdo con esto? ¿Qué pensaba Dios de la esclavitud de su pueblo? Hay una profecía de Jeremías que lo dice con toda claridad: «¡Qué aflicción le espera a Joacim, que edifica su palacio con trabajo forzado! Construye las paredes a base de injusticia, porque obliga a sus vecinos a trabajar, y no les paga por su trabajo» (Jeremías 22:13).

Dios había liberado a Israel de la esclavitud de Egipto para que eso no volviera a pasar nunca más. Pero con Salomón, la esclavitud se administraba desde el palacio en Jerusalén. Salomón se convirtió en un tirano, el nuevo faraón.

“Mi ejemplo a seguir en la vida es Jesús” afirma Andrea Guasch, la participante de La Voz Argentina

Andrea-Guasch-La-Voz-Argentina
Andrea-Guasch-La-Voz-Argentina

La cantante cristiana se presentó la semana pasada en uno de los programas más vistos en la televisión argentina y logró pasar la primera etapa de audición en vivo.

Durante su primera presentación en Telefe, Andrea Guasch contó que nació en Paraguay y que hace unos años vive en Buenos Aires, actualmente está con sus tíos de corazón, dos líderes de la iglesia La Cruz. La participante logró pasar el primer desafío de la audición en vivo y ahora será parte del equipo de la cantante Soledad Pastorutti.

La Audición a ciegas es la primera instancia en la que se presentan los participantes en el programa La Voz. Andrea de 24 años interpretó en esta oportunidad “Confieso”, una canción de Kany García, que habla de la pérdida de un ser querido. En el caso de Andrea, ella compartió que se la dedicó a su madre Julia, quien falleció el año pasado y no pudo despedirla por las restricciones de la pandemia.

Andrea al medio La Nación contó “esta canción la conocí en una historia de Instagram de un amigo que también había perdido al papá, entré al reel y faltaba 5 días para que empiece el casting. Cuando la escuché, dije: ‘Esta es la canción’, en dos días la aprendí y fui ”. 

Andrea revela que sus comienzos en el arte fueron cuando “a mamá le llamó la atención que siendo chica se la pasaba cantando siempre frente al espejo o haciendo un personaje, imitando otros artistas”. Entonces, ella detalla “me preguntó si me animaba a cantar en un festival que ellos hacían para el cierre de graduación de los maestros y ahí fue donde empecé a cantar en público, en un festival en mi pueblo en Paraguay”.

Actualmente en sus redes sociales comparte algunas alabanzas mientras adora a Cristo en la iglesia La Cruz. En esta oportunidad, con su aparición en La Voz revela “todo fue muy de golpe, todavía no lo asimilo, el hecho de cantar en este lugar tan conocido se trata de que si puedo generar un poquito de paz, alivio y consuelo a las personas a través de mi voz estoy feliz”.

“Mi ejemplo a seguir en la vida es Jesús” 

Andrea Guasch

La participante cuenta “creo que no hubo ningún ser humano en la humanidad que trascendió tantas generaciones como Jesús, alguien que impactó y conquistó para el Reino de Dios tantas vidas”. Además, Andrea aclara “aunque hay muchos que aún no experimentaron conocerlo a Él o no crean en su existencia. Lo que para muchos es una simple historia, hoy genera un impacto en muchas personas”.

La alegría por su participación en La Voz Argentina también fueron extensivas por muchos líderes de la iglesia La Cruz y ex participantes del programa como Nico Olmedo. En este sentido ella explica cuál es su objetivo en la música “soy partidaria de que la música destruye o sana a través del contenido que uno genera y quiero apostar por todo lo bueno que se puede hacer con la música, muchas veces sana vidas, literalmente, y eso creo que es lo más importante a través de las canciones que interpreto y voy a interpretar”.

Los 5 lanzamientos musicales del mes de Junio

lanzamientos-musicales-de-junio-2022
Conoce lo ultimo en música de este mes

Traemos los nuevos estrenos de artistas que comunican la palabra de Dios a través de diferentes estilos y temáticas. Te dejamos las canciones para que puedas disfrutarlas.

Redimi2 – Kings and Queens

Probablemente Willy sea uno de los cantantes del género urbano con contenido cristiano más reconocidos de estos últimos años, y aún continúa dándonos nuevas propuestas interesantes, con un sonido innovador y fresco. Tal y como es el caso del nuevo sencillo Kings and Queens, que realizó junto a numerosos artistas, como Lexico HT, Ch Gedeones, Eva nova, Fanny plaza, Tomi Perfetti, Mr Yeison, Indy for, Desxa, Ada Betsabé y H sufia

Este es un ejemplo perfecto de que los seguidores y tiempo de trayectoria no tienen nada que ver con el talento, ni con la eficacia musical. Es que el rapero iniciador del movimiento Trapstorno invitó a cantantes reconocidos, como no tan conocidos a participar en esta gran producción.

El sencillo fue lanzado con un video de gran producción en donde se pueden ver a los artistas rapeando en distintos escenarios, tanto varones y mujeres expresan una potencia bien definida en las métricas, que hace que la canción quiera ser escuchada de principio a fin. 

Fila 9 – Sin Escalas

El grupo de Punk Rock argentino integrado por Sebastián Liendo, Andrés Morfi Liendo, Esteban Zukowski y Rodrigo Acosta lanzó el 16 de junio su nueva canción junto a David Pereyra, cantante de la banda The Magic Fingers. La canción titulada Sin Escalas, representa una nueva temporada para el grupo, según compartió en una exclusiva a nuestro medio. 

Hacía un poco más de 2 años que Fila 9 no subía material nuevo, y esta vez volvió a lo grande. Con un video cargado de luces y mucho rock, en donde se los ve a los músicos y a David interpretando la canción que habla de la situación que todo humano vive cuando cae en la realidad del vacío que el mundo expresa, y entiende que en Cristo se encuentran todas las cosas y que no hace falta intermediarios ni puntos medios para llegar a Dios, sino que es un camino de ida en donde la meta es eterna, porque es Cristo.

Conocé lo que Sebastián Liendo dijo a nuestro medio sobre el nuevo tema aquí

Esta canción será interpretada por la banda este sabado 2 de julio en el espacio «El Teatrito» en la calle Sarmiento 1752, en donde compartirá el show junto a la banda Sullivan.

Pacto Perpetuo – Apogeo

En tercer lugar vamos a hablar de Pacto Perpetuo, la banda de rock progresivo nacida en 2004 que presentó a principios de este mes su nuevo disco titulado Apogeo. El grupo nos presenta un sonido potente y distorsionado que es utilizado como canal para comunicar el mensaje del evangelio.

Este es su tercer trabajo discográfico como grupo y consta de 10 canciones, donde convergen diferentes estilos musicales como marca registrada del trío musical.

La banda compartió a nuestro medio que el álbum “Apogeo trata sobre el proceso de crecimiento interior que cada nuevo creyente atraviesa al acercarse a Dios. A partir de experiencias propias o ajenas y con un trasfondo bíblico, sus letras relatan las diferentes luchas que cada persona atraviesa hasta lograr conocer a Cristo”. Esta es una buena propuesta para todos aquellos que quieran escuchar un mensaje edificante a través de un estilo distinto y explosivo.

Christine D’Clario –  Your Word

Una de las voces más escuchadas de la música de adoración estrenó en su canal de YouTube el video clip oficial de la canción Your World, que pertenece al álbum All That Remains, que es la versión en español del disco “hasta poder ver” y contiene 10 canciones.

Si bien D’Clario se caracteriza por cantar en español, cabe recordar su fuerte vínculo con el inglés, de hecho ella es de nacionalidad Estadounidense, y esto logra hacer llegar su música más allá del habla hispana. 

En el video se la puede ver a la artista cantando rodeada de un gran coro integrado por mujeres y hombres, que están acompañados de los músicos que ejecutan la canción con sus instrumentos. La estética del video consigue dar profundidad al significado de la letra y genera la sensación de intimidad entre los hijos de Dios y el padre.

En nuestro medio compartimos información acerca de la vida personal de D’Clario y los difíciles procesos que atravesó de la mano de Dios desde lo emocional hasta lo físico, lo cual hace que al escuchar tanto la canción como el álbum podamos adentrarnos más en la letra y entender desde que lado está compuesto.

Toby Mac ft Blessing Offor – The Goodness 

El ex integrante del reconocido grupo de los 90’s DC Talk estrenó una nueva canción junto al artista nigeriano Blessing Offor. El sencillo titulado The Goodness (Tu Bondad) fue lanzado el 2 de junio con un video lyric cargado de una amplia paleta de colores. 

La letra habla de disfrutar de la bendición de ser hijos de Dios, de vivir gozosos entendiendo que la alegría, bondad y felicidad están en la persona de Cristo, a las cuales podemos acceder libremente. El cantante Toby Mac lleva años de trayectoria en la música, siempre característico por sus shows y canciones cargados de energía a través de melodías y ritmos pegadizos que transmiten el evangelio.

En nuestro medio compartimos acerca de la dolorosa pérdida que sufrió por su hijo en 2019. Desde entonces, sus canciones pasan por distintas temáticas que resaltan el sostenerse en Jesús y el disfrutar de la gracia que recibimos por parte de Dios. 

Un día levanté la bandera del aborto, hoy levanto la del amor de Jesús

mujer-pro-aborto-se-convierte-en-pro-vida
Aneley Torrico relata su impactante historia acerca de como conoció al señor

Cuando ingresé a la secundaria, me empezó a llamar la atención ver que mis compañeros la pasaban tan bien haciendo cosas que “yo no tenía permitido hacer”, en esa búsqueda de ser, y querer pertenecer al grupo hizo que comenzara a imitarlos, así fue que empecé a salir a bailar, a emborracharme y otras cosas más.

Fue en ese lapso donde todo lo que hablara de Dios empezó a aburrirme y en mi mente rondaba la idea de que Él estaba enojado conmigo por mi actitud. Estos pensamientos hicieron que dejara de congregarme y de tener una relación con Dios.

“Empecé a tener luchas muy fuertes con mi cuerpo, me miraba y odiaba lo que veía, me sentía poco inteligente y me invadía una tristeza muy profunda”. 

Aneley Torrico

A mi alrededor comencé a ver que algunas amigas sufrían violencia de género, esto me provocaba mucha angustia y dolor. En este escenario se sumaba mi novio, que me engañaba, usaba y manipulaba para que no rompiera la relación.

En toda esta crisis que estaba pasando con 17 años, llegó una propuesta de mi amiga para ir a la marcha “Ni una menos” una de las primeras marchas que se hizo en Rosario, me pareció genial la propuesta y no le vi nada de malo, ya que era algo que me movilizaba mucho y a su vez mi corazón enojado clamaba justicia. Fui, me gustó y decidí seguir yendo, no se veía ningún pañuelo verde ni cartel que promoviera el aborto legal.

Finalmente llegó la marcha 8M (el día de la mujer) y todo se había vestido de verde, no solo ahora se marchaba para que no haya más femicidios, sino también para que las mujeres puedan ser «libres» a la hora de elegir seguir con un embarazo o no. 

Hasta ese día no me había cuestionado de que “lado estaba” como dije antes, nací en una familia cristiana y sabía que estar a favor del aborto no era algo que a Dios le gustara, ni a mis papás. Pero esa noche, después de haber pasado toda la tarde marchando con mis amigas y cantando canciones a favor del aborto comencé a cuestionarme por qué defendía la muerte si debía defender a las dos vidas.

 ¿Era porque me lo habían inculcado desde pequeña? ¿Por qué Dios no estaba de acuerdo con esto? Después de muchas preguntas de este tipo en mi cabeza, llegué a la conclusión que estar a favor del aborto estaba bien, porque las mujeres éramos libres para decidir qué hacer con nuestro cuerpo. 

Y así se inició todo, seguí yendo a marchas y peleándome con gente “pro-vida”. Aunque militaba activamente, sentía que cuanto más me introducía en el feminismo, peor se encontraba mi corazón, tengo recuerdos de estar en mi cama sentada llorando, sintiéndome tan vacía. 

Siempre había escuchado que mi vida tenía propósito, que Dios me había creado para cosas grandes y por un momento pensé que mi propósito se encontraba ahí, haciendo “revolución”, “caminando hacia la libertad de las mujeres” acompañando, militando, pero la realidad era que aunque colgaba un pañuelo verde, una sonrisa y un grito de «libertad» dentro mi había infinitas inseguridades, enojo, tristeza y ataques de pánico. 

Siempre quise ser mamá y formar una familia, estando ahí todo se había desvanecido. Mis ganas de ser mamá ya eran nulas y creía que nunca iba haber un buen hombre para mi, el amor era algo muy lejano, aunque me encontraba en una relación, no veía ningún futuro. 

En medio de esta oscuridad que sentía en mi interior, aparecen unos pastores amigos de mis papas que me invitan  a un campamento de jóvenes en Bariloche. Cuando me lo comentan, lo primero que les digo es “Ni loca voy a ir con todos esos cristianos y gente pro-vida”. Pero,  a la mañana siguiente mi pensamiento cambió y dije:  “Estaría bueno ir, solo porque es Bariloche y me lo pagan, además vivo con gente cristiana, no es lo mismo aguantar gente cristiana en mi casa que en Bariloche” Y así fue como inició este viaje que Dios había preparado para encontrarme. 

Mi círculo de amigas no sabía que estaba viajando a un “Campamento cristiano”,  había dicho que iba hacer un viaje con mi hermana a Bariloche, que un poco de verdad era porque viaje con ella. El primer día me aparté del grupo de jóvenes y dediqué mi tiempo en sacar fotos al paisaje, en la noche fue la primera reunión, donde asistí por obligación. Me senté atrás de todo, con cara de “No quiero estar con ustedes, solo vine porque me gusta Bariloche”

Terminaron de adorar y comenzó la palabra, sinceramente no estaba escuchando nada hasta que en un momento, en medio de la predica, el hombre que estaba compartiendo empieza a mirarme fijo, comienza a describir cómo se encontraba mi corazón, cosas que jamás había contado a alguien, solo yo sabía que realmente me sentía así (eso creía),  empecé a llorar, mucho. Caigo de rodillas, y el llanto seguía, me fui a dormir sin entender qué era lo que había pasado dentro mí.

La noche siguiente estábamos en una fogata, miro al cielo y digo “Dios, yo siempre escuché que eras amor, si vos sos ese amor que escuché toda mi vida, pero nunca experimenté, quiero que entres a mi corazón porque me siento muy mal” esas palabras fueron el sello de amor, para comenzar esta hermosa relación. Fueron 3 noches de llorar, sentir su presencia como nunca antes. Hasta ahí todo hermoso, pero sabía que cuando llegara a mi casa la realidad era otra. 

Estaba en casa, nuevamente, veo mi pañuelo verde colgado en la mochila, lo agarro y digo “Dios, yo todavía no se por qué esto no te agrada, pero recibí tanto amor en estos días que mi acto de agradecimiento es tirarlo a la basura, sin saber por qué no lo querés para mi vida”. Fue ahí donde mi pañuelo verde dejó de estar colgado en mi mochila, pasó a estar en la basura.

 Y así fue como comenzó el proceso, un desierto en donde solo éramos Él y yo. Me encontraba “sola”, mis amigas me habían dejado de hablar por la decisión que había tomado, pero nada me importaba, solo quería seguir a Aquel que había cambiado mi vida por completo en tres días, solo quería estar con Él.

Dios comenzó a trabajar mi identidad muy profundo, me hizo entender el valor de la vida, el valor que tenía mi vida y toda vida, su gracia me inundó. Todo el vacío, tristeza y dolor que tenía mi corazón, no estaba más. Comenzó un proceso de reconciliación y perdón conmigo misma, Dios me hizo libre en todas las áreas de mi vida.

Pasaron 3 años y medio de ese día, en todo este tiempo el Señor me permitió viajar a diferentes países y lugares para contar lo que el había hecho en mi vida, pude ver con mis ojos como Dios liberaba y llenaba de amor chicas que habían abortado, chicas que me he cruzado y no conocía, me contaban que al escuchar mi testimonio dejaron de estar a favor del aborto, adolescentes que pudieron enfrentar a sus compañeros y defender la vida. 

“También encontré a la persona que Dios tenía para mi vida y nos casamos hace 6 meses, el sueño de familia que Satanás había desvirtuado, Dios lo hizo todo nuevo y lo llevó a cabo. ¡Los planes de Dios son hermosos!

Aneley Torrico

Hoy no solo formé una familia con la persona que amo, sino que también proyecto en un futuro poder tener un hogar de niños,  casa y acompañamiento para mujeres en situación de embarazo vulnerable, violencia de género etc.

Lo que satanás quiso deformar y desvirtuar, Dios lo usó para reconciliar a la gente con su amor. Así como un día levanté la bandera del aborto, hoy levanto la bandera del amor de Jesús, anunciando que la verdadera libertad y revolución no se encuentra ni en una marcha ni un pañuelo, sino en los brazos de amor de Jesus.

España: Miles de cristianos se reunieron en las calles a orar por el país

Miles de cristianos se reunieron en las calles a oran por el país
Miles de cristianos se reunieron en las calles a oran por el país

Este mes mil quinientas personas se reunieron en distintas partes de la nación a conmemorar el evento “España Oramos Por Ti”, este año el lema fue el bienestar y la paz.

El medio Protestante Digital aseguró que el 11 de junio varias ciudades se convocaron para orar, hubo marchas en Madrid, Barcelona, Valencia, Cantabria, Jaén, Vizcaya, Ávila y otras muchas capitales de provincia. Un gran número de iglesias se sumaron a este encuentro que se realiza desde el 2012,luego de dos años de pandemia pudo volver a realizarse. 

Las iglesias en Madrid realizaron un recorrido por las calles de la capital que terminó con un acto de oración en la Plaza Cibeles. Allí se realizó un evento de música, la alabanza, y la oración, que fue dirigida por distintos pastores y líderes de los ministerios evangélicos. En Barcelona, también se concretó una caminata de oración de la que participaron una gran cantidad de personas.

“Esta iniciativa tiene como idea principal  presentar el cuerpo de Cristo en España unido en oración. Orando juntos y unánimes por el país”, planteó la organización. El evento llevaba varios años sin celebrarse en forma presencial debido a las restricciones por prevención al coronavirus, pero gracias a Dios este año pudieron realizar diferentes presentaciones juntos como pueblo de Cristo.

“España Oramos Por Ti” este mes tuvo como objetivo orar en distintos puntos de encuentro del país por la paz y el bienestar para todos los habitantes. En el portal oficial  presentaron  el programa y se compartieron algunos motivos de oración, como la educación, los medios de comunicación, el arte, la sanidad y la unión de las Iglesias.

“Hemos aprendido que la oración es el arma más letal que dispone la iglesia de Jesucristo y que la unidad nos es requerida por el Señor en Juan 17 como un secreto de victoria”.

Organización de «España Oramos por TÍ»

Esta es otra iniciativa desde las iglesias evangélicas en Europa con el fin de expandir la Palabra de Dios a todo el mundo, como sucedió en Francia el mes pasado. La página de este evento afirma “España necesita de la intercesión de sus iglesias. En otras palabras, España nos necesita en oración unida. Simplemente nos unimos para orar por nuestra patria”. En consecuencia siempre detallan que en las actividades hay música de alabanza, algunas reflexiones de pastores, y sobre todo,  la oración.

Este año el evento supone que muchas iglesias hicieron posible que el país viera que es en Cristo en quienes confiamos y que juntos en la oración también pueden extender el Evangelio a todo el país. Por lo que “España Oramos Por Ti” continuará durante todo el año motivando a la oración desde sus redes sociales y preparando la convocatoria del próximo año, previsiblemente para el segundo sábado de junio de 2023.

¿Estás vivo o vives?

disfrutar la vida en Cristo
disfrutar la vida en Cristo

Estar viva no es sinónimo de vivir. Estar viva podría pensarse como un hecho pasivo, en el que existimos porque alguien más decidió que naciéramos, mientras que vivir requiere de una acción protagónica y activa de quien decide vivir. 

“Desearía haber pasado más tiempo valorándolo todo cuando sucedía, en vez de haber estado preocupada por cuándo acabaría”. Esta frase que escuché me llevó, una vez más, a reflexionar sobre la diferencia entre estar viva y vivir, y la urgencia de cambiar nuestro chip de ser necesario. 

“Vivir es estar conscientemente presente del aquí y ahora, es decir, con los pies, la mente y el corazón en disfrutar de la realidad que nos rodea”.

Es propio del ser humano sentir nostalgia por algo que terminó y dolor prematuro por el temor a que algo termine. ¿Pero qué sucede con el hoy? En la línea del tiempo de la vida, ¿cuántos días pasas pensando en lo que fue, en lo que pudo haber sido, y en lo que no será?

Si hoy vivieras más intencionalmente, mañana no sentirías nostalgia del ayer, sino que lo recordarías con alegría mientras vives tu nueva etapa de vida. Algunos sucesos de la vida son “diseñables” y otros simplemente suceden sin nuestro permiso.

Por lo general, es esa inevitabilidad de la vida la que ancla las emociones más profundas y sentidas en nuestro corazón. Pero, los sucesos “diseñables”, aquellos por los que trabajamos duro para construir, son los que requieren de una decisión de nuestra parte sobre cómo los transitaremos.

Si vemos a la vida como una carrera de consecución de metas y acumulación de objetos materiales, entonces no disfrutaremos de los pequeños detalles que aparecerán en el camino. Si le damos valor a la vida por su vínculo con el otro (lo que somos para otro, lo que otros dicen de nosotras, cuánto otros nos necesitan o cuánto hacemos por otros), nuestro disfrute dependerá del reconocimiento que recibamos.

Si vemos a la vida como un viaje que surge gratuitamente, por el que no pagamos nada a cambio (al contrario, por el que alguien pagó un gran precio por nosotras) disfrutaremos cada detalle que encontremos en el recorrido. Imagínate estar vacacionando en un All Inclusive por el que no hayas pagado nada y en el que tienes todos los servicios incluidos a tu disposición las 24hrs. del día, ¿no aprovecharías cada segundo al máximo y disfrutarías de ese regalo inmenso? 

Te animo a que veas tu vida de la misma manera: como un regalo inmerecido que te hace el Creador del mundo, quien te da la responsabilidad y privilegio de administrar cada aliento de vida que tienes, y de disfrutar de eso. Él pone su Ser trino frente a todos tus sentidos para que disfrutes de ser quién eres, es decir, una obra maestra hecha a la imagen y semejanza del Dios creador.

“Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa”. Romanos 1:20

Tú eres un reflejo de las cualidades invisibles de Dios al igual que todo lo que te rodea. Abre tus ojos físicos y espirituales para percibir el amor de Dios a través de su creación, en otras palabras, presta especial atención a la naturaleza, personas, expresiones artísticas, silencios, momentos, lugares y aromas que te llevarán a vivir con un corazón agradecido y en constante asombro.

 “Pues, ¿qué gana el hombre con todos sus esfuerzos y con tanto preocuparse y afanarse bajo el sol? Todos sus días están plagados de sufrimientos y tareas frustrantes, y ni siquiera de noche descansa su mente. ¡Y también esto es absurdo! Nada hay mejor para el hombre que comer y beber, y llegar a disfrutar de sus afanes. He visto que también esto proviene de Dios, porque ¿quién puede comer y alegrarse, si no es por Dios?  Eclesiastés 2:22-25 NVI.

Si Dios mismo prepara la mesa para que disfrutes de su regalo, ¿qué esperas para agradecer cada momento de tu hoy, disfrutarlo como si fuese lo mejor que te pasará, y decidirte a vivir? Vivir no solo hará que tu día florezca, sino que generarás un efecto dominó en quienes te rodean.

¿Cuánto anhelamos pasar tiempo con personas que son agradecidas, alegres y sencillas? Seamos nosotras esas personas que no demandan ni manipulan, sino que viven plenamente, con corazones agradecidos, en actitud de servicio constante, e inspiran a otros a hacerlo también.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]