mail

Suscribite a nuestro boletín

El diseño de Dios

Alicia Perez Rosa
Alicia Perez Rosa

Cuando hablamos de propósito, siempre lo relacionamos con eventos gratificantes en la vida del cristiano, sin embargo, nunca nos preguntamos si esa asignación dada por Dios será agradable para nosotros. 

En lo personal, he transitado junto a mi esposo e hijos distintas misiones que el Señor nos asignó; desde discipular a obreros y líderes hasta plantar iglesias, pero nunca imaginé que Dios me pediría compartir con Su pueblo una de las peores experiencias de mi vida. En mi libro “Volviendo al Diseño Original” relato el daño físico y espiritual que las cirugías estéticas provocan al modificar nuestros cuerpos, que están hechos a imagen de nuestro Padre.

“Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios.” (Génesis 1:27)

Cuando me fue revelado que mis pruebas iban a ser utilizadas por Dios para cumplir un propósito específico para el cuerpo de Cristo, renegué de ese llamado y por mucho tiempo ese libro no fue prioridad. Dios me ha moldeado con su martillo, ha tallado mi carácter, mostrándome la carencia de conocimiento que, como pueblo, tenemos respecto al valor de nuestro cuerpo, donde habita el Espíritu Santo.

Cuando hemos mutilado nuestro cuerpo con vanidad y Dios nos trae revelación acerca de esto que hemos hecho, lo primero que debemos hacer es prepararnos para renunciar al ídolo al que nos hemos inclinado.

«A medida que vayamos despojándonos de nuestros propios deleites, de nuestras falsas prioridades y renunciemos a toda carnalidad, el Espíritu Santo nos guiará hacia la voluntad del Padre«. 

Alicia Pérez Rosa

Como seres humanos en templos de barro, es lógico que huyamos de todo aquello que tenga que ver con obediencia, renuncia y sacrificio. Sin embargo, con el paso de los años aprendí que el sufrimiento trae consigo un peso de gloria aún mayor. No es lo mismo ser usada por Dios, que ser aprobada por Él.

Es decir, como hijas de Dios, podemos ser parte de Sus propósitos eternos por su infinita misericordia, pero si nuestro cuerpo y templo está ocupado por ídolos, nunca alcanzaremos la aprobación del Padre. Esto se debe a que el diseño original que Dios hizo en nosotras fue violado y Él no comparte Su gloria ni aprueba que en nuestras vidas haya dos señores.

“Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro (…)”. (Mateo 6:24 NVI)

Como cristianas, solemos pensar que nuestros dones y servicio son sinónimos de la aprobación de Dios y nos olvidamos de cuidar Su casa, Su morada, que no solo es el corazón sino también el cuerpo que nos fue dado para reflejar la gloria de nuestro Creador. Desde el Génesis, el pecado del hombre ha abierto la puerta a la mutación, a las enfermedades y al envejecimiento, alterando así el diseño original de Dios. 

Amar lo que Dios ama no es tarea fácil, porque debes aprender a renunciar a tu “yo” para que Cristo viva en ti. Personalmente, debí aprender a amar mi cuerpo y entender que cada una de mis cicatrices son la huella de un gran acto de misericordia de Dios hacia mí; otra oportunidad para continuar una vida nueva, aunque con nuevas condiciones también. Mientras descubría en un espejo mi “yo” interior, Dios seguía mostrándome la importancia de no romper el protocolo de Su creación.

«Cada día comprendo más y más la necesidad de morir a mi ‘yo’ para lograr una relación genuina con el Señor; debemos entender que somos un templo en construcción, al que cada día es necesario limpiar y edificar». 

Alicia Pérez Rosa

No esperes que las condiciones sean óptimas en tu vida para comenzar a tomar decisiones importantes ni detengas tu llamado porque aún estás atravesando el desierto. El hecho de que estés transitando un proceso doloroso no te inhabilita para servir a Dios; yo nunca dejé de hacerlo. 

Lo primero con lo que Dios trata es con nuestro corazón; cada vez que violamos Su ley, Él con amor nos muestra lo más íntimo de nuestro ser, que no es precisamente lo agradable y honesto, sino la cara del pecado que tanto nos cuesta ver, aceptar y trabajar.

Cuántas veces nuestras malas acciones traen consigo consecuencias que a veces parecen irreparables, sin embargo, hoy Dios quiere posicionarte a Su manera, siempre y cuando estés dispuesta a dejar de lado tu orgullo y decidir abrirle tu corazón a Él.

Si fuiste bendecida con este artículo, te invito a visitar mis redes sociales y a leer mi libro, el cual contiene mi historia, investigación científica y Palabra de Dios.

Argentina, Tierra Bendita

Argentina, Tierra Bendita
Argentina, Tierra Bendita

Nuestro país está en el Top 5 mundial de “suelos negros”. Es un territorio privilegiado en tiempos de escasez alimenticia mundial.

Argentina se encuentra en el cuarto lugar dentro del mapa mundial de distribución de suelos negros. Esto es muy significativo y brinda un panorama positivo para nuestra nación. Catalogada como Reservorio de tierra posible de cultivar para alimentar no solo a los habitantes de su nación sino, al mundo. 

Durante años hemos declarado que nuestra nación es “bendita”, que “será una tierra de avivamiento y salvación hacia el mundo”, y así es. Hoy más que nunca podremos serlo si conocemos el lugar hermoso donde Dios nos permitió habitar. Tierra bendita, suelo bendito, literalmente. 

argentina tierra negra
Lista de los países con “suelos negros” .

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como la FAO) realizó un estudio en donde dio cuenta de cómo están distribuidos mundialmente los suelos negros, es decir, aquellos territorios que concentran mayores niveles de materia orgánica. En este registro, Argentina, que supera a los Estados Unidos, posee 39,7 millones de hectáreas; un 14% del territorio nacional.

Esto es de suma importancia, “los suelos negros no solo ofrecen sustento a las personas asentadas en ellos, sino que también alimentan al resto del mundo gracias al gran porcentaje de la producción que se exporta, pese a que solo representan una pequeña proporción de los suelos del mundo. De hecho, de ellos proceden unas dos terceras partes de las semillas de girasol del mundo, el 30% del trigo y el 26% de las papas”, indicaron desde la FAO.

SUELOS NEGROS EN EL MUNDO
Suelos negros en el mundo. Crédito FAO.

Este mapa mundial se presentó durante la 10º Asamblea Plenaria de la Alianza mundial sobre los suelos. Se destacó la importancia de estos terrenos para contribuir a la seguridad alimentaria y a la acción climática, por su potencial de secuestro de carbono. Los suelos negros se caracterizan por tener un alto contenido de materia vegetal descompuesto, con gran cantidad de carbono y de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Dada su riqueza para garantizar el suministro de alimentos, la FAO también destacó la importancia de monitorear estos terrenos, tema que habría que analizar.

Más que apostar por un debate que pueda dar pie a disputas políticas, agro v/s gobierno de turno, es un guiño para estar alertas a los tiempos actuales. Es hora de abrir los ojos a lo que Dios nos ha dado, vivimos en un territorio privilegiado por el cual debemos orar intensamente. 

Pidamos por el cuidado y la protección del Señor sobre nuestros recursos naturales, clamemos para que el hambre sea erradicado de nuestra nación, que seamos una sociedad generosa. Clamemos para abrirnos paso al cumplimiento de su palabra, de ser sus brazos, esas cuerdas de amor para alcanzar al mundo. 

Texas: Cristianos acompañan a los padres que perdieron a sus hijos en tiroteo escolar

texas
Cristianos acompañan a los padres que perdieron a sus hijos

En la primaria Robb Elementary School de Texas, un joven de 18 años, ingresó armado y asesinó a 19 niños y dos adultos que se encontraban en el establecimiento.

Tanto padres, como docentes y la sociedad en general, está conmocionada por lo ocurrido. Varios grupos de cristianos se acercaron a la escuela para acompañar y fortalecer a los familiares de las víctimas, a través de la oración y brindando ayuda económica, espiritual y emocional en medio de tanto dolor.

Desde comienzos del año 2022, con este ataque ya suman 27 tiroteos en escuelas de Estados Unidos. Según informó la policía, el joven ya le había disparado a su abuela previamente, la cual se encuentra en estado crítico.  Acto posterior, manejó hasta el centro educativo, chocó una camioneta negra y luego ingresó a los pasillos de la escuela primaria Robb, con chaleco antibalas, mochila y un rifle. Entró y disparó en varias aulas. Según informaron, las edades de las víctimas eran de entre 8 y 10 años en su mayoría. 

La escuela se encuentra en Uvalde, una ciudad habitada en su mayoría por latinos, a 130 km al oeste de San Antonio, cerca de la frontera con México. El tiroteo dejó la mayor cantidad de víctimas, entre los registrados en Texas. Frente a esta tragedia, cristianos del Equipo de Respuesta Rápida se hicieron presente en el lugar de los hechos e instalaron un centro móvil para ayudar a los familiares y orar con ellos, en el momento que lo necesiten. 

“El corazón de Estados Unidos fue arrancado. Este fue un acto de pura maldad. Nos duele el corazón por sus familias”

Greg Laurie, pastor de Harvest Christian Fellowship

Son varios los estados de Norteamérica que están sufriendo ataques de estas características en las escuelas. Las últimas noticias, dan cuenta de un telón de muerte y violencia pero en medio de ese cuadro, los líderes cristianos de distintas partes del país del norte, se unieron en oración y acción. 

“Estados Unidos está en un lugar muy oscuro y necesita que Dios intervenga y cambie los corazones y la mente de los habitantes”, dijo Walker Wildmon, vicepresidente de la Asociación Familiar Americana (American Family Association). 

Considera que todo el país debe creer desesperadamente en la intervención de Dios, a lo que el pastor aportó debemos apartarnos de nuestros malos caminos y reconocerlo. Cuando se reconoce a Dios como Señor de la vida, cada persona se vuelve en un punto de atracción para que otros puedan conocerlo también y ser abrazado por la paz que sobrepasa todo entendimiento. El dolor moviliza. Esta es la labor que realizan los cientos de hermanos en la fe, que están acompañando a familiares a transitar los días oscuros, de muerte y preguntas. 

“Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran” Romanos 12:15 (NTV)

Un continente en busca de un líder

Un-continente-en-busca-de-un-líder-libro
Un-continente-en-busca-de-un-líder-libro

El autor de este libro, José Batista, que es un estudioso sociólogo e historiador, nos presenta por escrito en esta oportunidad una lectura muy real de la sociedad Hispanoamericana, registrando una problemática sobresaliente en la población que por supuesto, afecta directamente la iglesia.

El tema central de esta obra es el liderazgo, cuyo valor, comprensión, y verdadero sentido de visión se ha ido debilitando en el tiempo y de esto, nace una de las grandes fallas que podemos ver diariamente entre los seres humanos. 

Algunas personas con carácter de liderazgo tienen la buena intención de ayudar a otras que poseen claras necesidades; sin embargo, si quien desea ayudar no comprende la razón ni los principios necesarios para comenzar a hacerlo, en consecuencia, quien necesita la ayuda no recibirá lo que podría facilitar la salida permanente de su situación actual, es por esto que su escritor dice:

“El error consiste en que no se parte de una cosmovisión que esté basada en los valores fundamentales del ser humano: dignidad, integridad y libertad”.

 José Batista

Batista, pensando en Latinoamérica sostiene que: en ella, la pobreza duerme sobre una cama de oro, haciéndonos comprender que se cuenta con todas las posibilidades de salir de esta situación si acaso existieran líderes con la visión correcta capaces de saber con exactitud cómo y qué hacer frente a esta realidad.

Nos fuerza el autor a realizarnos una pregunta ¿Qué hacemos entonces si queremos ver cambios perdurables en las personas con necesidades que nacen de su propio corazón?

Nos encontraremos desde el principio del libro con aquello que es imprescindible para todo líder que desea un cambio real: La cosmovisión, sin ella, es imposible tan siquiera soñar con algún resultado perdurable.

“La pobreza no es real, es tan solo un producto, una consecuencia de la miseria del corazón del hombre”.

 José Batista

La cosmovisión tiene principios sobre los cuales se enmarcan el quehacer del liderazgo, pero «es importante que revisemos algunos puntos de la cosmovisión y el liderazgo, porque de esta manera se habrá de actuar no en los deseos nuestros, sino en los principios que gobiernan las relaciones de los seres humanos»,  afirma el escritor.

Es absolutamente necesario, dice J. Batista, que el liderazgo comprenda la relación de su función con los valores de dignidad, integridad y libertad de cada ser humano cuando este detecta sus necesidades.

“Es el punto donde se reconoce que lo que existe no está funcionando para lo que fue diseñado… En ese punto el ser humano comienza a desear algo diferente y ese algo se transforma en frustración, cuya intensidad produce una energía latente de cambios”.

El líder visionario logra identificar la realidad, la captura, la evalúa, la hace visión y por último formula un plan. Éstos son los pasos básicos que seguirá un líder con visión y valores, porque quien no cuente con ello su camino es hacia la destrucción, dice el autor de esta obra.

Seguido a esto, se anuncia que el libro estará dividido en 5 (cinco) imprescindibles partes, desarrollando en cada una de ellas el carácter completo de un verdadero líder, teniendo como punto de partida la visión y avanzando hasta ver los resultados que ya los ha vislumbrado en su interior con creces. 

“La visión es crear una imagen que satisfaga la necesidad sentida de la gente; no es un proceso racional, es un proceso intuitivo, no es del intelecto, es del amor- en el verdadero líder-”.

 José Batista

Detallados en cada capítulo encontraremos la importancia de saber qué significa una visión, qué herramientas son necesarias para poner en movimiento el plan y cuáles deben ser los resultados visibles al final del camino. Permite este escrito, recuperar el sentido correcto de una visión.

La lectura de este libro traerá nuevos horizontes a seguir para todo líder que anhela desde el amor un cambio en la sociedad en que vive, porque ser líder es ser un agente de cambio, ya que su cosmovisión indefectiblemente tendrá efectos directos en todas las actividades de aquel ser humano necesitado, aclara el escritor.

“Solamente será efectivo el liderazgo capaz de crear condiciones para el crecimiento de la visión”.

 José Batista

Este libro es un aire renovado y fresco para aceptar que, el conocimiento tradicional será parte del pasado que la visión dejará atrás, porque el lenguaje tradicional jamás explicará una visión que sale de una necesidad del corazón. Estas y otras verdades que se encuentran en este escrito darán el impulso necesario para poner en acción aquello que se mueve en el interior de un líder con cosmovisión que espera cambios reales y permanentes en la sociedad en que vive. 

¡Tenemos la esperanza de saber que sí es posible!

UN-CONTINENTE-EN-BUSCA-DE-UN-LIDER

Título: Un continente en busca de un líder

Autor: José Batista

Año: 2004

Editorial: Editorial Peniel

Nigeria: Ataque a una iglesia provoca la muerte de 50 cristianos

Asesinato en iglesia nigeria
Asesinato en iglesia nigeria

El domingo 5 de junio hombres armados atacaron la iglesia de San Francisco en la ciudad de Owo, en el estado de Ondo, el gobierno informó la muerte de 50 cristianos, entre ellos varios niños y adultos que participaban de la ceremonia. A su vez, se especificó que otras 61 personas resultaron heridas.

Los cristianos celebraban la fiesta Pentecostés, pero de repente se escuchó una explosión fuera del edificio, y de forma repentina hombres armados entraron al templo disparando a todos sin motivo alguno y se escaparon. Algunas personas que pasaban por el lugar también murieron al ser alcanzadas por balas perdidas.

El gobernador de Ondo, Arakunrin Oluwarotimi Akeredolu, prometió atrapar a los culpables, pero aún no se registraron detenidos. «Nuestros corazones están tristes. Nuestra paz y tranquilidad fueron atacadas por los enemigos del pueblo. Es una pérdida personal, un ataque a nuestro querido Estado«, expresó el directivo.

El legislador Adeyemi Olayemi de la ciudad afirmó en una entrevista con el periódico «El Guardian» que el incidente debe ser obra de los extremistas fulani, que reaccionaron a las restricciones impuestas por el gobierno estatal al pastoreo en Ondo y en los bosques locales. Estas restricciones fueron establecidas por el incremento de secuestros en el estado y la falta de seguridad rural en toda Nigeria.

“Pase lo que pase, este país nunca se rendirá ante la gente malvada y malvada y la oscuridad nunca vencerá a la luz”

Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria

El reverendo Augustine Ikwu, secretario de la Iglesia Católica en Ondo, reveló en un comunicado que el ataque «dejó a la comunidad devastada. Nos dirigimos a Dios para consolar a las familias de los que perdieron la vida». Además, se definió, “en este punto en la historia de nuestro querido país Nigeria, necesitamos la intervención definitiva de Dios para restaurar la paz y la tranquilidad”.

La nación este tiempo tuvo muchos episodios de persecución de forma consecutiva. En mayo musulmanes quemaron viva a la joven cristiana Deborah Yakunu en Sokoto, al noroeste de la nación, acusada de ofender a Mahoma. También en el mismo territorio varios hombres armados secuestraron a dos sacerdotes y dos niños. Luego otros dos líderes cristianos fueron capturados en Katsina, al norte del país y aún no fueron liberados.

La semana pasada también el líder de la Iglesia Metodista de Nigeria fue capturado junto con otros dos pastores en el sureste del país. Actualmente, estos últimos fueron liberados tras el pago de un rescate equivalente a 240.000 dólares.

Los musulmanes y cristianos en la nación son víctimas de la violencia extremista, desde Puertas Abiertas se reveló este año que Nigeria está en el lugar 7 de la lista de persecución a cristianos. De todas formas, el ministerio en su página afirmó “los cristianos tienden a convertirse cada vez más en un objetivo específico de los terroristas que pretenden eliminar el pluralismo social y religioso característico de la región”. Animamos a seguir orando por esta situación, que haya paz y el Evangelio se siga expandiendo.

nigeria
La iglesia por dentro luego de la masacre. Crédito: AP Photo/Rahaman A Yusuf

¿Cómo vemos al Cuerpo de Cristo?

pastor Samuel Calviño
pastor Samuel Calviño

La palabra nos dice con claridad que todo (incluyendo a la iglesia) fue reunido en uno solo, que es Él.

Esto nos hace ver también que fuera de Él no hay nada. Todo lo que veamos y vivamos por fuera de Cristo podrá ser bueno por un tiempo, pero terminará siendo una experiencia vacía y sin sentido. No hay manera de ver y vivir la vida del Cuerpo si no estamos viendo desde los ojos de Cristo.

Se ha hablado mucho acerca de nuestra identidad como Hijos de Dios, de tener una relación personal con nuestro Papá y todo lo que esto significa y representa, pero no podemos reducir esta verdad a un plano individual, fuimos hechos hijos para llegar a ser un hijo corporativo, que no es otra cosa que el Cuerpo de Cristo.

1 Corintios 12:12 nos dice: “De hecho, aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los miembros, no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo”. 

Me llama la atención que Pablo al hablar de la dinámica del cuerpo y sus miembros termina diciendo “así sucede con Cristo” y no “así sucede con nosotros”. En definitiva el cuerpo se trata de Él. Luego el vs. 13 agrega que fuimos “bautizados… para constituir un solo cuerpo”. La experiencia del Bautismo es la de morir a nuestras vidas individuales y resucitar a un solo cuerpo, para vivir siendo alimentados por un mismo Espíritu.

«CUANDO MIRAMOS DESDE CRISTO PODEMOS VER SU IGLESIA COMO ÉL LA VE. EN LA CRUZ TODOS FUIMOS REUNIDOS EN ÉL Y COMO CUERPO SOMOS SU EXPRESIÓN VISIBLE».

¿Qué necesitamos ver en relación a Cristo y la Iglesia?

En primer lugar, necesitamos ver lo que Cristo es para el cuerpo. Quizás hemos hablado mucho de lo que Cristo significa y representa para cada uno de nosotros, en términos individuales. Pero te invito a verlo desde esta perspectiva corporativa. La carta a los Colosenses nos enseña que Cristo es la cabeza, el que dirige. Esto nos lleva a entender que el cuerpo está a su servicio y no al revés.

El Cuerpo no puede pensar la verdad sin Él, ni actuar correctamente, ni decidir su dirección. Nuestro lugar es el de ser instrumentos por medio del cual Cristo obra y expresa su voluntad, eso es un gran privilegio y una mayor responsabilidad. En segundo lugar, necesitamos ver lo que el cuerpo es para nosotros. La Iglesia de Cristo nos provee un ambiente de plenitud donde todo se completa. Él es aquel que lo llena todo por completo y el cuerpo disfruta y expresa esa plenitud por ser uno con Él. La iglesia nos provee un ambiente de sabiduría, donde nuestro conocimiento se nutre.

Efesios 3:10 “…que la sabiduría de Dios, en toda su diversidad, se da a conocer ahora, por medio de la iglesia…”.

En el cuerpo encontramos ambientes de exposición de luz y entendimiento espiritual, donde los velos son quitados. La frase “en toda su diversidad” nos deja ver que el entendimiento se va completando por medio de las diferentes gracias que Dios dio al Cuerpo. Cuando no entendemos esto, nos quedamos solo con una perspectiva (la nuestra) de lo que Dios está hablando y nos perdemos de la riqueza que hay en la diversidad. También podemos decir que la iglesia nos provee un ambiente de comunión y armonía.

Vemos en Efesios 4:15 que se destacan dos elementos esenciales e inseparables: “…al vivir la verdad con amor, creceremos… Por su acción todo el Cuerpo crece y se edifica en amor…”. De esto se trata la armonía, es mucho más que llevarnos bien y ser amigos. Vivir la Verdad con Amor nos llevará a crecer y ser edificados. Por medio del cuerpo somos instruidos en la Verdad, y también por medio del cuerpo somos perfeccionados en el amor.

En tercer lugar, necesitamos ver lo que somos para el Cuerpo. Esto es un asunto de responsabilidad. Cuando entendemos que a cada uno se nos dio una función dentro del Cuerpo y tenemos para aportar al crecimiento de los demás, dejamos de ser espectadores y consumidores. Pasamos de ser solo “edificados” para convertirnos
también en “edificadores”. Comenzamos a vivir el “unos a otros” que tantas veces se repite en las cartas apostólicas.

«Es importante que como Iglesia seamos intencionales en generar espacios y vínculos para fortalecer la participación y la edificación mutua».

Claramente son necesarios los momentos de exposición de la Palabra, pero igual de importantes son los espacios de grupos donde podemos interactuar, escucharnos, expresar nuestros pensamientos y lo que cada uno está entendiendo de parte de Dios. Si queremos vivir la verdadera vida del cuerpo, esto no puede ser una opción.

Por último, necesitamos ver lo que Cristo y el Cuerpo son para el mundo. No podemos pretender que el mundo vea a Cristo en nosotros si nosotros no podemos ver al Cuerpo a través de sus ojos, si nuestra mirada está puesta en cuestiones temporales y solo vemos sus falencias y diferencias. La iglesia como Cuerpo de Cristo es gloriosa e imparable, es la esperanza para un mundo cansado y agobiado, que anhela experimentar el Evangelio que produce descanso.

Es la respuesta a un mundo desorientado que necesita encontrarse en los lugares celestiales, juntamente con Cristo. Pidamos al Señor primeramente poder verlo nosotros, para que luego el mundo lo pueda ver.

En Costa Rica se distribuyeron más de 6 millones de Biblias en los últimos 60 años

Biblia
entrega de Biblia en Costa Rica

La organización cristiana los «Gedeones Internacionales» logra expandir el Evangelio en la nación con la entrega de las Escrituras desde 1959.

Este año el ministerio logró cumplir la meta de entregar seis millones de Biblias y Nuevos Testamentos en todo el país caribeño. Los ejemplares se distribuyeron en hospitales, centros estudiantiles, hoteles, clínicas, centros penitenciarios y cuerpos policiales, entre otros.

Óscar Emilio López Jiménez, representante de los Gedeones en el país, contó al Periódico Maranata que se organizaron en estos años en 25 grupos distribuidos por diferentes provincias de Costa Rica, con el objetivo de que la Palabra llegue a todos los lugares de la nación.

entrega de Biblia en Costa Rica
Gedeones Internacionales tiene materiales también otros colores que no se distribuyen en América Latina.

La última gran distribución fue en abril bajo la campaña “Blitz Internacional de Escrituras”, que definieron como «un bombardeo de la Palabra de Dios» en distintos medios o áreas asignadas por Los Gedeones Internaciones. La actividad fue la primera semana del mes y pudieron entregar 80.742 Biblias, en diferentes zonas del país, pero especialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Las Escrituras que la organización entrega siempre es de forma gratuita, y según el lugar en el que que se siembren, se dan libros con características diferentes y específicas. López explicó que el ministerio tiene Nuevos Testamentos de diversos colores y cada uno tiene un objetivo determinado. Por ejemplo, el azul pequeño está diseñado para escuelas y colegios y es para el momento de evangelismo personal.

La versión camuflada que es de un color similar al uniforme de los militares, se creó específicamente para los cuerpos policiales, y la opción blanca, es obsequiado al sector salud. Luego está el que se conoce como Grandes Salmos, que es también de color azul, pero para salas de espera de clínicas y mesas de noche de hospitales, y la Biblia bilingüe, definida para habitaciones de hoteles.

Los Gedeones Internacionales nació en 1898 y desde ese entonces su objetivo siempre fue presentarla a Jesucristo a través del regalo de la Biblias y Nuevos Testamentos. Actualmente ellos cuentan con representantes en casi todos los países del mundo.

El ministerio se definen como una asociación de hombres y mujeres de negocios y profesionales cristianos unidos en aproximadamente 200 países. Ellos tienen 12.000 puntos de coordinación y son alrededor de 285.000 misioneros en el mundo, lo cual convierte a esta entidad en uno de los movimientos evangelístico más grande del planeta.

La gracia puede reescribir tu vida

gracia-de-dios
la-gracia-de-dios-reescribe-tu-historia

Seguir las huellas de quienes nos precedieron pareciera ser lo que intuitivamente resulta más natural. Aun cuando sabemos que en muchas ocasiones ese camino no nos llevará a un lugar feliz. Es lo conocido, lo acostumbrado, lo que se presenta como familiar. Aquello que, casi sin pensarlo, repetimos. Incluso cuando nos habíamos prometido a nosotras mismas que no lo haríamos. Seguir los mismos pasos, a veces, limita y condiciona. Sobre todo, en situaciones y experiencias dolorosas que parecen repetirse una y otra vez.

¿Se puede escribir una historia de vida diferente? Afortunadamente la respuesta es sí. No tenemos por qué incurrir en los mismos errores ni sufrir las mismas penas. No estamos condenadas a tropezar con las mismas piedras ni calibrarnos con la misma medida.

Cada vida es única y suficientemente valiosa para transitar un camino nuevo y tener vuelo propio para llegar más alto y más lejos. No lo podremos lograr por nuestros esfuerzos humanos ni por nuestros propios méritos. Es más, muchas veces el motivo por el cual cuesta escribir una nueva historia es porque creemos que no lo merecemos. Pero ese es el punto de inflexión en el que aparece el único poder capaz de transformar la vida por completo, es el poder de la gracia de Dios.

Existe un camino de gracia que todo lo renueva y lo restaura. Una gracia inexplicable que hace todas las cosas nuevas y nos encausa en el propósito de Dios, la razón de ser única, exclusiva, inédita por la cual nacimos.

Cuando nos sumergimos en el río de la gracia, experimentamos el poder del perdón, de la aceptación, del amor, de la redención. Es cuando por fin corremos a los brazos abiertos del Padre que nos recibe y nos impulsa, otra vez, hacia una nueva oportunidad. Es el lugar del descanso de intentos frustrados y de esfuerzos vanos. Es la porción desbordante que cada mañana se renueva. Es todo lo que necesitamos: la maravillosa gracia de Dios.

En “La vida de Grace, mi novela recientemente publicada, narro una historia de ficción inspirada en experiencias reales cuyo eje está en relación a lo que venía compartiendo. Grace es una joven acostumbrada a convivir con el dolor, la ausencia y la tristeza al lidiar con una madre adicta, así como también con sus propias decisiones equivocadas.

Su mundo interior se ve sacudido cuando comienza a experimentar una serie de apariciones de un ser misterioso que, al principio, no comprende. Sin embargo, a medida que las manifestaciones continúan y se revelan, van conduciendo a Grace al único que puede brindarle el amor y la paz que está buscando.

Descubrir nuevos misterios del cielo y permitir que esos hallazgos rediman la vida de Grace, la introdujo en un camino de gracia que le permitió escribir una nueva historia de vida.

Como ella, todas podemos vivir en la gracia de Dios. Existe una invitación diaria a disfrutarla. En la Biblia, el libro de Hebreos lo dice así: “Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la necesitemos”.  (Hebreos 4:16 NTV)

Saber que Su gracia es suficiente para restaurar nuestra vida nos impulsa por un camino nuevo y superador.

Puedes escribir tu propia historia. No tenés por qué repetir las experiencias dolorosas que marcaron tu diario familiar. La gracia es un regalo extraordinario que imparte sanidad del pasado y provisión para el futuro, todo a la vez y sin precio, pues todo fue pagado por Jesús. La gracia nos devuelve nuestro propósito y nos encamina para vivir una vida diferente.

Podes abrirte paso a lo nuevo, a lo que todavía nadie hizo, o por lo menos no se hizo de la manera única que lo harás vos. Puedes seguir las pisadas de Aquel que te conducirá de la mano por un camino de gracia.

Starlight, el congreso anual para adolescentes

evento para jovenes
evento para jovenes buenos aires

Se acerca el evento que motiva a esta generación a ser luz en este mundo. Desde lacorriente.com nos adentramos más a todo lo que se vivirá este tiempo junto a Agus Crudo, organizadora del evento y parte de la coordinación Trece30 teens.

Recordando la palabra de Mateo 5:14 “Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse”; la convocatoria de Starlight que nace en 2018, motiva a los adolescentes a asumir el compromiso de ser luz y transformadores de atmósferas donde quieran que estén. A través de talleres, oradores y capacitaciones, la edición 2022 promete impulsar la predicación del Reino a nuevos niveles.

El año pasado se realizó la mayor parte de forma virtual. Pero esta edición será de manera presencial y tiene fecha para el viernes 17 de junio, feriado en nuestro país, de 11 a 18hs (hora Argentina) en el auditorio de Cristo la Solución, Av. Juan Bautista Alberdi 2269, Flores, CABA. Luego se subirán algunos  momentos al Canal de YouTube trecetreintateens.

El lema de esta convocatoria como adelantamos, es “subiendo a nuevos niveles», y esto comienza desde la temática escogida de juegos arcade. La mirada se planta desde hacer saber a los adolescentes que Dios ya puso fichas por cada uno de ellos, y ahora toca jugársela. “Jugársela por Aquel que nos escogió para ser luz en este mundo, jugársela sin miedo o vergüenza al qué dirán y resplandecer en medio de la oscuridad con un mensaje de vida que es claro y verdadero.”

Por lo que los temas preparados para los talleres de este año serán: adoración, dictado por Nadine Grillo quien fue una de las oradoras en el año 2019 y los acompaña nuevamente para abordar esta área que es su lugar de servicio en su iglesia, Origen Iglesia; Nutrición, tratado por Luciana Ballerini, licenciada en nutrición, quien además difunde un mensaje desde el cuidado de nuestro templo (cuerpo) para honrar a Dios con él. 

Misiones, con la presencia de Tamara Reinoso, quien pertenece a Juventud con una misión Capital (sede Caballito) donde está sirviendo como misionera; y causas sociales, representado por Nair García que nos visita de ICPC Joven, cantante, predicadora e influencia en el ámbito social sobre temas como el aborto. 

Durante el congreso también habrán momentos de reflexión con los oradores Daniel Dimiro, pastor de jóvenes en Cristo La solución San Justo, del grupo Invictos; Aline Belart nos visita desde Córdoba de Cita con la Vida; y Leonel Genobar, pastor de Caudal de Vida.

La idea de este congreso nació como una excusa de poder darle algo más a los chicos, y si bien esa fue la iniciativa, Agus nos cuenta que el proceso del armado de Starlight representa sus valores de una manera muy genuina y transparente y explica “el ser luz no solo se trata de contarle a los chicos de cuáles son las cosas que deben o pueden hacer de puerta para afuera, sino que requiere de un cambio de identidad. Se tiene que entender quiénes somos en Cristo para poder así reflejar ese amor al resto”. 

Ser sensibles a lo que Dios quiere hacer en nuestra vida para luego bendecir a otros, todo esto tiene que ver con Starlight. Y desde las áreas del arte, medios, música y otras, se capacitará a los adolescentes para que lleven la misión del Evangelio en cada lugar, en cualquier momento. Respondiendo a la necesidad de un mundo sin esperanza, trayendo la luz donde nadie lo había hecho jamás.

Si bien Starlight es un evento de un día. Desde el primer momento pensaron que esta emoción no puede durar sólo un día. Por eso, parte de mantener todo lo compartido en el evento a flor de piel fue una de sus principales responsabilidades. De aquí surge “Starlight la posta”, una salida con el fin de evangelizar y que la gente conozca de Cristo. Esta es una oportunidad para que los adolescentes actúen con aquello que han recibido ese día. Gracias a esto muchos chicos nuevos han ingresado y es importante seguir con la iniciativa. 

Están invitados a participar de manera gratuita todos aquellos adolescentes de 12 a 18 años, y la inscripción la pueden realizar desde el link que se encuentra en la cuenta de Instagram @trecetreintateen. Esperan que este tiempo sea un momento de recarga, motivación y pasión para seguir sirviendo inspirados a recibir más Palabra, y compartirla en los ámbitos en que se movilizan. ¡No dejes de ser parte!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]