mail

Suscribite a nuestro boletín

Cristo en las calles: Evangelismo en “La esquina” de Buenos Aires

evangelismo en las calles
evangelismo en las calles

Un grupo de adolescentes y jóvenes de la iglesia Presencia de Dios cumple un año desde el primer día que salieron al vecindario del ministerio para predicar el Evangelio.

En agosto de 2021 fue el inicio de esta actividad a cargo de los pastores Tamara y Diego, de los ministerios de jóvenes y adolescentes, Vibra y Más, chicos de 14 a 25 años aproximadamente. El llamado de salir de predicar surgió después de terminar cada reunión de jóvenes los días sábados, siguiendo un impulso divino para llevar las Buenas Nuevas a los vecinos de Caballito, Capital Federal.

Los pastores revelan “el año pasado, exactamente el sábado siete de agosto de 2021 por la mañana, estábamos en un seminario online en el que nuestros pastores Bernardo y Alejandra compartieron sobre la vida de Charles Spurgeon. Puedo afirmar que en nuestro corazón recibimos esta palabra ‘El Señor está restaurando el llamado de adolescentes y jóvenes al ministerio’”.

Tamara detalla “pudimos observar que el Espíritu Santo lo había hecho con Spurgeon a los 15 años cuando lo llamó y la vida de Cristo en él fue lo que movió a este hombre de fe a tener una vida rendida a su Señor y Salvador. Eso encendió un fuego dentro de mí y al llegar esa tarde a la reunión, como un impulso del cielo, le dije a Diego ‘hay que salir’.

Ella aclara “fue ese ‘tenemos que llevar afuera todo esto que estamos viviendo adentro con Dios’, porque es algo impresionante lo que el Espíritu empezó a hacer en todo su Cuerpo desde la pandemia, su Persona fue más nítida y desbordante en la intimidad de cada uno” . Tamara dice convencida “sabíamos que muchos más tenían que experimentar esta realidad eterna, porque Dios es para todos”.

Esta movida joven que se generó hace un año atrás, cada vez crece más. Los pastores cuentan “sin mucha preparación, o ninguna, mejor dicho, nos dejamos guiar por ese fuego inapagable del Espíritu. Ya el primer día dijimos; ´vamos a la esquina de José María Moreno y Pedro Goyena y sin saber si alguien más se iba a sumar, lo anunciamos al terminar nuestra reunión y la respuesta de los chicos fue increíble”.

“Tenemos que llevar afuera todo lo que estamos viviendo adentro con Dios”

Tamara y Diego

Los pastores recuerdan “nadie se lo esperaba ni entendían a qué nos referíamos, así que sólo caminamos hacia la esquina sin saber qué hacer, ni cómo, ni de qué forma. Sólo renunciamos a nuestro Yo, a nuestros miedos, a la vergüenza, a nuestra comodidad, para que sea Él quien haga todo en nosotros y a través de nosotros”. 

Si lo hizo con Spurgeon, ¿por qué no lo haría con todos nosotros? Si es el mismo Dios. Con esa carga en el corazón fue que empezó todo este mover”, dicen los pastores y agregan “terminando el primer encuentro, al ver la esquina y los pies de todos los que ese día le dijimos sí a su convocatoria, recordamos en el Espíritu esta verdad: ´hermosos son los pies de los que anuncian la paz´ y asumimos este compromiso pase lo que pase”. 

Los pastores plantean “realmente nosotros no iniciamos nada por nuestra cuenta, Él inició todo porque sus hechos se siguen escribiendo cuando nos movemos en su mover y fluimos en Cristo. Nuestra pregunta es: ¿Qué estás haciendo Señor ahora? ¿Qué quieres hacer hoy en la gente de este barrio? ¿A quién le quieres hablar? Y sólo nos movemos en lo que Él quiere, en su dirección. Esto no es un saber ni una actividad, es un Vivir, Cristo es un vivir”.

“No hay un método. Solo es el Espíritu Santo obrando de múltiples maneras en aquellos que Dios predestinó para Sus buenas obras”.

Tamara y Diego

Tamara y Diego detallan “a veces solo damos palabras, a veces regalos o cartas, carteles, llevando comida, abrigo, Biblias. O tan solo una charla con alguien que salió a pasear su mascota, otras veces oramos por enfermos en el hospital, en el subte, en los negocios, o tomamos un colectivo por unas cuadras y le hablamos a todo el que se nos cruza”.

Los pastores relatan algo inusual “muchas personas se acercan solas; vecinos, gente que pasó por ahí por única vez: todos citados por el cielo para coincidir en ese día y en esa hora para recibir La Vida, La Gracia, El Amor y La Salvación de Dios”. Pero a su vez, ellos cuentan “también hay personas que nos rechazan o están enojadas con Dios, pero sabemos que somos un eslabón en la historia de Dios con esa persona y que Él completará la obra”.

Tamara y Diego afirman “cada semana vemos adolescentes de 14 y 15 años tener experiencias hermosas, chicos que recién están aprendiendo a caminar con Jesús, niños que vienen con sus papás también sueltan la voz de Dios”. Los pastores aclaran “algo también muy impactante es que estas experiencias no las tienen los líderes o pastores únicamente. ¡Las tenemos todos! No importa cuánto tiempo hace que venimos a la iglesia, ni si conocimos a Jesús hace poco tiempo. Cuando le decimos sí a Cristo, y nos dejamos guiar, él nos usa. No tiene que ver con nosotros, tiene que ver con lo que Él es”.

“Todos experimentamos a Cristo y somos edificados aprendiendo a caminar por las calles con Él, porque Él es para todos”.

Tamara y Diego

Testimonios:

Uno de los testimonios que comparten sobre lo que sucede en La Esquina es “cada semana hay todo tipo de experiencias. Una vez, dos de los chicos le hablaron a Alejandro. Él estaba ebrio y también enojado, pero lo acercaron a la esquina con todos nosotros. No parecía muy receptivo a lo que le estábamos compartiendo, pero ellos le hablaron a su espíritu y le pusieron en varios bolsillos de su campera unos papelitos con el teléfono del chico que le hablaba, para que cuando estuviese bien, le pueda escribir, una idea celestial porque nuestra alma solo pensaría que no vale la pena”.

Ellos detallan “Alejandro tiene una familia y un trabajo de lunes a viernes, pero los fines de semana tenía por costumbre irse, embriagarse y aparecer en cualquier lado porque no podía superar el duelo de un familiar muy cercano a él. El viernes de esa semana, se comunicó con el chico que le había hablado. Increíblemente se acordaba de todo. El sábado siguiente, Alejandro vino con toda su familia a la esquina, para recibir de Cristo y agradecer por haberlo encontrado”.

Los pastores entre risas recuerdan “él le dijo a su esposa, ‘vamos a una iglesia ahí en la vereda’ y así llegaron. Cuando vino su cara resplandecía, literal, era otra persona. Y no paraba de sonreír y dar gracias a Dios por encontrarlo y limpiarlo de lo que él no podía dejar y sanar su corazón de ese dolor que cargaba. Nació de nuevo, empezó a congregarse y a participar de los equipos de crecimiento y Cristo está obrando en él”.

“No se trata solo de lo que hacemos, sino,  especialmente, de lo que hacemos caminando con Él. No salimos a hablar de Cristo, salimos para que cristo hable en nosotros”, afirman los pastores.

Tamara y Diego reflexionan “es impresionante lo que aprendemos cada día en La esquina, porque tal como pasaba con Jesús y sus discípulos, nosotros seguimos saliendo a la calle con Él”. Los pastores afirman “La esquina son los hechos de Jesús con nosotros, La esquina es Jesús mirando a los ojos a sus amados”.

Comienza la primer edición de “Yo soy influencia”

yo soy influencia
yo soy influencia

Una conferencia diseñada para entrenar a pastores, líderes y comunicadores como agentes de cambio en una generación que evoluciona constantemente.

Totalmente gratuita para pastores, líderes y comunicadores que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay los días 24 y 25 de agosto, en  Buenos Aires, Argentina, el 26 y 27 de agosto, en ambos países será de forma presencial. Desde lacorriente.com conversamos con Yiyi Zapata, parte del staff del evento para conocer más de lo que vivirán estos días. 

“Yo soy influencia”, cuenta con la participación de organizaciones aliadas, el evento se realizará en dos días, con paneles, talleres, dinámicas interactivas y recursos gratuitos con el fin de entrenar al liderazgo para responder de forma asertiva a las necesidades de la generación actual y provocar un impacto de movilización al evangelismo.

evento cristiano gratuito


Esta convocatoria nace como respuesta a la necesidad de unir fuerzas, para poder seguir extendiendo el mensaje de Jesús en todas partes, en diferentes áreas, y a través de diferentes organizaciones que se hacen aliados para sumar esfuerzos y alcanzar así a muchas más personas con el Evangelio.

El pasaje con el que han estado trabajando fue Mateo 18: 19-20 que dice: “Además les digo que, si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo. Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.”

“Yo soy influencia” es una idea que nace en el corazón de un equipo que está comprometido con avanzar el Reino de Dios utilizando todas las herramientas de la era digital, de las relaciones interpersonales que tenemos a diario; haciendo uso de las redes sociales, grupos de estudio en las Iglesias, entre otros. En esta primera edición, cuentan con organizaciones que tienen más de 20 años de trayectoria en el área de la evangelización. 

YSI emerge de la necesidad que tenemos como pueblo de Dios de fomentar la unidad para alcanzar a diferentes generaciones, con todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance; y así generar un efecto e impacto eterno”- Yiyi Zapata.

Las organizaciones que se han aliado para llevar a cabo esta conferencia son:
CV, Asociación Luis Palau, Nueva Generación de Evangelistas, One Hope, World Vision, Alpha, Steiger, Alianza Evangélica Creu y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA).

El enfoque de la conferencia y los temas a tratar están directamente relacionados con el efecto, impacto y alcance para la evangelización. Cada organización estará impartiendo acerca de sus ejes de acción y herramientas que todos podrán poner en práctica en sus respectivas áreas de influencia, como también conversaciones que mostrarán la importancia de la evangelización en todos los ambientes.

Zapata nos comenta, que el objetivo de este tiempo es que cada participante sea enfocado en el fortalecimiento de nuestro llamado. Con el fin de crecer cada vez más, la propuesta es que al finalizar el evento se invite a los participantes a realizar encuestas y fortalecer las alianzas que surjan de la conferencia, a través del networking.

La participación es completamente abierta y gratuita para todos los interesados. Cabe aclarar que cuentan con cupos limitados, y por ello es de suma importancia realizar el registro previamente en www.yosoyinfluencia.com. Ahí mismo también podrás ver más de lo que se prepara para estos días.

Si queres ser parte de paneles de conversación con personas muy influyentes en sus respectivos campos de acción, que brindarán testimonios claros de la labor que podemos realizar cuando nos disponemos a ser las manos y los pies de Jesús donde quiera que estemos, ¡no dudes en sumarte! Será un tiempo único. 

Educando con valores del cielo

dia del niño
ser intencionales

La boca de Dios es un manantial de miel, agua viva que salta para vida eterna, la boca de Dios es un río que fluye amor.

 “No solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de boca de Dios”.

Mateo 4:4

Así como es necesario un buen alimento con todos los nutrientes para un óptimo desarrollo y crecimiento del niño, podemos afirmar que es imprescindible alimentar a los niños con el alimento del cielo qué hace vivir eternamente, ese alimento es el que sale de la boca de Dios.

Un Dios que es amor solo puede manar de su ser amor.

Su palabra es amor, en este amor crecemos fuertes y vigorosos.

Gaby Vitrano

Amados padres, sin amor, es imposible educar integralmente a nuestros hijos para que crezcan sanos, física, psicológica y espiritualmente.

EL amor es el Nutriente Divino por excelencia. En este acto de alimentarnos, Dios nos dio de sí mismo sin reservarse nada, hasta ofrendar su propia vida, nos nutre con su palabra cada día hablándonos de identidad, afirmando que somos sus hijos amados, impartiendo fe, esperanza, fortaleza y límites para cuidarnos y cuidar a otros en un mundo complejo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, miles y miles de niños a causa del conflicto quedaron huérfanos, en su mayoría estos niños fueron institucionalizados en orfanatos hospitales, quedando desamparados, atendidos por enfermeras que apenas podían satisfacer las necesidades básicas de alimento e higiene.

Inesperadamente estos niños comenzaron a dejar de fijar la mirada en los adultos cuidadores, padecían de crisis de llanto y pronto dejaron de alimentarse, irremediablemente morían. Esta enfermedad se denominó marasmo.

A principios del siglo XX el doctor y psicólogo René Spiz Observó que la tasa de mortalidad durante los primeros meses de vida era mucho más elevada entre los bebés  que carecían de estímulos benignos, de contacto físico de sus madres,  privación del amor materno en el momento del  amamantamiento, la falta de estímulo de su mirada y de su voz generaron en los niños sensación de desamparo de temor a la muerte y de angustia creciente. En resumen los niños morían por falta de amor.

El amor es el alimento sagrado que nos hace vivir, el valor supremo en donde se desprenden los otros valores del Reino de los cielos, por eso la escritura afirma: Dios es amor.

Un niño criado, educado con amor, es un niño que se sabe amado. “El perfecto amor echa fuero el temor» .1 Juan 4:18. Como consecuencia será un adulto seguro de sí mismo, con una autoestima gestionada en la aceptación de sí mismo y a los demás.

Cuando educamos en amor se estimula el desarrollo cerebral en los niños, mejora la memoria, el aprendizaje, la orientación espacial y el control de las emociones. Establecemos vínculos sanos entre padres e hijos, entre los hermanos, logrando apegos seguros, empáticos dónde se puede entender los sentimientos de los otros, aprendemos a relacionarnos con compasión y ternura. Si no hay amor no hay vínculo, sin vínculo no hay empatía, sin empatía no hay compasión y ternura.

El amor no es sobreprotección.

El cuidado es amor, pero cuando exageramos ese cuidado dejamos a nuestros hijos sin herramientas para afrontar la vida.

Acceder a todos los caprichos, hacer las cosas por ellos, como por ejemplo las tareas escolares, las tareas domésticas, resolver todo por ellos para que no se frustren,  dormir con los niños en nuestra cama matrimonial para que no tengan miedo, pelear con otros niños por nuestros hijos por sentir que no pueden defenderse, lejos de impartirles amor les estamos diciendo con nuestra actitud que ellos no pueden hacer nada bien, que sin nosotros no son nada, destruyendo su autoestima.

No los estamos validando, no los estamos amando.

Serán adultos  inseguros, inestables que no podrán enfrentar la vida, no tendrán fuerzas para afrontar la adversidad, no lograrán autonomía, tendrán relaciones llenas de ansiedad, apegos patológicos, y en otros casos crecerán con la idea de que el mundo debe servirles, estructurando una personalidad orgullosa y sin amor.

“Bienaventurado los que en la ley de Dios está su delicia” Salmo 1: 2

Si queremos que nuestros hijos sean felices, productivos, empáticos, eduquemos en amor, la ley de Dios, su palabra es dirección y amor.

La ley de Dios se resume en dos mandamientos, amar al prójimo como a uno mismo, y amar a Dios. Educar con valores es criar con amor, con ternura, con afirmación, con límites claros que nos marcan el camino para transitar seguros.

El amor alienta, anima, valida, disciplina, espera, confía, tiene pensamientos de bien, de amistad, de honestidad, justicia, virtud, valores que serán el fundamento espiritual de nuestros pequeños.

Alimentemos a nuestros hijos con el pan que realmente nutre, el pan que viene del cielo.

Preocupa como el ateísmo crece en Islandia mientras la iglesia permanece indiferente

iglesia-islandesa
Iglesia Cristiana en Islandia

La nación nórdica está lejos de convertirse en un país ateo, pero la “indiferencia” es la normalidad que se antepone al Evangelio.

Hay países en donde los cristianos sufren las peores de las persecuciones, otros en donde el evangelio es firmemente rechazado, pero también hay regiones como Islandia en los que esto no ocurre y aun así teniendo todo a favor; la Iglesia no crece de ninguna manera, eso hace que el panorama espiritual a sea desalentador en esa región.

Este es el caso de Islandia, una tierra que para muchos puede estar sacada de un cuento fantástico de hadas. Sin embargo, es el lugar en que pareciera ser que los creyentes y la Iglesia están agonizando. La paradoja es que el Evangelio al no ser rechazado por su gobierno, por el contrario es la religión oficial, la indiferencia de la sociedad e incluso de los mismos cristianos se convirtió en su principal obstáculo.  

Reykjavik, la capital de Islandia (Shutterstock)

De vez en cuando, aparecen titulares sobre la “Islandia atea” en las redes sociales. A veces se trata de fake news, pero otras veces esa frase refiere al progresivo crecimiento de los grupos humanistas en el país nórdico.

Lo que muestran las últimas estadísticas oficiales publicadas en marzo de 2022, es que el 60% de los 370.000 habitantes de Islandia todavía son miembros registrados de la Iglesia Luterana, aunque se cree que solo alrededor del 2% de estos son creyentes comprometidos.

Lejos de convertirse en un país ateo, “la mejor palabra para describir a los islandeses en relación con la fe es su apatía, especialmente si hablamos de personas menores de 40-50 años”, dice Ragnar Gunnarsson, líder de la Misión Luterana de Islandia, grupo centrado en hacer discípulos, tanto en su país como en otros lugares.

Dato llamativo

Para muchos que crecieron en familias luteranas, la confirmación en la iglesia histórica sigue siendo una tradición a seguir, pero el bautismo infantil está siendo reemplazado ceremonias no cristianas. Grupos ateos, como Siðmennt, ofrecen alternativas seculares para celebrar ceremonias como casamientos, nacimientos, funerales civiles entre otros.

El grupo ateo Siðmennt se posiciona como el sexto más grande de Islandia y cuenta con más de 4 mil miembros activos. Las estadísticas oficiales revelan que tienen un crecimiento del 10 % anual. Datos que preocupan a las iglesias locales.

Religión neopagana islandesa Ásatrúarfélagið, en medio de un ritual.

Gunnarsson, quien también preside los cursos Alpha en Islandia y es editor de la revista Bjarmi, observa un cambio hacia una “religión privada” en la que las personas afirman creer en Dios y orar, pero ya no expresan su compromiso con la iglesia.

“Muchas de las generaciones más jóvenes no son ni positivas ni negativas hacia la Iglesia o el cristianismo y no saben lo que significa ser cristiano ni quién es realmente Jesús”, añad.

Una causante de estos para quienes miramos desde fuera podría ser la aparición de movimientos neopaganistas, como es el caso de Ásatrúarfélagið, una religión registrada desde 1972 que busca recuperar una espiritualidad nórdica ancestral y a pesar de años de inactividad, ahora cuenta con 5500 miembros registrados.

Este grupo panteísta realiza ceremonias y hace tiempo que pide recibir subsidios y licencias de ministro de culto del estado, sin embargo, esto no representa un impedimento para que la Iglesia de Cristo se expanda. La falta del verdadero Evangelio es el problema principal de esta nación nórdica.

A pesar de la sensación de que la iglesia evangélica y protestante está perdiendo relevancia, la verdad es que los problemas psicológicos han ido en aumento, las tasas de suicidio son bastante altas aquí”, observó Gunnarsson.

“El desafío es romper ese umbral de indiferencia” dice el líder de la Misión Luterana de Islandia, “necesitamos un cristianismo más creyente en la Biblia” agrega.

“Islandia se está alejando de los valores cristianos, posiblemente más rápido aquí que en muchos otros lugares de Europa”, afirmó Ragnar Gunnarsson.

“Los cristianos no deberían ver el regreso de una cierta cultura cristiana como una prioridad», dice Gunnarson, “sino que deben predicar el Evangelio y hacer discípulos, que con el tiempo afectarán a la sociedad”.

Ragnar Gunnarsson sigue trabajando arduamente con las iglesias luteranas, bautistas y protestantes para cambiar la realidad espiritual de esa región con la predicación del Evangelio de Cristo. Junto a los colaboradores de La Unión de Asociaciones Cristianas Evangélicas de Islandia (SÍK), se centran en la evangelización cristiana en su país natal y en el trabajo de socorro entre otras naciones como los países africanos, china y Japón.

¿Conoces al Jesús velado o al Cristo Revelado?

El regalo de vida que Dios nos da viene con un envoltorio especial. Cuando Jesús caminó en la tierra, su cuerpo funcionaba como el velo o envoltorio de este regalo.

Su muerte en la cruz, no solo fue para expiación de nuestros pecados, sino para deshacerse de la carne y revelar así su Espíritu, el Señor eterno. En la cruz, se quitó el envoltorio. En el día de Pentecostés, el Espíritu de Jesús vino para estar en nosotros, cumpliendo «la promesa del Padre». El Espíritu de Dios vino a habitar dentro de cada ser humano que lo reciba.

La ley del Antiguo Testamento era un velo delante de Jesucristo y fue deshecha cuando Él se reveló. Detrás de la ley, estaba la realidad. Cuando vamos al teatro, lo primero que vemos es el título de la obra en el cartel que está en la entrada, pero es cuando se abren las cortinas que comenzamos a ver la obra en sí. La ley simplemente dice: «¡Ya llega! Va a suceder. ¡Espera!».

Sin embargo, podemos mantener a Jesús detrás de las cortinas, o cubierto, como alguien puede decidir guardar un regalo envuelto porque el papel y el moño son lindos. Si nos preocupamos mucho por la ley y no miramos más allá de ella, nos perderemos a la verdadera Persona y seremos adoradores del velo, de la cortina.

La Palabra hecha carne no es el fin. Aun mientras Jesucristo caminaba en esta tierra, algo en Él seguía sin ser revelado. El autor de Hebreos dice que tenemos libertad para entrar al lugar santísimo a través del velo, su cuerpo (Hebreos 10:19-20). Por lo tanto, la carne también era un velo. En realidad, el regalo tenía doble envoltorio.

Primero, Jesús dijo: «La ley dice esto… pero yo digo…; porque yo soy el Autor de la ley y soy mayor que ella». Dicho esto, se quitó un envoltorio.

Juan Carlos Ortiz

Luego, dijo: «Les conviene que me vaya» (Juan 16:7). Otro envoltorio estaba a punto de ser quitado.

¿Qué harás tú? ¿Adorarás al envoltorio? La verdad sigue allí dentro, la promesa del Padre: «Les daré un nuevo corazón… Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos» (Ezequiel 36:26-27). Esa es la verdad.

Por eso, Pablo les escribió a los corintios: «Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según criterios meramente humanos». Tal vez eso fue para Pedro. «Aunque antes conocimos a Cristo de esta manera, ya no lo conocemos así» (2 Corintios 5:16).

¿Qué quiere decir con esto? De una forma, está diciendo que está feliz de no haber visto al Jesús encarnado, tenía algo menos que desaprender, un problema menos. ¿Problema? No es que conocer al Jesús humano sea un problema, no me malinterpretes. Pero, conocer más acerca de su vida terrenal que del Dios eterno es peligroso.

Ya sabes cómo vio Pablo a Jesús por primera vez, nunca vio al Jesús de sandalias y barba. La primera vez que tuvo contacto con Él, casi muere. Jesús estaba en el cielo y Pablo iba hacia Damasco. En ese momento, Jesús dijo: «Oh, ese hombre está yendo a Damasco. Le diré algo». Así que abrió las puertas del cielo y fue un poco descuidado. Dejó que su gloria brillara tanto a través de esa ventana que casi mata a Pablo. Jesús cerró la ventana rápidamente, pero Pablo cayó al suelo y quedó ciego por tres días.

Luego, Pablo se encontró con Jesús de nuevo cuando fue llevado al tercer cielo. Pablo vio a Cristo en su oficina central del tercer piso del edificio de Dios. ¡Ah! ¿Pablo no conocía a Jesús? Sí, pero no al Cristo velado, él conocía al Cristo revelado, al íntimo, al Señor eterno con la gloria que tenía desde el comienzo de los tiempos.

¿A quién conoces tú?

¿Qué le das de comer a tu alma?

alimento-espiritual
que-le-das-de-comer-a-tu-imagen

No voy a referirme a alimentos físicos; sino a cómo alimentamos nuestra mente, alma y espíritu.

Para comenzar, quiero partir desde lo siguiente: libre albedrío

LIBERTAD DE ELEGIR

Dios nos ha dado libertad para que podamos decidir lo que queremos hacer o no; y eso es muy bueno. Si tomamos decisiones correctas, tendremos bendiciones en todas las áreas de nuestras vidas; caso contrario, podemos perjudicarnos a nosotros mismos, y a todo nuestro entorno.

En todo momento debemos tener una actitud responsable; analizando si la decisión que vamos a tomar traerá bendición o maldición a nuestras vidas. 

Esto lo encontramos en Deuteronomio 30:19:  El cielo y la tierra son testigos de que hoy les he dado a elegir entre la vida y la muerte, entre la bendición y la maldición. Yo les aconsejo, a ustedes y a sus descendientes, que elijan la vida”.

CONSTANTE ALIMENTACIÓN

Día a día alimentamos nuestra mente, alma y espíritu, con las noticias,  redes sociales, eventos, música que escuchamos, personas con las que nos relacionamos y demás. ¡Atención, porque todo esto nos alimenta! Aquí mismo, es donde debemos cuidarnos; a veces, podemos ignorar las consecuencias que se producen en nosotros lo que consumimos.

Así que tengan cuidado de su manera de vivir. No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos”. Efesios 5: 15-16 NVI

DESEAMOS LO QUE CONSUMIMOS

Si analizamos nuestra vida diaria, detectaremos lo que estamos consumiendo.  Y debemos saber lo siguiente: esa nutrición diaria nos dominará. Por ejemplo, si consumimos videos de lugares turísticos del mundo, el resultado será tener el deseo de viajar. ¿Fuerte y claro no?

Ahondaré más, si una persona consume diariamente pornografía, tendrá cada vez más el deseo de tener relaciones sexuales, cometer actos inmorales y al pasar el tiempo, tendrá una vida promiscua; y todo lo que esto conlleva ese estilo de vida. Como por ejemplo: divorcio, infidelidades, familias divididas, sentimientos negativos, culpa y demás. Pero, si una persona consume diariamente la palabra de Dios, tendrá el deseo de honrar a Dios, vivir en santidad y tener una vida en bendición.

LO QUE NO ALIMENTAS, SE MUERE

Lo que más alimentamos en nuestra vida, será más fuerte y eso ejercerá mayor control en nuestras decisiones. Pero  lo que dejamos de alimentar, se debilitará hasta que al final, morirá. Esto es aplicable a todas las áreas de nuestra vida.

Aquí dejaré algunas conclusiones personales a las cuales he llegado al aplicar esto en mi vida:

  • Si no alimentamos nuestro espíritu, se muere.
  • Si no alimentamos nuestra relación con Dios, se muere.
  • Si no alimentamos nuestras convicciones, se mueren. 
  • Si no alimentamos nuestra sabiduría, se muere.

Lo curioso de esto es que todo el tiempo nos alimentamos. Y la pregunta que debemos hacernos es ¿de qué nos estamos alimentando? Porque:

-Si no alimentamos nuestro espíritu, alimentamos nuestra carne.

-Si no alimentamos nuestra relación con Dios, alimentamos nuestra relación con el mundo.

-Si no alimentamos nuestras convicciones, alimentamos nuestras emociones. 

-Si no alimentamos  nuestra sabiduría, alimentamos la ignorancia.

Estoy seguro de que habrás pensado que es algo “extremista” o “exagerado”; pero quiero animarte a que te analices y relaciones tus decisiones con sus consecuencias y notarás lo que quiero decirte.

Si solo alimentamos los deseos de la carne; pecaremos fácilmente. Pero si alimentamos nuestro espíritu, más que la carne, soportaremos la tentación. ¿Más claro? Échale agua.

¿CÓMO ALIMENTAR NUESTRA VIDA ESPIRITUAL?

Llevo años trabajando con jóvenes y adolescentes, y esta pregunta es un gran común denominador, ¿cómo crecer espiritualmente? Aquí voy a compartirles los consejos que doy:

  • Ten tiempos programados de oración: al fijar el horario, este tiempo será una cita, y como este evento lo amerita, te prepararás de la mejor manera. ¡No lo suspendas!
  • Buscá tener una relación continua con Dios. Háblale en momentos cotidianos. Recuerda que Él siempre está contigo.
  • Tómate el tiempo para leer la Biblia. Aparta un tiempo del día, para leerla y anotar las enseñanzas que el pasaje que leíste, te dejan. ¡En algún momento te servirán!
  • Escucha prédicas de referentes cristianos. Si no sabes a quién escuchar, pregúntale a tu líder o pastor, ellos sabrán guiarte.
  • Escucha música con contenido que te edifique; yo prefiero canciones con letras cristo-céntricas. Eso alimenta mi fe, me da paz y levanta mi ánimo.
  • Relaciónate con personas que te edifiquen y te motiven a crecer espiritualmente
  • Nunca dejes de congregarte, esto es vital para tu crecimiento espiritual.
  • Busca un área donde servir en tu iglesia local, eso te mantendrá enfocado y activo.
  • Trabaja el carácter, los dones y talentos que Dios te dio. Capacítate en esas áreas pero sobre todo concéntrate en dar el fruto del Espíritu. 
  • Predica de Jesús a todas las personas de tu entorno.

La sociedad está cada vez más apartada de Dios. Corremos peligro de seguir las tendencias que hay en la actualidad. Si estamos débiles espiritualmente podemos caer en ello y matar nuestra fe y nuestra vida espiritual.

Descubren una antigua Inscripción que menciona a Pedro

mosaico-de-pedro
Encuentran evidencia del apóstol Pedro

La inscripción descubierta cerca del mar de Galilea podría pertenecer a una iglesia construida sobre la residencia de Pedro y su hermano Andrés.

El supuesto edificio fue descubierto en 2019, y desde entonces, los arqueólogos continúan trabajando en él.

 El año pasado descubrieron el suelo de mosaico, que contenía una inscripción reveladora, “A la memoria del Señor, Jesús Christos”, lo que se catalogó como el registro de la primera mención de Jesús como Dios de Israel.

Lo sorprendente de este hallazgo no solamente es el nombre de Jesús, sino que la inscripción en un suelo de mosaico también nombra a Pedro.

Esta estructura de unos 27 por 16 metros (88 por 52 pies), está cubierta por un gran mosaico. Según datos históricos, los cristianos bizantinos creían que Pedro y su hermano Andrés vivían en Betsaida, lugar donde se desarrolla actualmente la excavación.

“La basílica presumiblemente conmemora su hogar”, dijo el director de la excavación.

Dijo el director de la excavación

Según los investigadores, esta antigua construcción es la desaparecida Iglesia de los Apóstoles de la época bizantina, que había estado en el pueblo de Betsaida.

Esto apoya la teoría planteada por los arqueólogos del Instituto Kinneret de Arqueología de Galilea, del Kinneret College y del Nyack College, dirigidos por los profesores Mordechai Aviam y Steven Notley, que descubrieron el lugar.

El epitafio traducido por Leah Di Segni, de la Universidad Hebrea y el profesor Jacob Ashkenazi, del Kinneret College comienza con el nombre del donante, “Constantinos, Siervos del Mesías”, y luego se refiere a Pedro como el primer discípulo de Jesús, “Jefe y Líder de los Mensajeros Celestiales” en bizantino.

Según los expertos, el hallazgo “sugiere sin duda que la iglesia honra a Pedro”.

La inscripción forma parte de un suelo de mosaico más grande de la zona del diaconicon de la iglesia y está enmarcada por un medallón circular formado por dos líneas de piedras negras. Tiene diseños florales y geométricos en algunos de sus elementos.

El suelo de mosaico de la Iglesia de los Apóstoles se encuentra cerca del mar de Galilea

En la tradición cristiana bizantina se conoce que la casa de Pedro y Andrés estaba en Betsaida.

R. Steven Notley, profesor del Nuevo Testamento en el Nyack College, afirmó que el hallazgo “confirma su identificación con una iglesia mencionada por Willibald, el obispo de Eichstadt del siglo VIII, que había informado que estaba construida sobre la casa de Pedro y Andrés”.

Los investigadores continúan trabajando con la esperanza de descubrir otra inscripción en la que se menciona a Andrés, el hermano de Pedro, esto apoyaría aún más la teoría de que el lugar es el de la casa de los hermanos discípulos de Cristo.

El Centro para el Estudio del Judaísmo Antiguo y las Fuentes Cristianas, el Museo de la Biblia de Washington, la Fundación de la Biblioteca Teológica Lanier y la Yeshiva Hadavar son los patrocinadores del proyecto, que recientemente terminó su sexta excavación en el lugar. Sin embargo, en octubre continuarán su trabajo según lo previsto con el objetivo de limpiar toda la iglesia y buscar más inscripciones.

¿Cómo vivir lo nuevo de Dios?

Lo primero que dijo Dios acerca del nuevo pacto es que no era como el anterior, el pacto del monte sinaí. Ese era un sistema religioso basado en la obediencia a los mandamientos escritos. No sería como ese, dijo Dios. No es que cambió las leyes duras por unas más flexibles, nada de eso.

Algunos creen que el antiguo pacto son los Diez Mandamientos y que el nuevo pacto es el Sermón del Monte. Pero no, este último es solo una interpretación del autor de los antiguos mandamientos. Jesús le estaba diciendo a su pueblo: «El Señor dice: “No cometerás adulterio”, pero yo soy el autor de la ley y les explicaré lo que realmente significa.

Lo que mi padre y yo teníamos en mente cuando dijimos que eso era incluso si miras a otra mujer… pero, por supuesto, sin un nuevo corazón no puedes cumplir con ese mandamiento, por eso solo dijimos: “No cometas adulterio”; no podemos ir más allá de eso». El Sermón del Monte no es un nuevo código de ética, es una interpretación espiritual de la ley, el verdadero espíritu que estaba detrás de ella.

¿Por qué debería haber un nuevo pacto? Porque Israel rompió el antiguo, aunque Dios fuese un esposo para ellos. El Señor dijo que debía haber un nuevo pacto porque nadie podía cumplir el anterior, nadie podía guardar la ley de Dios. Nadie puede.

Juan Carlos Ortiz

Y Dios dijo: «Pondré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón». ¿Dónde dijo Dios que escribiría sus leyes? ¿En otro libro? ¿Uno con papel fino y tapa negra? ¡No! «La escribiré en su corazón». Él promete poner sus deseos en nosotros.

No hay ningún problema con el Libro, es muy bueno. Otras religiones basan todos sus fundamentos en un libro, hasta la cristiana, si bien la Biblia es completamente única entre ellos. Solo quienes tienen la mente de Dios en ellos son sus verdaderos hijos.

«Yo seré su Dios», prometió el Señor. Solo yo, personalmente, seré su Dios, no un conjunto de doctrinas, no un libro. Yo, en persona, habitaré en ellos y caminaré con ellos. Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios. Esa es la restitución de una correcta relación con Dios. Luego, dijo que nadie tendría que enseñarle a su vecino o a su hermano quién era Él o o cómo actúa porque todos lo tendrían a Él dentro suyo.

No es un nuevo código de ética el que nos está dando, es la respuesta al clamor del corazón humano: «Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu». Dios responde que nos dará un nuevo corazón y pondrá su Espíritu en nosotros. ¡Esto es excelente! La ley es buena y justa, no debemos cambiarla, es el corazón lo que necesita ser cambiado.

El libro con papel fino solo es una copia pobre de lo que Dios escribe en nuestros corazones.

Juan Carlos Ortiz

Si estás conduciendo por la autopista y el motor explota, no repararás el coche con solo cambiar un neumático. ¡Debes cambiar el motor! Aun si Dios hubiese cambiado algunas leyes, el hombre seguiría condenado. Pienso que la ley escrita de Dios sigue siendo muy blanda y que sus verdaderos requisitos son mucho más de lo que dice el Antiguo Testamento, podemos verlo en el Sermón del Monte.

El nuevo es un corazón muy moderno con todo incluído. Dios lo creó en el laboratorio del cielo, es un corazón tierno, porque el hombre antes tenía uno duro como una piedra. La ley estaba escrita sobre piedra, así que puedes imaginar lo que genera una piedra golpeando a otra: ¡solo chispas! Sin embargo, Dios ha creado un corazón delicado con sus leyes incorporadas.

En el libro de Jeremías, Dios dice: «Pondré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón». Tendrán mi mente en ellos, mis pensamientos para cada situación, para que, en cada circunstancia, sepan qué hacer y qué no. ¡Aleluya! Eso es lo que dice la Biblia.

«Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos». ¿Quién nos hará caminar? Él nos hará caminar en sus sendas y hará que guardemos sus ordenanzas y las obedezcamos. Ese es el único camino, esa es la gracia, Dios lo hace todo. Lo que la ley no podía hacer, Dios lo hizo (Romanos 8:3). Esa es la promesa del Padre.

En este nuevo corazón está todo incorporado, todos los deseos de Dios están en él y sus leyes también. Ahora ya no es solo un libro lo que tenemos, sino al propio Autor del libro dentro nuestro. Es algo increíble, algo muy distinto al antiguo pacto.

El antiguo pacto es la ley de mandamientos externos, pero el nuevo pacto es un nuevo corazón con su Espíritu.

Juan Carlos Ortiz

Algunos creen que el antiguo pacto es el Antiguo Testamento y el nuevo es el Nuevo Testamento, pero esto no es así. El antiguo pacto son textos, el nuevo pacto es Espíritu y vida. Incluso podemos tomar el Nuevo Testamento como parte del antiguo pacto, podemos leerlo en forma del antiguo pacto y hacerlo un sistema religioso basado en la obediencia a los mandamientos escritos.

Sin embargo, el nuevo pacto debe estar dentro nuestro. Esa es la verdadera diferencia. Es el nuevo corazón con el Espíritu de Dios el que nos hace caminar en Él, el que responde al clamor de David y sacia la sed del alma. El nuevo pacto es una vida que fluye del Espíritu. ¡Aleluya!

Cristianos encuentran agua en medio de las piedras

Cristianos encuentran agua en medio de las piedras
Cristianos encuentran agua en medio de las piedras
“Haré brotar ríos en las áridas cumbres,  y manantiales entre los valles. Transformaré el desierto en estanques de agua, y el sequedal en manantiales”. Isaías 41:18

Alrededor de 368 millones de personas en el mundo, deben buscar agua en pozos y manantiales desprotegidos. De los cuales, aproximadamente 122 millones de personas utilizan agua contaminada para sus necesidades cotidianas. 

Entre estas personas, se encuentran los habitantes de una región de Asia que atravesaron varias consecuencias debido a la falta de agua potable. Allí, el verano abarca de marzo a junio y es la temporada en la cual los pozos se llenan de agua gracias a las lluvias. Pero no fue el caso de los últimos meses, las cisternas no llegaron a llenarse por lo tanto los aldeanos tuvieron que utilizar aguas turbias y estancadas para subsistir. 

El pastor Oisin, contó sobre un milagro que vivieron junto al equipo de misioneros: un manantial de agua, en tierras secas. Oisin, pertenece a “Gospel for Asia, (Evangelio para Asia), una organización que invierte para “amar al Señor y amar a los demás para ver comunidades cambiadas, tanto en la tierra como en la eternidad”. Se dedican a enviar misioneros a comunidades que enfrentan necesidades y en donde predican el evangelio. 

Debido a la extrema sequía, un grupo de cristianos, aferrados a la fe tomaron la decisión de cavar en tierra seca, hasta que encontraran agua. Basados en la promesa de Isaías 41:18 y 43:19, expresaron que “el Señor prometió ríos en el desierto. Creemos que Él enviará agua mientras cavamos y no importa lo duro que sea el suelo”. Esta fue su oración constante. 

El proyecto de cavar, llevó más tiempo de lo que habían previsto, ya que la sequía era más profunda de lo que pensaban. Con el paso de los días y el cansancio por las horas dedicadas “sin encontrar agua”, los pobladores  comenzaron a dudar y a desesperarse por la situación. 

Frente al pronóstico desalentador, el pastor con los voluntarios seguían excavando y oraban: “Dios, prometiste ríos en el desierto. Creemos que enviarás agua, no importa la dureza del suelo”. 

Desde ese momento, cavaron un poco más de medio metro y se encontraron con rocas, que les impedían continuar con la búsqueda. “No hay forma de que los creyentes obtengan agua, están perdiendo el tiempo y el dinero”, expresaban los habitantes de la región, sin ningún tipo de esperanza. 

Para ese entonces, caminaban durante horas para llegar a la fuente de agua más cercana, pero no contaba con filtros por lo tanto el agua era contaminada. Esta situación, provocó varios problemas de salud entre los habitantes, sumado a que el tiempo que les llevaba caminar hasta el lugar, les impedía trabajar o desarrollar plantaciones para vivir. 

El sentimiento de fracaso y desánimo encontraba cada vez más corazones, excepto el de los cristianos que no se rindieron. Finalmente, el equipo de GFA junto al pastor Oisin, consiguieron un taladro y una excavadora y pudieron continuar con el proyecto de encontrar “ríos en el desierto”. 

Tuvieron que permanecer en la fe, metro a metro de perforación. Recién a partir del séptimo metro, el taladro tocó suelo húmedo y los cristianos empezaron a ver la respuesta a sus oraciones, aunque varios pobladores les decían que eso no era suficiente para todo el pueblo. 

Continuaron excavando 2,5 metros más y encontraron una bolsa de agua de 2 metros de profundidad. Esa cantidad, sí era suficiente para abastecer a la región y aún más. Desde que tuvieron que utilizar herramientas para excavar, contaron con el permiso de las autoridades de la zona y los recursos fueron recaudados por la congregación, quienes se sumaron a trabajar y a acompañar en oración. 

Una tierra de sequía, se convirtió en “un pozo de bendición” o el “pozo de Jesús”, como lo llamaron, desde el cual se abasteció de agua potable a una región y también de la fuente de agua de Vida que no se agota, que es Cristo, gracias a un grupo de cristianos que permanecieron en la fe, a pesar de lo que sus ojos naturales veían. 

Santiago Tomas en LAPET 2022: «Antes de morir por Cristo necesitamos vivir para Cristo”

santiago-tomas-la-voz-de-los-martires-lapet

En el marco de conferencias de LAPET 2022, llevado a cabo el mes pasado en la provincia de Chaco, entrevistamos a Santiago Tomas, director del ministerio «La Voz de Los Mártires».

Santiago conversó con nuestro medio acerca de su ministerio, del perdón y el dar la vida por Cristo en medio de la persecución.

La voz de los mártires

La Corriente: ¿Qué es la voz de los mártires y cómo nació ese ministerio?

Santiago Tomas: Bueno, la voz de los mártires es un ministerio denominacional que nació en 1967 con un hermano pastor llamado Richard Wurmbrand y su esposa Sabina. Ellos fueron encarcelados y torturados en Rumania por el comunismo.

Escaparon de los nazis en un momento en donde Rumania fue conquistada por Rusia y a raíz de eso comenzaron a experimentar una serie de torturas y el encarcelamiento. Richard pasó por 14 años de torturas, incluso hay una película que cuenta su historia que se llama «Torturado por amar a Cristo».

“Yo quiero ser la voz de aquellos que no tienen voz”, dijo Wurmbrand al ser liberado de prisión “yo logré salir, pero hay miles de hermanos que están siendo torturados, encarcelados y golpeados por solo el simple hecho de decir yo creo en Jesús”, expresó.

Santiago Tomas en LAPET 2022

Es en ese momento cuando él fundó “La Voz De Los Mártires”, un ministerio que está actualmente en más de 70 naciones, que tiene como primer objetivo servir a la Iglesia con ayuda práctica, con planes, con ayuda a la Iglesia perseguida.

También como organización perseguimos el objetivo de motivar e incentivarnos a nosotros, los que nos toca estar de este lado, para que podamos ir y darlo todo por Jesús.

Creemos que vale la pena nuestro sacrificio para Jesús y como hemos escuchado muchas veces, “que el Cordero reciba la recompensa de su sacrificio”.

Somos la familia de Dios

Santiago Tomas: Lo que estamos haciendo es hacer correr la voz y contarles a todos que somos una familia. Efesios 2 dice que “todos somos parte de la familia de Dios”, entonces se trata de poder ampliar el lente.

Cuando hablo de familia me sitúo en mi familia de la fe porque Dios me abrió el lente para tomar conciencia de que somos familia de todas las naciones, con nuestros hermanos que están pagando con su vida para servir a Cristo.

Hoy asistimos como organización a 300 familias en China, familias pastorales que fueron castigados porque su crimen fue pararse a decir “Cristo es la cabeza de la Iglesia y no el régimen”, y hoy están prisioneros y no tienen fecha de salida.

Joaquín Cabañas entrevista a Santiago Tomas en LAPET 2022

Nosotros asistimos a la familia dándoles ayudas de todo tipo y creo que en Argentina es un mensaje que necesita ser escuchado, porque como lema decimos que “no los vamos a dejar solos, no van a sufrir solos, no van a sufrir ni servir en silencio, vamos a estar con ellos y ese es nuestro compromiso porque para eso vivimos.

Contribuir con la voz de los mártires

La Corriente: Tal vez esta es una parte del Cuerpo que no es muy escuchada o muy conocida, pero que cada vez que la escuchamos nos moviliza para para formar parte de lo que Dios está haciendo a través de ellos. ¿De qué manera la Iglesia puede involucrarse en esta realidad que ustedes llevan adelante?

Santiago Tomas: Lo primero es la oración, el poder de la oración es tremendo. La primera necesidad que tienen las familias perseguidas cuando se ponen en contacto con nosotros es la oración. Pareciera poco, pero lo es todo.

Santiago Tomas, director de «la voz de los martires»

Podemos ayudar de diferentes maneras, pero la oración es lo que sostiene a nuestros hermanos. Porque ellos son personas normales, no son superhéroes, y necesitan de nuestras oraciones para que puedan perdonar. Porque hay que pensar que ellos son amenazados con frases como “Negá a Jesús o te matamos un hijo”, a lo que ellos responden “no lo voy a negar” y luego su hijo termina colgado en ese momento frente a sus padres por no negar al Señor.

Solo Cristo es el que realmente fortalece a ese padre para seguir adelante y perdonar, porque cuando los torturadores ven el perdón, ahí conocen a Jesús. Nosotros ahí tenemos el papel vital de sostenerlos en oración. Richard Guzmán, fundador de La Voz de los Mártires, decía “Lo que me sostenía en la cárcel era saber que mis hermanos en todas las partes del mundo estaban orando por mí”.

Morir para Cristo

Santiago Tomas: La persecución aumenta. Hace cuatro o cinco años eran 43 naciones las que perseguían a los cristianos, hoy son 80 y va en crecimiento. A veces me pregunto ¿Qué pasaría si nos pasa a nosotros? No estamos listos, es por eso que ese es nuestro objetivo, prepararnos en eventos como este (LAPET) porque antes de morir por Cristo necesitamos vivir para Cristo y yo creo que ahí está el desafío, vivir por y para Cristo y en ese proceso estaremos listos para morir para Cristo.

Santiago Tomas en una entrevista exclusiva con La Corriente.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]