mail

Suscribite a nuestro boletín

Iglesias y organizaciones se movilizan para asistir a los afectados por los destrozos del huracán Fiona

puerto-rico-república-dominicana-iglesias
Organizaciones e iglesias ayudan a los afectados

Luego del paso del huracán que arrasó con viviendas y edificaciones en República Dominicana y Puerto Rico, congregaciones y ministerios se ponen en acción para ayudar a los más afectados ante este desastre meteorológico. Y llevar el mensaje de Cristo.

El huracán Fiona se originó el 14 de septiembre a partir de una onda tropical que emergió de África occidental, antes de convertirse en una depresión tropical al este de las islas de Sotavento. 

Los impactos de Fiona se generaron en varios países y fueron mortales. En Puerto Rico causó la peor inundación desde el Huracán María en 2017. El impacto se sintió en todo el territorio y se produjo un apagón en toda la isla. Un tercio de la población se quedó sin agua y al menos dieciséis personas murieron allí.

Casas totalmente destrozadas por el paso del huracán

Por otro lado, en la República Dominicana las fuertes lluvias e inundaciones azotaron con fuertes vientos los territorios, que dejó más de 13.000 desplazados, unas 2.600 casas dañadas, doce localidades incomunicadas y dos víctimas mortales. Fiona también se consideró el ciclón postropical más intenso en la historia de Canadá desde que se tiene registro, según la presión atmosférica. En total mató a 21 personas: 16 en Puerto Rico, 2 en República Dominicana, 2 en Canadá y 1 en Guadalupe.

La iglesia respondió de forma inmediata y desde entonces coordinan acciones para llevar ayuda humanitaria a las zonas afectadas.

La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, Servicio Social de Iglesias Dominicanas, Consejo de Unidad Evangélica y concilios e iglesias independientes comenzaron a poner manos a la obra, con la recolección de artículos alimenticios, de limpieza y utensilios del hogar para distribuir por todo el Este del país donde se produjeron los mayores destrozos.

La  periodista Johanni Reyes dijo al medio Evangélico Digital que en este país, pastores como Belkys Castillo, de la “Iglesia Emaús” vienen trabajando con personas con enfermedades mentales que no tienen donde vivir. También ahí está la iglesia Mahanaim del pastor Ezequiel Molina. “Ellos están muy activos en este momento trabajando por los afectados”.

“Nos desplazamos anoche por algunos barrios de nuestro pueblo llevando cientos de sábanas y cientos de planchas de zinc pero nada es mucho en este momento. “Cuánta gente sin siquiera una  toalla, ni muebles, ni camas, solo respirando  y una contundente frase en sus labios que expresa ‘Estamos vivos y eso es lo importante’ », comunicó Belkys Castillo en sus redes sociales.

La periodista además agregó que “en la capital está trabajando la pastora Xiomari Veloz de la Iglesia Adoradores del Reino. Ella salió a llevar comida a varias zonas de la ciudad de Santo Domingo”.

Otra organización que también decidió intervenir en perspectiva del desastre fue Samaritan’s Purse, con sede en Carolina del Norte, dirigido por el evangelista Franklin Graham que transportó por aire más de 16 toneladas de suministros de ayuda de emergencia después de que Fiona atravesara las partes sur y oeste de la isla caribeña. 

«Los suministros de ayuda transportados por aire por Samaritan’s Purse incluyen 2200 lonas para refugios, dos unidades comunitarias de filtración de agua y 1000 contenedores de agua familiares portátiles«, dijo Samaritan’s Purse en un comunicado.

«Nos asociamos con las iglesias locales con las que trabajamos después del huracán María en 2017 para satisfacer las necesidades físicas de las familias mientras les recordamos la esperanza que se encuentra solo en Jesucristo»,

Comunicó el presidente de Samaritan’s Purse, Graham, hijo del difunto evangelista Billy Graham. 

Tanto las oficinas del Servicio Social de Iglesias como las de CODUE servirán de centros de acopio para recibir las donaciones.

Mientras que en los distintos países de América conviven con el desastre del paso del huracán las novedades de nuestros hermanos que prestan su ayuda en Puerto Rico y República Dominicana dan esperanzas, debido a que esto es una visibilización del amor de Cristo hacia los necesitados expresado en la vida de los miembros de congregaciones y organizaciones que buscan extender su mano a todos los afectados por esta terrible tormenta. 

Marcos Ferreyra: “Hoy en día juego en la mejor liga del mundo en mi deporte, y es gracias al Señor”

Marcos Ferreyra
Marcos Ferreyra

Él es un arquero profesional de futsal, nació en Avellaneda, Buenos Aires hace 21 años. Actualmente es jugador del Bisontes Castellón FS de la Segunda División de España y también defiende los colores de la Selección Argentina de Futsal.

Marcos comenzó a seguir lo que su abuela le enseñaba, de cómo experimentar a Jesús “Empecé a hacer lo mismo que ella y me sentía bien, me sentía con paz, me iba bien en el estudio, en el deporte. Hasta que un dia, de golpe me salieron un montón de cosas negativas (que nos pasa a todos los que seguimos en camino del señor), tuve una lesión muy fea, de repente me dejan afuera de Los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 que eran en Buenos Aires, un torneo importante, por el cual estaba entrenando casi 2 años con la Selección Argentina, me separé de mi novia en ese entonces, mis amigos de un día para el otro me dejan de hablar y me quedé solo”.

“Sigo a Jesús desde chico, gracias a mi abuela”. comentó Ferreyra. Además agregó como se despertó esa curiosidad por el Señor, “Veía que ella oraba, iba a la iglesia, me hablaba de Dios y me interesó”.

Cuando todo iba bien, sintió un gran vacío en su vida, hasta que conoció al Creador, “Fue allí, cuando me di cuenta que mis peores errores no eran esas cosas negativas, sino que había dejado de buscar a Dios, había dejado de hablar con Él. Dicen que Jesús te corrige en privado para luego exaltarte en público, y es así. Al año siguiente salí siendo uno de los mejores arqueros de la Liga Argentina de Futsal, volví a vestir la camiseta de la Selección y mi familia estuvo ahí, empecé a trabajar en lo que me gusta: el fútbol. Obtuve premios de reconocimiento por mi gran año deportivo, conocí personas que forman parte de mi vida. Y en ese momento, en medio de la depresión, he conocido a Jesús”.

El arquero actualmente juega en España desde Enero del 2022, y todo el cambio significa algo complejo para él, “Es difícil estar lejos de la familia y de mi esposa, pero Jesús me ha criado con una familia sensacional y amorosa y me ha puesto en mi camino a la mujer más compañera y hermosa que he conocido, ellos hacen que la distancia sea un poquito más fácil de llevar.  Hoy en día estoy cumpliendo un sueño, que es jugar en la mejor liga del mundo en mi deporte, y es gracias al Señor”Además nos contó que comparte habitación con 3 compañeros de los cuales puede compartir la palabra del Señor todos los días.

Pero eso no quita que su comunión se vea afectada, “Hablo a diario con Cristo, pongo la Biblia al lado de mi arco y lo hago simplemente porque sé que está conmigo, antes que nada, simplemente le ofrezco cada partido y entrenamiento, le doy las gracias por permitirme cumplir un sueño que tanto le he hablado, pido que nos cuide, a mi y a cada uno de mis compañeros”.

“mantén a Dios en el primer lugar y verás como Dios se manifestará con poder y gloria sobre tu vida”.

Sus comienzos en el deporte se dieron de una forma muy particular, “A los 13 años, luego de que Racing me dejara libre en fútbol 11, el profe mismo que tenía ahí me dijo si quería probar suerte en el futsal, que me venia con condiciones para practicar ese deporte y bueno, fui y desde ahí, que lo practico y hoy en dia me dedico a esto”.

Aunque previamente también tuvo que decidir finalmente a qué deporte se iba a dedicar plenamente, en 2018, hacía los 2 deportes a la vez. Fútbol 11 en Quilmes, y Futsal en Racing de Avellaneda. “Era tanto el entrenamiento y la exigencia, que llegó un momento que los 2 clubes me dijeron ¨Marcos, no podes ir de un lado al otro, va a llegar un momento que tu cuerpo no va a dar más, tienes que elegir entre un deporte y el otro¨ . Y tenían razón. Cuando me dicen de elegir, lo consulté con todas las personas posibles, familia, amigos, gente que ha pasado por la misma situación, y todos me decían que siga el Fútbol 11. Pero, terminé eligiendo Futsal. Había algo que me decía que me dedique a este deporte, y era Él, era Dios. Que me decía que su propósito para mi era en este deporte. Y así fue, el año pasado me eligieron como 7mo mejor jugador joven del mundo”.

El cambio de ir a jugar a otro país, en principio fue algo complejo, ya que además esta es la primer experiencia de Marcos fuera de Argentina, “Al principio es complicado, no solo tenes que acostumbrarte a jugar en otro país, con otros compañeros, si no te tenes que aprender el idioma, ya que cambian mucho las palabras en la vida cotidiana, otra cultura, otro estilo de juego lleva un proceso de adaptación .

“no es para nada fácil, pero siempre con ganas y hablando con Dios, todo se va encaminando”.

Por otra parte, cuando llegó el momento de jugar en la Selección Argentina, Marcos nos contó cómo fue su experiencia: “Me convocaron por primera vez en el 2017, para un torneo sub 19 que se disputó en Buenos Aires. Luego, me volvieron a llamar en el 2018 para los JJOO de la Juventud, pero ahí solo entrené. Luego en el 2019 para otro torneo, también en Buenos Aires, hasta que en enero del 2020 tuve mi primera citación para la Selección mayor. Desde allí, hasta hoy, todos los años me han convocado para la mayor. En 2021 estuve en la prelista para el Mundial y este año fuimos a una gira por Marruecos y unos amistosos en Rosario vs Paraguay. Fue una locura, cantar el himno y que mi familia esté ahí, es un regalo que Dios me permitió vivir”

Por último, Ferreyra le dejó un mensaje a aquellas personas que quieren llevar a Jesús a donde quieran que vayan, incluso en el deporte:Que sea paciente y valiente. El camino del Señor es para valientes, habrá días en los que no querrás entrenar, donde las cosas te saldrán mal, incluso tus compañeros se burlaran de ti por seguir a alguien que no vive (solo nosotros sabemos muy bien que el señor vive con nosotros), pero en esos momentos, cuando te sientes solo, cuando ya no encuentras motivación, cuando te sientas traicionado, que sientes que no vales, por que en el deporte habra muchas veces que te harán sentir así. En ese lugar, donde pasas frío, donde la pasas mal, Aquí se prueba la obediencia. Habrá días en los que te preguntes, ¿Dios por qué a mí? Porque aquí se forjan los valientes, y si el Señor nos puso en este lugar es porque es su propósito”.

“Camino a la gloria”: Una historia de éxito y talento

road-to-glory
Una historia sobre la discriminación

“Glory Roar» es la historia de un Don Haskins entrenador de baloncesto de un equipo femenino, que pronto será nombrado jefe del equipo masculino en la Universidad de Texas en 1966.

Don decide reclutar jugadores para su nuevo equipo, sin importar su raza y color. Y gracias a esta decisión conoce a Bobby Joe Hill, un  joven muy habilidoso que capta la atención por su talento en ese deporte.

El entrenador comienza a trabajar muy duro con su equipo, y con ello viene una seguidilla de partidos donde los Texas Western entran en los mejores equipos. 

Mientras tanto en la película vemos cómo el conflicto entre “blanco y negros” es cada vez más fuerte y notorio, ya que la discriminación era un tema recurrente en esa época. 

Nada iba bien en el equipo del Texas, a pesar que iban ganando, la humillación y el racismo que podrían sufrir los jugadores, pesaba más que un buen puntaje en la temporada. 

Esto hace que los jugadores estén desconectados entre sí, y cada vez les cueste más no solo ganar, sino tener la firmeza suficiente para dejar atrás todo ataque por su “color”

Pero como en toda historia, siempre hay un giro que cambia todo el relato

A la largo de la película vemos como a pesar de la discriminación, que puedan sufrir los jugadores, no podemos dejar de resaltar el compañerismo y la lealtad que hay en el equipo. 

Tanto para el entrenador como para los jugadores, formar este grupo fue todo un desafío, el cual pudieron superar juntos.

Este film nos deja en claro que a pesar de cualquier obstáculo al que nos enfrentemos, discriminación, humillación etc, siempre que nos mostremos fieles y leales a nuestros principios, vamos a poder alcanzar aquello que tanto queremos. 

A pesar de todo el odio que recibieron estos jugadores, ellos se mostraron firmes en sus convicciones y decidieron seguir trabajando en su talento, ya que este no podría opacarse por nada ni nadie.

Camino a la gloria está basada en hechos reales y dirigida por James Gartner. 

Camino a la gloria una historia de disciplina y lealtad.

Rumania: Misioneros comenzaron un Instituto Bíblico con más de mil estudiantes

INSTITUTO-BIBLICO-RUMANIA
INSTITUTO-BIBLICO-RUMANIA

No fue España, ni Paraguay, tampoco Hawai. Dios nos guió a Rumania.

En el año 95 estábamos orando por una definición más específica, en ese momento teníamos tres invitaciones, una para ir a Paraguay , otra para España y otra para Hawai. Fue un tiempo de búsqueda intensa de oración para que el Señor nos guiará,  teníamos que tomar una decisión. Dios nos habló de Rumania.

Yo estaba haciendo un curso intensivo de Estudio Bíblico a tres horas de casa, así que viajaba los lunes y regresaba los viernes. En ese lugar alguien me habló de la necesidad que había en Rumania, y le conté a mi esposa lo que me habían dicho. 

Pasaron los días y  no podía pensar en otra cosa que no fuera Rumania. Cuando volví a casa le dije a mi esposa: ”ya se a donde vamos a ir”. Ella me respondió ¿A Rumania? Le pregunté por qué me decía eso, y ella me contestó: “desde que hablé de Rumania no podía hacer otra cosa que pensar y orar por ese país”. 

Les contamos a nuestros hijos lo que Dios nos estaba guiando y les dijimos que oraran y le preguntaran a Dios si ellos también tenían que ir; los tres luego regresaron diciendo que Dios les dijo que ellos también tenían que ir. Así es que salimos no como misioneros con sus hijos sino más bien como una familia misionera

En Marzo del año 2000 viajamos a Rumanía como misioneros del DNM. Estuvimos allí 5 años, el primer año nos enfocamos a aprender el idioma y habituarnos a la cultura. Y allí ocurrió otro de los muchos milagros con los que Dios nos bendijo. A los 9 meses prediqué mi primer sermón en rumano. 

Nos habían comentado que el español y el rumano eran muy parecidos, que nos llevaría seis meses en hablar la lengua sin dificultad. La verdad es que en ese tiempo todavía no entendía nada, estaba muy frustrado y me sentía un inútil por no haber logrado la meta propuesta. Por eso estuve orando y ayunando, rogando que Dios hiciera un milagro, porque yo no había logrado nada hasta ese momento

Así fue que Dios me permitió predicar a los 9 meses. Después supimos que normalmente los misioneros tardaban alrededor de  cuatro años en comenzar a predicar en rumano, y por lo menos dos años para comenzar a hablar la lengua; por esto digo que fue un milagro que Él hizo.

Entre las muchas necesidades de Rumania una de las más grandes era entrenar obreros. En ese tiempo había aproximadamente  2400 iglesias y solo 400 pastores. Así es que comenzamos un Instituto Bíblico por extensión donde llegamos a tener casi 1000 estudiantes dentro de Rumania y otros 60 entre los rumanos de España. 

También trabajamos motivando al ministerio con los niños, pues la mayoría de las iglesias no tenían Escuela Bíblica, promovimos la obra misionera desde Rumania al mundo. En cada una de estas áreas Dios nos ha sorprendido con resultados que no esperábamos, y estamos agradecidos de ser parte de lo que Dios está haciendo con la iglesia rumana en estos tiempos.

En Septiembre del año 2005 nos trasladamos al Reino Unido donde estamos hasta el día de hoy, pero eso ya es otra historia que podremos contarles en otra ocasión.

damaris y jorge santander

Autor

Jorge Santander, misionero junto a su esposa, Dámáris, y sus tres hijos. Desde muy jóvenes Dios nos habló de las misiones. Y aunque participamos en muchas actividades de corto plazo no teníamos un lugar específico donde ir. Tratamos de ir a África pero no fue posible. Los propósitos del Padre son más grandes que los nuestros.

Son Sus Palabras: no las nuestras

NADIA MARQUEZ
PASTOR NEUQUEN ARGENTINA

Usemos, leamos, prediquemos, enseñemos Su Palabra.

La Biblia ocupa el primer lugar entre los libros más leídos en el mundo con casi 4.000 millones de copias y ha sido traducida a más de 700 idiomas y más de 2.000 dialectos. En el mes de septiembre se conmemora de una forma especial para los cristianos de habla hispana, porque se celebra el mes de la Biblia.

Para las iglesias evangélicas y protestantes, se destaca que un día 26 de septiembre de 1569 en Suiza, se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso” (llamada así por la ilustración de su portada). Esta traducción fue hecha por Casiodoro de Reina, y luego sería revisada por Cipriano de Valera, convirtiéndose en la traducción Reina Valera, la de mayor circulación en el mundo de habla hispana y la más apreciada por las iglesias protestantes y evangélicas. 

La “Biblia del Oso”, llamada así por el grabado xilográfico de la portada, que perteneció al impresor Samuel Biener (Apiarius), y que se usó para que la inquisición no supiera lugar, fecha, impresor ni autor del trabajo. La miel representa la Palabra Divina que es más dulce al paladar, como dice el Salmo; el oso es el creyente que busca y saborea la miel; las 12 abejas son los traductores; el árbol truncado es la España bajo la destrucción que hace la Contrarreforma (el mazo), las arañas y los pájaros, aquellos que se oponen a la traducción; y el libro abierto al pie del árbol es la traducción bíblica que se volvía accesible al pueblo y que a pesar de las persecuciones no puede ser destruida.

La Biblia contrasta con la yerba efímera sobre la que está colocada, y así se vincula con la frase en hebreo y castellano proveniente del libro del profeta Isaías: “Dabar Eloheinu yaqom leolam” que significa “La palabra del Dios nuestro permanece para siempre”

Tener la Biblia, la Palabra de Dios en nuestro propio idioma, y que cada individuo pueda tenerla en su propio idioma o dialecto, ha costado y sigue costando. Es mucho trabajo, mucha gente que dio su vida (y su muerte) para traducir la Biblia, porque es LA BIBLIA la Palabra de Dios y no la nuestra la que trae vida, luz y guía para nuestro camino.

  • Nuestras enseñanzas siempre, siempre, siempre deben estar basadas en Su Palabra y no en las nuestras. 
  • Nuestras predicaciones siempre, siempre, siempre deben estar basadas en Su Palabra y no en las nuestras.
  • Nuestros materiales siempre, siempre, siempre deben estar basados en Su Palabra y no en las nuestras.
  • Nuestros libros siempre, siempre, siempre deben estar basados en Su Palabra y no en las nuestras.

“Porque no son nuestras palabras ni nuestras anécdotas, nuestras elocuentes historias ni nuestros chistes lo que cambia la vida de una persona, sino Su Palabra: La Biblia”.

En nuestro rol de pastores, líderes, influenciadores de los valores del cristianismo, debemos utilizar este mes para volver a autoevaluarnos y reconocer que lo que la sociedad necesita es: Su Palabra.

SU PALABRA NO CAMBIA

La Biblia sigue vigente. Su Palabra no cambia. El valor de ella tampoco. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán, Mateo 24:35. No debemos “aggiornar” la Palabra de Dios. La cultura puede cambiar de región en región, pero Su Palabra está viva y vigente en cada país, en cada región, en cada cultura y en cada época.

Frente al avasallamiento del pseudo progresismo,no debemos diluir la Biblia ni sus principios. Podemos caer en el error de querer “aggiornar”, actualizar o “interpretar” la Biblia para “adaptarla” al contexto actual. 

Su Palabra es suficiente y solo su Palabra, no la nuestra, ya que Su Palabra no cambia. La Biblia habla de Cristo, ella contiene el mensaje de salvación. Es por las Escrituras que nos encontramos con Dios y su hijo Jesucristo, llegamos a la fe y desarrollamos nuestra vida como hijos de Dios.

Las perspectivas y opiniones de los cristianos pueden cambiar, errar o equivocarse. Pero Su Palabra no cambia, no se equivoca, no erra. Por ello, continuemos valorando y teniendo en alta estima Su Palabra, la Biblia.

“Toda la Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto. Dios la usa para preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda buena obra”. 2ª Timoteo 3:16-17

Usemos Su Palabra. Leamos Su Palabra. Prediquemos Su Palabra. Enseñemos Su PalabraY no las nuestras.

Por primera vez Kenia eligió un presidente cristiano

presidente-cristiano
El nuevo presidente de Kenia es cristiano

Durante décadas, los cristianos en Kenia han sufrido persecución religiosa. Con el resultado de las recientes elecciones presidenciales, la esperanza se apodera de cada uno de los fieles y en especial del nuevo presidente. Por primera vez en el país, el máximo cargo de gobierno fue ocupado por un presidente cristiano, el cual expresó su juramento presidencial con una Biblia en la mano.

William Ruto, desde el 13 de septiembre de 2022, es el actual presidente de Kenia y fue elegido por mayoría, creyendo en un nuevo tiempo histórico para el país. Desde 2013, se desempeñó como vicepresidente y nueve años más tarde, ganó las elecciones presidenciales.

Durante la campaña política, los oponentes lo apodaron “Diputado Jesús” con la intención de desprestigiarlo, pero lejos de lograr el cometido quienes lo apoyan dieron a entender que se sienten honrados de ser reconocidos como partidarios y fieles de Cristo. 

Al momento del discurso, el nuevo presidente electo atribuyó el resultado favorable a las oraciones que realizaron junto a su esposa, en distintas reuniones para levantar a quienes fueran los nuevos líderes y al país entero. Están convencidos que la oración en familia es importante para dar gloria a Dios. Como acto de celebración, junto a su esposa, se arrodillaron y dieron gracias a Dios.

“Yo, William Samoei Ruto, en plena realización del alto llamado que asumo como presidente de Kenia, seré fiel a la República de Kenia y obedeceré, preservaré y defenderé esta Constitución”, expresó. 

Pese a las acusaciones de la oposición, respecto a que “el cristianismo es un lavado de cerebro”, de forma sorprendente, Ruto contó también con el apoyo de la comunidad musulmana, al dar a conocer que no apoya el matrimonio homosexual ni el aborto. Se espera que en el ejercicio del poder, siga colocando su fe y creencias en Dios, primero que todo. 

Con 10 años de participación activa en la política, ante la presencia de más de 20 jefes de Estado y gobiernos africanos de distintos países como Etiopía, Zimbabue, Mozambique, República del Congo entre otros, y frente a una multitud que se dio cita en el Estadio de Kasarani, William Samoei Ruto fue investido como presidente. 

Reconocido por mostrar sus creencias sin temor, ubicarla por encima de todo argumento político y hacer conocida su parte espiritual con todos los ciudadanos, publicó en su cuenta en Twitter varios versículos, de Proverbios 3 y del Salmo 118.

Proverbios 3:5-6

“Confía en el Señor con todo tu corazón; no dependas de tu propio entendimiento. Busca su voluntad en todo lo que hagas y Él te mostrará cuál camino tomar”.

Salmo 118:24

“Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él”.

Con estas publicaciones, anuncia a nivel masivo que confía plenamente en Dios y de Quién reconoce que proviene toda sabiduría para gobernar el país. 

La Bella y la Bestia: una versión alternativa con una perspectiva cristiana

la-bella-y-la-bestia
Adaptación cristiana de La Bella y La Bestia

Un clásico de Disney reversionado que nos presenta una historia de amor para conquistar a los más románticos.

¿Te gustan las películas de amor? Entonces este film es especial para vos. Si sos fanático de las películas románticas, tenés que mirar “La bella y la bestia: un romance cristiano”. 

Una interpretación distinta de la famosa película de Disney, que nos demuestra cómo el amor sano, el buen ánimo y el corazón pasivo es un canal para transformar una vida marcada por el dolor y ayudarla a volver a Cristo.

Reseña

Eric Landry es un hombre de negocios con mucho dinero. En la ciudad lo llaman “la Bestia” debido a su egoísmo y mezquindad. No siempre fue así, sino que se volvió cruel a raíz de la pérdida de su esposa, quien murió en un accidente. 

Belle Watson es todo lo contrario. Muy amable, trabajadora, estudiosa y atenta con las necesidades de su padre y de sus hermanos. Es una joven que ama a Dios. Cuando su padre rompe accidentalmente una obra de arte en la mansión de Landry, este lo amenaza con denunciarlo con la compañía en la que trabaja. Eso significaría el desempleo del señor Watson. Para evitarlo, Belle se ofrece a trabajar para Eric a fin de compensar los daños. 

La joven descubrirá que en el fondo Eric tiene un corazón herido, necesitado de amor y de reconciliación con Dios. 

5 cosas en común con la versión original de Disney

  1. La relación entre Belle y Eric comienza accidentalmente y termina en un romance, tal como en la versión original. 
  2. Eric es una persona amargada y cruel, encerrada en una mansión. Ocurre lo mismo con la Bestia de la película de Disney. 
  3. Belle es una joven dulce que aparece para transformar la vida de Eric, igual que la versión original. 
  4. A Belle, como en la famosa película, también la corteja un joven que está dispuesto a todo para casarse con ella. 
  5. El padre de Belle tiene un altercado con el señor Landry. En la versión de Disney ocurre algo similar entre el padre de la joven y la bestia. 

¿Dónde verlo? El film está disponible en la plataforma más famosa de videos, YouTube. 

Gracia sin límites

GRACIA-SIN-LÍMITES-BRYAN-CHAPELL
GRACIA-SIN-LÍMITES-BRYAN-CHAPELL

El título escogido por el autor de la obra podría sonar a una tautología poco original. Una gracia que no tiene límites. ¿Cómo podría esto ser de otra forma? Sin embargo, en ocasiones, no vivimos como si lo entendiéramos.

El pastor Bryan Chapell no exagera al decir que muchos cristianos bien intencionados experimentan su caminar con Jesús como una marcha forzada de méritos, ganancia y protección. Creemos que nuestra balanza es justa: el peso de nuestras acciones se equilibra con las promesas de bendición la Biblia dice que recibiremos a cambio. Y despreciamos la gracia creyéndonos suficientes por nuestra propia cuenta. 

En el cielo no hay escaleras. Gracia: es una de las primeras verdades espirituales que se les enseña a los recién llegados al evangelio. No podemos abrir la puerta sin ella. O mejor dicho, la puerta, ni siquiera. Jesús una vez dijo:Yo soy el camino, nadie llega al Padre si no es por mí”. Él es la Gracia hecha carne. Y no hay forma de llegar a Dios si no es a través de ese regalo. Esto no cambia por más años de trayectoria que acumulemos, es un estilo de vida, una realidad en la que aprendemos a caminar. 

“Lo que somos en una relación de amor con Dios no se determina por lo que hacemos. En cambio, lo que hacemos está determinado por lo que somos. Es por eso que el apóstol Pablo animó a los creyentes en Éfeso diciendo: «Imiten a Dios, como hijos muy amados»”.

Bryan Chapell

El libro dividido en tres partes comienza con el recordatorio fundamental de que la gracia de la cruz no solo ocurrió para cambiar nuestro destino eterno: es una verdad que aviva diariamente nuestro gozo y lleva a un corazón completamente transformado y entregado a Dios como agradecimiento consciente de su obra. La obediencia moral es agotadora e insuficiente a comparación de la santidad de Dios. Puede que lleguemos a ella (de hecho, personas no creyentes también lo hacen), pero no lograremos ni por asomo a compensarlo. 

“Estamos completamente contaminados e inmundos de pecado. Todas nuestras buenas obras son como inmundos harapos. Como hojas de otoño nos decoloramos, nos marchitamos y caemos. Como viento, nos arrastran nuestros pecados”. (Isaías 64:6 NBV)

Cuando no vivimos por gracia decimos: “yo puedo llegar hasta allí sin ayuda alguna, solo debo esforzarme más que otros”. Y nuestra vida se transforma en una especie de escalera al cielo, donde cada mérito es un paso más hacia arriba (según nuestra limitada forma de pensar). Sin embargo, la segunda parte del libro mostrará cómo este tipo de altivez es algo no presente en las personas con un verdadero corazón entregado a Dios. Una plena conciencia de la obra de Jesús y del inconmensurable valor de su sangre derramada no tiene otra respuesta correcta más que una vida de agradecimiento constante que supera cualquier deseo de recompensa.

“El perdón es la provisión de gracia que anula las barreras relacionales entre nosotros y Dios“”

Bryan Chapell

Sin embargo, el autor advierte otro extremo peligroso al que nos lleva una incomprensión del regalo de Jesús: el abuso de la gracia. Si el perdón de Cristo es suficiente, ¿Por qué privarme de hacer lo que quiero? Este tipo de pensamiento, al igual que el mérito humano, evidencia un claro desprecio por la sangre de Jesús. ¿Qué tan conmovidos demostraríamos estar por la cruz si lo único que hacemos es vivir para saciar nuestros propios deseos? 

No malinterpretemos el calvario: nuestro pecado no fue ignorado, Jesús recibió el castigo. Nuestras transgresiones no estaban escritas a lápiz, la justicia y santidad de Dios demandaron la sangre que requería el precio de redención.

“la gracia es lo que cataliza la dinámica del corazón de la fe”

Bryan Chapell

Entonces, ¿Cuál es la salida? No podemos llegar a Dios por nuestra cuenta, pero una vida alejada de Él lleva irremisiblemente a la muerte. La cruz fue la respuesta. En lo terrenal, llamamos “corrupto” a cualquier juez que no aplique el peso de la ley sobre alguien que ha demostrado ser culpable. Dios no hizo la vista gorda, pero decidió que el precio lo pagaría Él mismo. 

La santidad que demanda nuestras vidas cuando decidimos seguirlo, no es sino la que Él ya ha provisto. No hay otra forma de seguirlo si no hemos aceptado su regalo primero. La dinámica del corazón devoto, como bien dice el autor, solo puede ser impulsada a través de un agradecimiento genuino.

BRYAN CHAPELL

TÍTULO: Gracia sin límites 

AUTOR: Bryan Chapell

AÑO: 2021

PÁGINAS: 222

Reino en la plaza, el movimiento evangelístico que recorre Chile anunciando el Evangelio

Reino-en-la-plaza
Reino en la plaza predican en los parques de chile

Desde el 2019, en Santiago de Chile, un grupo de intercesores, adoradores y evangelizadores, comenzaron a predicar la Palabra de Dios. Este sábado completarán su objetivo, recorrieron la totalidad de las regiones del país.

En las Escrituras podemos observar a Jesús sanando, orando y dando a conocer sobre el Reino. Cuando este hecho se revela y Cristo es manifestado en la vida de sus hijos es inevitable compartir el Evangelio a los demás

Hace tres años en Chile, Wladimir Aranda, miembro de la iglesia Viñas las Conde, decidió, junto a algunos de sus amigos y salir a evangelizar a las plazas. Tenía una gran carga de iniciar este movimiento para dar a conocer el Evangelio. La pandemia no fue un obstáculo para seguir con este proyecto que recién había comenzado. A tres años de haber comenzado ya se han presentado en las 16 regiones del país para expresar el amor de Cristo.

Wladimir habló en exclusiva con nosotros y nos dijo que “más allá de este ministerio hay un escenario muy evidente de adoración, intercesión y evangelismo mundial. Esto de alguna forma influenció también al ministerio”.  

Reino en La Plaza inició en noviembre del 2019 en algunos parques de la capital de Santiago cuando comenzaron a realizar encuentros de adoración, intercesión y evangelismo de manera simultánea.

“En un determinado momento comenzamos a ver que esto empezó a crecer mucho orgánicamente. La gente llegaba a los parques, tanto personas cristianas como no cristianas que eran atraídas por la presencia de Dios, personas que se encontraban con Jesús en las calles, milagros y sanidades”

Nos comparte Wladimir.

Aunque la pandemia para algunos significó detener por completo sus actividades, por el contrario este ministerio se vio impulsado por Dios y entendieron que tenían que extender el ministerio a todo el país. “Cuando Dios está soplando algo, es una puerta abierta que nadie puede cerrar, porque incluso en la pandemia Dios le dio un crecimiento al ministerio, en el que pudimos tener tiempos online para buscar de Dios juntos y en cuanto nos dejaron salir nos pusimos las mascarillas y salimos a las plazas”, nos dijo Aranda.

Esa visión que recibieron en la pandemia se puso en acción y hoy en día, la capital de Santiago es solo una de las regiones en las cuales se mueven como ministerio. Cada capital de cada región tiene un representante del Reino en Las plazas, y son guiados por el equipo directivo principal.

“Para la Gloria de Dios este sábado después de viajar 16 meses completamos la segunda etapa, entregando al ‘Reino en Las Plazas’ en cada región como herramienta para las iglesias locales, para que sea un foco de unidad de la iglesia en distintas ciudades”, comenta su fundador.

“Chile va a estar unida desde Arica, hasta el extremo sur, unidos por un cordón de fuego, levantando el nombre de Jesús a través de la oración, intercesión y evangelismo”, añade.

Dice Wladimir Aranda.

Este mismo sábado se completará la última región del país chileno. En estas actividades, mientras un grupo se reúne para orar, otro grupo sale a predicar por la plaza. Al mismo tiempo otro grupo por separado realiza un momento de adoración, llenando de esta manera el ambiente para que la gente pueda conocer a Cristo.

“Vimos que en el parque de cada ciudad había un foco distinto, en algunas ciudades veíamos mayor necesidad en los niños, otras tenían foco en adolescentes o personas sin hogar, otro en familias, etc.”- dice Wladimir.

Una vez que la jornada del Reino en las plazas va llegando a su fin, algunos pasan a dar testimonios de lo que vivieron ese día con Dios.  

El equipo de “El Reino en la plaza” nos compartió algunos de los testimonios de personas afectadas por Dios a través de este ministerio. Como fue el caso de una mujer que estaba pensando quitarse la vida, y fue en una peluquería que escuchó acerca de un evento cristiano que se iba a desarrollar en la plaza ese fin de semana. Y pensó que era su última oportunidad, y si no pasaba nada, iba a quitarse la vida”. El día del encuentro los voluntarios oraron por ella y terminó encontrándose con Jesús. Hoy esa mujer con pensamientos suicidas quedó atrás, el ministerio la conectó con la iglesia local, y  ahora se encuentra acompañada por hermanos. 

Los voluntarios de reino en la plaza oran y escuchan a las personas que se acercan a los encuentros.

También nos contaron el caso de un padre que juntamente con sus dos niños estaban jugando alrededor del parque, hasta que de repente uno de los niños se acercó y les preguntó qué estábamos haciendo, cuando ellos comenzaron a explicarle el chico empezó a quebrantarse y a llorar.

“Él nos decía que las canciones le estaban tocando fuertemente”, nos comparte el equipo evangelístico del ministerio. Le dieron un tiempo para que lo pudiera procesar y luego volvieron a conversar con él, pero esta vez no estaba solo, sino que estaba acompañado de su familia. Ellos comenzaron a abrir su corazón y tuvieron un encuentro con el Señor. Decidieron entregar su vida Él y lo que parecía ser un día más de recreación en familia en el parque terminó convirtiéndose en la mejor decisión de sus vidas.

Este es otro de los casos de hermanos en Cristo que deciden expresar lo que viven hacia afuera. De todas formas, el equipo de Reino en las plazas considera que el trabajo afuera de la iglesia es tan importante como el que se realiza dentro de las congregaciones, entendiendo que la unidad del cuerpo se da por la expresión de Cristo en sus hijos, que por consecuencia los lleva a compartir el Evangelio a todos aquellos que necesitan oír las buenas nuevas.

¿Maduros o Inmaduros?

Pablo dijo en palabras muy claras lo que debe sucederle a los cristianos: «No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta» (Romanos 12:2).

¿Sales de un servicio o de un tiempo con el Señor transformado mediante la renovación de tu mente? Cada vez que oímos algo de Dios, y lo oímos de verdad, eso renovará nuestras mentes y transformará nuestras vidas. Si no hay ningún cambio en nuestra vida, es porque no estamos oyendo nada. Cada vez que Dios habla, nos sorprende, nos renueva y, finalmente, nos cambia.

El escritor de Hebreos se dio cuenta de que sus lectores eran duros para oír. Hoy la gente también es así, pero muchos predicadores no lo saben y siguen hablando de todas maneras. Luego protestó, ya que para ese entonces los hebreos debían ser maestros, pero seguían necesitando a alguien que les enseñe otra vez los principios elementales de Dios. Si el primer paso para crecer es estar listos para escuchar, el segundo es volverse un maestro y ser responsable de los niños espirituales.

Si alguien va a comer alimento sólido, primero debe haber terminado la leche. Pablo dice algo acerca de esto en 1 Corintios 3 y Pedro explica que la leche es la doctrina sana, la enseñanza de la vida. «Deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos.

Así, por medio de ella, crecerán en su salvación» (1 Pedro 2:2). Leche «pura» es leche no adulterada. Si sigues leyendo, en 1 Pedro 2 y 3, les dice a los nuevos creyentes qué hacer: cómo deben someterse al gobierno, cómo deben trabajar los sirvientes, cómo deben comportarse las esposas, etc. Esa es la leche de la Palabra, la sana doctrina, la enseñanza de vida.

“Si alguien va a comer alimento sólido, primero debe haber terminado la leche”.

Juan Carlos Ortiz

“Deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación”. 1° Pedro 2:2

El escritor del libro de Hebreos también dice que el alimento sólido pertenece a quien es mayor de edad, incluso a aquel que con la práctica ha ejercitado sus sentidos para discernir… ¿Para discernir qué? Lo que es bueno y lo que es malo para él. Eso es realmente lo que quería decir el original griego.

Cuando habla de ejercitar nuestros sentidos, no habla de nuestros sentidos naturales, como la vista, el oído, el gusto etc.; sino de nuestros sentidos espirituales.

El que provee el alimento sólido es el mismísimo Dios. Él es la fuente de toda verdad. Él es el camino, la verdad y la vida. Él mismo dijo: «Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos y obedezcan mis leyes» (Ezequiel 36:27). Por lo tanto, la fuente de alimento sólido está en contacto directo con Dios.

Ser mayor de edad en cristo, significa ser lo suficientemente maduro como para discernir lo que es bueno para comer.

Juan Carlos Ortiz

Que Dios avive en nuestros corazones el ejemplo de alimento sólido que nos dieron los apóstoles. El Espíritu Santo nos servirá la comida de verdad que tanto necesitamos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]