mail

Suscribite a nuestro boletín

La libertad y el poder del perdón

john macarthur
john macarthur

En la vida de nosotros, los seres humanos, hay temas más o menos relevantes, algunos más superficiales y otros muchos más profundos.

Deberíamos saber cuáles son aquellos asuntos que merecen nuestra atención primaria para poder tratar con ellos a tiempo y no que, por descuidarnos, se transformen luego, en algo muy difícil de solucionar. En esta oportunidad, la falta de perdón.

El perdón no es un concepto superficial. Dios lo toma en serio. Tan en serio que Él no nos ha dado una opción en cuanto al perdón. Y esto amerita nuestra consideración, porque dice claramente el autor de este libro, John MacArthur: no puede haber intimidad con Dios y amor hacia otros en un corazón donde moran la amargura y la falta de perdón.

“PERDÓN: NADA ES MÁS AJENO A LA PECAMINOSA NATURALEZA DEL SER HUMANO”.

Somos demasiado fluctuantes sobre el concepto que tenemos del perdón, porque vamos variando de acuerdo al lugar donde nos encontremos al momento de lidiar con este asunto. Cuando estamos en el extremo receptor de la misericordia, naturalmente, tendemos a tener el perdón en alta estima, como una de las virtudes más excelsas; pero cuando somos la parte agraviada, el perdón parece algo inadmisible. Y,  es muy certero MacArthur, al señalarnos esta verdad en nosotros ya que cuando estamos viviendo tiempos donde, este asunto está en su auge, realmente desconocemos qué hacer, cómo y por sobre todas las cosas por qué.

Es sustancial tener un vasto conocimiento sobre el perdón para poder así transitar el camino sinuoso que se presentará antes de llegar finalmente a la meta, que nos dará como premio la libertad que tanto estamos deseando por haberla perdido al no haber tratado con este tema a tiempo.

Este escrito nos permite comenzar desde las bases, y en cuanto al perdón y la falta de él se trata; es sumamente necesario saber qué piensa Dios al respecto y en qué condición se encuentra la humanidad toda, frente a Él.

“Dios mismo prohíbe expresamente que se declare como justa y recta a una persona pecadora. Pero las escrituras nos dice que Dios sí justifica al impío. Él se niega a tomar en cuenta sus maldades. Él los declara justos, perdonando completamente sus pecados. ¿Se da cuenta por qué el Evangelio es una noticia tan buena?”

Para comenzar, necesitamos el perdón de Dios hacia nosotros, y desde el primer capítulo, el autor nos mostrará las razones, el medio y los resultados a la luz de la Biblia, porque así ha sido establecido por Dios y ese es el único camino hacia la libertad, dejando atrás una vez y para siempre la esclavitud del pecado en nuestras vidas. 

Cuando finalmente hemos avanzado en la lectura de este libro, acerca de cómo estar a cuentas en lo personal con Dios, es tiempo de comenzar a mirar hacia nuestro entorno y ver cómo resolver los asuntos pendientes respecto a la falta de perdón que tenemos con nuestros pares.

Es impensable que un cristiano decida voluntariamente no perdonar. Así comienza un capítulo que marcará la diferencia en el modo de vida de cada uno de nosotros y esto ocurrirá si comprendemos su contenido seriamente, aquello que modificará nuestra conducta de manera permanente.

El escritor transmite seriamente lo grave que es para un hijo de Dios perdonado por gracia inmerecida, no extender perdón hacia sus semejantes y dice:

 “LOS QUE HEMOS SIDO PERDONADOS POR DIOS MISMO, NO TENEMOS NINGÚN DERECHO DE NEGARLE EL PERDÓN A NUESTROS SEMEJANTES”.

Puesto que, Dios nos manda a perdonar a otros, “… perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en CristoEf. 4:32, negarse a hacerlo es un acto de directa desobediencia contra Él. Y acota MacArthur: “permítame decirlo llanamente, negarse a perdonar es un pecado horrible”.

El reflejo de Dios en nosotros se puede ver cuando perdonamos, porque se revela Su carácter mediante nuestras acciones. Y esta es una de aquellas que son esenciales, porque recuerde, de allí tuvimos que partir para poder, antes que nada, sabernos reconciliados con Dios al ser perdonados mediante la obra de Jesucristo.

La Biblia es clara respecto a cuánto desprecia Dios a un hombre o mujer que no tiene un espíritu perdonador. Si acaso, llegado a este punto, ha notado que necesita considerar el perdón hacia alguien en particular, está en el lugar indicado, y créame, la misericordia de Dios y la bondad del Espíritu Santo lo ha guiado hasta este sitio para que no continúe su vida sin haberse librado de este peso tan difícil de sostener y esta atadura tan imposible de desligar por cuenta propia.

“EL PERDÓN CUESTA MUCHO. EL PERDÓN REQUIERE QUE PONGAMOS A UN LADO NUESTRO EGOÍSMO”.

Nuestra naturaleza humana tratará de inclinar nuestra voluntad hacia el lado contrario del perdón y será un tiempo de lucha muy fuerte. Pero, en este libro, encontraremos herramientas que nos ayudarán a pugnar con este tema y no perder la batalla en el intento. Necesitamos la ayuda de Dios.

Cada capítulo, a partir de “Perdonándonos unos a otros” nos ayudará a mirar hacia dentro de nosotros mismos y nos acompañará en este largo y tedioso andar de lucha interna que viviremos para llegar finalmente, a soltar el perdón que Dios nos dice, debemos hacerlo. Pero el propósito es gozar de absoluta libertad y todas las múltiples bendiciones que trae en consecuencia.

“BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS PORQUE ELLOS ALCANZARÁN MISERICORDIA”. Mateo 5:7

No querrá usted perderse la oportunidad de ir de la mano, en este camino, de la Palabra de Dios y la comprensión que tiene el prestigioso comentarista Bíblico John MacArthur sobre el perdón. Este escrito, sin dudas, va a satisfacer todas y cada una de las preguntas que tenga al respecto.

Si está usted leyendo estas líneas, es porque el mismo Espíritu lo ha traído hasta aquí. Lea este maravilloso libro y podrá dar testimonio personal acerca de saberse perdonado y saber perdonar y cuánto obtendrá por ganancia. “La libertad y el poder del perdón”, imposible leerlo tan solo una vez.

john macarthur

Título: La libertad y el poder del perdón

  • Autor: John MacArthur
  • Páginas: 256
  • Año: 1999
  • A un Solo Dios Adoramos: El ministerio que evangeliza a personas con adicciones en Estados Unidos

    evangelismo-estados-unidos
    evangelismo-estados-unidos

    El grupo reparte alimentos y comparte la Palabra a homeless , gente que vive en situación de calle. Ellos comenzaron en Argentina, luego viajaron a Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador y México, y desde hace dos años están establecidos en el estado de Arizona con el mismo objetivo, predicar hasta lo último de la tierra.

    Juan Cruz Vicente y su esposa Julilop comenzaron el trabajo evangelístico hace 10 años en Buenos Aires, Argentina. Él explicó “nuestro ministerio está enfocado en el evangelismo personal, mi esposa comenzó a tocar la guitarra y a cantar en la estación de tren de la ciudad de Lanús. Mientras llevábamos comida y ropa, compartimos tiempo con más de 160 personas en situación de calle, y luego de un tiempo, diferentes Iglesias e instituciones se conectaron para poder llevar esta tarea Espiritual y social a diferentes países”.

    Vicente, parece una persona serena y en una conversación por teléfono decide contarnos su testimonio: “Dios me sacó de las drogas y de las calles. Siempre digo que si Dios hizo el cambio en mí, lo pude hacer en cualquier persona”.  Toma una pausa, reflexionando lo que está a punto de decir y  afirma “nuestro compromiso es hablarle de Dios a cada persona que nos crucemos, con o sin adicciones, para que tomen la decisión de aceptar a Cristo y que sepan que pueden vivir en Libertad”.

    Hace ya dos años que estamos sirviendo a Dios en Estados Unidos, pero  en medio de la pandemia vimos con más claridad  la necesidad que hay con los homeless aquí en la ciudad de Tucson Arizona Estados Unidos”, revela Juan Cruz. Además él acota “pudimos formar un equipo de personas para llevar a cabo toda tarea espiritual y también social”.

    El ministerio A Un Solo Dios Adoramos realiza un tabajo en profundidad y de compromiso con aquellas personas que asisten, Vicente nos detalla la labor que realizan; “invertimos tiempo, los escuchamos, oramos y luego hacemos un seguimiento para derivarlos a muchos de ellos a diferentes instituciones de recuperación para que los contengan en el proceso”. 

    “ESTO ES LO QUE DIOS NOS LLAMÓ A HACER, LLEVAR A LA GENTE A LOS PIES DE CRISTO EN TIEMPOS EXTREMOS”

    Juan Cruz Vicente

    Si hay otra característica que Vicente transmite, es la convicción con la que habla y confiesa que “Dios fue muy claro cuando nos habló para poder fortalecer la obra evangelística aquí en Estados Unidos, puntualmente en la ciudad de Tucson Arizona”. Actualmente son un grupo de 15 personas colaborando con esta ardua tarea y para llevarla de manera sistemática y organizada se aliaron con la “Iglesia Cristo vive” perteneciente a Asambleas de Dios quien está a cargo de los pastores Alfonoso y Lilian Venalonzo en Tucson Arizona.

    Juan Cruz trabaja desde hace muchos años con personas en adicciones, no solo en el alcoholismo y las drogas, también abarcan otras áreas como el juego, entre otras.  Y cuenta que “la gran mayoría de las adicciones provienen de conflictos familiares no resueltos que en su momento no pudieron contar con la ayuda necesaria para no caer en esos abismos”. 

    Desde su experiencia detalla: “hay un gran porcentaje de mujeres que tienden a consumir antidepresivos y los hombres recurren al alcohol. Ambas son vías de escape fáciles para sobrellevar la crisis, entonces es ahí donde le presentamos el amor de Dios”.

    Ellos cuentan que el único objetivo es llevar a Cristo a las calles, tanto a los que lo conocen o a aquellos que todavía nunca escucharon de su amor, para hablarles de la esperanza en Cristo y que Él es el único camino, la única salida”. “Llevamos semanalmente comida y ropa para más de 60 personas en situación de calle, luego mi esposa comparte alabanzas y yo termino con una prédica ”.

    Testimonios de vida

    Juan Cruz cuenta “cada semana Dios nos sorprende, uno de los casos más destacados que vivimos es el de una joven que hacía tres años estaba en situación de calle y consumía drogas”. Él continúa “una tarde fuimos a sorprender a una mujer que cumplía 63 años, festejamos con comida y regalos y esta chica que estaba cerca vio todo lo que estábamos haciendo, nos vino a hablar y ese fue el pie para contarle mi testimonio. Ella es una hija de pastores que se había peleado con la Iglesia, pero ese día que hablamos volvió a su casa, se reconcilió con Dios y volvió a recibir el amor de Cristo en su corazón”.

    “Otro caso puntual fue el de un ex combatiente que tenía lastimada su pierna, oramos por él y recurrimos a un hospital para que le realizaran la curación correspondiente”, cuenta Juan Cruz. Y recuerda “la depresión había golpeado su vida fuertemente y eso afectó directamente la relación con su familia, pero luego de presentarle a Cristo pudimos llevarlo nuevamente a su hogar para que se reconcilie con toda su familia”.

    Vicente junto a su esposa continúan la tarea de evangelismo en Estados Unidos y adelantan que, el departamento de salud de la Universidad de Arizona los invitó a dar en conjunto una charla abierta de interés público sobre adicciones, prevención y entrenamiento para intervenir en una sobredosis. El matrimonio afirma “nada nos llena más el corazón de felicidad que saber que estamos realizando la perfecta voluntad de Dios”.

    Ministerio Mujeres del Reino Internacional

    mujeres-del-reino-pastoras
    mujeres-del-reino-pastoras

    En el Reino no competimos, nos complementamos

     “Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor”. Colosenses 3:23-24

    Mujeres del Reino Internacional es un ministerio de carácter Cristocéntrico e interdenominacional, cuyos valores y enseñanzas están unidas a los principios bíblicos, enfocados a acercar el corazón de cada mujer al de su Creador, con el fin de que cada una cumpla el propósito para el cual fue diseñada por Él. Fue fundado oficialmente en el año 2009 por la pastora Wendy Pichardo, de Long Island, Nueva York.

    El objetivo es fomentar la unidad entre pastoras, ministros y líderes del cuerpo de Cristo. Fortalecer el ministerio pastoral representado por mujeres, sanar y restaurar a la mujer a través de la revelación bíblica de su identidad como mujer del reino.

    Estamos llamadas a vivir conforme a los diseños del Reino de Dios y no conforme a los sistemas de este mundo a adquirir y desarrollar una cultura de Reino, por encima de los estereotipos y tradiciones humanas que atentan contra nuestra identidad en Dios. 1 Corintios 4:20.

    Hoy, este ministerio se encuentra representado en varios países, como en Israel, Colombia, Venezuela, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, España, Bolivia, Perú, Inglaterra, Guatemala, Argentina, New York, Canadá, Ecuador, Chile, Honduras, Canadá, España, Francia, Alemania.

    En el año 2020 con el comienzo de la pandemia, en que las naciones se encontraban aisladas y sus habitantes desolados y angustiados, aun los hijos e hijas de Dios nos encontrábamos con esos sentimientos; aplicábamos para las palabras que Pablo dice a la iglesia de Corintos: “Estábamos tan agobiados bajo tanta presión que hasta perdimos la esperanza de salir con vida:  nos sentíamos como sentenciados a muerte”. (1 Corintios 1:8-9).

    Sin embargo, el Señor en su gran amor y misericordia abrió una nueva puerta para llegar a todos los países de la tierra con el programa “El mover de la hora Novena” a través de diferentes plataformas, YouTube y Facebook, que se transmite todos los días a las 16 horas. Este proyecto comenzó a diseñarse para que durara 40 días, pero el propósito de Dios era otro y ya lleva más de dos años. Cada día pastores de diferentes naciones interceden y claman por cada país, gobernantes y Cuerpo de Cristo.

    “Es crucial el clamor en unidad de pastores, líderes e intercesores de cada ciudad. Dios desea traer sanidad a las naciones y el medio para que esto ocurra es a través de la oración”, sostiene la pastora Wendy Pichardo. Hace siete años que Argentina forma parte de este ministerio y en el mes de agosto se realiza el Congreso Nacional.

    El día 15 de agosto se llevó a cabo este evento de Mujeres del Reino Internacional, bajo el lema “Provocando el Avivamiento”. La convocatoria fue para pastoras y líderes de toda la nación y países limítrofes. Más de 300 mujeres, se congregaron en el Hotel Scala de CABA, Buenos Aires, donde se vivió una jornada de gloria.

    La pastora Graciela Bolletta, Directora Nacional de Mujeres del Reino Argentina, nos bendijo con una palabra que nos desafiaba a creer que “el tiempo del Avivamiento ha llegado”. El mensaje de cierre a cargo de la pastora Wendy Pichardo, Presidente y Fundadora de MDRI confirmó que “estamos moviendo el corazón del Señor para que el Avivamiento se desate sobre cada nación en cada uno de los continentes”.

    ¡Le creemos al Padre! En los postreros tiempos, ahora, nuestras oraciones, acciones de fe y adoración harán que lo profetizado por el profeta Joel sea una realidad.

    “Después derramaré mi espíritu sobre todo tipo de personas. Sus hijos y sus hijas profetizarán, sus mayores tendrán sueños y sus jóvenes tendrán visiones. Incluso sobre mis esclavos y mis esclavas derramaré mi espíritu en esos días”. Joel 2: 28-29.

    Los 5 eventos cristianos que se vienen en octubre

    actividades-cristianas-en-octubre
    actividades-cristianas-en-octubre

    Te invitamos a que conozcas las diferentes actividades cristianas que se realizarán este mes, son eventos para jóvenes y toda la familia, actividades evangelísticas y mucho más, todo con el objetivo de expandir el Evangelio al mundo. Conocé todo a lo largo de esta nota.

    El viernes 7 de octubre en El Talar, tendrá lugar “Un viaje al corazón”, el congreso de mujeres de la Iglesia Cristiana Bethel, ubicado en Hipolito Yrigoyen 2126, El Talar, Tigre.

    Desde las 14hs, disfrutaran un tiempo de suma bendición junto a las oradoras María Annacondia, Paula Fernandez y Susana Rossi. Para poder ser parte de este tiempo, se pueden registrar en su página web www.icbethel.org, y tiene un costo de inversión de 1500 pesos argentinos. Para más información, consultar por sus redes @mujerescd.bethel vía Instagram.

    Evangelismo en Formosa

    Otro evento que ya comenzó y seguirá en este mes de octubre es la Campaña de evangelismo en Formosa. Los días 4 y 5 en el Ateneo Parroquial y los días 6,7 y 8 en el Playón de las 300 Viv, continúa del 13 al 15 en el Anfiteatro de la Juventud y están convocadas todas las iglesias.

    Nicolás Ferreyra, a cargo de la organización comentó que el objetivo es “llevar las Buenas Nuevas del Evangelio”. En este tiempo están visitando los distintos barrios y orando por las necesidades de la gente. Aclaró: “ se están movilizando alrededor de 200 pastores de toda la provincia”. La convocatoria es para todas las iglesias, líderes y pastores que quisieran ser parte de este proyecto.  La forma de contactarse es a través de las redes sociales.

    evangelismo-en-formosa

    Caminando por la libertad de trata de personas

    En Buenos Aires el 15 de octubre, se realizará una marcha a favor de la abolición de la esclavitud. Un evento organizado por A21 que se replica en varias provincias y países bajo el lema “Caminando por la libertad”, donde miles de personas se unen para defender la justicia y libertad en todo el mundo, alzando su voz contra la trata de personas.

    En las redes sociales de Argentina expresaron:”Año trás año cientos de ciudades son testigos de lo que juntos podemos hacer para terminar con esta problemática y este año queremos contar con vos”. También señalaron que:El objetivo es caminar para dar voz a las víctimas de trata de personas, dar a conocer el problema y enseñar a las personas a ser parte de la solución y caminar para cambiar estructuras sociales y promover la creación de mecanismos de protección para las víctimas y supervivientes.

    La caminata en Argentina será en varias provincias. En Buenos Aires: Puerto Madero y Punta Alta. En la provincia Santa Fe: Rosario. En Tucumán se agruparán en La Plaza de la Independencia. En Mendoza, en la Peatonal. También en las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro. Corrientes y Chaco.

    Para sumarse hay que registrarse en en link (click aquí ) o contactarlos a través de sus redes sociales para que les den toda la información necesaria.

    El evento de jóvenes

    También, el día 15 de octubre se disfrutará “Refugio” el congreso de adolescentes del Ministerio Vida y Paz, ubicado en San Rafael, Mendoza. El horario será de 9 a 21hs y se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones, Parque Juan Domingo Perón, San Rafael, Mendoza.

    Contarán con la presencia de Fernando Altare, la banda Corto Plazo y el grupo de stand up Líbranos del mal como oradores de este tiempo. Además habrá un momento Game Zone: Karting, Láser combate, Tiro al blanco y mucho más de la mano de “Universal Entretenimientos”.

    La inversión de este tiempo será de 1500 pesos argentinos, y se puede abonar por Mercado Pago por el alias: adosvyp. Para más información, no dudes contactar con Romina (1131459968) o Paola (2604628159) quienes forman parte de la organización del congreso. ¡Información importante! Comprando 10 entradas, se agrega una de regalo. Mirá todo la información también en nuestras redes sociales @adolescentes.vyp

    somos-libre-adolescentes-mendoza

    Evangelismo en Venezuela

    El 29 de octubre en Caracas, Venezuela, tendrá lugar el mega evento “Jesus fest” organizado por el grupo Jesus Warriors junto a Ale Gomez, pastor de la Iglesia la Cruz. Este evento es una movilización juvenil que invita a combatir los problemas de esta generación, por medio de cruzadas de transformación integral a través del arte.

    Una de las herramientas a las cuales recurren para difundir este tiempo es la misión 1×1, consiste en que aquellos con conocimiento o asiduos este evento inviten a una persona para  compartir esta experiencia única que a través de los mensajes, el arte y la música, sea movido a la decisión de entregarse a Jesús.

    Este festival durara de 8 a 21hs (hora venezolana) y contara con la presencia de muchisimos invitados, tales como: Alex Campos, Funky, Alex Zurdo, Kike Pavon, Juan de Montreal, Indiomar, Jahaziel, Jesus Warriors Crew, y la Banda pde.

    A su vez, días previos al festival, el equipo de Jesus Warriors brindaran capacitaciones por email, evangelismo urbano, prevención integral con la fundación elegi sonreir, redes sociales, introducción a la biblia y muchas cosas más en diferentes puntos de las ciudades como Cumana, Puerto la Cruz, Guarenas Guatire, Valles del Tuy, Los Teques, Maracay, Valencia, Caracas, La Guaira.

    Este evento será totalmente gratuito, para más información visita y contacto por Instagram a @jesusfestok y su sitio web www.jesuswarriors.net

    Principios de vida en Cristo

    decisiones en Cristo
    decisiones en Cristo
    “El avisado ve el mal y se esconde, más los simples pasan y  llevan el daño”.  Proverbios  22: 3

    Siempre habrá imprevistos. Siempre existieron y existirán eventos que no podemos planificar y que nos hacen ir corriendo al Señor para pedirle estrategias y sabiduría.

    La Biblia nos enseña a no estar preocupados por nada, pero sí nos alienta a ocuparnos de todos nuestros asuntos con diligencia.

    Una de las cosas que aprendí de mis abuelos inmigrantes fue el ejemplo de tener siempre un fondo un dinero extra para alguna emergencia económica. También recuerdo que mi abuelita siempre tenía un camisón sin usar, un juego de toallas guardado al igual que ropa interior y medias por cualquier cosa. Siendo niña le preguntaba para qué guardaba eso y ella me respondía que siempre había que prevenir.

    Prevenir es una palabra que no se usa demasiado hoy. Parece que la urgencia del vivir día a día ha erradicado algunas palabras importantes.

    Sin embargo, la Biblia habla sobre personas que fueron reconocidas y salvaron situaciones por ser capaces de adelantarse a los hechos e intervenir con decisiones firmes sobre su presente afectando el futuro.

    Querida lectora y lector; «cuando nos casamos teníamos el deseo de poder construir nuestra casa. Esa decisión afectó muchas otras: nos privamos de gastos superfluos y priorizamos el proyecto de la casa propia. Llevó años de ahorros, estudio, dobles jornadas de trabajo, pero con la bendición de Dios lo logramos. Muchas veces hablo con jóvenes que no tuvieron el ejemplo de proyectar y menos el de presupuestar, entonces les explico acerca de la importancia de comenzar a hacerlo».

    «Cuando en nuestro presente logramos prevenir nuestro futuro estaremos construyendo bases firmes para seguir progresando».

    Vanesa de Cairus

    Como pastores, tomar ese tipo de decisiones nos ha bendecido en nuestro ministerio porque no nos arriesgamos en una fe loca. Sino que Dios nos ayudó a tener la fe correcta para saber que Él iba a proveer lo que necesitábamos para construir el templo sin adquirir deudas en la medida de las posibilidades que fueran surgiendo. Y así lo hicimos. Dios nos sorprendió y mucho antes de lo pensado terminamos la construcción, sin deber nada a nadie.

    Te cuento estos testimonios para alentarte a ordenar situaciones que el Espíritu Santo te está marcando en este momento. Siempre es mejor empezar, aunque sea tarde, que no empezar nunca.

    El orden y la prevención son factores muy importantes para nuestras vidas. Y mi oración es que, así como José recibió una estrategia para afrontar los malos tiempos que venían para Egipto y pudo administrar con sabiduría los recursos de una nación entera, ruego que nosotros seamos capaces de tener la visión y la creatividad divina que nos den tranquilidad más adelante.

    Así como dice Proverbios 31“No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles”

    ¡Vaya! Esta sí que es una mujer prevenida…Ya vistió a toda su familia de ropa abrigada por si acaso…

    Querida amiga, necesitamos cerrar de una manera prolija las diferentes etapas que concluyen para entrar tranquilas en la siguiente temporada. Ser previsoras es un principio que nos permitirá llevarlo a cabo de manera eficaz.

    Comenzó la campaña de oración internacional que salva a miles de bebés por nacer cada año

    40dias-por-la-vida-internacional
    40dias-por-la-vida-internacional

    El fin de semana se inició en varios países del mundo, la movilización a favor de la vida. El objetivo de las iglesias es orar por 40 días para proclamar la esperanza y el diseño original de Dios para la familia.

    La jornada “40 días por la vida” se  inició el 28 de septiembre y finalizará el 6 de noviembre. Desde la organización extendieron la invitación a las iglesias, familias y grupos del país para reunirse y orar en una dirección específica; defender los derechos de los niños por nacer.

    El movimiento de oración internacional surgió en Estados Unidos en 2004 como respuesta a la creación de clínicas abortivas en el país. Esto se convirtió en un hecho histórico, porque en tan solo 6 semanas pasaron de ser 4 voluntarios a 1000 personas que comenzaron a orar por más de 960 horas y que además, lograron predicar a 25 mil hogares norteamericanos. Desde la organización afirmaron que lograron reducir un 28% las demandas de abortos en las clínicas.

    Esta invitación a orar e interceder por los bebés no nacidos se realiza en 64 países en total y, afirman que lograron salvar a más de 22 mil niños de ser abortados. Otros de los logros alcanzados por esta organización es: que alrededor de 240 trabajadores de la industria del aborto, incluidos funcionarios de Planned Parenthood, dejaron sus trabajos y se unieron a «40 Días por la Vida».

    Desde el fin de semana pasado se unieron a orar algunas iglesias de las siguiente naciones; España, Portugal, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, cinco países de África, gran cantidad de lugares de Estados Unidos, varios de Canadá, México, Ecuador, Nicaragua, Colombia,Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Perú, Paraguay, Chile y en menor cantidad algunas ciudades de Brasil y Argentina.

    En la página oficial de la organización explican que 40 Días por la Vida, lleva el mensaje de manera proactiva a todos los rincones de las comunidades. La ONG comienza reuniéndose con los pastores locales, líderes y miembros de diferentes congregaciones para coordinar una campaña informativa de puerta en puerta y lograr llegar a la mayor cantidad de hogares en diferentes pueblos”.

    En la actualidad, son 67 países que legalizaron el aborto, incluyendo Argentina, y otras 78 naciones lo permiten en determinadas ocasiones y según datos aportados por el diario «La Nación» en 2020 todavía hay 16 países que no permite la práctica bajo ninguna circunstancia. Este movimiento invita a la Iglesia a interceder para que todos los niños tengan las mismas posibilidades de nacer y poder desarrollar la vida que Dios les regaló.

    El museo de la biblia devolvió a su país de origen “un manuscrito de los evangelios” que había sido robado en la primera guerra mundial

    manuscrito-evangelio-siglo-x
    Devuelven manuscrito bíblico del siglo X

    Las autoridades del centro de antigüedades de Washington, DC, entregaron los evangelios  a Grecia, nación en la que fueron transcritos.

    Es impactante ver la historia del mundo y apreciar cómo la palabra de Dios tiene un peso determinante en los sucesos de distintos países. Las Escrituras, hoy en día, están al alcance de miles de personas, culturas y países. Pero en este caso tenemos un ejemplo peculiar; este documento recuperado formó parte de la vida socio histórica del siglo X, y hasta el día de hoy continúa siendo preservado.

    Esta pieza histórica es conocida como «El Manuscrito evangelizador 220», o “Eikosiphoinissa MS 220”. Es uno de los documentos de los Evangelios escritos a mano más antiguos del mundo y uno de los tantos objetos robados y de mucho valor.

    Un poco de su historia

    El manuscrito data del año 450, D.C. En el siglo XV tuvo su primer protagonismo gracias a Dionisio, líder de la Iglesia Ortodoxa. Pero en 1507 el monasterio fue incendiado y en 1770 fue reconstruido de nuevo. 

    Con el estallido de la primera guerra mundial los soldados búlgaros robaron este manuscrito junto a otros 400 documentos, libros, objetos de valor y oro que se encontraban en el monasterio Theotokos Eikosiphoinissa antes del violento saqueo.

    Parte del manuscrito.

    Tras finalizar la guerra el botín fue vendido parte en Alemania y otra parte en Praga. Muchos de estos documentos, eventualmente, llegaron a coleccionistas de forma ilegal y otras pertenencias terminaron siendo  parte de colecciones de instituciones públicas estadounidenses. 

    En 2020, el Museo De La Bilblia de Washington DC, informó a Grecia sobre la devolución prevista del manuscrito que había ingresado a la colección del museo en 2014.

    Esta semana Steve Green, quien fue el fundador del Museo de la Biblia, devolvió formalmente la pieza. El mismo viajó a Grecia acompañado del jefe de curaduría del museo, Jeffrey Kloha, junto a Brian Hyland, curador asociado de manuscritos medievales, y Elizabeth Prodromou, miembro de la junta del Museo de la Biblia. 

    «Es una verdadera bendición para los cristianos ver que todo lo que fue robado regresa oficialmente a su hogar natural y se utilizan de ahora en adelante para la edificación espiritual, y para el estudio del arte y la historia», compartieron las autoridades griegas en un comunicado. 

    “Ahora este manuscrito puede contar una nueva historia”, agregó Kloha, “una historia de reencuentro y de esperanza en el que las páginas de este manuscrito seguirán dando luz, aunque muchos hayan tratado de apagarla”.

    Esta noticia revela una vez más la importancia que tienen los textos bíblicos para el mundo y aunque las Escrituras tengan un gran peso histórico, sin lugar a dudas lo más importante es que hoy tenemos acceso a la palabra de Dios de múltiples maneras y debemos aprovecharlas al máximo para conocer a nuestro Salvador. Cristo Jesús.

    Aneley Torrico: “Lo único que cambió mi opinión del aborto fue el amor de Jesús”

    Testimonio Aneley
    Testimonio Aneley

    La pastora Mayra Djimondian entrevistó a Aneley Torrico, una joven rosarina que militó para la marea verde y luego de tener un encuentro con Jesús cambió su vida y hoy defiende la vida.

    Durante la conversación nos contó que a pesar de nacer en un hogar cristiano, durante el período de su adolescencia, estuvo a favor del aborto, hasta que un campanento lo cambió todo, Cristo se le reveló y su manera de ver las cosas cambiaron radicalmente.

    Encontrar el propósito

    Mayra Djimondian: Leí en una nota que se publicó en La Corriente que vos antes estabas a favor del aborto, pero tuviste un encuentro con Dios y todo fue transformado. ¿De qué manera pudiste experimentar y ver ese cambio en tu vida?

    Aneley Torrico: Larga historia. Bueno, la realidad es que yo nací en una familia cristiana. Pero en mi adolescencia, empecé con esto de no querer ir mucho a la iglesia, no quería estar mucho en el ambiente cristiano. Entonces en la secundaria, empecé con todas las cosas típicas, rebeldía, etc. 

    Cuestión que no estaba en Dios y  arranqué con todo este movimiento de «Ni una menos», fui con unas amigas y era  como que todo esa movida de la mujer me gustaba. Allá en Rosario se inició la marcha NiUnaMenos. Me gustaba la causa porque en ese momento no había nada sobre el aborto.

    Hasta que después de un tiempo de sentirme vacía, unos pastores me invitaron a un campamento que se hacía en Bariloche. Yo había dicho que no, pero al otro día me levanté y dije: “bueno, la realidad es que yo vivía en un ambiente cristiano, no me voy a perder la oportunidad de conocer Bariloche”. Entonces fui, pero a mis amigas no les dije la verdad solo les comenté que iba con mi hermana a conocer.

    Empezó la prédica y el predicador se paró frente a mí y me empezó a decir cosas que estaban en mi corazón y cómo me encontraba yo en ese momento. Eran cosas que literalmente nadie sabía, ni que nunca hable, ni siquiera con mis amigas. Y cuando esta persona me empieza a hablar de cómo estaba mi corazón, de cómo me encontraba ahí, me quebré. Fue el primer impacto de decir “Dios, vos me conoces”.

    supe que Él era el único que sabía lo que realmente estaba pasando en mi corazón”.

    Aneley Torrico

    Tener una experiencia con Dios

    MD: Esto que nos compartís nos llama a la reflexión, porque a veces obviamente uno puede escuchar de Dios en el seno de la familia, en los amigos, pero tiene que tener una experiencia, un encuentro personal con Cristo para ser transformado.¿No?

    AT:  Yo en esos días del campamento recibí tanto amor de Él que mi primer acto de agradecimiento fue tirar la bandera del aborto.

    Entonces tiré el pañuelo del aborto, y desde ahí empezó, en mí, un proceso súper interno de desucbrir mi identidad y un montón de cosas.

    aneley-torrico-testimonio
    Aneley Torrico en los estudios de La Corriente.

    Expandir la Palabra

    MD: Vos estuviste participando en un video de Nahir. Precisamente el que habla de soltar el pañuelo verde ¿Qué repercusión tuvo? ¿tuviste la posibilidad de hablar con algunas chicas que hayan pasado por una experiencia similar a la tuya?

    AT: Para mí fue una locura, fue muy fuerte. Mucha gente pensó que yo seguía a favor del aborto y otros se enteraron por el video que yo estaba a favor de las dos vidas.

    Luego del vídeo me pasaron varios testimonios, pero hubo uno que me impactó, creo que fue preparado por  Dios. Yo había ido a contar mi testimonio a una iglesia y con mi esposo estábamos sentados junto una chica de 22 años, que era de Entre Ríos y por primera vez asistía a una reunión.

    LLegó el momento en que me toca compartir el testimonio y cuando termino la chica se larga a llorar y me dice “yo aborté mellizos hace un año y medio, tengo mucha depresión, me siento con mucha culpa, y vine hoy a la iglesia por primera vez, y siento que Dios nunca me va a perdonar por lo que hice”.Para mí eso fue tremendo, obviamente oramos por ella y entendí que todo fue provisto por Dios, porque la chica ni siquiera era de Rosario,venía de Entre Ríos.

    La relación con el Espíritu Santo

    MD: Cuando uno tiene un encuentro con Dios y después ve que el Señor en eso que te sanó te usa para otras cosas y que todo lo transforma con propósito crece todo tu inspiración y admiración por el Señor. ¿Qué descubriste de Cristo a través de todo esto?

    AT: Bueno, obviamente uno va conociendo diferentes cosas de Dios, pero había algo que me llamó mucho la atención y fue el poder encontrar la raíz de mis problemas. A mí me pasó que cuando tiré el pañuelo verde, empezó todo este proceso de identidad.

    Me di cuenta que en realidad tenía un desprecio hasta con mi propia vida, me sentía tan mal internamente que no me podía valorar.

    Entonces iba a ser imposible que valore la vida de otra persona cuando no lo hacía por la mía. Como dice la Biblia “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Entonces entendí que es imposible amar y validar la idea del otro cuando ni siquiera yo estaba bien conmigo misma.

    MD: Lo que estás planteando tiene que ver con las heridas del corazón,  cuestiones que uno no sabe que están en el corazón de esas chicas sin sanar porque también necesitan a Jesús. Entonces, vos ¿de qué manera te acercas a ellas?

    AT: Sí, bueno siempre tengo la ocasión de poder compartirle, pero nunca lo hago desde una mirada de juicio. Es más, yo nunca me atrevería a decir “esto está mal”. Porqué cuandollegué a Dios, nunca tuve a nadie que me dijera “tirá el pañuelo porque a Dios no le agrada”. O sea, fue la misma convicción del Espíritu Santo la que me hizo entender qué eso estaba mal.

    EL único que cambio mi opinión del aborto fue Jesús”. 

    Aneley Torrico

    MD: Si tuvieras que dejar un mensaje para las mujeres que quizás están en el lugar donde vos estabas ¿Qué les dirías?


    AT: Les diría: que solo el amor de Dios las puede transformar. Él es el único que tiene la capacidad de sanar nuestro corazón.

    La felicidad, la plenitud y la libertad que tanto buscamos, solamente se encuentran en Dios.

    entrevista-mujeres-en-movimiento
    La pastora Mayra Djimondian junto a Aneley Torrico en La Corriente.

    La gran pelea

    historia-de-job
    Análisis de la historia de Job

    Constantemente leo o escucho el título de este artículo: La pelea del siglo. Cuando se jugó la final de la Libertadores 2018 entre Boca y River, los dos equipos más importantes del fútbol argentino, lo titularon de forma similar: el partido del siglo, incluso algunos se pusieron apocalípticos y lo llamaron el partido del fin del mundo. Pero personalmente considero que el encuentro del siglo fue uno que se narra en la Biblia entre Dios y su amigo Job.

    Sabemos que Job es un libro poético, lo cual no quita validez a su relato, del que habitualmente se ha hecho un resumen muy breve:

    • Job era un hombre entregado a Dios y a su familia.
    • En una ocasión, Satanás pide la oportunidad de probarlo y le es concedido.
    • A pesar de la enfermedad, la pérdida y el dolor, Job mantiene su fe en Dios.
    • Dios mira a Job después de un tiempo, le devuelve todo lo que perdió y restaura su vida.

    Lindísima la historia, la que todos queremos, pero…

    En ese resumen del libro de Job falta una aclaración: aunque Job no maldijo a Dios, se pasa cuestionando y criticando su labor. Sí, en ningún momento se declaró ateo, satanista o renunció a su fe, pero tampoco es que estaba muy convencido de que Dios realmente quisiera su bienestar, aunque nunca duda de su fidelidad ¿No me crees? Échale un ojo a la Biblia.

    Me encanta, porque en muchos aspectos me siento identificado con Job. Él amaba a Dios, no lo dudo, pero al ver la calamidad, su mente y corazón no se mantuvieron firmes, así como me suele pasar a veces. 

    Ahora sí, te cuento la pelea del siglo: imagínate pasarte días cuestionando a Dios, señalándole, criticándolo, refunfuñando, renegando, pidiendo la muerte como escape a tu dolor, poniendo en duda su habilidad siendo el Ser Supremo. Y entonces Dios se levanta para atender a este pequeño hombre que creyó poder retar o cuestionar al Creador. Y el primer golpe inicia así:

    “El Señor le respondió a Job desde la tempestad. Le dijo: ¿Quién es este, que oscurece mi consejo con palabras carentes de sentido? Prepárate a hacerme frente; yo voy a interrogarte, y tú me responderás”. Job 38:1-3

    Lo que sigue son 129 versículos de confrontación a Job por parte de Dios, ¡129! Es como un peleador de la UFC contra el ganador de Taekwondo del barrio Los Patitos. Es una muestra sublime de la autoridad, paciencia y grandeza de Dios. Me encanta porque Dios nunca le envía al infierno, ni le quita su gracia, se dedica a hacerle preguntas para que Job pueda ubicarse en tiempo y espacio y reconozca quién es Él y con quién está hablando. 

    ¿Con qué termina? ¿Con una respuesta elocuente por parte de nuestro amigo? No, apenas un par de frases, entre las que reconoce “De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos. Por tanto, me retracto de lo que he dicho, y me arrepiento en polvo y ceniza”.

    Sonrío al leer esta parte porque me imagino a Job todo achicopalado diciendo “Ya entendí, tú sigues siendo Dios”

    Y mi pana (amigo), como diríamos en Ecuador, es para mí la pelea del siglo, una pelea en la que hubo dos ganadores: Dios porque una vez más pudo presentarse a la humanidad como lo que es, el gran Creador, y Job, porque en esa situación pudo conocer realmente al Dios en quien creía. 

    Estados Unidos: Las iglesias brindan ayuda luego de los desastres ocasionados el huracán Ian

    operation-blessing-huracan-ian
    operation-blessing-huracan-ian

    Este fenómeno ocurrió en la costa del país y el mayor daño fue en el estado de Florida.Hasta la actualidad, se registraron más de 1600 personas rescatadas y 85 muertos. 

    El huracán Ian fue uno de los más fuertes que impactó en este tiempo, destruyó desde su ingreso en Cayo Costa hasta las ciudades costeras, lo que generó inundaciones históricas. Las calles se convirtieron en ríos, se desdibujaron canales y bahías, el agua llegó a tapar por completo casas de primer piso, lo que produjo cortes de electricidad  totales por muchas horas.

    La organización cristiana que trabaja junto a iglesias, Operation Blessing, ayer compartió en sus redes sociales el trabajo que realizan para ayudar a los sobrevivientes a sobrellevar la situación. «Tenemos comida, paletas de agua, lonas para ayudar a secar las casas. Y tenemos remolques de construcción con equipos en los que podemos entrar y ayudar a limpiar y destripar la casa si hay una inundación y cosas por el estilo», expresaron en un comunicado.

    Desde la semana pasada, que comenzó a afectar el huracán, los colaboradores entregan suministros en ciudades de Florida muy afectadas como Wauchula, Naples y Port Sheldon. El pastor Greg Ball de Destiny Church en Naples reveló “el equipo de Operation Blessing fue de los primeros en responder. Detrás de mí hay semirremolques de suministros que hemos estado entregando constantemente a la gente

    El pastor Ball detalló que esta es una oportunidad para que las personas conozcan a Cristo, que haya esperanza en Él en medio de la dificultad. “Todos deben salir y hacer algo, brindar apoyo, rezar. Juntos vamos a hacer una diferencia en el mundo”, afirmó. Además, en la publicación revelaron “muchos residentes siguen sin electricidad ni agua, y el proceso de limpieza masiva apenas comienza. Ellos necesitan su ayuda y oraciones”.

    El estado de Florida reportó 85 muertos a causa del huracán Ian. La Guardia Nacional continúa con el despliegue de helicópteros para realizar misiones de rescate a las personas que aún están varadas en las islas de barrera de Florida. Además, informaron que es la tormenta más costosa de la historia.

    Destiny Church, otras de las organizaciones cristianas que esta ayudando, expresó en sus redes sociales “estamos asombrados de cómo la Iglesia se ha unido para servir a los afectados por el huracán Ian. Hemos ayudado a la gente a vaciar sus casas inundadas, repartimos provisiones y agua provista por Operation Blessing, cocinamos comidas y alimentamos a las personas que no tienen forma de obtener comida caliente, oramos por las personas y que el amor de Jesús se siga reflejando a nuestra ciudad.

    La limpieza de los daños podría llevar meses. En consecuencia, Operation Blessing junto a las iglesias confirmó que estará brindando su ayuda en medio de esta situación, dando alimentos, suministros y Palabras de vida. Para colaborar a la causa la organización pide sus oraciones y contactarlos a su web (click aquí) con donaciones.

    Imperdibles

    hola
    Enviar Whatsapp
    error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]