mail

Suscribite a nuestro boletín

¿CÓMO SER PARTE DEL FESTIVAL PALAU?

En noviembre volverá a las calles de Palermo uno de los eventos más esperados de la comunidad cristiana.

Después de casi tres años, el Festival Palau vuelve a las calles de toda América Latina. En nuestro país se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más específicamente en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego.

Este evento es importante para todas las iglesias evangélicas en el AMBA porque es un festival que fue diseñado para extender las buenas nuevas de Salvación a aquellos que jamás asistirían a un templo. Por eso es menester que todas aquellas iglesias locales que todavía no están participando y se quieran sumar, lo puedan hacer.

Como cada festival Palau habrá música, arte, danza, vídeos, mensajes y la ministración de Andrés Palau quien sigue el legado que dejó su padre Luis al partir a la presencia de nuestro Señor.  La participación de cada creyente y cada congregación es vital, porque se necesitan personas que oren, intercedan, colaboren e inviten a amigos,familiares, vecinos o comapañeros que nunca escucharon el Evangelio y el mensaje de la Cruz de Cristo.

¿Cómo colaborar?

El único requisito especial para colaborar es ser mayor de 18 años y que estés asistiendo en alguna congregación local. Por supuesto, lo más importante es que tengas ganas de compartir las buenas noticias del Evangelio, ya que se espera que esos dos días haya miles de personas que reciban a Cristo como su Señor y Salvador.

Podes colaborar como “Amigo del festival” Ellos estarán encargados de llevar una pechera naranja y asistirán a aquellas personas que esa noche confiesen que Cristo es su Señor. Cada colaborador tomará los datos de los que tomaron la decisión de fe con el fin de volver a contactar a la persona y así ayudarla a encontrar un lugar donde pueda profundizar y crecer en Cristo.

“Si llevás un amigo y acepta el llamado de ser Hijo de Dios, va a haber gente que se acercará para luego hacer un seguimiento, por eso es importante que haya colaboradores dispuestos a ser amigos del festival, sino sería imposible hacer esta tarea gigantesca” resalta Lizzie Sotola, directora de prensa del festival.

El equipo del Festival Palau brinda capacitaciones y lineamientos para que todos los colaboradores sepan qué hacer llegado el día del gran evento evangelístico. 

“La oración de todos los hermanos en Cristo es vital para la realización del Festival” 

Festival Palau

Para inscribirte podés hacerlo a través de la página del festival y si bien no hay un límite en la fecha para sumarte, lo ideal es que lo hagas lo antes posible para que puedas asistir a las reuniones presenciales previas al evento. Además, vas a poder retirar tu credencial, tu pechera, el material para que puedas entregarle a la persona que tomó la decisión de fe y recibirás nuevos testamentos para repartir con devocionales.

Historia:

El Festival-Conferencia es un concepto moderno de gran convocatoria popular en grandes ciudades.

Enmarcado con el eslogan de «Buena Música y Buenas noticias» se presenta un espectáculo digno de competir con la puesta en escena de las grandes presentaciones más taquilleras del mundo. Grupos musicales de varios ritmos desfilan uno tras otro deleitando a miles que se acercan al lugar del evento motivados por una fuerte campaña publicitaria y la invitación de miles de personas que deseosas de transmitir las buenas noticias del evangelio, invitan a sus amigos y conocidos.

La libertad que provee el hecho de realizar estos Festivales en parques, calles o plazas públicas, sumado a que no se cobra entrada, genera un ambiente familiar, festivo y distendido que se extiende por largas horas y que le ha valido el nombre de Festival.

En el año 1999, la Asociación Luis Palau desarrolló exitosamente este nuevo concepto, adoptado luego por otras organizaciones. Como pionero en este tipo de presentaciones, se granjeó el respaldo de los medios masivos de comunicación social de distintas latitudes.

Alejandra Carnival: “Dentro nuestro hay un vacío que solamente Dios lo puede llenar»

entrevista-carnival-la-corriente
Entrevista a Alejandra Carnival

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento, nuestra entrevistadora, Mayra Djimondian dialogó con la pastora y escritora Alejandra Carnival.

Las dos mujeres de Dios intercambiaron reflexiones acerca de los conflictos y adversidades que se presentan en la vida diaria y como afrontarlas de la mano de Cristo.

Todo lo hacemos para Dios

Alejandra Carnival: Si salís de tu casa para ir a trabajar, más allá de responder a una empresa o un jefe, lo haces para Dios. Si estás en tu hogar y sos ama de casa, sobre todo cuando tenemos a cargo hijos chiquitos, podemos experimentar un tiempo de mucha demanda. Aun así, hay que pensar: “lo hago por mi hijo, pero sobre todo, lo estoy haciendo para Dios”. 

Entonces, todo lo que me sucede interiormente se va ordenando y te va dando paz. Pero debo establecer un orden de prioridades determinantes y primero es Dios sobre todas las cosas.

Alejandra Carnival conversando en nuestros estudios

Ansiedades

MD: Qué difícil nos resulta a veces manejar el tema de las emociones, la ansiedad, el agobio, la incertidumbre, los temores ¿Cuáles crees que son las cosas que tenemos que trabajar como mujeres?

AC: Tengo un versículo preferido y es el que dice; “echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de ustedes”. Y ese verbo, “echar”, el apóstol lo está diciendo con intencionalidad y con fuerza.

La ansiedad es una emoción que se te pega, vos la sacás una vez pero vuelve. Es como una pegatina. Entonces tenés que insistir para sacarla afuera. Y muchas veces uno piensa que la ansiedad solo está en la cabeza, pero la ansiedad también se manifiesta en el cuerpo.

Mayra Djimondian entrevistando a Alejandra Carnival

Vacío en nuestro corazón

MD: ¿Cómo podemos enfocar nuestra mirada y abordar de una manera distinta los vacíos que tenemos en el corazón?

AC: La Biblia nos dice que si lo buscamos a Él, lo vamos a encontrar. Dios siempre está disponible y está cerca en cada etapa difícil de vulnerabilidad, de presión o de desgaste. Dios está cuando tenés 1 millón de preguntas y ninguna respuesta. El está, solo tenés que buscarlo.

Siempre digo que dentro nuestro hay un vacío que solamente Dios lo puede llenar.

Alejandra Carnival

La Biblia nos dice que de alguna manera hay un vacío, hay una profundidad que clama por otra profundidad, un abismo que clama por otro abismo. Dios es tan grande y tan profundo. Como somos sus hijos, llevamos su ADN. Entonces dentro nuestro está esa profundidad que solamente la puede llenar Jesús. 

Alejandra Carnival en nuestros estudios.

Tiempos de vulnerabilidad

MD: A mi me gusta pensar que en esos momentos de mayor presión hay mayor unción del Espíritu Santo sobre nosotras para poder avanzar, pero también en esos momentos abrimos más el corazón, lo derramamos y nos mostramos vulnerables. ¿Cómo te encontrás en esos momentos de vulnerabilidad frente al Señor? ¿Cómo se te revela Cristo en esos momentos? 

“Muchas veces el estrés se genera porque nos creemos Dios y queremos solucionarlo todo”. 

Alejandra Carnival

AC: Me encanta ese tema. Uno sabe que no puede hacerle frente a todas las cosas, simplemente esto ocurre porque no somos Dios. Muchas veces el estrés se genera porque nos creemos Dios y queremos solucionarlo todo. 

Hay momentos donde la vida te da golpes y te das cuenta que es imposible seguir porque no tenés los medios. Y en esos momentos de mayor vulnerabilidad, por lo menos para mí, han sido los momentos donde más descubrí el amor de Dios y pude sentir la presencia de Dios conmigo, presencia que hoy entiendo que nunca se fue. 

Mayor es la mano de Dios que mis fuerzas, eso es un milagro, su intervención no tuvo nada que ver conmigo, porque yo no podría haber hecho nunca lo que hizo Dios.

Alejandra Carnival y Mayra Djimondian

Estadísticas demuestran que los adolescentes «no cristianos» tienen una imagen positiva de Jesús

Adolescentes aceptan a jesus
estadísticas sobre la adolescencia y Jesús

Los cristianos sabemos de primera mano lo maravilloso que es seguir a Jesús, pero también conocemos personas que no piensan igual y, en la actualidad la pregunta que muchos nos hacemos es cómo se podrá seguir compartiendo la Palabra del Señor si los jóvenes pasan sus días viviendo lo que el mundo les ofrece, pero acaso, ¿Sabemos qué piensan los adolescentes de todas partes del mundo sobre Cristo, la Biblia y el amor de Dios?

La encuestadora cristiana “Barna” se encargó de dar a conocer la respuesta a esta pregunta que a muchos nos preocupa, y planteó esta incógnita a más de 25.000 adolescentes distribuidos en 26 países de todo el mundo.

Resultados sorprendentes

El grupo seleccionado para ser encuestado fueron jóvenes de 13 a 17 años de países de cada continente del mundo. «Aproximadamente la mitad de los adolescentes dicen que Jesús ofrece esperanza«, comenta la firma Barna, quien descubrió que la mayoría tiene una percepción positiva de Cristo, ya que, un 49% de los adolescentes describen a Jesús como «amoroso», un 46% cree que da esperanza y un 43% dice que se preocupa por las personas. “La impresión global sobre Jesús determinó que es digno de confianza, generoso, sabio y pacífico”, expone Barna.

Muy por debajo de la lista encontramos que solo el 8% sostuvo que ven a Jesús alejado de los problemas reales de la actualidad, otro  7% cree que juzga a las personas incorrectamente, un 6% piensa que es irrelevante y un 4% dice que es hipócrita.

La encuestadora cristiana “Barna” se encargó de dar a conocer la respuesta a esta pregunta que a muchos nos preocupa.
Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Por otro lado, la pregunta que también se le planteó a este grupo de jóvenes y adolescentes es ¿qué opinaban acerca de la Biblia?, puntualmente, ¿si les enseñaba a vivir una vida significativa para Cristo? Los resultados arrojaron que el 38% estaba completamente de acuerdo con este término, el 36% dijo que la Biblia les ayudaba a comprender su propósito en la vida, mientras que el 34% compartió que contribuye a vivir sabiamente en la sociedad actual.

Barna los llama «adolescentes comprometidos” para referirse a aquellos que tienen una visión «elevada» de la Biblia, porque creen que es «la Palabra de Dios» y, en este grupo  también entran los que leen las Escrituras varias veces a la semana.  El grupo de «comprometidos con la Biblia» creen firmemente que la Palabra les enseña a llevar una vida significativa.

Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Finalmente Barna realizó una última encuesta y la pregunta hacia los adolescentes fue si ¿la Biblia los influye para ayudar a los demás, proclamar la justicia y defender a las personas que han sido agraviadas?

El resultado fue que al menos el 42% de todos los jóvenes dijeron que la Biblia los motiva a tener un impacto positivo en la vida de los demás, el 44% dijo que los motiva a cuidar a las personas que necesitan ayuda, otro 42% dijo que los motiva a promover una sociedad más justa, mientras que el 36% dijo que los prepara a enfrentarse a las malas acciones de los demás.

Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Se llevó a cabo la última conferencia de Toma Tu Lugar

tomatulugar-cordoba
La conferencia de TomaTuLugar

El evento transcurrió del 13 al 15 de octubre y se desarrolló en Córdoba Capital, Argentina. Las jornadas contaron con predicadores locales e internacionales, así también como bandas de adoración que llenaron los tres días de música dirigida al cielo.

La conferencia “Hasta que Él venga” direccionó los mensajes, de cada expositor, a pensar en una iglesia que sirve sujeta a Cristo y en unidad, que mientras hace la voluntad del Padre se prepara para la venida del Señor.

Invitados

Los predicadores que ministraron en el congreso  fueron: Marcos Brunett, Corey Roussel, Lucas Conslie, Maximiliano Gianfelici, Heidi Baker, Bernardo Affranchino y Mariano Sennewald. También contaron con la presencia de bandas de música como: Upper Room, el grupo de Toma Tu Lugar, Majo y Dan, el ministerio de adoración de Misión y Laura Sougellis.

Majo Soíls participó junto a Danilo Ruiz en la conferencia.

El evento compartió un poderoso mensaje para la iglesia de hoy, en el que se hizo hincapié en la importancia de poner los ojos en Cristo, para poder vivir en la unidad que solo se encuentra en Él y trabajar como Cuerpo para preparar el camino hasta Su regreso.

Fundamento

“La iglesia que vuelve al fundamento es la que quita la mirada del hombre y pone a Cristo en el centro”, dijo Marcos Brunet en un video publicado por la cuenta de Toma Tu Lugar, durante las jornadas de “Hasta que el venga”.

Desde el equipo de técnica compartieron en exclusiva a nuestro medio; que todo lo que se predicó con palabras se vio expresado dentro del equipo que trabajó durante toda la conferencia. 

Los cientos de servidores que participaron de los tres días experimentaron la unidad de manera tangible en pequeños actos. Tanto predicadores, ministros o servidores de áreas no públicas compartían las mismas mesas, los mismos alimentos, y la misma honra entre unos y otros. El motivo de esto es resaltar que el eje central de un creyente es servir a Dios como Su Cuerpo, todos por igual, sin diferencias de rangos ni reconocimiento.

Iglesia perseguida

El día sábado por la tarde Samuel Nielsen y su esposa Sara se presentaron en el escenario y dedicaron un importante momento para hablar acerca de la iglesia perseguida. Sara contó su impactante testimonio de vida, protagonizado por la persecución y represión por su fe.

Las imágenes y videos publicados por el equipo de Toma Tu Lugar reflejan los momentos que se vivieron con el Señor. Donde Cristo fue exaltado sobre todas las cosas. 

Gonzalo Weiss:“Conocí a Jesús y me di cuenta que ser su hijo es mi identidad”

Gonzalo Weiss, es un corredor de rally automovilístico. Nacido en Aristóbulo del Valle, Misiones, hace 18 años. Creció en el seno de una familia cristiana. Sus padres estaban separados, y desde los 6 a los 13 años vivió con su madre, a partir de ese momento volvió al pueblo a vivir con su papá. Comenta que: “Cuando mis padres se separaron nos distanciamos de la congregación un poco, y al volver al pueblo, mi padre asistía a una iglesia y lo empecé a acompañar”. 

El primer encuentro con Jesús fue en medio de un retiro juvenil. “Siempre creí en Dios, pero un día fui a un campamento en el verano de 2020, me había invitado una chica con la que tenía una relación, luego decidimos terminarla por una cuestión de distancia. Pero en ese retiro pude sentir a Jesús dentro de mí, y hoy puedo servirle con lo que hago”- comenta Gonzalo, que hoy se encuentra viviendo en Galicia, España. 

Además, agregó:  “Me acuerdo de ese día, hay cosas que quedan para siempre, es muy difícil ponerlo en palabras y creo que a partir de ese momento Dios fue obrando y modificando cosas en mi vida”. Weiss no tiene dudas de que ese instante fue clave para entender que es hijo de Dios, y todo lo que haga va a estar bajo Su control. Reconoce haber pasado momentos duros y que el Señor estaba con él y seguirá estando.

Su trayectoria como corredor comienza desde muy pequeño, a los 9 años empieza a correr en Karting, ganó algunos campeonatos y a los 15 pudo debutar en rallys. Su pasión fue ser piloto, reconoce que es un don con el que puede llegar a las personas. Sus palabras fueron:

“Tomé mi profesión como identidad, pero en ese campamento al conocer a Jesús me di cuenta que ser su hijo es mi identidad. Y las carreras, simplemente, son mi herramienta”.

Gonzalo Weiss, correrdor automovilístico.
El vehículo de Weiss se encuentra saludando a la gente.

Este sueño de ser piloto, finalmente se hizo realidad y relata:“Con 17 años busqué venir a correr a Europa, es donde hay más nivel, estoy en un equipo hace año y medio”. Aún sigue trabajando con su equipo. Vive solo y declara que con el tiempo logró entender algunas cosas y valorar otras

El cambio del karting al rally es algo con lo que Gonzalo tuvo que lidiar, dice:“Cuando subí de categoría en el karting no estaba teniendo buenos resultados y no me sentía bien, así que me plantee al año siguiente subirme a un fórmula o dejar de correr. Con mis amigos y mi hermano decidí subirme al auto de rally que mi papá tenía guardado y así empezó todo gracias a Dios”. 

Además agregó, “Sentí a Jesús y me di cuenta que Él es mi todo, que corra o no sigo siendo Su hijo y que las carreras son mi herramienta para compartir su nombre donde sea que vaya. Es muy difícil asistir a una iglesia con tantos viajes, carreras, pero siempre mantengo al inicio del día mi oración y al final poder tener un momento a solas con Él y saber si la dirección en la que voy es la correcta”.

El argentino en la presentación de un nuevo campeonato.

La adaptación a un nuevo territorio fue complejo, explicó Weiss. “Adaptarme fue difícil, estoy en un país donde la religión hizo mucho daño y cuesta mucho hablar de iglesia en un lugar así,  pero intento hablar poco y actuar mucho, al final es ahí el momento donde Jesús obra en mí;  entendí que todo tiene su tiempo, su momento, Él me sostiene».

Por último, Gonzalo compartió una palabras a aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte, “Es difícil si lo intentamos hacer solos, hay que estar cerca de Él y no olvidar ni dejar de lado la intimidad por ninguna cosa, el deporte nos hacen desviarnos si no lo tomamos bien, pero es importante tener claro el objetivo y no buscar los objetivos terrenales, sino lo que Jesús quiere para nuestra vida”

Gente rota y el arte de liderarlas

gente-rota-y-el-arte-de-liderarlas
Reseña del libro gente rota y el arte de liderarlas

“EL MUNDO ENTERO ES HOY UNA GRAN CUEVA DE ADULAM”

La filosofía de vida del arte “kintsugi” se ha puesto de moda en todo tipo de discursos motivacionales: un jarrón con cicatrices revestidas de oro que transmite todavía más belleza y valor que en su estado original. Replica bastante bien la imperfecta imagen humana en un mundo lleno de caos. Pero, ¿Se ve esto nuestras vidas? A lo largo de la trayectoria de Jesús en la tierra, podemos leer en las Escrituras cómo en su discipulado se cruzó con todo tipo de gente. Cada una con orígenes, historias y temperamentos diferentes. Pero había algo que las unía: todas ellas eran personas rotas. 

“Un líder solo atraerá a aquellas personas que se parecen a él o a ella” 

John Maxwell en “Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo”

Marvin Paredes utiliza la noción de “arbustos posmodernos” para referirse a aquellas barreras y mecanismos de defensa que en estos tiempos utilizamos para ocultar nuestras grietas. La Humanidad se esconde de Dios, avergonzada de su propia condición. Ante la falta de cobertura espiritual y una genuina comprensión de la Gracia Divina, nos sentimos desnudos y nos aterroriza la honesta exposición. Lejos de una lectura contemplativa, el pastor juvenil Marvin Paredes nos trasmite la importancia de asumir la tarea de liderar a todas aquellas personas rotas que el Señor ponga en nuestro camino.

Dios ya sabe lo que hemos hecho bien o mal; Él lo sabe todo. Pero nos formula esta pregunta, «¿Dónde estás?», para darnos la oportunidad de decirle «Aquí estoy».

Siendo francamente honestos, la tarea de arreglar un jarrón resulta mucho más sencillo que el ejercicio del liderazgo ministerial. Sobre todo, porque los líderes también son gente que ha estado rota y aun así Dios les ha delegado tal responsabilidad. En base a su experiencia personal, el autor asegura que muchas veces el cristianismo genuino asoma a través de nuestras vulnerabilidades que nos acercan hacia aquellos que buscan de nosotros consejo y dirección. Ser humildes y honestos con nuestro pasado ayudará a que las heridas de otros sanen. El liderazgo no puede ejercerse arriba de un pedestal. Jesús lo sabía, y fue un rabino discriminado por todos los demás que no supieron humillarse como Él lo hizo.

“¿Cuántas veces solo vemos a la gente de manera superficial?” se pregunta el autor. Y no tarda demasiado en darnos una incómoda respuesta: son muchas las ocasiones en que nuestro enfoque termina alejado de los corazones y concentrado en planes, metas y objetivos futuros sin detenernos ni interesarnos verdaderamente en quienes están a nuestro alrededor. Jesús fue capaz de ver corazones solitarios en medio de la multitud. Los líderes de este mundo pueden no interesarse en sus seguidores, pero un liderazgo cristocéntrico en medio del camino para ayudar a quien no puede seguir, ya acompaña en los procesos. 

Marvin Paredes propone un modelo a partir del acróstico R.O.T.A: Restaurar, Orientar, Transformar y Acompañar. Cada vez menos personas aspiran a este tipo de liderazgo. Sin embargo, la salvación y el amor que hemos recibido de ninguna manera pueden ser limitados a nuestra propia vida. El verdadero liderazgo se expresa a través de la réplica. Y hemos de alcanzar el mundo de un corazón a la vez. Así como a Dios no le alcanzó hablar a través de las cortinas, es nuestra tarea rasgar el velo que impide a los demás presentarse enteramente ante el Trono de la Gracia Divina.

Gente rota y el arte de liderarlas es una obra que abarca aspectos de psicología organizacional desde una cosmovisión de liderazgo al estilo de Jesús. 

Cristo En Las Calles: Ministerio en Neuquén lleva el amor de Dios a las regiones del sur de Argentina

menos bla mas amor
Conoce al ministerio menos bla mas amor

La organización “- Bla + Amor”  trabaja todos los días de la semana para expresar a Cristo a través de la asistencia y la solidaridad.

Argentina ocupa una gran parte del sur del continente americano y en muchas de las provincias que la conforman hay necesidades básicas que no logran ser suplidas, luz, agua, comida, ropa, techo, pero lo más importante que todo ser humano tiene es la carencia de la de Dios.

El ministerio “-Bla +Amor” se caracteriza por su constante trabajo diario en comedores, merenderos, basurales, penitenciarias, parajes, hospitales, cárceles, regiones afectadas de Neuquén y provincias limítrofes.

Alejandro Riffos y su esposa Debora Falcón, miembros de la Iglesia Vida Abundante de Neuquén venían trabajando, junto con otros hermanos, en comedores de la provincia de Neuquén, hasta que se vieron sorprendidos, como todo el planeta, con la llegada del Virus Covid-19. Luego del impacto mundial, muchas organizaciones caritativas disminuyeron sus actividades. Sin embargo, este ministerio entendió que no había una mejor oportunidad para actuar que ese momento.

Mientras muchos no podían salir de sus casas, los voluntarios de -Bla +Amor pudieron ingresar a hospitales para orar por la vida de todos aquellos que se encontraban pasando por situaciones de salud delicadas, ya sea por el virus que amenazaba al mundo, como otras patologías crónicas o agudas.

Sin dudas, las redes sociales fueron muy recurridas en el 2020 y, este grupo decidió hacerse presente con publicaciones acerca del trabajo que estaban llevando a cabo. Esto conmovió a muchas organizaciones y a personas que desde la distancia prestaron ayuda a través de donaciones para que -Bla +Amor de Neuquén pudiera continuar con la tarea. 

Es increíble ver que este ministerio trabaja sin descansar todos los días de la semana. El amor de Dios manifestado a través de ellos hoy dio como fruto a cientos de personas que entregaron su vida a Cristo, tanto niños como adultos. Además de involucrarse con comedores, merenderos y basurales, ellos realizan operativos nocturnos en los que salen a las calles para predicar el Evangelio.

Literalmente no les importa estar predicando sobre un suelo lleno de basura, en una cárcel, o en sitios que nadie quiere frecuentar. “Lo que nosotros entregamos, es simplemente un medio para predicar el mensaje más importante que es Cristo como el verdadero pan y agua que sacian nuestro ser interior”, nos comparte en exclusiva Alejandro y agrega: “Dentro de los lugares en los que trabajamos, no solo brindamos ayuda, sino que tenemos células internas en donde conversamos, predicamos y trabajamos con el discipulado”.

Voluntario ora por un hombre en el basural.

Alejandro nos cuenta un punto clave a la hora de salir a la calle:

“algo que siempre recalco es que nosotros no hacemos acción social, ni asistencialismo. Nosotros expresamos a Cristo a través de lo que damos”.

Si bien toda su labor es un medio para acercar el pan de vida a cada persona, no obstante, su trabajo llamó la atención de importantes medios regionales y también nacionales, que hicieron visible toda la tarea que realizan con las personas más necesitadas, día a día.

“Acá, las calles parecen un culto. Oramos por las personas, imponemos nuestras manos, la gente se quiebra y recibe a Cristo”, nos dice Ale, tenemos el privilegio de poder transmitir el amor de Dios de esta manera”, enfatiza emocionado.

En “Menos -Bla +Amor”  están las 24 horas del día atentos a cualquier necesidad que pueda surgir, como fue el caso de los incendios en El Bolsón, ciudad de Río Negro, a casi 1000 kilometros. Cuando la tragedia ocurrió en 2021, el equipo se puso a interceder para poder brindar ayuda. Instantáneamente, de manera milagrosa lograron juntar lo necesario para asistir a los perjudicados con los incendios. “En 72 horas recaudamos tres camiones y una camioneta para entregar en mano ayuda a los afectados”, relata Alejandro.

Sin tener un peso, la asociación comenzó a recibir llamadas de personas que ponían sus vehículos y donaciones para ir a asistir a El Bolson.

Otra de las cosas que más impactan es el trabajo que realizan con las personas de forma individual. A través del acompañamiento de niños y adultos en procesos de enfermedades como el cáncer y también la atención que ponen a personas con discapacidad.

Próximamente el 23 de Octubre estarán realizando la segunda emisión de lo que ellos decidieron llamar “Desfile inclusivo y solidario”. Siendo Neuquén un lugar en donde se desarrollaron multitudinarias marchas por parte de las comunidades LGTB, pidiendo lo que ellos consideraban “igualdad”. Menos -Bla +Amor  desarrollará este evento para visibilizar la verdadera inclusión que se genera en Cristo. En el encuentro participarán personas con discapacidades que plasmarán la importancia que Jesús y la Iglesia le dan a las personas que atraviesan condiciones diferentes al resto.

Este ministerio cumple perfectamente con el concepto de su nombre. -Bla +Amor, dedica todos sus días para que haya más acción que palabras, para que el mensaje de salvación sea transmitido y las personas puedan recibir el amor de Dios sin obstáculos, de una manera sencilla y poderosa como lo es el amor en acción.

Los cuatro eventos más importantes de octubre

eventos-cristianos-octubre
Conocé los eventos de octubre

Como todos los meses te informamos de los congresos, eventos, campañas y actividades más relevantes para nuestra comunidad cristiana.

Hoy te vamos a contar un poco sobre el Jesus Fest Venezuela, Una Marcha contra la trata de Blanca, una campaña evangelística en Formosa y un congreso de adolescente que se las trae con todo el power. En nuestra nota podrás encontrar toda la info necesario para ser parte de ellos.

Congreso de Adolescentes VyP

El día 15 de octubre se realizará “Refugio” el congreso de adolescentes del Ministerio Vida y Paz, ubicado en San Rafael, Mendoza. El horario será de 9 a 21hs y se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones, Parque Juan Domingo Perón, San Rafael, Mendoza.

 Contarán con la presencia de Fernando Altare, la banda Corto Plazo y el grupo de stand up Líbranos del mal como invitados especiales. Además, habrá un espacio Game Zone: en el que los adolescentes podrán andar en Karting, o jugar a combate de Láser o tiro al blanco y mucho más de la mano de “Universal Entretenimientos”.

La inversión para disfrutar este congreso será de 1500 pesos argentinos, y se puede abonar por Mercado Pago por el alias: adosvyp.

Para más información, no dudes contactar con Romina (1131459968) o Paola (2604628159) quienes forman parte de la organización del congreso.

Flyer del evento

¡Información importante! Comprando 10 entradas, se agrega una de regalo

Jesús Fest Venezuela:

El 29 de octubre en Caracas, Venezuela, tendrá lugar el mega evento evangelístico “Jesús Fest” organizado por el grupo Jesús Warriors junto a Ale Gómez, pastor de la Iglesia la Cruz.

Este evento es una movilización juvenil que invita a combatir los problemas de esta generación, por medio de cruzadas de transformación integral a través del arte.

Una de las herramientas a las cuales recurren para difundir este tiempo es la misión 1×1, consiste en que cada persona que asistirá al evento pueda invitar una persona para compartir esta experiencia única, en el que se dará a conocer a Jesús por medio de el arte, los mensajes y la música.

Este festival durará, más de doce horas, de 8 a 21hs (Venezuela) y contará con la presencia de muchísimos invitados, tales como: Alex Campos, Funky, Alex Zurdo, Kike Pavón, Juan de Montreal, Indiomar, Jahaziel, Jesús Warriors Crew, y la Banda PDE.

A su vez, los días previos al festival, el equipo de Jesús Warriors brindará capacitaciones por email, también realizará evangelismo urbano y prevención integral contra el abuso a cargo de la fundación “Elegí Sonreír”. Además, por medio de las redes sociales enseñarán introducción a la Biblia y muchas otras actividades se realizarán en simultáneo en diferentes puntos de las ciudades como Cumana, Puerto la Cruz, Guarenas Guatire, Valles del Tuy, Los Teques, Maracay, Valencia, Caracas, La Guaira.

Este evento será totalmente gratuito, para más información visita y contacto por Instagram a @jesusfestok y su sitio web www.jesuswarriors.net

Evangelismo en Formosa

Otro evento que ya comenzó y seguirá a durante todo este mes de octubre es la Campaña de evangelismo en Formosa que arrancó los días 4 y 5 en el Ateneo Parroquial y continúa del 13 al 15 en el Anfiteatro de la Juventud en el que están convocadas todas las iglesias.

Nicolás Ferreyra, está a cargo de la organización y comentó que el objetivo es “llevar las Buenas Nuevas del Evangelio”. En este tiempo están visitando los distintos barrios y orando por las necesidades de la gente. Aclaró: “se están movilizando alrededor de 200 pastores de toda la provincia”.

La convocatoria es para todas las iglesias, líderes y pastores que quieran ser parte de este proyecto. La forma de contactarse es por medio de las redes sociales.

Trata de Blanca

En Buenos Aires el 15 de octubre, se realizará una marcha a favor de la abolición de la esclavitud. Un evento que se replica en varias provincias bajo el lema “Caminando por la libertad”, en el que miles de personas se unen para defender la justicia y libertad en todo el mundo, alzando su voz contra la trata de personas.

En las redes sociales de Argentina expresaron: “Año tras año cientos de ciudades son testigos de lo que juntos podemos hacer para terminar con esta problemática y este año queremos contar con vos”. También señalaron que:nuestro objetivo es caminar para darle voz a las víctimas de trata de personas, dar a conocer el problema de manera pública y enseñar a las personas como podemos ser parte de la solución”.

“Caminamos para cambiar estructuras sociales y promover la creación de mecanismos de protección para las víctimas y supervivientes”.

La caminata en Argentina será en varias provincias. En Buenos Aires: Puerto Madero y Punta Alta. En la Pcia. Santa Fe: Rosario. En Pcia.Tucumán se agruparán en la Plaza de la Independencia. En Pcia. de Mendoza, se reunirán en la Peatonal.

También marcharán en las provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Corrientes y Chaco.

Para sumarse hay que registrarse en el link y luego se recibirá toda la información necesaria.

Descubren 44 monedas de oro de la era bizantina en Israel

44-monedas-israel
Descubren tesoro bizantino

El hallazgo ocurrió mientras unos arqueólogos realizaban una excavación en el sitio de Banius dentro de la Reserva Natural del Río Hermon.

El lunes 3 de octubre, por la mañana, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) anunció que 44 monedas de oro puro de la era bizantina fueron encontradas y los arqueólogos creen que han permanecido enterradas desde la época de la conquista musulmana en el año 635 d.C.

Tras el descubrimiento de las monedas, los excavadores se las entregaron a la Dra. Gabriela Bijovsky, experta en numismática de la IAA, para que las examinara. Bijovsky pudo identificar varias monedas acuñadas durante el reinado del emperador Focas (602-610 d. C.), así como otras acuñadas durante el reinado del emperador Heraclio entre 610-641 d. C.

Esta colección de monedas, con un peso total de alrededor de 170 gramos, se ocultó dentro de la base de un muro de piedra de sillería durante la época de la conquista musulmana, según estimó el director de excavación de IAA, el Dr. Yoav Lerer. 

“El descubrimiento refleja un momento específico en el tiempo, cuando podemos imaginar al propietario ocultando su fortuna ante la amenaza de la guerra, con la esperanza de regresar algún día para recuperar su propiedad. En retrospectiva, sabemos que fue menos afortunado”, informó Lerer. “El descubrimiento del tesoro de monedas también puede arrojar luz sobre la economía de la ciudad de Banias durante los últimos 40 años de dominio bizantino”, agregó.

Monedas encontradas

Estas piezas descubiertas representan algo totalmente significativo para el mundo y su historia, debido a que nos dan un pantallazo de cómo era la vida hace casi 1400 años atrás en un lugar en donde caminó nuestro señor Jesús y sus discípulos.

“El tesoro de monedas es un hallazgo arqueológico extremadamente significativo, ya que data de un importante período de transición en la historia de la ciudad de Banias y de toda la región del Levante”, dijo el director de la IAA, Eli Escusido. “La Autoridad de Antigüedades de Israel, junto con la Autoridad de Parques Nacionales trabajará en conjunto para exhibir el tesoro al público”, agregó

Expertos de la Autoridad de Antigüedades de Israel estudian las monedas descubiertas.

La historia de Banías es interesante, ya que según cuenta la tradición, es el lugar donde el apóstol Pedro proclamó a Jesús como el Cristo, y donde Jesús le dio a Pedro las llaves del reino de los cielos, suceso relatado en Mateo 16:19.

Durante la época de los cruzados , acometieron la fortificación de la ciudad, convirtiéndola en una base militar para poder atacar y conquistar Damasco. Sin embargo, esta fue una fortificación de corta duración, ya que la ciudad fue conquistada por las fuerzas musulmanas en 1132 d.C.

“El tesoro de monedas de oro se encuentra a la par de la Iglesia Bizantina, posiblemente la Iglesia de San Pedro, descubierta recientemente y de la cual escribimos en nuestro medio. Donde se encuentran los restos de un piso de mosaico y una piedra grabada con muchas cruces, lo que indica que Banias se convirtió en un lugar de peregrinación cristiana. La iglesia, que resultó dañada en un terremoto que azotó el norte del país, pronto será exhibida a los público que visita la reserva natural.”

Nuestro medio es testigo de los avances que las investigaciones arqueológicas realizan en Medio Oriente y no dejan de sorprendernos. Aún queda mucho trabajo por hacer para seguir desmantelando la historia, pero sin dudas los descubrimientos no hacen más que confirmarnos que los sucesos bíblicos sí ocurrieron y el paso de Jesús por nuestra tierra fue inminente. 

Gabriel Bazán: «Yo canto lo que el Señor puso en mi corazón y mi fundamento es contagiar su vida»

Gabriel-Bazán
Entrevista a Gabriel Bazán

El artista que fusiona pop latino con sonidos folclóricos argentinos, pasó por los estudios de La Corriente para conversar con nosotros.

En una charla bien íntima y relajada, Gabriel nos compartió sus experiencias, sus historias y cómo Dios impulsó y encaminó su carrera de músico a temprana edad.

El ritmo del corazón de Dios

GB: Al estar cerquita de Dios escuchás el latir de su corazón y empezás a meterte en ese río de agua viva. Cuando empezás a escuchar sus latidos, yo creo que empezás a caminar a su ritmo.

Somos músicos y entendemos que el tempo es fundamental para un ensamble. El nos mantiene en orden, el nos mantiene correcto, el que nos mantiene ubicado con el otro músico. 

Su corazón nos mantiene alineados al propósito eterno de Dios y nos hace vivir enfocados.

Gabriel Bazán
Gabriel Bazán en nuestros estudios

La mente de Cristo

SL: Es un error decir que venimos de cuna cristiana. Dice la Palabra que Él nos dio su corazón, nos dio un espíritu y nos dio una mente que es la mente de Cristo, en donde todas las cosas pasan por el filtro de la cruz.

GB: La mente de Cristo me lleva a tener la esperanza de que me voy a encontrar con Él en la eternidad. Estar en Él me lleva a pensar que todas las cosas son hechas nuevas y que por sus llagas hemos sido curados. 

Pero también me lleva a entender que estoy de tránsito por acá, que estoy por un tiempito, o sea, si yo trazo mi vida y la vida eterna en una línea; mi vida empezaría desde el día que nací, pero si empiezo a trazar la vida eterna, no tiene fin. La línea continúa. 

Sebastián Liendo entrevistando a Gabriel Bazán

Música que transmite vida

GB: Yo canto lo que el Señor me ha dado por cantar y mi fundamento es contagiar su vida, alegría y esperanza a una sociedad que se ha perdido. Ese es mi propósito a través de la música.

Me baso en el versículo que dice que “cosa que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al corazón del hombre, son las cosas que Dios ha preparado para los que le aman”.

Y yo le pido al Señor esas cosas que el oído no oyó. Para que yo pueda llegar al corazón de la gente y que con un simple acorde de charango o con una canción, las personas puedan tomar la decisión de que el Señor sea el que maneje el timón de sus barcas. 

Gabriel Bazán en una charla con Sebastián Liendo

Cristo nos llama a relacionarnos con Él

SL: Tu canción La Barca comparte un mensaje tan poderoso. Porque dice la palabra que si no es Dios el que maneja el barca, se hunde. Y creo que ese es un deseo súper genuino como artista, como hijo, como pastor también. Es decir, que hay que tomar conciencia de quién está en nuestra barca.

GB: Tenemos un Cristo que es muy simple, es muy sencillo. La Palabra de Dios es simple, es fresca, es viva y eficaz.

Muchas veces vamos a leer la Biblia, no la vamos a entender, pero cuando viene un problema, viene una dificultad, viene una adversidad, se me refresca la Palabra y ahí está el Espíritu Santo. 

Como decías recién; hay jóvenes que me dicen que sienten que el Espíritu Santo se fue. Pero nada más erróneo que esto, porque Él está a la puerta y está llamando para sentarse a cenar contigo y tú cenes con Él.

Ambos músicos conversan en los estudios de La Corriente.



Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]