mail

Suscribite a nuestro boletín

La Corriente se suma a la programación de Canal Luz

la-corriente-canal-luz
La Corriente se une a Canal Luz

Los dos medios de comunicación hicieron una alianza con el fin de difundir los contenidos creados desde los estudios de La Corriente para edificar al Cuerpo de Cristo. 

Desde ahora en adelante vas a poder disfrutar nuestras entrevistas, las Live Sessions, entre otros contenidos, en la histórica señal cristiana “Canal Luz”  que se visualiza en toda la Argentina y en todo el continente por medio de diferente teleoperadores:

  • DirecTV canal 354 (ARG -URU- CHI – PER)
  • Cablevisión Flow 427
  • CableExpress 99

Entre otros.

Hoy en día Canal Luz se posiciona por su contenido diverso, dinámico y con valores cristianos, con el que llega a miles de hogares brindándole herramientas y mensajes de esperanza que alimentan nuestra fe. 

En los últimos dos años La Corriente, se sumó al desafío de pasar del clásico formato escrito en papel a la digitalización y expansión del mensaje de Salvación por multiplataformas digitales que llegan a todo el mundo, cada día.

Tanto La Corriente como Canal Luz, trabajan como ministerio con el único objetivo de ser un medio a través, del cual, la luz de Cristo sea manifestada, para que todo aquel que no lo conoce o necesita crecer en su camino con Dios pueda encontrar, en los contenidos de ambos medios, revelación del Espíritu Santo para sus vidas.

Amamos trabajar en equipo y juntos expresar la unidad del cuerpo de Cristo en todo lo que hacemos.

Si no tenés Canal Luz en tu localidad, pedila a los proveedores de televisión de tu región, ya que pueden obtenerla de forma abierta y gratuita.

Emiliano Sombra: “Pude entender que Él era real y lo mejor que me podía pasar en la vida”

Basquetbolista cristiano Emiliano Sombra
Basquetbolista cristiano Emiliano Sombra

Conozcamos la historia del jugador de básquet argentino. El deportista nacido en Venado Tuerto, Santa Fe, hace 19 años, creció en una familia cristiana, pero un día tuvo un encuentro personal con Cristo.

Emiliano vivió desde muy chico en Trelew, Chubut. Allí realizó sus estudios primarios y secundarios. Actualmente se encuentra viviendo en Bahía Blanca, donde además está estudiando la carrera de Contador Público y es jugador del club Leandro. N. Alem de la ciudad. “Jugué para la Selección provincial de Chubut en múltiples ocasiones y llegué a disputar un Sudamericano con la Selección Argentina  u14”.

El primer encuentro con Jesús fue en medio de un campamento de jóvenes, “Toda mi familia es cristiana y mi entorno desde muy chico fue ese, recuerdo ir a las reuniones de muy chico y a la escuelita dominical”.  Además comentó que sus padres siempre estuvieron inmersos en el servicio de la iglesia y sobre todo con los niños, “Fui a muchos campamentos, estuve en muchos congresos. Pero creo que mi primer encuentro real con Cristo fue a los 15 años en un campamento, donde pude realmente entender que Él era real y lo mejor que me podía pasar en la vida, ya que a pesar de conocerlo hacía tantos años, me faltaba sentir ese abrazo único y especial que solo Él te puede dar.”

Además agregó, “Recuerdo que teníamos una reunión a la noche, en medio de una fogata grande y nos habían dicho que escribiéramos en un papel las cosas que sentíamos que nos alejaban de Dios y luego, las tiremos al fuego de la fogata”. Fue un momento único para Emiliano, “Sentí que Dios estaba presente, dándome un cálido abrazo como mostrándome que estaba cerca de mí”.

Su trayectoria como deportista, empieza desde muy pequeño y con un sueño. Dice: “El principal motivo para venir a Bahía Blanca, además del estudio, fue el básquet.  Juego desde los 11 años, y comencé en Racing de Trelew”.  Al terminar la secundaria, Sombra llegó al club Alem, donde se encuentra actualmente.  “Ya que el torneo Bahiense tiene un gran nivel y me servía para mi desarrollo como jugador, ahora estoy jugando mí último año de inferiores en u19 y también estoy algunos minutos en la primera local”.

Emiliano sombra a punto de anotar otro punto.

La llegada al básquet se dio luego de probar en diferentes disciplinas deportivas. Comenta: “Yo de chico siempre hice muchos deportes, estaba un tiempo en algunos e iba cambiando, durante 4 años hice natación y dejé porque ya estaba cansado, estuve unos meses sin hacer nada y junto con un amigo de la primaria, con el que éramos muy cercanos, recuerdo estar en educación física jugando al básquet contra él y siempre perdía. Escuchaba que el básquet era para altos, él siempre me ganaba, así que un día me invitó, decidí ir a probarme y me terminé enamorando de este hermoso deporte”.

La salida de su tierra natal para competir en Bahía Blanca fue un cambio importante en la vida de Emiliano, “A principios de 2021, cuando todavía estaba bastante presente la pandemia, logramos conseguir departamento por la zona con un amigo, en esa época estaban todos los estudiantes buscando lugar. Conseguimos en la zona céntrica pero estuvimos unos meses y después tuvimos que volver por las restricciones, ya que se habían suspendido todas las actividades, volví y estuve un mes en Trelew, después vine definitivamente a Bahía”.

Emiliano Sombra en la cancha

El día a día, Emiliano lo resume en una comunión con Jesús.  Comenta: “Intento tenerlo presente en las cosas diarias, cuando voy caminando o en bici a entrenar y cursar, hablo con Él para pedirle que me acompañe en el día”, a su vez mira hacia el futuro y piensa: “Sueño con convertirme en jugador profesional de básquet, llegar a las más altas competencias posibles y poder llevar el mensaje de Jesús a donde vaya”.

Por último, Sombra compartió unas palabras para aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte, “Creo que les diría que es como el resto, pero a veces siendo juzgado o tratado diferente, pero también es lindo porque te sentís acompañado en lo que haces y sabes que Jesús nunca te va a dejar solo”.

Posturas espiritules en nuestra generación

 

¿Alguna vez has oído alguna de estas frases?

_”Ponete derecha”

_ “Endereza la espalda”

Muchas veces en mi infancia mi mamá me instó a caminar derecha, erguida.

Esta tendencia que tenemos los seres humanos de tomar ciertas posturas poco saludables para nuestro organismo es cada vez más común en estos tiempos. Cuanto antes podamos modificarlas podremos vivir con menos dolores corporales y mejorar la calidad de vida. 

A veces, en nuestra estructura de pensamiento, también adquirimos ciertas posturas que con el tiempo se arraigan en nosotros causando dolor, rigidez, y nos inhabilitan para crecer y avanzar sanamente en la vida espiritual.  Las malas posturas producen dolores. 

Los dolores posturales del cuerpo pueden irse con alguna medicación. Pero esa solución es sólo pasajera.Si queremos una solución a largo plazo es necesario que nuestro cuerpo inicie un proceso de rehabilitación. 

Muchas veces las posturas interiores se convierten en tendencias. Las tendencias se pueden arraigar en nosotros por imitar ciertas conductas que nos agradan. Pero esas posturas sin un fundamento real y profundo suelen convertirse en actos religiosos, vacíos y carentes de verdad.

«Hoy vivimos en un tiempo en el cual las convicciones están relativizadas. La mayoría prefiere una vida de apariencias que una vida en verdad».

Laura Letto

Si queremos salir de este circuito de malas posturas, de tendencias que nos limitan, necesitamos una rehabilitación sistemática, para que todo hábito saludable se incorpore en nuestra manera de ser y pensar.Para ello tenemos dos herramientas fundamentales. 

La convicción y el entendimiento de la verdad. ¿Cómo funcionan?

CONVICCIÓN 

Las convicciones son los conceptos que determinan nuestras decisiones, y nuestra calidad de vida en general. 

Isaías 56:  “Así dice el Señor:«Observen el derecho y practiquen la justicia,

porque mi salvación está por llegar;  mi justicia va a manifestarse

Dichoso el que así actúa, y se mantiene firme en sus convicciones”.

Hoy más que nunca en medio de un mundo relativizado, necesitamos ser afirmadas en nuestras convicciones. De a poco el mundo nos las va apagando con dudas y relatividades. Hay una duda que lleva al conocimiento y esa es correcta. Pero hay una duda que lleva a perder convicciones eternas. 

Por eso el Señor les dijo al pueblo: “ustedes perecieron, no por dejar de hacer los rituales y la liturgia con sus sacrificios y holocaustos. No perecieron porque dejaron de hacer algo, sino porque les faltó conocimiento, entendimiento en lo que hacían. No entendieron nada del por qué de esos sacrificios y holocaustos. Hacían  todo por rutina y culpa pero no por convicción y entendimiento. 

 1 Tesalonicenses 1:5: “porque nuestro evangelio les llegó no solo con palabras, sino también con poder, es decir, con el Espíritu Santo y con profunda convicción. Como bien saben, estuvimos entre ustedes buscando su bien”.

Aquí dice que el evangelio les había llegado con poder pero también con convicción.

El evangelio que portamos y creemos debe ser primero nacido del espíritu en cada persona y luego permanecer por medio de la convicción. Entender esto es llegar a la madurez espiritual. Entender por el Espíritu que el Evangelio que portamos tiene poder cuando es nacido del Espíritu y creído por convicción. 

“ Quiero que sepan qué gran lucha sostengo por el bien de ustedes y de los que están en Laodicea, y de tantos que no me conocen personalmente. Quiero que lo sepan para que cobren ánimo, permanezcan unidos por amor, y tengan toda la riqueza que proviene de la convicción y del entendimiento. Así conocerán el misterio de Dios, es decir, a Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”. Colosenses 2: 1-3  (NVI)

El niño espiritual no tiene convicción. Pero los maduros en la fe van teniendo convicciones y debemos permanecer en ellas. 

Hay varios tipos de convicciones.

1- Aquellas que nos estancan y limitan nuestro horizonte. Pensamientos rígidos que no nos permiten avanzar en la vida.

2. La convicción según Dios no es rígida. Es aquella que nace de un redargüir interno que genera en nosotros salvación y Libertad. 

VERDAD

La segunda herramienta para una efectiva rehabilitación de nuestras posturas torcidas es la verdad.

El error más común que tenemos aquellos que profesamos alguna convicción es creer que tenemos la verdad.

Creer que somos portadores de una verdad nos hace más inflexibles y estructurados en nuestro diario vivir.  

Jesús dijo “yo soy la verdad…y esta les hará libres.” Nunca dijo “yo tengo la verdad”

Santiago 1:16 dice: “Mis queridos hermanos, no se engañen. Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los astros ni se mueve como las sombras. Por su propia voluntad nos hizo nacer mediante la palabra de verdad, para que fuéramos como los primeros y mejores frutos de su creación.”

En ningún momento se habla de tener la verdad. En el Evangelio no tenemos la verdad…SOMOS VERDAD.

«LA VERDAD NO SE TIENE, SE NACE. LA VERDAD SE PRACTICA Y SE MANIFIESTA EN GRACIA Y EN JUSTICIA».

Laura Letto, pastora.

¿Anhelamos ser personas con un cuerpo sano y equilibrado? ¿Libres de posturas en nuestra mente que nos limitan e inmovilizan?

Aprender la diferencia entre creer tener la verdad y ser expresión real de ella es el principio para que nuestras vidas sean un fiel reflejo de Aquel que nos creó.

La verdad de Dios en nosotras se reflejará simplemente como expresión de una naturaleza. 
Nacer a la verdad y mantenernos en esa convicción nos deja posicionadas en el lugar preciso para caminar saludablemente en la tierra.

¿SEGURO QUE LO ESCRIBIÓ JUAN? UNA MIRADA A LA ACADEMIA DE HOY DÍA

evangelio-de-juan-autor
¿Quién escribió el libro de Juan?

«Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió. Y sabemos que su testimonio es verdadero». Juan 21:24

«¿Quién escribió el Evangelio de Juan?», se pregunta hoy la iglesia, ya confundida con las distintas teorías que merodean en la academia teológica. La respuesta solía ser sin tapujos y vueltas, «por supuesto que el apóstol Juan», aunque hoy mismo esta postura suele ser defendida por una minoría catalogada -injustamente- como «fundamentalista» o de manera más amigable, «tradicionalista»; y es que, para el mundo académico, lo tradicional «ha pasado”, «he aquí todo es hecho nuevo».

El debate respecto a la autoría juanina es tan solo un vástago de una discusión mucho mayor: no solo nos preguntamos acerca de la autoría del cuarto evangelio, sino que hacemos lo mismo respecto al Pentateuco (¿Moisés?), Isaías (¿el profeta o sus discípulos?) y la Carta a los Efesios o Colosenses (¿el apóstol Pablo o la escuela paulina?). Lo que antes quedaba fuera de toda discusión, hoy se pone en jaque, y hasta queda relegada para «unos pocos que no han avanzado lo suficiente como para conocer el avance de la academia teológica».

¿Es esto realmente así? ¿Será que la iglesia debe conformarse con «lo viejo», mientras que la academia bíblica se presta a «lo nuevo y más reciente»? ¿Debemos disociar lo que enseñamos y predicamos de lo que sabemos «que realmente es así»?

Para responder a esta pregunta, necesitamos ser conscientes de que existen distintas «escuelas» o «formas de pensar» en la academia teológica. La más común para el laico es aquella propuesta por la Escuela Tradicional, quien simplemente responde a las preguntas ateniéndose a lo que ha sido propuesto durante los años de existencia de la iglesia. En el caso concreto, se responde que, históricamente, la iglesia ha reconocido a Juan el apóstol como el autor del evangelio en cuestión.

La contrapropuesta que disputa esta aserción es la que responde al pensamiento que caracteriza a la Escuela Crítica (EC). Según D.A. Carson, el punto de inflexión se halla en los escritos de David F. Strauss (en alemán, Das Leben Jesu. Kritisch bearbeitet) quien presta cierto escepticismo respecto a la autoría juanina. Sus argumentos siguen esta línea de pensamiento en la que todo lo sobrenatural pertenece a la categoría de «mito». En esa tónica, Strauss cree que la Cristología ofrecida en este último evangelio es ni más ni menos que un invento sin valor histórico, escrito por una escuela post defunción de Juan. 

Sin ser tan críticos con lo «sobrenatural», pero siguiendo la misma tónica de «sospecha», esta línea de pensamiento ha sido defendida y expandida por grandes biblistas tales como Raymond E. Brown (1974) y más recientemente Urban C. von Wahlde (2010), quien propone 3 etapas diferentes antes de llegar al texto que hoy conocemos en cuestión. Si algo caracteriza a la EC, podríamos decir que es la «duda de lo que creíamos que ya sabíamos» (en castellano, si bien creímos durante tantos siglos que Juan lo escribió, hoy no estamos tan convencido de ello»).

Presentar a toda la Escuela Crítica de manera negativa será injusto para muchos eruditos que, a pesar de seguir esta línea, tienden hacia una mirada menos «cruel» contra la tradición, y más cristocéntrica en su confesión de fe. Uno no debe caer en la tentación de equiparar «Escuela Crítica» con «descreimiento» y ateísmo bíblico». No obstante, Gregory Beale pone un asterisco a la tendencia masiva de seguir estas posturas modernas y postmodernas tendientes a la duda y a la sospecha. 

En su libro «The Erosion of Inerrancy in Evangelicalism» (en castellano, «La Erosión de la Inerrancia en la Iglesia Evangélica»), Beale cuestiona que si esta forma de hacer teología no estaría dañando nuestra percepción acerca de la autoridad bíblica. Por supuesto que no todo seguidor de la EC estará de acuerdo con el postulado de Beale y otros tantos: se argüirá de que nada tiene que ver lo uno con lo otro, y que la autoridad bíblica está fuera de toda duda. Aún así, la pregunta sigue estando en el aire, y la iglesia deberá decidir qué postura tomar.

Una tercera línea es aquella que, sin desmerecer los avances académicos de la EC, toma toda la evidencia postulada y se presta a tomar una decisión inteligible, académica, y sin necesariamente caer en una postura de descreimiento». Tal línea de pensamiento es defendida por el mismo D.A. Carson, Edward Klink III, y Craig Keener, quien en su masivo comentario juanino («The Gospel of John, vol. 1 & 2, 2012) deduce que la autoría de Juan en el cuarto evangelio es más factible que la postura alternativa, basado no solo en la tradición de siglos (lo cual de por sí es un argumento favorable), sino también:

  1. en la clara evidencia interna de que «el discípulo amado» es ciertamente Juan;
  2. en el estilo semítico de sus escritos;
  3. en los estudios recientes en los que se defiende el nivel académico de personas con el oficio de Juan -no solo pescadores, sino hombres de negocio en la Galilea del primer siglo
  4. en el hecho de que incluso la secta gnóstica del segundo siglo haya afirmado sin dudar de que Juan es el autor;
  5. en las dificultades que presenta la solución alternativa, tanto en desechar a Juan como el autor, como en la afirmación de que ha sido redactado por varios en el transcurso del tiempo.

Quiere decir que no se desmerecen todas las propuestas alternativas: se las examina, se las juzga, y se concluye que sus argumentos, aun plausibles, no son mejores que los tradicionales.

Al final, cada uno tomará su decisión, y seguirá la línea teológica que más conveniente le sea o crea pertinente creer. En todo caso, el llamado es a una teología sana, inteligente, académica, sin ser radical ni extremista, que no caiga en la tentación de lo que es «nuevo», sino que «todo lo examine, y retenga lo bueno».

Arturo Kim

Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y culminó su Master of Divinity (MDiv) y Master of Theology (ThM) en el seminario teológico Gordon-Conwell de Massachusetts, Estados Unidos. Actualmente se encuentra cursando sus estudios doctorales (PhD) en el Puritan Reformed Theological Seminary.

Es también profesor adjunto en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires, y co-pastor en la Iglesia Presbiteriana Betel en Argentina. Está felizmente casado con Priscila, y juntos forman su familia con Jeremías.

Billy Graham: Una trayectoria Extraordinaria

billy-graham-un-viaje-extraordinario
Película sobre billy graham

Una película documental sobre la conmovedora trayectoria del predicador Billy Graham

Billy Graham fue conocido como uno de los pastores evangélicos más importantes y reconocidos en todo el mundo. Nadie ha llegado a tanta gente como lo ha hecho él. Durante este largometraje podremos conocer en profundidad su historia a través de entrevistas con familiares, amigos, colegas y grandes figuras de la política.

Billy se mantenía cerca de los presidentes y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Viajó alrededor del mundo para compartir el mensaje de Salvación con la mayor cantidad de personas posibles. Las diferencias culturales y las largas distancias no fueron impedimento para él.

Portada de la película

Sin embargo, muchas veces nos confundimos al creer que todo lo alcanzado a lo largo de su vida era mérito de su esfuerzo. También podemos llegar a pensar que Graham nació con algún don diferente al de los demás cristianos.  Cuando en realidad lo que caracterizaba a este predicador fue su total rendición a Cristo y dejarse usar por Él.    

“Soy un ordinario mensajero del Reino de Dios”.

Proclamaba Graham

Una de las oraciones más trascendentales en la vida de Billy fue previo al inicio de su ministerio: “Señor iré donde quieras que vaya y seré quien tu quiere que sea. Soy tuyo”. Esto lo declaró luego sentirse totalmente incapaz para predicar.

El secreto está en reconocer que nosotros no podemos hacerlo y dejar que sea Él quien lo haga a través nuestro.

Conocer la vida de hombres y mujeres de Dios nos inspira a establecer una relación más profunda con nuestro Padre Celestial. Por este motivo le recomendamos este documental que sin duda alguna conmoverá y cautivara su espíritu.

BREVE RESEÑA:

Billy tuvo una infancia ordinaria. Creció en una granja junto con su familia en Carolina del Norte.  En su juventud  asistía a la iglesia pero lo hacía desinteresadamente. Todo cambió en su vida luego de acudir a un encuentro especial con un predicador invitado en su pueblo llamado Mordecai Ham. Dejando de lado los prejuicios de sus amigos y motivado por un deseo en su espíritu de conocer más al Señor se inscribió en el Instituto Bíblico de Florida.

Billy Graham

Con el paso del tiempo creció en él un deseo de predicar el Evangelio a la mayor cantidad de personas posibles. Comenzó proclamando la Buena Noticia alrededor de todo su país pero tiempo más tarde el Señor lo llevó a las naciones del mundo.

Aunque las culturas son diferentes y la gente es diferente en varias partes del mundo, las necesidades del corazón humano son las mismas”.

Billy Graham

Este proceso fue maravilloso pero no fue fácil. Poco a poco Billy se vio involucrado en cuestiones políticas y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Fue llamado para llevar la palabra de Dios en el antiguo bloque soviético experimentando  la protección y la guía de Dios también en esa área. Recibió convocatorias de presidentes para recibir asesoría de su parte y se dejó usar sin importar las diferencias ideológicas.

A lo largo de toda su vida sus cercanos pudieron destacar de él algunas características clave. Billy era fiel al evangelio, estaba disponible, era una persona enseñable y había rendido su vida por completo ante Cristo.

No te quedes con las ganas de conocer más en profundidad su historia. Encontrá esta película disponible en la plataforma de streamig Amazon Prime Video o de forma gratuita a través de YouTube.

Te dejamos la peli para que la disfrutes.

Plaza Activa: Predicar a Jesús a través del deporte y la amistad

cristo-en-las-calles-deporte-palomar
Deporte plaza de El Palomar

Un grupo integrado por pequeños, jóvenes y adultos se reúnen en las plazas de El Palomar para compartir los sábados, un espacio donde juegan al vóley, fútbol y también se realizan picnics para dar a conocer a Cristo de una manera relajada y fraternal. Tal como reza la frase “si es con amigos, mucho mejor”.

Aunque en la Biblia encontramos en muchas ocasiones a Jesús sentado a la mesa compartiendo una palabra con sus amigos, también el Maestro lo hacía con personas desconocidas que nunca habían tenido un acercamiento con Él. Sin embargo, fue en esos espacios en el que ellos podían palpar un amor diferente, el de Dios mismo derramándose sin reservas en ellos.

Partidos de vóley en Plaza Activa.

Si bien en este caso no hablamos de una mesa, sino de una plaza, más específicamente del Parque del Monumento a los Caídos de Malvinas, ubicado en la ciudad de El Palomar en donde sábado por medio, los miembros de la Iglesia Ciudad de Dios, preparan todo para pasar un día con torneos, amigos y compartir la Palabra de Dios.

Es impactante ver a las personas que no conocen a Dios asistir a la plaza para compartir un día recreativo, pero que, con el paso de las semanas comienzan a asistir a la iglesia de manera natural. Para más testimonios algunos pasan a ser miembros activos de la congregación y sirven a otros en amor.

Los inicios de Plaza Activa

En 2021, luego de una pandemia que pisó con fuerza al mundo por causa del Covid-19, un pequeño grupo de la iglesia Ciudad de Dios se encontraba en el parque disfrutando de un poco de aire libre. Aunque los protocolos obligaban todavía al uso de barbijo por las estrictas medidas sanitarias, los hermanos respetando todos los protocolos se predisponían a pasar unas horas en la plaza, después de pasar tantos meses encerrados.

Un fin de semana pusieron una red de vóley que tenían guardada de actividades de años anteriores y comenzaron a jugar. No pasó mucho tiempo, que personas que pasaban por el lugar se acercaron a mirar el juego y poco a poco empezaron a formar parte de los equipos. 

Las semanas pasaban y cada vez más jóvenes y adultos se incorporaron a jugar. Pero lo que más impactó a los miembros de la iglesia, era que lo que había comenzado como un simple juego, ahora se había convertido en un ambiente especial, en donde personas que jamás habían escuchado el Evangelio abrían sus corazones para contar sus necesidades y los conflictos que estaban atravesando.

“Como Iglesia servimos a Cristo y a la comunidad hace 76 años, pero en esta ocasión Dios nos inquietó a salir y expresar su Luz en otros espacios fuera de nuestra congregación. Si bien todo surgió como una actividad recreativa para el grupo de jóvenes de la iglesia, de repente empezamos a ver la realidad que nos rodeaba y entendimos que ése podía ser un lugar donde compartir a Jesús”, nos cuenta parte del equipo directivo.

Mientras algunos hacen deporte, otros se sientan a conversar y disfrutar la tarde.

“Con el tiempo el proyecto tomó forma de ‘Plaza Activa’ y se organizó una estructura que nos permitió tener más de 300 personas en una tarde, compartiendo la actividad con nosotros”, agregaron.

Sin necesidad de armar un evento con escenarios y predicas con un mensaje unilateral de algún evangelista. Aquí todo sucede de una manera personal, amistosa y familiar donde la Palabra de Dios es comunicada a cada persona que acerca a ver que sucede entre tantos niños y jóvenes.

El lema de Plaza Activa es “vence el mal, con el bien.” Ro. 12:21. “Creemos firmemente que hacer el bien y bendecir a nuestra ciudad, es expresar el amor de Cristo hacia las personas como al Padre le agrada”, nos comparte el equipo que organiza Plaza Activa. 

Además de realizar actividades deportivas en “Plaza Activa”, también suelen sorprender a los invitados con una gran merienda en medio del parque con una larga mesa, en la que se sirve café, té y cosas ricas. Todo está pensado para dar a conocer a Jesús, como Él lo hacía de alguna manera en su paso por la tierra.

Cientos de personas comparten una merienda en las plazas.

En estos dos años, las sorpresas y vivencias en la plaza no paran de ocurrir, “hay muchas cosas que nos sorprendieron, como la invitación espontánea a participar en un evento del Día del Niño, organizado por la Municipalidad de Morón en la misma Plaza, donde también nos confiaron y cedieron el cierre del evento, pudiendo hablar de Jesús a todos los presentes”, nos cuenta el equipo de Plaza Activa.

Equipos campeones que disfrutaron de los juegos de los sábados.

El impacto que tuvo y sigue teniendo en la ciudad es tremendo. Las mismas familias de la zona repiten frases como, “esta plaza era un desastre, había droga, violencia y ahora el ambiente cambió completamente”. Los vecinos que frecuentan la plaza continuamente agradecen por el cambio que se generó.

Ese asombro de los vecinos no es para menos porque,“las personas están impresionadas por el despliegue de infraestructura que se hace periódicamente, además, es una actividad gratuita, sin fines políticos en donde prima hacer el bien en una sociedad que tanto lo necesita”, comparte el equipo de la iglesia Ciudad De Dios.

“Entendemos que estamos atravesando un tiempo muy difícil como sociedad y país, que el Señor viene pronto, y que hoy más que nunca tenemos que levantar la bandera de Jesús para que Su Nombre sea conocido y haya salvación en las personas”

Nos expresan los organizadores de Plaza Activa.

Podemos afirmar que hoy el fruto de tanta inversión de tiempo, recurso y vida, se ve, se siente y se comparte. Personas que jamás habían escuchado el nombre de Jesús hoy no solo pueden saber más de Él, sino que pueden conocerlo a través de las vidas de sus hijos. 

“Un hermoso testimonio, es la vida de una joven que estaba en la plaza y una tarde, a través de una invitación decidió sumarse a la actividad y a partir de ese hecho conoció a Jesús, le entregó su vida y eso solo fue el principio. Ella se bautizó y hoy forma parte de nuestra congregación”, nos comparte con emoción el equipo.

«Gracias por acercarse a mí ese día en la plaza. Hoy no puedo creer, estoy muy emocionada por seguir a Cristo y haberme podido bautizar. Tengo el corazón lleno de alegría y amor. Dios hace cosas maravillosas en las personas«, son las palabras de agradecimiento que tiene una joven sorprendida por el amor de Cristo, hacia quienes la guiaron a encontrarse con su Salvador.

Las canchas de Vóley brindan el espacio para expresar a Jesús.

Plaza Activa no pone su foco en publicidad, ni en promocionar de forma masiva sus encuentros. En vez de eso se concentra en mantener un seguimiento y acompañar a todos aquellos que llegan al parque para compartir una linda tarde y en el transcurso facilitar los medios para que se encuentren con el regalo más hermoso e inmerecido, Jesús.

En nuestra sección Cristo en las calles hablamos de muchas organizaciones y ministerios que de distintas maneras expresan a Cristo, algunos a través de la asistencia social, otros a través de actividades recreativas, pero todos actúan unánimes como cuerpo para llevar las buenas nuevas. Vos también podés hacerlo, no solo en las calles, sino también en tu hogar, escuela, universidad o trabajo. Continuemos trabajando en el ministerio de la reconciliación.

Multitudinaria marcha nacional en México: por el cuidado de la mujer y la vida del niño por nacer

El pasado domingo 9 de octubre, miles de personas se convocaron a nivel nacional en México, para expresar públicamente la defensa del cuidado de la vida y de la mujer. Esta es la 2° marcha que se realiza en esa ciudad.

La primera vez que marcharon, fue en 2021 para manifestar el descontento tras la aprobar la despenalización del aborto en diez estados del país, en las que se aceptó realizar el legrado hasta las 12 semanas de gestación.

Este año, la consigna no fue sólo a favor de la vida sino también del cuidado de la mujer, bajo el lema “A favor de la mujer y de la vida 2022”. La marcha se convocó en la capital, Ciudad de México, y se replicó en al menos 31 estados, es decir, en un 99% del país.

Desde la Organización a Favor de la Mujer y la Vida, en su cuenta oficial  http://www.mujeryvida.org.mx/ expresaron que el objetivo era “concentrar el mayor número posible de personas en una marcha nacional en Ciudad de México para manifestar nuestro compromiso a favor de la dignidad de la persona, de la mujer y de la defensa de la vida”.

Objetivo que se cumplió, ya que antes de comenzar la marcha, solo en la capital eran más de 50 mil y con el paso de las horas fueron sumándose hasta llegar al millón de personas que, de forma pacífica, dieron el valioso mensaje de la importancia de la vida del niño por nacer y del cuidado y acompañamiento a la mujer antes y durante la gestación.

Según informa el Frente Nacional por la Familia ( https://frentenacional.mx/ ) “Desde el 2007 hasta el 2019, en la Ciudad de México han muerto más de 200 mil bebés a causa del aborto”, razón por la que el presidente de esta organización, Rodrigo Iván Cortes, dijo que: “Solo si se protege la vida habrá paz, solo si se apoya y fortalece a la familia habrá desarrollo, solo si se respetan las libertades fundamentales habrá democracia”.

“Unidos y organizados se puede rescatar a nuestro México lindo y querido”, compartió el mensaje una participante de la marcha en su cuenta de Twitter, bajo el hashtag #MujerYVida2022

La defensa por la vida no es una moda ni mucho menos un asunto de colores, la vida es la razón por la que cada día vale el esfuerzo y la dedicación compartir el mensaje del evangelio.

Identidad, ¿qué veo cuando me veo?

jóvenes-identidad
¿Qué veo cuando me veo?

En los relatos bíblicos conocemos a muchos personajes, no por su nombre,tal vez, sino por su condición a la hora de encontrarse con Dios.

NUESTRO ERRORES

Si lo pensamos bien, desconocemos el nombre de la mujer adúltera o el de la mujer de flujo de sangre, o del endemoniado gadareno y otros más.

A pesar de que las Escritura no los nombre, tendemos como seres humanos a encasillar a las personas por algo puntual de sus vidas, por su profesión, por una característica física, o algún error que hayan cometido en el pasado.

Quizás muchos de los personajes que conocemos por su pecado, se arrepintieron y escribieron una nueva historia a través del milagro que Jesús hizo en sus vidas.

La mayoría conocemos que «Jonás no le hizo caso a la palabra de Dios por eso al mar profundo la gente lo tiró», por el famoso corito de niños de la escuela dominical, pero muchos desconocen o ignoran que al final obedeció y salvó a miles de personas por llevar el mensaje que Dios le había dado para Nínive.

A decir verdad, todos cometemos errores y todos tenemos debilidades, pero como dice el apóstol Pablo «el que piense que está firme mire que no caiga». Ahora es clave entender que no debemos identificarnos con nuestros defectos. No somos nuestro pecado y no somos nuestra debilidad, somos mucho más que eso.

LA MIRADA DEL OTRO

Otro punto que debemos tener en cuenta es que muchas veces nos vemos limitados por la percepción que los demás tienen de nosotros. Recuerdo en la adolescencia experimentar diferentes situaciones en las que puse en juego mi identidad, al punto de preguntarme ¿quién soy? ¿Soy lo que dicen los demás que soy? O ¿Soy lo que Dios dice que soy?

El bullying afecta de alguna manera la forma en la que nos percibimos y arruina nuestra autoestima. Particularmente cuando salí adelante de esa experiencia, aprendí que no somos lo que los demás dicen que somos. Nuestra identidad está escondida en Cristo Jesús, no en la opinión de la gente.

Aunque para los demás podemos ser un fracaso, no importa que piense el resto, eso no nos debe afectar.

Emanuel Ortega

ESPEJITO, ESPEJITO

Existe una tercera cuestión y, tal vez sea la más difícil, en cuanto a resolver nuestra identidad; y es el concepto que tenemos de nosotros mismos. En muchas ocasiones desconocemos nuestras capacidades y tenemos una idea errónea de lo que valemos.

Recordemos la historia de Esaú, quién tuvo el privilegio de ser el hijo primogénito y no pudo apreciarlo como tal. El tenía algo que lo hacía especial, algo que recibió desde el nacimiento. Su primogenitura le otorgaba mas valor frente a sus hermanos y mas honra frente al resto de la sociedad.  Esto no solo daba un valor simbólico sino también patrimonial, en la antigüedad el primer hijo era el que heredaba todo de su padre.

Paradójicamente la historia cuenta que vendió su primogenitura por un plato de lentejas. Literalmente despreció su identidad otorgada por Dios. 

No desprecies lo que eres en Cristo, no cambies lo que eres por los placeres y deleites de la vida.

Emanuel Ortega

Déjame decirte que no somos nuestros errores ni nuestros pecados, no somos los que los demás dicen que somos, y tampoco somos los que nosotros creemos que somos ¿Entonces? Simplemente somos lo que Dios dice que somos.

Nuestra mayor identidad la encontramos en Jesús, ahí está nuestra versión original.

Lo que está por fuera solo es un envase que algún día volverá al polvo. No eres el gordo, el flaco, el feo etc. Eres un hijo de Dios y vales la sangre de Cristo.

No importa como el mundo te llame, mientras Dios te llame hijo.

Emanuel Ortega

Cuando entiendas lo que significa ser hijo de Dios empezarás a ver el mundo de otra manera. Y cuando te veas a ti mismo dejarás de verte como alguien inferior. Aprenderás a apreciar lo que Dios escogió, que es nada más ni nada menos que tu propia vida.

REFLEXIÓN FINAL

Entonces, para concluir ¿Qué veo cuando me veo?; Ya no me veo como me ven los demás, no me veo como yo creía que era, ahora me veo con los ojos de Cristo. Y mientras más busco de Él mas puedo amarme y valorarme. Ya no me veo como un mendigo, simplemente me veo como hijo.

En el próximo artículo seguiremos profundizando más sobre este tema, espero que te haya sido de ayuda y que Dios te bendiga e ilumine tu conocimiento en la palabra.

Furor en las redes sociales por el nuevo tráiler de la tercera temporada de The Chosen

the-chosen
Trailer de la temporada 3 de the chosen

El lunes se lanzó el primer avance y rápidamente ascendió al número 1 en la lista de tendencias en YouTube, con casi 1 millón de visitas en sus primeras 24 horas.

En nuestro medio seguramente habrás leído más de una nota de esta serie que marcó un antes y un después en la industria del cine independiente. Es que la trama de esta novela consiguió captar la atención de la audiencia cristiana como no cristiana. Además, su productora “Angel Studios”, se convirtió en una competencia para otros medios tradicionales en Hollywood que lejos están de tener valores cristianos. Sin embargo, esta emergente generadora de contenido del Cielo, realiza producciones que edifican a los niños, familias, jóvenes y matrimonios, lo cuál representa una amenaza contra la agenda LGTBQ en la pantalla chica. 

La realización de The Chosen solamente es posible gracias a donaciones realizadas por gente que anhela consumir contenido de primera calidad que relate con excelencia las enseñanzas de nuestro Señor.

Después de haber causado impacto en las distintas plataformas digitales, en las redes sociales y luego de haber llenado las salas de cine con su especial navideño, The Chosen lo hizo de nuevo.

El tráiler estrenado el lunes 17 de octubre llegó rápidamente al puesto número uno en tendencias en la reconocida plataforma YouTube. El avance revela varias escenas de la nueva temporada, incluido Jesús cuando predica el Sermón de la Montaña y cuando alimenta 5 mil personas con 1 pan y dos peces.

Los dos primeros episodios de la serie debutarán en los cines el 18 de noviembre antes de pasar a la aplicación The Chosen en diciembre, donde se prodrá ver de forma gratuita.

Programada para siete temporadas, la serie continúa contando la historia de Jesús y los discípulos. Está financiado por crowdfunding y ha sida visto por aproximadamente 94,8 millones de personas en todo el mundo.

«Hay mucho más en juego esta temporada», dijo Giavani Cairo, quien interpreta a Thaddeus en la serie, «los discípulos se enfrentan a muchos obstáculos a los que no se habían enfrentado antes mientras seguían a Jesús y en los que realmente nos metemos en la temporada 3″, compartió el actor al medio cristiano, Christian Headlines.

El tiempo de ejecución de los dos capítulos proyectados el 18 de noviembre será de dos horas y cuatro minutos, según el sitio web de The Chosen . Estará en aproximadamente 1.525 cines.

El año pasado, Christmas with the Chosen, con temática festiva, recaudó más de $14 millones durante su ejecución, un récord para su distribuidor, Fathom, y también rompió el récord en ventas de boletos directos durante las primeras 12 horas. 

«El especial de Navidad nos mostró que tenemos un lugar en el ámbito teatral», dijo Katherine Warnock, directora de contenido original de The Chosen. «No esperábamos que el especial de Navidad funcionara como lo hizo».

Jonathan Roumie, quien interpreta a Jesús en The Chosen

“La tercera temporada tardó mucho en llegar”, comparte el creador de la serie, Dallas Jenkins. «Créanme, no fue por elección. Desde los problemas de la cadena de suministro que afectaron nuestra construcción, los retrasos por COVID, hasta el clima, la realización de la temporada 3 sin duda nos dejó cansados y cargados. Pero como verán en este tráiler, creo que valió la pena. El mundo cambia por el sermón que Jesús se disponía a dar al final de la temporada pasada, y tanto los creyentes, como personas que rechazan a Jesús aumentan exponencialmente. Esto crea confusión, caos, y no pasamos por alto nada de eso en esta temporada”, agregó.

Actores y equipo de producción de The Chosen oran juntos.

Dallas continuó agradeciendo a los fans por su paciencia con esta temporada, citando el hecho de que durante esa espera, literalmente, decenas de millones de personas en todo el mundo descubrieron a The Chosen.

Aquellos que siguen de cerca esta hermosa adaptación de la vida de Jesús y sus discípulos en la tierra, disfrutarán de todo lo que trae esta temporada, que no solamente transmitirá una buena historia y recreación de las historias. Sino que, como en las temporadas pasadas, nos expresará el mensaje del Evangelio.

El propósito eterno de Dios

Si alguna vez queremos entender los propósitos de Dios, debemos compartir su visión de la Iglesia. Un día, Jesús llevó a sus discípulos a la ladera de una montaña para que observaran la ciudad junto con Él. En esos momentos de tranquilidad, Él les compartió un poco de lo que estaba en su corazón para la Iglesia.

Fue Jesús el que dijo: «Construiré mi Iglesia». Tendemos a pensar limitándonos a nuestro grupo en nuestra ciudad y a interpretar que Él dijo que construiría la iglesia bautista, episcopal o pentecostal. Pero en la luz del Espíritu, Él nos muestra que se refería a todos los «llamados».

Este nuevo entendimiento de la Iglesia va a traernos una nueva vida, una nueva actitud y una nueva forma de obrar.

En los archivos de Jesús en el cielo figuran los «Santos de la ciudad de Glendale» todos juntos. No tiene archivos que dicen «Asamblea de Dios de Glendale» o «Iglesia Bautista de Glendale». Hay un solo grupo, los llamados que viven en Glendale. En el cielo, no se dicen palabras malas, como bautistas, presbiterianos, etc. ¡Ese es un idioma extranjero!

Cuando tomamos su marco de referencia, también veremos solo un grupo de creyentes escogidos en cada ciudad. Veremos el dolor y sufrimiento que siente Dios cuando observa las divisiones y las discusiones. Sin embargo, sin importar si los creyentes están de acuerdo o no, Él continúa viéndolos desde el punto de vista de un padre, ellos son su familia.

«Jesús fue hecho rey del universo, para recuperar lo que se había perdido en la rebelión con satanás».

Juan Carlos Ortiz

Por lo tanto, nuestra presencia en esa ciudad o en esa zona en la que Dios nos ha puesto es importante. Seamos pacientes, oremos, sigamos golpeando puertas y visitando pastores. Por amor de Jesús, seamos inclusivistas y no exclusivistas.

De lo contrario, corremos peligro de formar un «consejo religioso» de fundamentalistas, carismáticos o cualquier otra cosa. Esto, otra vez, se convierte en una estructura de poder y alguien es su cabeza. Nos encontramos otra vez construyendo lo que intentábamos evitar. Ningún grupo de pastores puede autodefinirse como los ancianos de la ciudad, a menos que toda la iglesia esté unida bajo la cabeza de Jesucristo. ¡Es muy fácil comenzar en el Espíritu y luego continuar en la carne!

Resignemos la gran tentación de ejercer el poder que tenemos para obligar a otros a hacer nuestra voluntad. Esto es algo tremendo. Tal vez por mis prédicas, o por mis viajes, o por mis libros, o por lo que sea, podría ganar cierto privilegio. Si tuviese dones de sanidad y milagros o levantase gente de la muerte, tendría cierta influencia sobre las personas. La gente me vería y diría: «Él es un siervo de Dios». Pero qué tentación utilizar esa influencia para obligar a otros a pensar como yo o a hacer lo que yo hago. 

Una de las lecciones más tremendas que vemos en Jesús es que renunció a utilizar su poder. Él podría haber convocado a todos los ángeles del cielo para que pelearan por Él, pero nunca lo hizo.

Juan Carlos Ortiz

El Rey Jesús está obrando en el universo para reconciliar todas las cosas al Padre, su mensaje para nuestro mundo y para el reino de las tinieblas es: «¡Arrepiéntanse y crean en las buenas noticias!». Jesús ha revelado el reino de Dios y su temática de reconciliación con Él. Pablo dijo que este Evangelio sería predicado a todas las criaturas debajo del cielo.

Jesucristo quiere gobernar en cada corazón, pero muchos aún están en tinieblas. ¿Qué es evangelizar? La palabra «evangel» significa buena noticia, que no es la doctrina de tu pequeña iglesia; esa es una mala noticia. La buena noticia es que el reino de Dios está al alcance de todos. «¡Arrepiéntete de tu rebelión! ¡Ponte bajo la autoridad del Rey!».

Jesús fue hecho Rey del Universo, para poder recuperar lo que se había perdido en la rebelión de Satanás. Él vino a la tierra y derramó su sangre para esto. Ahora está poniendo todas las cosas bajo sus pies y también quiere poner allí al diablo. Cuando Jesús ponga todo bajo sus pies y los nuestros; cuando todo esté otra vez bajo su reinado; cuando todos los poderes y dominios estén otra vez sometidos a Él, recién ahí le devolverá el reino al Padre.

¡Aleluya! ¡Amén!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]