mail

Suscribite a nuestro boletín

ACIERA convocó a enfrentar el desafío del consumo de drogas

El pasado 7 de agosto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. 7 se llevó a cabo un encuentro histórico en la Universidad Católica Argentina con sede en la ciudad de Rosario, que reunió a precandidatos a cumplir diferentes funciones políticas en la provincia para la firma de un documento en el que se comprometieron a “implementar y fortalecer políticas públicas destinadas a reducir la demanda del consumo de drogas”.

El pasado 7 de agosto en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. 7 se llevó a cabo un encuentro histórico en la Universidad Católica Argentina con sede en la ciudad de Rosario, que reunió a precandidatos a cumplir diferentes funciones políticas en la provincia para la firma de un documento en el que se comprometieron a “implementar y fortalecer políticas públicas destinadas a reducir la demanda del consumo de drogas”

Desde hace siglos, la problemática del consumo de drogas, su venta ilegal y su resultante adicción parece ser un gigante imparable. Por eso, distintos representantes decidieron unirse para tratar este tema y poner manos a la obra para acabar con este tema de manera efectiva.

Esto fue posible gracias al espacio denominado, «COMPROMISO ROSARIO» conformado por las Iglesias Evangélicas (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina y Consejo Pastoral local), la Iglesia Católica, el Foro de Adicciones de Rosario y el Foro Regional Rosario. 

Además también contaron con la adhesión de instituciones como la UCA, la Cámara Argentina de la Construcción (deleg. Rosario), Colegio de Abogados, Colegio de Corredores Inmobiliarios, Fundación Apertura, Fundación Rosario, entre otras.

A lo largo de la jornada se trataron distintos puntos de enfoque y fueron coordinados por el periodista Germán de los Santos, quien presentó a cada panelista y tema del que expondrían los oradores. Algunos de ellos fueron el Dr. Aníbal Pineda, quien habló del aumento de la criminalidad y del poder del narcotráfico; el Dr. Juan Pedro Sapene que presentó un enfoque desde la Psiquiatría; la Dra. Viviana Wille Bille, Directora del Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social, que expuso desde un enfoque en la situación del consumo en el mundo laboral; Carlos Cristini, Presidente del Foro Regional Rosario, quien compartió su mensaje desde la mirada del empresariado y el Pastor Dr. Christian Hooft, Presidente de ACIERA, que habló con enfoque desde el territorio. 

También pariciparon el Pastor Oscar Sensini quien detalló la problemática con los privados de libertad y Padre Fabián Belay, desde una mirada hacia la recuperación del adicto. 

La propuesta, según dice el documento rubricado por los precandidatos a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales presentes en el acto, se compromete a trabajar en “la prevención en todos los niveles del sistema educativo y en campañas de concientización a través de los medios de comunicación y de las redes sociales; La asistencia de personas que padecen de las adicciones y el fortalecimiento del trabajo comunitario con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad”.

Acompañaron al presidente de ACIERA los pastores Rafael Pedace (vicepresidente), José Luis Urso (miembro del Consejo Directivo Nacional y coordinador del Consejo de Pastores de la ciudad de Rosario) y el pastor Aldo Martín, referente de la ciudad, además del pastor Oscar Sensini, quien es además referente en el ministerio carcelario santafecino. También entre los presentes se encontraba el diputado provincial Walter Ghione, quien comparte la fe cristiana evangélica.

En esta convocatoria los hermanos del cuerpo de Cristo se comprometieron a trabajar para detener el avance del consumo de drogas, de su venta y su adicción. Pero como iglesia tenemos la tarea de orar y acompañar a todos aquellos que se encuentran pasando por adicciones, permitiendo que la luz de cristo se exprese a través nuestro para que Jesús sea visto y cambie por completo la vida de las personas. Te invitamos a sumarte a esta responsabilidad de comprometernos a trabajar en este tema desde nuestras ciudades, grupo de amigos y familia.

Hombre acusado de orar en silencio fuera de una clínica de abortos

Las autoridades de Bournemouth han notificado a un padre y veterano del ejército por “infringir la ley” en una zona de amortiguamiento.

Las autoridades de Bournemouth han notificado a un padre y veterano del ejército por “infringir la ley” en una zona de amortiguamiento. 

Las autoridades locales de Bournemouth, en el Reino Unido, han decidido presentar cargos contra un padre y veterano del ejército que oraba en silencio en una «zona de amortiguamiento» de una clínica de abortos.

La zona de amortiguamiento es conocida por prohibir protestas, acoso, intimidación o fotografías a los visitantes o al personal dentro de los 150 metros de la clínica de aborto. Las restricciones incluyen la oración, el asesoramiento y la oferta de información o ayuda a las mujeres que visitan la clínica.

Adam Smith-Connor recibió una notificación de sanción fija en diciembre pasado por presuntamente violar los términos de la zona de amortiguamiento. Se le acusa de haber estado orando en silencio por su hijo fallecido, que fue abortado hace más de 20 años. Lamenta haber costeado el aborto de su exnovia y ahora dedica tiempo a orar por las personas afectadas por el aborto y por aquellas que consideran tener uno.

Alliance Defending Freedom (Alianza en Defensa de la Libertad, en español) representa a Smith-Connor y comenta que los cargos «son una sorpresa» después de que el Consejo de Bournemouth, Christchurch y Poole se abstuviera de iniciar un enjuiciamiento dentro del plazo legal. La alianza afirma que la policía también informó previamente a Smith-Connor que no estaba infringiendo la ley.

Su primera audiencia tendrá lugar en el Tribunal de Primera Instancia de Bournemouth el 9 de agosto, donde se fijará la fecha de su juicio. Se espera que declare «no culpable» en la audiencia.

Es un caso muy similar al que sufrió Isabel Vaughn-Sprunce, activista pro-vida y trabajadora benéfica del Reino Unido, quien fue arrestada por orar en la zona de amortiguamiento en Birmingham en mayo de este año.

Comentando sobre el enjuiciamiento, Smith-Connor dijo: «Nadie debería ser enjuiciado por rezar en silencio. Es incomprensible que en una sociedad aparentemente libre se me acuse penalmente por lo que expresé en silencio, en la privacidad de mi propia mente”.

Además, agregó: «Serví durante 20 años en las reservas del ejército, incluida una gira en Afganistán, para proteger las libertades fundamentales sobre las que se construye este país. Continúo con ese espíritu de servicio como profesional de la salud y voluntario de la iglesia. Me preocupa mucho ver que nuestras libertades se hayan erosionado al punto en que los delitos de pensamiento ahora se procesan en el Reino Unido».

Su asesor legal, Jeremiah Igunnubole, dijo que el caso «no tiene cabida en un país con un compromiso histórico y orgulloso con el estado de derecho. Al permitir el enjuiciamiento de la oración en silencio, estamos navegando en aguas peligrosas en cuanto a la protección de los derechos humanos en el Reino Unido».

«En varias otras circunstancias, la policía y los tribunales han dejado en claro que la oración en silencio no es un acto criminal. Y, sin embargo, el Consejo de BCP ha establecido una zona de censura que restringe los derechos, que ahora argumentan se extiende a la prohibición de la oración en silencio. La zona fue creada por el consejo, aplicada por el consejo y ahora también procesada por el consejo. Esta es una notable consolidación de poder, que convierte al consejo en juez, jurado y verdugo», finalizó Jeremiah.

El fruto de una Iglesia Saludable

La salud que emana de la cruz es vida y gozo cumplido. Nunca experimentaremos vacíos cuando lo que hacemos brota de la victoria eterna de la Cruz. Nuestra obediencia a la verdad es la que nos limpia y santifica (nos hace extraordinarios y distintos). Esta santificación constante da como fruto el gozo. Lo contrario a la santificación, que viene por obediencia, es la rebeldía, que produce fatiga y vanidad: vacío de Dios.

La salud que emana de la cruz es vida y gozo cumplido. Nunca experimentaremos vacíos cuando lo que hacemos brota de la victoria eterna de la Cruz. Nuestra obediencia a la verdad es la que nos limpia y santifica (nos hace extraordinarios y distintos). Esta santificación constante da como fruto el gozo. Lo contrario a la santificación, que viene por obediencia, es la rebeldía, que produce fatiga y vanidad: vacío de Dios.

Hoy en día, la rebeldía no es “tan visible” como en tiempos pasados. Sin embargo, debemos decir que, de igual forma, se deja ver en el hecho de no disfrutar el gozo de la salvación en nuestro cotidiano vivir.

Las personas no se rebelan frente a las autoridades visibles sin antes rebelarse a la visión celestial. Quien se rebela a la visión celestial estará en rebeldía con Dios mismo como fuente de autoridad. Si lo que Dios muestra no es lo que gestiono, entonces soy una persona rebelde a la visión celestial.

Conocemos con precisión que cada vez que Dios se manifestó en la Tierra, usó instrumentos (personas) que no solo vieron lo correcto, sino que además, no se rebelaron a la visión celestial. Tenemos el ejemplo de Pablo, Pedro, pero también podemos recordar a Habacuc, quien decide gozarse por causa de haber visto lo eterno. Cuando lo celestial eclipsa lo terrenal, el gozo es el fruto que abrazaremos.

La medida de gozo que nos gobierna indica la medida de cuán absorbido estoy por lo celestial.

La visión celestial es la salud de la Iglesia, y nuestra respuesta a esta visión es el gozo de nuestra salvación… sencillamente porque fuimos salvos para colaborar con Dios en la gestión de su propósito eterno y no solo para ser salvos del infierno.

Entonces: fuimos salvos para ver lo celestial, y en la medida que miramos y contemplamos lo celestial para obedecer, nos volvemos colaboradores fieles por causa de ser miembros saludables en un cuerpo espiritual lleno de vida y salud.

  • La salud de la Iglesia depende de lo que esté mirando y de que responda en obediencia.
  • El gozo que hoy nos abraza no depende de lo físico o material que nos rodea, sino de haber respondido en obediencia a lo que Dios nos ha mostrado.
  • La declaración de Habacuc deja evidencias claras de que la visión que había recibido lo había posicionado en un gozo cumplido. Y ese gozo salvífico lo llevó a la altura. La altura indica un cambio de perspectiva.
  • Nosotros arribamos a la profundidad y altura de Cristo (Efesios 3:18) cuando primero hemos pasado por su longitud y anchura. Estas últimas son los ajustes que permitimos en nuestras vidas, al decidir ser exactos en nuestra obediencia: esto es fidelidad. ¡La fidelidad siempre producirá gozo!
  • La fidelidad es el mantenimiento de la salud. Mientras permanezcamos fieles, ¡nos mantendremos sanos!

Leeremos unas líneas de David. Allí descubriremos juntos el poder de la salud espiritual y el fruto que ella siempre deja en quienes la experimentan.

Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti, contra ti solo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos; para que seas reconocido justo en tu palabra, y tenido por puro en tu juicio. He aquí, en maldad he sido formado, y en pecado me concibió mi madre. He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría. Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría, y se recrearán los huesos que has abatido. Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis maldades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente. —Salmo 51:1-12, RVR60

La piedad que Dios tiene hoy es mostrarse todo el tiempo de diferentes maneras y formas. La piedad es la misma expresión de Dios a través de los santos. Rechazar a un hermano en Cristo, es rechazar una porción de piedad. La piedad es la visibilización del Evangelio, mientras que la falsa piedad es la simulación de este.

En estas líneas, David reconoce sus rebeliones. Allí, el término “rebelión” es la palabra hebrea pesha que significa: defecto, infracción, pecado. Los errores que podemos cometer nunca anularán la operación del Espíritu Santo en nosotros (lo veremos más adelante), pero nos impiden ser ministros que fluyen salud sobre la Iglesia y su entorno. 

David pudo darse cuenta de que para Dios era más importante su condición interna que la función que desempeñaba. Los hombres siempre damos más importancia a la función que desarrollamos que a la salud de nuestro espíritu. Por esta razón, pudo decir “tú amas la verdad en lo íntimo, y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría”. Antes que lo que hacemos, Dios, más bien, ama lo que somos. La condición de nuestro espíritu es relevante para Dios y para aquella gestión que, como Iglesia, debemos desarrollar.

“Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23 RVR60).

Somos lo que guardamos, no lo que hacemos 

Por eso el salmista dice “he guardado tu palabra, tus dichos, tus mandamientos”. Pablo dice: “he guardado la fe…”, lo cual se refiere a atesorar una visión y perspectiva eterna de las cosas que nos rodean y de las que oímos.

La vida del hombre espiritual es edificada en virtud de lo que guarda y no de lo que hace —sea que lo haga para Dios o para los hombres—, porque muchas veces hacemos cosas aprendidas, inclusive con excelencia, y no obstante, el corazón es el incorrecto.

Viene una expresión de David muy importante: “no quites de mí tu santo Espíritu”. Los errores no ausentan su Espíritu de nosotros, porque, si así fuera, ¿quién nos convencería de error y pecado? Él está insistentemente convenciéndonos para ser aprobados delante de Dios.

La presencia del Espíritu Santo no es aprobación. Quizás vivimos experiencias preciosas con su Espíritu, pero no debemos olvidar que Él siempre está para guiarnos a toda verdad… y la primera expresión de esa verdad, a la cual somos guiados, es una verdad íntima y profunda, una verdad que da salud a todo nuestro ser.

Ahora bien, David pide que el Espíritu Santo no le sea quitado, pero ruega para que el gozo de la salvación le sea devuelto.

Las experiencias con el Espíritu Santo nunca aportarán salud, a menos que decidamos someternos a su guía y conducción. 

La salud interna produce el gozo de la salvación

Observemos que sus rebeliones y el no haber guardado la verdad en lo íntimo no afectaron su función, pero sí la productividad de esta.

Cada vez que nos exponemos a la verdad, somos invitados a guardar esa verdad en nuestro espíritu para comenzar a vivirla en lo secreto. Cuando la verdad se vuelve vida en lo íntimo, la salud espiritual es lo que comienza a brotar desde nuestro interior PARA fluir y ministrar vida a otros… y es en esa vida de ministros competentes que podemos disfrutar el GOZO INEFABLE: imposible de ser explicado, totalmente indecible.

Hoy, como Iglesia, tenemos un gozo cumplido, un gozo inefable y un gozo que nos permite decir: ¡hay vida, hay salud! No lo hemos alcanzado todo, y aún quedan cosas para ser perfeccionadas, pero en la medida que nos mantengamos fieles, firmes y constantes con lo que vemos y oímos del Señor, podremos disfrutar y ministrar salud a otros.

“Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, y los pecadores se convertirán a ti” (Salmo 51:13, RVR60).

Siempre hay un “entonces”. Los “entonces” que la Biblia nos presenta son frutos deliciosos que vienen por salud.

La salvación más grande que jamás hemos visto está a la puerta, por causa de una Iglesia que crece, madura y fluye en salud.

LAPET 2023: Un encuentro para glorificar al UNO

LAPET-2023
LAPET 2023

Los días 27, 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un encuentro que convocará a miles de pastores, líderes y colaboradores con el fin de capacitarlos y entrenarlos para expresar la vida del Hijo.

El año pasado La Corriente asistió a las jornadas de LAPET que se desarrollaron en la provincia de Chaco, Argentina. En esta ocasión también estaremos presentes en LAPET 2023 que se llevará a cabo en el auditorio Golden Center Eventos, donde seremos parte de todo lo Dios revela a sus hijos mediante las prédicas, momentos de oración y adoración y espacios de capacitación y entrenamiento con la finalidad de que el Reino avance y el Señor siga siendo expresado en las naciones.

¿Qué es LAPET?

LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2010, en el que más de mil colaboradores de América viajaron a los 4 continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) para colaborar y servir a las congregaciones locales, con el objetivo de ver el avance del reino en las distintas Naciones. Algunos de los oradores que formarán parte de LAPET 2023 serán David Greco, Gustavo Lara, Juan Ballistreri, Bernardo Affranchino, Joseph Matera, Fabián Liendo, Ben Paz, Lucas Márquez, entre otros.

Estos encuentros además permiten hacer conexiones únicas entre hermanos que logran conocerse en Cristo y mirar hacia la misma meta y reafirmar el compromiso de que Cristo sea visto y expresado en nuestra generación.

“Este encuentro tiene el propósito de convocar a todas las iglesias locales y sus alrededores, sumado a hermanos de diferentes naciones que se darán cita, en días de intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor”, comparte la organización de LAPET 

“Serán días de profunda oración, adoración, palabra y limpieza para el Cuerpo, lo cual nos preparará para lo por venir. Hablaremos de asuntos relevantes y creemos que será visible la gloria del UNO y la hermosura de los pies limpios: la Iglesia como un solo hombre, moviéndose hacia una misma dirección, oyendo una misma cosa y con el entendimiento de hacia dónde va. Esta Iglesia tiene pies ligeros para andar porque ha sido limpiada de todo lo que le impedía caminar o la hacía andar lentamente. Una Iglesia que deja de ser tarda para oír y se vuelve ágil, sagaz, teniendo clara la dirección hacia donde debe ir porque ha sido purificada”, agrega el comunicado de LAPET.

La convocatoria no solo es para pastores, líderes y colaboradores, sino que está abierta para todos aquellos que deseen participar. 

Las actividades de los tres días de LAPET se centrarán netamente en la activación para el envío a corto, mediano y largo plazo a los sistemas y/o pueblos no alcanzados, ya que la organización entiende que esto no termina allí, sino que todo este evento es un impulso del Espíritu para un mayor movimiento global.

“Hemos sido llamados y convocados para llenar todo de su Hijo, y eso haremos, seremos limpiados para ir ligeros, a llenarlo todo de Él”, comparten desde el comunicado.

Desde nuestro medio, compartiremos acerca de lo que se esté viviendo allí de manera actualizada, para que más personas puedan ser bendecidas con lo que suceda en los días de encuentro de Levantando Altares Para Expresar su Trono.

Stephanie Melgarejo: “Nací para llevar la Palabra a través del deporte”

La futbolista de River fue invitada a nuestros estudios para participar de "Mujeres en Movimiento", donde conversó con Mayra Djimondián sobre cómo ser luz en el fútbol, su testimonio de vida y su permanencia en Cristo.

La futbolista de River fue invitada a nuestros estudios para participar de «Mujeres en Movimiento», donde conversó con Mayra Djimondián sobre cómo ser luz en el fútbol, su testimonio de vida y su permanencia en Cristo.

¿Dedicarse al fútbol siendo mujer?

Stephanie: Cuando me acercaron al ambiente del fútbol, nunca pensé poder trabajar de lo que hoy estoy trabajando, que es ser jugadora profesional. En su momento, recuerdo que estaba cursando la primaria y mi papá me decía que era mejor seguir estudiando para el día de mañana poder ser alguien y dejar el fútbol como un hobby.

Recuerdo que obedecí y decidí alejarme del ambiente del fútbol, porque la realidad es que no veía un futuro o no esperaba trabajar de esto. Con el tiempo volví a entrenar, en su momento en el futsal de River, y me acuerdo que ahí empezó el deseo y el anhelo de poder vencer esa palabra, que quizás en ese momento me conmovió, porque dije ‘es verdad, el fútbol femenino no es un trabajo’.

En ese momento lo veía muy lejos, pero hoy le doy gracias a Dios porque puedo trabajar de esto y mi corazón es feliz por hacer lo que amo y por derribar eso de ‘el fútbol no va a ser nunca profesional, nunca vas a ganar como un hombre, nunca vas a llegar a alcanzar esto’ porque es difícil, obviamente, ser mujer y ser futbolista’.

Stephanie Melgarejo en Mujeres en Movimiento

Hacer todo como para Él

Stephanie: Yo siempre recuerdo que hay que hacer todo con amor. Creo que esa palabra también marca cada día mi vida. Siempre me levanto con esas ganas de poder hacer, sea lo que sea, con amor. Cuando lo hacés con amor creo que es lo que más te mantiene, porque no te cuesta.

Cuando lo comparto y me levanto con amor, es lo que más me mantiene. El saber de que hoy es un día para poder bendecir a otro. Hoy es un día para poder levantarme y quizás abrazar a alguien. Hoy es un día donde puedo aprender esto, donde puedo mejorar esto y creo que por eso me determino cada día a poder levantarme con esa pasión y con ese amor, y creo que no cuesta cuando lo hacés de esa manera.

Siempre que me toca entrar a una cancha lo primero que le digo es que se haga fuerte en mis debilidades, porque la verdad que es un ambiente difícil de llevar, de no enojarte, de no gritar, pero yo creo que Dios me enseña mucho, porque lo puedo ver en el saber que todo me ayuda para bien. 

Mayra entrevistando a Stephanie

¿Cómo es el proceso con Dios en el fútbol?

Stephanie: Creo que fue él quien me acompañó en mi momento. Me acuerdo de una palabra que está en Jeremías 33:3 que dice ‘Clama a mí y yo te responderé y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no conoces’. En su momento, solamente me quedó mientras predicaba el pastor ‘clama’. Entonces me acerqué a la hija del pastor y le pregunté qué significaba clamar y ella me dijo, ‘es como una necesidad que tenés en lo más profundo de tu corazón de sacar ese grito. Clamar a Dios y Él te va a responder’, me decía, ‘y te va a dar a conocer cosas grandes y ocultas que vos no conoces’.

Me nombraba muchas cosas que realmente eran maravillosas y grandes. Me acuerdo que salí de ese lugar y dije ‘todo eso que me nombró no es para mí, esas cosas las puede alcanzar alguien que quizás tenga una familia de muchos recursos, todas esas cosas, es imposible viajar yo en avión, no puede ser’, decía. Pero bueno, ‘me quiero acercar y quiero conocer porque quiero tener esa vida eterna, quiero conocer a Jesús’ y así comenzó todo. 

Trabaja muchísimo mi carácter, pero cuando realmente se lo digo de corazón, ‘hacete fuerte en mi debilidad’ se hace, no sé cómo pero se hace fuerte en mi debilidad. Siempre se lo entrego en cada partido, en cada entrenamiento y creo que eso me ayuda muchísimo.

Me ha tocado muchas veces tener que callar, tener que ir y pedir perdón en los entrenamientos, capaz con una compañera con quien en un momento de bronca o de enojo nos gritamos, y después siempre soy de acercarme y reconocer que estuve mal y pedir perdón.

A Dios no se le escapa nada

celeste-ianelli
Testimonio de Celeste Iannelli

¿Por qué creer que a Dios se le está escapando ese detalle de tu vida cuando podemos creer que el Creador del universo tiene todo bajo control?

¡Y es que es aún más lógico que así sea! Dios, quien me hizo de pies a cabeza, quien creó esas galaxias que jamás podré llegar a comprender, ese mismo Dios es quien tiene mi vida en la palma de su mano.

Actualmente, estoy en la última etapa de la inmunosupresión del tratamiento. A partir de ahora los valores var a ir acomodándose de nuevo a la normalidad con mi nueva médula.

Pero desde el momento uno en el que la enfermedad volvió, supe que a Dios estos detalles no se le escapan. Podría preguntarme «por qué esto, por qué otra vez, por qué a mí». Podría hacer muchas preguntas y probablemente no recibir respuestas.

Y es ahí cuando decido volver a esa verdad y realidad: esto no está fuera de los planes de Dios. ¿Quiere esto decir que Dios envía enfermedades? ¡No! Claro que no. Pero sí significa que aun en el mundo en el que vivimos, con las aflicciones que nos toca pasar, Él tiene un plan para cada una de esas circunstancias. 

“Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica” .‬‬

Efesios 2:10

¡Dios ya sabía! Dios conoce perfectamente esa situación que estás viviendo. Él no solo está al tanto de cada detalle, sino que en ellos lleva preparado un plan desde mucho antes de lo que podamos imaginar.

Cuestionar y hacerle preguntas es fácil. Pero animarse a confiar en sus planes a veces puede ser un poco más complicado. Porque… es verdad… ¿Quién quiere pasar por cosas como esta? Si tuviera que elegir, probablemente no decidiría pasar por esto. Tratamiento, pinchazos, dolores, pensamientos. Preferiría no vivirlo, estar bien y transitar mi vida sin nada de esto. 

Pero… ¿y si Dios quiere hacer algo grande en medio de toda esta situación? ¿Por qué yo se lo negaría? No es Él la sabiduría eterna? ¿Quién tiene poder sin límites? ¿Quién me amó desde antes de la fundación del mundo? ¿Quién me hizo a su imagen y semejanza? ¿Quién se despojó de sus privilegios simplemente para demostrar su amor a mí?

Él está haciendo algo grande en esa prueba, en ese dolor, en ese detalle que creímos que se le escapaba. Solo tenemos que dejarlo actuar. Darle vueltas y vueltas en nuestra cabeza a querer entender lo que Dios está haciendo es solo una pérdida de tiempo y un aumento de frustración en nuestras vidas. Solo nos hacemos mal cuando nos resistimos a la obra que Él quiere hacer con nuestra vida.

Ni me hubiese imaginado todo lo que Dios habría de hacer y seguiría haciendo en este tiempo mientras yo vivo cada día de esta enfermedad. Las personas a las que estoy acompañando y motivando, los mensajes que se están difundiendo, la conciencia que se generó a partir de mi experiencia en temas como la donación de sangre y médula ósea. Dios ya tenía planeado usar esta enfermedad para bien de muchos. ¡Y yo solo tuve que renunciar a querer entenderlo y dejar que me guíe día a día a lo que quiera hacer!

Dejemos a Dios usar nuestras circunstancias para buenas obras, las que dispuso de antemano, a fin de que las pongamos en práctica. ¡Es lo mejor que podemos hacer!

Los Hijos Vivirán Por Lo Que Estamos Dispuestos a Morir

familia-david-firman
David Firman y la familia

Una de las cosas que produce mucho daño en los hijos y los aleja de la fe es la incoherencia. En otras palabras, es decir algo y hacer otra cosa.

Es, por ejemplo, simular ser cristianos en dos horas de reunión, pero vivir el resto de la semana como si no lo fuéramos. Es estar disfrazados de cristianos en lugar de estar revestidos de Cristo, como lo enseñan las cartas apostólicas.

Esto generalmente sucede debido a que entendemos la obra de la cruz como un ticket al cielo, algo que nos será útil más adelante. Lo cierto es que las Escrituras nos dejan muy claro que nuestro beneficio personal no es el fin último de la salvación.

En el génesis vemos que Dios creó al hombre a Su imagen y conforme a Su semejanza, a fin de poder impartirse en él y ser su vida, con el propósito de que el hombre fuera uno con Él, lo expresara y lo representara en la tierra.

Lo creó como su foto, su imagen para darse a conocer. Su propósito eterno es darse a conocer a través del Hijo, por quien y para quien fueron creadas todas las cosas, y quien es la imagen del Dios invisible, y ahora es una vida en nosotros. 

15 Él es la imagen del Dios invisible,

    el primogénito de toda creación,

16 porque por medio de él fueron creadas todas las cosas

    en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles,

    sean tronos, poderes, principados o autoridades:

todo ha sido creado por medio de él y para él.

Colosenses 1. 15 – 16 NVI

En Génesis 32 encontramos que Dios tomó para Sí a un hombre, Jacob, quien después de haber sido disciplinado, procesado y transformado por el Señor, llegó a ser el Israel de Dios. 

Al final de Éxodo, Dios tenía a los descendientes de Jacob como la nación de Israel, y el tabernáculo fue levantado como la morada movible de Dios en la tierra para expresar Su gloria. 

En la época de David y Salomón, el templo fue edificado como la morada permanente y extendida de Dios en la tierra, para expresar plenamente Su gloria.

Más tarde, encontramos que el templo fue destruido debido a la caída de los israelitas, pero al final del Antiguo Testamento se relata que este fue reedificado y continuó siendo la morada de Dios en la tierra para expresar Su gloria. Esta situación duró hasta el comienzo del Nuevo Testamento.

En el Nuevo Testamento, el Cristo eterno vino como hombre para ser el tabernáculo de Dios, a fin de que Él pudiera morar en la tierra y expresarse a Sí mismo. El Señor Jesús vivió una vida humana por treinta y tres años y medio; luego, pasó por la muerte de cruz y la resurrección, para llegar a ser el Espíritu vivificante (1 Corintios 15. 45-49) y entrar en la vida de los creyentes. Este tabernáculo ahora se transformó en la Iglesia, el Cuerpo de Cristo la cual es la morada de Dios en la tierra, la plena expresión de Dios. Cristo pasó a ser la sustancia de todo lo que en el Antiguo Testamento era sombra. 

Esto es lo que Dios desea, y para esto mismo nos salvó; Dios nos regenera, transforma y nos hace seres espirituales con este objetivo, con esta finalidad. No para nuestro provecho personal, sino para ser librados de nuestra vida natural y de nuestro yo, a fin de que seamos edificados con todos los santos y seamos la morada de Dios. Él busca darse a conocer, y esto comienza en las casas.

La única manera en que podamos ser morada del Padre por su Espíritu, y Dios pueda ser expresado a través de nuestras vidas, es que seamos regenerados. Es mediante un cambio de naturaleza. La nueva naturaleza en Cristo no nos fue dada para que podamos vencer el pecado solamente, sino para poder expresar la vida de Dios, Su plenitud, cada día.

Buenos padres y madres son los que posicionan a sus hijos en una dimensión eterna. Desde el origen, esto fue pensado como una cotidianidad, como una estilo de vida por el que rendimos todo, como una vida que se expresa primeramente en la familia.

Comprometámonos y garanticémosle a Dios la preservación de Su vida en las generaciones.

Cientos de jóvenes compartieron el Evangelio en las playas de Mallorca

Reach Mallorca reunió a 250 cristianos de Alemania y Suiza. Los organizadores registraron un gran interés por Dios en los invitados.

Reach Mallorca reunió a 250 cristianos de Alemania y Suiza. Los organizadores registraron un gran interés por Dios en los invitados.

En Mallorca, durante más de diez años, jóvenes cristianos de Alemania y Suiza también han viajado para participar en la iniciativa de Reach Mallorca, un espacio donde comparten el Evangelio con todos los presentes.

Este año, entre el 29 de julio y el 4 de agosto, 250 jóvenes organizaron reuniones y actividades en la playa, donde, además de ayudar a los turistas, predican la Palabra por toda la costa mallorquina.

Todas las noches se celebraron reuniones de 30 minutos en Platja de Palma, una playa muy cercana a una discoteca muy popular, sobre temas tratados tales como la fiesta o el sexo, entre muchos otros. Así, se pudo llevar el mensaje de Dios a aquellos jóvenes que fueron invitados o simplemente pasaban por allí.

Gernot Elsner, cofundador de Reach Mallorca, explicó: «Experimentamos, especialmente donde no lo esperarías, un gran interés en Dios y la fe entre los visitantes alemanes en Mallorca».

Cada noche, alrededor de 150 a 200 jóvenes escucharon y experimentaron el arte callejero y la música, además de orar por las personas que lo necesitaran. También hubo charlas temáticas cada noche, así como actividades en las calles cercanas.

Por su parte, cada noche, un equipo de los organizadores de «Reach Mallorca» acudió a la zona de fiesta británica de Magaluf para colaborar con los Street Angels (Ángeles de la calle), un ministerio que se encarga de atender a personas vulnerables durante la noche.

Los «Ángeles de la Calle» llevan a los turistas borrachos de regreso a su hotel de manera segura, administran primeros auxilios básicos, advierten sobre los riesgos, aconsejan sobre cómo encontrar artículos robados o perdidos, o ayudan a dejar de beber, entre otras cosas.

Cameron Springthorpe, fundador de «Street Angels España», explicó: «Solo queremos mostrarle a la gente el amor práctico de Jesús. Creemos que, si Él estuviera trabajando en la tierra ahora, Magaluf sería un lugar donde Él estaría, y queremos estar allí, simplemente ayudando a la gente de la forma en que Él lo hizo».

El humor, ese humilde servidor

En estos años, que venimos haciendo diferentes tipos de shows de humor improvisado, podemos decir que es una gran herramienta. Vemos cómo las personas llegan al lugar del evento —algunas veces cansadas, con mal humor, con prejuicios, fastidiosos, obligados, sin ganas— y al transcurrir la presentación se les transforma la cara. Se relajan, se olvidan de cómo llegaron, empiezan a disfrutar, se les dibuja una sonrisa y son permeables a lo que sucede en la escena.

Podemos decir, con plena convicción, que el humor sana el alma y hace parte a todos. En los momentos más tensos, queremos llorar. Pero finalmente, nos reímos de la desgracia. Lo vimos en la cuarentena, cuando los videos de humor hacían que nos podamos divertir, reflexionar y dar nuestra opinión.

Pablo Diomede y Andrea Barrios se casaron hace 17 años y desde el 2016 formaron Líbranos del Mal, una compañía de humor e improvisación.

La llave maestra que abre puertas

Algo que nos marcó fuerte para ver al humor como un agente de cambio fue cuando al terminar uno de nuestros shows de improvisación, una señora se acercó a nosotros llorando. Todo había salido de maravilla, la gente se había reído a carcajadas y nosotros nos sentimos felices del show que brindamos ese día. Pero ¿por qué la señora se acercó llorando?

Lloraba de felicidad, ya que su esposo, que estaba participando del encuentro, se reía sin parar y disfrutaba cada chiste, era parte de lo que estaba pasando en el aire. La señora nos contó que él hacía mucho que no reía ni se quería poner las zapatillas para salir, todo por una enfermedad severa que lo aquejaba.

Cuando nos señaló a su marido con el dedo, vimos una persona feliz que se relacionaba con los demás con una sonrisa fresca en el rostro, algo cambió por un momento en su vida y sabemos que no fuimos nosotros, sino el poder de Dios en el humor espontáneo, respetuoso, sano y participativo.

El buen humor es una llave maestra que abre puertas, no solo en los shows, sino en la vida diaria: amistades nuevas, empatizar con el prójimo, ascensos en el trabajo, un matrimonio amoroso, ser padres y madres cercanos y la lista sigue. Piensen un instante, ¿les gustaría tener al lado a alguien de mal humor todo el tiempo? ¿Somos nosotros mismos los que están del mal humor?

Como humoristas, los invitamos a que cambiemos la forma de ver las cosas, para que sean un poco más positivos cada día, disfrutando de lo que nadie puede o quiere disfrutar. Salgamos de nuestro lugar de triste cómodo, improvisemos que está bueno, y a Dios le encanta vernos sonreír. Aceptemos propuestas que nos llevan a otro lugar, rompiendo con la monotonía de la vida, para dibujar una sonrisa a un perfecto desconocido. Porque, cuando las risas se cruzan ¡somos más que amigos! Y el milagro puede suceder.

Dennis Quaid: «Llegué a Dios cuando fui impactado por las palabras rojas de Jesús»

Actor Cristiano
Dennis Quid Actor Cristiano de Hollywood

El reconocido actor de Hollywood, Dennis Quaid, se abrió recientemente sobre cómo Dios lo salvó de su lucha contra la adicción a las drogas y se convirtió en el centro de su vida.

Quaid, quien protagonizó reconocidas películas como «El día Después de Mañana», «I Can Only Imagine», «Los elegidos de la gloria», «La razón de estar contigo» y «Desafío sobre olas», participó en una entrevista con la revista People y habló sobre su vida luego de haber conocido a Jesús y su nuevo álbum «Fallen: A Gospel Record for Sinners» (Un registro evangélico para los pecadores).

Hollywood generalmente no es conocido como un lugar amigable para los cristianos y las personas de fe. Algunos en la industria incluso han mencionado que hablar abiertamente sobre su fe y su relación con Jesucristo los ha llevado a perder trabajos. Pero eso no impide que Dennis Quaid hable continuamente sobre su viaje desde la adicción hasta su relación con Dios.

Dennis Quaid compartió que, aunque creció en una iglesia bautista, su vida cambió de dirección por el mal camino y cayó en la adicción a la cocaína a medida que seguía creciendo, según informa GodTube.

«A todos nos inclinamos hacia la adicción y buscamos llenar un agujero dentro de nosotros».

Dijo Dennis Quaid

Quaid le contó a Women’s World que se bautizó cuando tenía nueve años, al mismo tiempo que su hermano mayor, el comediante y actor Randy Quaid, quien protagonizó las películas «Independence Day» y «National Lampoons Vacation».

Quaid tocó fondo y, en medio de desesperación y vacío, emprendió un viaje espiritual en el que incluyó la lectura de la Biblia, pero también exploró libros de una variedad de trasfondos religiosos.

«Empecé a leer la Biblia de nuevo», dijo el actor. «Pero también leí el Bhagavad Gita, leí el Dhammapada, leí el Corán». Sin embargo, algo hacía que el actor siempre volviera a las sagradas escrituras: «Me impactaron profundamente las palabras rojas de Jesús».

En respuesta, Quaid comenzó a desarrollar una relación personal con Cristo.

Además de su fe, Quaid expresó cómo esta afectó a su familia y la manera en que él es padre y esposo.

«Laura es el amor de mi vida», dijo. «Tenemos un vínculo entre nosotros que nunca antes había tenido con nadie más. Sí, Dios está presente en la relación; por un lado, nunca antes había experimentado algo así».

Durante la entrevista con Women’s World, Quaid compartió que su nuevo álbum musical trata sobre cómo había vivido una vida apartado de Dios.

«Este álbum, titulado ‘Fallen’, realmente soy yo», dijo. «Durante al menos 20 años de mi vida, estuve viviendo en el mundo y luchando con Dios, y a veces me sentía demasiado cerca del diablo sin siquiera saberlo. Sin embargo, creo que tengo algunos ángeles que me cuidan, porque logré conocer a Jesús, pero algunas personas aún no lo han hecho».

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]