mail

Suscribite a nuestro boletín

Somos Iglesia, no un sistema religioso

amigos-iglesia
Iglesia, no religión

Quisiera en este artículo comentarte acerca de algunos lineamientos espirituales que debe ser motivo de reflexión para todo el Cuerpo de Cristo.

Seguramente, a lo largo de esta serie, hablaremos sobre temas sensibles, quizás alguna “vaca sagrada” que no nos animamos a tocar y, por qué no, mucha mirada interior. Veamos:

1. La crisis ha llegado. Estamos en crisis, ¿lo sabías? A nivel macro, en muchísimos aspectos, y a nivel micro, hablando de la Iglesia del Señor, a la cual amo profundamente.

La crisis no necesariamente debe verse como algo malo, más bien, por el contrario, es una oportunidad para replantearnos si estamos yendo en la dirección correcta. Entraron en crisis los ISMOS: los institucionalismos, los denominacionalismos, los dogmatismos, etc. Y debemos dar gloria a Dios por este tiempo, porque esto nos permite volver a la esencia, volver a las bases de lo que verdaderamente ES IGLESIA.

La Iglesia de Cristo debe recuperar valores y principios que quedaron en el olvido. Nos hemos vuelto fundamentalistas de la verdad; en lugar de ser ejemplo, personas que inspiren a otros, mostrar el carácter del buen Padre celestial, nos hemos vuelto impositivos, inquisidores modernos, menospreciadores de los demás, como si por tener a Cristo en nuestra vida estuviéramos en un pedestal más alto, olvidando que todo lo que somos es por PURA GRACIA Y MISERICORDIA. Descubrimos que somos Iglesia cuando valoramos más su gracia que nuestros propios méritos o talentos.

2. Creemos en ser guiados por el Señor a través de su Palabra, pero no avalamos el violentamiento de las conciencias individuales.

Tu vida y la mía deben ser regidas por lo único infalible que tenemos, que es la Palabra del Señor. Si vos y yo estamos en la búsqueda de la Palabra del Señor, ya su Palabra es poderosa para hacer lo que tenga que hacer en nosotros. Sin embargo, este proceso interior NO NOS HABILITA para imponer a los demás nuestra fe. La fe nunca es para ser impuesta; es para ser expresada con amor, compartida con pasión, pero no es una fe que habilite la persecución de los que no creen o de los que piensan distinto.

Es complejo este tiempo, si no entendemos que vivimos en una sociedad que pone en duda permanentemente los absolutos. Yo creo que la Palabra de Dios es verdad; creo en Cristo como mi único Salvador y Señor personal, pero vivo en una sociedad que descree del Hijo de Dios, que elige el ateísmo, que ve a la Palabra de Dios como algo retrógrado y sin valor.

Ok, ¿Cómo se convive con eso?

Siendo fieles hijos de Dios, y sabiendo que la fe es para ser vivida y compartida, pero NUNCA IMPUESTA. La fe es para ser puesta en alto con mucho amor por aquellos que no conocen al Señor, pero no somos el Espíritu Santo (no convencemos a nadie, no tenemos el poder para cambiar a nadie, ni siquiera podemos cambiarnos a nosotros mismos). No somos Dios, no somos jueces.

Entonces ¿Cuál es nuestro rol?

Hijos. La creación está aguardando la manifestación de los hijos. Tus vecinos, tus compañeros de trabajo, tus amigos que no cristianos esperan que les muestres el carácter bondadoso del buen Padre celestial, que es paciente para con todos. Llevémoslo a lo práctico, un caso real. Una chica de 18 años tiene una amiga no cristiana que cree en el aborto y que ya se realizó uno. Ocurre que, después de practicarse el aborto, la chica comenzó con una tremenda culpabilidad en su vida. Tristeza profunda, no sabía qué le sucedía. Su amiga, cuando escuchó la historia, necesitaba entender el desafío, descubrir cuál era su rol en todo esto: podía ponerse en rol del Espíritu Santo, ponerse la meta de que “debía convencerla si o si” para no hacerlo. O quizás en el rol de ser Dios, juez, implacable, inmisericorde, el cristianismo desde el pedestal de orgullo, mirando a los “pecadores y mundanos” por encima del hombro. O, quizás, simple y complejamente, mostrarle el amor de Cristo sin emitir juicio, sin condenarla, solo hacer como Jesús hizo. Mostrar el camino de regreso al Padre, compartiendo la verdad en amor. No solo transmisores de la verdad fría, olvidando que allí hay una vida que está sufriendo.

Cuando el joven rico vino al Maestro, Jesús le dijo lo que debía hacer, pero el joven rico no lo hizo. Y Jesús no lo anduvo persiguiendo por toda Galilea para ver si había obedecido. El amor que Jesús nos enseña es tan maravilloso, tan sublime, tan respetuoso, que jamás violentará nuestra conciencia individual. Al contrario, seguirá atrayéndonos con cuerdas de amor.

Las cuerdas de condenación, la predicación basada en el temor al infierno, el evangelio culpógeno, no es lo que Jesús vino a transmitir. Tenemos escrita la síntesis más maravillosa: «de tal manera amó Dios al mundo que dio a su Hijo. Pero no lo envió al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo» (ver Juan 3:15-16). Esta es nuestra fe personal, que jamás debe ser impuesta, pero siempre debe ser mostrada con ejemplos, con actos de la vida cotidiana que revelen el carácter amoroso y salvífico del Señor Jesús.

3. Y, por último, de la mano con lo anterior, este principio que deseo comentarte. El Evangelio es para ser LIBRES, no para seguir esclavizados y solamente cambiar de yugo.

La invitación del apóstol Pablo es para que estemos FIRMES EN LA LIBERTAD QUE CRISTO NOS DIO. Qué tremendo es descubrir que muchos dentro de nuestras iglesias están atados, esclavizados al pecado. Claro, vos me dirás: “Pero si ya dejé la vida de pecado que llevaba”… Eso ocurre cuando nos centramos en el pecado solamente como “hacer lo malo”. Y pecado es “errar al blanco”, es decir, hacer lo que no está en la voluntad de Dios.

Por eso es que muchos cambiaron de yugo: antes estaban atados a vicios, drogas, alcoholismo, tabaquismo, violencia intrafamiliar, pero ahora están atados al activismo religioso, al sentimentalismo religioso, a dogmatismos humanos, a obediencia a ciegas a los hombres, a sujeción absoluta (“porque lo dijo el pastor”), atados a la culpa porque sí o sí tienen que dar su diezmo; si no, les caerá la maldición. O si faltan a una reunión, están en pecado, y ese domingo algo malo les pasará.

¿Sos libre? ¿O solo cambiaste un yugo de pecado fuera de Dios por un yugo “espiritualizado”, un yugo dentro del sistema religioso?

Martín Carrasco

Algunos dejaron las emociones altas de las drogas por las emociones altas de vivir de evento cristiano en evento cristiano, buscando el súmmum de las emociones… pero entre intervalos viven por el subsuelo. Como Iglesia de Cristo, debemos meditar. Debemos volver a la esencia. Al llegar al cielo, el Padre no nos preguntará si hicimos lo que dijo nuestro pastor o el “apóstol”. Nos preguntará si hicimos su voluntad. Y sin hacer apología de la rebeldía, lejos de eso, es hora de hacernos preguntas. Buscar respuestas según lo que Dios quiere para nosotros en este tiempo. 

«En Dios confiamos»: La nueva ley que exige exibir este lema en todas las escuelas del estado de Luisana

La ley entró en vigor el martes después de que el gobernador del estado, John Bel Edwards, la firmara el mes pasado.

La ley entró en vigor el pasado martes después de que el gobernador del estado, John Bel Edwards, la firmara el mes pasado.

La ley entró en vigor el pasado martes después de que el gobernador del estado, John Bel Edwards, la firmara el mes pasado. Según la legislación, es obligatorio colocar una exhibición de «In God We Trust» (En Dios confiamos), el lema nacional de los EE. UU., en todos los salones de clases de cualquier edificio de cada distrito escolar en todo el estado de Luisiana.

El letrero debe ser un póster o documento enmarcado de al menos 11 pulgadas por 14 pulgadas. «El lema será el foco central del cartel o documento enmarcado y se imprimirá en una fuente grande y fácil de leer», dice la ley.

La ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles) de Luisiana, sin embargo, denunció la nueva ley: “creemos que los padres, no los funcionarios escolares, deben ser responsables de dar forma a la educación religiosa de sus hijos ¿Enviará un mensaje de que solo los estudiantes que creen en Dios son bienvenidos en los espacios públicos?» preguntó A’Niya Robinson, estratega de defensa de ACLU Luisiana.

Mientras tanto, el autor del proyecto de ley, el representante estatal Dodie Horton, argumentó que la legislación no promueve una predicación de un sector religioso en específico, «no predica ninguna religión en particular, pero ciertamente reconoce un poder superior».

Luisiana aprobó una versión más pequeña de la ley en 2018, que exige que las escuelas tengan solo un letrero «En Dios confiamos» en los edificios de las escuelas públicas. La ley actual hace que los letreros sean más visibles para los estudiantes al exigir que se coloquen en todas las aulas.

Además, el estado aprobó otra ley el pasado martes que exige que las escuelas secundarias públicas ofrezcan una clase electiva sobre la Biblia. «El curso deberá mantener la neutralidad religiosa y adaptarse a diversos puntos de vista, tradiciones y perspectivas religiosas», establece la ley.

Basilio Patiño: “No hay otro rey, porque él vino, está presente y es el inmutable”  

Un nuevo episodio en nuestro living donde Fabián Liendo conversó con Basilio sobre la verdad presente en Cristo, como oír la voz correcta y la forma ideal para ver a Jesús en cada lugar y en cada momento.

Un nuevo episodio en nuestro living donde Fabián Liendo conversó con Basilio sobre la verdad presente en Cristo, como oír la voz correcta y la forma ideal para ver a Jesús en cada lugar y en cada momento.

La verdad presente

Basilio: Dios ha operado para dar a conocer a cada generación sus intenciones. Se tiene como afirmación actualizada en lo que Dios fija un plan de operación a quien ésta verdad va dirigida. Verdad que siempre estará sustentada en la esencia del carácter de Dios y en el plan de que se dé a conocer cuál es su propósito, el propósito que Él ha definido en Cristo, Cristo como la verdad, donde Dios revela lo absoluto de él y verdad que se convierte en el estándar en que el hombre debe responder.

Entonces, es un término que es muy poco utilizado en nuestro ámbito. De hecho, algunos consideran que aparece una sola vez en las Escrituras, puede ser que el término técnico tal vez aparezca una sola vez en la Escritura, pero el principio está presente en todas las Escrituras, desde Génesis hasta Apocalipsis.

Vamos a entender la verdad presente, cómo Dios se hace presente en la historia humana para hacer que ese propósito eterno sea entendido en la dispensación en que Él lo comunica. 

Pablo y Pedro, retoman el principio cuando dicen que los creyentes tienen que estar afirmados y confirmados en la verdad presente. Por eso es que ellos aclaran o recuerdan siempre estas cosas, para que tengan esa firmeza, esa convicción de la verdad actualizada. 

Pero en la época de los apóstoles o la época antigua, era una manera en que se ejercía un dominio. Cuando un rey llegaba a un territorio, tomaba dominio de esa geografía, entonces él lanzaba un decreto, donde al pueblo se le notificaba que ese territorio, esa gente, esos recursos, esos bienes entran a su dominio y son ahora revocada las costumbres, las prácticas y palabras que en el otro reinado existían.

Mientras este rey no sea removido, la palabra que gobierna es la verdad presente. Ese es el término técnico, pero la ilustración es cómo dice Cristo, estando presente. Ahora Dios nos habla por él. Entonces comunica una verdad actualizada que se convierte en la verdad autorizada para que todo venga al orden en el que este rey ejerce dominio.

Hebreos muestra que antes Dios habló en otro tiempo por los patriarcas y profetas, en esa economía Dios estableció que regulaba y que gobernaba. Pero ahora, estando presente Cristo, autor de los bienes venideros, ha entrado bajo otro orden, bajo otra economía, y la verdad declarada por él es la autorizada, la verdad que es válida y vigente hasta que otro reino venga.

Ahora no hay otro rey, porque él vino, está presente y es rey inconmovible, establecido por un decreto divino y una verdad establecida por una vida inmutable, una vida inamovible, una vida indestructible y lo importante es que la Iglesia descubra y pueda identificar desde las Escrituras la verdad que nos gobierna y es la verdad presente en Cristo.

Oír la verdad correcta

Basilio: La verdad es en Él, la verdad es Él, y cada vez que la declara tiene validez, sólo que como es dada por un propósito eterno en Cristo, en las distintas dispensaciones o economías en que Dios lo revela la intención era dirigir, gobernar es una verdad que libera, es una verdad que ejerce dominio. Por ejemplo, Adán en el Edén recibió una verdad presente, una verdad actualizada para él en el Edén, y era ejercer el dominio, reproducirse y mantener el orden celestial hacia todo, se le crea a él una dirección de parte de Dios, nutrirse del árbol de la vida y no comer del conocimiento. 

Esa verdad lo mantuvo a él con vida mientras la obedeció, y mientras caminaba en esa verdad, Dios respaldaba lo que Adán en representación hacía. Viola el principio, desobedece a la verdad que Dios le declara y es destituido.

Entonces ya Dios saca otro orden de operación y ahora fuera del Edén le establece la verdad que lo dirige. ¿Y cuál es? El anuncio de que vendrá un Redentor. Dentro de ese anuncio, Dios le establece el juicio al que es consecuente, la maldición de la tierra, el sudor de su trabajo, en fin, pero encierra una esperanza de una simiente que es Cristo.

Note usted que en cada escenario Cristo es mostrado. Es la verdad que Dios quiere generar sus intenciones, dar a conocer sus planes. Luego, para Noé, Dios le establece una verdad que lo gobierna a la verdad que en el momento Noé tiene que recibir y es el arca, era un tipo de Cristo como instrumento de salvación, ser librado del juicio y al que tenemos que entrar. Así que si alguien quería conocer la verdad del momento en el tiempo de Noé, tenía que sintonizarse con el arca, porque era la verdad para él, la verdad que lo iba a preservar, que lo iba a guardar. 

Dios establece para ellos una dirección precisa, la palabra para ellos. Por eso esa verdad presente es una voz rectora, instructiva, directiva y protectora de Dios, a quien se la declara hasta que surge la verdad hacía Moisés e Israel, que es la verdad anclada en ese pacto. Mientras ellos escuchen esa voz, esa verdad que Dios le declara, en ese pacto vivirán.

Por eso es que Dios les interpela que escuchen la voz, que le atiendan, porque era la voz del ángel, ‘mi ángel irá delante de ustedes, oigan su voz’ dice, porque era la voz presente del ángel que les guía y sabemos que eso era una figura de Cristo, como el Ángel del Señor, para guiarles y con su voz introducirles a la tierra, a la libertad y de la herencia.

Ya lo tenés todo

Si te digo que lo tenés todo, y ya no necesitas nada, ¿me creés? ¡Así como lo estás leyendo! No te hace falta nada, porque ya lo tenés todo. Este principio es contrario a lo que escuchamos diariamente en nuestro entorno. Nos vemos rodeados por un mundo que corre una carrera sin fin, persiguiendo cosas, y al alcanzarlas, vuelve a correr por más. ¿Por qué sucede esto? Porque para nuestro corazón humano nada es suficiente, nada lo sacia. Siempre hay más.

Si te digo que lo tenés todo, y ya no necesitas nada, ¿me creés? ¡Así como lo estás leyendo! No te hace falta nada, porque ya lo tenés todo. Este principio es contrario a lo que escuchamos diariamente en nuestro entorno. Nos vemos rodeados por un mundo que corre una carrera sin fin, persiguiendo cosas, y al alcanzarlas, vuelve a correr por más. ¿Por qué sucede esto? Porque para nuestro corazón humano nada es suficiente, nada lo sacia. Siempre hay más.

Pero para quienes estamos en Dios, no hay nada más fuera de Él. Nada es más alto, ancho y profundo que nuestro Rey, porque su persona está en todo y es todo. En Cristo encontramos cuanto deseamos o necesitamos, porque Él es el todo en todos. De repente, aquello que antes fue valioso para nosotros, cae y se hace igual a nada. Esos tesoros terrenales pierden valor; porque encontramos uno mayor y de mejor calidad. Él se hace inigualable en nuestra vida.

La Biblia cuenta muchos ejemplos de personas que experimentaron esto, pero hoy quiero compartirte uno específico: el apóstol Pablo. Hechos 21 narra el viaje de Pablo hacia Jerusalén. En un momento, un hombre le profetiza a Pablo que será atado y encarcelado en dicha ciudad. Quienes estaban con él, al oír esto se angustiaron y empezaron a pedirle que no fuera a Jerusalén, a lo que Pablo les respondió:

“¿Por qué todo este llanto? ¡Me parten el corazón! Yo estoy dispuesto no solo a ser encarcelado en Jerusalén, sino incluso a morir por el Señor Jesús” (Hechos 21:13, NTV).

Los creyentes, viendo que no podían hacer nada para detenerlo, dejaron de insistir y dijeron: “Que se haga la voluntad del Señor”.

Pablo estaba dispuesto a morir porque Él sabía el tesoro que ya tenía. Su vida terrenal no era una atadura, ni mucho menos su cosa más preciada, porque desde aquel día en el que la luz lo cegó y derribó, sus ojos encontraron una vida mayor, inigualable, superior a la que él conocía. La vida divina, eterna y única de Jesús se añadió a Pablo.

Hace unos días, en mi iglesia estábamos compartiendo sobre un avivamiento; al respecto, oigo decir a mi pastora que las personas se quedaban tres días y tres noches ininterrumpidas en la iglesia. Entonces, pensé: “Pero dejaban todo de lado: su casa, su trabajo, sus estudios”. Y el Señor me respondió: “Es que descubrieron que no hay mayor riqueza que esta: vivir completamente para mí”. El tesoro más grande, nuestra corona en esta vida, es vivir para Él. No es ser exitoso, reconocido, un alumno de 10, ni terminar la carrera (aunque nada de eso es “malo”), Sin embargo, para los hijos de Dios, no es nuestra corona. Nuestra corona es tener una vida completamente dispuesta para Jesús. Es vivir lo que vivió Pablo, saber que esta vida ni se compara a vivir la eternidad ahora mismo. Pablo vivía la eternidad en medio de la temporalidad, porque sabía que el mayor tesoro era vivir una vida temporal y eterna, juntamente con Cristo.

Cuando tus ojos ven, a cara descubierta, la gloriosa imagen de Jesús, nada más necesitas en tu vida. Con tan solo verlo a Él será suficiente para vivir plenamente esta vida pasajera. La lucha y la ansiedad, la insatisfacción y el deseo de correr por más desaparecerán al probar un poco de Jesús, porque morimos a nuestra vida, y en esa muerte probamos que la misma gracia que encontró y transformó a Pablo es suficiente para nosotros. Y eso nos permite poder declarar con todo nuestro corazón lo siguiente:

“Cada vez él me dijo: Mi gracia es todo lo que necesitas; mi poder actúa mejor en la debilidad. Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí” (2 Corintios 12:9, NTV).

La sumisión a Dios es la puerta a una vida plena, porque vemos que el mayor tesoro vive en nuestro interior. Vemos brillar el oro que hay dentro de nosotros. Si nunca recibiste a Jesús en tu corazón, te invito a hacer la siguiente oración: “Jesús te doy mi vida. Abro mi corazón para que vos puedas entrar y hacer en mí lo que quieras. Te reconozco como mi Señor y Salvador; y declaro que a partir de hoy voy a vivir solo para Vos. Amén”.

¡Ya está hecho! ¡El oro vive dentro de vos! Ahora tenés todo lo que necesitas.

Disfruta del mejor regalo, que es vivir la vida con Él.

Cuando nosotros, al morir, partamos a estar con Él, no importará si estamos “al lado del Trono” o “en las primeras filas del Cielo”. ¡Eso no existe! Toda la inmensidad de su presencia hará que todos seamos llenos de Él; su deleite y su luz admirable estarán en todos, dado que no habrá espacio, ni lugar ni tiempo. Y eso mismo lo podemos experimentar ahora cuando Él nos llena, y no hay lugar, rincón, ambiente, circunstancia ni nada, porque Él lo llena todo”.  —Bernardo Stamateas

Los cristianos de Corea del Sur oran fervientemente por la reunificación y la libertad de Corea del Norte

corea-del-norte
lglesia Corea del Norte

En Corea del Sur hay un movimiento creciente para orar por la libertad de sus vecinos del norte en medio de la incertidumbre

Desde que terminó la Guerra de Corea en 1953, Corea del Norte se ha convertido en una de las dictaduras más peligrosas del mundo. La frontera entre las “Coreas” está llena de barreras para mantener alejados a los infiltrados norcoreanos.

Hace setenta años, se firmó un armisticio para dividir Corea del Norte y Corea del Sur. Ahora, millones de coreanos oran por la reunificación del país.

Yong Hee Lee, presidente del Movimiento de Oración Esther, comentó: “Oramos todas las noches por la liberación de ese pueblo coreano, y todos los miembros del país deben gritar juntos por la libertad de ellos”. 

Cada noche, durante los últimos 17 años, desde las 10 pm. hasta las 3 am, los intercesores del Movimiento de ‘Oración Esther’ se han reunido para orar.

El presidente del movimiento dice que después de enterarse del horror en Corea del Norte, le pidió a Dios que le diera un corazón con carga por la gente de allí: “Durante días, no puedo comer, no puedo dormir, pensando en lo que sucede en Corea del Norte. Los niños están preparados para morir. Entonces, decidí que hasta que esas personas coreanas puedan escuchar libremente el Evangelio, todas las noches haré una reunión de oración continua, para interceder por ellos”.

Actualmente Corea del Norte se encuentra entre los peores en muchas de las categorías mundiales relacionadas con la calidad de vida: ocupa el puesto más bajo en democracia, libertad económica y libertad de expresión; es el más alto en esclavitud y soborno, y por último, es el número uno en la persecución cristiana.

Durante décadas, Corea del Norte ha estado dirigida por un culto a la personalidad de tres generaciones de líderes: “no tienen la oportunidad de escuchar el Evangelio, y además tienen que idolatrar a su dictador. Oramos por ellos, para poder liberarlos de la esclavitud a la que están sometidos”, dijo Lee. 

Sostiene que los campos de prisioneros en el norte se parecen a los campos de exterminio nazis. Dibujos hechos por personas que viven allí muestran algunos de los horrores que sufren en ese lugar. Los guardias ponen a niñas pequeñas sobre el fuego y algunos prisioneros, muchos de ellos cristianos, son sometidos a experimentos químicos. 

“Cuando hablo sobre la situación político-económica, no hay respuesta. Tan delicada, tan compleja. Por eso, simplemente le pido al Señor: ‘Tú eres la respuesta perfecta. Abre tu sabiduría’. Entonces, confío perfectamente en el Señor. Él está abriendo puertas”, expresó el presidente.

En el 70° aniversario de la división de la península de Corea, el profesor Lee comparó este tiempo con el momento en que los judíos fueron liberados de Babilonia. Está pidiendo a los cristianos de todo el mundo que se unan a la oración para que el pueblo de Corea del Norte sea libre.  

“Animo a todos los miembros de las iglesias en el mundo a orar juntos por el pueblo de Corea del Norte. Este es el momento, el Señor romperá la guerra y destruirá la autoridad de muerte sobre Corea del Norte, y entonces el Señor salvará a ese pueblo coreano”, concluyó.

Hélio Neto: “Para mi el vivir ya es un regalo de Dios”

Chapecoense
sobreviviente del chapecoense

El 28 de noviembre del 2016 será recordado como uno de los días más tristes en la historia del fútbol brasilero, ese día 71 personas perdieron la vida en una tragedia aérea. Tan solo un milagro de Dios hizo que algunos sobrevivientes fueran rescatados entre los restos del avión que transportaba a la delegación del equipo brasileño hacia Medellín, rumbo a disputar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional.

Chapecoense es un equipo de Chapecó, Santa Catarina, Brasil que en 2015 tuvo su primera participación en la Copa Sudamericana y al año siguiente dio la sorpresa al llegar a la final contra el equipo colombiano Atlético Nacional. Sin embargo, esa final nunca pudo disputarse; el avión que transportaba al plantel de Chapecoense a Medellín, para el primer partido, sufrió un accidente aéreo que costó la vida de 71 personas, entre ellas 19 futbolistas y casi todos los miembros del plantel.

El ex defensor Hélio Hermito Zampier Neto, fue hallado con vida bajo el fuselaje de la aeronave cuando los bomberos locales ya creían que no había más personas con vida.

Neto fue el último de los sobrevivientes encontrados entre los restos del avión. “Acaban de encontrar con vida a Neto, defensa de Chapecoense. Son seis los sobrevivientes”, reportaron los medios que cubrían el accidente.

«Soñé que sucedería, cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión».

Hélio Neto
El milagro de Hélio Neto, jugador del Chapecoense.

Hélio estaba en el vuelo y horas antes del accidente, había dado una entrevista hablando de cómo se sentía el cuidado de Dios en la recuperación de una lesión que sufrió recientemente.

Con el tiempo, se conocieron detalles de la ineficiencia de Lamia, la aerolínea responsable, los homenajes circularon por todas las canchas del planeta.

Helio Neto, días antes de emprender el viaje hacia Colombia se despertó sobresaltado luego de un terrible sueño que, tristemente, luego se convertiría en realidad: «Soñé que sucedería, cuando desperté, le dije a mi esposa que había estado en un accidente de avión», comentó en una entrevista.

Pero lo que impacta es con la precisión que relata la pesadilla, casi de idénticas características al momento del impacto: «Estaba en el avión por la noche y llovía mucho. Entonces el avión se apagó. Cayó del cielo. Pero de alguna manera pude levantarme de los escombros. Salí y estaba en una montaña por la noche. Todo estaba oscuro. Eso es todo lo que recordaba».

Helio Nieto junto a sus compañeros Jackson Follman y Alan Ruschel, también sobrevivientes de la tragedia.

El ex defensor recuerda bien el accidente, pero no tiene registros de cuando lo salvaron: fue el último de los siete sobrevivientes que encontraron los rescatistas, cuando estaba gimiendo inconsciente tirado en el medio de la montaña, con muy pocas chances de sobrevivir.

«Si me mantienes con vida, si sobrevivo, voy a dedicarme a comunicarle al mundo que tú existes»

Hélio Nieto, sobreviviente de la tragedia del Chapecoense.

Una vez internado, estuvo 10 días en coma farmacológico y cuando se despertó, tuvieron que contarle lo sucedido: «Me desperté y vi a mi padre sentado en la silla llorando. Todos los médicos entraron en la habitación. Me dijeron que tenían algo que decirme».

Su padre le preguntó si recordaba el sueño que había tenido y él respondió que sí. «Algo extraño sucedió cuando comencé a hablar de mi sueño. El psicólogo salió llorando de la habitación. Mi madre estaba llorando. El médico dijo: ‘Bueno, eso no fue un sueño, Neto. Eso era toda la realidad. El avión se estrelló’. Ese fue uno de los momentos más duros de mi vida», reveló.

Desde entonces, cree que tiene una deuda con Dios. «Si me mantienes con vida, si sobrevivo, voy a dedicarme a comunicarle al mundo que tú existes», declaró Neto.

Helio sufrió un traumatismo craneal en la tragedia del avión, además tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por una lesión en el tórax y por varias lesiones en la cabeza, pero su recuperación siguió bien y en enero de 2017 volvió a caminar y en febrero comenzó a correr. Pero nunca estuvo en condiciones de jugar oficialmente. 

«Quería decir adiós en un partido, pero decidí no hacerlo. Por supuesto, que dejó mi aprecio por los aficionados y hubiese sido un regalo para ellos, pero vivir ya es un regalo de parte de Dios”, finalizó Neto.

Durante su prolongada recuperación pudo escribir un libro titulado: “Puedo creer en el mañana”. En esas páginas, Neto narra su experiencia como sobreviviente y habla sobre que, más allá de su pasión por el fútbol, después del accidente entendió que hay otras cosas importantes en su vida de la mano de Jesús.

Hoy en día, Hélio Hermito Zampier Neto disfruta de su “nueva vida” luego del accidente que paralizó al mundo entero y rescata que “Dios no ha terminado aún conmigo”.

Volver a la mesa, un acto de amor en familia

desayuno familia
desayuno familia

Sentarse juntos a comer. Algo tan simple, tan lindo y a la vez tan difícil de lograr en muchas familias. Compartir una rica comida juntos, charlar, reírnos, con el día a día y las rutinas que tenemos se vuelve un poco complicado.

Hoy en día las familias suelen tener horarios distintos, padres que trabajan y quizás comen al paso en la calle o en la oficina. Tal vez en muchos casos directamente se saltean alguna comida y los chicos comen en sus escuelas.

Sin embargo, hay un momento del día, en muchas familias sucede a la noche, donde sí podemos reunirnos y compartir la mesa juntos.

Por este motivo, querida mujer, quiero dejarte ideas para que el “sentarnos a la mesa” sea un tiempo de bendición familiar y también un momento saludable para relacionarnos de forma consciente.

Pensalo antes

Mi primer consejo es que no esperes a que sea la hora de la comida para elegir qué menú hacer. Simplifica este paso realizando un menú semanal, de esta forma podés ahorrar en tiempo y energía.

Tené en cuenta planificar para que en cada comida haya mínimo un vegetal y una fruta diferentes.

Y quizás mientras lees esto pensás: ¡Mi hijo no come vegetales, no va a querer comerlo! Y seguramente tengas razón, pero nuestra tarea es ofrecer alimentos saludables, para que esos alimentos dejen de ser unos desconocidos, pasen a ser conocidos y poco a poco aceptados por todos. Tené paciencia en este punto.

Respetar la mesa

Otro consejo que quiero compartirte es que podamos crear un ambiente de tranquilidad al comer. El estrés y la tensión son pésimos ingredientes al momento de una buena digestión. Por eso, proponer temas agradables, divertidos, es mejor opción.

Además, pueden como familia decidirse juntos a apagar pantallas al momento de compartir la mesa. Dejar los celulares a un lado y disponerse a conectarse entre ustedes.

Y este consejo es por dos motivos. Primero, porque muchas familias no se ven durante el día y el momento de la comida puede ser una gran excusa para relacionarse; y segundo, porque cuando comemos sin prestar atención, comemos en “piloto automático” y comemos de más. Entonces es bueno para cuidar también nuestra salud.

Y, por último, me gusta pensar cómo Jesús prepara una mesa para nosotros. En Salmos 23:5 dice “Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando”.

La mesa no es un lugar para pleitos, al contrario, es lugar de defensa, de plenitud, un lugar para saciarnos física y espiritualmente. Me gusta pensar en que como mujeres podemos imitar la actitud de Jesús en preparar e invitar a nuestra mesa a quienes queremos para honrarlos y bendecirlos.

¿Los cristianos deben participar en la política?

Como seguidores de Jesús, tenemos la responsabilidad de ser luz en el mundo, y de impactar nuestras sociedades con los valores del Reino de Dios. Quiero reflexionar sobre cómo los cristianos pueden involucrarse en la política de una manera ética y transformadora.

Como seguidores de Jesús, tenemos la responsabilidad de ser luz en el mundo, y de impactar nuestras sociedades con los valores del Reino de Dios, por eso quiero reflexionar sobre cómo los cristianos pueden involucrarse en la política de una manera ética y transformadora. Apriori quiero destacar que en todo momento necesitamos la guía y dirección de Dios, además de tener una formación académica correcta.

Debemos comprender la importancia de la política 

Es esencial entender la relevancia de la política en la sociedad. Esta abarca las decisiones y acciones que afectan la vida de las personas y el bienestar de las comunidades, por lo que, como cristianos, tenemos la oportunidad de influir en estas decisiones y trabajar por el bien común, para defender la justicia, la equidad y los valores del Reino de Dios. 

Los principios bíblicos en la política

La Palabra de Dios nos ofrece una base sólida para tomar decisiones informadas y éticas. Por ejemplo, el amor al prójimo, la equidad, la compasión y la búsqueda de la paz son valores fundamentales que debemos reflejar en nuestra participación política. Debemos ser sal y luz en medio de la corrupción y la injusticia, siendo ejemplos vivos del amor y la verdad de Cristo. 

Participación política responsable 

La participación política de nosotros, como hijos de Dios, debe ser trasparente y ética. Esto implica educarnos sobre los temas relevantes, investigar a los candidatos y las propuestas, y votar de acuerdo con nuestros valores cristianos. Además, podemos involucrarnos en la política de manera activa y constructiva, ya sea a través del servicio público, la defensa de causas justas o el apoyo a líderes y movimientos que promuevan los valores del Reino. 

El poder de la oración y la sabiduría divina 

No podemos subestimar el poder de la oración en la política. Debemos orar por nuestros líderes, por la sabiduría divina en la toma de decisiones y por un gobierno justo y equitativo. Además, es esencial buscar la guía del Espíritu Santo en todas nuestras acciones políticas, recordando que nuestra verdadera confianza está en Dios y no en los poderes terrenales. Si nuestro compromiso es ser luz en el mundo, nuestra influencia en la política puede ser transformadora. No podemos permanecer pasivos frente a los desafíos y las injusticias de nuestra sociedad. 

Al comprender la importancia de la política, vivir según los principios bíblicos, participar de manera responsable y confiar en la guía de Dios, podemos marcar la diferencia en nuestras comunidades y promover el Reino de Dios en la esfera política. Oremos y trabajemos juntos para ser agentes de cambio en el nombre de Jesús. ¡Que Dios bendiga abundantemente a los que realizan esta tarea!

Lutero, la película sobre la historia del reformador

lutero-pelicula-alemana
lutero-pelicula-alemana

“El Evangelio pues, es la predicación de Cristo, que perdona los pecados, da la gracia, justifica y salva a pecadores”, Martin Lutero.

Esta excepcional película alemana se centra en la biografía del reformador Martín Lutero. El film muestra las batallas personales que debió enfrentar por seguir y enseñar de Jesús. En una época donde la gente debía pagarle a la iglesia católica para obtener el perdón de sus pecados, Martín declara que “la salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe en Jesucristo”.

Tráiler:

Lutero era un estudiante de teología en un monasterio de agustinos. A partir de un viaje que realiza a Roma, comienza a cuestionarse las prácticas religiosas establecidas. Allí descubre la corrupción imperante en los círculos papales. A su regreso a Alemania, el joven redacta y cuelga en la puerta de la iglesia de Wittenberg una lista con 95 tesis en las que además de rechazar los dogmas papales, condena los documentos de indulgencias que el Papa León X vendía, para perdonar los pecados de las personas que compraban su salvación.

Las autoridades religiosas de aquel entonces le exigen que se retracte. Sin embargo, Martín se niega a hacerlo a menos que ellos prueben con evidencias de la Biblia que lo que ha escrito no es correcto. Por tal motivo, Lutero es condenado como hereje, excomulgado y sujeto a castigo tanto por el emperador Carlos V como por el Papa.

Sin embargo, gracias a la protección de Federico III de Sajonia y de otros príncipes alemanes, Martín logra escapar de aquellos que pretendían su muerte y se resguarda en el Castillo de Wartburg en Eisenach.  Es en ese lugar, donde Lutero consigue traducir las Sagradas Escrituras del latín al alemán, para que más personas tengan acceso a la palabra de Dios. También allí, compone el famoso himno llamado: Castillo Fuerte es nuestro Dios.

La película cuenta con el reparto de destacados actores de renombre internacional: Joseph Fiennes (“Shakespeare apasionado” y “Resucitado»), Alfred Molina («Spiderman 2»), Bruno Ganz («La Caída») y Peter Ustinov («Espartaco»). La dirección estuvo a cargo de Eric Till . Fue rodada en varias regiones de Alemania, Italia y la República Checa. Tiene una duración de 121 minutos y está disponible de manera gratuita a través de la plataforma de YouTube.

Te dejamos el enlace para que escuches el himno escrito por Martín Lutero en 1529, el cual fue considerado el «Himno de batalla de la reforma».

Podés ver la película completa en español por YouTube

Más de 2 mil niños recibieron la Palabra de Jesús en el sur argentino

evento-de-niños-en-chubut
Evento de Niños en Chubut

«La Fiesta de los Niños» se realizó por segunda vez, organizada por el «Centro Familiar Cristiano Trevelin», ubicado en la provincia de Chubut.

El pasado sábado 5 de agosto, se llevó a cabo un evento evangelístico dirigido por los pastores Eduardo y Natalia Illesca, del «Centro Familiar Cristiano Trevelin», ubicado en la provincia de Chubut. Estos pastores forman parte de la organización “Unión de las Asambleas de Dios” (UAD).

«La Fiesta de los Niños» se realizó por segunda vez. “Realmente Dios nos sorprendió de gran manera, ya que asistieron más de 2.000 niños junto a sus padres”, comentó el pastor Eduardo una vez concluido el evento junto a las familias.

El lema para este segundo año estuvo enfocado en que Dios “hará volver el corazón de los padres a los hijos y de los hijos a los padres” (Malaquías 4:6). El evento fue dedicado no solo a la niñez, sino también a las familias.

El evento tuvo una duración de tres horas, durante las cuales se ofreció maquillaje artístico, globoflexia, inflables y peluquería gratuita. Además, se contó con un espacio llamado «Mejor es Dar», dedicado a donar ropa en muy buen estado. “Obsequiamos regalos y sorteamos innumerables juguetes, incluyendo bicicletas”, explicó Illesca.

El programa continuó con coreografías, una obra de teatro y un mensaje a las familias sobre la importancia de seguir a Jesús. Como cierre, se realizó una lluvia de caramelos desde una avioneta en las afueras del polideportivo.

Desde una avioneta provocan una lluvia de caramelos.

“Somos una iglesia en formación que opera bajo la cobertura de la “Iglesia Centro Familiar Cristiano” de Puerto Madryn, liderada por el Pastor Andrés Ávalos y fundada por el Pastor Horacio Balbi”, expresó.

Además, agregó: “Hace tres años que llevamos adelante este hermoso desafío de servir en este lugar y de anunciar el mensaje de Jesús. Queremos agradecer también al equipo de nuestra Iglesia madre, quienes nos ayudaron a llevar adelante esto, y sobre todo a la familia del CFC Trevelin, sin los cuales no podríamos haber logrado tanto”.

“Fue un arduo trabajo de un año entero programar el evento, sabiendo que nuestra misión siempre será ganar almas, anunciando a Jesús como nuestro salvador, empezando en Trevelin y llegando hasta los confines de la tierra”, concluyó el pastor Illesca.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]