mail

Suscribite a nuestro boletín

Se realizará una convocatoria de 6 horas para honrar públicamente el tiempo que Jesús pasó en la cruz

en honor a él
Evento evangelistico en Pilar

Este próximo viernes santo, el 29 de marzo, en la Plaza Central de Pilar, desde las 09:00 hasta las 15:00 se realizará un altar de seis horas, con motivo de honra al tiempo exacto que el Señor pasó en la cruz.

Este encuentro contará con la presencia de Fabián Liendo, Gustavo Lara, Coty Annacondia y distintos ministros locales que proclamaran las siete frases que el Señor Jesús pronunció en Su agonía, en memoria de Él. 

“Creemos profundamente que será un tiempo de humillación y quebranto, donde muchas almas serán reconciliadas con Dios y donde muchos creyentes entenderán con más profundidad lo que sucedió allí en la cruz”, compartieron desde las redes sociales.

La jornada será con entrada libre y gratuita y tendrá como duración 6 horas, tomando como referencia lo descrito en los Evangelios, como el de Marcos, quien usando el sistema judío, dijo: «Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes sobre ellos para ver qué se llevaría cada uno. Era la hora tercera cuando le crucificaron« (Marcos 15:24-25). De acuerdo con esto, la crucifixión de Cristo comenzó a las 9 de la mañana.

Usando también el sistema judío para marcar el tiempo, Mateo dice que: «Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.” (Mateo 27:45). Es decir, la oscuridad duró desde las 12:00 del mediodía hasta las 3:00 P.M. Estas fueron las últimas tres horas de Jesús en la cruz. Al final de este lapso, «Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu» (Mateo 27:50). Luego, un soldado romano se aseguró de su muerte (Juan 19:34), y el cuerpo de Jesús fue retirado. Jesús había estado en la cruz desde aproximadamente las 9:00 A.M. hasta las 3:00 P.M., dando un total de seis horas.

Sin importar la exactitud histórica y horaria de la crucifixión, este encuentro simbolizará el tiempo de Cristo en la cruz para tomar reflexión de lo fuerte y crucial que fue este sacrificio para que toda la humanidad pueda reconciliarse con Dios a través de Jesucristo.

“Esto no es un evento, esto es una convocatoria para honrar con nuestros corazones el sacrificio glorioso del Señor por amor a todos nosotros. ¡Sin dudas esperamos a todos los que aman al Señor Jesús!”, expresó el pastor Luis Ríos, quién lidera la organización, desde su cuenta.
También dijo que muchos cristianos contemporáneos desconocen que Jesús pasó seis horas en la cruz, y eso ha producido un vacío en el corazón de ésta generación que solo puede ser llenado si estamos nuevamente a sus pies como una sola Iglesia.

La muerte de Cristo es más que una fecha comercial

semana-santa-pascuas
Crucificción-cristianos

Muchas veces vemos el festejar la Pascua como algo pasajero, o también solo ese día nos acordamos de todo lo que hizo Cristo en la cruz.

Pero realmente ¿estamos dándole un valor a la muerte y resurrección de Cristo en nuestras vidas?

Eso es lo que me pregunto y me llevó a escribir este pensamiento.

Tenemos que entender que nuestra vida no tiene que estar basada en recordar solamente durante un día la Pascua y su significado, sino eso nos volverá religiosos y nos llevará a una apatía espiritual.

Quiero que juntos veamos tres principios que nos llevarán a vivir una vida espiritual lejos de la religiosidad y por medio de los que recordaremos todos los días la muerte y resurrección de Cristo.

  • 1)      Él fue herido por nuestras rebeliones.
  • El saber esto, que Jesús fue herido a causa de nuestras insurrecciones y errores nos tiene que alejar de toda vida religiosa, apagada en lo espiritual. Nos tiene que quitar toda ceguera espiritual que tengamos.

“La muerte de Cristo te dio una nueva oportunidad”

«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna». (Juan 3:16)

No nos podemos dar el lujo de comercializar la muerte de Jesús. Como cristianos que somos, tenemos que demostrarle al mundo que la Pascua no es un huevo de chocolate, sino que tiene una verdad espiritual y que es la resurrección de Cristo, y que recordamos ese día como honra y agradecimiento al Rey.

“Cristo no solo es una fecha importante, es una vida.” 

2)      Molido por nuestros pecados.

Jesús murió humillado, azotado, escupido y golpeado a causa de nuestros pecados, para que podamos vivir una vida en santidad. Él pagó con su vida nuestra deuda, para que tengamos vida eterna.

Isaías 53:6  «Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros».

Claramente, en la Pascua recordamos el acto de amor que hizo Jesús y que trajo como consecuencia su resurrección y por ende vida eterna a nuestros corazones. Pero muchas veces predicamos de un evangelio que no vivimos y hablamos de un Dios que no experimentamos, porque nuestro corazón está duro como el de un fariseo que vivía bajo la ley y no la gracia.

Con su muerte, Jesús nos mandó a vivir una vida con una profundidad espiritual que nos llevará a vivir la eternidad junto con ÉL. Debemos ser cristianos verdaderos, genuinos y puros.

“Jesús no murió por cristianos perfectos, sino mas bien por cristianos imperfectos que se perfeccionan en su gracia.”

  • 3) Por su llaga fuimos nosotros curados
  • El poder de Jesús no queda en el tiempo sino que permanece, es eterno, porque por sus heridas nosotros tenemos sanidad física pero aparte de esto, algo más profundo: tenemos sanidad espiritual, porque nos justifica y libera del pecado para llevarnos a la santidad.

1Pe 2:24  «Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados».

Cuando recordemos Pascua debemos recordar el poder de Cristo, que pudo liberarnos del pecado a causa de su sacrificio y esto nos debe llevar a vivir una vida en lo sobrenatural. Debemos vivir ese evangelio que nos mostró Jesús cuando estuvo en la tierra.

Mateo 10:8 «Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia».

¡Su sacrificio nos trae plenitud!

¿Qué clase de vida estás viviendo?

Jua 1:16mPorque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia.

Muchas veces nos enfocamos en los problemas y no experimentamos su gracia y plenitud. La muerte y resurrección de Jesús nos lleva a vivir bajo la gracia que proviene de su plenitud. Podemos estar pasando por problemas pero Cristo nos llama a vivir una vida con Él y esto va más allá de tus problemas o situaciones, porque con Él lo tengo todo y mi vida está completa.

Que la religiosidad no nos haga pensar que el sacrificio fue en vano, sino que podamos vivir en su plenitud constantemente.

“La muerte de Cristo te da la oportunidad de caminar en libertad bajo su propósito divino”

No nos podemos dar el lujo de ver el festejo de Pascua como algo sin significado, como una fecha más, darle un énfasis comercial, cuando sabemos que es todo lo contrario. La Pascua nos recuerda la muerte y resurrección de Cristo a causa de nuestros pecados para que vivamos en plenitud.
Debemos ser cristianos verdaderos que llevan una vida en lo sobrenatural. Jesús quiere que estemos llenos de su plenitud, que vivimos bajo su gracia.

Pero me pregunto ¿Qué clase de vida estás viviendo? ¿Qué significado le estas dando a la Pascua?

Jesús ya lo hizo todo por nosotros y Él te está invitando a que vivas una Pascua recordando lo que hizo, que eso te llevará a una vida en plenitud en Su presencia.

Brandon Lake relata la vez que unos guardias de seguridad aceptaron a Jesús en medio de su show

Brandon Lake recuerda la noche en la que un grupo de guardias de seguridad del lugar aceptaron a Cristo durante su gira Summer Worship Nights, junto a Phil Wickham en 2023. En ese primer año de la gira, mientras ambos cantantes estaban en el escenario en los momentos finales de un concierto, invitaron al público a levantar la mano si deseaban "iniciar una relación con Jesús o volver a dedicar sus vidas". De repente, Lake notó una conmoción entre el público.

Brandon Lake recuerda la noche en la que un grupo de guardias de seguridad del lugar aceptaron a Cristo durante su gira Summer Worship Nights, junto a Phil Wickham en 2023. En ese primer año de la gira, mientras ambos cantantes estaban en el escenario en los momentos finales de un concierto, invitaron al público a levantar la mano si deseaban «iniciar una relación con Jesús o volver a dedicar sus vidas». De repente, Lake notó una conmoción entre el público.

«Cuando invitamos a levantar la mano para decir sí a Jesús, aparentemente una fila de guardias de seguridad levantó la mano», relató Lake.

Los cristianos presentes rodearon a los guardias de seguridad y los ayudaron a dar el siguiente salto de fe: «muchos creyentes que estaban allí esa noche corrieron y celebraron con los guardias de seguridad», agregó. «Fue realmente emocionante. Porque esa es nuestra razón de hacer esto. No se trata de entretener, se trata de presenciar el encuentro de las personas con Dios».

Los dos cantantes se unieron en la gira Summer Worship Nights del año pasado como admiradores del trabajo del otro.

«Cantar sus canciones y unirnos como un frente unificado contra la oscuridad y todo lo que la gente está experimentando es una verdadera alegría», expresó Wickham.

Wickham también compartió sus momentos favoritos de esta gira en 2023. Después de una de las paradas, recibió un mensaje en Instagram de una mujer que llevó a su esposo, quien no era cristiano, al concierto. «Ella dijo: ‘He estado orando por mi esposo desde que nos casamos, hace más de veinte años, para que viniera a Jesús. Y esa noche, gracias por ese momento (de invitación), esa noche levantó la mano. Y ahora todo es diferente'», relató Wickham.

En otra ocasión, el jefe de seguridad del tour Summer Worship Nights también se entregó a Cristo. Wickham describió al individuo como un militar duro que viajaba con los artistas pero que no era cristiano.

El hombre aceptó a Cristo, y ahora lo está siguiendo», confirmó Wickham. «Para mí, eso es una señal de que Dios está obrando».

La historia sobre el jefe de seguridad aún conmueve a Lak: «Dios transforma a las familias. Él se está moviendo». Lake relató que este hombre le dijo: «No puedo esperar para llegar a casa y contarle a mi hijo que ahora soy cristiano».

Wickham y Lake expresaron su deseo de ver encuentros similares con Cristo durante la gira de 2024.

¿Pascua judía o cristiana? Un festejo, múltiples significados

pascua-judia-vs-cristiana
Diferencia entre pascua Judía y Cristiana

Catalogado como uno de los días más sagrados del calendario cristiano —y judío—, la Pascua ha tomado diversos significados a lo largo del tiempo.

Los significados no son los únicos cambiantes, sino también los símbolos: para los judíos, la Pascua era simbolizada con un Cordero y panes; para los cristianos, quizás, con ramas de olivo y pescado; en la actualidad, tal vez, roscas de pascuas, además de huevos y conejos de chocolate. Probablemente, todos ellos olvidan lo central de esta fecha: la muerte y resurrección de Jesús.

Huevo de Pascua: Una tradición comercial en algunos países.

Antes de Cristo: Cordero, panes sin levadura y hierbas amargas

La celebración de la Pascua quedó establecida en el Antiguo Testamento, cuando los hebreos estaban a punto de salir de Egipto, en Éxodo 12. Desde ese momento, se instituyó como una de las fiestas principales, tanto así que, según la Biblia, determinó que el mes en que se celebra, Nisán o Abib, se convirtiera en “el primer mes del año” (v. 2).

Este ritual estaba compuesto por diversos alimentos: panes sin levaduras durante siete días y un cordero asado con hierbas amargas. La sangre de este cordero se debía untar en los dinteles de las puertas. Recordemos que esto sucedió momentos antes de la última plaga, la muerte de los primogénitos.

La pieza central de las celebraciones modernas de la Pascua es el seder, una comida ritual que conmemora la huida de los israelitas de la esclavitud en Egipto. La cena incluye lecturas de un manuscrito llamado Haggadah. La Hagadá de Sarajevo, en la foto, es una de las más antiguas, ya que data del siglo XIV.

Ahora concentrémonos un segundo en la simbología: la sangre era la que se llevaba la culpa del pecado de la familia de esa casa. El dintel marcado significaba que “algo” ya había pagado el precio de la muerte en ese hogar. Había habido un “trueque” de vidas. Esta costumbre siguió existiendo, la de expiar los pecados, tanto de una persona como de una nación, por lo que existía el Día de la Expiación, en que se apartaba un cordero y se oraba, cargando sobre este todos los pecados del pueblo.

Las hierbas amargas tenían como base servir de memoria por los años sufridos como esclavos en Egipto.

Por otro lado, la abstinencia de levadura en los panes significaba la pureza. Por lo mismo, Jesús advierte de tener cuidado “con la levadura de los fariseos”.

Entonces, aquella fiesta establecida tenía varios puntos: primero, servía de recordatorio por todo el sufrimiento pasado; segundo, era algo “nuevo” que marcaba el comienzo de un nuevo año de vida y, tercero, era una “sombra” del sacrificio que habría de hacer Jesús muchos siglos después.

A esto hemos llegado: de la Tregua de Dios a los conejos de pascua

Pongo pausa un segundo en el origen. Me resulta interesante comentar algunas costumbres que son corrientes.

Durante la Edad Media, la Pascua tenía un poder tan sagrado que era un tiempo para la “Tregua de Dios”. Es decir, en la Navidad y en la Pascua tenían que cesar las guerras y dedicarse a pensar en este día religioso. Además, iba acompañado de ayunos, sobre todo, de carne vacuna.

El origen de los huevos y el conejo proviene del hemisferio norte, cuya primavera inicia en esta época. Los conejos y los huevos de Pascua, entonces, aluden a este nuevo comienzo o surgimiento de la nueva estación.

En cuanto a la rosca de pascua, tiene un origen mixto; son tradiciones precristianas que se fueron adaptando al cristianismo cuando este comenzó a llegar, sobre todo, al norte de Europa.

Entonces, ¿Qué es la Pascua?

La respuesta simple es: Jesús. Creo que no hace falta aclarar las similitudes entre lo que pasaba en el Antiguo Testamento y lo que hizo Jesús.

El sacrificio de la cruz representado en la peícula La Pasión de Cristo.

El Primogénito de Dios vino a morir por nosotros. Por su sangre, tenemos perdón de pecados, ya que Él toma el lugar de castigo que nos tocaba a nosotros.

La parte de los panes sin levadura representa la pureza, tanto la que ofreció Jesús —al ser el Cordero perfecto para lavar nuestros pecados— como la que debemos seguir nosotros, los seguidores de Cristo. Es un mandamiento el no tomar a la ligera el sacrificio que Él hizo por nosotros, por eso también es importante la celebración de la Santa Cena.

Lo nuevo también es Jesús. A partir de que Él entra en nuestra vida, es un antes y un después. O, al menos, debería serlo. Eso es lo nuevo, el “primer mes o comienzo del año”.

La Cruz es la conclusión

No estoy en contra de las costumbres. Es más, personalmente, me considero un adicto —fanático en extremo, mejor dicho— al chocolate, por lo que no estoy en contra ni de regalar ni de recibir huevos de chocolate. No obstante, es bueno aprovechar el tiempo, para rememorar el sacrificio de Jesús y el castigo del cual nos ha salvado. Porque a final de cuentas no hay cristianismo sin Cruz y no hay fe sin resurrección. Sin más que decir, no quiero despedirme sin decir: ¡Felices Pascuas y feliz comienzo de una nueva vida. Su Vida en nosotros!

Terroristas de ISIS tuvieron como objetivo «atacar una gran reunión de cristianos»

El viernes por la noche, al menos cuatro atacantes entraron en el centro de ocio y auditorio Crocus City Hall mientras unas 6.000 personas esperaban que comenzara un concierto de rock. Según testigos, los terroristas dispararon indiscriminadamente contra la gente y luego prendieron fuego a todo el edificio.

Rusia aún está recuperándose emocionalmente del ataque terrorista contra una sala de conciertos en las afueras de la capital, Moscú, en el que murieron 137 personas. 

El viernes por la noche, al menos cuatro atacantes entraron en el centro de ocio y auditorio Crocus City Hall mientras unas 6.000 personas esperaban que comenzara un concierto de rock. Según testigos, los terroristas dispararon indiscriminadamente contra la gente y luego prendieron fuego a todo el edificio.

Una rama de ISIS (el movimiento terrorista Estado Islámico) dijo en un mensaje algunas horas después que estaba detrás del ataque, diciendo que su objetivo era «atacar a una gran reunión de cristianos».

Por su parte, el presidente de la Federación Bautista de Rusia, Peter Mickiewicz reflexionó: “que Dios tenga misericordia de todos los que sufren. Oremos por el consuelo de Dios. Que cesen las guerras y los conflictos. Sigamos orando por la paz en los corazones de las personas, la paz en las familias, en los países y la paz entre los pueblos”. 

El mensaje publicado en el sitio web de la iglesia, explicó: «Desafortunadamente, hay mucho odio, resentimiento y dolor en este momento difícil. En vísperas de Pascua, os recuerdo al Salvador y Reconciliador, Jesucristo”.

Una de las iglesias evangélicas de Moscú que organizaba el concierto de este domingo anunció que cancelaría el evento. “Estamos de luto y queremos expresar nuestras condolencias a los familiares de las víctimas. Pedimos a Dios misericordia y protección”, dijeron.

Se acerca la cuarta edición de los CC Awards

Este evento reúne a los creadores de contenido cristianos, quienes serán reconocidos el 19 de abril, desde las 18.00 horas en el Teatro Gran Rivadavia, Capital Federal.

Este evento reúne a los creadores de contenido cristianos, quienes serán reconocidos el 19 de abril, desde las 18.00 horas en el Teatro Gran Rivadavia, Capital Federal.

Desde el 2020 se realiza esta premiación, en donde la primera edición, se premió a 120 creadores de contenido. Desde la organización aseguraron que, “la premiación anterior cumplió y superó con creces nuestras expectativas, para no decir que nos sorprendió por completo”. 

Mati Chavo es uno de los organizadores de este evento y explica “tenemos dos grandes fines, que sea una gran vidriera para mostrar muchas cuentas de personas que todos los días piensan, diseñan y trabajan para compartir el amor de Jesús de maneras creativas”. 

El fin de los premios como identidad es, “ser una vitrina para cristianos creadores de contenido que están comenzando y necesitan exposición para hacer crecer su cuenta y mostrar su trabajo y Señor. A veces, al comienzo es muy difícil contar con apoyo. Uno se puede frustrar y abandonar, por lo cual motivamos a las cuentas que recién comienzan”. 

Además agregó, “como organizadores queremos formar lazos, vínculos, amistades, sociedades y colaboraciones para conocer gente que avanza hacia el mismo lugar que nosotros y que quiere hacer grande el nombre de Jesús en las redes sociales”. 

Por último, Mati Chavo comentó, “Los premios tienen como objetivo honrar y agradecer a aquellos destacados que durante todo un año han trabajado, se han esforzado, diseñado, planificado y esmerado de manera incansable para que su servicio al Señor a través de las redes sociales cada día sea de más calidad y el nombre de Jesús sea visualizado.” 

Esta nueva edición de los CC Awards será en el teatro Gran Rivadavia, ubicado en la Avenida Rivadavia 8636 de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Las categorías que serán premiadas son: Actor/Actriz destacado; Cuenta con información y noticias; Cuenta con contenido para niños; Cuenta con contenido de nutrición y/o fitness; Contenido de Makeup; Campamento destacado; Emprendimiento con valores; Cuenta sobre marketing, publicidad y herramientas digitales; Cuenta destinada a la moda; Cuenta destacada de ayuda y solidaridad; Cuenta de fotografías; Cuenta sobre arte e ilustraciones en las redes sociales; Evento juvenil destacado; Grupo de jóvenes con creación de contenidos en las redes sociales, entre otras.

Ante las expectativas de esta nueva edición, Mati Chavo comentó: “esta será una edición donde, sin dudas, conoceremos mucha gente nueva, cuentas que escucharemos por primera vez en esta celebración, que han crecido muchísimo en el último tiempo, y que tendremos el agrado de ver las caras detrás de sus cuentas. Esto nos pone felices sin lugar a dudas, dado que la mies es mucha y los obreros son pocos. Como siempre decimos, hay visualizaciones para todos, aquí nadie compite, todos quieren compartir al hermano que tengo al lado y que está compartiendo el mismo mensaje que yo en otra cuenta”.

Los premios contarán con shows especiales en vivo. En esta ocasión, Ema Caballero presentará sus primeras canciones en una puesta en escena super especial con bailarines. Por otro lado, también estará Lucas Barreto presentando su material, y LodeDavi compartirá una reflexión. Para finalizar, ocurrirá un momento super distintivo en donde Evangelina Crubinca llevará a cabo una adoración. “Creemos que la presencia del Señor estará presente de una manera muy espesa”, afirman desde la organización. 

Esta edición tendrá un factor diferencial, ya que por primera vez los los premios serán pura y exclusivamente para cristianos creadores de contenido, y en septiembre, estarán los CCMUSIC, donde se honrará a todo el mundo de la música.

“Los esperamos a todos y cada uno de los que quieran ser parte de esta fiesta de la comunidad, pero sobre todo a los creadores de contenido que van a encontrar amigos con el mismo corazón y que tiramos todos para el mismo lado, que es Jesús”, revela Mati Chavo.

Como aprender a entender las adversidades desde la mirada eterna

david-firman
Cuando la muerte llega a la familia (parte 3), David Firman

Podemos ver la manera en que Pablo interpreta las adversidades; escribiendo a los Romanos les deja claro que entiende las circunstancias a partir de la obra de regeneración y justificación en nosotros por medio de la cruz.

La clave es nuestra nueva vida en Cristo, pero además agrega que debiéramos alegrarnos en las pruebas y dificultades. Esto que parece una locura e incoherencia, veremos que era un criterio corporativo en la Iglesia en los primeros siglos. Y nuevamente, el enfoque está puesto en el amor de Dios.

Por lo tanto, ya que fuimos declarados justos a los ojos de Dios por medio de la fe, tenemos paz con Dios gracias a lo que Jesucristo nuestro Señor hizo por nosotros.  Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar de privilegio inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos con confianza y alegría participar de la gloria de Dios. También nos alegramos al enfrentar pruebas y dificultades porque sabemos que nos ayudan a desarrollar resistencia. Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter, y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación. Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor. Romanos 5. 1 – 5 NTV (énfasis del autor)

Ya sobre el final de sus días, le escribe a su amado hijo espiritual Timoteo y le habla acerca de cómo interpreta toda su vida y el acercamiento de su muerte.

En cuanto a mí, mi vida ya fue derramada como una ofrenda a Dios. Se acerca el tiempo de mi muerte. He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel. 2 Timoteo 4. 6 – 7 NTV (énfasis del autor)

Pablo entiende que está llegando a la meta y va a pasar al perfecto y completo descanso con el Señor, Aquel a quien tanto amó y sirvió. Vuelve a Cristo de donde salió en la eternidad, como lo ha escrito en sus cartas. Ha derramado su vida como una ofrenda. Ha permanecido fiel en toda circunstancia. Qué tremendo modelo de vida en Cristo es el apóstol Pablo para nosotros.

Si nuestra vida es Cristo, todas las circunstancias y sobre todo la muerte deberán ser siempre medidas con criterios eternos.

Santiago en su carta también lo expresa en los mismos términos, dando cuenta de un criterio corporativo de la primera Iglesia.

Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considérenlo como un tiempo para alegrarse mucho, porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. Santiago 1. 2 – 3 NTV (énfasis del autor)

En la versión Reina – Valera leemos “tened por sumo gozo…”.

Necesitamos entender que el gozo es una condición interna, es la naturaleza de Cristo en nosotros y nada tiene que ver con las circunstancias externas.

“Gócense con el Señor” les decía Pablo a Filipenses.

En la primera carta a los Tesalonicenses Pablo les dice: Estén siempre gozosos. 1 Tesalonicenses 5. 16 RVR (énfasis del autor)

“Siempre gozosos”, dice Pablo. Sabemos que La Palabra es verdad. El Evangelio es verdad. Así que estar siempre gozosos es actuar de una manera cabal, de una manera coherente como Dios dice que somos.

Algo que estamos entendiendo en esta generación es que los procesos, las adversidades no ponen más de Cristo en nosotros porque ya lo tenemos todo. Estamos completos en Él. Lo que sí los procesos, las adversidades van a hacer es formar a Cristo más exactamente en nosotros.

En 2 Timoteo 2. 7 Pablo le dice a su hijo espiritual, su colaborador apostólico “Considera lo que te digo (esa es nuestra parte) y el Señor te dé entendimiento en todo”. Dios debe derribar todo lo que se construyó sobre orgullo humano, con un claro eje antropocéntrico para poner Su verdad eterna en nosotros. Esa Verdad es Cristo.

Pablo dice “Por nada estés afanoso por un lado, pero está preocupado por la Iglesia por el otro. ¿Hay contradicción en esto? Si los persiguen, huyan a otra ciudad, dice. ¿Hay contradicción?

“Estar siempre gozosos” parece una contradicción y un imposible. Pero debemos verlo desde la mente de Cristo. El gozo no es humano, es un fruto del Espíritu y no depende de circunstancias naturales.

“Testamento: La historia de Moisés” llega a Netflix

La serie documental "Testamento: La historia de Moisés" emerge como la elección ideal en el catálogo de Netflix para aquellos suscriptores que buscan una experiencia bíblica apropiada para la Semana Santa.

La serie documental «Testamento: La historia de Moisés» emerge como la elección ideal en el catálogo de Netflix para aquellos suscriptores que buscan una experiencia bíblica apropiada para la Semana Santa. 

En esta nueva producción, el gigante del streaming destaca a una de las figuras más icónicas de la Biblia: Moisés. A través de la narrativa envolvente y la participación de teólogos e historiadores, la serie nos sumerge en la vida multifacética de Moisés, explorando su papel como príncipe, profeta y mucho más.

El creador de esta nueva serie documental en tres partes, ha compartido su visión sobre el proyecto, destacando el objetivo principal de representar con precisión diversas tradiciones que relata la Biblia. Kelly McPherson, creadora y productora ejecutiva de Karga Seven Pictures, junto con su equipo, se propusieron inspirar y educar a los espectadores a través de esta serie, que se estrenará el 27 de marzo en Netflix.

«Testament» aborda la historia de Moisés desde diferentes perspectivas, cristianas y judías, así como desde diversos puntos de vista dentro de cada tradición. McPherson enfatiza el desafío de abordar un tema tan icónico como Moisés y el Éxodo, pero también la oportunidad de ofrecer una narrativa fresca y cautivadora que resuene con una amplia audiencia.

Narrada por el renombrado actor Charles Dance («Game of Thrones») y con Avi Azulay («East Side») en el rol principal, «Testamento: La historia de Moisés» presenta un enfoque cautivador en la vida interior del protagonista, sus luchas internas y su humanidad, aspectos que a menudo pasan desapercibidos en otras representaciones.

El objetivo de la serie, según McPherson, es presentar una narrativa única que se distinga de otras representaciones previas, al tiempo que se mantenga fiel a la esencia de la historia original. La serie busca proporcionar una experiencia visualmente impactante y enriquecedora para los espectadores.

Uno de los aspectos destacados de «Testament» es su precisión al representar la perspectiva del cristianismo histórico. Por ejemplo, se explora el simbolismo detrás de las acciones de las familias israelitas cubriendo los postes de sus puertas con sangre, lo que se interpreta como un presagio del Nuevo Testamento y de Jesucristo. Además, se aborda el cruce del Mar Rojo como un evento milagroso según la narrativa bíblica.

McPherson también destaca la recepción positiva que ha tenido la serie entre personas de diversas creencias y antecedentes, destacando su respeto por todas las religiones. «Testament» no es solo una historia, sino una experiencia que puede conmover y enseñar a quienes ya están familiarizados con la historia de Moisés, así como cautivar a aquellos que se acercan a ella por primera vez.

La sinopsis oficial del programa promete llevarnos desde las orillas del Nilo hasta el monte Sinaí y el mar Rojo, combinando un fascinante docudrama con entrevistas a expertos que revelan la intensa búsqueda de Moisés por la redención, mientras recrea algunos de los momentos más inspiradores y emblemáticos de la Biblia, el Corán y la Torá.

«Testamento: La historia de Moisés» está programada para su estreno el miércoles 27 de marzo de 2024, en la plataforma Netflix para todos los países, ofreciendo una mirada fresca y profunda a una de las narrativas más emblemáticas de la tradición religiosa, invitando a los espectadores a explorar la humanidad y la espiritualidad detrás del relato bíblico de Moisés.

Hoy se conmemora el día del niño por nacer

La conmemoración de este día también nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger y promover el derecho a la vida de todos los seres humanos, especialmente de aquellos que son más vulnerables y necesitan de nuestra protección.

Hoy es el día del niño por nacer y desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) se cree que la conmemoración del Día del Niño por Nacer, celebrado el 25 de marzo, “nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el valor supremo de la vida en gestación”. 

En un mundo que a menudo se encuentra inmerso en debates éticos y políticos sobre el tema del aborto y los derechos reproductivos, esta conmemoración nos invita a detenernos y contemplar la belleza y lo sagrado de cada vida que está comenzando su camino en el útero materno.

La vida humana, desde su concepción, es un milagro en sí misma. En ese diminuto pero prodigioso espacio, se lleva a cabo un proceso asombroso de desarrollo y crecimiento, donde cada célula, cada órgano, cada sistema, se forma con una precisión maravillosa. Esta realidad nos recuerda que la vida en gestación no es simplemente un grupo de células sin importancia, sino un ser humano único, con su propia identidad genética y su potencial inmenso.

El valor de la vida en gestación no radica únicamente en su potencial futuro, sino en su intrínseca dignidad como ser humano desde el momento mismo de su concepción. Cada niño por nacer lleva consigo la promesa de un futuro, la capacidad de amar, de aprender, de contribuir al mundo que le rodea. Es un recordatorio de que cada vida importa, sin importar su edad gestacional, su condición social, su estado de salud o las circunstancias que rodean su llegada al mundo.

La conmemoración de este día también nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger y promover el derecho a la vida de todos los seres humanos, especialmente de aquellos que son más vulnerables y necesitan de nuestra protección. Esto implica no solo garantizar un entorno seguro y saludable para las madres y los niños por nacer, sino también brindar el apoyo y los recursos necesarios para que cada embarazo sea recibido con amor y cuidado.

La Biblia, como fuente de inspiración y guía espiritual para muchos, nos ofrece varios versículos que resaltan la importancia y el significado de la vida desde el momento de la concepción. 

Por ejemplo, en el Salmo 139:13-16, se nos recuerda que cada uno de nosotros es maravillosamente creado por Dios en el vientre materno: «Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas.»

En este día de conmemoración, es importante no solo reflexionar sobre estos principios, sino también traducirlos en acciones concretas. Esto implica apoyar y promover alternativas al aborto, como la educación sexual integral, el acceso a servicios de salud reproductiva y el fortalecimiento de redes de apoyo para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. 

También implica abogar por leyes y políticas que protejan el derecho a la vida desde el momento de la concepción y brinden apoyo integral a las madres y a sus hijos por nacer, fortaleciendo también, las relaciones familiares, con el objetivo de prevenir embarazos no deseados y crear entornos donde cada vida sea valorada y respetada.

Asimismo, es esencial ofrecer amor, compasión y apoyo a aquellas personas que han experimentado el dolor y la angustia del aborto, recordándoles que siempre hay esperanza y perdón en la misericordia de Dios.

Al celebrar el Día del Niño por Nacer, ACIERA reafirma su compromiso con la defensa de la vida desde su inicio hasta su fin natural. 

Más de mil personas se reunieron en una noche de adoración en Quilmes

adoracion-argentina
Adoración en Argentina

El pasado viernes 22 de marzo, en la iglesia Ríos de Vida, se realizó una noche de adoración que puso el eje en exaltar a Dios, convocando a niños, jóvenes y adultos.

La banda Factor de Cambio junto a Miqueas Veliz, Eric Bustamante, Matthew Hotton, Valen & Faa y Evangelina Crubinca fueron los artistas que llevaron adelante la noche de adoración. Además, contaron con un mensaje compartido por el pastor Yonathan Lara.

Con un arrasador sold out, la iglesia ubicada en la localidad de Quilmes recibió a cientos de personas que se preparaban para una noche de entrega al Señor, en la que se vivió un clima de fiesta, emoción y reflexión.

Una generación que expresa unidad

A lo largo de los años, Argentina ha sido testigo de grandes manifestaciones de Dios. Miles de personas formaron parte de la revelación de Jesús que, hasta el día de hoy, expresan esta realidad, ya sea desde un ministerio público, como dentro de sus familias y congregaciones. Con el paso del tiempo, la Iglesia fue madurando en entendimiento, y aprendiendo a expresar esta revelación de forma corporativa.

Quizás en una época era extraño ver un grupo de jóvenes de distintas congregaciones, y más de distintas denominaciones, reunidos en una noche de adoración. Pero en este último tiempo, estamos siendo testigos de esa unidad que solo proviene de Cristo y no de acuerdos humanos en la escena del worship.

“Desde mi perspectiva, fue un completo disfrute poder ver reunida a la familia de la fe, tanto jóvenes como adultos ancianos, todos convocados a una sola cosa que es exaltar el nombre de Cristo con canciones y en cada expresión del Cielo entre los hermanos. También tuvimos un tiempo hermoso donde Yoni Lara pudo compartirnos un mensaje que nos trajo mucha luz en lo que realmente significa ser Uno”, nos compartió Miqueas Veliz.

Miqueas nos habló acerca de la unidad: “En Romanos 12:2 al 5 podemos observar en las escrituras como el Apóstol Pablo nos alienta a no vivir conforme al modelo de este mundo, sino que seamos transformados incluso en nuestra manera de pensar, para que podamos entender y aceptar lo que es bueno, perfecto y agradable para Dios. En el Versículo 3 nos enseña a que ninguno tenga un concepto más alto de sí mismo del que debe tener sino que podamos usar el buen juicio para vernos según la porción de fe que Dios le ha dado a cada uno”. 

“El versículo 4 nos recuerda también que un cuerpo está formado de partes distintas pero que funcionan como uno solo, y cierra en el versículo 5 diciendo que así sucede con nosotros somos muchos pero todos formamos un solo cuerpo en nuestra relación con Cristo y como parte de ese cuerpo, cada uno pertenece a los demás”, dijo Miqueas. 

El día viernes, Factor de Cambio fue la banda local que se presentó, siendo los integrantes miembros de la congregación Ríos de Vida, Quilmes. Pero la presentación no fue solamente por parte de ellos, sino que el grupo que tocó estuvo integrado por músicos de distintos lugares que se unieron para adorar a Dios.

“Somos expertos en encasillar a Dios en nuestras formas o maneras, pero Él es un especialista en sorprendernos y mostrarnos cosas totalmente alejadas de nuestra imaginación. Desde lo personal, no esperaba presenciar una atmósfera como la del viernes. Su presencia se sintió de una manera tangible y fuimos uno en adoración a Él”, nos dijo Joan Pradas, integrante de Factor de Cambio.

Miqueas Veliz, que lo hemos visto en estos últimos años ministrando en diversos sitios, tanto sólo, como con la banda Selah Worship y también con Factor de Cambio, como en esta oportunidad que formó parte de la noche del viernes. 

Matthew Hotton, que dio numerosas presentaciones, y recientemente lanzó su nueva canción, canta no solamente en conciertos, sino también en su iglesia local y en esta ocasión tambien se unió a la velada de adoración.

A Eric Bustamante también lo vimos últimamente en otras noches de adoración junto a este grupo. Su poderosa voz da un gran aporte a estos encuentros de adoración, que ministran a miles de personas de todo el mundo y también dentro de su propia congregación, la Iglesia Cristo Para Todos. Si bien, esta no es la primera vez que se presentan juntos, sin dudas, en cada encuentro de adoración, transmiten mucho estando unidos.

Evangelina Cubrinca fue otra de las artistas que puso su particular voz a la noche del 22. Ella se ha convertido en una influencia en el worship del habla hispana, y decidió unirse a todo este grupo de adoradores.

El dúo Valen & Faa también se integraron a las voces que llevaron a todos los que estaban en la sala a una adoración genuina.

Fuera de la música, Yonathan Lara apareció en un momento a compartir un mensaje dirigido a enfocar la mirada en Jesús y no solo en un momento músical, sino en entender que era un tiempo para comprender nuestro lugar en el cuerpo y permitir que juntos podamos adorar como Iglesia. 

Somos testigos de una generación que expresa unidad, y no una unidad de acuerdo en común o de solidaridad, sino la unión íntegra del cuerpo de Cristo operando en la vida de adoradores que deciden utilizar la música y tiempos especiales para expresarlo a Él.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]