mail

Suscribite a nuestro boletín

VERANO 2021: AUMENTOS DE HASTA UN 50%

Tarifas
vacaciones 2021

Los precios base para veranear en la costa argentina reflejan fuertes subas y, en lugares como Pinamar o Cariló, cada vez son más los propietarios que piden el pago en dólares.

El observatorio de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (CAMESI) realizó una encuesta en la que, luego de consultar a más de 3100 operadores del rubro, concluyó que vacacionar en las localidades balnearias tendrá incrementos desde un 30 por ciento, en relación al año pasado.

LAS NUEVAS TARIFAS

Entre los costos de referencia, un monoambiente en la zona céntrica de Mar del Plata tiene un valor de 23 mil pesos la quincena, mientras que, en lugares más exclusivos, como Pinamar o Mar de las Pampas, asciende a $45.000 por una unidad de las mismas características. Sin embargo, estos números parecerían relativamente económicos cuando se comparan con las casas, sobre todo aquellas que ofrecen otro tipo de prestaciones como fondo, pileta o quincho. En esos casos los precios comienzan en 120 mil pesos y llegan al millón por quincena.

En Villa Gesell y Valeria del Mar, los precios se ajustan a los porcentajes similares a los de la inflación. Allí, las unidades pequeñas tienen un valor inicial de $35.000 y $26.000, respectivamente, subiendo un 36% más que el verano pasado. La misma variación se observa en otras localidades como Las Toninas, San Clemente y Mar del Tuyú.

VACACIONES EN EL AMBA

Una de las opciones por las que se inclinará el turismo interno será la de rentar casas en barrios privados del conurbano, más cercanas a sus domicilios de residencia. Aunque más cerca no significa más barato, ya que para enero se piden 5 mil dólares en promedio y, en casas que ofrecen mayores prestaciones, llegan a un valor de USD20.000.

Otra de las ofertas que comenzaron a aparecer en las últimas semanas es la de alquilar barrios típicos de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. La diferencia es que, para estos casos, los valores descienden hasta 60% en comparación a las casas más baratas de las urbanizaciones cerradas. En barrios como Belgrano, Nuñez o Villa Devoto se pueden conseguir por USD3.000.

Además de la incesante inflación que atraviesa el país, los valores de la temporada estival se vieron empujados por la fuerte demanda del turismo interno, ya los viajes al exterior tienen un escenario impredecible y cambiante a raíz de la evolución del coronavirus en el mundo.

casa amba
Créditos: Clarín

CRÓNICAS DE UN HIJO PRÓDIGO

danolfo
hijo prodigo

No sé dónde estás, cómo estás o quién sos. Solo sé que a partir de la pandemia quedamos varados seis meses en West Palm Beach, Florida, Estados Unidos. Te puedo decir que soy un misionero urbano en un mundo al cual me siento enviado. Viajo junto a mi esposa Agustina y mi hija menor, Carola, de 16 años. Fuimos allí por veintiocho días a colaborar con un equipo de nuestro movimiento llamado Proyecto Hijo Pródigo y nos tomó de sorpresa el COVID-19 como a todos.


Nuestra tarea es reconciliar el mundo con Dios, somos ciudadanos del cielo de paso por esta Tierra con una misión, y para eso usamos la creatividad, para que la gente se acerque al Padre. Lo primero que debemos hacer es separarlo de una religión que lo atrapó y lo hizo ver como alguien que siempre está enojado, hoy Dios es mi papá y quiero que todos lo conozcan.


Voy a contarles una historia que nos sucedió en Los ángeles, California, en una salida evangelística por las calles de la ciudad. Estábamos en uno de esos callejones típicos donde se encuentran enormes tachos de basura, donde se pueden encontrar objetos nuevos o de muy poco uso. Y también personas durmiendo en el piso, los famosos homeless, gente sin hogar y generalmente con adicciones.

Así, como al hijo pródigo

Ese día me llamó la atención un joven moreno que estaba con el torso desnudo y bajo el evidente efecto de alguna sustancia que desconocía, y eso que yo fui diez años adicto a la cocaína. Me acerqué con un intérprete ya que mi inglés es limitado. Le dije que quería darle un abrazo y me respondió que no quería por tener una enfermedad contagiosa, a lo cual respondí que yo no tenía miedo y que quería abrazarlo igualmente.


Insistió en que no lo hiciera y retrocedió, pude ver en su nariz algo así como una espuma blanca, estaba muy deteriorado. Respeté su petición pero comencé a contarle mi testimonio con palabras sencillas y buscando las adecuadas para llegar a su corazón. Muchas veces nos entrenamos con versículos y palabras de la cultura evangélica que solo nosotros los cristianos entendemos.


En un momento habló y sus palabras me dejaron una de las enseñanzas que jamás olvidaré y cambiaron mi manera de pensar, dándole más poder al que vive en mí, que a mis propias palabras de convencimiento. Recordé al apóstol Pablo cuando le dijo a los corintios: “No les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes, sino con demostración del poder de Espíritu” (1 Corintios 2:4).


Escuchen lo que respondió el joven, no solo con sus oídos, háganlo de corazón: “Puede que estés mintiendo y nada de lo que me decís sea verdad, pero la paz que estoy experimentando en este momento jamás la sentí en mi vida”. Me explotó la cabeza y mi corazón estalló de alegría.

Ese día no fui el mismo y espero que hoy vos tampoco lo seas, le di una mayor importancia a la identidad que tengo en Cristo. Recuerda que la palabra tiene poder cuando la experimentamos, caso contrario es mero conocimiento. ¡Nosotros somos el mensaje! Somos cartas leídas, dijo Pablo. Te abrazo, somos hermanos en Cristo, hasta la próxima crónica de un ex hijo pródigo.

Ver esta publicación en Instagram

CAMBIANDO DE TEMA.. El sábado caminando por un lugar donde viven los Homeless (Gente de calle) Conocí a Cristian de 49 años que cuando lo salude se sorprendió del parecido que tenia con su hermano que había muerto…Hace10 años que vive en la calle! El es un hijo de Dios…que se hace cosas malas diferente a las mias… Tal vez algunos no lo entiendan y quieran arrojar alguna piedra… Pero si la llegan a tirar yo me pondré en frente de el para protegerlo…por que si le pegan a el me pegan a mi… Hace años que seguimos escribiendo el libro de Los Hechos…y el tiempo que se viene sera increíble… El Reino se esta revelando a sus hijos…la imagen de Papá cada día es mas autentica… Si vos no estas yo no soy. VOLVE A PAPÁ. @proyectohijoprodigo @php_usa

Una publicación compartida por Hernan Danolfo (@hernan_danolfo) el

Los cristianos son perseguidos en más de 198 países

El allanamiento en reunión de Iglesia Xuncheng. Créditos: Persecution.org
El allanamiento en reunión de Iglesia Xuncheng. Créditos: Persecution.org

El Pew Research Center (PRC), un instituto internacional de investigación y encuestas estadounidense, publicó recientemente un informe en el que advierte el aumento de restricciones a los seguidores de la fe cristiana en los países asiáticos.

Los resultados, que comenzaron a reunirse desde 2007, señalan que en ciento noventa y ocho naciones se prohíbe profesar libremente la fe cristiana en la población. India, Egipto, Indonesia, Pakistán y Rusia son identificados con altos niveles de prohibición, mientras que Japón, Italia y Sudáfrica redujeron sus niveles de restricción y consecuencias.

Para llegar a esta conclusión, los índices de Pew miden variables tales como las políticas y acciones gubernamentales que limitan las prácticas religiosas o el nivel de hostilidades sociales llevadas a cabo por organizaciones o grupos de la sociedad de bases fundamentalistas.

En tal sentido, el informe detalla que la mayor tasa de persecución pertenece a las naciones que utilizan la fuerza policial para realizar detenciones y clausuras en templos o reuniones cristianas. Este tipo de limitaciones alienta a que sectores de la población ejerzan abusos y obliguen a los creyentes a abandonar sus misiones evangelísticas o dejen de compartir su fe libremente.

La región del Pacífico fue la que tuvo un marcado crecimiento en las limitaciones gubernamentales. Por ejemplo, en tiempos de pandemia, las autoridades chinas detuvieron a los miembros de varias congregaciones y confiscaron biblias.

Desde el 2018 el PRC cruza entre sus datos las políticas restrictivas con los casos de violencia social que promueven la cristianofobia. Este nuevo método de investigación permitió detectar que la mayor cantidad de prohibiciones se producen en países no democráticos o aquellos que están gobernados por regímenes que no promueven instancias parlamentarias.

DESDE HOY YPF AUMENTA SUS PRECIOS UN 2,5% EN PROMEDIO

YPF

Es la cuarta suba del año, pese a que las tarifas estuvieron congeladas durante el primer semestre.

La empresa estatal anunció una nueva suba en sus tarifas mediante un comunicado en el que aclara que “este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias». Por lo que el aumento en la ciudad de Buenos Aires es mayor, alcanzó el 2,85 por ciento. Una de las razones de la medida fue “recomponer asimetrías históricas” que permita equiparar los precios en las distintas regiones del país.

El nuevo aumento se suma al del mes de octubre, cuando las tarifas del combustible subieron 3,5 % de promedio. En agosto el incremento fue de 4,5% y en septiembre de 3,5 %, totalizando un 17,7 % en lo que va del año.

Como suele suceder con los incrementos de la principal petrolera del país, se espera que también se modifiquen los precios de Shell, Axion y Puma Energy en porcentajes similares.

Semanas atrás, el CEO de YPF, Sergio Affronti, advirtió en conferencia de prensa que los precios se actualizarían conforme a la devaluación y se mantendrán equiparados con el valor del dólar. «Fuimos ajustando los valores varias veces, tratando de acomodarlos a los de paridad de importación para recuperar los márgenes. Pero tenemos que ser conscientes de la realidad macroeconómica».

En el tercer trimestre del año, la recaudación de YPF subió casi un 20 % en dólares por la recuperación en la ventas de combustibles y la estabilidad en la producción y distribución del petróleo y el gas.

Crédito: José Busiemi

INCENDIOS FORESTALES EN MISIONES, ENTRE RÍOS Y JUJUY

incendio
jujuy

Las tres provincias son las que más combaten las llamas producidas por el efecto de la radiación solar y las bajas precipitaciones en las zonas. El Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF) comunicó que en Río Negro, Neuquén, Corrientes y Córdoba está controlada la situación.

En el Arroyo Yuto, Unión Seca, el Parque Nacional Calilegua y La Lucrecia, todas ciudades de Jujuy, más de treinta brigadistas trabajan sin descanso. El reporte diario emitido por el Ministerio de Ambiente de la Nación detalló que ya hay treinta y siete mil doscientos cuarenta hectáreas que fueron quemadas. Además, reportaron que se esperan 32 grados de temperatura para el día de hoy, mientras que el miércoles podrían llegar las lluvias.

Durante el fin de semana, la Reserva de Biosfera Yabotí se vio amenazada por las llamas, pero la policía y los bomberos de El Soberbio pudieron controlarlo. El guardaparque, Leonardo Rangel Olivera, declaró al medio Argentina Forestal que “esta sequía es extrema, hay que tener mucho cuidado y evitar usar el fuego en áreas rurales, bosques nativos y pastizales; es peligroso y enseguida se propaga el fuego y sale de control”.

misiones
Incendio en el aserradero de «Pikito», por ruta 103. Créditos: Misiones Online

En las Islas del Delta, provincia de Entre Ríos, se mantiene un foco activo en el que trabajan un avión hidrante, un vigía y un helicóptero del Sistema Nacional. Allí, el fuego se originó en el día de ayer, en una zona ubicada entre las termas y el aeropuerto de Concordia, y se expandió sobre 70 hectáreas.

incendio
Controles a la vera de la traza vial Victoria Rosario. Créditos: Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

Los bomberos entrerrianos, luego de diez horas de trabajo, pudieron controlar los fuegos céntricos en la ciudad de San Nicolás. Pese a la situación, la organización no gubernamental Mundo Aparte de Santa Fe, informó avances en la construcción de un lago artificial, en Rosario, para contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná.

Fuertes restricciones en Europa por rebrote de COVID-19

La segunda oleada del coronavirus sigue castigando en Europa (DPA vía Europa Press / EP)
coronavirus, europa, restricciones, confinamiento.

Italia, Grecia, Portugal, Francia y Suecia han anunciado nuevas medidas sanitarias recientemente.

Una nueva embestida del coronavirus está llevando a los países europeos a una situación crítica. El incremento de casos es superior al primer brote, llevando las tasas de positividad por encima del 4 por ciento, con 150 casos por cada 100 mil habitantes.

Las autoridades tomaron diferentes medidas que van desde toques de queda, cierres de escuela o límite en el ingreso de personas a las tiendas, entre otras ordenanzas. Estas nuevas prohibiciones lograron una leve disminución en los casos semanales que pasaron de 2 millones a 1.8 millones en las últimas dos semanas, según confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El director del organismo, Hans Kluge, declaró a al medio británico Reuters que “el viejo continente no está fuera de peligro, ya que muere una persona cada 17 segundos por el virus”. Mientras que Francia y Suiza están llegando a la capacidad máxima de cuidados intensivos, se continúa reforzando las medidas de seguridad en varias naciones.

Se refuerzan los controles en las rutas de Europa

España, Grecia, Portugal, Italia, Suecia, Alemania y Reino Unido optaron por un confinamiento riguroso, cerrando las fronteras interestatales para frenar la circulación del coronavirus y evitar la saturación del sistema sanitario.

Desde el comienzo de la pandemia, en Italia se reportaron 1.308.528 casos de infectados, 47.870 de muertos y 49.8987 de recuperados. Allí, la estricta cuarentena, que se anunció casi un mes atrás, hizo que los ciudadanos de distintas localidades se manifestaran violentamente en contra de las normativas anunciadas por el gobierno.

El sistema sanitario europeo trabaja al limite de su capacidad.

En Reino Unido se registra el mayor número de muertes por COVID-19 en todo Europa. Allí, el total de víctimas fatales asciende a 54.626 desde que comenzó la cuarentena. La situación se tornó tan dramática que el gobierno inglés decretó el segundo bloqueo nacional, cerrando las rutas entre ciudades con fines turísticos.

En el viejo continente los países continúan en un estado de alerta, mientras que las autoridades gubernamentales trabajan en conjunto con todo el sistema sanitario para disminuir los contagios. Todavía el panorama se tiñe de incertidumbre a pesar del esfuerzo que se realiza cada día.

El gobierno porteño permitirá el ingreso de turistas nacionales e internacionales

turismo argentina
Créditos: Infobae

La medida será aplicada a partir del 8 de diciembre para quienes viajen a la provincia por vía terrestre y desde el 15 de diciembre para quienes arriben por vía aérea. A todos se les realizará un test, se les pedirá una declaración jurada y certificado de seguro médico con cobertura COVID-19.

Los arribos autorizados serán de los países de Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. El protocolo obligatorio será aplicado a todos, inclusive quienes acudan desde más de 150 kilómetros de la Ciudad y hayan permanecido más de 72 horas en otro destino. Mientras que el aislamiento sólo será obligatorio para aquellos que den resultado positivo en el estudio.

ezeiza
Protocolos externos en el Aeropuerto Internacional Ezeiza. Créditos: Infobae

Las pruebas para detectar o descartar coronavirus se cobrarán y tendrán un valor de $2.500 para el turista internacional. En el caso de los argentinos, el costo quedará a cargo de su cobertura médica y será gratuito para jubilados o personas con discapacidad y/o que reciben asistencia estatal. Mientras que los niños menores de doce años quedarán exentos del control del testeo.

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, aseguró que “detrás de cada turista están los restaurantes, los hoteles, los espectáculos. Es una alegría poder reactivar la actividad de manera segura y con los protocolos correspondientes”. Pese a la reapertura, aclaró que los visitantes no podrán utilizar el servicio de transporte público, ya que seguirá siendo sólo para trabajadores esenciales, estudiantes y excepciones.

Desde el Boletín Oficial se publicó la apertura de los hoteles porteños para fines turísticos luego de ocho meses. El esquema de cuidados sanitarios describe, en algunos de sus puntos, que “los desayunos se servirán en la habitación o bajo la modalidad take away y se sugiere realizar todos los trámites posibles de manera virtual”.

Los dirigentes porteños informaron que en octubre, la ciudad de Buenos Aires obtuvo el sello de destino seguro por el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), que certifica la garantía de cumplimiento de todos los protocolos sanitarios y de seguridad para recibir visitantes. Además, aclararon que la oferta turística y cultural incluye actividades al aire libre, cómo eventos artísticos, autocines, obras de teatro en anfiteatros y recorridos por la Reserva ecológica de Costanera Sur y otros barrios turísticos.

Movilización contra el proyecto de ley del aborto anunciado por el gobierno

banner 28n
Banner que convoca a la marcha del #28n

Las organizaciones provida se manifestarán contra la polémica propuesta presentada por el oficialismo.

Los principales referentes de la iglesia evangélica argentina convocaron a una concentración, para el próximo sábado a las 15 horas, frente al Congreso de la Nación. El llamado sucedió luego de que el presidente Alberto Fernández anunció que envió a Diputados la iniciativa para aprobar el proyecto de despenalización y legalización del aborto.

La semana pasada al ser entrevistado en la radio Futurock, el jefe de estado declaró “me siento abanderado de este reclamo” y aseguró que en Argentina “estamos en condiciones de que se convierta en Ley”.

En contrapartida, miles de usuarios manifestaron su oposición en las redes sociales con el hashtag #ConAbortoSalimosTodos, el cual se convirtió en tendencia y sirvió para reflejar el rechazo popular a la iniciativa del Gobierno.

En diálogo con lacorriente.com, el pastor Juan Crudo animó a que en la marcha del próximo sábado “los cristianos levanten la voz, para defender a los que no tienen voz”. Y consideró que “esta movilización es importante porque buscamos llamar la atención de los gobernantes, para que respeten el valor de la vida dada por Dios”. En cuanto a la presentación del proyecto, su respuesta fue rotunda: “es injusto e inadecuado, ahora y siempre”.

En un mismo sentido, Christian Hoof, vicepresidente de la Alianza Cristiana de las Iglesias Argentina (ACIERA) declaró en este medio “los legisladores deben oír la voz de una mayoría celeste que se expresa en un país democrático, en el que muchos funcionarios no están teniendo una lectura correcta de la voluntad popular”

Por ultimo enfatizó fuertemente: “estamos atravesando una pandemia con una crisis sanitaria, económica y social muy importante, y no es el momento para discutir esta ley que divide a los argentinos y que puede distraer los temas que hay que atender”.

Otro de los pastores de la comunidad evangélica que expresaron su disconformidad con la iniciativa fue Osvaldo Carnival, que publicó en su cuenta de Twitter que “esta ley es inoportuna, busca ser tratada apresuradamente en un Congreso que no ha cambiado su conformación desde 2018.

Antecedente: el rechazo al aborto en Argentina

El 14 de junio de 2018, la Cámara de Diputados aprobó la media sanción de la ley en la cámara baja con 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención. El proyecto fue rechazado por el Senado tras una maratónica votación en la que 38 senadores se opusieron, mientras que 31 votaron a favor. En el recuento solo se registraron 2 abstenciones y un ausente.

El proyecto, presentado dos años atrás, contó con el apoyo de personalidades locales e internacionales, además del lobby de grupos feministas. Sin embargo, no se logró la aprobación del proyecto en el Poder Legislativo debido al gran rechazo del pueblo argentino.

Pornografía: el virus estrella de la pandemia

pornografia

Desde el 2001 estamos trabajando con diferentes tipos de adictos. Desde adictos a las relaciones interdependientes, comida, aprobación, sexo, éxito, perfeccionismo, ira,etc. Hemos encontrado que la pornografía es transversal en muchas otras adicciones.
Afecta a todas las edades, culturas, estatus sociales y ministerios. El virus está mucho más oculto y diseminado de lo que pensamos. Lamentablemente estamos luchando para apagar un gran incendio con una pistola de agua. Es por esto por lo que debemos hablar muchísimo más del tema, educarnos mejor y tener mejores herramientas.

Acá te cuento algunas cosas que te pueden servir

Con respecto al consumo de porno, la Biblia no habla específicamente del tema, no dice algo así como “no veáis pornografía”. No es nombrada como pecado. Aunque no tengamos referencias especificas al tema, presta atención a lo siguiente: “’Todo me está permitido’, pero no todo es para mi bien. ‘Todo me está permitido’, pero no dejaré que nada me domine” (1 Corintios 6:12). Y el versículo 20 dice: “… Por tanto, honren con su cuerpo a Dios”.

Si eres adicto tienes que entender que la pornografía tiene consecuencias, no es gratis el consumo. Nada es gratis.

La pornografía te secuestra el cerebro y te degrada rápidamente porque comienzas con algo supersuave, tranquilo para no pasarte, nada raro pero, con el tiempo eso ya no te satisface. El cerebro toleró el porno suave y la sesión ya no se “siente” tan placentera, por lo cual necesitas una dosis más fuerte y buscas porno más intenso (el mismo efecto de la comida picante) . Conforme pasa el tiempo y la continuidad de consumo, llega un punto en que no puedes creer cuán profundo caíste. Cada visualización es un escalón de descenso, un barrote de la reja. Terminas en una cárcel que no puedes ver, tocar o probar.

Un gran problema de la pornografía es que puedes ser adicto y nadie se da cuenta. El consumo de alcohol o de sustancias son detectados a kilómetros de distancia, pero la adicción al porno puede ser un secreto perfectamente oculto. Cuando eres adicto crees que la piloteas pero you know (sabes que el porno te pilotea a ti). Otro gran problema es que, como adicto al porno, aprendes una imagen distorsionada del sexo. Yo fui adicto al porno y después me casé. Cuando tuve relaciones sexuales con mi esposa me di cuenta de que todo lo que sabía de sexo no era real.

Eso te hace el porno,
te vende basura como si fuera oro,
te miente y te engaña.

Te vende a una mujer siendo penetrada a toda hora, de cualquier forma y en cualquier lugar, “gozando” con cualquier práctica sugerida. Y eso está lejos de la realidad. ¡Vamos!! ¡Eso es falso! ¡Cual-quie-ra!
Como verás, no es necesario que la Biblia sea especifica en llamar a algo malo para darnos cuenta de que es destructivo. Y el porno es malo. No sales bien parado de una relación con él.

El porno te abraza por unos minutos y te vuelve a dejar tirado en una condición peor. Por eso no hace falta ser muy sabio para darse cuenta de que tienes que alejarte del porno lo que más puedas. Ya nombré algunas consecuencias (hay muchas más) pero me gustaría cerrar dándote esperanza. Como exadicto te puedo asegurar que se puede salir.

solo
Créditos: Pexels

La pornografía es un síntoma, no una enfermedad, es como la fiebre de la gripe. Es solo el síntoma del vacío que tienes. Ese vacío tiene forma de Dios. Para salir puedes tomar miles de herramientas sumamente efectivas, pero van a ser completamente inútiles si no inicias una relación legitima y profunda con Dios. Él está dispuesto a ayudarte y perdonarte. No hay nadie con mayor interés en que salgas.

Por eso, si estás necesitando ayuda, busca a Dios de corazón, acércate a un referente espiritual, ábrele tu corazón y permítele ayudarte. ¡ Puedes salir del pozo! ¡El barro se limpia! Si eres líder te recomiendo un libro excelente del tema «La verdad sobre la pornografía».

Publicado por JEBA, escrito por Gabriel Bustos y con mi colaboración.

La joven que decidió ser mamá: «mi bebé es un regalo»

Malena Crucet

A partir de que muchos decían que nosotros, los cristianos evangélicos, no teníamos un trabajo real de contención para las mujeres, comenzó el ministerio Abrazadas de la fundación Elegí Sonreír, junto con la iglesia La Cruz de Villa Madero, de la cual soy el pastor.

Contamos con un equipo que trabaja con adolescentes y jóvenes que fueron abusadas o que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema y les resulta más fácil abortar que seguir adelante con el embarazo. En el ministerio lo que hacemos es
contenerlas y darles todo tipo de ayuda: acompañamos a que se realicen ecografías, las alentamos, les damos regalos, tratamos de estar en todos los detalles.

La verdad es que las necesidades emocionales y materiales son muy grandes. Y luego del parto, las seguimos ayudando con todo tipo de provisiones: pañales, leche, ropa, además las acompañamos en los trámites que tengan que hacer.

Fuerza para vivir

Les voy a contar la historia de Malena Crucet, una joven de 24 años, quien quedó embarazada de manera inesperada. La sorprendió por completo pues por un problema de salud le habían diagnosticado que no iba a poder ser mamá. Ella pertenece al mundo artístico y, para sus conocidos más íntimos, este embarazo implicaba un impedimento para seguir adelante en su carrera, ya que económicamente depende de la música. A pesar de las voces contrarias a su decisión, estuvo determinada a seguir adelante, y fue muy valiente de su parte por haber decidido continuar.


Comenzamos acompañándola en lo emocional mediante llamadas, mensajes y visitas. Tratamos de brindarle contención y que tuvieran un bienestar integral ambos, la mamá y su bebé. En una de las conversaciones que tuvimos, Malena manifestó su
tristeza y la soledad que sentía, recuerdo que me dijo: “Le pido a Dios que me ayude porque siento mi cuerpo cansado de tanto llorar”. Pese a las preocupaciones y la presión recibida por parte de sus conocidos para que abortara, ella siguió firme en su decisión.

“Mi bebé es un regalo para mí. Aunque sea duro continuar sé que Dios manda ángeles como ustedes para
apoyarme y seguir”.

Su postura frente a la vida fue reafirmada por nuestra cercanía, se generó un vínculo y una confianza que hizo que ella abriera su corazón y que la pudiéramos acompañar en todo ese tiempo. Sabía que la decisión que había tomado era la mejor.
Sentir a su bebé moverse, escuchar los latidos de su corazón y ver crecer su pancita la hacían esperar con confianza la llegada de su hijo.

En otra ocasión nos dijo: “Me levanto a la mañana y siento una fuerza que no sé de dónde sale, me emociona saber que pronto mi hijo estará en mis brazos”. Y ese momento llegó y su bebé nació el 1 de octubre con casi cuatro kilos de peso.
Hoy es una mamá que, a pesar de continuar con muchas adversidades, disfruta a pleno de su bebé y agradece nuestro acompañamiento en el proceso.

“Mi decisión de continuar con el embarazo, a pesar de todo lo negativo, y el apoyo recibido por ustedes es lo que me ayudó a llegar hasta aquí”.

La fundación es una bendición, las adolescentes y jóvenes conocen a Jesús y de su amor de maneras prácticas y tangibles, muchas empiezan a congregarse y con todas queda una relación excelente. Nosotros intentamos apoyar y animar a que otros hagan
lo mismo. Cada vez más iglesias se enteran y nos consultan para que les demos capacitaciones para replicar lo que estamos haciendo.

También formamos parte de la Red Nacional de Contención a la Mujer con Embarazo Vulnerable (número de teléfono: 0800- 333-1148). Nosotros, como Iglesia, tenemos que ser responsables con lo que sucede en la sociedad. Estas adolescentes y jóvenes quedan, en muchos casos, completamente solas, sus parejas suelen dejarlas cuando se enteran del embarazo no deseado.
Creemos que Jesús se acercó a todo tipo de personas, no solo a quienes asistían a un templo.

Con las chicas que ayudamos pasa lo mismo, el noventa y nueve por ciento no asiste a ninguna iglesia, pero nosotros les damos todo tipo de contención igual.Jesús no vino a buscar a los santos, vino a buscar a los pecadores, los que están sanos no tienen necesidad de médico. Nosotros también queremos hacer lo mismo, buscarlos y amarlos para que no crean que la solución es la muerte, sino que conozcan que la solución es la vida siempre.

Foto tomada en el día de la presentación del bebé en la Iglesia La Cruz

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]