mail

Suscribite a nuestro boletín

El Trap: un género musical que se gana el corazón de los jóvenes

El trap es un subgénero del rap, que apareció a principios de los noventa en los barrios más carenciados de Atlanta, Estados Unidos, donde estaban las trap houses. Estas son casas donde se produce y vende droga, en las que los consumidores se encuentran envueltos en su mundo hablando con su propia jerga, una forma de hablar informalmente, al margen del sistema.

En Argentina el género se fusionó con el reggaetón, pero sus productores también venían de trabajar con la música electrónica, mientras que las voces de los artistas nacieron del escenario del freestyle. Emerge de las riñas de gallos y las peleas de MCs. Estas se conocen como competencias entre raperos que deben comprobar, con las mejores rimas improvisadas, cuál de los dos es el mejor de los gallos contrincantes. Su público es mayormente juvenil e incluye todos los estratos y sectores sociales.

Generalmente las letras del trap hacen referencia a la oscuridad de las drogas, pero la comunidad cristiana ha sido la excepción. Y a pesar de que en el cristianismo se han generado muchas controversias, ya que muchos creen que el género no es prudente para la música cristiana, los artistas se dedican a interpretar este estilo tratando de captar la atención de la juventud descarrilada reflejando valores cristianos.

—Todo lo nuevo siempre asusta, parece como si no se pudiera controlar, y lo ven como algo malo. En el cristianismo fue así siempre, como por ejemplo con instrumentos innovadores como la batería, que también tuvo sus controversias. Generalmente todo lo nuevo que nace de los jóvenes tiende a parecer malo para las personas que no permiten renovarse —expresó Alejandro Casco, rapero cristiano de 28 años nacido en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

El joven cantante nos contó que desde los 10 años, sus padres, pastores en la iglesia Santuario Internacional en Concordia, lo escucharon hacer rap, y siempre lo apoyaron al igual que otros jóvenes de la iglesia, pero notó que en otras congregaciones, el género no era aceptado. Alejandro resalta que el trap en sí no es malo, pero que tiene que ver mucho quién lo representa.

—En mi opinión personal, para marcar la diferencia con el trap cristiano, debemos aprender a pisar fuerte sin ofender a nadie. En el trap secular se dicen de todo sin censura. No hablo de ser tibios sino de no faltar el respeto. Tenemos que decir lo que está mal, no debemos quedarnos callados. Los traperos cristianos tenemos que ser mucho más frontales. Siempre me digo a mí mismo que tengo que pisar un poco más fuerte, porque el trap es fuerte, un estilo de protesta. En ese caso, protestaríamos contra el sistema, por nuestras libertades, por la opresión que se levanta sobre los derechos de los hijos de Dios. Que se note que somos gente que no vende sus principios por un poco de fama —aclara el artista.

El estilo urbano se ha convertido en una gran herramienta para la evangelización. En un mundo donde la juventud está siendo bombardeada por música trap con contenido oscuro y negativo, el poder usar el género para esparcir el mensaje de Jesús, es una gran oportunidad. Y lo que es aún mejor, es que las nuevas generaciones ya no necesitan esperar a que salga un disco: plataformas como YouTube, Spotify y las redes sociales son el puente a las masas y a la música que buscan consumir.

—Creo que lo que más atrapa de este estilo a los jóvenes de esta generación, es que todos, hasta las influencias más grandes del género, nacen de abajo. Se motivan pensando en que si los demás pudieron, ellos también. Todo empezó con las batallas de freestyle, cualquiera podía hacerlo y eso fue lo que captó la atención. Desde ese entonces, los famosos del rap comenzaron a hacer trap, la mayoría de ellos eran batalleros, la juventud los vio salir de las plazas, ese es el gran sueño de los jóvenes, y empiezan a sentirlo no tan lejano —nos contó Alejandro. Él comenzó como pianista en la banda Bajando el cielo, que constituye con sus hermanos Pablo y Becky Casco, y al empezar la movida del freestyle acá en Argentina, se animó a apostar en su proyecto musical como solista en el trap.

En todo lo que hagamos, siempre va a haber un lado B. Cintia Aldana Perpetua, periodista de 23 años y cantante cristiana de trap y música electrónica, explica que cuando uno busca incursionar en este estilo, debe tener mucho cuidado. Ya que es un género que pisa fuerte, es la música del típico chico o chica mala, y su lado B es que podemos llegar a caer en la arrogancia, y estaríamos tropezando con la misma Palabra. Opina que los cantantes de trap cristiano deberían ocuparse de elevar sanamente la estima de los jóvenes al llevarlos con la música a conocer su identidad en Dios, y para nada por la superioridad que se cree tener al hacer estilo urbano.

Si yo solo escribo letras que hablen de mi vivencia personal y de mis heridas, pero no hablo de mi salvación, lo que hago es generar empatía con los jóvenes, pero nunca les daría una solución

Cintia Aldana

—Yo no puedo predicar haciendo trap, si mi corazón está lleno de ego. Y muchas veces, es lo que el género nos hace sentir. Por ejemplo, cuido mucho las maneras de expresarme en los videoclips, movimientos, gestos y todo lo que pueda llegar a mostrarme como alguien superior. Busco componer canciones que adoren y exalten a Dios, con música urbana. Intento resaltar los atributos y cualidades del Señor, y así no tengo espacio para agrandarme. Si yo solo escribo letras que hablen de mi vivencia personal y de mis heridas, pero no hablo de mi salvación, lo que hago es generar empatía con los jóvenes, pero nunca les daría una solución —expresa la cantante.

Que hay menos artistas mujeres que artistas varones en la escena de la música urbana es una realidad. Pero, según Cintia, eso no debe ser un impedimento ni una barrera para que la mujer se posicione dentro del género. Al contrario de lo que la mayoría piensa, ella explica que las mujeres tienen la misma visibilidad que los hombres en el estilo trap, y todo depende de la actitud con la que uno se presente.

—Dios nunca deja que me sienta inferior por ser mujer en el ambiente de la música. Yo recién estoy empezando, pero Dios me preparó mucho para defender mi lugar con autoridad, rindiéndome a su voluntad en mis proyectos. Entonces, el ser mujer no tiene que ser un impedimento, es más, muchas veces me siento halagada de ser una. Si las mujeres nos rindiéramos todos los días a la voluntad de Dios y, si lo primero que hacemos es arrodillarnos y buscar de Él, seríamos respetadas a un nivel mucho más alto, sin necesidad que ofender ni criticar a nadie. Lo importante es la identidad en Cristo, si entras en el ambiente sabiendo quién sos, y quién es el que te trae acá, todos a tu alrededor lo van a percibir de esa manera —afirma Cintia.

Este género musical llegó para quedarse, y se está revelando como una hermosa estrategia de evangelismo para atraer a los jóvenes de esta generación a los pies de Cristo. La clave para marcar la diferencia es no caer en crear un sonido pegadizo que llame la atención solamente para vender una imagen sino, con la guía y el entendimiento del Espíritu Santo, lograr un contenido que atraiga pero que al mismo tiempo edifique.

¿Gracia barata o sublime? El costo del discipulado de Dietrich Bonhoeffer

el costo del discipulado
PENIEL

Si sos pastor, maestro o líder, no podés de dejar de leer este libro que nos habla sobre la gracia.

Dietrich Bonhoeffer, teólogo y pastor de origen alemán, escribió muchos de sus poemas y textos desde prisiones y campos de concentración, donde fue apresado y finalmente asesinado, por oponerse al régimen nazi.  Es por eso por lo que El costo del discipulado es un libro que debe leerse teniendo en cuenta el contexto sociopolítico en el que fue escrito. 

El autor parte de una profunda crítica hacia la postura de los cristianos y de la Iglesia en general en Alemania. Analiza de qué manera (no) se pronunciaron en contra del régimen anticristiano, racista y genocida que impuso el nacionalsocialismo en ese país.  

Es en este punto que Bonhoeffer comienza a hablar de la dicotomía entre gracia barata y gracia sublime, tema que será el eje de este libro. Junto con esto hace un análisis en profundidad de cuál es el verdadero discipulado y cuáles son las características del discípulo: aquel que sigue el llamado de Cristo, abandonando todos los legalismos, la religiosidad, la seguridad que tiene en su vida para seguirlo a Él. Es en relación con el concepto de discipulado que el autor afirma que “La gracia barata es la que nos concedemos a nosotros mismos”.

Es aquella que justifica al pecado pero no al pecador, aquella que predica el perdón pero no el arrepentimiento. 

En definitiva, es gracia sin discipulado, sin cruz, sin Jesucristo viviente y encarnado. La gracia de alto costo, o sublime, es la genuina, aquella que justifica al pecador. Es una gracia que anima a seguir a Jesucristo, que implica ser discípulos, ser obedientes y dejar todo para seguirlo a Él. 

Otro de los ejes centrales que Dietrich Bonhoeffer plantea desde el inicio de este libro es que, a lo largo de los años, la Palabra de Jesús ha sido mezclada con palabras y convicciones meramente humanas. Esto ha dificultado que las personas decidan seguir a Cristo. 

Es por esto por lo que el lector se encontrará repetidas veces con la declaración, a modo de pedido: “volvamos a las Escrituras, a la Palabra y el llamado de Jesucristo”. ¿De qué manera? Intentando dejar de lado nuestros problemas y convicciones que son pequeñas al lado de la gloria y la riqueza de Jesucristo. 

Al sumergirse en estas páginas, el lector será confrontado fuertemente con la pregunta sobre cuál de los dos tipos de gracia rige su vida. Sabiendo que Jesús nos llama a ser sus discípulos, ¿cómo responder a ese llamado? Dietrich Bonhoeffer establece que “El discipulado significa gozo”. Por lo tanto, debe ser una carga ligera para el que se somete voluntariamente a ella. 

Sobre el autor y su testimonio

Dietrich Bonhoeffer nació en 1906 en Breslau, en el seno de una familia de tradición cristiana, humanitaria y liberal, lo que marcó su vida y sus ideales desde el principio. Tenía una hermana melliza y tres hermanas más. 

Fue un líder cristiano, pastor y teólogo luterano  que participó en el movimiento de resistencia contra Hitler y el nazismo. Bonhoeffer, junto a varios miembros de su familia, fue arrestado por la Gestapo en 1943 y trasladado a prisión, y luego a varios campos de concentración. 

En los dos años siguientes, mientras seguía preso, fue de gran inspiración por su bondad y generosidad hacia los que lo rodeaban. Ministraba y alentaba a los enfermos y a sus compañeros que se encontraban en estados de depresión y ansiedad.  Incluso continuó escribiendo mientras se encontraba en cautiverio y algunos de sus guardias lograron sacar de forma oculta varios de sus escritos. Fue ejecutado en 1945 en el campo de concentración de Flossenburg.

FICHA:
Título: El costo del discipulado. La dicotomía entre gracia barata y gracia sublime
Autor: Dietrich Bonhoeffer
Editorial: Peniel
Edición: 2017
Páginas: 349

El-costo-del-discipulado_sample

Genocidio cristiano en Nigeria

genocidio
cristianos

Organizaciones de derechos humanos advierten sobre la constante matanza que se registra en los miembros de las iglesias y misioneros.

La nación africana es el principal objetivo de la organización terrorista Boko Haram, una corriente musulmana radical que se adjudica decenas de ataques a congregaciones que dejaron como saldo templos incendiados y familias completas asesinadas.

El Ejército nigeriano lanzó una recompensa con más de cien terroristas buscados. De ellos, el principal es el Abubakar Shekau, líder del grupo terrorista islámico. Este hombre es responsable de ataques a comunidades rurales, no solo en el norte del país, sino en toda la región. En un video publicado en un periódico nigeriano, él aparece rodeado de guardaespaldas y afirma realizar el trabajo de Alá. 

Lo preocupante de la situación es que los genocidios a cristianos se están extendiendo en todo África. Según el diario Wall Street Journal, ya se registraron más de mil cuatrocientos asesinatos en este año, la mayoría de ellos en el “Cinturón Medio”, una zona central de Nigeria, donde los terroristas controlan las rutas y persiguen a los cristianos para secuestrarlos para luego exigir rescates.

Desde la organización Open Doors y Save the Persecuted Christians, ONGs cristianas estadounidenses que ayudan a los creyentes perseguidos en más de 60 países, aseguran que Nigeria está duodécimo en el ranking de países con más peligro para los cristianos.

Los aumentos que se vienen

Habrá incrementos en los precios de internet, telefonía celular y combustible.

En el caso de la telefonía e internet, desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunciaron que no aprobarán ningún incremento que sea de manera brusca, sino que deberá ser gradual para que no tenga impacto negativo en la economía.

El anuncio es seguido de cerca por empresas como Personal, Fibertel, Cablevisión y Telecentro, las cuales tienen planificado reajustar el precio de sus planes en un 20% o más. Pero el Gobierno pretende que el incremento sea progresivo y de manera parcial, estimando un ajuste mensual del 5% hasta llegar al total previsto.

En paralelo, los hidrocarburos también subirán a partir del 16 de diciembre. Originalmente se previa que la tarifa de los combustibles líquidos suba en el día de ayer, pero el Gobierno nacional decretó que se postergue por dos semanas. Este será el cuarto incremento de la nafta en lo que va del año, y este último ajuste se traduce en dos pesos más por cada litro de carga súper.

¿De qué planeta viniste?

diferencias

A principios de los noventa se lanzó un libro escrito por John Gray titulado «Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus». Una guía práctica para mejorar la comunicación en la pareja y obtener lo que quieres en tus relaciones. Y vendió quince millones de copias, además sirvió de inspiración a múltiples artículos, series de TV, películas, juegos de mesa, discusiones, charlas y conferencias en las últimas dos décadas.

No importan las opiniones o críticas que cada uno pueda tener sobre este material (que en definitiva es anecdótico y en realidad describe una dinámica social preexistente). Lo que subyace a esto es un paradigma: hombres y mujeres son de dos planetas distintos, con idiomas y códigos diferentes, con distintos intereses, distintas formas de pensar.

Lo peligroso de este paradigma es que pareciera que estos dos planetas son irreconciliables.

Que hay actividades, juguetes, colores, emociones, posiciones laborales, salarios, que son de hombre, y otros muy distintos que son de mujer. Además, que entre ellos no hay nada en común: planetas separados a años luz de distancia.

Pero quisiera invitar a las lectoras a que juntas podamos, al menos, cuestionar un poco este paradigma y deshacernos de algunos clichés respecto a esto. Lo primero que debemos saber es que no hay ninguna evidencia científica que demuestre que existen diferencias sustanciales entre la personalidad de los hombres y de las mujeres.

Las diferencias que podemos observar son más bien construcciones sociales.

Estas están atadas al ambiente, el entorno y la cultura en donde se desarrolla la vida de los sujetos y los roles que cada uno elige ocupar en la sociedad. Muchas veces, las diferencias o generalizaciones que vemos entre hombres y mujeres, en realidad responden a demandas culturales que tienden a encasillar esa personalidad de acuerdo a cánones o estándares preestablecidos. Por ejemplo con frases populares: “Los hombres no lloran”; “Compórtate como una señorita”.

En otras palabras, podríamos simplificarlo diciendo que “mujer” y “hombre” no son un tipo de personalidad en sí mismos. Hay mujeres y hombres extrovertidos, hay mujeres y hombres coléricos, hay mujeres y hombres detallistas y sensibles, hay mujeres y hombres analíticos, etc. Es decir, no existen características de personalidad que sean exclusivas ni de unos ni de otras.

Entonces, volvamos al principio…

En los primeros capítulos de Génesis encontramos una descripción de cuál era el diseño original de Dios respecto del hombre y la mujer. El texto nos dice en Génesis 1:26-29 que en este escenario ideal y perfecto, Él creó al ser humano: hombre y mujer sin ninguna distinción específica de roles ni de autoridad.
Dos veces en el relato dice que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios: hombre y mujer. Ambos en el mismo nivel de semejanza con Él; dominando sobre el resto de la creación. Hombre y mujer los creó, ambos en el mismo nivel de dominio.

Los bendijo: fructificar, multiplicar, llenar y someter la Tierra. Hombre y mujer los creó: ambos con la misma capacidad para ejercer autoridad profética sobre la creación, con la misma capacidad de dar fruto, de multiplicarse, de ser influencia. Les dio la tierra, el cielo, animales, plantas, frutos y semillas para alimentarse. Hombre y mujer los creó. Ambos con la misma capacidad para conseguir alimento (físico y espiritual), de ser proveedores.


Por lo tanto, podemos ver que muchas de las aparentes diferencias y generalizaciones acerca de los hombres y las mujeres son construcciones sociales que no responden al diseño original de Dios. Por supuesto tenemos características físicas, emocionales y espirituales que nos hacen únicos y diferentes. Pero esto no significa en absoluto que seamos de planetas distintos e irreconciliables, sino más bien, que podemos aportar una diversidad única en el ejercicio de los mismos roles.

Créditos: Freepik

En conclusión, el diseño perfecto de Dios en el Edén se trataba de un cogobierno del hombre y la mujer en su plenitud, distintos y complementarios, pero en igualdad, creados a la imagen y semejanza de Él.

Caemos en una trampa si creemos que hay ambientes, roles, espacios que son exclusivos de unos o de otras. Cada lugar en la sociedad, en la iglesia y en la familia que no es ocupado por hombres y mujeres en igualdad y complementariedad es un espacio que el enemigo está ganando, y en el que el Reino de los cielos no se está estableciendo en su plenitud.
Ni de Venus, ni de Marte: conciudadanos del Reino de los cielos.

Creen haber hallado el hogar donde Jesús vivió su infancia

Luego de estudiar más de 100 años de investigaciones sobre la zona de Nazaret, un arqueólogo británico aseguró haber dado con la casa de Cristo.

El investigador Ken Dark, profesor de la Universidad de Reading, realizó un estudio minucioso sobre las excavaciones arqueológicas en la zona hasta hallar un sitio donde fue identificada una construcción del Siglo I, la que teorizan que José podría haber construido, por su oficio de artesano mencionado en la Biblia.

Dark publicó un libro que detalla el descubrimiento de evidencias sobre la casa tallada en una ladera rocosa con muchas posibilidades de haber pertenecido a la familia de Jesús. En el volumen describe la historia de todo el trabajo realizado hace más de un siglo, sobre excavaciones arqueológicas en el convento de las Hermanas de Nazaret, en Israel.

Bloques de piedras encontrados del Siglo I. Créditos Ken Dark.

El arqueólogo, que cuenta con una carrera de 30 años, lleva más de una década trabajando en las excavaciones en esta ubicación. De esta experiencia logró concluir que la evidencia más fuerte está basada en como las piedras fueron trabajadas con mucho esfuerzo humano para convertirlas en bloques, tarea que no cualquier persona podría realizar en esa época, excepto artesanos dedicados a la piedra y la madera.


La investigación detalla que la vivienda está situada bajo una iglesia de la era bizantina, que a su vez se encuentra bajo el Convento de las Hermanas de Nazaret. Estas ruinas fueron insinuadas en el siglo XIX por primera vez como la casa de María y José, pero la idea fue desechada por los arqueólogos en la década de 1930.

Ruinas de una iglesia cristiana bizantina de 1500 años de antigüedad en Israel. Créditos Reuters


Sin embargo, en declaraciones a la BBC, Dark señaló que “es casi seguro que en el Convento Hermanas de Nazaret, se hallaba la iglesia de la Nutrición, la cual fue dedicada a la crianza de Cristo y se menciona en el relato de un peregrino del siglo VII”. Además, declaró a este medio que “sabemos por la evidencia escrita que esta iglesia del período bizantino había sido construida en el sitio de la casa de Jesús y la vivienda estaba conservada en su cripta”.

El arqueólogo británico sostiene que todas estas evidencias no demuestran de manera terminante que fuera la casa del Mesías, pero es lo más cerca que podrían estar los investigadores de decir que lo fue.

Confirmaron el calendario escolar para el 2021

ARGENTINA
CALENDARIO ESCOLAR

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunció que en 17 provincias comenzarían las clases presenciales a partir de marzo.

El próximo año se volverá a las aulas, excepto en la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy, donde el ciclo lectivo iniciará oficialmente el 17 y 21 de febrero respectivamente. Mientras que, en el resto del país, sucederá entre la primera y segunda semana de marzo.

Desde el Ministerio de Educación comunicaron que el plan educativo 2021, tanto para primaria como secundaria, prevé 180 días de clases. Aunque se podrían presentar excepciones en regiones que registren niveles altos de contagio o tengan poblaciones de riesgo.

En el caso de los estudiantes de los últimos años, aquellos que no pudieron cumplir con el programa 2020, tendrán la posibilidad de cursar hasta el 30 de abril del año entrante. Serán las autoridades de la institución las que definirán cada situación en particular.

Durante el anuncio también se aclaró que en todas las instituciones educativas, en todos los niveles, deberán establecer los protocolos sanitarios del COVID-19. Principalmente, se exigirá el uso obligatorio de tapabocas y el distanciamiento entre los alumnos y docentes.

El programa educativo se organiza con una propuesta pedagógica en la que se reforzarán los contenidos educativos que quedaron excluidos en 2020. De esta manera se evitará que los alumnos que no tenían los recursos necesarios para conectarse a las clases online repitan el año.

Durante el anuncio oficial, Trotta también se refirió al trabajo que se realiza por estos días sobre el plan de vacunación de coronavirus, del cual dijo que “es otro de los elementos que nos permite proyectar un regreso importante en la cantidad de estudiantes en marzo a las aulas, y en todos los niveles».

Ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Vivir, no existir

CelesteIannelli

Hasta que tuve 14 años, iba a la escuela, jugaba al vóley, compartía con familia y amigos. Hasta que un día me diagnosticaron leucemia y mi vida cambió. Hubo momentos en el hospital en que el dolor era tan fuerte que no quería estar acá, pero Dios no me dejó partir.

Vivir, no existir. La frase que voy a decirte y repetirte cada vez que yo tenga la posibilidad. ¿Por qué? Porque catorce años de mi vida, yo, simplemente, me conformaba con existir: estar acá, cumplir una rutina, hacer mis tareas para el sistema, etc. La vida de una adolescente “normal”, digamos. ¿Era infeliz? ¡No! ¡Era súper feliz, y siempre hice lo que me gustaba hacer! 

Pero ¿por qué pasé catorce años existiendo entonces? Porque no me había dado cuenta. Porque, aunque era feliz, no era consciente de lo valiosa que la vida es. Un día lo perdí todo. Y si lo perdí todo para mostrarle a otros todo lo que hoy en día tienen, entonces vale la pena que así haya pasado.

Mi nombre es Celeste Iannelli, tengo 18 años y cuando me diagnosticaron leucemia (cáncer en la sangre) hice el clic de mi vida. Fue el momento donde la rutina de una adolescente “normal” desapareció, para pasar a estar cada mañana en un hospital recibiendo quimioterapia.

Dejé el colegio, dejé el deporte, dejé mi vida para descubrir que en realidad lo tenía todo y no me había dado cuenta. La comida, el agua, los amigos, la salud, el simplemente estar en este mundo y tener la posibilidad de respirar, es para mí suficiente motivo para sonreír.

Un día en especial le dije al Señor que ya no aguantaba más, que el dolor me superaba y quería partir. Tenía toda mi lengua llena de llagas, no podía comer sin dolor. No podía hablar, no podía existir sin que me doliera estar en este mundo. Por más de que mi deseo por un momento fue ese, Dios no lo permitió. Automáticamente sentí que lo que estaba diciendo no tenía sentido.

Una vez me dijeron que Dios no permitiría que yo sufriera más de lo que pudiera aguantar. Y fue así. Llegó un momento en que no aguanté más, pero ahí estuvo Él para darme la fuerza necesaria que transformó mi llanto en sonrisas. 

Siempre supe que había un propósito detrás de todo lo que estaba viviendo, y aunque en un comienzo no podía entenderlo, hoy sí. Entendí el valor que tiene la vida y las cosas más simples. Primero lo entendí yo, y actualmente es lo que intento transmitir a quien me escuche del otro lado.

“Vivir, no existir” es ser consciente de que podemos llevar nuestra vida a un nivel mayor. No conformarnos simplemente con tener la vida y cumplir nuestras obligaciones, sino que tenemos que aprovechar al máximo cada día. Porque a veces tenemos la mirada puesta en lo que “nos falta”, y nos olvidamos de mirar todo lo que sí tenemos.

Y entendí entonces que Dios me dio la vida no simplemente para existir sino para vivirla al máximo.

Starbucks despide a una empleada por sostener valores cristianos

La mujer se negó a utilizar una remera del movimiento LGTB y la multinacional la desvinculó.

Betsy Fresse demandó a la empresa al ser discriminada por la gerencia de una sucursal situada en Glen Ridge, Estados Unidos. La mujer acusó que, luego de rehusarse a colocarse una remera con la inscripción Starbucks Pride, relacionadas al apoyo de la comunidad LGTB, fue despedida sin previo aviso.

La ex empleada comenzó trabajando para una sucursal en la localidad norteamericana de Hoboken. Según NBC News, su jefe por aquel entonces estaba en conocimiento de su fe cristiana y mostró empatía por sus creencias, pero luego de unos meses transfirió a Betsy a otro local.

En la demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Nueva Jersey expone que, en junio del año pasado, cuando entró a la oficina de su nuevo gerente, la mujer observó una caja con uniformes que tenían la inscripción en apoyo al colectivo gay. Al ver las remeras, preguntó si era obligatorio usarlas, a lo que le respondieron que no era necesario. Sin embargo, un mes después un gerente regional le comunicó que su empleo había sido revocado.

Starbucks respondió la acusación alegando que Betsy Fresse “fue despedida por violar los valores fundamentales de la compañía” cuando rechazó el uniforme.

Las remeras del uniforme de StarBucks que Betsy Fresse se rehusó a colocarse.

En la denuncia presentada, la mujer asegura que fue discriminada y busca recuperar sus pagos atrasados, daños punitivos y los honorarios de sus abogados. También hay una orden judicial para que la multinacional pueda respetar las creencias religiosas de todos los empleados.

Este caso marcará un precedente en la comunidad cristiana internacional en defensa de la libertad religiosa en diferentes ámbitos como el laboral y el educativos, entre otros.

Locutora debió rectificarse por calumnias e injurias al pastor Víctor Doroschuk

Pastor Víctor Doroschuk

Todo comenzó en agosto de este año, cuando Bibiana Toledo comenzó a difamar en redes sociales a pastores evangélicos y acusarlos de robar ofrendas y propagar el virus COVID-19 entre los habitantes de la ciudad mendocina de San Rafael. Entre las personas que acusó se encuentra el ministro Doroschuk, quien pastorea la iglesia Ministerio Vida y Paz, ubicada en la misma localidad.

Las declaraciones alcanzaron los medios nacionales, y el noticiero de Canal 9 publicó en su pantalla las infamias de la comunicadora. Fue entonces cuando Víctor Doroschuk llevó el caso a la Justicia.

LC: ¿Cuándo comenzaron las acusaciones?

VD: A mediados del mes de agosto de este año, a raíz de las noticias por los primeros contagios en nuestra ciudad de San Rafael, comenzó a circular la versión que todo había sido a raíz de que un pastor que había viajado y no había hecho cuarentena. La señora Bibiana Toledo, a través de su red social Facebook, comenzó a hablar mal de las Iglesias evangélicas, a publicar posteos en contra de los pastores en general.

Luego subió un video mío sacado de contexto, afirmando cosas que jamás dije. También dedicó varias transmisiones en vivo para hablar mal de mí, como persona y como pastor, tildándome de ladrón, cuestionando constantemente el tema de los diezmos y ofrendas. Algunos de los términos utilizados por esta mujer eran: “pastores fachos, ladrones de guantes blancos o le sacan lo poco que tienen a la gente”, entre otras acusaciones.

LC: ¿Cómo llego a la Justicia la situación?

VD: No es la primera vez que la locutora hablaba mal de mí y la iglesia en general. Tanto es así que, años atrás sufrimos una persecución con mi familia y con el Ministerio Vida y Paz, principalmente por redes sociales, debido a todas las acusaciones de la señora Toledo. Y esta vez no era la excepción.

Al ver que una vez más que no tenía intenciones de cesar con las difamaciones, me asesoré y decidí iniciar acciones legales para evitar que la iglesia y mi labor como pastor, que tienen una historia de más de 30 años, sigan siendo cuestionados con mentiras. Así que interpusimos una querella por calumnias e injurias, presentando todas las pruebas necesarias para acreditar el delito y así darle curso al proceso.

LC: ¿Cómo fue el proceso y qué decidió la Justicia?

VD: Luego de presentar todas las pruebas necesarias para acreditar el delito, se dio curso al proceso. Una vez comprobada la existencia de las injurias y calumnias, se dio lugar a la fijación de la audiencia de conciliación. La misma es obligatoria y es para evitar dilatar el proceso y acumular causas que podrían resolverse en esta audiencia.

Finalmente llegamos a un acuerdo en el que la señora Toledo pidió disculpas en la audiencia y se comprometió a publicar el video rectificándose, el cual está circulando en las redes sociales. Cómo el delito ya estaba comprobado, si ella no aceptaba conciliar el proceso debía continuar hasta llegar a una sentencia condenatoria. Por lo que el juez resolvió que la acusada publique el video retractándose.

LC: Las difamaciones llegaron a ser noticia en el Canal 9 ¿qué va a suceder con el medio?

VD: Logramos llegar a un acuerdo privado, ya que para litigar debíamos hacerlo en la Capital Federal, lo que era un gasto excesivo. Es por ello que convenimos una retractación pública en el noticiero de Canal 9, en su edición de las 19 horas. Además, acordamos un espacio televisivo de dos minutos para que pueda hablar. Estamos a la espera para fijar el día de la entrevista y retractación.

LC: ¿Cree que hay persecución hacia los evangélicos en nuestro país?

VD: En la actualidad hay una persecución muy sutil contra el evangelio y los pastores. Creo que el mundo encarnó un estilo de vida que va en el sentido contrario a lo que creemos y predicamos. Lo que más se está viendo en este tiempo es la negación a la verdad, la negación como autodefensa y herramienta para imponer ideologías.

Es por esto que la verdad y lo absoluto del evangelio molesta, y hasta llega a fastidiar.  Hablando con un político días atrás, descubrí que para muchos de ellos el crecimiento del pueblo evangélico y su trabajo en el barro social es preocupante. La razón es muy sencilla, que se capitalice ese trabajo apoyando un espacio político que no sea el de ellos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]