mail

Suscribite a nuestro boletín

Vanesa Massetani: “hay quienes especulan o no tienen el valor de expresar sus ideas”

Minutos antes de comenzar el debate por la despenalización del aborto, la diputada del Frente Renovador por Santa Fe, una de las referentes pro vida en el Congreso, expresó a este medio su disconformidad sobre la falta de definición de algunos legisladores.

LC: ¿Con qué expectativa se encuentra hoy frente a este debate histórico?

VM: Este es un debate deja vú que ya vivimos dos años atrás, pero con una composición diferente en la Cámara. Espero que hoy tengamos un debate respetuoso y en orden, en el que podamos exponer los diferentes criterios que portamos como representantes y que al final de la sesión quede en claro la importancia y el valor de la vida.

LC: ¿Cómo es defender las dos vidas perteneciendo a un partido que en su mayoría está a favor del aborto?

VM: Al principio era toda una incógnita porque no se sabía quién iba a votar o no la despenalización. Pero hoy, ya hay posturas bien firmes y declaradas en ambos sentidos.

Aunque pertenezco a un partido cuya mayoría está a favor del proyecto de ley, no he sentido discriminación de mis pares y eso me permite mantener mis convicciones libremente a favor de la defensa del niño por nacer.

Personalmente, valoro que un presidente exprese una posición clara, aunque no comparta parte de sus ideas. A diferencia de lo que sucedió en 2018, cuando Macri no declaró públicamente su posición frente al debate del aborto.

LC: ¿Todavía hay demasiados indecisos en diputados?

VM: Sinceramente no creo que haya indecisos, porque este es un tema muy sensible y considero que es imposible no tener un pensamiento o una postura clara al respecto. Bien sabemos que, con las exposiciones de todos los magistrados, expertos y médicos, muchas veces nos hacen replantear tanto a verdes como celestes, si estamos en el camino correcto. Pero al finalizar la jornada, en lo profundo de su corazón uno sabe que es lo que tiene que hacer.

Por eso insisto en que no creo que haya diputados indecisos a esta altura, solo hay quienes especulan o no tienen el valor de expresar sus ideas hasta el momento de la votación.

¿Qué es el amor?

La Biblia es una historia de amor, pero en 1 Corintios 13:4-‬7 encontramos un detalle genial que nos habla sobre el verdadero amor.‬

Si tú estás de novio, me gustaría que juntos podamos ver algunas características del amor que no pueden faltar en tu pareja para que puedas tener un noviazgo exitoso. Veamos algunas de ellas:  

Es paciente, todo lo espera. El amor debe ser probado por el tiempo, aprende a esperar, no es tan malo como parece.

No es egoísta. ¿Eres egoísta?, ¿solo piensas en lo que a ti te hace bien? Un amor de verdad deja el egoísmo de lado.

No lleva cuentas. El verdadero amor sabe perdonar, no vivas amargado con una lista de imperdonables.

Nuevamente la paciencia. La mayor prueba de amor es poder esperar hasta saber que no solo estás enamorado, sino que eres capaz de dar todo por esa persona.

Problemas de avanzar

Luego de muchos besos y caricias, en muchos casos cuando viene el tiempo de un compromiso, han dicho “Siento de Dios que esta relación no es para nosotros”.

¿Cuáles son tus límites?

El mejor método para no tener relaciones sexuales antes de casarte es salir corriendo como José, ya que de un beso a un encuentro sexual estás a un paso, aunque no te des cuenta. Somos llamados a mantener la pureza sexual, hoy cada vez más cristianos viven su sexualidad como el mundo y no como Dios lo pensó. Por eso te invito que en tu noviazgo haya dominio propio: “Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

De un beso a un encuentro sexual estás a un paso, aunque no te des cuenta

El que respetemos «las reglas» durante el noviazgo sin ceder a la pasión, nos asegurará que durante el matrimonio también se respetarán las reglas, manteniendo, por ejemplo, la fidelidad el uno al otro. Si no se puede mantener el dominio sobre el noviazgo, difícilmente se mantenga durante el matrimonio.

¿Qué debo hacer en caso de que ya haya avanzado? Puedes comenzar de nuevo, en Dios siempre tenemos nuevas oportunidades para volver a empezar.

Presta atención: Metas compatibles

¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo?” (Amós 3:3).

Debe haber una compatibilidad de metas espirituales, ministeriales, laborales y de estudio, entre otras. Hablamos de compatibilidad, no de igualdad. Es decir, que no tengamos metas que sean contrarias, que choquen entre sí.

Seguimos, el amor todo lo soporta 

Hay cosas que debemos soportar y otras nos muestran que es tiempo de terminar. Si tu novia o novio nunca cambiara ninguna de las cosas negativas, ¿igual lo aceptarías? Existe la ilusión de que luego del noviazgo o del matrimonio podremos cambiar ciertas facetas «malas» de nuestro novio/a. Debes aceptar a la persona como un todo. Todo «el paquete», y no solo la parte que más te guste, es todo o nada.

Último consejo 

La Biblia nos enseña que Dios hizo todo hermoso en su tiempo, no te apures.  

Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo:  (…) Dios hizo todo hermoso en su momento, y puso en la mente humana el sentido del tiempo, aun cuando el hombre no alcanza a comprender la obra que Dios realiza de principio a fin” (Eclesiastés 3:1,11).‬

Buenas noticias

Tienes todo por delante, tienes infinitas posibilidades y debes disfrutar del tiempo que Dios te permite vivir, que tu noviazgo sea una etapa en la que puedas aprovechar todo lo bueno que Él tiene para tu vida. 

DINA REZINOVSKY: “VAN A QUERER SALIR A COMPRAR VOTOS A ÚLTIMA HORA”

A horas de comenzar el debate parlamentario por el proyecto de ley del aborto, La Corriente entrevistó a la Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires del PRO.

LC: ¿Cómo califica el proyecto de ley del aborto presentado por el Gobierno Nacional?
DR: Es un proyecto malo porque ataca un problema que en realidad no es tal como se plantea. Así y todo, yo soy de las personas que creen que no se ha hecho lo suficiente en prevención de embarazos no intencionales o en acompañamiento para las mujeres que están en situación de vulnerabilidad. Tenemos que pensar en una prevención integral, que también incluya a los hombres, y tenga propuestas en educación sexual reproductiva, acompañamiento y ayuda a personas que salen de la línea de pobreza. Pero pensar que el aborto es una solución, es un fracaso para la sociedad, es reconocer que no se está haciendo lo suficiente en prevención y acompañamiento y darse por vencidos. Y, como argentinos, necesitamos hacernos cargo de estas cuestiones.
Pero el proyecto que envía el Gobierno es, además de malo, inoportuno. Porque diciembre ya es un mes muy difícil de por sí, pero este es un fin de año muy particular por la pandemia y su cuarentena extensa, que deja un saldo de 40 mil muertos por coronavirus. Y se calcula el doble de fallecidos producto de la falta de atención médica y un millón y medio de personas que se contagiaron de COVID-19. Por este contexto creo que es innecesario hablar ahora del aborto, porque ni siquiera está en los 10 temas que más interesan a los argentinos en estos momentos.

LC: ¿A qué se relacionan los cambios de último momento que se propusieron y a qué lineamiento político responden?
DR: Los cambios que se incorporan tienen que ver con la necesidad del sector verde de ceder para alcanzar la media sanción y conseguir luego la sanción en el Senado. Estas modificaciones se hacen porque saben que en la Cámara alta se las van a pedir, y las proponen ahora para ver si pueden captar algún voto celeste más y dar vuelta la intención de algún senador. Pero ahí creo que lo fundamental es que nosotros, como espacio provida, que trabajamos con las mujeres vulnerables, que tenemos más de 200 ONGs trabajando en el territorio, salgamos a decir que, por más de que lo ablanden, este proyecto del aborto sigue siendo una ley de descarte.

LC: ¿Cómo prevé que será la sesión y que resultado tendrá la votación?
DR: La sesión va a ser extensa, quizás mayor a la del 2018, porque tiene dos temas a tratar. La ley de mil días primero, que es una sesión que va a llevar aproximadamente entre ocho y nueve horas, y después la sesión del aborto en la que tenemos 7 minutos para hablar cada legislador. Si uno calcula que 200 diputados piden la palabra, son 23 horas de debate. Así que se está pensando en una sesión de entre 34 y 36 horas, estaremos votando el viernes por la tarde seguramente.
Espero que sea una sesión en la que haya respeto, sin bajezas y sin adjetivar al oponente tildándolo de anti derecho o de asesino. Espero que podamos debatir sobre la letra de la ley y dar nuestro voto a conciencia, y que no haya novedades como pasó en el 2018 con los cambios de los indecisos.
En este momento estamos peleando voto a voto. Ellos, los del sector verde, esperaban una diferencia abrumadora y no la están encontrando, están teniendo una diferencia muy chica así que obviamente van a querer salir a comprar votos a última hora.

LC: En caso de aprobarse el proyecto de ley en la Cámara baja ¿Cómo continúa con la lucha política y quienes cree que liderarán la resistencia en el Senado?
DR: Es probable que lleguen a obtener la media sanción porque tienen el poder político y la billetera. Lamentablemente, hay diputados que pueden llegar a claudicar en sus valores por un poco de poder o de dinero.
Así que, si llegaran a tener la media sanción, nos quedarían unos 15 o 20 días hasta que se trate en el Senado. Y, al parecer, caería el 28 de diciembre, pos navidad y antes de año nuevo. Paradójicamente es el Día de los Inocentes, el día en que se recuerda la matanza de Herodes a los niños en los tiempos de Jesús lo cual, en mi opinión, sería una decisión perversa la de elegir un día tan caro para el cristianismo ya que entendemos que fue la persecución con la que empezó la vida y persecución de Jesús. Una persecución que padeció toda su vida y hasta su muerte. Pero ¡gloria a Dios que hubo resurrección!
Ahora nos queda luchar, seguir manifestándonos, hablando a nuestros senadores para que ellos representan a sus provincias y que deben representar la voluntad de su pueblo.
Este año, en el Senado, estarán los senadores José Mayans (Frente de Todos, CABA) y Silvia Elías de Pérez (UCR, Tucumán) luchando a capa y espada contra la ley del aborto. Los acompañará la senadora Belén Tapia (UCR, CABA), y cada uno de ellos sabe que tienen detrás un pueblo que está acompañándolos, y obviamente, desde Diputados vamos a estar ayudando en todo lo que podamos.

LC: ¿Por qué un proyecto como este tiene respaldo en un año en el que hay otras problemáticas más complejas?
DR: El proyecto no tiene tanto respaldo, uno puede hablar de los 257 diputados y de los 72 senadores y de cada voto en particular. El problema es cómo hicieron para llegar a esos lugares porque no representan la decisión de sus pueblos.
Si uno se pone a pensar, es muy difícil que un senador de Tucumán, de Corrientes o del Chaco voten verde teniendo a sus pueblos en contra de esta ley. No creo que sea tanto el respaldo por parte del pueblo, porque no lo tiene, sino que solo cuentan con el apoyo de un grupo pequeño de políticos que no están escuchando por las necesidades del pueblo y que no están votando en consecuencia a lo que su pueblo les dice.

LC: ¿Qué opinión le merece el tratamiento de las rondas de expositores de la semana pasada?
DR: Fue un trámite, lo tomaron y lo plantearon de esa manera. En menos de 30 horas de debate escuchamos expositores y muy difícilmente por cuestiones técnicas. Esto de apagar la cámara, de prenderla, de no tener buena señal de internet, de ir y venir, la verdad que es muy difícil seguir un debate de esa manera. Además del corto tiempo en el que se planteó el debate, para mí fue una falta de respeto para todos aquellos diputados que en campaña hablamos del tema aborto. La gente nos votó y que lleguemos al Congreso por esto, y que no haya un debate serio y a la altura es una falta de respeto para nosotros, pero también para el pueblo que nos eligió.

Fuerte operativo de seguridad frente al Congreso

Ciudad y Nación realizan labores conjuntas para proteger el palacio legislativo y la entrada de los legisladores.

Alrededor del mediodía comenzará la sesión de Diputados por la despenalización del aborto y se espera que un gran caudal de personas se acerque a las inmediaciones del palacio legislativo. Para mantener distanciadas las diferentes movilizaciones, a favor y en contra del proyecto de ley del Gobierno, las autoridades desplegaron personal de las fuerzas de seguridad para acordonar el perímetro del recinto.

Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, acordó con el Gobierno nacional que la policía Federal esté a cargo de proteger en las inmediaciones del Congreso de la Nación para evitar incidente y desmanes.

Fuente Ministerio de Seguridad Argentina

En un comunicado difundido por el Ministerio de Seguridad, que encabeza Sabina Frederic, se explicó que «el operativo del 9, 10 y 11 de diciembre tiene como objetivo que las fuerzas de seguridad, en un marco de respeto de los derechos y garantías individuales, prevengan situaciones de violencia y protejan el ejercicio de la libertad de expresión y manifestación de quienes asistan a los alrededores del Congreso».

En ese marco, la Policía Federal Argentina se hará cargo de la protección del Palacio Legislativo y del ingreso de los legisladores, mientras que la Policía de la Ciudad tendrá jurisdicción, como es habitual, sobre el resto del espacio público de la movilización.

Habrá dos corredores que se disponen sobre los laterales de la Plaza del Congreso, con el fin de que el sector “verde” utilice como espacio de circulación la avenida Rivadavia y su continuidad por Avenida de Mayo, mientras que el “celeste” lo haga sobre la extensión de la calle Hipólito Yrigoyen.

La revolución de los despreciados

Dios escogió lo despreciado por el mundo —lo que se considera como nada— y lo usó para convertir en nada lo que el mundo considera importante” (1 Corintios 1:28, NTV). 

Jesús es nuestro modelo. Su pensamiento, sus palabras y sus acciones deberían ser motivo de constante meditación en quienes nos consideramos seguidores suyos. Personalmente, siempre llamó mi atención los discípulos que Jesús escogió. Quizás porque ninguno era perfecto, y en eso siempre me sentí reflejado. Todos tenían problemas y Él tuvo que trabajar con cada uno de ellos.

Jesús no nos escoge por nuestra perfección, sino por su propósito.

Nosotros estamos llamados a ser la evidencia del poder de su gracia. Y así como Él nos trata, estamos llamados a tratar a los demás. Como líderes espirituales no podemos ser exquisitos. Somos personas quebradas que han sido restauradas. ¿Cómo podríamos negarnos a trabajar con personas imperfectas?

Pedro es el ejemplo de que Dios hace lo que quiere con quien quiere. Era impulsivo, algo incontrolable y además testarudo. En su interior, por momentos, sentía coraje, pero, en otras oportunidades, era presa del temor. En un momento tenía una gran revelación, pero en otro Jesús tenía que reprenderlo por darle lugar al enemigo (Mateo 16).

Dios no tiene problema de hacer algo grande con personas desequilibradas, incluso con quien es despreciado. A pesar de la falta de carácter, de la deslealtad, y de todos los demás errores de Pedro, su corazón sincero lo llevó a levantarse como el principal referente entre los apóstoles una vez que Jesús partió a la diestra del Padre.

Lo mismo pasó con Juan. Todos lo conocemos como el apóstol del amor. Pero, junto a Jacobo, su hermano, fue apodado por Jesús como “Boanerges, que significa: Hijos del trueno” (Marcos 3:17). Esto surgió por la dureza de ambos. Si vemos Lucas 9:51-56, nos encontramos con su deseo de hacer descender fuego del cielo al ser rechazados en un pueblo samaritano. ¡Tenían pensamientos homicidas!

Pero cuánto Dios ama a la gente imperfecta que terminó haciendo del discípulo más duro de todos, el más amoroso de todos.

Esto lo llevó a escribir declaraciones tales como: “Dios es amor” (1 Juan 4:8). ¡La dureza tampoco es un problema para que el Señor cumpla su propósito en nosotros!

Así podríamos seguir con Tomás y sus dudas, o con Judas y sus robos (más allá de su final). Si Jesús no tuvo problema en escoger personas rotas e imperfectas, y trabajar con ellas, la pregunta a responder es… 

¿Qué convirtió a doce despreciados en personas capaces de transformar el mundo con el Reino?

Primeramente, Jesús les reveló el amor del Padre. Antes de Él, la humanidad no tenía acceso a una completa revelación de quién es Dios. Pero, a través de Jesús, podemos conocer su naturaleza de amor y bondad. Ese amor que Jesús les mostró a los suyos es el que nos da el valor que el mundo nos niega.

No importa cuán destrozados hallamos llegado al encuentro con Dios, el amor del Padre nos restaura y sana nuestro corazón.

Este mismo amor es el que nosotros, al liderar a otros, deberíamos revelar. El valor que Jesús les mostró a los suyos tiene su origen en el corazón del Padre. Por lo tanto, nosotros, que tenemos comunión con el Padre, también podemos nutrirnos del mismo amor, para poder dar valor a quienes vienen destruidos por la vida.

Por otra parte, Jesús les mostró a los suyos una actitud de humildad que lo capacitó para hacer la voluntad del Padre sobre la Tierra. En otras palabras, la humildad del Hijo nos da la actitud obediente que el mundo no tiene. No existe otra manera de caminar como el cielo espera si no es con humildad.

Por último, encontramos el poder del Espíritu, que nos lleva a cumplir los planes del cielo sobre la Tierra. Como Jesús, necesitamos caminar en el poder que viene del Espíritu de Dios. Él dijo que las señales nos seguirían, y las señales no vendrán a menos que el Espíritu encuentre en nosotros un ambiente apto para su persona.

Nuestro liderazgo será transformador si permitimos que el Espíritu opere sin límites en nosotros.

¿Cómo podríamos ayudar a personas que necesitan una experiencia de poder con herramientas meramente humanas? La vida del Espíritu es nuestra única garantía de transformación.

Nosotros, por nuestra parte, deberíamos hacer lo que tenemos que hacer. Como seguidores de Jesús, no rechacemos a nadie por su pasado, más bien amemos a todos con al amor del Padre, tratemos con la humildad del Hijo, y fluyamos en el poder del Espíritu Santo. El mismo mundo que forjó a los despreciados, hoy necesita la transformación que ellos pueden realizar con el Reino.

Cuando las palabras estigmatizan

En los últimos años Dios nos ha dado el privilegio de servirlo en campamentos, retiros, congresos, etc. Y ahora, en los últimos tiempos, a través de la congregación que estamos pastoreando. Hemos encontrado en muchas de las personas un común denominador: gente profundamente lastimada

Gran porcentaje del daño que hemos observado se ha producido a través de las palabras. Palabras que salen sin anestesia y han quedado grabadas durante muchos años en nuestros corazones. Especialmente de aquellos que debían cuidarnos, por ejemplo nuestros padres y tutores, que en lugar de hacer esto, nos rompían. 

Nos rompían los sueños con palabras de desaliento, nos rompían el entusiasmo con sus palabras de frustración, nos rompían la vida con palabras de muerte. Frenaban nuestro desarrollo a través de comparaciones, insultos o críticas desmedidas. Pero no solo de nuestros padres las hemos escuchado, sino también de amigos, personas queridas, etc. Tan profundo ha sido el daño provocado, que han logrado distorsionar nuestra identidad, corromper nuestra esencia. 

Pero hay una solución

Hay un punto de quiebre, un momento para pensar que algo podemos hacer. Y para esto quiero presentarte un camino. Quiero mostrarte el milagro más maravilloso que la humanidad ha presenciado. Llega Jesús. Llega a un pueblo absolutamente agobiado. Llega a estar con un pueblo oprimido, dolido en el corazón y en la piel. Llega a comer con ellos, a no juzgarlos, a abrazarlos. A no poner el dedo en sus llagas sino a curarlas. 

Se encuentra con un pueblo dañado tremendamente por las palabras que los líderes religiosos de la época lanzaban al aire, sin importarles las personas. Entonces, refleja Lucas capítulo 4 que Jesús ingresó a la sinagoga y comenzó a leer las Escrituras en voz alta a todos los allí presentes. Dice el versículo 22:

Todos [estaban] impresionados por las hermosas palabras que salían de su boca…”.

En ese mismo instante algo comenzó a romperse en el ambiente: vidas desintegradas, sin propósito, comenzaron a vislumbrar una luz en medio de la tan densa oscuridad. Una sociedad apagada, por las palabras de Jesús comenzaba a resurgir. 

Cada uno de nosotros se ha llenado con las palabras que hemos ido escuchando. Muchos hemos sido profundamente afectados por aquellas que son contrarias a las de Jesús, palabras de desgracia, de maldición.

Las palabras que nos han robado la esencia en Dios y nos han oscurecido. 

Por eso, hoy debemos ser guiados por las palabras de gracia de Jesús. Él vino a sanar a los quebrantados de corazón. Vino para que nosotros tengamos paz a través del castigo que Él sufrió. Vino para demostrarnos su pleno amor en medio de nuestro más inmenso dolor. 

“Siempre serás…”, “Vos nunca vas a poder…”, “Otra vez hacés eso…”, frases absolutas que nos han definido. Palabras que nos han atornillado a la comparación. En este momento oraremos juntos renunciando a toda palabra que ha sido lanzada contra tu vida, haya sido inconscientemente o a propósito:

Señor Jesús, en tu nombre renuncio a toda palabra que haya sido dicha sobre mi vida, que haya distorsionado algún aspecto de mi identidad. Renuncio a palabras como “Sos un tonto” o “Sos un inútil”, “No servís para nada”, “No sé para qué te tuve”, “Por qué no serás como tu hermano”. Renuncio a palabras que me han marcado y que el Espíritu Santo ahora mismo trae a mi memoria, para que yo comience a ser sanado, y que mi autoestima se construya desde las palabras de Jesús. Recibo las palabras de gracia, renuncio a las de maldición o desprecio. Por el poder y el amor de Cristo, incorporo a mi corazón las palabras de Dios. Señor Jesús, entiendo que este proceso continuará, y a medida que el Espíritu Santo me haga recordar palabras que han sido lanzadas, renunciaré a ellas y allí mismo declararé la Palabra de Dios que es lumbrera para mi camino. Gracias por un nuevo recomenzar, en el nombre de Jesús, amén.

Referentes cristianos apoyan la caravana celeste

Gastón Bruno y Diego Di Rosa remarcaron la importancia de las movilizaciones en contra del proyecto de ley.

A un día de que comience la sesión en la Cámara baja para debatir la propuesta del Gobierno nacional, la mayoría celeste se convocó para manifestarse en contra del tratamiento exprés que recibió la despenalización del aborto.

Gastón Bruno, politólogo y líder del movimiento político Gobernar Bien, declaró que “el mensaje central que debemos darle a la clase política es hacerle entender que la dimensión del aborto no es un debate que le pertenece a un solo sector de la sociedad, y mucho menos cuando ese grupo es minoritario”.

Bruno también reconoció que “las expectativas son bajas para la sesión de mañana en el Congreso”, además dijo que “llama mucho la atención oír a funcionarios exponer incoherencias como las que escuchamos del Ministro de Salud, Ginés González García, cuando se refirió a la vida en desarrollo como un fenómeno”.

Diego Di Rosa, pastor y fundador del ministerio juvenil de la iglesia Catedral de la Fe, fue uno de los organizadores de la caravana celeste de la Ciudad de Buenos Aires que rodeó la Casa Rosada. En diálogo con La Corriente expresó que “el mensaje que se quiere dar a la clase política es que el proyecto no representa a una mayoría federal que se declaró a favor de las dos vidas. No puede ser que una provincia, en este caso Buenos Aires, esté por encima del resto del país”.

“En la caravana se a realizar declaraciones y oraciones para decretar vida, cancelando todo espíritu de muerte que se quiera instalar en nuestra nación, por intereses ocultos de agendas impuestas que vienen detrás de toda esta ley”, expresó Di Rosa.

Ambos referentes invitaron a todo el movimiento celeste a sumarse a la vigilia del día de mañana que se dará cita a partir de las 18 horas, en la intersección de Hipólito Irigoyen y la avenida Entre Ríos, en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Allí se presentarán artistas y referentes provida que levantarán la voz en favor de las dos vidas.

¿Sentiste que Dios se olvidó de vos? Hoy recibe tu milagro

A través de la lectura de Recibe hoy tu milagro, el pastor y evangelista Carlos Annacondia nos recuerda la fidelidad de Dios. Nos hace saber una y otra vez que Él es quien conoce en profundidad nuestra vida, nuestras luchas y cuánto desea traernos libertad y plenitud sin fin.

En la Biblia podemos comprobar que, para Jesús, olvidarse de nosotros no es una opción. Él jamás se duerme ni se adormece, siempre llega a tiempo y está atento a las oraciones de sus hijos, ninguna se le escapa ni pasa por alto. 

Nos cuenta en detalle distintos testimonios de personas que en sus campañas evangelísticas han recibido la victoria, su milagro y decidieron consagrar su vida a Cristo, luego de haber vivido durante un largo tiempo en la oscuridad bajo el dominio de Satanás.

También nos muestra cómo, incluso por medio de pequeños detalles, el enemigo busca quitarnos el gozo.  Nos hace creer que nuestra situación no va a cambiar y que estamos condenados a una vida de dificultades, sufrimientos y preocupaciones sin salida.

El porqué de este libro

Es por eso por lo que Carlos Annacondia ha decidido escribir Recibe hoy tu milagro, para derribar toda idea y engaño que este mundo nos puede ofrecer. Y todo pensamiento que el diablo nos haya hecho creer o busque que creamos, llevándonos a estar separados de Jesús, en una vida de pecado sin remedio.

Con insistencia nos recordará que por las llagas de Jesús fuimos salvos y que si creemos en su gloriosa obra con todo nuestro corazón ¡nuestros pecados son perdonados! Él ya derramó su sangre en la cruz, todo es hecho nuevo, está en nuestras manos aceptar su amor, gracia y perdón.

“Si quitas las barreras que te separan de la bendición de Dios, nadie podrá impedir que el milagro que buscas te sea concedido”, afirma Annacondia en uno de sus capítulos, lo que nos conduce a pensar: ¿Estás dispuesto a creer en Jesús para que su poder sea derramado sobre tu vida?

Si estás leyendo estas líneas, permíteme decirte que no es casualidad. Hoy Jesucristo quiere obrar en ti, hacer posible ese milagro que te resulta imposible de alcanzar. ¿La clave? Un corazón sincero que busca al Padre con clemencia y humildad, dispuesto a ser transformado y redimido, tal cual nos lo deja en claro Annacondia plasmado en sus páginas.

En Recibe hoy tu milagro no solo quedan todas estas verdades al descubierto, sino que también se remarcan dos tópicos fundamentales: el perdón y la esperanza. Así nos los recuerda el Salmo 103:3, “Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias”.

Si bien tenemos acceso gratuito a esta vida eterna que Jesús nos ofrece y anhela que vivamos junto a Él, Annacondia evidencia que esta tiene un costo: debemos perdonar para ser perdonados, necesitamos de Dios para volver nuevamente a Él y que nuestra fe sea avivada por su espíritu. Tenemos que abandonar nuestra antigua manera de vivir, arraigándonos y fortaleciéndonos en el conocimiento de la persona de Cristo, quien es el mismo ayer, hoy y por los siglos.

Finalmente, el autor además de permitirnos conocer las diversas y creativas formas en las que ha visto el mover de Dios a través de tantas personas, y adentrarnos en puntos clave en la vida cristiana por medio de varios pasajes bíblicos, nos desafía a reconciliarnos con el Salvador. Para eso, debemos comprender nuestra condición y cuánto necesitamos a Jesús, siendo conscientes de que Él es quien puede y quiere darnos hoy el milagro que estamos buscando.

recibe_hoy_tu_milagro_muestra

Jornada de prevención de problemáticas sociales

Es abierta para todo público y tratará temas que atraviesan a la sociedad actual.

La organización “Prevenir es Amar” realizará una jornada de capacitación en prevención de problemáticas psicosociales el día 11 de Diciembre de 19 a 22 Hs, en forma online.

El evento contará con la participación de más de quince expositores, que abordarán temas como suicidio, adicciones -mediando y sin mediar sustancias- abuso, violencia, problemáticas derivadas de internet (grooming, sexting, ciberbullying), pornografía, redes de trata y hasta discapacidad, entre otros. Además, todas las charlas serán traducidas en lengua de señas, para una mayor accesibilidad.

Estuvimos en contacto con Matías Kornetz, fundador y director de “Prevenir es amar”, y coordinador de la jornada de este viernes y nos dió más detalles sobre el encuentro online.

LC: ¿Cuál es el objetivo de esta capacitación?

MK:El objetivo principal es despertar el interés de todos los participantes de esa jornada, a través de charlas que van a ser cortas, donde se siembre una idea. Lo que estamos buscando es justamente esto: sembrar ideas y despertar el interés de las personas a reflexionar en la prevención. 

Nuestro deseo es que los participantes luego consideren a Prevenir es Amar como un espacio de servicio y, a su vez, como un espacio de formación (…) Estamos en la búsqueda de capacitar, de armar equipo y de abrir espacios para que las personas que estén interesadas puedan desarrollarse.

LC: En relación al perfil de los expositores, ¿Qué nos podés adelantar?

MK: Los expositores son todos profesionales de áreas de la salud, algunos de la educación; pero básicamente están altamente capacitados, y van a abordar su tema fuerte dentro de la charla (…) Queremos tomarlo no como algo emocional, sino que realmente sea tomado con seriedad. Saber que esto marca que las familias realmente están preocupadas; que los cristianos nos hemos dado cuenta que necesitamos herramientas, que necesitamos capacitarnos. 

Para los nuestros, desarrollarlo con responsabilidad y hacernos cargo de los que están a nuestro alrededor. Hemos entendido que la educación cristiana o la pastoral no se puede limitar solamente a las enseñanzas de la Palabra, tiene que haber todo un desarrollo de la pastoral del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Porque la salud no es solamente espíritu, es cuerpo y alma. Y podríamos hablar de más áreas también; del área de las finanzas, del área de las emociones…

LC: ¿Está pensado para que las personas se capaciten para el abordaje en otros o también para quienes estén atravesando estas problemáticas?

MK: Yo creo que la jornada va a hacerle bien tanto a los que están afectados por la problemática, a los que están en riesgo, como a quienes están interesados en la tarea de prevenir.

«Porque van a ser charlas que van a disparar tanto el desarrollo de conciencia  para quien está afectado, como el desarrollo de conciencia para quienes están en condiciones de poder hacer algo para prevenir la problemática».

Matías Kornetz

Entonces quizá el que lo escuche va a decir: “Bueno, me doy cuenta de que acá hay alguien que me está entendiendo”. Y por otro lado, puede haber alguien que quizá estaba más como testigo, como que está viendo que esto está pasando y se ve movilizado a pensar: “Yo me tengo que involucrar porque esto lo estoy viendo en tal lugar…”.

LC: ¿Por qué crees que es importante que los cristianos se capaciten y cómo afectan estas problemáticas a la iglesia local?

MK: Yo creo que, cuando uno piensa en la tarea que se realiza desde la congregación o la iglesia, global – independientemente del sector en el que esté ubicada la congregación- yo creo que convive, la institución, la congregación convive con un montón de realidades, ¿no? , las más diversas, y muchas problemáticas que hoy atraviesan a nuestra sociedad. Llegan a la congregación muy afectados; familias o personas individuales y grupos colectivos muy dañados. Y la iglesia se encuentra constantemente asistiendo, abordando, entrevistando a personas con problemáticas de este estilo: familiares que perdieron a su ser querido, problemáticas –enfermedades- de salud mental, suicidio, adicciones, violencia intrafamiliar.

Lamentablemente todo esto, los temas que estamos tocando, son temas que atraviesan a la congregación; y nosotros hemos visto la carencia de recursos que hay, de herramientas para abordar, acompañar, o derivar, orientar a las personas que llegan en ese estado a la congregación; y muchas veces la iglesia se queda solamente en el abordaje espiritual. Y no digo que el abordaje espiritual no sea fundamental; es fundamental, pero nosotros también tenemos que entender que la salud es compleja y está atravesada por diferentes carriles y necesitamos también responder a ellos: a la salud física, mental, social, emocional, y seguir trabajando el área espiritual como lo venimos haciendo, porque considero que lo venimos haciendo muy bien, pero también tenemos que desarrollar habilidades, conocer herramientas que nos permitan promover la salud de los otros carriles del desarrollo.

«entender que las problemáticas pueden prevenirse, desarrollando el conocimiento suficiente…»

Matías Kornetz

Podemos acompañar la construcción de habilidades por parte de los vecinos, de los hermanos, de los que llegan a las congregaciones, y de esa manera fortalecer a la familia y al propio sujeto, de cara a las problemáticas con las que nos toca convivir.

LC: ¿Cuál es el objetivo de la organización «Prevenir es amar»?

MK: Para nosotros el desafío está en mostrar dentro del servicio de excelencia, de profesionalismo, de vocación que nosotros siendo cristianos tenemos una herramienta que no excluye ideologías, no excluye, al contrario. Nuestro desafío está en mostrar el amor a través de la prevención. Y que ese amor nosotros lo tenemos fundado en Jesús, nuestro modelo de amor es Jesús. Y más allá de que por ahí haya personas que puedan chocar con cierta cuestión institucional o hasta inclusive de estilo de vida, pero contra el estilo de amar de Jesús muy pocas personas chocan. Porque claramente Jesús era impenetrable en cuestión de, de digamos de fallas hacia un amor inclusivo, hacia un amor verdadero, hacia un amor profundo, hacia un amor de entrega.

Tal como nos explicó Matías Kornetz, director de «Prevenir es amar», su misión es formar agentes de prevención, a través de la capacitación en problemáticas psicosociales que atraviesan a la sociedad actual. Todas las capacitaciones que se realizan son dictadas por profesionales especializados en las diferentes áreas trabajadas. Su principal público es cristiano, pero es abierto a quien quiera formarse como preventor; incluso han recorrido diversas instituciones, tanto religiosas como culturales y educativas.

La inscripción a la jornada de este viernes es abierta y gratuita pero requiere inscripción previa. Se puede realizara través de todas las redes sociales de la organización: en Facebook como @formacionenprevencion, Instagram como @prevenir.es.amar o en las cuentas del organizador que figura en el flyer. Una vez confirmado el registro, por correo se enviará el link de acceso al evento.

No es el idioma sino Cristo

Miremos a las bandas nuevas como Dios las ve, no viendo el idioma, la calidad de audio…  sino el Jesús que habita en ellos.

Tal vez nunca me puse a pensar como hoy la cantidad de veces que escuché frases del tipo: “Todo tiempo pasado fue mejor”; “En el exterior se vive mejor” o “Es un show de una banda nacional, no internacional, acuérdate” . Inevitablemente esto me lleva a la famosa pregunta: “¿No es este el hijo del carpintero?” (Mateo 13:55-57). Tristemente esto trae uno de los errores más grandes que puede cometer el ser humano y es la comparación entre artistas.

Este tipo de pregunta me surgió viajando por varios rincones de este mundo en el cual me hablaban de artistas, escritores y músicos de mi país con admiración por el talento y administración sobre el que Dios les dio.  En ese momento el espíritu me permitió ver con ojos de eternidad, me permitió ver lo que no es como si fuese y poder abrazar a los músicos cristianos no por la expresión, o por una calidad aparente sino por el Cristo que habitaba en Ellos. Entendiendo que habitamos en un Cristo corporativo, en un eterno UNO, un cuerpo que expresa una misma vida, que camina por un mismo camino y que da gloria al único Dios.

Muchos cometemos el error de entender a Dios y sus regalos (cualquiera sea su forma de verlo) como si fuera una pizza, pongámonos a pensar:

Una pizza tiene 8 porciones y enfrente de esa pizza hay 8 personas, si una de esas personas en lugar de tomar 1 porción toma 2 ,obviamente, alguien se quedará sin porción, sin comida. Pero Dios no es una pizza que tiene porciones, Él es un río de agua viva que fluye para vida eterna (Juan 4:14). Dios no tiene un final, y como ocurrió con los panes y los peces , la multiplicación (que ahora es un pan espiritual) ocurre en cuanto se da al hambriento y necesitado.

Esto fue algo de lo que Martin Luther King dijo en aquel famoso discurso: “Tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter”.

Jesús es el final del etnocentrismo y del orgullo, la marca del Reino no es el color ni la calidad de los videos, ni la frecuencia de subida en los portales de Internet y mucho menos es nuestro idioma, sino la fe en Cristo. 

Una vez le preguntaron a Warren Webster delante de 15 000 estudiantes: “¿Qué haría usted si su hija decidiera casarse con un paquistaní, mientras está ministrando allí?”. 

Su respuesta aún suena en mis oídos, y espero que este mensaje resuene en el de ustedes: “Mejor un cristiano pobre paquistaní, que un banquero norteamericano rico e incrédulo”. En otras palabras, lo importante es Cristo, no el color. ¡Jesús es el final de todo límite creado por el hombre!

Que nuestro arte exprese a Cristo

Entendemos que la obra si no la hace Dios no es obra, y que la gloria está no en simplemente un mejor audio o mejores videoclips, mucho menos en el país de origen, sino que la gloria de lo que hacemos está en que nuestro arte exprese a Cristo. Debemos aprender a abrazar al Cristo que mora en el otro y no a los seguidores que lo acompañan.

De todos los pueblos hizo uno y de ese una familia. En ella podemos encontrar la felicidad de entender que estar en unidad de Espíritu no es compartir escenarios, hacer feats, publicarnos en las redes, sino estando en Cristo que es el único Espíritu que da vida.

Los animo a ver a las bandas nuevas como Dios las ve. No miremos el idioma, ni la calidad de audio, ni la cantidad de gente que puede llevar a un evento, o cuánta reputación le puede dar a un ministerio,  sino el Jesús que habita en ellos por la fe expresada. ¡Miremos lo que no es, como si fuese!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]