mail

Suscribite a nuestro boletín

Llevar el amor de Dios en la calle

Qué hermosos son para Dios lo que llevan las buenas noticias del Evangelio y le dicen a la gente “Dios salva”.  Esta idea bíblica fue la que inspiró el “Delivery del amor contagioso” en el 2018, una campaña evangelística casa por casa que el Señor nos mostró. 

Lo primero que Dios nos dijo fue que Él era el agua viva y que el que bebiera de Él no tendría más sed. A eso sumamos el pan de vida y un diario de buenas noticias, y metimos todo esto en una caja de delivery con sus etiquetas, tickets para firmar, calcos para heladeras y todo el merchandising de un emprendimiento de este tipo. Hasta utilizamos nuestros autos e hicimos spots publicitarios para que el delivery fuera conocido en redes sociales.

Algunos testimonios

 Íbamos repartiendo el delivery barrio por barrio y llegamos a una casa con mi esposa e hija Bella. Fue impresionante llegar allí e inmediatamente ver cómo la gente se emocionaba cuando gritábamos “¡DELIVERY!” y explicábamos que no era una entrega común. Les dijimos que la entrega era para ellos y que estábamos seguros, aunque ellos dudaban, porque Dios nos había enviado. 

En resumen, el matrimonio comenzó a llorar y a reírse sin poder parar y no podían explicar lo que les pasaba, y yo les expliqué que era el Espíritu Santo invadiendo sus vidas y corazones. Ellos se entregaron a Cristo y dejamos un numero de WhatsApp para continuar el discipulado y orar por sus necesidades. Esos días muchas personas recibieron sanidad y creyeron en Jesús (cientos de personas) y muchos comenzaron a congregarse y bautizarse.

Otra historia fue la que experimentó Mácales Ramos, cuando al ir a llevar el delivery a un hogar, vieron el poder de Dios para liberar. Luego de gritar “¡DELIVERY!” y entregarlo con oración y abrazo de por medio, se fueron de la casa, y la mujer tuvo una experiencia muy fuerte.

Ya estando sola comenzó a sentirse llena del Espíritu o, como dice la Palabra en Hechos, “como borracha” y tuvo que ir al baño. Estando ahí despidió de su boca una bola negra, y cuando salió de ella sintió libertad, y a partir de ese día comenzó a buscar de Dios y a congregarse y ser discipulada.

Por otro lado, en este 2020, el Señor nos llevó a orar en los lugares altos de nuestra ciudad y ahí nos reveló que teníamos que llevar el “Circo de Esperanza” por los barrios. Esto es una campaña de altoparlante móvil para predicar el Evangelio y esperar en el Espíritu a que el Señor nos trajera la gente para sanar, liberar y salvar en el nombre de Jesús. 

Un gran testimonio de esto fue algo que vivimos en el Barrio Obrero de nuestra ciudad con un hombre y un joven de nuestra iglesia. Yo iba predicando en el auto, con el altoparlante, y dije que si alguien necesitaba que oráramos y que le diéramos un abrazo, nos lo señalara con la mano. Al darme vuelta veo a un joven, Andrés, que levanta su mano. 

Enseguida salté de la camioneta y fui a verlo. Estaba junto con su hermana y cuando me acerqué ya comenzó a emocionarse y nos sabía qué era lo que estaba sintiendo. Le compartí el Evangelio de Jesús, le hablé de la llenura del Espíritu Santo, sobre el perdón de los pecados y sobre el arrepentimiento. 

Entonces él confesó que en los últimos meses había intentado suicidarse varias veces. Hubo mucho quebranto en su corazón. Unos segundos después estábamos arrodillados afuera, él entregó su vida al Señor en arrepentimiento y recibió el poder de Dios. Hoy está participando de la iglesia junto con su hermana y un amigo que él decidió traer a Jesús. 

Hemos visitado unos diez barrios con el delivery amor y hemos visto el poder de Dios en cientos de personas. Grandes milagros sobre el Covid, diabetes, fracturas, leucemia y otras enfermedades.

Hemos visto personas ser libres de espíritu de oscuridad y mucha gente sumarse a la iglesia. 

Hace unas semanas no pude ir a una de la campañas en los barrios, y una adolescentes de 18 años llamada Karen se subió a la camioneta con el altoparlante y se animó a predicar con voz en alto y comenzó a orar por la gente con una pasión y un fuego del Espíritu que contagia.

Isaías 49 dice que nos trajo para traer gloria a su Nombre. Que Dios se glorifique y te inspire y contagie a vivir en el poder y la gracia del Señor. 

Reset saludable 2021

Hemos transitado un año 2020 que ha puesto a prueba muchas áreas de nuestras vidas.

Hemos sido desafiados a buscar un equilibrio constante. La Pandemia del Covid-19 nos ha confrontado a una nueva realidad. En muchos casos, la salud fue la catalizadora de las tensiones vividas, viéndose esta más afectada que otras áreas en particular.

el comienzo de un nuevo año es la oportunidad no sólo de un nuevo inicio, sino de que un re-inicio.

Así como los dispositivos digitales necesitan, luego de un tiempo de uso, ser “reseteados” para optimizar su funcionamiento, de la misma manera es necesario que hagamos una pausa para “resetearnos” en Dios.

El re-inicio de un dispositivo permite 3 cosas: la eliminación de lo innecesario en el sistema, el almacenamiento de lo importante y la activación del diseño original del mismo. De la misma manera somos desafiados a que en este re-inicio 2021 eliminemos lo innecesario de nuestras vidas, guardemos lo importante y activemos el diseño original de Dios en función de nuestro propósito.

El gran líder y libertador del pueblo de Israel, Moisés en La Biblia, escribió “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría”. (Salmos 90.12 NTV). Poder tomarnos el tiempo ante la presencia del Señor, siendo lo más honestos y sinceros posibles pidiéndole a Dios que nos “enseñe”.

Todo comienza con un corazón dispuesto a aprender y a ser moldeado por Él. El gran Reset Saludable radica en eso, que con humildad y sencillez de corazón podamos tomar decisiones para que todas las áreas de nuestra vida sean transformadas y optimizadas.

En uno de los artículos que escribí para La Corriente, reflexionamos acerca de cómo llevar una vida saludable viendo a esta de manera integral y no disociando el área de la salud del resto de las áreas de nuestra vida, ya que somos seres integrales.

En este sentido será importante que en este re-inicio  2021 podamos eliminar lo innecesario, guardar lo importante y activarnos en todas las áreas, teniendo presente ¿en qué deberíamos seguir siendo enseñados?.

Aspecto Físico: eliminemos aquellos hábitos que dañan nuestra salud física, guardemos una alimentación saludable y activémonos en el desarrollo de habilidades físicas que Dios depositó en nuestras vidas.

Aspecto Social: eliminemos las relaciones que no edifican nuestras vidas, guardemos las amistades que nos permitan crecer y activémonos en el encuentro con personas que podamos bendecir.

Aspecto Intelectual: eliminemos todo aquello que contamina nuestros pensamientos, guardemos la verdad de Dios y activémonos en poner por obras todo lo bueno, verdadero y justo.

Aspecto Emocional: eliminemos toda falta de perdón, guardemos el amor que cubre multitud de pecados y hecha fuera todo temor. Activemos palabras de gracia que bendigan y animen a otros.

Aspecto del Entorno: eliminemos la contaminación ambiental de nuestro entorno (distracciones, ruidos, desorden, etc.), guardemos el entorno cuidando el espacio dónde nos movemos y activémonos en la construcción y mejoramiento del mismo.

Aspecto Espiritual: eliminemos todo hábito pecaminoso de nuestras vidas, guardemos nuestra intimidad con Dios y activémonos en los dones espirituales que Dios deposito en nosotros.

Aprovechemos en este re-inicio a salir, a tomar sol, a descansar.

Que nuestra mente se desestrese, pero tomando decisiones para que este nuevo año sea un tiempo de renuevo, de re-inicio con un aprovechamiento sabio e inteligente frente a los desafíos que enfrentaremos.

Por último, quisiéramos invitarte a hacer el ejercicio “El poder de una palabra”. El salmista dice “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino” (Salmos 119:105).

El reto es que en oración Dios nos revele cuál es esa “palabra” (no frase, párrafo… una sola palabra) como punto focal para todo el año. Esa “palabra” nos ayudará a traer claridad frente a un mundo complejo y nos mantendrá direccionados en todas las áreas: espiritual, física, mental, emocional, relacional y económicamente. ¡Dios hará grandes cosas en este 2021!

¡Feliz año nuevo, que Dios te bendiga ricamente!

¿Cómo interpretar la Biblia para predicar la Palabra?

La ola de mensajes descontextualizados y doctrinas recortadas requiere una urgente labor de interpretación. ¡Necesitamos que sea el texto bíblico el que vuelva a hablar!

Algo innegable en la era digital es que la Palabra de Dios tiene un alcance inigualable con otras épocas. El otro polo es que pululan mensajes cuasi bíblicos en muchos espacios web. El consumo de doctrinas recortadas y seudo promesas inunda las redes de falsos maestros que más que ahondar en el texto, aplican superficialmente todo aquello que favorezca seguidores y un alcance mayor.

Evidentemente es un problema estructural porque la oferta se complementa con la demanda; es decir que, parte de la Iglesia está buscando alimento allí. Sabemos que la Palabra de Dios necesita ser interpretada, ya que ha sido inspirada hace mucho tiempo en contextos particulares.

Para ser transmitida a partir de esos principios atemporales y aculturales que contiene, se hace pertinente la labor exegética. esa que falta en los mensajes recortados y faltos de análisis crítico hermenéutico. Esto requiere un trabajo a dos vías, intelectual y espiritual.

Si bien es cierto que a diario interpretamos el mundo, los textos demandan herramientas particulares de análisis. La hermenéutica es el arte de la interpretación, en ella confluyen los elementos con los cuales realizamos exégesis, es decir intentamos sacar del texto toda su riqueza.

Por otro lado, cuando en vez de sacar el contenido inmerso en él, ponemos significado, realizamos eiségesis. Esto es lo que se observa en el uso de un versículo tomado como fundamento para sostener doctrinas erróneas.

Mucha aplicación recortada, poca exégesis comprometida.

José Martínez (2013), en su libro Hermenéutica bíblica sostiene que “La solidez del pensamiento cristiano y la vida misma de la iglesia dependen del lugar otorgado en ellos a la Biblia y del modo de examinar sus textos (…)

Por otra parte, la historia de la Iglesia y la experiencia diaria, atestiguan que una pretendida dependencia del Espíritu divorciada del estudio serio y diligente en la interpretación de la Escritura es frecuentemente causa de extravagancias religiosas o de herejías”.

Todavía en algunos círculos se sostiene que no necesitamos que nadie nos enseñe porque el Espíritu “nos enseña todas las cosas” apelando a 1 Juan 2:27. ¡Error exegético!, el autor les recuerda que ya tienen la sana doctrina en su corazón y no necesitan escuchar a los falsos maestros. Así muchos tergiversan el texto a su conveniencia.

Nos encontramos ante una falsa promesa cuando se sentencia “ Mi Dios, pues, suplirá (…) conforme a sus riquezas…” de Filipenses 4:19 (RVR1960). Claro que Dios suple, pero no hay allí una promesa incondicional, sino que teniendo en cuenta la perícopa, es decir la línea de pensamiento, el tema inicia con Pablo agradeciendo la generosidad de la iglesia. En respuesta a ese corazón, él sabe que el Señor les dará.

Usemos correctamente la palabra de verdad

Desde muy temprano Dios utilizó el análisis como una herramienta para traer luz; por ejemplo en Nehemías 8:8 se nos cuenta que había quienes daban sentido al texto, es decir realizaban exégesis. Actualmente contamos con el texto bíblico completo, por eso, argumentar doctrinas sobre bases veterotestamentarias olvidando el mensaje en su totalidad, sobre la luz de la cruz y la gracia del Nuevo Testamento, es cometer herejía. Lamentablemente, esto abunda.

Si se utiliza un pasaje para pretender que podemos pactar con dinero delante de Dios (Levítico 22—26), cuando lo que se estipula allí es que si el diezmo es imposible de transportar, puede llevarse el equivalente en dinero, se comete herejía. Cuando se apela a las maldiciones generacionales, solo se evidencia la poca labor exegética. ¿Será que las uvas agrias siguen dañando los dientes de los hijos? ¿Será que el Señor ya no hace las cosas nuevas?

Cuánto daño hacen a la Iglesia aquellos que transmiten seudo verdades descontextualizadas, recortadas. Los ejemplos abundan; incluso algunos señalan a este tiempo como aquel en que los dones han cesado. ¿Sobre qué base concienzuda a la luz del texto podríamos enseñarlo, cuando vemos el mover del Espíritu Santo a diario por medio de los dones dados al Cuerpo?

El trabajo exegético es un acto espiritual, le pese a quien le pese.

El Espíritu Santo se contenta con aquellos que buscan compartir la verdad bíblica con esa profundidad que integra el intelecto y su persona. Al conocer las Escrituras conocemos al Logos, al Dios de la Palabra y en eso somos realmente transformados; por eso necesitamos movilizarnos contra todo argumento que atente contra el verdadero Evangelio.

Urge que se levante un ejército de intérpretes apologistas. Ante tanta falsa doctrina, necesitamos usar bien (interpretar) la palabra de verdad ( 2 Timoteo 2:15); atravesados por la luz del Espíritu para que una vez más, con toda su fuerza, sea el texto el que hable para que muchos conozcan la verdad y sean libres.

¿Qué dice la biblia del yugo desigual?

¿Qué dice la Biblia acerca del tema? ¿Pueden dos cristianos ser yugo desigual? ¿Cómo diferenciar los mitos de la verdad? A través de este artículo intentaremos responder dichas preguntas tan comunes entre los cristianos.

toda relación que se establece con los incrédulos implica unión desigual.

En primer lugar debemos acercarnos al texto bíblico en 2 Corintios 6:14-7:1(RVR1960):

No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:

Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.

Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.

Para ello se debe reconocer que este párrafo o perícopa corresponde a lo que los intérpretes de las Escrituras llaman “anacoluta”, es decir, una especie de paréntesis que el escritor abre en medio del desarrollo de un tema muy distinto al de dicho paréntesis.

no es lo mismo tener un cliente incrédulo con quien se negocia esporádicamente bajo estrictos acuerdos comerciales o legales, a elegir a una persona incrédula como cónyuge para toda la vida.

Este recurso es muy común entre los escritos paulinos y también suele identificarse como “irregularidad contextual”. A todos nos pasa muy seguido cuando, al entablar un diálogo con otra persona, saltamos de un tema a otro de forma abrupta y después volvemos al anterior.

En el caso del apóstol Pablo, el asunto de tal paréntesis podría haberse originado porque se interrumpiera su redacción epistolar, o el dictado de la carta o alguna situación que lo hiciera suspender momentáneamente el escrito. Por lo antes explicado, el pasaje en cuestión debe tomarse como un texto que inicia el tema, lo desarrolla y de da un final. Y en honor a la verdad, no se relaciona explícitamente “el yugo desigual” con el matrimonio, ni con las sociedades comerciales, ni con las amistades. Sin embargo, el principio sí es expreso.

Por lo tanto, toda relación que se establece con los incrédulos implica unión desigual. El punto en cuestión es que las consecuencias de semejante unión son diferentes a partir del grado de profundidad, compromiso y tiempo en que dure semejante relación. Por ejemplo, no es lo mismo tener un cliente incrédulo con quien se negocia esporádicamente bajo estrictos acuerdos comerciales o legales, a elegir a una persona incrédula como cónyuge para toda la vida.

Ante la recomendación del apóstol “No formen yunta con los incrédulos” (v.14, NVI) se propone el mismo argumento a través de cinco preguntas retóricas, es decir, preguntas que llevan implícitas sus respuestas:

¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia?
¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
¿Y qué concordia Cristo con Belial?
¿O qué parte el creyente con el incrédulo?
¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos?
La respuesta obvia para cada pregunta es la misma: ninguno.

A continuación miremos los binomios propuestos y cada palabra que los relaciona:
Justicia – injusticia / compañerismo, es decir sociedad
Luz – tinieblas / comunión o koinonía
Cristo – Belial / concordia, esto es sonar en sinfonía, en armonía
Creyente – incrédulo / parte, participar, es como vivir en una misma tierra o provincia
Templo de Dios – ídolos / acuerdo como conciliación

Conclusiones:

El yugo desigual nunca se plantea entre creyentes, bajo ningún tipo de relación, ni de amistad, ni de sociedades, tampoco en relación al matrimonio. En todos los ejemplos antes vistos la desigualdad que se menciona es entre creyente e incrédulos, con quienes no habrá sociedad, comunión, armonía, participación, acuerdo o conciliación. Otra vez, nunca entre cristianos.

Otro aspecto para considerar implica que para una persona no hay mejor opción que otro cristiano y eso tendría que ser base suficiente a la hora de buscar amistades, trabajos o matrimonio.

Otro aspecto para considerar implica que para una persona no hay mejor opción que otro cristiano y eso tendría que ser base suficiente a la hora de buscar amistades, trabajos o matrimonio. Sostener que el futuro cónyuge además de ser cristiano debería cumplir con ciertas características espirituales, personales o ministeriales diferentes a los demás no tiene sustento bíblico en el texto bajo análisis. Toda diferencia entre creyentes se puede salvar, solucionar, acordar a fin de vivir relaciones duraderas en el tiempo, plenas, satisfactorias y que glorifiquen a Dios.

Por último, recordar que en un yugo desigual se puede ser feliz, de todas maneras no hace más que sostener un espejismo, una ilusión que en la realidad durará muy poco tiempo. Lamentablemente cientos de jóvenes se embarcan en relaciones emocionales y amorosas con personas no creyentes con la esperanza que en breve ocurrirá un milagro de transformación espiritual; todos quisiéramos que eso ocurriera.

Sin embargo, no es un casamiento con un incrédulo lo que lo convertirá en cristiano ni una relación amorosa o de confianza logrará lo anhelado. Por el contrario, el cónyuge creyente se verá cada vez más presionado, manipulado y exigido para elegir entre su fe y “su amor”, lo que resultará en una vida dividida, reprimida, insatisfecha y cada vez más espiritualmente árida.

Rodearnos de gente de fe que nos ame, que conozca la Biblia, nos aconseje y anhele lo mejor para cada uno será la manera saludable para tomar decisiones fundamentadas en las Escrituras, que nos llevarán en una vida de alegría y plenitud en la voluntad de Dios.

Empresario cristiano salda deudas a desconocidos

Dave Ramsey compró 10 millones de dólares en deudas médicas y de automóviles a dos compañías de cobranza para demostrar el amor de Jesucristo.

El magnate y conductor de The Dave Ramsey Show, programa de radio escuchado por más de 16 millones de oyentes cada semana, Estados Unidos, decidió junto a su esposa bendecir a 8 mil personas que tenían moras en distintos servicios y darle la buena noticia por teléfono que habían sido liberados de sus saldos pendientes.

Desde 1992 el empresario se dedicó a capacitar y ayudar a las personas a recuperar el control de su dinero, generar riquezas y mejorar su calidad de vida. Ramsey es un experto en finanzas personales y autor de más de 7 libros best seller de autoayuda.

Dave Ramsey trasmite su programa de lunes a viernes.

En una entrevista para un medio local explicó «siempre le digo a mi equipo que somos bendecidos por una razón, y es que podemos ser una bendición para los demás» y también añadió que “todo esto se trata de mostrar el amor de Jesucristo, porque eso es lo que El hizo, saldó nuestras deudas en la cruz”.

El conductor radial concluyó con esta enseñanza “ningún otro regalo podría compararse con su Gracia, pero sentimos que esta era una pequeña forma en que podíamos continuar transmitiendo ese amor «.

Algunos de sus libros más vendidos son :

El cambio de imagen total del dinero,
La guía completa de dinero del muñeco
Smart Money Smart Kids (en coautoría con su hija Rachel Cruze )
El viaje del legado
Entre Liderazgo
El libro de respuestas de dinero
Paz financiera: restaurar la esperanza financiera para usted y su familia

Fundación cristiana recauda U$D1 millón contra la trata

The BLESS Foundation recaudó 1 millón de dólares para luchar contra el tráfico de personas y brindarles hogar a los huérfanos.

La ONG, radicada en Estados Unidos, realizó un concierto virtual para ayudar a cinco organizaciones evangélicas que se dedican a dar refugio y alimento a personas que sean víctimas directas o indirectas de la trata. Participaron personas de más de 27 países de todo el mundo.

El concierto titulado Light the World contó con la banda Shane & Shane, el Coro de Niños Africanos y el cantante de música country, Drew Womack. El concierto estaba originalmente programado para llevarse a cabo en una iglesia de Austin, Texas, pero las restricciones de cierre por el coronavirus obligaron a que fuera vía streaming.

Justice Ventures International, una de las organizaciones en la vanguardia de la lucha contra la trata de personas, recibió parte de las donaciones recaudada en el evento. Esta institución trabaja en primera línea en comunidades de pobreza donde batallan para liberar a los oprimidos del trabajo esclavo en regiones de Asia.

Hace semanas atrás, la organización ayudó a rescatar a 34 niños que vivían en camas apiladas dentro de habitaciones diminutas. Estos pequeños eran obligados a trabajar entre 14 y 16 horas por día, con una alimentación deplorable, bajo permanente vigilancia de sus explotadores.

Justice Ventures International anunció que, con estos fondos, sus equipos en el norte de la India podrán seguir rescatando y protegiendo a miles de niños en situación de vulnerabilidad extrema que son separados de sus comunidades.

https://www.bless.world/bless

Actriz cristiana crea productora basada en un versículo

black-panther-letitia-wright-header

Reconocida mundialmente por su papel en “Pantera negra”, Letitia Wright fundó la compañía artística en Estados Unidos.  

La joven estrella de 26 años nombró a su reciente empresa como “Threesixteen”, tres dieciséis en español, en honor a uno de los versículos más reconocidos de la Biblia. En el sitio web de la productora dice que el objetivo es crear “contenido significativo dentro de la industria del entretenimiento”. Wright se lanza de esta manera a producir proyectos independientes sin dejar su carrera actoral.

Respecto al nombre de la productora, la actriz dijo que “fue un nombre que se presionó sobre mi corazón. Cuando estaba en un lugar oscuro, Dios se acercó a mí y veo a mi compañía productora desde ese sentido”. La cita bíblica del libro de Juan expresa “porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.

El año pasado, en la entrega de los premios BAFTA, en Inglaterra, la actriz recordó cuando recibió su premio «hace unos años me vi en un profundo estado de depresión y literalmente quería dejar de actuar y lo único que me sacó de esto fue Dios, mi creencia, mi fe y mi familia”.

Continuó su discurso con un mensaje esperanzador «no tienes que ser joven, puedes tener cualquier edad, pero quiero animar a cualquiera que esté pasando por un momento difícil, Dios les hizo y son importantes, solo quiero alentarles y decirles que el Señor les ama. Dejen que brille su luz».

¿Cómo lidiar con la culpa paterna?

Muchos padres sienten culpa por no estar con sus hijos tanto tiempo como quisieran, y ceden en los límites necesarios.

Una de las principales preocupaciones en los padres es saber si están cumpliendo su rol paternal de una forma adecuada. Si la crianza que le están dando a sus hijos es la mejor para ellos. Si sus necesidades están siendo cubiertas o si el amor prodigado es suficiente.

el sentimiento de culpa por la falta de tiempo invertido en los hijos comienza a pasar factura.

Muchos padres deben trabajar una gran cantidad de horas fuera de casa, para poder sustentar las necesidades de la familia. Algunos de ellos pasan muy poco tiempo en familia por este motivo. Y allí el sentimiento de culpa por la falta de tiempo invertido en los hijos comienza a pasar factura. Múltiples pensamientos y sentimientos vienen a la mente de estos padres que sienten que no están haciendo las cosas bien.

La ambivalencia se apodera de sus pensamientos. Por un lado, la necesidad o sentimiento de obligación de tener todo controlado y poder cumplir con las expectativas económicas de la familia. Por otro, esa necesidad imperiosa de invertir tiempo de calidad en sus hijos, y de esta forma satisfacer las necesidades afectivas de ellos. Entonces acá tenemos una pregunta importante:

¿Cómo manejamos este sentimiento de culpa?

Es cierto que muchos padres sienten culpa por múltiples razones: al educar, al corregir, al decir que no frente a determinadas situaciones. Y esto, a diferencia de lo que se piensa, lejos de provocar que los hijos sean más libres y felices, da como resultado hijos que no toleran la frustración.

nos olvidamos de que es importante en la crianza que ellos aprendan a manejar la frustración

Y acá tocamos un tema muy importante. A veces en nuestro afán de que nuestros hijos tengan todas sus necesidades cubiertas, nos olvidamos de que es importante en la crianza que ellos aprendan a manejar la frustración. Aprendan a manejar la angustia frente a un “no” de un deseo no cumplido.

Muchos padres, sintiendo culpa por no estar con ellos tanto tiempo como quisieran, comienzan a ceder en estos límites. Tratan de tapar esta falta con regalos, con caprichos cumplidos o con falta de corrección. Por temor de que su niño deje de amarlos.

Algunas formas que pueden ayudarte a controlar el sentimiento de culpa que te produce el sentirte en “falta con tus hijos”:

Tomar conciencia de qué es lo que realmente te genera culpa: ¿el poner límites?; ¿el sentir que no pasas el tiempo necesario con tu hijo?; ¿o que no puedes darle todos esos gustos que quisieras?

Tus hijos te necesitan en tu mejor versión, por lo que es importante que trabajes sobre los valores que quieras transmitirles.

No des lugar a esos sentimientos: no estamos exentos a que estos aparezcan en nuestra vida, pero sí podemos hacer que no aniden en nuestra mente.

No te compares con otros padres: muchas veces lo que nos muestran los medios de comunicación o quienes nos rodean no es la realidad. Por lo cual no cometas el error de comparar con lo que hacen los demás con sus hijos.

Tus hijos te necesitan en tu mejor versión, por lo que es importante que trabajes sobre los valores que quieras transmitirles. Es importante que te pongas de acuerdo contigo mismo, con tu pareja, o con quien compartas la crianza de tus hijos, para determinar qué batallas vas a pelear y cuáles vas a dejar pasar.

Lo importante de la vida no radica en el último juguete o el último juego electrónico. Invertir tiempo en ellos será uno de los mayores éxitos de tu vida. Es importante que no permitas que la culpa te gane de mano.

La Bendición, una canción que traspasa fronteras

La Corriente entrevistó a Luis Quinelli, presidente de VITAE y fundador de SION, para conocer el detrás de escena de la producción que reúne a artistas internacionales.

La fundación VITAE junto a Cáritas y World Visión lanzaron la versión en español de la canción «The Blessing», o La Bendición Unidos por su nombre en español, junto a cantantes reconocidos a nivel regional. La producción, que surgió con el propósito de ayudar a las personas más vulnerables afectadas por el coronavirus, obtiene fondos a través de cada reproducción en la web.

Los artistas que participaron fueron veintidos: Alex Campos, Alkilados, Ángel López, Bernardo Espadas, Camilú, Charlie Zaa, Danny Frank, Gabriel Coronel, Jimmy Yunes, Lola Ponce, Lorelei Taron, Manuel Wirtz, Marcos Llunas, María Fernanda Alvo Díaz, Martín Valverde, Michelle Rodríguez, Migueli, Patricia Sosa, Pitingo, Rodrigo Tapari, Romano y Twin Melody.

LC: La bendición-Unidos logró traspasar las fronteras del ámbito exclusivamente evangélico ¿Por qué crees que sucedió esto?

LQ: Creo que el traspasar las fronteras de la Iglesia evangélica tuvo que ver con una estrategia que usamos, que es grabar una canción cristiana con cantantes seculares, es una innovación y una especialidad nuestra en Vitae, nos encanta mezclar cosas. 

Por un lado, queremos que los cantantes seculares se acerquen a Dios y, por otro lado, sabiendo que nuestra labor es evangelística, nos proponemos alcanzar a todas las personas que podemos y pensamos que, poniendo voces seculares, se puede abarcar al público en general.  

Creo que principalmente es porque están cantadas por cantantes seculares, que algunos simpatizan con la fe y otros no. Al ser cantantes muy escuchados por el público en general, esta canción termina llegando a ellos.

Llegaron muchos testimonios de personas que, a través de las redes sociales, fueron tocadas por esta canción y no eran cristianas. Y eso es lo que queríamos generar, un impacto en todo tipo de público. 

LC: ¿En algún momento pensaste que iba a tener la repercusión que tuvo?

LQ: La verdad, desde un principio soñábamos con que esto pudiera tener un impacto a nivel secular y a nivel internacional. Pero cuando todo esto se empieza a generar, nos da mucha alegría. 

Estamos muy contentos por lo que está pasando

Nos sorprendió cómo se levantó y difundió la noticia en medios prestigiosos, como en el diario Infobae, acá en Argentina; en la revista de música Billboard, muy reconocida a nivel internacional; medios de España como la cadena Cope; varios periódicos en México y radios de Colombia. 

Estamos muy contentos y disfrutándolo. Hace unos días pasaron la canción en Pasión de Sábado, un programa de cumbia en América TV y me pareció increíble esto, nos tiene muy contentos. Es justamente lo que estábamos buscando, una canción con un mensaje de parte del Señor y que genere esperanza en la gente, está sucediendo, así que estamos felices.  

Quinelli y el equipo de VITAE junto al Papa Francisco, quien impulso la propuesta. Crédito:Infobae

LC: ¿Cómo fue la experiencia de recibir la participación de tantos artistas de renombre? 

LQ: Fue muy particular, porque eran cantantes con los que no teníamos una relación directa. Primero nos tuvimos que presentar, explicarles el objetivo que tenía la canción y, luego de eso, convencerlos para que quisieran participar. 

Fue muy agradable, pasaron cosas muy lindas

Por ejemplo, una de las cantantes que grabo la canción, luego de grabarla me dijo: “Esta canción me tocó en el corazón, no sé, tiene como una cosa especial, no sé cómo explicarlo, pero me encanto”.

Después la veíamos que cuando posteaba algo en las redes era cantando la canción. Fue muy especial, ya que muchos de ellos no comparten nuestra fe y con esto se están acercando, que era uno de nuestros propósitos. 

La canción tiene tres objetivos, en primer lugar, llegar al público en general con un mensaje de esperanza, con el mensaje del Señor. En segundo lugar, que los artistas se acerquen a Dios. Y, por último, reunir fondos para todo lo que tiene que ver con el COVID-19 en zonas vulnerables.

Ahora estamos donando íntegramente todo lo que se pudo recaudar a World Vision y a Cáritas, ya que son dos organizaciones que están trabajando a nivel internacional con este tema.

Fue muy distinto tratar con otros artistas, porque había que explicarles todo de otra manera y la verdad que lo recibieron muy bien y se prestaron a colaborar. Esto habla mucho de su generosidad, más en un momento especial como este. Estamos viviendo un proceso de Dios. A medida que vamos dando pasos y se van abriendo puertas, nos damos cuenta de que este es un sueño del corazón del Señor. 

LC: ¿Qué tan importante fue este proyecto para tu vida, tanto en lo personal como en lo profesional?

LQ: En lo personal, me genera mucha alegría. Además de presidir Vitae, que es una organización evangelística, yo personalmente tengo un llamado a la evangelización y esto es justamente alcanzar a los no alcanzados, así que estoy viviendo un momento muy lindo. 

Veo concretarse un sueño que tiene que ver con uno de los tantos proyectos que tenemos de alcanzar a las personas que tienen que conocer al Señor.

Me tiene muy feliz en lo personal. En cuanto a lo profesional también, porque estamos muy contentos de lo que pudimos lograr en términos de producción, calidad de producto y los tipos de artistas que pudimos reunir, así que estoy viviendo un momento muy especial.

Esto sirve como cimiento para otros sueños que tenemos, porque queremos ir por otras cosas que tienen que ver con alcanzar a las personas. Estoy feliz y listo para ir por muchas cosas más.

Para agregar

Vitae es una organización evangelística que nació en el año 2012 y tiene como fin la evangelización a través de las artes, los medios de comunicación y la industria del entretenimiento. Allí se hacen todos proyectos de este tipo, para tratar de evangelizar a las personas con un lenguaje que lo puedan entender. 

Se especializan en mezclar cosas que normalmente no se mezclan, pero no lo hacen de forma irreverente, sino creyendo que hay que ir hacia las fronteras y explorar nuevas estrategias para alcanzar a más al público.

De esto se trata Vitae, conformado por un grupo de gente diversa, de diferentes profesiones, orígenes, experiencias y juntos organizan este tipo de proyectos. Realizaron películas, series de televisión y eventos masivos en Argentina, en México y Europa.

Tienen muchos proyectos en cartelera para el próximo año y esperan que cada uno de ellos tenga un gran impacto para que el Señor se siga glorificando.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]