mail

Suscribite a nuestro boletín

Matilde Palau: «mi hermano no dejaba que nadie se fuera sin hablarle de Jesús»

El testimonio íntimo de una de las hermanas del evangelista.

Luego de que Luis Palau fue promovido a la eternidad, La Corriente dialogó con Matilde, y detalló cómo fueron los últimos días del evangelista en los que recibió el amor de la familia y continuó compartiendo su fe y la fortaleza con su entorno.

«Aún estando en coma en la casa, todos sus hijos y nietos alababan y adoraban en el cuarto donde se encontraba postrado», describe Matilde sobre el cuadro de situación final del evangelista, quien a pesar de que no poder hablar ni ver «podía oírnos, podía percibir la atmosfera espiritual que se gestó en la casa y era algo muy lindo».

La hermana de Palau reconoce que «él no dejaba que nadie que fuera a visitarlo, sean parientes, amigos, médicos o empleados; todos debían escuchar el mensaje de salvación. A cada persona que pasaba por su lado, Luis le predicaba de Cristo».

La última vez que Luis salió de forma consciente del hospital «a forma de despedida, citó a cada uno de los diez nietos, para confirmarlos en el Señor», cuenta Matilde y agrega que su hermano «siempre tuvo la carga por que cada miembro de la familia esté conectado con Jesús. Así que, después de estas charlas, se quedó tranquilo por que pudo explicarles a todos la importancia de permanecer en Cristo».

El relato de esta mujer coincide con el que muchos atribuyen del evangelista, dando mérito de su gracia y amor por las personas, predicando siempre la gracia de Dios. Y fue esto, más allá de su extensa trayectoria, lo que más impactó e impacta a la generaciones de pastores, predicadores y evangelista: su conducta intachable.

Los últimos momentos Luis se encontraba acompañado por su esposa, hijos y nietos, quienes le expresaron su amor y compartían alabanzas a Dios, mientras permanecía en coma. Durante los últimos tres años Palau peleó contra los síntomas del cáncer de pulmón, manteniendo su fe de manera muy esperanzadora y predicando el Evangelio a tiempo y fuera de tiempo.

Se extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre

emergencia-sanitaria
emergencia-sanitaria

Reducen los vuelos a distintos países para evitar el ingreso de nuevas cepas de coronavirus y extremarán los controles.

El Gobierno nacional prorrogó la normativa que fue firmada el 12 de marzo de 2020, luego del estallido de la pandemia por el coronavirus, y estableció nuevas restricciones a los vuelos de países con alta circulación del virus. La decisión se tomó luego de una reunión que tuvo lugar el día de ayer por la noche en Casa Rosada y resta por definirse este viernes las características de una nueva etapa del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO).

Las nuevas medidas fueron adoptada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 167/2021, publicado en un suplemento del Boletín Oficial del jueves, con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros.

La nueva normativa considera “zonas afectadas” por la pandemia de COVID-19 a todos los países del mundo y como “zonas afectadas de mayor riesgo” a aquellas que tienen circulación comunitaria de nuevas variantes de COVID-19. En este último grupo se encuentran Brasil, Estados Unidos, Colombia y Chile, y algunos países de Europa.

A través de la medida, el Gobierno recomendó restricciones de viajes, tanto aéreos, marítimos y terrestres desde o hacia las zonas afectadas y de mayor riesgo. Además, el decreto establece que deberán quedar en aislamiento obligatorio durante 14 días las personas que consideradas “casos sospechosos”, los “casos confirmados”, los “contactos estrechos” y quienes lleguen al país desde el exterior.

En relación a esto, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, confirmó que se estudian diferentes opciones para reforzar los controles fronterizos en busca de retrasar la llegada de nuevas cepas del coronavirus en el país, y explicó que «hay aproximadamente 7.500 argentinos que se fueron a Brasil y aún no volvieron«. El jefe de Gabinete manifestó a la prensa que «no se está evaluando» un cierre de fronteras con Brasil.

Las prórroga de la emergencia sanitaria estipula que quienes arriben del exterior deberán brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen de salud para determinar el potencial riesgo de contagio. También deberán contar con un test PCR negativo hecho no más de 72 horas previas al embarque. Las personas extranjeras no residentes deberán contar con un seguro de viajero especial para la atención de la COVID-19 en el país.

El encuentro del día de ayer se dio entre funcionarios del Ministerio del Interior, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano. Desde la cartera sanitaria admitieron su preocupación por el aumento de casos en países limítrofes y las nuevas cepas que circulan en el mundo. 

La decisión de la nueva prórroga de la DISPO, cuya actual etapa vence este viernes a las 24, será analizada durante un encuentro del Gabinete de Salud que se realizará en la Casa Rosada en el trascurso del día de hoy.

La mujer que predica en la cárcel hace veinte años

Liliana Saez es una señora de La Plata, que junto a su esposo Rubén, fundaron el Ministerio Carcelario «Aún Hay Esperanza» en la prisión de mujeres Los Hornos.

El apodo que le pusieron dentro es “Mami Lili”. Ella cuenta que comenzaron a evangelizar en la Unidad 33 por voluntad de Dios. El inicio fue cuando hace dos décadas unos amigos de ellos le pidieron alcanzarlos a la cárcel ya que su auto se les rompió. Así lo hicieron en tres oportunidades en las que ellos le contaban la situación dentro de la cárcel, hasta que un día sus amigos se mudaron y no fueron más allí.

“Sentí algo en mí que me decía que había que volver”

Liliana Saez,pastora de la iglesia Una Vida Mejor

Ante esta situación comenzaron a averiguar cómo era el trámite y descubrieron que solo podían entrar si tenían una recomendación o si pedían su ingreso. De todas formas, ellos se aferraron a la oración y cuando se presentaron la primera vez solos, los comisarios le permitieron el ingreso por ser pastores solo por única vez.

Liliana Sáez en la puerta de la cárcel Los Hornos ubicada en La Plata, ella lleva donaciones de las distintas iglesias evangélicas cada quince días. Crédito: Liliana Saénz.

“Cuando entramos, fue difícil, después de muchas revisaciones y puertas llegamos al patio de visita, ahí había mucha gente fumando y música muy fuerte” describe Lili. Entre todas las personas, la pastora cuenta que una mujer se les acercó y les preguntó si podían dar una charla y orar con ellos, ellos afirmaron y reunieron a todas las visitas que esperaban ver a sus parientes, y ahí les hablaron en grupo sobre Dios.

“asi empezó el ministerio, orando a los parientes que iban a visitar a las mujeres presas”.

Liliana Saez,pastora de la iglesia Una Vida Mejor

Luego de esa visita, Lili expresa que consultaron cómo podían seguir yendo y luego de pedirle a Dios esto, lograron tener un permiso especial para asistir cada quince días a la sala de visita por un tiempo. Allí ellos llevaban una guitarra para adorar y recursos materiales para las madres y niños que se encontraban en la cárcel.  

“Aunque nunca ore por un ministerio carcelario, Dios nos llevó ahí, por eso un día decidimos ir más allá del patio de visita”, comparte Lili. Ella admite que a través de la oración pudieron conseguir las credenciales y recuerda que una de las primeras mujeres que conoció es de Perú, una joven que vino embarazada y sola desde su país y terminó en la cárcel, lugar donde nació su hija, quien lo llamaba papá a su marido. La pastora confirma que hoy, ambas están en libertad y predican la Palabra de Dios en su nación.

El marido de Lili, Rubén, en la cárcel junto a los bebés de las mujeres de la Unidad 33. Crédito: Liliana Saénz.

Previo a la pandemia, Lili junto a su esposo ingresaban al patio central de las celdas cada quince días. Durante los encuentros llevaban mercadería, ropa y una Palabra de Dios. “Algunas mujeres solo vienen por los panes y los peces, lo material” expresa Lili, pero aclara “eso no importa porque Dios de a poco va obrando en sus vidas”.

Lili detalla que, además, cada tres meses realizaban una reunión grande en la cual invitaban predicadoras, gente de la iglesia que fuera peluquera, manicura, para capacitarlas en el oficio. En estos encuentros, la pastora menciona que eran desde la mañana hasta la tarde y luego se finalizaban con cultos y bautismos.

“Antes no se permitía hacer bautismo, pero oramos y luego que nos permitan, muchas mujeres pudieron tomar esta decisión para sus vidas”

Liliana Saez,pastora de la iglesia Una Vida Mejor

La pastora describe que son fiestas para el Jesús, porque las mujeres abandonan su pasado y deciden vivir para Él y no el mundo. Por eso, Lili cuenta “luego de los bautismos tenemos alabanza, un almuerzo, un culto y para finalizar la cena del Señor sin alcohol”. Un evento en el que también destaca que están presentes sus hijos y ven el ejemplo de sus madres.

En relación a los más chicos que viven junto a sus madres en la cárcel, Lili confirma que junto a ellos van líderes de la iglesia para hacer escuela dominical para los niños mientras ellos hacen los cultos.

“A los niños les enseñamos a orar y a entender que la oración es la que perdura durante toda la vida”

Liliana Saez,pastora de la iglesia Una Vida Mejor

Lili expresa que no solo atienden a las mujeres y niños dentro de la cárcel, sino que también a los hijos de aquellas señoras que tienen sus chicos de afuera. Así también, a quienes están con arresto domiciliario. “Nosotros recibimos de parte de Dios ayudarlas a ella también y enseñarles a hacer actividades para conseguir su dinero”, destaca la pastora.

Lili afirma que junto a diferentes iglesias evangélicas pudieron otorgarle a mujeres que están con arresto domiciliario maquinas de coser y hornos. Estas donaciones son con el fin de que ellas puedan hacer manualidades y vendan desde la ventana de sus casas. Algunas ropas son para quienes se encuentran dentro de las celdas, madres e hijos, otras las arreglan y sus familiares las venden en ferias habilitadas los fines de semana.

Donaciones de maquina de coser para mujeres con detención domiciliaria. Crédito: Liliana Saénz.

Actualmente ante la pandemia, ellos no tienen permitido el acceso dentro de las celdas pero continuan yendo cada quince días y se acercan a las puertas de la cárcel Los Hornos para dejar bolsas para las mujeres. Lili aclara que dentro de la unidad hay coordinadoras que son quienes entregan los materiales.

En relación a los niños, Lili cuenta que algunos no pudieron salir ni continuar con sus estudios durante el aislamiento social, por eso, una de las iglesias donó un televisor y reproductor de DVD con distintos videos para que puedan continuar su educación. Además, le entregaron un tobogán y una calesita para que este en el patio central así juegan los mas pequeños allí.

«Todo lo que llevamos es bendición de Dios, el pueblo de Él las bendice un montón»

Liliana Saez,pastora de la iglesia Una Vida Mejor
Entrega de donaciones de ropa, juguetes, comida y elementos de aseo para mujeres de la cárcel. Crédito: Liliana Saénz.

Liliana cuenta que el mensaje que les dejan a las mujeres de la cárcel es a través del ejemplo, «que nos preocupemos y no las abandonamos, aunque no seamos sus parientes, y allí les interesa la Palabra con el ejemplo«. Además, la pastora agrega que a pesar del pasado de cada una, el objetivo de cada predica es que «se puede continuar con una vida nueva junto a Dios».

En relación al seguimiento de cada una de ellas, Lili describe «nuestra tarea esta empezada, después en cada barrio hay diferentes iglesias y cada pastor continua». De todas formas, ella afirma que junto su marido muchas veces quisieron abandonar la tarea con idea de que el mensaje de Él no llegaba, pero asegura» cuando queríamos bajar los brazos siempre nos llegaba un mensaje de agradecimiento o nos encontramos a alguna de ellas en libertad por la calle, la respuesta de Dios está presente en todo momento«.

Además de todas las actividades presenciales, Lili destaca que a la mañana y noche le manda textos bíblicos a celulares habilitados y les pregunta como están ellas y sus hijos. «Los domingos le mandamos las predicas de la iglesia, se la grabamos y la pueden ver por YouTube». Su tarea de evangelización continua latente hace veinte años y «mamá Lili» afirma que continuará hasta que Dios lo siga permitiendo .

Si quieren colaborar con el ministerio a continuación le compartimos la imagen de contacto.

Referentes cristianos despiden a Luis Palau en redes sociales

luis-palau-predica
luis-palau-predica

Personalidades del ámbito evangélico manifestaron sus condolencias por el fallecimiento del reconocido evangelista.

El ministro partió con el Señor esta madrugada en su casa de Oregón, luego de luchar durante los últimos tres años contra un cáncer de pulmón grado IV. El predicador fue uno de los mas influyentes y representativos de Latinoamérica y el mundo. Por estas horas, muchos expresan su agradecimiento por el legado que dejó en sus 50 años de ministerio.

Dante Gebel fue uno de los que realizó un saludo de despedida a través de sus redes sociales: «hasta luego, prócer. Fuiste uno de los hombres que más me fascinó conocer y de los cuales mas aprendí. Siempre agradeceré al Señor el haber disfrutado tu amistad. Guardaré por siempre tus consejos en mi corazón. Nos vemos en el cielo, Luis Palau», publicó el pastor de River Church.

El conferencista internacional, Alberto Motessi, compartió un sentido mensaje en su cuenta de Facebook «otro amigo que se va. Hoy en la mañana partió para estar con su amado Salvador el evangelista Luis Palau. Muchos millones conocieron a Jesús por causa de él». Y agregó «una de las cosas más sobresalientes de Luis es que su vida privada fue coherente con su vida pública. Gracias Luis por dejarnos tu ejemplo».

Marcos Witt también manifestó su admiración por la labor del evangelista «¿Cómo se honra en pocas palabras a un hombre que hizo tanto por tantos? ¡Imposible! Basta con decir que Luis Palau fue un campeón del Evangelio de Jesucristo».

Por su parte, Danilo Montero recordó, a través de su cuenta de Instagram, algunas experiencias que marcaron su vida y la de su familia «mi madre recibió sus consejos bíblicos en medio de la crisis matrimonial que enfrentó cuando nosotros éramos pequeños» y finalizó con palabras de agradecimiento: «cuántas historias de Fe ha dejado atrás este general De Dios. Bendecimos su legado».

Desde la página oficial de Luis Palau animan a todos a entrar al memorial que prepararon en www.es.luispalau.org, desde donde se pueden compartir las experiencias vividas a través de su ministerio.

Comunicado oficial de la Asociación Internacional Luis Palau

La organización evangelística que lleva el nombre del entrañable evangelista difundió en su página web un texto memorando la vida y obra del histórico predicador argentino.


Portland, Oregon, 11 de marzo de 2021 — El Dr. Luis Palau fue promovido hoy a la Gloria. Después de una batalla de tres años contra el cáncer de pulmón en etapa IV, el evangelista Luis Palau partió a la presencia del Señor hoy, desde su casa en Portland, Oregon, en paz, a la edad de 86 años.

Durante más de 65 años Palau trabajó arduamente en la evangelización mundial, por la unidad de la iglesia y en la instrucción bíblica del liderazgo cristiano. Escribió más de 50 libros y predicó en forma personal en más de 500 eventos masivos en 80 naciones del mundo, alcanzando a millones de personas, cara a cara, con el mensaje de Jesucristo.

Durante sus últimos meses, Luis solía evocar las palabras de un consejero de su juventud, preguntando a los demás: «¿Ustedes se estremecen ante la Palabra de Dios?»

Con su mensaje bíblico y Cristo-céntrico, cargado de potencia divina, llegó a corazones de personas de todas las edades, culturas y estratos sociales, convirtiéndose en uno de los hombres que le habló a más personas en el mundo. Recibido por presidentes, empresarios, periodistas, representantes de la nobleza y distintos líderes mundiales de influencia, supo siempre, con una gracia del cielo y un don muy específico de Dios, llegar al corazón de los grandes líderes mundiales a la par que al hombre y la mujer de a pie.

Por otra parte, a través de sus famosos programas radiales que se trasmiten actualmente en más de 4.000 radioemisoras en el mundo, sumado a sus programas de televisión y Streaming, Luis alcanzó a cerca de mil millones de personas en su ministerio de más de 65 años de labor.

Originario de Argentina, Palau nació el 27 de noviembre de 1934 en Ingeniero Maschwitz, un pequeño pueblo en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Aceptó a Cristo en su corazón a la edad de 12 años, solo dos años después de la prematura muerte de su padre.
Palau comenzó a predicar a la edad de 19 años y se trasladó a los Estados Unidos en 1960 para estudiar en la Universidad de Multnomah, en Portland, Oregon. Estudiando allí Luis conoció a Patricia Scofield, la que se convertiría en su esposa y compañera inseparable por el resto de su vida. Juntos, Luis y Patricia se embarcaron en una vida de misiones, primero llevándolos a América Latina y finalmente a más de 80 países alrededor del mundo. 


“No me arrepiento de derramar mis años, desde que era niño, por el bien de las Buenas Nuevas. Si me dieran mil vidas, las dedicaría todas al mismo llamado.” 

LUIS PALAU

Durante los años 70 y 80, Palau fue uno de los pocos predicadores extranjeros autorizados a realizar eventos de carácter espiritual dentro de la antigua Unión Soviética, y cuando en 1991 cayó la “Cortina de Hierro”, fue uno de los primeros en realizar campañas en estadios al aire libre en la región.

Campañas similares en naciones aparentemente «cerradas» en el Medio Oriente y Asia también ayudaron a derribar barreras y establecer nuevos estándares para los esfuerzos de evangelización masiva. Como resultado, el nombre Luis Palau es ahora sinónimo de innovación, colaboración y modelos evangelísticos de vanguardia que desafían los estereotipos y llegan a todos los niveles de la sociedad.

Sus históricas “Cruzadas” colmaron estadios en decenas de países por más de treinta años, hasta que a finales del siglo XX dieron lugar a los “Festivales Evangelísticos Palau”, debido a la influencia de la nueva visión evangelística que su hijo Andrés proporcionó a la Asociación. Estos “nuevos” eventos masivos desarrollados en la vía pública, en lugares emblemáticos y de fácil acceso al público, con la participación de consagrados artistas cristianos locales e internacionales, convocaron multitudes jamás antes alcanzadas en eventos cristianos evangelísticos en todo lugar que se realizaron. Ejemplo de ello es Buenos Aires, Argentina, el año 2008, donde la prensa no cristiana del país habló de medio millón de asistentes la primera noche de evento, y un millón la segunda. Lima, Perú, en 2004, con 700.000 asistentes, así como otras ciudades a lo largo y ancho de toda Latinoamérica y el mundo.

Caben destacar dos Festivales que resaltaron en los últimos años. Uno de ellos fue el realizado en la ciudad de Madrid, España, en 2019, el que sería su último Festival presencial, al que llegara ya afectado de Cáncer en etapa IV, y donde más de 85.000 personas se dieron cita abarrotando el parque en donde se realizara, en el centro de la ciudad, apenas a metros del Palacio del Rey y la Casa de Gobierno.

Y el Festival realizado en Nueva York, Estados Unidos, en el año 2015, el que fuera un Festival Bilingüe con mensajes en inglés y español, que se caracterizó porque en su desarrollo se utilizaron para la predicación de las Buenas Nuevas de salvación los tres lugares más icónicos y de relevancia mundial (en una sola semana, por primera vez en la historia de esa ciudad): Radio City Music Hall, Times Square y Central Park.

Luis, predicando en Times Square, Nueva York, en 2015. Este evento fue parte de una campaña de tres meses y de gran escala, destinada a sembrar el Evangelio en la ciudad de Nueva York.

Además de los Festivales de evangelización que impactaron ciudades y países, el ministerio mundial de Palau ha crecido para incluir un Instituto Bíblico en línea, en español, que hoy cuenta con más de 200 horas de clase y más de 60.000 alumnos registrados ; una Red Global de Evangelistas, que inspira y alienta a miles de evangelistas en todo el mundo; un esfuerzo llamado en inglés City Gospel Movements, centrado en capacitar y equipar a los líderes de la ciudad para que se involucren mejor con su comunidad; extensas campañas televisivas; y un esfuerzo de evangelización digital que llega a millones de personas cada año a través de las redes sociales.

A través de todos estos esfuerzos, Palau y su equipo se han asociado con decenas de miles de iglesias para guiar a millones de personas en la decisión de seguir a Jesucristo.

Como autor, Palau publicó decenas de libros y folletos a lo largo de su vida. Algunos de sus libros más conocidos han sido: “Dios es Relevante”, “¿Con quién me casaré?” y “¿Dónde está Dios cuando suceden cosas malas?”. Muchos de estos títulos fueron traducidos a docenas de idiomas y dialectos, y se han distribuido por cientos de miles. Su comentario de la Biblia en español es reconocido como uno de los mejores en su campo. Su Biblia de estudio llamada: Punto de Partida (publicada con Zondervan), fue finalista del Medallón de Oro 2003 a la mejor Biblia del año. Sus cursos de video en español han ayudado a capacitar a decenas de miles de pastores y líderes de iglesias. Y más de 10 millones de copias de su folleto más popular, “¿Qué es un verdadero cristiano?”, se han distribuido en más de 60 países.

Palau fue presidente de OC International (anteriormente conocido como Overseas Crusades) a fines de la década de 1970. Se desempeñó en las juntas directivas del Seminario Teológico Gordon-Conwell, el Seminario Teológico de Dallas y la Universidad Multnomah. También sirvió como anciano en su iglesia local de Cedar Mill Bible Church en Portland, Oregon, y ha recibido varios doctorados honorarios de instituciones como Wheaton University y Talbot School of Theology.

En 2019, se publicó el libro “Palau: Una vida apasionada”, una biografía profundamente espiritual e íntima que describe su viaje de fe desde sus humildes comienzos en las calles de Buenos Aires, Argentina, hasta compartir las Buenas Nuevas con millones de personas en todo el mundo. En el mismo año, también se estrenó en los cines de América del Norte y del Sur un largometraje sobre su vida.

Durante los últimos años, los hijos de Palau han dirigido las operaciones diarias del ministerio con sede en Portland, Oregon. Kevin Palau se desempeña como presidente y director ejecutivo. Keith forma parte del equipo de desarrollo. Y Andrew, el tercer hijo de Palau, ha seguido los pasos de su padre como un evangelista muy respetado, liderando campañas evangelísticas similares en todo el mundo. Stephen, el hijo menor de Palau, se desempeña fielmente como maestro de escuela primaria en el área de Portland.

El festival más reciente en Eugene, Oregón, congregó a miles de personas para escuchar las Buenas Noticias presentadas por el hijo de Luis, Andrew Palau.

A Luis Palau le sobreviven su esposa, Patricia; sus hijos Kevin, Keith, Andrew y Stephen; sus nueras Michelle, Gloria y Wendy; sus hermanas Matilde, Martha, Catalina, Margarita, Ruth; su hermano Jorge; 12 nietos; y muchos queridos familiares. Te invitamos a que visites la siguiente pagina del memorial de Luis Palau y compartas tu sentir. www.es.luispalau.org

 

Murió el evangelista Luis Palau

El reconocido ministro falleció esta madrugada en su casa de Oregón, rodeado de sus familiares.

Se encontraba acompañado por su esposa, hijos y nietos, quienes le expresaban su amor y compartían alabanzas a Dios, mientras permanecía en coma. Durante los últimos tres años peleó contra los síntomas del cáncer de pulmón, manteniendo su fe de manera muy esperanzadora y predicando el Evangelio aún al equipo de profesionales de la salud que lo atendía.

Luis Palau nació el 27 de noviembre de 1934 en Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires. Su vida entera la dedicó a llevad adelante un arduo trabajo misionero. Era uno de los evangelistas y predicadores más importantes de nuestra era y de la Argentina. A la edad de 12 años tuvo un encuentro personal con Cristo que lo selló y lo consagró para servir al Reino de Dios.

Su ministerio evangelístico inició a los veintitrés años, cuando comenzó a predicar en las calles durante los fines de semanas. Años más tardes, también comenzó a organizar campañas y presentó “Luis Palau Responde”, un icónico espacio radial de la Ciudad de Buenos Aires que le sirvió para difundir el mensaje de salvación.

En 1961 Palau se sumó la organización evangélica SEPAL, actualmente OC International, a través de la cual predicó a todo el continente de habla hispana y muchos otros destinos. Y en 1978 fundó la Asociación Internacional Palau, con la que se realiza un trabajo misionero que lleva el mensaje de salvación a cientos de miles de personas en el mundo.

El evangelista nacido en Argentina, y radicado en Estados Unidos, fue uno de los máximos referentes en la predicación contemporánea. Hoy con gozo por su legado y testimonio de vida, la comunidad cristiana lo despide y lo recuerda de manera afectuosa.

Beto Sánchez: «el ADN de Dios es dar y el nuestro también»

beto-sánchez-poder-dar
beto-sánchez-poder-dar

Hechos 2:46-47: “No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad, alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos”.

El dar es nuestro ADN y jamás se revelará si no nacemos de nuevo. Han pasado más de 2000 años y este primer grupo de hermanos, los apóstoles, nos siguen enseñando sobre la importancia de cuatro aspectos fundamentales para lograr la atención y el favor del pueblo: la unidad; el compartir; el servicio y la alegría.

Es fundamental, en este tiempo, saber y entender antes de ser entendidos, para eso precisamos estudiar, evaluar y comprender las características, comportamientos y actitudes de las nuevas generaciones y de los adultos contemporáneos.

Esto solo se logra estando cerca y teniendo contacto con ellos para desarrollar y elaborar distintas herramientas que a través del amor en y durante el servicio, nos permitan aumentar la eficacia y la operatividad en las nuevas y renovadas formas de abordaje a las problemáticas de la actualidad que no ignoramos que son complejas.

La unidad: Solo se logra entendiendo y viviendo bajo la gracia (perdón inmerecido), la cual es necesaria para bajarle la guardia a un pueblo desconfiado, herido y tirado en el camino.

Tal como en la historia del buen samaritano, debemos detenernos para levantar al caído, sanar al enfermo y liberar al cautivo. Esto no se realizó en forma individual, sino que se involucró a otros en el tratamiento integral del hombre herido.

No podemos cubrir tanta necesidad si trabajamos como llaneros solitarios. 

Eso viven nuestros docentes, líderes sociales, pastores, congregaciones, políticos, etc. Es como que se nos quemaron los papeles ante una generación que aprende de lo que ve y no de lo que escucha pidiendo a gritos adultos coherentes y no los hallan. 

Y todo está hecho para hablar: la educación, la religión, la política, etc., cuando en realidad estamos en tiempo de escuchar. Para unirnos necesitamos salir del paradigma (modelo de pensamiento) de la competencia e introducirnos en el paradigma de la cooperación, cooperar con el otro, escuchar con amor y empatía. De esa unidad nos habla la palabra en Efesios 4.  

La mesa: Jesús invitó a sus discípulos para que estuvieran con él, conocerlos, darse a conocer, generando confianza para, después, enviarlos a predicar y a sanar enfermos. También iba a distintas casas compartiendo distintas mesas y se sentaba con publicanos y pecadores, “al punto que decían que era amigo de pecadores”.  

La mesa significa diálogo, vulnerabilidad, confianza, comunión, atención y cariño. 

En ese lugar nos mostramos tal cual somos, como gente común, con errores y esto necesitan nuestros vecinos y comunidades. Invitemos familiares y vecinos y compremos cubiertos, platos, copas, tablones, sillas, preparemos nuestros quinchos para dar porque es en “el partir del pan” que conocemos a nuestra gente y nuestro ADN se expresa, porque si no, nos morimos (Marcos 3:13-15).

La toalla: Nuestro Señor en la última cena, después de haber comido, se levantó de la mesa, tomó la toalla y empezó a lavarles los pies a sus discípulos. Aquí hay un gran principio, muchas veces dejado de lado por entender que con la comida alcanza, y es el acto de servir al prójimo. Cuando lavamos los pies de la gente, a través de nuestro servicio, nos ganamos el favor del pueblo.

La graduación de la Mesa es la Toalla.  

Al final de esta historia Jesús les dice “Si yo siendo el Señor les lavé los pies ustedes deben hacerlo entre ustedes y también les dijo: Si sabiendo estas cosas (la cena) y las hicieren (la toalla) serán bienaventurados, o sea, más que felices” (Juan 13:1-17).

La alegría: El primer sermón de Jesús fue el de las Bienaventuranzas o sea de la importancia de ser felices. Nadie sigue a gente amargada o triste, Jesús fue “ungido con el óleo de la alegría”. Esa alegría debemos mostrarla y manifestarla. El legalismo nos frunce el ceño y nos amarga.

En estos treinta años de servicio hemos visitado 5500 colegios y abierto espacios de escucha, centros culturales, escuelas de oficios, escuelas de arte y música, comedores infantiles, centros de atención a la familia, clases de apoyo, trabajamos en escuelas y formamos parte de distintas redes de prevención del suicidio, adicciones y violencia.  

Nos hemos dado cuenta de que el problema no son las adicciones, la violencia o el suicidio, el problema es que hay un pueblo que nunca encontró favor, atención para poder hablar, confianza en alguien que con amor los entienda y les sirva una buena mesa, que les lave los pies (toalla) y que encuentre a gente que este feliz y transmita alegría.  

El ADN de Dios es dar y el nuestro también.

Las Becas Progresar aumentarán hasta un 163%

El Ministerio de Educación anunció la medida que pretende alcanzar a más de medio millón de estudiantes.

El Gobierno Nacional oficializó la nueva fase de las Becas Progresar que estima beneficiar a 750 mil alumnos en todo el país. El programa de acompañamiento destinaba hasta $6900 a jóvenes para finalizar los estudios primarios, secundarios, plan Fines y para quienes se formen profesionalmente. En total, se realizará una inversión de 27 millones de pesos.

Se planificó para que todas las escalas de las Becas Progresar tengan aumentos. El más bajo será de un 40% y el más alto de un 163%. Este último corresponderá a los alumnos que estén cursando la carrera de enfermería, quiénes pasarían a cobrar $8.000 a partir de este año. Además, para todos los estudiantes de las cuatro líneas del Progresar se sumarán dos cuotas de pagos de becas, pasando de 10 a 12 meses.

El subsidio está dirigido a cuatro grupos de estudiantes, el Obligatorio para los alumnos que finalizan la primaria y secundaria, el Superior a estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.

Los aumentos para el Progresar Obligatorio será de 106% respecto al 2020 y quedará fijada una asignación mensual de 3600 pesos; en el Superior el aumento será del 92% y estará destinado a los alumnos de 18 a 24 años. Para los beneficiarios de esta última línea, el incremento se pagar por cinco años siendo el primero de ellos de 3.600 pesos, el segundo el mismo importe, el tercero y el cuarto 3.800 pesos y el quinto 4.600.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta declaró en conferencia de prensa “el presidente marcó en su discurso en la asamblea legislativa el fuerte proceso de inversión educativa con un crecimiento de las becas Progresar de más del 160% entre el 2020 y 2021. Este programa de becas se institucionalizó en el año 2014 y llegó a tener un millón de beneficiarios”.

Cómo inscribirse en el programa Progresar

La inscripción se puede realizar a través de la página web de la ANSES con la Clave de la Seguridad Social. Se deberá adjuntar el DNI, la partida de nacimiento y el formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudia el beneficiario. En caso de tener que actualizar los datos del grupo familiar, se debe subir también DNI y partidas de nacimiento de los hijos.

Para aquellos que estén casado se debe presentar libreta de matrimonio o certificado de convivencia si vivís en pareja. En tanto, se deberá descargar e imprimir el formulario de inscripción y subirlo en la sección “Mi ANSES”. Otra opción es inscribirse en forma presencial. En ese caso se deberá descargar y completar el formulario de inscripción o solicitarlo en la UDAI (Unidades de Atención Integral) más cercana donde finalmente se deberá presentar con turno previo.

Brasil: cristianos interceden por los enfermos de coronavirus frente a hospitales

oracion-hospitales-Brasil
oracion-hospitales-Brasil

Personas se unen en las entradas de los sanatorios para pedir por el personal de salud y los pacientes con COVID-19.

En medio del colapso del sistema sanitario, cada vez más creyentes se acercan a los centros de salud pidiendo por una intervención de Dios. En las últimas veinticuatro horas el país vecino reportó 2300 personas fallecidas por la enfermedad y ya es considerado el epicentro mundial de la pandemia, luego de superar por segunda vez consecutiva su récord de muertes diarias.

Una movilización de fe ha llevado a la oración como forma de apoyo a los profesionales médicos y personas hospitalizadas por COVID-19. El movimiento, que tiene lugar en decenas de ciudades brasileñas, reúne a los cristianos en las puertas de los hospitales, donde se hacen oraciones pidiendo la ayuda de Dios.

Diferentes iglesias y cristianos autoconvocados se han reunido frente a las unidades de salud de todo el país para mostrar solidaridad por quienes luchan por salvar vidas y por aquellos que se encuentran hospitalizados por el agravamiento de la enfermedad. En la medida que crece el desarrollo de la enfermedad también aumenta el clamor de las personas por una intervención divina.

Fernando Henrique Silva, uno de los pastores que comenzó a realizar estas reuniones de oración frente a los hospitales, afirmó “este es el momento más propicio para que la iglesia haga su trabajo” y agregó «somos un país con un gran porcentaje de cristianos y necesitamos unirnos en oración, ayuno y consagración por Brasil. Creo en el poder de Dios y que él puede hacer algo sobrenatural con nuestra nación”.

En todas las regiones del país se ven grupos de creyentes que deciden acercarse a los centros de salud para pedir a Dios por un milagro. El día que Rio Grande do Sul estableció un récord en la tasa de ocupación de camas, empleados del Hospital Santo Antônio (HSA) realizaron un acto simbólico de oración, a favor de todos los pacientes ingresados ​​en la institución.

La situación en Brasil

El país vecino superó este miércoles su récord de muertes diarias por Covid-19 y es la tercera vez que sucede en el lapso de una semana. La preocupación tiene que ver con la profundización del colapso de su sistema hospitalario y la falta de camas de terapia intensiva.

Paralelamente, el gobierno del presidente Jair Bolsonaro advirtió sobre la falta de vacunas en una carta de urgencia a China para que le venda treinta millones de dosis de la fabricada por Sinopharm. La mayoría de los gobernadores reclamaron un pacto para coordinar la lucha contra la pandemia.

Según el estudio Our World in Data, de la Universidad de Oxford, Brasil superó en muertes la última semana a Estados Unidos, aunque en números absolutos aún sigue siendo segundo, y estaría convirtiéndose en el epicentro mundial de la pandemia. El país acumula 270.656 fallecidos, con más de once millones de casos confirmados y 79.876 detectados en las últimas 24 horas.

El colapso afecta principalmente a los estados del sur Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, los tres que limitan con las provincias de Misiones y Corrientes. Un informe del laboratorio federal Fiocruz revela que veinticinco capitales tienen el 80% de ocupación hospitalaria, mientras que otras quince tienen más del noventa por ciento. Además, todos los estados tienen municipios con filas de internación en terapia intensiva, en medio de cuarentenas y toques de queda nocturno.

Arkansas agregará nuevas restricciones para prohibir el aborto

El gobierno estadounidense, del estado del sur del país, presentó un proyecto que impedirá casi por completo realizar la práctica en este territorio.

La medida establecerá que sólo se pueda permitir el aborto en ocasiones de urgencia médica en el que la madre tenga riesgo de perder su vida. El senador republicano, Jason Rapert, confesó “debemos abolir el aborto en esta nación tal como abolimos la esclavitud en el siglo XIX, todas las vidas importan”.

Arkansas se convirtió el martes en el primer estado en este año, en promulgar una legislación que no permitirá realizar la práctica casi en la totalidad. Actualmente, se establecen ya algunas restricciones al aborto en el estado, las cuales son, que los solicitantes deben recibir una advertencia en persona de sus proveedores con 72 horas de anticipación y que, después de las veinte semanas no está permitida la práctica, excepto en casos de violación, incesto o peligro de muerte u otro peligro físico grave para la mujer embarazada.

A partir del 2015 se firmaron varios proyectos de ley que restringen el acceso a los servicios de aborto para los residentes de Arkansas. Crédito: RFI

La medida presentada quiere renovar ser una normativa en contra del histórico fallo Roe v. Wade de 1973 en el que se legalizó el procedimiento a nivel nacional. El gobernador, Asa Hutchinson, expresó que este proyecto “está en contradicción con los precedentes vinculantes de la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero la intención de la legislación es sentar las bases para que se revoque la jurisprudencia actual”.

La legislación entrará en vigor dentro de noventa días, después del final de la sesión legislativa de Arkansas, que está programada para el 3 de mayo. La ley aclara que se busca agregar a la ley que ya tiene el estado, la prohibición de realizar la práctica en casos de violación, incesto o anomalías fetales. En caso de que se transgreda la próxima normativa, se establecerán multas de hasta cien mil dólares y hasta diez años de prisión.

El Gobernador Asa Hutchinson es uno de los principales impulsores de la ley. Crédito: AP

Meagan Burrows, abogada del personal del Proyecto de Libertad Reproductiva de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, aclaró que hay intenciones de que desafie la ley la empresa Planned Parenthood Federation of America y Planned Parenthood Great Plains. «La Corte Suprema tiene unos 20 proyectos de ley frente a ellos que podrían aceptar si quisieran», declaró Gloria Pedro, gerente regional de políticas públicas y organización de dicha institución.

El senador Rapert enfatizó «¿cómo podríamos mirar a un bebé humano y decir que no es digno de la vida simplemente porque su nacimiento fue el resultado de un acto violento?». Durante los últimos veinte años, se estableció que los estados del sur y el centro de Estados Unidos son los que mayores restricciones incrementaron ante el aborto, por lo que se espera que esta normativa en Arkansas sea aceptada e impulse a otros mandatarios tomar la misma decisión.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]