mail

Suscribite a nuestro boletín

Hungría ayuda a los cristianos perseguidos y lucha por mantener los valores bíblicos

El país centroeuropeo se mantiene fuerte en su defensa de los principios bíblicos, ante las oposiciones. Y continúa asistiendo e involucrándose con los cristianos perseguidos en todo el mundo.

Hungría es un país en donde la mayoría de sus habitantes comparten la fe cristiana, donde los valores bíblicos son prioridades del gobierno y donde se considera un deber moral ayudar a los cristianos que están siendo perseguidos por causa del evangelio. Es por eso que el gobierno de Hungría propuso una asociación con Brasil para financiar la ayuda a las comunidades de cristianos perseguidos en el Medio Oriente.

«Hungría es una nación cristiana», dijo Tristan Azbej, el secretario de Estado para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos y el Programa de Ayuda de Hungría. El político explicó cómo la nación valora los principios del Reino. 

Hungria-valores-cristianos
Tristán Azbej , político húngaro, secretario de Estado para la Ayuda a los Cristianos Perseguidos y el Programa de Ayuda de Hungría. 
vicepresidente del KDNP – Partido Popular Demócrata Cristiano (Hungría)

«Estamos tratando de implementar las enseñanzas sociales de la fe cristiana y la Biblia en nuestras políticas y parte de eso es proteger la dignidad humana, proteger la libertad humana, pero también parte de eso es proteger la santidad de la familia y el matrimonio», dijo Azbej. El papel de la oficina política de Tristán es ayudar a los cristianos perseguidos en todo el mundo a través del programa «Hungría ayuda». 

“Los cristianos son el grupo religioso más perseguido del mundo. Hay 340 millones de personas que son discriminadas, amenazadas o sufren ataques genocidas por su fe en Cristo”.  

Reafirmó Tristán Azbej

En cuatro años, Hungría ayudó a 250.000 creyentes perseguidos en todo el mundo, ha reconstruido 67 iglesias en el Líbano y la ciudad cristiana de Telskuf, Irak, después de que fuera arrasada por el Estado Islámico. Además de apoyar a los cristianos perseguidos por todo el mundo, Hungría ha defendido los principios cristianos y combatido la ideología de género en su sociedad. Como resultado, ha enfrentado objeciones de la Unión Europea (UE) y activistas LGBT. 

El poder ejecutivo de la Unión Europea ha presentado una demanda contra la ley Húngara que prohíbe la promoción de la homosexualidad entre los menores de 18 años, la cual protege a los niños de la exposición a contenido sexual inapropiado, incluido contenido homosexual, y preserva los derechos de los padres húngaros de mantener el control exclusivo sobre la educación sexual de tus niños. 

Hungria-valores-cristianos
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha defendido los valores cristianos en el país

La UE considera que la ley húngara discrimina a la población LGBT.  «Estamos viendo un lobby muy fuerte en la Unión Europea para impulsar la ideología de género a través de las directivas y la legislación de la UE. Y esta es una iniciativa tan fuerte que eventualmente será obligatoria su implementación en los estados miembros de la Unión Europea, por lo que hemos tomado esta medida para proteger todo nuestro sistema legal de ese lobby que es completamente ajeno a los valores del pueblo húngaro”, dijo Tristan Azbej.

La constitución Húngara, adoptada en 2011, sigue las enseñanzas bíblicas. «Confirmamos en nuestra constitución que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y que la vida debe protegerse desde la concepción«, explicó Tristán. Recientemente, el país también ha cambiado las definiciones paternas en su legislación para confirmar que la madre es una mujer y el padre es un hombre.

“Parece extraño que esto deba incluirse en una constitución”.

Señaló Azbej.

Ante la fuerza de ideologías contrarias a las bíblicas, Hungría parece no ceder, y mantenerse firme en su fe  y convicciones cristianas. Y planea reforzar su asistencia hacia todos aquellos que son perseguidos en el mundo por predicar la palabra de Dios.

Reacción animal

reaccion-animal
reaccion-animal

Creo que viste el título y seguramente habrás pensado ¿Y este pibe que me va a decir? ¿Me está tratando de animal?

La realidad es que no, pero a veces nos comportamos como si lo fuésemos. Quiero contarte sobre aquel día cuando Dios me hablaba de este tema. Dios es creativo cuando de hablarnos se trata, Él puede hacerlo perfectamente en una iglesia, en un congreso, en la reunión. Y yendo más a lo cotidiano, en tu habitación, ahí cuando estás en tu máximo nivel de intimidad.

Sí, Él puede hacerlo en todos esos lugares. Pero hoy quiero hablarte de aquel día cuando eligió hablarme al salir de hacer las compras. Aquel día vi muchos perros juntos, todos amamos a los perros… la gran mayoría. Algo que a simple pensamiento podría ser bonito, terminó convirtiéndose en un hecho desastroso.

Perros peleándose unos con otros por una perrita, una mordida por aquí y otra mordida por allá, la sangre goteando de sus cuerpos, heridas muy profundas que se gestaban en un momento, mejor dicho, era una reacción animal. Y para entrar en detalle quiero contarte que una reacción es un cambio producido como respuesta a un estímulo.

Ese día aquellos perros terminaron muy mal heridos, lastimados, algunos se iban cojeando de una pata y otros como si nada pasara volvían a entrar a la casa de sus dueños. Lo realmente triste es que, a veces, reaccionamos de esa manera cuando nuestra carne es movida, cuando los deseos están encendidos, cuando los pensamientos pasan a verse como películas.

Ahora la pregunta que quiero hacerte es ¿Por qué a veces nos comportamos como animales? Y sabés de lo que hablo.

En ese momento la situación fue repugnante, pero ¿Qué pasa cuando te encontrás solo y vas corriendo hacia el pecado como aquel animal, cegado completamente por el momento y dispuesto a todo simplemente por el placer momentáneo?

«Vos sos más inteligente que un animalito, tenés la posibilidad de decirle al pecado “sí, acepto” o “no quiero”.

Me podrás decir, “ay, Ema, yo no hago esas cosas…” Bueno, está bien, pero seguramente hay otra reacción animal que sin darte cuenta te ciega. ¿Qué hay de cuando tenés tanta bronca que elegís golpear las cosas? ¿Y cuando te encontrás en tu habitación y elegís gritar lo más fuerte que puedas contra la cama para que nadie te escuche? O quizás puede ser cuando vivís malhumorado y enojado con todos, los demás te hablan y vos simplemente gritás.

Otra fue cuando Dios no cumplió el deseo de tu corazón, aquella vez elegiste enojarte y gritarle en la cara que no querías saber más nada de él, que no ibas a cumplir su voluntad, que no querías que te use, simplemente lo querías borrar de tu vida para siempre. Hoy estoy seguro de que el tiempo ya pasó, si estás leyendo esto es porque todo lo sucedido quedó atrás y solo te importa Jesús.

¿Sonó muy real todo lo que te acabo de contar no? Es que es real y me pasó. Pero creo que es tiempo de dejar de reaccionar como un animal, y simplemente animarnos a ser hijos. Dejá de verte como animal, dejá de derramar sangre como aquellos perros sobre los demás. Creo firmemente que estamos en un tiempo donde debemos dejar de reaccionar como animales y empezar a actuar. Animate a dejar esas malas costumbres, dejá el pecado porque ya no tiene poder sobre vos.

“Desde que le dejaste a Dios entrar en tu corazón, las puertas al pecado fueron cerradas. Ahora depende de vos si las vas a abrir, esa decisión es tuya”.

Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio, 2 Timoteo 1:7.

Pero quiero dejarte en claro una cosa ¿Qué pasaría si dejamos de reaccionar y empezamos a ACCIONAR? Visualmente solo le agregamos dos letras a la palabra, pero espiritualmente hay un cambio rotundo lleno de amor, lleno de Dios. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo, Mateo 18:1.

Si reaccionas en la tierra, tené cuidado que no se manifieste en el cielo. Hagas lo que hagas animate a accionar con propósito sobre cada situación que se te presente. Y si ayer pensaste que Dios te cerró las puertas, hoy vas a entender que en realidad te abrió portones en el cielo. No te gastes con cosas que no valen la pena, no te lastimes por una emoción pasajera, jugátela por el cielo, cuesta sí, pero vale la pena. 

Te puedo asegurar que decirle no al pecado es un decirle sí a lo que Dios quiere hacer con vos.

Crean una coalición de artistas y comunicadores por la vida en República Dominicana

Diferentes personalidades forman este grupo con el fin de unificar la defensa por la familia y la patria en el país dominicano.

Hace varias semanas que en las redes sociales la población comparte y sale a la calle por la aprobación del nuevo Código Penal, que renueva nuevos derechos, entre ellos la despenalización del aborto, un pedido ya aprobado a principios de este año. En consecuencia, artistas y comunicadores se sumaron a este reclamo.

El encuentro en el que se propuso esta nueva organización “Coalición de Artistas y Comunicadores por la Vida, la Familia y la Patria” fue de forma virtual la semana pasada. Allí se hizo hincapié en cada charla sobre las amenazas que les llegan a las instituciones a favor de estas ideas y cómo protegerlas ante estas agresiones.

“La Coalición se propone seguir luchando, y enarbola el lema #AquíNadieSeRindeRD, y con más fe unida con las demás organizaciones provida se propone seguir la batalla a favor de la vida, la familia y la patria, desde una cosmovisión bíblica, que honra la Palabra de Dios en el centro del Escudo, con el lema Dios, Patria y Libertad, y con el texto: ‘Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres (San Juan 8:32)’”, se afirmó en el comunicado.

“No importa la denominación religiosa a la que pertenezcas, si crees en la defensa de la vida, la familia y la patria tienes un espacio en la coalición de artistas y comunicadores”, plantearon durante este encuentro. A su vez, expresaron que el objetivo de esta organización es unir fuerzas para ir en contra de aquellas amenazas y explicar con fundamentos aquellas situaciones que no dejan cumplirse. Además, el comunicado expresa “unificar las iniciativas a favor de la lucha por los Derechos Humanos Fundamentales en la República Dominicana”.

El primer encuentro online de esta coalición tuvo presente a representantes de diferentes medios de comunicación radial, televisiva, de prensa escrita, redes sociales, productores, músicos y cantantes. La próxima actividad explicaron que será un concierto “Unidos en adoración” el viernes 27 de agosto frente al Congreso Nacional.

¿Qué le estás enseñando a tus hijos con tus acciones?

hijos-ejemplo
hijos-ejemplo

La famosa frase de “haz lo que yo digo, no lo que yo hago” aplicada a la crianza genera grandes inconvenientes en esos ojos que ven la conducta de los padres como modelo a seguir.

Desde pequeños, los seres humanos tomamos a los adultos como modelos de referencia para conocer lo que se debe y no se debe hacer, y en ese campo de acción encontramos a los adultos cuidadores, entre los que más predominan los padres, como aquellas figuras que con su conducta borran sus mandatos verbales. Pronto esta inconsistencia entre el decir y el hacer del adulto va marcando la vida del hijo, generando confusión en lo que realmente se debe hacer, y no solo eso, sino que también se va quebrantando la confianza que como adultos debemos inspirar en nuestros hijos.

«Existe en el imaginario de padres la idea de que para educar solo basta hablar, pero la realidad es que el aprendizaje se produce primero por imitación y luego, por inspiración». 

Camila Saraco. psicóloga

Para ese hijo adolescente, etapa en la cual los referentes paternos suelen ser sustituidos por referentes extrafamiliares (aquí entran como modelos de referencia otros adultos, como lo pueden ser maestros, tíos, personas que ese adolescente admira), el hecho de que sus padres le inspiren con su propio ejemplo el camino a seguir es muy importante, aunque, rebeldía de por medio, no se note.

La sociedad está posicionando modelos de referencia para nuestros hijos que pueden llegar a ser una amenaza, y mucho más si las bases de ejemplo que les dimos con nuestra conducta no condicen con lo que hoy esperamos de ellos. La confianza que como padres tenemos hacia nuestros hijos y su formación ética, moral, y de vida reposa sobre aquello que en la crianza les hemos mostrado con nuestro ejemplo.

«Nuestras acciones pueden denotar una cantidad amplia de posibilidades. Creo que el mostrarnos con nuestros errores y debilidades como padres también enseña». 

Camila Saraco. psicóloga

El hecho de tomar conciencia de que nuestro ejemplo o nuestro “hacer” enseña más que nuestro “decir”, no nos tiene que posicionar como padres perfectos sino como padres reales, honestos con nosotros mismos, pero también honestos con nuestros hijos. El mostrarnos en algunos momentos vulnerables, con errores, nos acerca, nos permite generar empatía entre padres e hijos, y ahí hay una enseñanza que marcará su vida mucho más que cualquier lección que quieras darle. 

Algunos tips para educar con el ejemplo

  • Ser conscientes de que todo lo que hacemos es observado por nuestros hijos. Aun esas reacciones emocionales, esas palabras que parecen pasar desapercibidas, miradas, gestos, todo es capitalizado por nuestros hijos.
  • Mostrarnos realistas. No somos robots, mostrarnos con emociones les enseña a nuestros hijos que ellos también tienen emociones, y que en casa siempre habrá espacio para ser escuchados y comprendidos.
  • Ser coherentes entre nuestro accionar y nuestro decir. Hay que someterse a una revisión continua entre lo que decimos y lo que hacemos. 
  • El aprendizaje se produce más por imitación que por escuchar. Modelarles a nuestros hijos el cómo queremos que ellos sean, por un lado, también nos permite a nosotros ser cada día mejores personas, dando el ejemplo, y, por otro lado, estamos siendo muestra de qué es lo que aspiramos para ellos. 

En 1 Corintios 11:1 el autor nos propone “ser imitadores de mí, como yo lo soy de Cristo”. Este modelo aplica totalmente a lo que aspiramos como padres. 

«Para ser ejemplo para nuestros hijos debemos nosotros también tener un ejemplo al cual imitar».

Camila Saraco. psicóloga

Cristo nos propone ser como Él, en conducta, en carácter, en decisiones, en prioridades. Ahí podemos preguntarnos, a fines de mejorar nuestra paternidad, ¿estoy siendo imitador de Cristo? ¿Qué están enseñando mis acciones?

Un avivamiento en parque Lezama

Todas las semanas decenas de personas entregan su vida a Jesucristo en el barrio de San Telmo, donde el Reino de los Cielos se hace visible con poder.

El sábado pasado fue un día en el que el clima frío y ventoso hizo que la mayoría de los mortales se refugiaran en la comodidad de su hogar. Pero no fue así para un grupo de personas apasionadas por Jesús, que en medio del parque Lezama se reunieron para predicar las buenas nuevas de salvación.

El reloj marcaba las 16 horas mientras yo iba descendiendo por el parque, a lo lejos se veía un tumulto de personas y se alcanzaban a oír algunos acordes de guitarra. Ni bien llegué me acomodé como uno más de los que estaban allí para registrar cada cosa que pasaba, pero no pude. La presencia del Espíritu Santo era tan fuerte que me llevó a conectarme con lo que Dios estaba haciendo en ese momento y en ese lugar.

Las bajas temperaturas fueron aplacadas por un fuego del Espíritu arrollador, todas las personas que se reunieron adoraban genuinamente al Señor, y muchos que estaban de paso por allí se quedaban a presenciar lo que ocurría en el parque. Mientras Zeki Álamo tocaba la guitarra, apareció un joven de pelo largo y visera, con una Biblia en alto y sin ningún protocolo religioso comenzó a predicar “Dios nunca abandonó al hombre, sino fueron nuestras decisiones que nos alejaron de Él”, en ese momento ni una mosca se atrevía a volar cerca.

JesusLezama
El joven predicador anuncia con pasión y autoridad las Buenas Nuevas de Salvación cada sábado.

El evangelista se movía de un lado a otro con una mirada concentrada, y con autoridad volvió a decir “no hay métodos, ni pastillas, ni ideologías que puedan salvarte, el único que te da vida eterna es Jesús, no hay otro”, Javier Velázquez tomó aire y volvió a gritar “Dios te amó tanto que dio a su Hijo», volvió a hacer una pausa breve y preguntó «¿quién necesita a Cristo? Venga corriendo ahora mismo”. En ese instante muchas manos se iban levantando, mientras que algunos rostros se quebrantaban y entregaban su vida a su Salvador.

En un abrir y cerrar de ojos, comenzaron a suceder varias cosas al mismo tiempo pero la iglesia congregada comenzó a interceder; porque hubo personas que se manifestaron y fueron libres, jóvenes llorando, otros fueron llenos del Espíritu Santo, y sanidades que ocurrieron en tiempo real. Un avivamiento en el corazón de San Telmo, lugar donde se fundó la Ciudad de Buenos Aires. Nada es casualidad para Dios. ¿Acaso será el inicio de un mover espiritual para toda la región?

Tal como me lo había anticipado Jochi Álamo por teléfono, no exageró al darme los detalles de lo que sucede sábado tras sábado. Al terminar la reunión al aire libre pudimos hablar con Javier Velázquez Y Marite Álamo, matrimonio pastoral de la congregación Águilas Reales.

JesusLezama
Cientos de personas han recibido una nueva vida, gracias a la predicación del evangelio en el Parque Lezama. Ph: cortesía del ministerio Águilas Reales.

“Hace cuatro años que venimos todos los sábados, esto no es de ahora, sino un trabajo de persistir en el tiempo, porque ahí es donde vemos los frutos”, cuenta el joven Javier. Este grupo apasionado está plagado de testimonios increíbles, pareciera de una serie de Netflix, pero no, todo es cien por ciento real. Los casos van desde personas que estaban en situación de calle y consiguen trabajo a gente que está en la delincuencia y cuando oyen la palabra de Dios se postran llorando, tiran sus armas en público y abandonan sus malos caminos. También han visto muchos enfermos sanarse, y a personas con depresión e intentos de suicidio ser libres, entre cientos de historias más, que necesitaríamos un libro para poder contarlas todas.

«En ese momento comenzamos a orar, y declarar la vida de Cristo, reprendimos la muerte y el chico volvió a la vida, resucitó».

Marite Álamo, pastora de Águilas Reales.

La pastora Marite cuenta que el sábado previo al día del niño «estábamos orando e intercediendo y un chico de unos doce años comenzó a sentirse mal, se agarró la cabeza y de un momento para el otro se desplomó en mis brazos. Se acercaron dos estudiantes de medicina, le tomaron el pulso y me dijeron que había fallecido. En ese momento comenzamos a orar y declarar la vida de Cristo, reprendimos la muerte y el chico volvió a la vida, resucitó». Este tipo de sucesos son habituales cada vez que se reúnen, el poder del Rey de Reyes fluye de una manera impresionante en medio de la iglesia en la calle.

Pero esto no es lo único que hacen sino que luego de finalizada cada reunión un ejército de colaboradores le dan de comer a las personas que se encuentran en el lugar, no importa si sos rico, de clase media o pobre, todos comparten el pan. Ese día de frío casi extremo prepararon un riquísimo guiso de lentejas, casi como si lo hubiera cocinado mi abuela. «Nosotros compramos todas cosas de primera calidad, no le damos a la gente algo que nosotros no comeríamos, así con la ropa y los juguetes, todo tiene que ser excelente, lindo y nuevo», dice Javier.

JesusLezama
El sábado previo al día del niño, la plaza se llenó de padres con hijos que recibieron el mejor regalo del mundo, a Jesús en sus corazones. Ph: Cortesía del ministerio Águilas Reales.

Todos los sábados entregan más de doscientos kilos de comida, muchas personas se acercan con tupper para frizzar y racionar durante la semana. Velázquez cuenta que «además, tenemos un peluquero, que hoy no pudo asistir, pero brinda cortes gratis a todo aquel que lo necesita», mientras la gente detrás de nosotros se ríe, come y habla, siempre respetando los protocolos de distanciamiento y barbijo, un joven de la calle se acerca a saludar y dice «pastor, conseguí trabajo» y su cara de felicidad era imposible de disimular.

«Seguimos el ejemplo de Jesús, la iglesia sale a las calles a manifestar el Reino».

Javier Velázquez y Marite Álamo, pastores del ministerio Águilas Reales.

Marite explica que esto «es un trabajo constante, de perseverancia, pero la verdadera guerra se gana en oración; los días de semana intercedemos por todas las personas junto a la congregación, esto no es el trabajo de uno o dos iluminados, sino de toda la iglesia que se pone en la brecha. Vas a ver niños orando por niños, mujeres, grandes, chicos, acá todos somos parte de lo mismo».

JesusLezama
Por sábado reparten más de 200 kilos de comida, y muchas veces se multiplica de manera milagrosa la cantidad de porciones que brindan a las personas.

Esta crónica queda corta a todo lo que realmente se vive en ese parque, porque para entender lo que sucede hay que presenciarlo. No solo se predica el Evangelio con poder, sino que hay una atmósfera de familia, de amor hacia Cristo y la gente. Luego de que oraron por mí y experimenté el poder del Espíritu Santo en mi vida, un joven me agarró y me dijo «no te vayas sin comer», así que volví a mi casa, como todos los que asisten a «JesusLezama», con el alma y el estómago lleno. De primera mano pude corroborar que El Reino de los Cielos se hizo visible en ese lugar con poder.

“El Reino”, la otra cara de la ficción

el-reino

La última superproducción argentina de Netflix está en boca de todos. Desde cristianos que alzaron su voz con indignación, hasta los que la reivindican como un fiel reflejo de la “mugre” de la iglesia. No es para menos. Podemos apreciar que la plataforma apostó mucho a una producción mediática, con la certeza de que su tono provocaría muchas repercusiones.

El primer secreto de su éxito está en ser un thriller político. Género que, en la gran mayoría de los casos, tiene un impacto inmediato en los espectadores. En segundo lugar, su notoriedad reside en que la política argentina parece un laberinto sin salida, en el que casi todos tratan de apostar por un salvador carismático que venga a redimir a la nación. Pero, quizás el condimento que la hace estar en boca de todos es también su punto más débil.

En otras palabras, resulta muy impactante que esa talla de artistas y productores implicados hayan encarado un tema tan rico de una manera tan ignorante. Cuando uno se detiene a observar minuciosamente cada episodio, es notorio cómo los productores no se preocuparon por investigar al personaje que pretendieron retratar: la iglesia cristiana evangélica.

Algunos dirán: “pero, es una ficción”. Sí, todos sabemos eso. Pero, no es una ficción inocente. Detrás de la actuación, el guion, la producción y la dirección hay una intención clara de juntar todos los prejuicios, lugares comunes y mentiras que circulan en distintos ámbitos de la sociedad sobre la iglesia. En este sentido, el producto es una celebración al “hablemos sin saber”. En donde los protagonistas se llaman a sí mismos “evangelistas”, y los creyentes poseen una mezcla de catolicismo, un tinte de secta y total ausencia de capacidad analítica.

Basta ver unos minutos del primer episodio para plantearse: con tanto dinero implicado, ¿qué les costaba hacer la tarea antropológica de visitar comunidades de fe para aprender sus formas? Es obvio que no les costaba. Simplemente no encajaba con lo que pretendían mostrar.

Una de las cosas que más impactan al ver la serie es toparse con un elevado nivel de intencionalidad en distorsionar todo lo que muestran. Ejemplo de esto es una entrevista que una de las actrices principales dio para un medio de comunicación, contando con toda liviandad que no había investigado para nada el papel que le tocaba representar. Los que amamos el cine sabemos apreciar que este tipo de conducta (poco profesional en artistas de ese nivel) no es casual. Más bien, evidencia los preconceptos de los que están implicados.

Ahora, ¿es extraño encontrar este tipo de ignorancia en gente que no conoce a Jesús? Para nada. Así que no debería ser un problema para nosotros. La iglesia no tiene necesidad de defenderse ante un mundo que responde como siempre respondió ante el cuerpo de Cristo: considerando nuestra fe una locura (como ya lo dijo Pablo en 1 Corintios 1:18). Por eso, mi intención a través de estas líneas no es ni defendernos, ni criticar a los que están implicados en “El Reino”. Más bien veo a esta serie como un disparador para analizarnos y analizar el mundo al que estamos llamados a amar.

No tenemos necesidad de defendernos porque nuestra tarea corresponde a un plano que el común denominador de nuestra sociedad no podrá interpretar jamás.

En estos días vi a muchos líderes espirituales publicar mensajes en defensa de la tarea de la iglesia a raíz de la serie. En estos trataban de contrastar la verdad social de lo que brindamos generosamente a la comunidad con la mentira del robo, la corrupción y el abuso que la serie muestra. Entiendo que hacen esto porque lo social es un elemento que sensibiliza a todo el mundo, pero bíblicamente considero que no es lo que distingue a la iglesia.

Quiero ser enfático con esto. Lo que en verdad nos lleva a ser una luz de esperanza es ofrecer una solución espiritual y sobrenatural a través de Jesús al mundo. La tarea social estuvo desde el principio, y la seguiremos sosteniendo. Pero, en un mundo tan lleno de ONG de todas las formas y colores, no podemos considerarnos una organización social más. ¿Este tipo de respuestas no reflejará también algo de nuestro estado? Si desde el principio nuestra marca distintiva fue el amor y el poder del Espíritu, ¿no lo debería seguir siendo también ahora?

Por supuesto, que por todos los prejuicios y la ignorancia que la serie reúne, también ridiculizan los hechos sobrenaturales del Espíritu entre nosotros.

Todo está puesto en tela de juicio, y atravesado por un filtro clasista. Lo único místico que la serie se permite corresponde a las clases populares (encarnadas en el fantástico “Pescado”), y que reflejan otro lugar común de la izquierda: el valor de lo que llaman “religiosidad popular”. En contraste, la sobrenaturalidad de la iglesia es mostrada como un show burdo y mentiroso, que esconde una fachada de idolatría por el poder y el dinero.

Creo que molestarse por este tipo de retrato prejuicioso es no lograr discernir lo que se mueve detrás. La falta de discernimiento, en este caso, nos puede llevar a actuar de la misma manera en la que ellos están actuando. Teniendo al Espíritu de Dios en nosotros, ¿qué sentido tiene responder con la ignorancia a la ignorancia?

Por otro lado, creo que en algún punto deberíamos estar felices por esta serie. Grafica cómo algunos sectores pretenden estigmatizar a los cristianos a causa del avance que perciben. Pero bajo estos términos es importante evaluar ¿es malo que alguien plasme su ideología en una producción? Para nada. Pero, sin dudas, no es inocente.

Para finalizar, la pregunta que los cristianos deberíamos hacernos es: ¿A qué “reino” se refiere “El Reino”? Deberíamos estar tranquilos, y no hacernos cargo, porque, en cuanto a la Iglesia que Dios ve, no se refiere al nuestro. Por supuesto que quienes caminamos en pos de Jesús cursamos los procesos de Dios, somos imperfectos caminando a la modelación del varón perfecto, con muchos problemas a enfrentar en la única solución que Dios proveyó, su hijo. Nuestro Reino no es de este mundo (Juan 18:36), y aunque estamos en este mundo, “no libramos batallas como lo hace el mundo”, es Dios quien pelea por nosotros, sabiendo que las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios (2 Corintios 10:3 NVI).

Lo que Dios dice y tal vez sí refleja la serie nos debería abrir los ojos: La Gloria postrera va a ser mayor que la primera. Lo que hoy percibimos como el futuro de su iglesia es brillante.

Revival’s: El primer festival presencial cristiano desde la pandemia.

Este sábado las bandas Fila 9, The Magic Fingers, Hey Oliver!, MR.BH, y NZETA brindaron un show presencial en el Revival’s Festival, después de un poco más de un año sin poder realizar conciertos con público debido a la situación de la pandemia.

El teatro Woodstock en San Justo fue el espacio en donde se llevó a cabo la primera edición del festival Revival’s. A las 17:00 hs las puertas se abrieron para dar la bienvenida a todas esas personas que querían volver a disfrutar de la música en vivo con un mensaje diferente. Las expectativas eran altas, es que las cuatro bandas del festival no daban presentaciones desde marzo del 2020.

Debido a la pandemia, los espacios para hacer música en vivo cerraron, y después de la cuarentena volvieron a abrir, con los protocolos necesarios para que las bandas puedan sonar en vivo, pero hacer shows ya no era una tarea sencilla, y el público tenía que reducirse. Si bien Fila 9 dio un concierto en streaming en el 2020, no habían vuelto a tocar de forma presencial las canciones de su álbum y singles desde hacía más de un año. Pero el sábado las luces se prendieron, el volumen fuerte volvió a llenar la sala y la música en vivo regresó.

La banda que dio inicio al festival fue N zeta, un rapero que hace tres meses lanzó su EP Florecer por medio de las plataformas digitales, y ayer esas canciones fueron interpretadas en vivo. La banda tuvo la habilidad de generar una atmósfera envolvente y un sonido preciso.

La banda que le siguió fue MR.BH, también con sonidos urbanos, rap y trap. Ellos habían sacado hacía un mes atrás una canción nueva “Scat #1” y el sábado tuvieron la oportunidad de hacerla sonar en público. La banda se caracterizó por una voz que logró generar distintos matices y una banda que supo acompañar a la perfección lo que comunicaban sus canciones.

Luego subió al escenario Hey Oliver!, una banda que viene planteando hace tiempo un sonido fresco y distinto, con letras que impulsan a vivir una relación con Dios. El grupo comenzó tocando la canción Nueva Vida, tema con el que debutaron como banda. Tocaron también su nueva canción lanzada hace un mes, “De Regreso”, un tema con remembranzas de sonidos ochentosos que despertó la atención y miradas del público en sus burbujas. 

Después fue el turno de The Magic Fingers, una banda que estuvo dando mucho de qué hablar en los últimos meses, que se caracteriza por mezclar rap con estilos como el rock, soul, y jazz. El público aplaudió con mucho entusiasmo el final de cada canción. Y la banda completa logró transmitir el mensaje de Jesús en sus canciones con mucha energía y emoción. Tocaron también su nuevo sencillo “Perspectiva”, lanzado en las plataformas digitales hace un mes. 

La banda que dio el cierre al festival fue Fila 9, una banda que antes de la pandemia estaba dando numerosos shows, no solo en Buenos Aires sino en el resto del país, y su público venía pidiendo y necesitando de una presentación en vivo. Este sábado fue la oportunidad de volver a hacer sonar las canciones que tanto solicitaba escuchar la gente en vivo.

La banda integrada por Esteban Zukowski en batería, Andrés Morfi Liendo en primera guitarra, Brian Torres en segunda guitarra, Rodrigo Acosta en bajo y coros y Sebastián Liendo en voz principal, se caracterizó siempre por levantar un mensaje directo de Dios hacia las personas en los shows; más allá de sus letras, el líder y vocalista Sebastián Liendo levanta su voz en los recitales para comunicar un mensaje a aquellos que no conocen a Dios o que están alejados.

Foto del recital Revival’s el sabado 21 de octubre.

Es por esto que un espectáculo en vivo de la banda era importante para los seguidores. La banda de rock brindó una presentación con una puesta en escena llena de luces y mucho movimiento arriba del escenario. La felicidad de volver se podía apreciar en el rostro de los integrantes de la banda y en el público también.

Tocaron todos sus temas y además tuvieron invitados como Isaac Rosales, vocalista de la banda Sullivan y Samuel Báez, baterista de la misma, pasaron al escenario a tocar el tema “Mi hogar”, un sencillo lanzado hace un año en que tiene como invitado a Sebastián Liendo.

Seguido pasó al escenario el vocalista de la banda “Plátanos”, grupo que está dando mucho de qué hablar con su último tema “Roma le” en el que también el cantante Seba Liendo está como invitado. El clima en el escenario se volvió cálido y envolvente. El grupo finalizó el recital con la canción “Él nos ama”, cover de la banda de adoración Jesus Culture, uno de los primeros temas de Fila 9 en sus inicios. 

El show en vivo era esperado por muchas personas, ya que no son muchas las bandas que están brindando presentaciones en vivo. Seba Liendo comunicó a La Corriente “estamos súper contentos de volver, y de reconocer que en la pandemia Dios fue el mismo cuando nosotros no podíamos tocar y él sigue siendo el mismo, ahora que podemos volver”.

Flyer de promoción del festival.

El festival fue producido por Dilema Producciones y tienen planeado seguir con estos encuentros para volver a llevar al escenario a bandas cristianas que tienen un mensaje para compartir. “El fin del festival es poder evangelizar”, comentó parte del equipo de producción. La idea a futuro de Revival ‘s es no cerrarse solo a música, sino brindar un espacio para otro tipo de artes, y que otros artistas que tienen más para comunicar puedan hacerlo en el espacio del festival.

En este evento participaron los artistas Esteban Tunetti, Micaela Gimenez y Mariana Montoto. Revival ‘s podría ser la respuesta a miles de oraciones tanto de artistas como de consumidores del arte, ya que promete la esperanza de volver, volver a los escenarios, volver a la música en vivo. Volver a la presencialidad. 

Una de las ilustraciones realizadas por la artista Mariana Montoto del Festival Revival’s

Afganistán: 10 niñas del equipo de robótica salieron del país

Una científica estadounidense logró realizar todos los trámites necesarios para que pudieran viajar hacia Qatar ante la situación actual.

El equipo de estudiantes que lograron salir de Afganistán son chicas de 16 a 18 años que compitieron en olimpiadas del mundo. “Varios miembros del equipo de robótica de niñas afganas llegaron sanos y salvos a Doha, Qatar, desde Kabul, Afganistán», reveló un comunicado del Fondo Ciudadano Digital (DCF) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar.

La organización afirmó en el comunicado “estamos profundamente agradecidos con el gobierno de Qatar por su apoyo excepcional”. Además, se describe “incluyeron no solo agilizar el proceso de visado, sino también enviar un avión después de que los vuelos de salida desde Afganistán fueran cancelados repetidamente«.

La revista estadounidense Forbes clasificó al equipo de robótica de niñas afganas en la lista de los 30 mejores jóvenes menores de 30 años en Asia.

Allyson Reneau, quien estuvo a cargo de esta tarea, planteó que desde principios de agosto comenzaron con todos los procesos legales ante algunos indicios que dieron certeza de que los talibanes iban a tomar el control del país. Ella afirmó a NBC News “no podía evitar la sensación de que las niñas estaban en peligro mientras veía las noticias del avance del ejército insurgente”.

Reneau expresó que primero pidió una solicitud de sus visas a la Embajada de Qatar en Estados Unidos y trabajó varias noches para que pronto estuviera todo resuelto. «Es una ventana de oportunidad muy estrecha, sabía que, si no corría por esa puerta ahora, es ahora o nunca. A veces solo tienes una oportunidad«, planteó la encargada.

El equipo rescatado realizó un ventilador de código abierto y de bajo costo . El dispositivo es fácil de transportar, puede funcionar con la energía de la batería durante 10 horas y su producción cuesta aproximadamente 700 dólares, en comparación con los 20 mil de un ventilador tradicional.

Elizabeth Schaeffer Brown, miembro de la junta del DCF afirmó a NBC News “las niñas se rescataron a sí mismas. Si no fuera por su arduo trabajo y coraje para seguir una educación, que los puso en contacto con el mundo, todavía estarían atrapados”. A su vez, ella expresó “necesitamos seguir apoyándolos a ellos ya otros como ellos”.

Allyson Reneau informó también en sus redes sociales que aún faltan más niñas del equipo por ser rescatadas. Ella expresó “estamos avanzando, pero realmente necesitamos un pasaje seguro al aeropuerto, y necesitamos algunos aviones grandes”. Además, la profesional afirmó “le estoy pidiendo a Dios que haga grandes cosas. Seré una voz para los que no tienen voz y una esperanza para los que no tienen esperanza”.

Paternidad, la presencia que sana

padres-presentes
padres-presentes

En el artículo anterior hablamos ampliamente sobre el abandono. Las ausencias que se tornan tan significativas y, en sentido negativo, nos marcan profundamente. 

Ahora hablaremos de lo inverso, lo contrario, ese valor que debemos recuperar para nosotros y para nuestras generaciones venideras. Es el valor de la presencia. La presencia sana. El estar sana. Siempre tendemos a valorar más a aquel que está que a aquel que no está. Porque el estar tiene un mensaje implícito: me comprometo. Te amo en palabras y también en hechos.

“En este tiempo de ausencias, con una generación tan descomprometida, el estar es un acto de valentía inmenso”.

Estar presentes es un gesto que no tiene nada que ver con perfección, pero sí con compromiso. Siempre mencionamos que, si no venís de una familia sana, por la gracia de Dios podés ser vos quien rompa el ciclo y logre formar una familia sana. Pero eso es imposible lograrlo sin poner el cuerpo. Sin la desmitificación de la palabra.

Porque no son valientes aquellos padres que se quedan al lado de sus hijos cuando todo va bien; valientes son aquellos que se quedan en cuerpo y alma sin importar lo que pase. Valientes aquellos matrimonios que perseveran en el estar, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza.

Valientes son aquellos que desmitifican la presencia, le quitan el romanticismo y, bañados en una necesaria dosis de realidad, asumen que la vida se trata de eso: poner el cuerpo en un compromiso real y duradero. Estoy aquí, imperfecto, tratando de mejorar, pero sigo aquí. Luchando con frustraciones. Luchando con presiones. Pero sigo aquí. 

Somos un eslabón, pero no somos inmutables

Está claro, vos y yo somos parte de una cadena. Somos un eslabón, pero lejos estamos de ser un modelo definitivo. Somos perfectibles. Podemos cambiar. Podemos mejorar. Podemos dejar lastres del pasado que nos han dañado.

“Podemos marcar nuevos senderos para nuestros pies y los pies de quienes vienen detrás”.

¿No recibiste cariño en tus años formativos? ¿Sufriste ausencias significativas en muchos momentos de tu vida? ¿Son más los recuerdos dolorosos que las fotografías de sonrisas? ¿Se ha formado en tu corazón una cosmovisión de soledad? Entregá ese dolor a los pies de la cruz, comenzá a mirarlo desde la posición de Cristo Jesús y un nuevo cielo se despejará en tu historia.

La gran mentira latinoamericana: “mi abuelo fue así”, “mi padre fue así, yo soy así”… lejos de enarbolar esa bandera, por la gracia de Dios y como un acto de fe, empecemos a abrir caminos en el mar, encontrar aguas en los desiertos. No continuaremos repitiendo historias. 

Si hasta hoy venía reinando un manto de oscuridad, pequeñas decisiones al pie de la cruz comenzarán por abrir un cielo de esperanzas. Somos un eslabón, somos parte de una cadena, pero no tenemos que seguir repitiendo historias tristes si abrazamos la realidad de su amor incorruptible.

La presencia cotidiana

Lejos de buscar un ideal, lo que buscamos es entender lo siguiente: la presencia, el estar, es una construcción cotidiana. Nuestra presencia en cuerpo y alma, siendo de estabilidad para aquellos que nos rodean, comenzando por nuestras familias.

“Un hogar se constituye de presentes; el abandono corrompe, desintegra, desmiembra”. 

Un padre o una madre que abandonan a sus hijos los dañan; y al contrario, un padre o una madre que, en medio de las crisis y presiones externas, piensan en cómo cumplir con sus facetas laborales, pero también logran hacerse un espacio para jugar con sus pequeños y entender sus necesidades de atención, logran prestar el oído a sus adolescentes, con la presencia están formando identidad. No idealidad. Pero sí seres humanos saludables.

Tenemos cientos y cientos de webs, blogs, que nos instalan el ideal, pero la realidad es que l as personas saludables se forman en contextos reales. A todos nos gustaría tener una abultadísima cuenta bancaria, y vivir sin preocupaciones ni presiones externas, ser padres presentes en la vida de nuestros hijos. Pero no se trata de eso.

Se trata de estar, aun sabiendo que las condiciones no son las ideales, pero que el amor no se negocia, y que debemos tender al equilibrio. Quizás mirar al Buen Padre Celestial, que siempre nos enseña con su presencia real, y pedirle que nos enseñe a ser mejores padres.

Quizás podamos despojarnos un poco de esta inercia que nos hace darle para adelante con un nivel de atolondramiento tal que terminamos inmersos en un caos interno y externo. La respuesta no es “dale para adelante”; la lógica del cielo es “dale para arriba”. Desde arriba viene una nueva perspectiva. 

La presencia de Dios desmitificada

Hoy abracemos en nuestros corazones y mentes la realidad presente del Buen Padre Celestial: siempre estuve, siempre estoy, siempre estaré. Todos los días. Los días buenos y los malos también. Los días de lluvia y los días soleados (paráfrasis de Mateo 28:20). 

“La presencia de Dios es sanadora. La presencia de Dios desmitificada, siendo una realidad palpable y constante, nos forja un carácter estable y sano”.

Siempre que hablamos de la presencia de Dios es interesante porque viene sobre nosotros todo el peso de una cultura evangélica que nos ha cercenado la perspectiva. Frases como “sentí la presencia de Dios”, o por el contrario “hace mucho que no siento la presencia de Dios”, nos limitan a ver a Dios como una cuestión meramente sentimental, en un momento determinado de una reunión en un templo. O cuando, bajo los efectos de una música lacrimógena se nos mueven las emociones, entonces asumimos incorrectamente que, si lo sentimos,

Él está. Si no lo sentimos, entramos en pánico… “¿Qué ocurre, Señor, que no te siento?” Como si el sentir fuera determinante de su realidad.

Volvamos a Mateo 28: 20. “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”. Presencia. Presencia real. Presencia que no tiene nada que ver con lo que uno sienta o deje de sentir. Presencia que es parte de la vida cotidiana, en los buenos y malos momentos. Presencia que no se mueve, que se queda. 

Comencemos a ver a nuestro Buen Padre Celestial tal y como es, no con los velos del pasado abandónico que transitamos. Él es una realidad que excede todo lo que sentimos. Entonces nuestra vida entera se verá transformada. Solo quien ve a Dios estando día a día, momento tras momento, encuentra las fuerzas para seguir estando allí, al lado de sus hijos y al lado de su cónyuge. Su presencia se nos impregna, su esencia se nos pega, y adoptamos su carácter. 

La oportunidad para Michael

un-sueno-posible
un-sueno-posible

Un sueño posible es la historia de redención del jugador de fútbol americano profesional Michael Oher, que fue adoptado por la familia Tuohy a sus dieciocho años.

¡Imposible cansarse de verla! Un film que no falla, cada vez que lo transmiten te enganchás a verlo. ¿Por qué? porque la vida de Michael Oher, también conocido como “Big Mike”, es realmente de película. Sobre todo para aquellos que nos gustan los finales felices, este relato basado en su historia nos habla de superación, del poder que tiene el amor para restaurar a una persona.

Tráiler: 

Oher es un exitoso deportista en la actualidad. A lo largo de su carrera profesional obtuvo grandes logros, entre los más importantes, el anillo de campeón en el Super Bowl XLVII en 2013. Aunque las cosas no siempre fueron bien. Desde niño tuvo que pasar por situaciones traumáticas debido a que su madre biológica fue una mujer adicta y con su padre casi no tuvo contacto por haber estado en prisión grandes temporadas. 

Vivió en distintos hogares de tránsito, pero se escapaba para ir a buscar a su mamá, y sus estudios fueron intermitentes producto de los múltiples cambios de escuela. Ante esta realidad el futuro de “Big Mike” no era demasiado alentador. Pero conoció a Leigh Anne Touhy y su esposo quienes le dieron una oportunidad que cambió su destino. Y es sobre este giro inesperado en su vida que nos cuenta el film “Un sueño posible”.

un-sueno-posible
Fue adoptado por la familia Tuohy a sus dieciocho años.

Spoiler alert

El relato empieza cuando Michael es admitido en la Escuela Cristiana Wingate, gracias a la intervención de Tony, un mecánico que le daba asilo temporal. Sus notas eran muy bajas pero gracias a su potencial para los deportes logró el equilibrio que necesitaba para formar parte de la institución.  A ese mismo colegio asistían los hijos de los Touhy: Collins, la hija mayor, y S.J., el más pequeño. 

Su apodo “Big Mike” no era casual, lo obtuvo gracias a su gran estatura que no lo dejaba pasar desapercibido. 

Y fue un día de mucho frío en el que la familia Touhy regresaba a su hogar, cuando cruzaron a Michael sin ropa de abrigo, caminando por la calle. Su intención era llegar a un gimnasio para poder pasar la noche, ya que no tenía dónde dormir. Leigh Anne lo invita a su hogar y el joven accede a quedarse a dormir allí. Desde entonces, la familia Touhy le brinda alojamiento y comienzan a ocuparse de sus asuntos y de su desarrollo hasta lograr la adopción del muchacho. 

Este drama que deja a la vista cómo el amor de una familia puede cambiar la vida de una persona está protagonizado por Sandra Bullock (madre adoptiva de Mike), Tim McGraw (padre adoptivo de Mike), Quinton Aaron (Michael Oher), Lily Collins y Jae Head (hermanos de Mike) y se encuentra disponible en Prime Video Amazon. ¡Es sumamente recomendable! Una vez que la mires, volverás a verla una y otra vez.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]