mail

Suscribite a nuestro boletín

El drama de la Biblia en seis actos (2)

Biblia-estudio
Biblia-estudio

En el artículo anterior hablamos de la primera escena del primer acto de El drama de la Biblia. En él pudimos ver cómo la mano creadora de Dios fue separando luz de oscuridad. Dio el primer paso para armar el escenario para sus protagonistas. Hoy veremos un desarrollo aún mayor de aquello que adornaría la escena y que le daría una belleza colosal.

ACTO 1: La Intención de Dios  —  Escena segunda

En este momento Dios estaba mirando lo que se descubrió gracias a la luz. Había agua y había tierra. Pero todo era un gran lodo cenagoso. También había un espacio que deslumbraba su mirada adornado de estrellas brillantes en la noche y de un farol impresionante en el día. 

Y dijo Dios: «¡Que exista el firmamento en medio de las aguas, y que las separe!» Y así sucedió: Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba. Al firmamento Dios lo llamó «cielo». Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue el segundo día, Génesis 1:6-8.

Ya habían transcurrido dos días de esta sensacional aventura de creación y vida. Y la imaginación del buen Dios estaba yendo más allá. Imaginando y creando. Disfrutando cada día una labor nueva. Viendo en su mente el cuadro terminado, aquel que recién había comenzado a dibujar.

Y dijo Dios: «¡Que exista el firmamento en medio de las aguas, y que las separe!» Y así sucedió: Dios hizo el firmamento y separó las aguas que están abajo, de las aguas que están arriba. Al firmamento Dios lo llamó «cielo». Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el segundo día. Y dijo Dios: «¡Que las aguas debajo del cielo se reúnan en un solo lugar, y que aparezca lo seco!» Y así sucedió. A lo seco Dios lo llamó «tierra», y al conjunto de aguas lo llamó «mar». Y Dios consideró que esto era bueno. Y dijo Dios: «¡Que haya vegetación sobre la tierra; que ésta produzca hierbas que den semilla, y árboles que den su fruto con semilla, todos según su especie!» Y así sucedió. Comenzó a brotar la vegetación: hierbas que dan semilla, y árboles que dan su fruto con semilla, todos según su especie. Y Dios consideró que esto era bueno. Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el tercer día. Génesis 1:6-13

El mundo ya no era caótico. Había luz y oscuridad, agua, cielo y tierra. También había vegetación que daba flores y semillas, árboles con sabrosos frutos. El follaje iba creciendo y dándole una ambientación especial. Aire, luz, agua, y todo lo verde… un sistema que autolimpia la atmósfera y la hace habitable. Lo mejor de esta historia es que el Creador vio que todo lo que hizo, hasta ese momento, era bueno. Aún así siguió creando, porque todavía le faltaban detalles al gran escenario. 

Y dijo Dios: «¡Que haya luces en el firmamento que separen el día de la noche; que sirvan como señales de las estaciones, de los días y de los años, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra!» Y sucedió así. Dios hizo los dos grandes astros: el astro mayor para gobernar el día, y el menor para gobernar la noche. También hizo las estrellas. Dios colocó en el firmamento los astros para alumbrar la tierra. Los hizo para gobernar el día y la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y Dios consideró que esto era bueno. Y vino la noche, y llegó la mañana: ese fue el cuarto día, Génesis 1:14-19.    

Con la distinción de la noche y el día, hablaba de un tiempo que también debía ser ordenado. No es todo igual todo el día. Ya Dios estaba pensando que hay tiempo para descansar y tiempo para cansarse trabajando. 

Pensemos en aquellas vacaciones que fueron las más amadas por cada uno de nosotros. Quizás al mar, o a la montaña. Con mucho sol y calor, o con mucho frío y nieve. Ese viaje donde la naturaleza nos invadió, porque nos enfrentamos a sus modos poco civilizados y nuestras incapacidades para lidiar con ella. Esas vacaciones donde aprendimos nosotros o enseñamos a otros a cuidar la vegetación y a los animales. Esa que nos estremecía con el rocío de la noche cuando pisábamos descalzos la grama húmeda y nos transmitía un bienestar indescriptible. 

O el disfrute de correr en la mañana por la playa, donde nuestros pies dejaron huellas en la arena mojada. En esos momentos de disfrute, ahí estaba la mirada del artesano de la vida. En cada pincelada, en cada moldura que usó, en cada color que dio, en todo estaba esta mirada de Dios viéndonos disfrutar de su Creación.

Te invito a que, allí donde tú estés, cierres los ojos e imagines ese lugar fabuloso que guarda tu retina. Dale gracias a Dios por esa maravillosa vista. Y cada vez que descubras un paisaje tan especial eleves una oración al Creador agradeciéndole por ser el mejor arquitecto de la eternidad. Que por un momento los problemas, las angustias, la soledad queden de lado y puedas sentir que Él te abraza y te señala estos lugares para que vuelvas a sonreír.

Manny Pacquiao: “la Palabra de Dios me hace muy feliz”

En una nota que brindó para el Medio ToniTalks el boxeador de 42 años anunció su retiro para dedicarse de lleno a su candidatura por la presidencia de Filipinas. Pero lo que sorprendió a los espectadores y a la entrevistadora fue el momento en que relató su encuentro con Jesucristo.

En una entrevista íntima la reportera le preguntó a Pacquiao cómo fue su experiencia en la que se encontró con Dios y el ex boxeador respondió de manera emotiva, “estaba solo en mi habitación en Estados Unidos, antes de una pelea, y leía un libro llamado Vida con propósito, junto a la Biblia. De repente me quebranté, y quería ser otra persona, porque me estaba arrepintiendo de mis pecados”.

“Estaba solo en mi habitación y lloraba incontrolablemente, porque me di cuenta de que era un pecador”.

Pacquiao, habló con serenidad, pero con profunda convicción, y contó “allí me pregunté a mí mismo qué debería hacer, entonces oré y dije ‘Señor ¿no soy digno? Si pudiera volver el tiempo atrás y deshacer todo lo que he hecho contra ti’”, explicó sobre aquel momento en el que el Espíritu Santo le estaba dando convicción de pecado.

La entrevistadora le repreguntó de qué se había arrepentido, a lo que el ex pugilista confesó “yo solía ser mujeriego, borracho, apostador y otras cosas. Estaba acostumbrado a usar malas palabras. Pero en ese momento en donde me pude ver como un pecador, me sentí pequeño. Solo me arrodillé de cara al suelo e imploré misericordia divina. Después de salir de mi habitación llamé a una escuela de estudio bíblico para que me enseñaran más sobre Cristo y la salvación”.

“Cuando escuché la palabra de Dios me sentí muy feliz”

Manny Pacquiao

Luego de contar que después de haber nacido de nuevo perdió una pelea contra el estadounidense Timothy Bradely, afirmó “no pude desanimarme ni un poco, porque entendí que las cosas mundanas no son importantes, lo importante es que estoy cerca del Señor” y agregó “lo único que quiero es conocer al Señor y estar en comunión con Cristo”.

Manny Pacquiao puso punto final a su carrera en la que cosechó 62 victorias (39 KO) con solo ocho derrotas en toda su trayectoria. Fue considerado uno de los mejores púgiles libra por libra por la revista The Ring, así como uno de los mejores de la historia. A pesar de todos los trofeos ganados, entendió que su mayor premio en la vida es Cristo y no tiene vergüenza de compartirlo públicamente.

La iglesia en España pide oración tras la catástrofe del volcán Cumbre Vieja

Tras los desastres ocasionados el domingo por la erupción volcánica en Canarias, la iglesia se levanta para asistir a los necesitados y pide oración a los cristianos de todo el mundo.

A las 15:15 de la tarde del pasado domingo, se produjo una erupción volcánica en la Cumbre Vieja, ubicado en la isla canaria de La Palma, que desató ríos de lava devorando todo a su paso, esto destruyó más de un centenar de viviendas y forzó la evacuación de mas de 6.000 de personas.

Según la más reciente información que proporcionaron los medios internacionales, el magma que recorre el territorio, y que está cerca de llegar al mar, ha sepultado y destruido cientos de casas y decenas de edificios, mientras que la localidad de Todoque, invadida por el fluido en altas temperaturas, corre el riesgo de quedar sepultada completamente.

En una entrevista para un medio español, el pastor de la iglesia bautista de La Palma, Pedro Ángel Rodríguez, dijo que el volcán no afectó de forma directa a las personas porque el recorrido del flujo de lava no se acerca al núcleo de la ciudad, pero a la zona residencial que hay en los entornos inmediatos sí llega. 

Hay personas que tuvieron que ser evacuadas. En un primer tiempo solamente se evacuaba a personas con movilidad reducida. “Acogimos en nuestra casa a varias personas porque estaban en esa situación y no querían ir a un cuartel o a una residencia, entonces optamos por aceptar a estas personas que se quedaron en nuestra casa”. 

El volcán en erupción cerca de la ciudad

“Las iglesias están apartadas de la zona de los núcleos, gracias a Dios, entonces de momento podemos decir que los cultos evangélicos no se vieron afectados. Lo que sí ahora está llegando es la lengua de la lava a un barrio que se llama Todoque, y ahí va a afectar a un núcleo que está desalojado». El pastor bautista comparte que hay tensión, nervios e incertidumbre ya que no se sabe cuánto va a durar la emergencia, además, los pronósticos dicen que hay mucha presión, hay mucha magma en el suelo y se cree que puede reventar el volcán en otra parte.

Un ciudadano mirando de lejos la erupción.

“Ahora mismo no estamos afectados en modo físico y directo, pero sí queremos brindar ayuda a quien sea posible y estamos en contacto con los servicios sociales del municipio, con la Alcaldía, porque además de nosotros ser una iglesia Evangélica, aquí tenemos un ropero solidario, también distribuimos alimentos a las personas necesitadas y de momento estamos orientándonos para ver en qué podemos asistir para ayudar a la personas que ahora mismo están resguardadas en un cuartel militar”, explica el pastor Rodríguez

El pastor comenta que hay gente que cree que esta catástrofe es un castigo de Dios. “Yo creo que este es un tipo de circunstancias pudo suceder en muchos lugares y a cualquier persona; les digo a los vecinos que den gracias a Dios porque Él ha salvado su vida. La erupción no dejó víctimas ni de muerte ni de heridas, han sido evacuados todos a tiempo y eso es un motivo para estar agradecidos con Dios”.

Por otra parte, el pastor agrega “quizás suena duro decir que lo que se pierde es material y se puede reponer, aunque no sea realmente así porque a veces en las pertenencias hay historia y muchos recuerdos, pero les quiero recordar que cuando muramos lo único que tenemos en el proceso de la muerte es a Dios».

«Él es nuestro Padre Celestial que nos ama y Él no es el que ha provocado ni el terremoto ni el volcán, así que quiero animarles a poner sus ojos en Dios, nuestra esperanza en Dios y a lo mejor también estas situaciones nos ayudan a centrarnos en pensar en lo esencial y en lo trascendental, en que Dios es el que nos recibe en todo momento”, continuó diciendo el pastor de la iglesia bautista.

El pastor comparte su pedido de oración a las iglesias “les pido que oren para que los corazones de las personas que están acusando a Dios se ablanden y sean sensibles, para que busquen el consuelo en su vida y en su alma en Dios. Porque Él es el único refugio para nuestra alma”.

Mar del Plata, los cristianos que hablan de Jesús a través de la risa

Desde 1994 y vestidos de payasos se movilizan por toda la ciudad costera con obras de teatro, canciones y entrega de alimentos para predicar de Cristo.

Noticias Felices es el nombre del ministerio que, a través de un llamado a instruir a los niños en la Palabra de Dios, comenzaron entre 10 a 20 personas en el recorrido de barrios marplatenses. “Movilizando a los pequeños a la oración y alabanza al aire libre y soltando bendición sobre la ciudad”, afirma Mario Mussano, líder y responsable del equipo.

El grupo de payasos del Centro Cristiano Dios es Amor, a cargo de los pastores y mentores son Omar y Graciela Olier, quienes previo a la pandemia recorrían las playas y el centro de la ciudad. Actualmente se organizan en grupos para hacer salidas por el barrio entregando comida en diferentes casas.

“Asistimos a familias necesitadas con el #DeliverydeBendiciónCCDEA, una entrega de alimentos y barbijos a domicilio”, describe Mussano. Además, revela “cada visita es nueva, no sabemos a dónde vamos y ellos no nos conocen y menos nos esperan; el impacto es fuerte, en definitiva. Salimos a patrullar los barrios en busca de la necesidad, siendo nuestra prioridad la población infantil”.

Mario Mussano detalla que Mar del Plata tiene más de 400 comedores y los asistentes se multiplicaron, “hay niños que viven en cuatro chapas, sin luz, sin puerta, con piso de tierra, en lugares olvidados, invisibles para la sociedad”. En este sentido, él afirma “por eso salimos a buscarlos; el equipo de Noticias Felices está conformado por personas que no iban a la iglesia y hoy son siervos de Dios porque fueron ganados a través de esta tarea”.

«Creamos el alfajor ‘Día de Bendición’ como una golosina para entregar a transeúntes, o subiendo al transporte público y entregar a los pasajeros»

Mario Mussano líder responsable del equipo Noticias Felices

Otras de las actividades que realizan son coreografías al aire libre con alabanzas, y en Navidad sorprenden a familias a las que describe “que nada tienen y viven en lugares alejados donde nadie llega”. Allí les entregan alforjas navideñas y productos para la mesa de Navidad. Mussano agrega “esta tarea se realiza el 23 de diciembre desde la tarde hasta las 23.00 horas, terminamos ya de noche en lugares que ni nos imaginamos”.

“Hace unos días uno de los propietarios del recordado Italpark se comunicó con nosotros y literalmente nos dice: me urge hablar con ustedes, quiero sumarme a esa locura”, revela el líder del equipo. Además, especifica “él puso a nuestra disposición sus vehículos de fantasía que pasean por la ciudad”.

Mussano cuenta “la prédica de Cristo se da sola, imaginate que la gente ve un grupo de payasitos cantando o bailando o regalando algo, inmediatamente se acercan y nos preguntan y ahí va el mensaje”. Además, él detalla “a muchos les llama la atención justamente porque, antes de soltar Palabra, accionamos con un acto de cuidado hacia el lugar o el barrio o la familia”.

“entendemos que la iglesia debe tener acciones que impacten en la sociedad de manera favorable, abordar a la gente con amor y con gestos que ni ellos esperan»

Mario Mussano líder responsable del equipo Noticias Felices

El grupo se describe “nuestros estandartes son la alabanza y adoración con los niños, somos parte del programa social del Centro Cristiano Dios es Amor #SemillasdeAmorCCDEA”. Mussano cuenta que ya están preparando la edición 11 de Navidad y que los próximos proyectos son añadir muñecos a las salidas y más fiestas en los distintos barrios marplatenses “queremos animar a la gente y presentarle a Cristo desde el maravilloso mundo de los niños, hasta Mar del Plata Ciudad de Dios no pararemos”.

Daniel Habif: «Cristo me salvó y me sigue salvando de mí mismo»

El reconocido conferencista internacional tiene un don y es ser puntilloso con sus palabras. Ha motivado a miles de personas en todo el continente y sus videos son reproducidos por millones de usuarios en todo el mundo. Además, cuenta con una extensa carrera como actor, empresario y presentador de TV. Pero desde hace tiempo que el foco de su carrera no es el mismo y es que a donde lo invitan siempre trata de exaltar el nombre de Jesús y qué es lo que está produciendo en su vida.

Habif escribió una rotunda y concisa reflexión sobre por qué no puede dejar de compartir sobre Cristo, tanto en su vida pública como en el ámbito privado y es por eso que escribió un texto que hace referencia a su fe. Arranca diciendo, «me preguntan: ‘y, entonces, Daniel, ¿por qué amas a Dios y siempre hablas de Él?’. A lo que respondo: ‘simple, es lo que abunda en mi corazón’, y confieso que en ocasiones quisiera hablar de otra cosa, pero siempre termino hablando de Él; busco no mencionarlo, pero se me sale como cuando toses y escupes la comida. Es una llenura, es un géiser en el centro de mi pecho, es una relación multimodal, es una fortuna que he cultivado durante años».

«Dios es mi amigo, mi padre, mi rey, mi general, mi consejero, mi socio, mi salvador, mi todo.

Daniel Habif, conferencista y motivador.

El conferencista no se detiene, sino que toma más coraje y lanza, «Dios es mi amigo, mi padre, mi rey, mi
general, mi consejero, mi socio, mi salvador, mi todo. Es lo más importante que existe en mi vida, estoy enamorado de Él porque lo siento en todos lados: mi vida es un milagro. ‘Pero, Daniel, ¿cómo puedes amar a Dios si jamás lo has visto?’ Me preguntan siempre que pueden. A lo que respondo, ‘simple, de la misma forma en la que muchos odian algo en lo que no creen'».

Daniel expone su corazón como una carta abierta y confiesa «por años fui un pez fuera del agua, un moribundo arrastrándose por los suelos, revolcado de insomnio en insomnio; el foco prendido y el aire eran mis únicos amigos, pero conocí al Todopoderoso, nunca dudé de Su existencia, pero jamás lo había buscado como lo busqué aquel día. Alcé mis manos al límite e imploré misericordia. Yo era una oveja perdida, pero no dejé de ser su oveja; a pesar de todo lo que soy, y de lo que Dios sabe de mi pasado, de mi presente y de mi futuro, me demuestra diariamente que no pierde el amor y la ternura con la que me invita a seguirle sin importar mis actos».

«En cualquier momento del día encuentro un espacio para escuchar la voz que Cristo me ofrece cuando la requiero».

«Pero no lo escucho de la misma forma en la que suenan las personas; Su sonido retumba en el viento poderoso que rompe en las montañas y sacude la hierba, siento cómo retumba en los rayos del cielo y en el crujir de los caminos. Así como lo hizo Elías, que lo escuchó después del fuego, en un silbo apacible y delicado. Por ello aprendí que para oír su «suave murmullo» debo guardar silencio, que es otro de sus idiomas. Supe que para comprender la divinidad de su mensaje debía renunciar a mi propia voluntad y a mis deseos», narra Daniel como si fuera un poeta, un filósofo, alguien genuino que se topó con Dios y ya no pudo seguir siendo el mismo.

El artesano de las palabras logra trasmitir su más profunda transformación de una manera nítida, diáfana, para que todo aquel que lo lea sienta en sus fibras que lo que trasmite es real. «Admiro la ciencia y lo que ésta hace posible, pero Dios ha sido el cirujano de mi destino; Él realizó la transfusión que me devolvió la vida, colmó mis venas y mi espíritu. En ocasiones debemos aceptar que nuestro estado es tan deplorable que necesitamos una dosis más fuerte, un tratamiento que ninguna medicina pudiera brindarnos. Yo decidí entregarme por completo a Él, y fue Él quien me salvó y continúa salvándome de mí mismo.

«Hoy sigo siendo un forastero, un pecador, pero ahora bajo Su justificación y gracia he recibido todo lo que tengo y todo lo que soy».

Daniel Habif, conferencista y motivador.

Por último, Daniel Habif nos deja una invitación, un anhelo sincero y así lo expresó «oír Su voz y obedecerla me ha hecho feliz, por ello deseo que tú también la escuches. Busca Su voz, que es la guía y la ayuda interna que te induce a lo agradable y a lo bueno. Búscala y espera paciente la respuesta, porque Él jamás deja de responder. ‘El que tenga oídos, que oiga'».

Se realizó el primer campamento de compositores cristianos en Argentina

El último fin de semana se llevó a cabo un evento para compositores cristianos, que estuvieron acompañados por importantes artistas.

Song Writing Camp fue un iniciativa del sello discográfico Heaven Music y la distribuidora Backstage con el objetivo de convocar a diferentes artistas evangélicos, referentes de Argentina, para tener una jornada en la que se incluyeron actividades como composición de canciones, para enriquecer la trayectoria de estos artistas. Se realizó en la localidad de Guerrico, Buenos Aires, en La Matera Rec.

En el staff se encontraban artistas con trayectoria y años de carrera, como Ulises Eyherabide, vocalista de la reconocida banda Rescate; Gabriel Bazan, cantante solista, y productores como Marcelo Núñez, los cuales estuvieron dando charlas a lo largo de los días que enriquecieron a los jóvenes compositores. Estuvieron también Lian Duarte de Heaven Music y Gustavo Vázquez, en representación de Backstage.

Transmitieron su conocimiento y experiencia sobre diferentes aspectos de la vida de un artista, desde el lado editorial hasta el marketing, la etapa de composición y hasta la vida emocional y espiritual del artista, también los distintos compositores pudieron relacionarse entre ellos en momentos de recreación y compartir, ya que el campamento contaba con un estudio y una sala ensayo en la que se podía improvisar. Esto otorgó a los acampantes la posibilidad de realizar composiciones y colaboraciones entre ellos.

Los que participaron como acampantes son artistas reconocidos como Cintia Aldana, Federico y Agustina Eyherabide, integrantes de La Feria; Brenda Tremolaterra, Josy Fischer, Miqueas Ferrando, Tomás Losi, cantante de Lina, Dani Reuvers, y el rapero EIEM.

Josy Fischer, el joven violinista que ya dio presentaciones en vivo en numerosos conciertos, tocó junto al rapero Redimi2, en el Luna Park, y realizó giras por todo el país, participó como acampante del Songwriting Camp, y compartió en exclusiva a La Corriente cómo vivió esta experiencia.

“Todos los que fuimos al campamento sin duda lo vemos como un antes y un después, ya que fue el primer campamento de composición cristiana que se hizo en el país, algo súper importante y de bendición para la nueva generación de artistas que están haciendo música, porque hay una actitud de siembra y de inversión de parte de los artistas consagrados y de gente que ya tiene muchos años en el mercado musical cristiano», comparte Josy.

«Vemos que se está empezando a apostar por la generación de relevo y a preparar la nueva camada de músicos cristianos. Eso también es una actitud que marca una nueva etapa que está surgiendo, es muy importante para todo lo que se viene en el futuro”.

“Creo que es necesario que haya más campamentos en donde el compositor comparta, que haya más oportunidades para que los músicos puedan compartir porque si hay algo que aprendimos en este campamento es que un artista puede hacer grandes cosas individualmente, puede tener mucho talento, pero por sí solo no puede llegar tan lejos como si se une a otros y permite que todas estas capacidades puedan ser añadidas a los talentos que tiene otros”, comparte el violinista. 

“La composición, la música y el permitirme conectar con otros artistas que tienen una mirada distinta, o tienen otro tipo de capacidad hace que el resultado y que el impacto de lo que estamos creando como músicos, como artistas, como compositores, sea mucho más grande y sea mucho más directo para que el mensaje de las canciones pueda impactar a un público más amplio, tener un mensaje más contundente y por sobre todo trascender, así que creo que es necesario que se hagan más campamentos».

«Todos los integrantes que estuvimos ahí en una última charla, en un momento en el que pudimos hablar como participantes del campamento para dar nuestras opiniones, todos concluimos en que fue un momento de bendición, un momento que sin duda volveríamos a repetir y que creemos que se tiene que hacer nuevamente en el próximo tiempo para que otros artistas puedan conocer, desarrollarse y poder pararnos en los hombros de la generación anterior, con toda la experiencia que eso implica, para llegar a lugares más altos y alcanzar a esta nueva generación a través de la música”, finaliza el artista.

Argentina aquí estoy, sanidad, adoración y evangelismo en las plazas

El evento que se realiza con frecuencia en este tiempo de pandemia con el objetivo de irrumpir en la realidad y reunir a las iglesias.

Sebastián Sennewald es uno de los organizadores de la evangelización, la cual explica “surge como respuesta a una visión en la que el Señor nos mostraba que Él está presente en medio de esta pandemia de dolor, desesperanza y depresión”. El pastor aclara “Dios está al alcance para cada persona que levanta los ojos al cielo y pregunta ¿dónde está Dios?”.

Argentina aquí estoy comenzó en julio de este año, en un evento donde junto a diferentes iglesias evangelizaron en la plaza Mitre, Monte Grande; el Congreso, en Ezeiza, Devoto y Hurlingham. Sennewald cuenta que en este último encuentro lograron evangelizar a través de una obra de teatro, con música y luego en una estación de oftalmología en la que hacían un chequeo junto a profesionales. Pero sobre todo aclara “alrededor de 20 personas le entregaron su vida a Jesús”.

“VISITAMOS EL CUARTEL DE BOMBEROS, SE ORÓ POR ELLOS Y PIDIERON QUE SE VUELVA A COMPARTIR LA PALABRA SEMANALMENTE”

Pastor Sebastián Sennewald

Uno de los testimonios más recientes que recuerda el pastor es “Dios nos dio una palabra de conocimiento sobre una mujer que tenía diabetes”. Él continua “nos acercamos a una señora en una silla de ruedas, pero al preguntarle nos dice que ella no tenía esa enfermedad, pero la mujer que la estaba llevando en la silla sí, oramos por ella y su visión nublada del ojo izquierdo desapareció completamente y veía de manera perfecta. Finalmente se reconcilió con el Señor”.

“Otro testimonio fue en la plaza Arenales de Villa Devoto, al hablar con una chica que se acercó cuando estábamos predicando y no se iba, parecía mirarnos con rechazo”, describe el pastor. De todas formas, revela “al terminar me acerqué a ella y comencé a hablarle del Señor, no me aceptaba nada, me discutía todo, pero nos decía que, aunque no estaba de acuerdo, algo la había atraído y fue así como finalmente abrió su corazón a Jesús, le entregó su vida y fue llena del Espíritu Santo”.

“VEMOS PERSONAS ENTREGÁNDOSE A CRISTO, SANIDADES, RECONCILIACIONES, Y MUCHA APERTURA DE LAS AUTORIDADES CUANDO VAMOS A BENDECIRLOS”

Pastor Sebastián Sennewald

Argentina aquí estoy está representado con el rostro dibujado de Jesús y Sennewald aclara que surge porque “el Señor nos mostraba a las personas pidiendo ayuda, pero no podían verlo”. Es por eso que explica “en medio de esa visión el Señor nos decía, la cosecha es ahora, no en 4 meses cuando terminen las restricciones, es ahora. Y el que predica va a cosechar, porque el corazón de la gente está abierto”.

Sennewald explica que estos encuentros se hacen con una serie de acciones coordinadas en un barrio determinado, en conjunto con la iglesia del barrio, en el que se busca dar a conocer a Jesús mediante adoración pública, intercesión, predicación del evangelio y servicio a la comunidad. “Utilizamos las plazas como centros de distribución por un gran número de misiones de impacto en el barrio, oramos, dejamos cartas evangelísticas, visitamos comisarías, bomberos, hospitales, negocios, en fin, todo lugar donde podamos ser de bendición y predicar a Cristo”, relata el pastor.

El evento evangelístico se organiza con una iglesia anfitriona que ayuda con la logística y en conjunto con ella van al barrio. “Asimismo, ese templo invita a todas las iglesias de la zona para que podamos hacer un evento unidos en su barrio. Personas que no se conocen de diferentes congregaciones predican unidas a Cristo y ven los frutos venir”, revela Sennewald.

“Estamos viviendo también el despertar espiritual de las iglesias que se lanzan a predicar a Jesús más allá del evento”

Pastor Sebastián Sennewald

El evangelista hace referencia que luego de estos encuentros, “muchas iglesias siguen después evangelizando, y realmente las personas en la calle quedan impactadas de ver como llegamos para amarlos, servirlos y darles una palabra de aliento”, detalla el ministro.

Sennewald cuenta que lo que comenzó en este tiempo va a continuar y aclara “seguiremos recorriendo todas las plazas del conurbano bonaerense hasta que el Señor nos dé luz verde para recorrer el interior”. A su vez, cuenta que junto al equipo creativo trabajan en la creación de contenido en una página web y en las redes sociales para generar campañas de evangelismo a través de los medios para personas no cristianas.

“Creemos que estas acciones serán un despertador espiritual para las iglesias de cada ciudad y la oportunidad de dar testimonio del mensaje de Argentina, estoy aquí para vos”, afirma el pastor. Un encuentro que ya tiene programadas las próximas salidas en las cuales pueden inscribirse también personas que no sean parte de esas iglesias; las fechas confirmadas son el 9 de octubre en Villa Elisa y el 13 de noviembre en Florencio Varela, para más información pueden contactarlos en sus redes.

Quedate con quien le pregunte a Dios por vos

novios
novios

Seguramente si estás soltera, ya sea que hayas tenido otras relaciones o no, si estás hoy en búsqueda de ese amor, te habrás hecho esta pregunta: ¿cómo saber si esta relación es de Dios? 

Tengo para esa pregunta una simple respuesta. No sé si es la que quieras leer, no es la más fácil, pero es la más acertada. Y la respuesta es “preguntale a Dios”. El gran problema es que muchos no conocen la voz de Dios. Quieren conocer al amor de su vida sin conocer realmente a aquel que es el amor en esencia.

Si yo tuviera que darte un consejo, es «quedate con una persona que escuche más a Dios que a su corazón». ¿Por qué? Porque te asegurás que sea de Dios. 

Alguien que escucha más al Señor que a su corazón es aquel que lo busca y hace su voluntad. Pasa tiempo con el Padre, en intimidad, conoce su voz, por ende, no solo va a elegirte porque le gustás (que eso es muy importante, obviamente), sino también porque Dios le dice que es bueno que esté a tu lado, que se van a hacer bien mutuamente y se van a potenciar. 

En una oportunidad un chico se le acercó a una chica al término de una reunión y le dijo, "Dios me dijo que me iba a casar con vos". A lo que la chica le contestó: "¿Dios te lo dijo? Bueno, decile al “dios” que te lo dijo, que se lo diga también a mi marido que está sentado en esa esquina". Independientemente de la valentía del muchacho, me pregunto: ¿qué “dios” le habrá hablado? Seguramente el “corazón”.

​​Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jeremías 17:9

«Cuando las emociones están involucradas es cuando más tenemos que afinar el oído. Son los momentos cuando más cerca del Padre tenemos que estar. Porque el corazón es engañoso». 

Natalia Di Rosa

Muchas veces me dicen: Dios me dijo “no”, pero yo estoy enamorada. Todo el mundo me dice que no, pero yo lo quiero. Le pedí a Dios que me saque el sentimiento y no me lo saca. Y es que Dios no te va a sacar el sentimiento, vos tenés que entregárselo y mantener tu decisión firme.

Por ejemplo, mirá lo que hizo Abraham. Él amaba a su hijo Isaac, pero de igual manera decidió entregarlo. Los sentimientos no necesariamente nos indican que es de Dios. Aún levantando el cuchillo, nunca “sintió” de entregarlo. Sí lo decidió. Obedeció. Escuchó más a Dios que a su corazón.

Te doy otro ejemplo: José intentó abandonar a María, la madre de Jesús, cuando se enteró de que estaba embarazada. La Biblia dice que para no injuriarla había tomado la decisión de alejarse, en el amor que le tenía. Pero aparece Dios, de la mano de un ángel, para decirle que tenía que seguir con la relación porque había un propósito en lo que estaban viviendo. Él escuchó y obedeció aun en medio de todos los miedos que sentía.

Si Dios te dice “no”, hacé el duelo, llorá todo lo que tengas que llorar y seguí adelante. Pero, por sobre todo, dale muchas gracias al Padre porque seguramente te está evitando muchos dolores. Buscá a alguien que escuche a Dios más que a su corazón. Y vos hacé lo mismo.

Personalmente creo que hablarle a Dios y preguntarle sobre esa persona es un gran acto de amor. Así como cuando le preguntás a tu amigo ¿Qué onda ……? (completá allí el nombre que quieras) ¿Qué mejor que preguntarle a nuestro mejor amigo, Jesús?

La palabra nos dice de Él en Isaías 9:6 “Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”. Qué privilegio tener al mismo Jesús de consejero. 

Dios lo conoce todo y va a guiarte al amor perfecto para vos. Te va a ayudar a descubrirlo de a poco y te va a contar lo que nadie sabe: cómo es el corazón de esa persona. Haceme caso, andá a la fuente y preguntale a Él, que lo sabe todo. Porque no hay nada más hermoso que quedarse con la persona que le preguntó a Dios y lo guio hacia vos.

La divina conspiración

la-divina-conspiracion
la-divina-conspiracion

No es la primera vez que Dallas Willard viene a nosotros con un libro que sacude nuestros adentros. Que incomoda y nos despierta de un estado de quietud.

La divina conspiración es la tercera y última obra que completa la trilogía que este autor ha hecho sobre la vida espiritual, comenzando desde la conversión hasta el llamado a una dedicación total en todos los niveles. Hemos hablado sobre el primero, Escuchar a Dios; el que le sigue es un clásico de la literatura cristiana, El espíritu de las disciplinas. Y La divina conspiración acaba la serie, poniendo fin (¿O más bien comienzo?) a un viaje extraordinario.

Richard Foster, autor de Celebración de la disciplina: hacia una vida espiritual más profunda, de quien también hemos hablado en su momento, define este libro como “una pieza maestra maravillosa […] el libro que he buscado toda mi vida”. Y es que resulta increíble cómo el autor es capaz de hablar de corazón a corazón sobre temas sumamente importantes, evitando lenguajes técnicos que complejizan y ponen barreras al lector. Un llamado constante a la práctica que no podemos ignorar.

La divina conspiración no permite que las cosas queden en el plano teórico: denuncia un estado de quietud y tibieza en la iglesia contemporánea. Pretende no solo hacer explícitas las tendencias recurrentes a vivir una “vida cristiana a medias”, sino también echar abajo toda concepción limitada de qué es realmente ser un creyente y no solamente “comportarse como tal”.

“Más que ninguna otra cosa, en todo caso, lo que explica el efecto debilitado del cristianismo en el mundo de hoy es la irrelevancia práctica de la obediencia a Cristo en los hechos, con la reciente tendencia a poner énfasis en la acción política y social, como forma primaria de servir a Dios”.

Dallas Willard en La divina conspiración

Desde el principio, el autor muestra cómo el mensaje de la Palabra en los primeros oyentes no se vivió como algo sin conexión esencial con la vida real, algo que si no cumplían podría provocarles consecuencias como castigo. El Evangelio es, en todo sentido, un mensaje para vivirlo a diario. Mucho más allá que meros patrones morales de comportamiento. La base de la conversión de aquellas personas en los inicios de la Iglesia era que llegaban a la conclusión de que, simplemente, no creer en Dios sería tonto de su parte.

“Se lo considera una opción costosa, un lujo espiritual o hasta una evasión. ¿Para qué molestarse con el discipulado o con una relación de conversación con Dios? Es lo que muchos piensan”.

Dallas Willard en La divina conspiración

La enseñanza bíblica, la cultura popular, la ciencia y la práctica espiritual, entretejidas en un solo libro. La divina conspiración nos habla de un Dios presente en el aquí y ahora. La vital importancia del Evangelio como un estilo de vida, una actitud genuina del corazón. Algo que trasciende la cuestión de lo que hagamos o dejemos de hacer. El mensaje de Jesús y el mensaje acerca de Jesús deben ser en nosotros algo tan vital y cotidiano como respirar, y no solamente algo que esperar para cuando muramos.

“Nuestro futuro, por lejos que miremos, es una extensión natural de la fe por la que vivimos hoy, y la vida en la que participamos. La eternidad está pasando ahora, y nosotros pasamos con ella, nos guste o no”.

Dallas Willard en La divina conspiración

Puede que el número de páginas desaliente a algunos. Pero lo cierto es que el autor no escatima palabras para hablarnos con pasión de aquello a lo que fuimos llamados a predicar: el Reino de los Cielos vive en y por nosotros en este preciso momento. Es nuestro deber testimoniarlo. Un regalo que no debemos temer a abrir.

la-divina-conspiracion

Ficha

TÍTULO: La divina conspiración

AUTOR: Dallas Willard

PÁGINAS: 426

AÑO: 2013

Una manera de amar es dar

abby-cantante
abby-cantante

Siempre cuando pienso en la palabra amor, pienso en Jesús. Él siempre dándole al blanco, mirando al prójimo, y regalando amor por doquier.

Desde mis 8 años y durante toda mi adolescencia fui parte de un grupo de niños llamado King’s Kid’s (Niños del Rey). Pensándolo bien, creo que fue un campo de entrenamiento para mí, allí aprendí muchas cosas que permitieron que yo pueda mirar la vida de otra manera. Íbamos a hospitales, hogares de ancianos, visitábamos cárceles, etc., para llevar un mensaje de amor y esperanza a través del teatro y coreografías. 

Al crecer viendo constantemente que en el mundo hay tanta necesidad, tristeza y dificultades de diferentes tipos, Dios fue trabajando día a día en mi corazón y llevándome a valorar las cosas sencillas y pequeñas que todos poseemos y que, al fin y al cabo, terminan siendo oro en polvo, un fino material de nosotros mismos que entregar a los demás. 

Recuerdo que un día súper lindo y soleado estaba casi todo listo en la plaza central de mi ciudad para que hiciéramos las coreografías que habíamos preparado, entonces vino alguien del equipo y comenzó a entregarnos una pulsera muy bonita con la frase ¿Qué haría Jesús? Yo me la puse, y constantemente leía lo que decía

Hoy en día recuerdo, como si fuese ayer, estar mirando esa pulsera colorida con esa frase y, aun hoy, cuando tengo que tomar decisiones o cuando estoy pasando por algún momento difícil, recuerdo lo que decía la pulsera ¿Qué haría Jesús? Esto se convirtió en un recurso para detenerme a reflexionar antes de actuar.

Es mi deseo que mi arte llegue a cada rincón. Si hay algo que me hace feliz es poder cantar historias, poder inspirarme en historias de vida y transformarlas en canciones; hay tanto por contar, hay tanto por decir, y esa es también una manera de poder dar.

Hoy en día, con la música siento que hago lo mismo que cuando era pequeña. Llevar con mi música un mensaje a través de mis canciones, a través de historias de vida en las que me inspiro día a día. Ser luz en la oscuridad es el desafío, estar donde la tristeza abunda, estar donde la dificultad y el dolor se hacen presentes. 

El nuevo sencillo de Abby, Historia Eterna

Dios es experto en sanar y transformar, y siempre a través del amor, no hay otra fórmula. El amor es la fuente y es el puente de esperanza. Dios es experto en reciclar lo que otros desechan, en restaurar las vidas que están dañadas y dolidas, es experto en curar cada herida que tiene nuestro Corazón.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]