mail

Suscribite a nuestro boletín

Aprendiendo de la higuera

higuera
higuera

Terminado septiembre y comenzando octubre, es lógico que el calor cada vez va a estar más presente en nuestro clima. Con el estado del tiempo cálido, es lógico que comience la floración y el brote de los árboles en general. 

Hay pocos frutales, como el almendro, la vid o el olivo, muy difundidos por la Tierra Santa, que Jesús y los profetas, entre otros, han utilizado como ejemplo en sus enseñanzas o profecías. En el Antiguo Testamento, generalmente eran profecías o aun ilustraciones. En el Nuevo Testamento tendrá lugar el relato de las parábolas, tan difundidas y de las cuales se han elaborado miles de prédicas y enseñanzas.

Uno de los frutales que más aparece en la Biblia es la higuera. Como un alimento esencial, rico en azúcares y carbohidratos, que se podía consumir tanto desecado como fresco —aún hasta el día de hoy— constituía una fruta esencial en la zona de Israel. Muy común en toda la zona, algunos de los profetas, como Amós, combinaron el oficio de pastor junto con el cultivo de higueras para subsistir.

Quizás el versículo más recordado sea el dicho por el mismo Jesús cuando advirtió “De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano está cerca” (Mateo 24:32). No es mi objetivo determinar si esa advertencia es para nosotros o no. De algo estoy seguro: en mi casa la higuera ya ha brotado, y eso es lo mejor de la Biblia, contiene imágenes que impiden que se nos olviden sus enseñanzas. Por lo tanto, aprendamos más de este árbol mientras esperamos que llegue el verano. 

Un árbol típico del paisaje bíblico

“Aunque la higuera no florecerá, ni en las vides habrá frutos; mentirá la obra de la oliva, y los labrados no darán mantenimiento. Y las ovejas serán quitadas de la majada, y no habrá vacas en los corrales”, Habacuc 3:17.

Esta escritura podría sintetizar la economía de esta tierra, además de la alegría en medio de la incertidumbre. Según el Diccionario Ilustrado de la Biblia (Caribe: 1979), la higuera es un árbol de gran altura, entre 3 y 7 metros. Crece de forma irregular, y es cultivado desde la antigüedad; quizás, como ya dijimos en otras notas, ésta, el olivo y la vid son los árboles y frutas que más han acompañado al hombre a lo largo de su historia. 

Se destacaba su sombra, la cual es abundante y refrescante, valorada sobre todo en pleno verano, donde en la Tierra Santa el calor llega a ser abrasante. Como si fuera poco, es el único frutal —hasta donde llegan mis conocimientos— que produce dos frutos al año: uno al principio de la primavera, con distintos nombres —en nuestra provincia le llamamos “brevas”— y uno en el otoño, el higo en sí. 

La “obsesión” de Jesús con la higuera

Al leer los evangelios, la higuera se menciona reiteradas veces. No es, en realidad, una obsesión, sino que demuestra lo común que era este árbol en huertos, baldíos, montes o cualquier lugar donde se permitiera cultivar. 

Como ya dijimos antes, al final del capítulo 24 de Mateo se utiliza el simbolismo de este árbol como la imagen de ser el primero en brotar cuando arriba la temporada de calor. También es recordada la vez que Jesús maldijo la higuera por buscar frutos en ella, en Mateo 21: 18-21. 

En Lucas 13 se puede observar cómo los cultivos estaban organizados de manera desordenada o variada, al comentar la parábola del dueño de una parcela que tenía una higuera junto a sus viñas. El dueño pretendía buscar frutos en esa higuera por tercer año consecutivo. Al no hallarlos, ordenó a su siervo que la arrancara de su propiedad. Éste le pidió un año más de misericordia. Es así que se ejemplifica la bondad y la espera que tiene Dios con nosotros, entre otras enseñanzas que se pueden extraer de ellas. 

En el Evangelio de Juan, en el primer capítulo, Jesús se le presenta a Natanael, al cual le comentan que han encontrado al Mesías. Éste no cree al principio, hasta que Jesús le dice “Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi… ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que éstas verás”, Juan 1:48, 50. Esto nos refleja todos los detalles que contiene la Biblia y lo popular que era tener una higuera en el huerto de la casa. 

Hoy en día hemos cambiado los árboles por asfalto, las vacas y ovejas las recogemos del supermercado y la naturaleza sólo la vemos a través de pantallas. Lejos estoy de hacer un discurso ecologista o “verde”. Sin embargo, las parábolas nos dejan un claro mensaje: es importante observar la naturaleza. Para aprender, para dar gracias a Dios por ella o para extraer enseñanzas inolvidables de ella. La higuera, ese sencillo árbol, ha dejado múltiples ejemplos de ello.

En la búsqueda de Dios – A. W. Tozer

en-la-busqueda-de-dios-w.tozer
en-la-busqueda-de-dios-w.tozer

Cuando llegamos al Evangelio surge una profunda necesidad de querer conocer a este nuevo Dios que se nos ha revelado. Este libro es un sendero de luz que nos ayuda a descubrir quién es nuestro Salvador por medio de las Escrituras y de la oración, sin importar los años que llevemos dentro de una congregación.  

Al comenzar las primeras páginas sentirás que querrás devorarte los capítulos en cuestión de minutos, porque el autor trasmite con facilidad muchos misterios que son difíciles de entender. De hecho, no escribe desde la intelectualidad sino de la misma experiencia y eso lo logra plasmar en cada oración. En cada párrafo destila pasión por nuestro Señor.

Tendrás la sensación, tal vez, de que el predicador itinerante está parado delante de ti contándote sin filtros cómo ir más profundamente en el conocimiento de Cristo. Por eso, te aconsejo que vayas despacio y que disfrutes del libro como si se tratara de una buena comida, te aseguro, se digiere mucho mejor. Posiblemente estés frente a un libro que te lleve a orar en cada final de capítulo.

“Antes que el hombre pudiera buscar a Dios, Dios tuvo que buscar al hombre”

A.W. Tozer – En la Búsqueda de Dios.

Esta verdad da inicio al libro, y Tozer es bien intencional en poner esta frase al comienzo, porque como está escrito en Juan 6:44 “Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió”. Y el escritor explica que solo podemos buscar a Dios por que Él ha puesto desde el principio un impulso dentro de nosotros que nos estimula en esa búsqueda.

Sin embargo, ese es solo el puntapié inicial a una realidad mucho más profunda. Es que luego de entender que Dios nos atrae, nosotros debemos corresponder a esa búsqueda, respondiendo de manera inmediata y ardiente. Como lo expresaba David en el Salmos 42 “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré y me presentaré delante de Dios?

“Es un profundo llamado a lo profundo”

A.W Tozer – En la Búsqueda de Dios.

El autor desafía al cristiano promedio a no estancarse en lo que se le ha enseñado doctrinalmente, sino que lo exhorta a recordar que Cristo es una persona y que solo se lo puede conocer de manera relacional. No hay conocimiento sin relación y no hay relación sin permanencia.

“Dios es una persona, y en lo profundo de su poderosa naturaleza, Él piensa, anhela, disfruta, siente, ama, desea y sufre como cualquier otra persona. Para darse a conocer a nosotros, se nos presenta como una persona”, escribe A. W Tozer, y trae una realidad que pareciera ya conocida, pero le da un renuevo a nuestro entendimiento, y logra conectar al lector con el deseo de su Creador.

“Cuando la religión ha dicho su última palabra, ya no necesitamos nada excepto a Dios mismo”

A.W. Tozer – En la Búsqueda de Dios.

La eterna lucha, desde el inicio, es reemplazar a Dios con otras cosas, sean malas o buenas. El único objeto de nuestra búsqueda profunda debe ser anhelar conocerlo a Él. En ese sentido el libro nos ofrece un camino a transitar, en diez estaciones o diez capítulos.

Si estás experimentando una profunda insatisfacción de lo que conoces de Dios o tal vez estás con un deseo de saber más de Cristo, este es un buen libro para avivar la llama de la pasión. Tozer logra conectar tres elementos inseparables, el buscador, la búsqueda y el buscado.

ficha

en-la-busqueda-de-dios-tozer

Título: En la búsqueda de Dios

Autor: A.W. Tozer

Año: 2018

Páginas: 157

Manu Encinas: “Toda pieza que creamos tiene un impacto en lo espiritual”

El ilustrador argentino en conversación con La Corriente cuenta de qué forma Dios unió su vocación y don, y cómo a través del arte se reflejan los mensajes de Cristo.

A Manu Encinas le gusta dibujar, leer y escribir, utiliza el arte para contar historias a través de sus ilustraciones. Desde 2016, él trabaja en el proyecto From Heaven, un lugar con el lema “ilustrando el corazón de Dios”. Conversamos con él sobre cómo proyecta su vida en el arte, qué hay detrás de cada pieza artística, qué es el Espíritu Santo en su vida y de qué forma Dios le mostró el próposito de evangelizar a través de sus ilustraciones.

La Corriente: Desde chico estás involucrado en el arte. En una oportunidad mencionaste que tu mamá también te inspiró en el camino, pero, ¿cuándo surgió el propósito de usar este don para Dios?

Manu Encinas: Yo me encuentro con la ilustración a través de los libros de Narnia, me gustaba la forma que tenía el autor de expresar el Evangelio, la historia de Jesús; más que por ahí una historia más narrativa, de fantasía; y como me gusta dibujar, lo que hacía era copiar los dibujos que estaban en Narnia.

Cuando he hice más grande me di cuenta de que tenía dos intereses muy fuertes: leer y escribir, pero también dibujar, y ahí me di cuenta de que eso era una profesión, que era una disciplina que tenía nombre y entendí que era algo con lo que yo mismo podía expresarme.

Creo que entonces empezó un crecimiento de mi capacidad artística pero también en mi identidad como hijo de Dios, y en el momento en que las dos cosas se fusionan, Dios me muestra con mucha claridad lo que Él tenía para mi vida, que era usar mi capacidad artística, el dibujo, muy conectado con el propósito que Él tenía para mi vida.

Una de las oraciones que entraba es que yo quería usar el arte para extender su Reino, era una oración que yo le hacía, era un llamado tan claro que ni siquiera tuve una estrategia para llegar a esto; mi relación con Dios me fue llevando al lugar donde yo tenía que volcar lo que yo hacía a Él.

LC: Tenés un podcast sobre el vivir la vida sobrenatural ¿cómo explicarías este estilo de vida a las personas que aún no lo viven así a Jesús?

ME: Él nos da dones espirituales y a veces nosotros los utilizamos muy desconectados de lo que hacemos en la vida cotidiana, siendo que esos dones espirituales pueden conectarse con los dones artísticos naturales, incluso con nuestro trabajo.

«entonces cuando uno está consciente de que puede generar un impacto espiritual empieza a buscar formatos o acciones»

Manu Encinas, ilustrador From Heaven

Es buscar lo que le permita hacer la fusión de las dos cosas, que no quede solo en una pieza artística sino que produzca algo en el espíritu de la persona, que la despierte, que la desafíe, que le abra los ojos a una realidad, por todo lo que en este mundo nos distrae y nos desconecta del plano espiritual y la eternidad.

LC: Este año en especial dibujaste, escribiste y hablaste de la importancia del Espíritu Santo en tu vida ¿quién es para vos?

ME: En mi caso yo considero al Espíritu Santo como mi compañero creativo, el que me enseña a conocer las profundidades de Dios, pero también Él es quien nos revela esas cosas.

La Biblia dice que es quien tiene la capacidad de en nosotros gestar la mente de Cristo y eso es lo que nos permite, a través de una relación con Él y su vida en nosotros, tener ideas que den a conocer lo eterno, quién es Él, qué es lo del cielo. Ideas que den a conocer cómo sería Jesús en la actualidad, porque Jesús habla de muchas asignaciones que va a tener Él, una que me gusta es que nos muestra lo que va a venir.

LC: En una de tus notas hablas sobre la manifestación del arte en lo espiritual. ¿Qué representa espiritualmente el arte que consumimos?

ME: Toda pieza que nosotros creamos tiene un impacto en lo espiritual, tal vez nosotros seamos conscientes o no, pero en el espíritu produce. El mundo espiritual es real, es más incluso que el que vemos con nuestros ojos.

Entonces, en nuestro caso, lo que hace el Espíritu Santo es traernos cosas del cielo, del plano eterno para que nosotros lo manifestemos en el plano terrenal y así podemos ayudar desde lo que tenemos y desde lo que somos.

En este caso me sirve mucho porque como soy artista siempre digo que el Espíritu Santo es la persona más creativa y la que trae ideas de Dios, y Él nos confía eso a nosotros para que las reproduzcamos y las administremos, también que llevemos el Evangelio a las distintas esferas de la realidad.

Otros focos de avivamiento están surgiendo en EE. UU.

Más de dos mil personas entregaron sus vidas a Jesús luego de recibir las buenas nuevas de salvación con solicitud.

El ministerio Pulse Movement, fundado por el evangelista Nick Hall, presenció durante las últimas semanas cómo 2.167 personas se convirtieron a Cristo durante la predicación del Evangelio, en una gira en la que participaron Chris Tomlin, Kari Jobe y Bethel Music.

Las campañas evangelísticas comenzaron el 13 y finalizaron el 23 de agosto. Según el ministerio Pulse, fueron testigos del inagotable amor y la extensa misericordia del Señor que se expresó tocando las vidas de las personas que concurrían, trayéndoles arrepentimiento y cambiándolas de muerte a Vida.

“Es una bendición inconmensurable poder ser parte de esta gira y tener la oportunidad de compartir el Evangelio con tanta gente, realmente fue milagroso”, expresó Nick Hall a un medio local.

El predicador dio a conocer por medio de sus redes sociales que todas estas campañas no concluyeron el pasado 23 de agosto, sino que serán una plataforma para la preparación de un gran evento evangelístico para el próximo año, titulado “Together ’22” en el que esperan impactar a miles de personas con el mensaje de salvación.

“El verdadero ministerio evangelístico no está en el escenario, sino en lo que sucede fuera de él”, expresó Nick y añadió “Dios oyó nuestro clamor y nos envió trabajadores del lugar, conductores de Uber o delivery, un sinfín de personas que se nos cruzaron camino al evento y con los que pudimos compartir el Evangelio y orar por ellos”.

El fundador del ministerio Pulse Movement afirmó “creo que Dios está buscando activarnos a todos, no solo a algunos sino a su iglesia. Para que podamos compartir de Cristo en nuestras actividades diarias”.

Recientemente concluyeron un programa de capacitación en evangelismo, llamado “Pulse 100”, en el que entrenan a cien evangelistas para llevar de manera competente la obra del ministerio en cualquier lugar donde les toque predicar el Evangelio.

«A través de Pulse 100, tenemos la misión de identificar, capacitar y equipar a 100 evangelistas y predicadores que están comprometidos a servir a la iglesia compartiendo el Evangelio y equipando a los santos», ésa es la visión que está plasmada en su sitio de entrenamiento.

Nick Hall forma parte de los equipos de liderazgo de la Asociación Nacional de Evangélicos y del equipo asesor de estudiantes de la Asociación Evangelística Billy Graham. Su objetivo es formar una generación que predique a Cristo en todo momento, en todo lugar.

«Las Vegas: santos en la ciudad del pecado»

pastor.almanza
pastor.almanza

Juan y Rocío Almanza conforman una familia pastoral sirviendo a Dios en Las Vegas, Nevada, una localidad de Estados Unidos considerada un sitio de mucha perdición y donde abundan los vicios como el juego, el alcohol, las drogas y el desapego por la vida. Ellos saben, sin embargo, que esta es una ciudad de gracia en la cual Dios los puso para extender el Evangelio a todas las almas necesitadas.


Fundaron la iglesia CAF en Las Vegas en 2004, cuando llegaron desde Colombia junto a sus hijos, y desde entonces ministran a las familias, con una carga especial hacia las parejas. El impacto de su ministerio en los medios de comunicación se explica por su trabajo esforzado para llevar la Palabra de Dios, también por la ayuda social que entregan donando comida a familias en necesidad y asistiendo a los desplazados del valle, pero también porque protagonizaron un reality show en el que muestran la vida de una familia pastoral.

La Corriente conversó con el pastor Juan Almanza sobre estos y otros tópicos inherentes al ministerio.

LC: ¿Cómo nace la carga de predicar en Las Vegas?

La carga nace por un llamado que Dios hace a nuestras vidas, Dios usa una organización norteamericana para pedirnos y llegamos a California, pero a través de una palabra de Dios y algunas circunstancias que se presentaron, la organización nos da una carta de traslado hacia Las Vegas, donde empezamos de cero, y Dios ha confirmado este llamado en varias oportunidades.

«La gente es receptiva pero los horarios de trabajo y el entorno lo entorpecen, haciendo que sea más difícil que les den la primera opción al Evangelio».

LC: ¿Cómo se logra una iglesia en santidad en una ciudad donde se promueve lo contrario?

Enseñándoles la sana doctrina, haciéndolos discípulos de Cristo, lo cual requiere mucho trabajo, demanda muchos recursos y ser estudioso de la Palabra de Dios en medio de tanta apostasía. Llevando a la gente a una comunión profunda con el Señor, por encima de modelos de trabajo que tienen su mérito, pero que jamás sustituyen el gran poder de la Palabra.

LC: ¿Qué estrategias utilizan para llevar a las personas al Evangelio?

Más que estrategias, es predicar con nuestra manera de vivir en Cristo. Mostrando el amor de Dios a la comunidad por medio del banco de comida, del trabajo social, en eventos evangelísticos, haciendo presencia en actividades de la comunidad, en charlas en alcohólicos anónimos, siendo capellanes en momentos de crisis como en el tiroteo de Las Vegas en 2017 (una tragedia con resultado de más de 800 heridos y casi 60 muertos), participando en marchas pro-inmigración, en luchas por mejoras de condiciones laborares, en proyectos para el cuidado del medio ambiente, en eventos cristianos de la ciudad.

LC: Nos interesaría saber de algún testimonio que les haya marcado la vida y el ministerio.

La manera que Dios usó para traernos a este país. Cómo Él abrió puertas una y otra vez, pues como cualquier ser humano que no sabe a dónde va, siempre había temor del futuro, pero Dios puso personas que ni conocíamos para traernos. Ese cambio definitivamente marcó nuestras vidas.

LC: Las personas van a Las Vegas por muchos motivos, pero usted como pastor ¿qué cree que buscan realmente?

Ellos realmente buscan llenar un vacío que hay en su ser y como ellos no saben que solo el Señor puede llenarlo, buscan hacerlo con diversión, drogas, juegos y placeres momentáneos que al final solo traen más soledad y dolor. 

LC: ¿Cree que Dios pueda despertar un avivamiento en esa Ciudad? ¿Cómo se prepara la iglesia hasta llegar a ese momento?

Claro que creemos que Dios puede propiciar un avivamiento, porque donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia de Dios. Y si a esta ciudad la conocen como la ciudad del pecado, imaginemos la gracia que corre por ella.

Nos preparamos obedeciendo su palabra, viviendo en santidad, compartiendo el mensaje del Evangelio, predicando conforme a lo que enseña la escritura y orando por aquellos que aún no son salvos. En fin, nos preparamos trabajando duro de la mano del Espíritu Santo.

LC: ¿Cuáles son los proyectos del ministerio a futuro?

Que más gente tenga una relación personal con Jesús, que crezcan en el conocimiento de la Palabra, que tengamos una mayor presencia en la comunidad, reforzar los proyectos sociales de la iglesia y, por supuesto, un crecimiento numérico, que logremos un avivamiento en esta ciudad, guiados por el Señor.

LC: ¿Cómo nace la idea de realizar un reality show de una familia pastoral?

Los Almanza, más allá de las luces, retrata a una familia pastoral que vive en Las Vegas y cree por un avivamiento, se transmitió desde 2013 hasta 2016.

Lo hicimos porque vemos que la gente tiene una imagen distorsionada de lo que realmente es el pastorado, veíamos que muchos piensan que todos los pastores están por el dinero, cuando la verdad es que gran cantidad de pastores estamos proyectándonos día a día por fe, porque muchos ministros no contamos con los recursos que otros ya tienen. También porque el ministerio pastoral incluye a la familia.

“Dominicana Lee”, el programa que donará biblias a las escuelas

El Ministerio de Educación de la isla caribeña lanzó este miércoles un programa para fomentar la lectura, en el que entregarán ejemplares de las Escrituras a los estudiantes.

Roberto Fulcar, titular de Educación de la República Dominicana, hizo el anuncio en el lanzamiento del Plan Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. A través del programa «Dominicana Lee» se distribuirán miles de libros de la literatura universal, además de biblias.

El Congreso Nacional ya había aprobado en el año 2000 una ley que impulsa a leer textos bíblicos en las escuelas públicas y colegios privados al menos una vez a la semana. La iglesia está autorizada por la ley para instruir la Biblia en las escuelas.

Aunque esa legislación data del año 2000, no fue hasta 2018 que surgieron debates en el país entre quienes favorecen que se aplique esa ley y los que la rechazan. El debate se extendió hasta 2019, cuando las autoridades del Ministerio de Educación del Gobierno anterior rechazaron aplicar en las escuelas una resolución de la Cámara de Diputados que exigía la lectura del texto cristiano en las escuelas. 

En esta oportunidad Fulcar afirmó que durante el año escolar, que dará inicio el lunes próximo, el Ministerio de Educación distribuirá «cientos de libros clásicos de la literatura universal a nivel nacional y miles de biblias», porque se quiere una lectura «más amplia y libre».

biblias-escuelas-dominicana
Ministro de Educación entregando libros y biblias a la familia del estudiante.

“Vamos a distribuir miles y miles de biblias, porque queremos la lectura en su sentido más amplio, porque queremos la lectura como un ejercicio de libertad, como un ejercicio libre, como un ejercicio de amor y como un ejercicio de seguridad en sí mismo. Que nadie nos diga que tal o cual libro no debe ser leído”, expresó Fulcar.

“Tenemos que ayudar a comprender a la gente que debemos potenciar y que debemos tener espíritu de construcción libre de las ideas y de los pensamientos”

Añadió Roberto Fulcar

Además de la Palabra de Dios, se estarán distribuyendo cientos de miles de libros clásicos de la literatura universal, como de Miguel De Cervantes y de Gabriel García Márquez. Durante el lanzamiento del plan, en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el ministro de educación agregó que la lectura construye generaciones de hombres y mujeres libres, transformadores y tolerantes. Este proyecto llevaría la Palabra de Dios a los niños y adolescentes de las escuelas que aún no conocen a Cristo y de esa forma a las familias de los estudiantes.

El Plan Nacional de Fomento del Libro y la Lectura contempla la realización de festivales de lectura bimestrales, entrega de libros en escuelas y comunidades con problemas de conectividad, intercambios de libros de autores nacionales y extranjeros. También la realización de jornadas de lectura en las escuelas, entre otras actividades a desarrollarse durante el próximo año escolar.

El drama de la Biblia en seis actos (4)

biblia
biblia

Los primeros habitantes de la Tierra ya se habían apartado de Dios cuando eligieron romper la única restricción que tenían que respetar. 

Acto 2 – El exilio

La tensión y el conflicto se introducen en la historia cuando Adán y Eva deciden seguir su propio camino y descubrir su propia sabiduría. Por culpa de la mujer o por culpa de la serpiente, o por propia culpa, la situación no podía ser peor. Escuchan la voz engañadora del enemigo de Dios, Satanás, y dudan de la credibilidad de Dios. Deciden vivir apartados de la palabra que el mismo Dios les ha dado. Deciden crearse su propia ley.

La respuesta inmediata de Dios fue la expulsión del Jardín del Edén, y lo escondió de la mirada de quienes lo desobedecieron.

Pero también es el puntapié inicial de un proceso que sigue creciendo aún en nuestros días. Un proceso que separa a la humanidad de la divinidad, y de los beneficios de una relación íntima y saludable con Dios, entre sí mismos y con el resto de la Creación. Un hecho de consecuencias devastadoras. La conciencia de la desnudez, el rompimiento de todas las relaciones posibles y conocidas hasta el momento. En consecuencia, el humano deberá convivir con la vergüenza, la desolación, el dolor, la soledad… y la muerte.

El cielo y la tierra —el dominio de Dios y el dominio nuestro— eran para que estuvieran unidos. Dios deseaba claramente desde el principio vivir con nosotros en el mundo que había creado. Pero ahora Dios está escondido. Ahora es posible estar en nuestro mundo sin conocerlo a Él, sin experimentar su presencia, ni seguir sus caminos, ni vivir en gratitud.

Infructuosamente la humanidad busca volver al Jardín del Edén, donde comenzó su historia y donde la enemistad del creado con su Creador puso un abismo entre ellos. Porque desde entonces el hombre busca separarse de Dios creyendo que es mejor que acercarse al trono de la gracia de Dios. Negándolo en todos los aspectos posibles.

Inventarán toda clase de filosofías y religiones tratando de darle sentido al mundo caído.

Ahora están condenados a muerte. No hay forma de volver al estado original. Y el pecado crece y tapa cada vez más el sendero de la vida que el hombre pretende dominar, pero que no es suya, sino del Creador. 

¿Podrá removerse la maldición que pesa sobre la creación y restaurarse la relación de Dios con la humanidad? ¿Pueden los cielos y la tierra unirse de nuevo? ¿O pudieron los enemigos de Dios terminar eficientemente el plan y desquiciar la historia?… ¿cuál es la solución a todo este desajuste al comienzo de la historia de la humanidad?

Cuando todo se descubrió Dios le habló a la serpiente y le dijo:

Pondré enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza, pero tú le morderás el talón. Génesis 3:15.

De esta manera marcó el rumbo y una pequeña esperanza: la primera promesa de un plan alternativo frente a la desgraciada situación. Un plan que sería la demostración más grande de amor que la humanidad jamás haya recibido, y del que hablaremos en la próxima entrega de esta serie.

Investigadores cristianos descubren una formación similar al arca de Noé

A comienzos de septiembre, en Turquía, un grupo de arqueólogos bíblicos encontró, gracias a nueva tecnología, una imagen que coincide con las formas descritas de la embarcación en las Escrituras.

Científicos del proyecto llamado Noah’s Ark Scans dicen que han descubierto una «formación de barco» en el monte Tendürek que coincide con la «longitud exacta» del arca dada en la Biblia, alrededor de 150 metros o 300 codos en términos bíblicos. El proyecto está liderado por estadounidenses y turcos, que trabajan juntos para hallar el Arca de Noé.

Según cuenta la Biblia en el libro de Génesis del Antiguo Testamento, se narra la construcción de la embarcación realizada por Noé a petición de Dios para la salvación de todos aquellos que creyeran en las advertencias del gran diluvio; sin embargo, la Palabra menciona que solo Noé, su familia y distintas especies de animales fueron salvos. Preservados del diluvio universal, luego repoblaron la Tierra con su descendencia. 

arca-de-noe
Imagen ilustrativa de la historia biblica.

Esta no es la primera vez que se halla la formación en forma de barco de Durupinar. Fue descubierta en 1959 por un capitán del ejército turco. El interés de la investigación en el sitio comenzó en la década de 1970 y se extendió hasta mediados de la década de 1990 debido al trabajo del explorador estadounidense Ron Wyatt. Según el sitio web del proyecto, se llevaron a cabo estudios geofísicos privados independientes en 2014 y 2019 «que muestran capas y estructuras angulares interesantes debajo del suelo». 

arca-de-noe
Una fotografía de 1959, del mismo lugar en donde se realizó el descubrimiento.

Pero fue este año en el que un consorcio de científicos turcos y otros partidarios planearon realizar «el estudio geofísico y científico más completo de este sitio hasta la fecha, utilizando tantos métodos científicos modernos como sea posible«. El hallazgo coincide con el arca de Noé descrita en Génesis 6:15, con 300 cubitos de largo. La anchura era mayor que la mencionada en la Biblia debido a que los lados del barco se habían colapsado, algo comprensible para un barco con esta antigüedad.

«Contamos con el apoyo de los lugareños clave, tenemos científicos interesados ​​que tienen el permiso para trabajar en esta área y contamos con los contactos de los medios para documentar el trabajo», explican en su sitio web oficial.

Andrew Jones es uno de los que lideran el proyecto, «los datos no son lo que esperarías ver si este sitio fuera un bloque sólido de roca o una acumulación de escombros aleatorios de un flujo de lodo», dijo el investigador.

«Estos resultados son los que se esperaría ver si se trata de un barco hecho por el hombre que cumple con los requisitos bíblicos del Arca de Noé» 

Añadió Jones
Fotografía tomada en la actualidad.

«Sabía que el consenso científico era que el sitio de Durupinar es una rareza geológica», dice Ryan Mauro, que es parte del proyecto. «Antes de enterarse de estos escaneos, parecía que aquellos que continuaban argumentando a favor del sitio de Durupinar simplemente no podían aceptar la verdad y dejarla pasar».

«El juego es completamente nuevo ahora», continuó Mauro, «los juicios que desestimaron la veracidad del sitio se hicieron hace décadas y se basaron en datos limitados, en comparación con lo que tenemos ahora. A medida que aprendía más, me convencí de que el proyecto valía mi apoyo y que es vital que determinemos la verdad sobre el Durupinar».

En agosto, Jones y su equipo pasaron cuatro días en la región inspeccionando el sitio del arca y reuniéndose con profesores de arqueología que también están trabajando en el área, como el Dr. Fethi Yuksel, de la Universidad de Estambul.

arca-de-noe
Antes y después en la misma localización.

«Con 4 días en tierra, el equipo pudo reunirse diariamente y ver los diferentes sitios asociados con el proyecto de investigación del arca de Noé y conocer a arqueólogos clave que realizan otros trabajos en la región. Una buena noticia del viaje fue que el Dr. Yuksel anunció que se emitió un permiso con su nombre como uno de los miembros del equipo que cubría el área del sitio del arca de Noé», anunció Jones en una actualización el mes pasado. «Esto aceleraría el proceso de hacer el trabajo. Una vez que llegue la financiación, podemos comenzar la investigación sobre el terreno con los profesores y sus asistentes de las 3 universidades turcas».

Dijo que no habrá excavación en el sitio hasta que se completen los «estudios geofísicos, la perforación de testigos y los estudios geológicos», explicando que el trabajo de los próximos meses es un paso necesario y el más importante para alcanzar la meta de la investigación. Jones dijo que el objetivo «siempre ha sido descubrir la mayor cantidad de evidencia posible del arca de Noé y presentarla al mundo».

La historia de Noé es una historia llena de enseñanzas y de promesas de Dios para con sus hijos. Este descubrimiento es un gran avance para llevar a la luz la verdad de esos relatos inspirados por Dios, con el único fin de exaltarlo a Él, el protagonista de esta historia.

Las iglesias de San Juan oran en hospitales y penitenciarios

Desde el 20 de septiembre al 31 de octubre los cristianos sanjuaninos estarán reunidos en oración en las puertas de las instituciones y finalizarán el evento con una caravana por la provincia

San Juan, oramos por vos es el movimiento evangelístico en el que participan más de 30 iglesias en ruego diario por su territorio. El pastor Albino Saavedra cuenta “todos los viernes desde el 24 del 9 tenemos impactos de oración en la sociedad, y todos los lunes y miércoles estamos orando en distintas congregaciones para prepararnos para esos impactos, el Señor está renovando la Iglesia”.

La iniciativa, explica el pastor, surge en la situación de la pandemia. “En reuniones de las iglesias con el gobierno estaba la pregunta ‘¿qué tiene cada sector para aportar en este tiempo?’, en el Consejo de Pastores oramos por esto y se reveló que debíamos orar en la sociedad”, explica Saavedra. El pastor cuenta que el primer evento fue de 10 días de oración en las iglesias, “había un número de teléfono en el que pedían oración y recibimos más de 7.000 peticiones”.

“Allí surgió la necesidad de orar en las afueras por la provincia. El primero fue en el hospital Rawson y Cristo respondió, las camas de Terapia Intensiva estaban al 100% de ocupación y, para la gloria de Dios, a los 3 días quedó disponible el 80%, vimos las respuestas de Su Favor”, revela el pastor.

Esta es la segunda etapa de San Juan, Oramos por vos, y ya comenzaron con la oración por fuera de los hospitales y este viernes vamos a los penitenciarios. “La actividad principal es orar por los hospitales Marcelo Quiroga, los penales, hospitales psiquiátricos, el Centro Cívico y en los lugares altos, donde hay idolatría y en donde se hacen pactos satánicos”, describe Saavedra.

“DEBEMOS BENDECIR A TODA LA SOCIEDAD, QUE LA GENTE SEPA QUE ORAMOS POR ELLOS»

Albino Saavedra,pastor del equipo San Juan Oramos por vos

El Consejo Pastoral Evangélico de San Juan, a cargo de la actividad, reúne 70 iglesias y el pastor Albino comenta que cada día se suman más templos a la actividad de oración en conjunto, “estamos bendiciendo la provincia y la tierra, también las iglesias, hay un gran avivamiento”. Además, él agrega “oramos por las personas y nos llegan las respuestas por lo que Dios está haciendo, una nena tuvo un milagro en su boca mientras esperaba ser atendida en el hospital con su mamá, nosotros oramos y Dios hizo su obra”.

“Otra respuesta la vimos cuando oramos en el hospital Rawson y el lunes salió la noticia de que allí no hay ningún internado con COVID-19”, revela Saavedra. A su vez, él afirma “los gobernantes están viendo que hay una iglesia que ora y que hay poder y que el verdadero poder lo tiene Cristo Jesús, y la iglesia es el representante de Cristo en la tierra”.

El pastor cuenta que para cada jornada de oración a las puertas de una institución piden permiso, y cuenta que en el encuentro más reciente dos pastores pudieron ingresar al hospital; los profesionales les pidieron oración por el área de coronavirus y terapia intensiva. “Se oró por los médicos y enfermeras; además, el director dijo que todos los días tienen 18 camas ocupadas pero que ese día solo había 8 personas internadas”, afirma Saavedra.

Pastores en el último encuentro orando por los profesionales de la salud.

El pastor cuenta que por el Mes de la Biblia la cámara de diputados declaró esta fecha de interés provincial, social y cultural. A su vez, varias iglesias pudieron participar en la Feria del Libro provincial, evento en el que se predicó de Cristo y se entregó la Palabra.

San Juan, Oramos por vos finaliza el 31 de octubre, el día provincial de las iglesias, el pastor comentó que en esa fecha cerrarán la jornada con un gran culto y una caravana. “La idea es hacer el cierre de este gran mover del Señor, nuestro objetivo es orar por la provincia y exaltar a Jesucristo como el Rey de Reyes del territorio y que todos lo conozcan”, expresa Saavedra.

También adelantó que a finales de noviembre y principios de diciembre realizarán un congreso para jóvenes y se planifica el día de evangelización, el pastor adelanta “todas las iglesias vamos a hablar de Dios en distintos lugares de la provincia que todos sepan que el Señor es todopoderoso”.

Jesús sana a un paralítico

«Una fe que rompe estructuras», Marcos 2:1-5.

Muchas veces el pudor, la vergüenza o el miedo de ir en contra de lo «moralmente correcto» hace que nos perdamos de muchos milagros y encuentros íntimos con el Señor. En este caso, estos compañeros fueron capaces de arriesgarse a romper estructuras para conseguir un milagro, no para ellos, sino para su amigo.

jesus-sana-paralitico
Marcos 2:1-5

Este pasaje es un incentivo para todos los que hoy nos vemos limitados por muchos aspectos en nuestra fe; para que podamos animarnos a no solo mirar de lejos lo sobrenatural en Dios, sino acercarnos, así sea que tengamos que romper algunos techos y arriesgarnos a quedar «en ridículo». 

Cada llamado es diferente, pero igual de importante. En mi caso, toda mi vida sentí un fuerte peso por lo artístico y lo pastoral a la misma vez; pero esto, lejos de ser algo fácil de sobrellevar, me representó un gran desafío. ¿Cómo puedo mezclar ambas cosas, y que funcione?

Entonces pensé, ¿por qué no empezar a hacer algo con lo que tengo, si por algo lo tengo? Y así surgió la idea de comenzar este cómic, que es un breve resumen y explicación de algunos pasajes (a veces complicados de entender), pensado para adolescentes y jóvenes (y adultos también).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]