mail

Suscribite a nuestro boletín

¿llegar bien al verano?

llegar-bien-al-verano
llegar-bien-al-verano

En octubre empiezan a llover las consultas en dermatología con la preocupación por alguna zona del cuerpo que da vergüenza que se marque al usar pollera, vestido o bikini.

Una parte de la dermatología se encarga de intentar ayudar a las mujeres a mejorar la apariencia de esas zonas y para eso existen cada vez más tratamientos que podemos elegir. Pero ¿qué significa realmente llegar “bien al verano”? ¿Por qué solo apuntamos a llegar bien a fin de año?

Hoy quiero plantear dos problemas que veo en esta frase que provoca que la gran mayoría de las personas no estén conformes con su imagen en el verano y que se vuelva una misión imposible lograr los objetivos que tienen en mente.

La razón número uno es que detrás de ese rollito que queremos eliminar y de esa grasa arriba de las rodillas que nos disgusta está la mentalidad a corto plazo. Esa misma que se manifiesta cuando decimos “me estoy cuidando para el cumple de 15 de mi sobrina”, “me estoy cuidando para poder comer en las fiestas sin culpa”, entre otros ejemplos.

El problema es que muy probablemente tenemos una predisposición genética a acumular tejido graso en esas zonas que queremos tratar. La gran mayoría de nosotras (o todas) no logrará borrar los efectos de los primeros nueve meses del año y una predisposición natural con solo tres meses de tratamientos; lo que necesitamos hacer es cambiar esta mentalidad, porque no se sostiene a largo plazo. 

Hacer “dieta” para bajar de peso y luego abandonarla completamente una vez que logramos el objetivo hará que nos frustremos cuando indefectiblemente volvamos a aumentar.

Déjame darte otro ejemplo, porque una de las principales consultas que recibo es por el melasma, esas manchas oscuras en la cara, y para esta patología existen innumerables tratamientos que sólo pueden hacerse en la época de invierno, cuando hay menos exposición solar. ¿Alguien quiere adivinar cuándo llega el mayor número de estas consultas? ¡¡En VERANO!! 

Es decir, que para cuando quieren mejorar no hay mucho por hacer más que protegerse del sol para no empeorar el cuadro y, entonces sí, regresar en el otoño para iniciar el tratamiento.¿Saben cuántos de estos pacientes vuelven en otoño? Muy pocos. 

La segunda causa por la cual la frase “llegar bien al verano” no funciona demasiado es que en la mente del paciente solo implica tratar la parte visible del problema (aparatología, inyecciones, etc.) sin tratar la causa que lo genera.

En general observo que cuando la paciente se está acostando en la camilla me empieza a explicar que ella sabe que en realidad debería hacer dieta, pero…  o que tiene en claro que necesita hacer ejercicio, pero… ya sabe que tomar alcohol no ayuda, pero…

Suelo incentivar a mis pacientes a realizar los cambios necesarios en sus hábitos de alimentación y ejercicio físico antes de iniciar otro tipo de tratamiento, pero en la gran mayoría de los casos no recibo de parte de ellas una buena respuesta. Entiendo que esto que les sugiero es mucho más complejo que venir a la consulta, pero, a la vez, si no logramos fortalecer la base, no veremos resultados más adelante.

En Proverbios 4:7 somos desafiadas una y otra vez a adquirir sabiduría y vivir de forma inteligente. La sabiduría se basa en aplicar con entendimiento los conocimientos a cada situación en el momento de tomar decisiones. Es decir, que cuando sabemos algo (que necesitamos perder peso, tomar menos sol o comer sin sal) pero no lo aplicamos, no estamos viviendo de forma sabia. 

Casi siempre sabemos lo que tenemos que hacer, sabemos lo que nos conviene, pero no lo hacemos; nos convencemos de que quizás en nuestro caso ese hábito no sea tan dañino como en otros y la verdad es que actuar así no es muy sabio.

Así que la clave es cambiar el paradigma de querer lucir bien en un momento puntual a realizar cambios específicos en nuestro día a día para vivir saludablemente todo el año. Vivamos sabiamente y así lograremos llegar bien al verano, porque en realidad viviremos mejor todo el año.

Mejora la salud de Timothy Keller

La esposa del predicador estadounidense y autora, Kathy Keller, compartió en las redes sociales cómo evoluciona el tratamiento de cáncer de páncreas.

El teólogo y autor fue diagnosticado con la enfermedad el año pasado, desde hace 18 meses continúa con su quimioterapia, y en este tiempo los médicos dijeron que tiene una “mejora notable”. Kathy Keller compartió en una serie de mensajes por Twitter que “a través de la misericordia de Dios y sus oraciones, ha habido una mejora notable en los últimos 18 meses; de hecho, sus médicos están usando palabras como ‘fantástico’ para describir el progreso. ¡Sus oraciones están funcionando!«

En los días previos Tim compartió que su cáncer es de etapa 4, el cual siempre permaneció en el mismo estado, no avanzó. Es por eso que Kim detalló que ante estas mejorías el pastor comenzará una nueva ronda de quimioterapia y pidió “esperamos que oren por la efectividad del tratamiento y que tenga cada vez menos efectos secundarios. Gracias nuevamente por la gran cantidad de amor y apoyo. Estamos agradecidos y les pedimos sus oraciones continuas”.

El pastor de la iglesia Redeemer Prebysterian en Nueva York reveló en mayo del 2020 que tenía cáncer, pero aclaró “me siento muy bien y no tengo síntomas. Fue lo que los médicos llaman un ‘hallazgo incidental’”. Él también en el 2002 se curó de un cáncer de tiroides, tras el cual escribió un libro, “Caminando con Dios a través del dolor y el sufrimiento”.

Tim en varias publicaciones en sus redes y en entrevistas expresó que están muy agradecidos porque aunque esta enfermedad es muy agresiva Dios lo protege en este proceso. Y además, él siempre comparte la fe al finalizar los informes de su actualización de estado de salud, de hecho, en una de sus publicaciones expresó «aunque hemos tenido momentos de conmoción y temor, Dios ha estado muy presente conmigo a través de todas las pruebas, biopsias y cirugías«.

Kathy en la más reciente información dijo que continúan con esperanzas y fe en que Dios está obrando. “Quiero dar las gracias por todas las fieles oraciones por Tim. Dios ha escuchado tus oraciones, ¡y han preservado a Tim poderosamente!”, afirmó en la publicación de Twitter.

La potencia oculta del ayuno y la oración

la-potencia-oculta-del-ayuno-y-oracion-manesh-chavda
la-potencia-oculta-del-ayuno-y-oracion-manesh-chavda

A menudo solemos estar en búsqueda de respuestas, especialmente en tiempos de derrotas, fracasos, problemas, debilidades y más realidades que forman parte de nuestro diario andar, entonces, ¿cómo cambiar en victorias todo esto que nos sucede?

“DIOS HA PROVISTO UN CAMINO PARA CAMBIAR CIERTAS DERROTAS EN VICTORIA”.

Este libro es la presentación de respuestas a las grandes preguntas que durante años hemos sostenido y no hemos logrado resolver. El autor Manesh Chavda asegura firmemente desde el comienzo que, ¡Cuando la derrota le mira su rostro, La potencia oculta del ayuno y la oración le da el poder para lograr descubrir al Espíritu Santo dentro de usted!

El escritor comienza a narrar desde su propia experiencia, marcando un punto de partida personal, lo que luego dará inicio a un largo camino de aprendizaje, partiendo de una gran derrota hasta llegar a una gran victoria. En esto se basa su libro, en una realidad espiritual que trajo respuestas a aquellos asuntos que lo natural no pudo (ni puede hoy, ni podrá mañana) resolver.

“LA VERDAD SOBRE EL AYUNO QUE APRENDÍ ALLÍ LLEGÓ A SER UNA PALABRA VIVA PARA MÍ”.

Manesh Chavda

El autor entiende que el hombre llega, en algún momento, a un lugar sin salida cuando de solucionar situaciones difíciles y extraordinarias se trata. Sin embargo, éste es un punto de inflexión que permite, asegura él, conocer la verdad, esa verdad de la que tanto hablamos, pero poco sabemos en realidad. Él mismo pudo finalmente comprender la increíble declaración de ese santo hombre, Jesús “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.

“EL AYUNO ES UN FORTALECIMIENTO PENSADO PARA LLEVAR MÁS ALLÁ LOS EFECTOS DE DESCANSAR EN EL SEÑOR”

Manesh Chavda

“Es el Señor quien desea llevarnos hasta el lugar de la intimidad del ayuno, en donde puede desarrollar nuestra vida interior mientras todavía estamos involucrados en la comunidad exterior de la vida habitual”. El pastor Chavda ha comprendido que Dios mismo permite situaciones en la vida que no podemos desentrañar, para proporcionarnos así la necesidad imperiosa de acudir a una intimidad profunda con Dios y permitir que su poder se manifieste mediante nosotros y la vía es, justamente, como lo indica el título de este libro: El ayuno y la oración.

Rápidamente comprenderemos aquello que tenemos en nuestras manos con esta arma poderosa: el ayuno, “como un cartucho de dinamita cargado con poder e impartición espiritua”l, dice el comentarista James Goll. Tanto que entenderlo permitirá que el ayuno se vuelva un aspecto extremadamente importante en el estilo de vida para el cristiano y también para la Iglesia de los últimos tiempos, asevera M. Chavda.

“CUANDO USTED HACE GUERRA ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LA ORACIÓN, LA ALABANZA, LA ADORACIÓN, LA INTERCESIÓN Y EL AYUNO, EL ENEMIGO VENDRÁ PARA LEVANTAR OBSTÁCULOS SOBRENATURALES Y PONER TRABAS EN EL CAMINO”.

Manesh Chavda

Enfrentarse con problemáticas que han frenado por completo el avance del ministerio en la vida del autor le facilitó encontrarse con la revelación de Dios acerca del poder secreto del ayuno en la liberación, llegando a ser, como él mismo lo afirma, una palabra viva y el cimiento en su propia vida y su ministerio en Cristo.

Usted no puede impartir lo que no tiene, confirma sin dudas el escritor. Si usted lo vive, lo puede dar y debería ser éste un principio para vivir nuestras propias vidas y ministerios. Es de necesidad y urgencia tener en nuestras manos estas verdades acerca de la potencia oculta del ayuno y la oración. Es tan eficaz que prescindir de ello es tener un absoluto vacío en todo lo que estemos haciendo incluso para el Señor.

Este libro despliega por completo los secretos del ayuno. Página tras página entrará en una revelación donde encontrará el modelo para contar con la autoridad necesaria para todo ministerio. 

“JESÚS ES NUESTRO MODELO DEFINITIVO EN LA VIDA, EN LA FE, Y EN EL MINISTERIO”.

Manesh Chavda

Si de principios espirituales se trata, no será el mismo autor el modelo definitivo, sino, como él mismo indica, un humilde ejemplo, resaltando así la supremacía de Cristo en todo y en todos.

Luego de transcurrir la lectura del libro, se descubre gratamente que el ayuno y la oración no tienen por qué convertirse en un pesado yugo de trabajo sino en un acto de obediencia por amor a Su nombre y llamado.

En cada capítulo que lea ahondará más y más en las aguas profundas de los secretos ocultos del ayuno y la oración. Son, todos ellos, una guía acertada que, junto con la Biblia, serán tan efectivas como nunca lo habría sospechado.

Es un libro que inspira para pelear la buena batalla porque Dios ya ha provisto la solución y descubrir este poder marcará la diferencia.

“PODEMOS CAMBIAR EL DESTINO DE NUESTRAS IGLESIAS, NUESTRAS CIUDADES, NUESTRA NACIÓN Y AÚN OTRAS NACIONES DEL MUNDO A TRAVÉS DE NUESTRA OBEDIENCIA A LA VISIÓN QUE TUVO JESÚS”.

Manesh Chavda

Pero será necesario el poder de Dios, dice su autor, y será necesaria nuestra disposición a la lectura de este maravilloso libro-guía para encontrarnos con el núcleo del poder de Dios.

¡Embárquese en este viaje, ciertamente no se arrepentirá jamás! Es un regalo que se hará a sí mismo.

LA POTENCIA OCULTA DEL AYUNO Y LA ORACIÓN
  • Título: La potencia oculta del ayuno y la oración
  • Autor: Manesh Chavda
  • Año: 2008
  • Páginas: 187

Todo lo que necesitás saber sobre el pase sanitario en Argentina

pase-sanitario-argentina
Pase sanitario en Argentina

A partir del 1º de enero de 2022, será obligatoria para todos los mayores de 13 años la presentación del certificado electrónico de vacunación para asistir a actividades masivas. En la provincia de Buenos Aires comienza a regir desde el 21 de diciembre próximo.

Mediante comunicado de prensa, el gobierno nacional anunció que la medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones, el gobierno nacional y las autoridades sanitarias y que consideran que es “una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra el COVID-19” al mayor número de posible de ciudadanos.

Carla Vizzotti, ministra de salud, afirmó que la Argentina atraviesa un momento clave “para sostener los logros” que se obtuvieron durante la pandemia y para eso es fundamental acelerar el proceso de vacunación. Es el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la conducción de Vizzotti, el que determina el criterio de definición de esquema completo de vacunación contra COVID-19. Cada una de las provincias podrá exigir el esquema de vacunación completo para más actividades, si así lo considera, según se presente en cada lugar la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra coronavirus.

En todo el territorio nacional se deberá presentar la constancia de vacunación para ingresar a:

  • Locales bailables.
  • Discotecas o similares en espacios cerrados.
  • Salones de fiestas para bailes o similares en lugares cerrados.
  • Viajes grupales de egresados, de estudiantes, jubilados o similares.
  • Eventos masivos organizados para más de mil personas, en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

Mientras que en provincia de Buenos Aires “será un poco más amplio de lo que se presenta a nivel nacional. No será solo para lugares masivos sino que incluye lugares no masivos”, expresó el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Es decir, que también podrán solicitarlo para ingresar en bares y restaurantes, actividades culturales, gimnasios, cines, eventos deportivos que comprendan aglomeración de personas, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos, actos y reuniones con gran participación de personas, para la realización de trámites presenciales ante organizamos públicos provinciales o municipales y también a los trabajadores que realicen atención al público, sea en entidades públicas o privadas.

Kreplak anticipó que durante la temporada de verano 2021/2022 se instalarán vacunatorios itinerantes en la costa atlántica y en otros puntos turísticos.

El esquema de vacunación deberá estar completo 14 días previos a la asistencia al evento, ya que la medida tiene como objetivo «que las actividades sean seguras, que puedan sostenerse y que quienes todavía no completaron su esquema, se apliquen la segunda dosis”, expresó Vizzotti.

Axel Kicillof anunció en medios radiales que “la intención del pase sanitario es básicamente, no solo en Argentina, sino en el mundo, estimular fuertemente a algunos grupos que todavía no terminan de decidirse sobre la vacunación, hay incluso un porcentaje importante que se ha vacunado con la primera dosis y no con la segunda, son personas que no tienen una opinión en contra de las vacunas, simplemente no han terminado su trámite”.

Dónde obtener el pase sanitario

El certificado, que contiene los principales datos de la persona vacunada, estará disponible en la aplicación “Cuidar-Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”, la cual se puede descargar gratuitamente en las tiendas oficiales de Android y de iOS.

Actualmente, la versión 3.6 está disponible para descarga en modo de prueba, hasta que desde el 1º de enero, esté completamente operativa. En caso de que los ciudadanos ya tengan la App descargada en su celular, deberán desinstalarla y volver a instalarla para tener la versión correcta y presentar el pase sanitario válido.

Desde la aplicación se podrá realizar el autodiagnóstico de síntomas, brindará asistencia y recomendaciones en el caso de compatibilidad con coronavirus y también ofrecerá herramientas de contacto, de los casos positivos, a las autoridades sanitarias.

El pase sanitario fue firmado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de salud, Carla Vizzotti, y afirmaron que con solo exhibir el certificado ante el pedido del personal público o privado, los argentinos quedarán habilitados para participar en actividades consideradas “de mayor riesgo sanitario”, especialmente eventos masivos o en locales cerrados.

La soltería es un regalo, pero no lo quiero

Aunque es una etapa que tenemos que transitar, muchas veces lo vemos como algo negativo porque queremos estar acompañados sí o sí.

Pero Dios nos regaló la soltería con un propósito. En Génesis 2:18 Dios nos dice que no es bueno que el hombre esté solo y crea a su ayuda ideal. Sin embargo, él puso a Adán solo en el Edén por un tiempo determinado. También podríamos decir que con un propósito.

A todos nos gusta estar acompañados, por nuestra familia, amigos o pareja. Y el Señor lo sabe, por eso en innumerables versículos nos aconseja estar de a dos o más.

Estar soltero es un gran regalo de Dios para nosotros, pero no es algo que muchas quieran. Muchas veces intentamos devolver ese regalo y encontrar a nuestra ayuda ideal cueste lo que cueste. A veces, esta necesidad nos lleva a tomar malas decisiones, de las cuales nos arrepentimos. Pero Dios ya sabía de esto, e inspiró a Pablo para que nos anime a recibir este regalo.

1 Corintios 7:32 Yo preferiría que estuvieran libres de preocupaciones. El soltero se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarlo.

La soltería suele llenar nuestro corazón de dudas y pensamientos como: nadie me quiere, no soy suficiente, me siento solo. Estos pensamientos solo nos hacen retroceder, no hay nada que se escape de las manos de Dios cuando anhelas una pareja y formar una familia, Él lo cumplirá. Sin embargo, estar en pareja no va a llenar el vacío de la soledad, porque ese es el lugar que solo Papá puede llenar, por eso te animo a que no tomes decisiones por sentimientos y pensamientos erróneos.

En este sentido, estar soltero tiene grandes ventajas, podemos enfocarnos en Él, crecer en Él y aprender solo de Él. Como una mujer casada, te puedo adelantar que cuando formas una familia tienes más responsabilidades y menos tiempo. Por eso la etapa de la soltería es un tiempo para que disfrutes y te llenes plenamente de Jesús.

Si estás transitando esta etapa sea porque eres soltero, viudo o divorciado o simplemente en tu corazón no está el deseo de tener una familia, toma este regalo, no quieras devolverlo o cambiarlo. Es un momento en donde puedes crecer en lo espiritual. Nunca te canses de esperar, sé que es una tarea difícil, pero todo este tiempo es necesario para que le entregues tu corazón a Jesús sin ningún tipo de distracciones.

Jesús sabe lo que quieres. Te animo a hacer una oración agradeciéndole a Dios por este regalo.

Jesús, gracias por el regalo de la soltería, a partir de hoy me comprometo a cuidarlo y a disfrutarlo porque todo está en tus planes y no en los míos. Ayúdame a tomar buenas decisiones y que nada me aparte de mi propósito eterno. Amén.

Te cuento más en mi Instagram, todas las semanas hago un post exclusivamente para las personas solteras, te dejo el link de un post que va a ser de bendición.


¿Existe el arte cristiano?

existe-el-arte-cristiano
¿Existe el arte cristiano?

Mucho se ha discutido (y se sigue discutiendo) acerca de si existe el “arte cristiano” y el “arte secular”. He llegado a la conclusión de que no existe tal cosa; en consecuencia, resulta una discusión estéril.

El próximo año se cumplirán cincuenta años de la Tragedia de los Andes, o el Milagro de los Andes, circunstancia en la que un avión uruguayo con cuarenta y cinco personas, la mayoría de ellas jugadores de rugby, se estrelló en la cordillera andina, entre Chile y Argentina.

En 1993 se estrenó “¡Viven!”, una dignísima película que retrata parcialmente (íntegramente sería imposible) las vivencias, peripecias y sufrimientos extremos que padecieron aquellos que murieron y los que sobrevivieron. Ya sobre el final del filme hay una escena que me estremeció todas las veces que la vi.

Sin entrar en demasiados detalles, la acción es más o menos así: Fernando Parrado y Roberto Canessa, dos jóvenes devenidos en esforzados y avezados alpinistas, intentan cruzar aquellas terroríficas montañas para salvar la vida de los pocos sobrevivientes que aún permanecen en el sucio y destrozado fuselaje del avión, así como también sus propias vidas. Cuando el cansancio y las heridas del cuerpo y del alma terminan de quebrar al joven estudiante de medicina, Canessa se da por vencido. Entregado a su suerte y a la nada misma, le dice a su amigo que continúe, que él ya no puede más.

Parrado decide intentar lo imposible y logra trepar hasta lo más alto de un pico nevado. Cuando logra la cumbre, sus ojos desorbitados no pueden creer lo que ven. De inmediato, Parrado va en busca de Canessa, quien permanece dormido. Cuando lo despierta, le ruega que lo acompañe a la cúspide, asegurándole que lo que verá será reconfortante. 

De mala gana, Canessa accede al pedido de su compañero y emprende la subida. Sabe que, quizás, gaste en esa escalada las últimas fuerzas que le quedan. Después será su oscuridad.

Parrado llega primero y se para erguido, como desafiando a las serruchadas montañas. Canessa, que aún no logra ver lo que lo reconfortará, trastabilla antes de llegar a la cima. Cuando alcanza lo más alto de lo que puede ser su tumba, ve dos cosas que lo aterran: en primer plano observa a su amigo; y de fondo, montañas y más montañas. Canessa se derrumba en todo sentido, mientras alcanza a ver que Parrado sonríe. Antes de caer al suelo frío, Canessa piensa que Parrado se ha vuelto loco, o que acaba de descubrir un cinismo hasta ahora desconocido en su amigo.

Canessa maldice su suerte, quejándose porque solo ve montañas imposibles de atravesar. Parrado lo mira con compasión. Le dice que es cierto, que las montañas se erigen frente a ellos, aparentemente sentenciando sus muertes y las de los que esperan en el derruido fuselaje.

Sin embargo, Parrado gira, dándole la espalda a Canessa, mientras vuelve a mirar las montañas. Dice: “Esas montañas son Dios. El mismo Dios que nos llevará por encima de esas montañas. Tengamos fe”.

Después de pronunciar aquellas palabras, Parrado alzó a su amigo, cruzaron los Andes y todos conocemos el final.

¿Esta película es cristiana o secular?

Para encontrar respuesta a esta interrogante, tendremos que entender que se trata de lo que Dios puso dentro de cada uno de nosotros.

*Fotografía gentileza de Rodrigo Fernández Engler

Olas de sanidad y milagros en la campaña de Carlos Annacondia

La semana pasada el ministerio del evangelista realizó una convocatoria multitudinaria en General Rodríguez, Buenos Aires, a la que mucha gente se acercó para encontrarse con Dios.

Desde hace más de una década, las campañas del predicador y evangelista Carlos Annacondia impactan las vidas de miles de personas. Mucha gente se entregó a Cristo en estos encuentros masivos, mucha gente fue sanada y no solo espiritualmente, sino también de enfermedades físicas. Así también muchos milagros se han manifestado en las personas por Cristo.

Ciudadanos de General Rodríguez en un momento de adoración

La experiencia de la semana pasada no fue diferente. En la ciudad de General Rodríguez, alrededor de 4.000 personas concurrieron por noche a una campaña que comenzó el lunes 6 de diciembre y finalizó la noche del sábado 11. Considerando que la ciudad es relativamente pequeña, la mayoría de los asistentes fueron gente de la propia ciudad. La organización estuvo a cargo de los pastores unidos del Consejo Pastoral de General Rodríguez.

Debido a su contundencia, la campaña fue declarada de interés público y municipal por parte del municipio de General Rodríguez. En el evento masivo participaron predicadores del equipo evangelístico Misión Cristiana Mensaje de Salvación (MCMS), grupo dirigido por el evangelista Carlos Annacondia, quien predicó en una de las noches de la campaña.

Carlos Annacondia

Los organizadores explicaron que lograron implementar un protocolo muy estricto para cuidar la salud de los asistentes, debido a la situación de pandemia, y una de las medidas más importantes fue tratar de mantener un distanciamiento en la zona del altar.

Ciudadanos pasando al frente para aceptar a Jesús como su salvador

De igual manera, para mantener el orden, pautaron dos momentos para invitar a quienes querían pasar adelante. Primero avanzaron las personas que querían recibir a Cristo y luego hubo otro tiempo, para las personas que querían recibir una oración de sanidad y de milagros.

Gente de distintas edades recibió milagros, como fue el caso de Mónica, una mujer que sufría de sordera en su oído derecho desde una operación que recibió cuando era chica. Ella asistió a la tercera jornada de campaña y ese mismo día no escuchaba con ese oído, pero en medio de un momento de oración por sanidad sintió una especie de estallido en su oído y comenzó a escuchar perfectamente. Ella dio las gracias a Dios y declaró que esta fue obra de Cristo.

Otro caso de milagros fue el de Carolina, una mujer que hace un año padeció una hemiplejia, que fue empeorando hasta ser diagnosticada con parálisis múltiple, lo cual le había afectado distintas partes del cuerpo, incluyendo las piernas. Llegó a la campaña usando un bastón y comentó que estaba esperando una silla de ruedas. “Apenas podía arrastrarme”, decía.

Además, sentía el peso de que los doctores le dijeron que nadie podía salir de una situación como la de ella, pero Carolina siempre tuvo fe en que Dios la podía sanar. Al enterarse de la campaña asistió al evento, y luego, cuando llegó a su casa, se bajó del auto y salió corriendo para entrar porque quería ir al baño, fue cuando se dio cuenta de que se había olvidado el bastón en el auto. Ya no sentía dolor.

Después se hizo los estudios y los médicos estaban asombrados. La mujer se comprometió a seguir haciéndose análisis. Pero subiéndose al escenario dio la gloria a Dios y mostró como testimonio la manera en que caminaba y cómo podía hacer movimientos que antes no. Ella glorificó a Cristo por el milagro y su caso es un ejemplo de que no hay nada imposible para Dios.

Kyosko vuelve a tocar en vivo con cupo agotado

Este fin de semana se anunció que el próximo jueves, a las 21.00 horas, la banda de rock cristiano que marcó a toda una generación volverá a tocar de forma presencial, en la iglesia Real Ciudadela, después de dos años sin aparecer en los escenarios. Todas las localidades se encuentran ocupadas, es por eso que desde La Corriente estaremos trasmitiendo en vivo y en directo por nuestras redes sociales.


La presentación se hará el día 16/12/21 a las 21:00 hs en el marco del cierre de la segunda edición de los vivos entre Fabián y su hijo Sebastián Liendo. Este espacio nació durante la pandemia a través de Instagram, en el que las personas dejaban sus preguntas e interactuaban con ambos interlocutores. Este ciclo tan especial se trasmitió durante este año por el canal de Proyecto Real en YouTube, pero finalizará de manera presencial con la participación de unas de las bandas cristianas con más convocatoria del país.


La asistencia al evento es gratuita, aunque requiere inscripción previa, pero en la primera hora de anunciar el recital se agotó la disponibilidad. Es por eso que nuestro medio, en colaboración con este ciclo y la banda, decidió transmitir el vivo a través de múltiples plataformas, por lo que estará disponible por nuestros canales de YouTube y de Facebook.

Uno de los últimos conciertos masivos realizados por Kyosko fue en la marcha por las dos vidas en Buenos Aires, cuando se debatía la ley del aborto en Argentina. Además, ese año grabaron nuevas canciones que fueron publicadas en su canal de YouTube, “Si fueses levantado” “Su nombre” y “Canción de luz”.

¿Cómo se puede transmitir la libertad de Cristo a través de una pintura?

el-amor-de-cristo-en-le-pintura
el-amor-de-cristo-en-le-pintura

Soy artista plástica, soy artista cristiana. ¿Solamente hago dibujos de Jesús y de símbolos religiosos? No, casi nunca. Sin embargo, estoy convencida de que mi arte habla de Él.

Mientras estaba estudiando, en el proceso de descubrimiento de mi identidad artística, mi meta era que cada cosa que creaba tenía que tener un mensaje, necesitaba tener un propósito, tenía que hablar de Jesús. Una meta santa, un deseo muy noble pero se asemejaba a una lucha y frustración constante. Esta lucha se giró de cabeza cuando Dios me desafió a poder disfrutar lo que estaba haciendo. Con el tiempo, la pintura pasó de ser una tarea o proyecto y se convirtió en mi momento de intimidad y de conversaciones más profundas con Él.

Fue entonces cuando estas horas de pintura empezaron a crear espacio para conversaciones, que tardé mucho tiempo en entender y en poder encontrar palabras para dialogar. Mientras pintaba, encontré el espacio para ser en todas sus formas. En cada una de estas formas, sea que estuviera relajada, frustrada, reflexionando, viendo una película, enojada con el mundo o en silencio, me di cuenta de que ahí estaba Jesús, en cada instante, escuchando y hablando. 

La mayoría de nosotros alguna vez hemos escuchado el pasaje de Juan 8:32 que dice “y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres”. Tuve un maestro de la biblia que hizo el enlace entre aquel pasaje y el versículo de Juan 14:6 donde Jesús dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”. Este maestro decía La verdad te hará libre, pero solo la verdad que conoces, la verdad es una persona, es Jesús. ¿Cuánto conoces a Jesús?”.

En un momento en mi vida dejé de pensar “sé mucho de Jesús” y lo cambié por “lo estoy  conociendo a Jesús y lo quiero conocer más”, es decir, tener una relación dinámica y constante con Él. Porque, si Dios está por sobre nuestro entendimiento, siempre hay más para descubrir, más experiencias para tener con Él, y por ende, más libertad para vivir.

Volviendo a las pinturas, entendí que no son simplemente algo placentero para ver con un mensaje de Jesús, y descubrí que son una conclusión visual de horas de conversación donde me encontré conmigo misma, me encontré con la verdad de Jesús y fui cada vez más libre. 

Y no termina ahí, es de común conocimiento que el arte atrae las miradas. Uno de sus fines es ser visto y contemplado. Entonces, ¿Qué mejor que mostrar arte para compartir esas conversaciones que llevaron a la verdad y la libertad? ¿Qué mejor que crear espacio para que otros se encuentren con Jesús ? 

Acá me encuentro hoy, dejé de querer compartir mi arte con un mensaje y empecé a entender que mi arte es expresión de quién soy y, por ende, el poder de Jesús en mi vida. 
El arte me da la herramienta para crear conversaciones con otros, para que descubran esta libertad de conocer realmente quién es Jesús.

Récord: 1000 días de campaña evangelística en La Rioja

En la provincia del norte de Argentina, el pastor Alberto Ferrando, de la iglesia CFC, lidera una serie de encuentros que buscan llevar el mensaje de Cristo.

La iglesia Centro Familiar Cristiano de La Rioja tiene 32 años desde su fundación, tiempo en el cual llevaron a cabo la gran comisión de dar a conocer a Cristo para que las almas sean salvas por Él, añadiendo cada día campañas en las calles, siempre con el objetivo de poder llevar a Dios a todos aquellos que lo necesitan.

El pastor Alberto Ferrando predicando e intercediendo. Foto anterior a la pandemia.

La campaña se cortó por la pandemia, luego volvieron a arrancar y ya van por los últimos 70 días. La iglesia local está organizada para poder llevar el mensaje de Jesús a las calles, al aire libre, trabajando en una intensa tarea de evangelismo. Además de esta larga campaña, en La Rioja, el equipo conducido por el pastor Alberto Ferrando es también invitado a realizar eventos y campañas en distintas provincias como Salta, San Juan y Santiago del Estero, entre otras.

Esta campaña ya superó los 930 días y los testimonios son innumerables: gente que quería quitarse la vida y escuchó desde la casa lo que sucedía en la campaña, salió corriendo, y cuando llegó se encontró con Dios, milagros de sanidad, mucha gente salvada”, comparte el pastor Ferrando en exclusiva a La Corriente, “sucedió muchas veces que el clima no favorecía a la campaña, y muchas veces llovió alrededor pero no en el espacio donde nos encontrábamos nosotros. Era la mano de Dios obrando”, añade Alberto Ferrando.

Una de las noches de la campaña de 1000 días

El pastor también comentó “las transformaciones que están ocurriendo tienen que ver con otros ministerios e iglesias, animándome a hacer campañas y salir a la calle, para comunicar las buenas nuevas”.

“El objetivo de acá en adelante es divino y enorme para nosotros, terminar los 1000 días y pastorear a cada una de esas personas alcanzadas. Es claro y evidente que si no hay una actividad de pastoreo y consolidación la obra no es completa y muchos son los que se pierden”, explica el pastor de CFC La Rioja. “Es por eso que somos conscientes de que la gran comisión incluye hacer discípulos y pastorear a cada uno, enseñándoles que guarden todas las cosas que Él nos ha mandado”, añade Ferrando.

Una madre abrazando a su madre en un momento de intercesión en la campaña de los 1000 días

El equipo evangelístico trabajó arduamente, a tal punto que en los últimos 50 días de campaña no volvieron al templo. “Estamos literalmente en la calle. Aun los cultos del día domingo”, expresa el pastor. La idea es animar a la iglesia a salir a las calles, a que gane las plazas, los lugares públicos, los estadios, los parques y predicar el Evangelio a toda criatura y en todo momento. «Parte de los 1000 días de campaña realizamos cenas para personas indigentes, trabajamos en comedores y llegamos a entregar más de 150 viandas por día, tenemos un hogar de niños y mucha actividad en la calle porque eso genera un montón de cosas y la iglesia se renueva”, afirma el pastor. 

Ciudadanos siendo quebrantados en una de las campañas

La iglesia realiza un gran y arduo trabajo en las calles. Pero su objetivo también es que Dios los use para que otros puedan animarse a poner el evangelismo en acción, llevando la Palabra a todo aquel que necesita oírla.

“Salir a la calle te lleva a orar y orar te lleva a la calle”

Alberto Ferrando
Pastor Alberto Ferrando predicando a ciudadanos de la provincia de La Rioja

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]