El actor, ganador de un premio de la Academia, se abrió sobre el aspecto espiritual de su fe cristiana y destacó la importancia de estar anclados en Dios, porque la cultura está en constante cambio.
Washington, que se describió a sí mismo como «un hombre temeroso de Dios», en la entrevista habló sobre Cristo, la Biblia y el cielo. También reveló que le hizo la promesa a su difunta madre de «honrarla a ella y a Dios».
Denzel Washington en la nueva película «Macbeth»
“Lo que hago y lo que hice, todo eso, ¿me ayudará en el último día de mi vida? Se trata de preguntarte ¿Quién es el que te levanta? ¿Quién nos hace mejores? le dijo al NYT.
“Esta es una guerra espiritual”, afirma Denzel Washington. “Entonces, no lo estoy viendo desde una perspectiva terrenal. Si no tienes un ancla espiritual, el viento te arrastrará fácilmente y te conducirá a la depresión”, agregó.
El protagonista del «Libro de Elí» afirmó luego que vivimos en una sociedad obsesionada con el «yo». “El enemigo es mi yo interior”, y continuó, “la Biblia dice que seremos amantes de nosotros mismos”.
Denzel Washington en El Libro De Elí, película estrenada en 2010
“Vivimos en una época en la que la gente está dispuesta a hacer cualquier cosa por la fama. ¿Cuál es el efecto a corto o largo plazo de demasiada información? Todo va muy rápido y, obviamente, se puede manipular de muchas formas. Y la gente va como oveja al matadero”, dijo Washington.
El estadounidense no dejó pasar la oportunidad y animó a la entrevistadora, la columnista del Times Maureen Dowd, a leer la Biblia.
Washington luego reveló cómo se «llena» espiritualmente cada mañana antes de comenzar su día. «Tienes que llenar ese balde todas las mañanas», dijo haciendo referencia a la lectura de la Palabra. “La vida es dura. Sales de casa por la mañana y, al final del día, tienes que volver a llenar ese balde. Así sabremos diferenciar el bien del mal».
Denzel Washington en una entrevista.
Dijo que antes de que su madre de 97 años muriera, hace unos meses, le hizo una promesa. “Que intentaría honrarla a ella y a Dios viviendo el resto de mis días de una manera que la enorgulleciera. Así que eso es lo que estoy tratando de hacer».
Los músicos Luis y Josh Morales brindaron una conferencia de prensa para compartir sus experiencias, su nueva canción y adelantaron sobre un nuevo álbum y los próximos proyectos.
«Dios es más grande» fue el último single que estrenó el grupo musical junto a Danny Gokey y la ministración de Daniel Calveti, una canción que tiene como objetivo experimentar el impresionante poder de Dios, incluso en tiempos difíciles. “En este tiempo se le dio tanta fuerza al virus, el temor y enfermedad, que una mañana nos pusimos de acuerdo para decir esto, que Dios es más grande que todo, que hay alguien más poderoso y su nombre es Cristo Jesús”, detallo Josh.
“Es una convicción que tiene la iglesia de saber que, aunque por décadas, las estadísticas no habían mostrado una enfermedad tan fuerte, viral y letal como la que se ha vivido en los últimos tiempos, hay alguien más fuerte y es Jesús”, destacó Josh. Además, agregó “como dice la canción, Dios es más grande que la enfermedad y que cualquier cosa”.
Dios es más grande es una canción de la cual los músicos explican que surge desde la experiencia personal de recobrar fuerzas en Él. Luis mencionó que está basada enSalmos 34 y Josh agregó también que menciona a 1° de Crónicas ya que allí en uno de los versículos David le habla a Salomón de buscar su fortaleza en Dios. Una canción de la cual contaron que recibieron muchos testimonios de sanidad, uno de ellos fue una pastora amiga de su familia, a quien le detectaron un tumor en su cabeza, ella entró a quirófano con esta canción y luego los médicos contaron de su milagro.
Los hermanos Morales relataron que ellos también tuvieron COVID-19, y aclararon que en ese momento su fe los mantuvo firmes. “Durante la pandemia hubo dudas, pero dijimos que Él es más grande. Cuando tuve coronavirus, aun con pocas fuerzas agarraba el piano y adoraba, porque si permitís que los pensamientos invadan es difícil. También nuestros hijos empezaron a bendecirnos a nosotros”, expresó Josh.
Luis explicó “cuando nos reunimos el 1 de septiembre hubo mucha fuerza de Cristo para grabar, en el ministerio hubo 500 personas, algunas de ellas se sanaron”. Josh reveló “vamos a atravesar tiempos difíciles, pero haremos la diferencia glorificando y adorando a Dios en medio de ellos. Dios nos levantará y restaurará, porque Él es más grande”.
En relación a esta situación, ellos adelantaron la importancia de la familia en conjunto con el ministerio “no los separemos, porque como dice la Palabra ‘mi casa y yo serviremos al Señor’, y esto lo ven nuestros familiares desde el comienzo. Nuestros hijos siempre fueron a los conciertos y hoy ellos están con ganas de componer y tocar música”, detalló Josh.
“Nosotros no exigimos a nuestros hijos que sigan en la música, queremos que sea el Espíritu Santo que los llame y ahí el Señor va a reafirmar el llamado”, expresó Luis. A su vez compartió “nos llena de gozo ver a nuestros hijos con esa pasión y fuego por servir en este tiempo”.
La banda de la ciudad de San Marcos, Guatemala, ya con 20 años en el ministerio de adoración, cuenta que pronto vienen nuevos desafíos. “Vienen proyectos en inglés y portugués. Uno de ellos es un álbum que se llamará ‘Dios en casa’, en el que estaremos con Maverick City, Upperroom, Sam Rivera, nuestros hijos y muchos adoradores más”, destacaron los hermanos.
Al inicio de la pandemia, los hermanos Morales y su familia iniciaron transmisiones virtuales semanales bajo el concepto “Iglesia en Casa”. Contaron que Dios les ministró muchas letras y melodías en esos tiempos, y expresaron “el que tiene la presencia de Dios en casa es bendecido, por eso nos parece importante no separar la familia del ministerio”.
“El señor va abriendo puertas impresionantes”, destacó Luis. Ante una serie de imágenes, él recordó que desde la organización Fe y Amor, con la cual donaron 5 casas en Guatemala, ya comenzaron nuevos proyectos para continuar en la ayuda solidaria para muchas familias.
A la edad de 13 años comenzaba a cursar la secundaria en un colegio público. Estaba atravesando una etapa de tristeza y enojo porque quería continuar mis estudios en el mismo lugar donde había cursado la primaria, pero una acusación injusta me dejó fuera del colegio privado, mis propios compañeros me habían expuesto como chivo expiatorio.
Un día, a la salida del colegio, se me acercó un joven, simpático y muy bien parecido, ganó mi confianza en minutos, entre risas y chistes me ofreció marihuana, mi negativa fue inmediata, pero Alejandro, así se llamaba, fue tan insistente y agradable que no pude rechazarlo, a partir de ese momento mi vida fue en descenso.
El efecto de la marihuana se desvanecía rápidamente, terminó siendo una necesidad y esto me llevó a buscar potenciar sus efectos, nunca era suficiente, quería más y más, sumé pastillas, alcohol, hasta llegué a inyectarme cocaína en las venas. A tan corta edad me convertí en un narcotraficante y luego en un delincuente, mis hábitos adictivos me llevaron a robar para sostener mi fuerte adicción.
Dejé mis estudios y me rodeé de nuevas amistades que compartían mi oscuro estilo de vida. Los vecinos, aunque me conocían desde pequeño, se cruzaban de vereda para evitarme, todo mi aspecto había cambiado, mi mirada con profundas ojeras despertaba desconfianza, tenía el cabello largo y había adelgazado mucho, el efecto de la cocaína me transformó en un paranoico, dormía muy poco, sentía que la policía estaba en todos lados, vivía perseguido, desconfiando de todos y sin paz.
Mi hogar se desmoronaba, mamá cayó en una profunda depresión cuando descubrió mi adicción. La desesperación la llevó a tomar una drástica decisión, dejó una nota en la mesa, había decidido tirarse por el balcón del séptimo piso. Cuando estaba parada en la cornisa escuchó ruidos violentos en la puerta, muy fuertes y continuos, una mezcla de enojo y curiosidad hizo que se bajara de ese lugar que la llevaría a la muerte, y antes de abrir la puerta escuchó sonar el timbre, abrió furiosa, era Carmen, una vecina cristiana.
Carmen se sorprendió al ver a mi mamá tan enojada, reprochándole que no debía golpear la puerta de una casa de ese modo. Pero algo inexplicable había ocurrido, la vecina le comentó que solo había tocado el timbre una vez y que estando en su casa sintió que algo no estaba bien y debía visitarla. Mi madre abrió su alma, le contó todo y aceptó a Jesús en su corazón. Había nuevas fuerzas en su vida para enfrentar la batalla.
Comenzó a asistir a una iglesia, buscó ayuda en aquellos que también habían sido libres de las drogas. En una oportunidad me presentó a un misionero de USA, Steve Hill, quien me habló de Teen Challenger, conocido en Argentina como Desafío Juvenil, un programa de rehabilitación.
Tiempo después me presentó al Gato Félix, un ex pandillero que había estado preso por 25 años y ahora era un evangelista. Pero, yo no estaba interesado en cambiar. Hubo una situación que me llevó a aparentar que quería ayuda, luego de ser arrestado en varias oportunidades, un juez me había dado un ultimátum, un centro de rehabilitación o la cárcel por mucho tiempo. Decidí hacer creer a todos que quería rehabilitarme.
La noche anterior a mi ingreso a Desafío Juvenil, mamá, la vecina Carmen y el ex pandillero Félix me esperaban para saludarme y orar por mí. Hacía tres noches que no dormía por tanto consumo, llegué a casa con muchas drogas en mi bolsillo, tenía pensado llevarlas escondidas, y antes de entrar me había dado una fuerte dosis de cocaína en mis venas, que ya estaban muy afectadas por tantos pinchazos.
Cuando abrí la puerta el abrazo de mamá, la sonrisa de la vecina y las palabras de Félix me sorprendieron, “¿me dejas que te unja con aceite, Javi?”, “¿qué es eso?”, respondí, “es el símbolo del Espíritu Santo”, me dijo Félix. Sin entender mucho y solo por darle el gusto a mamá, le dije que sí. En el momento en que el aceite y la oración se unieron en una declaración de libertad sobre mi vida, caí de rodillas y comencé a llorar a gritos, con congoja, como nunca antes, por más de quince minutos lloré y lloré, fue como si cada lágrima ablandara y sanara mi corazón, sentía que un peso era quitado de mí, fue una experiencia indescriptible, intentando reponerme, solo pude decir “¿qué me pasó? Por qué estoy llorando de esta manera, Félix?” Y él respondió: “¡Jesús te tocó y nunca más serás el mismo!”
Me sentía libre, lúcido, y con una paz inigualable! Decidí tirar por la ventana toda esa droga que pensaba llevar al Centro de Rehabilitación. La atmósfera en casa cambió por completo, esa noche dormí como un bebé. Desde ese día mi vida cambió por completo.
El artista está condicionado por su medio, su cultura y las inevitables influencias que tiene a lo largo de su vida, y aunque éstas son notorias en su obra, en el momento en que puede acceder a lo eterno para comunicarlo, trasciende las barreras culturales y del tiempo, entonces llega a su receptor sin que importe la distancia que los separa, y esto solo es porque la fuente de su inspiración ha sido Él mismo desde la eternidad y hasta la eternidad.
Ahora quiero abordar la segunda parte del título. Jesús dijo: “Yo soy la verdad”; también dijo que ésta nos haría libres, y que el Espíritu Santo prometido nos guiaría a toda verdad. Y es que, como artistas, existen pocas cosas que nos importen tanto como esta cualidad. Hemos sido diseñados como paladines y guardianes de lo verdadero, de lo genuino, y constantemente rechazamos todo aquello que se contraponga a lo que consideramos verdad.
Es por eso que mientras más la conozcamos, mejor podremos identificar cualquier mentira, pero, sobre todo, podremos comunicar acerca de la verdad más fácilmente. En un mundo que quiere negar la verdad y ajustarla a su conveniencia, y donde, además, aquellos que hemos sido dados a la tarea de comunicarla tendemos a alejarnos de ella, nos encontramos en un punto delicado.
Conocer la verdad y luego exponer lo que hemos conocido puede ser un sendero que nos lleve por el costoso camino de la genuinidad y la rendición.
Jesús vino a dar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; y quiénes mejor que nosotros para comunicar ese proceso. Al mismo tiempo, corremos el riesgo de hacer íconos, no de la verdad sino de nosotros mismos, o bien de cualquiera de las mentiras que este mundo puede llegar a ofrecer, y convertirnos en ciegos guiando ciegos, en cautivos que, en lugar de mostrar la salida de la prisión, muestran lo frío y húmedo de su celda.
La cualidad de ícono en una obra no viene ligada a la verdad, sino solamente al grado de profundidad en la comunicación de su mensaje. Es por eso que mientras un ícono de la verdad nos muestra a Jesús, un ícono de cualquier otra cosa solo nos muestra vanidad y el vacío del alma humana sin Dios. La clave entonces está en qué tanto conocemos la verdad. Conocerla mucho es manifestarla con facilidad, conocerla poco convierte nuestro objetivo en inalcanzable.
Al mismo tiempo, debemos recordar que Él prometió que la verdad nos liberaría de las cadenas que sabemos que tenemos y de las que aún no conocemos, por lo tanto, buscar de Él nos hará libres para producir nuestro arte, para expresar lo que hay de su corazón en el nuestro.
Acercarnos a la verdad nos hará ser más nosotros de lo que hemos sido antes, nos hará ser mejores artistas, porque comunicaremos mejor la verdad que hay en Él, la verdad que es Él, y no habrá mejor versión de nosotros que la que se pierda en Él.
Libres porque a libertad fuimos llamados, no solo de las cadenas de nuestro pasado, sino de las ataduras del presente para producir, crear y transmitir el Evangelio como nadie lo ha hecho antes, no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios (2 Pedro 2:16)para manifestar lo eterno de Dios en lo finito de nuestras manos.
Un verdadero artista se preocupa por sus receptores. Seamos sinceros, todos producimos para ser vistos, leídos o escuchados. No está mal, es parte de la cadena de comunicación. Sin un receptor toda la producción es inservible.
Gálatas 5:13 dice que debemos usar nuestra libertad para servirnos en amor unos a los otros. Cuando llegamos a conocer que lo mejor de nosotros es lo que tenemos de Él asimilado en nuestra naturaleza, vamos a vivir para conocerle, porque de esa manera vamos a servir mejor a aquellos que reciben lo que hacemos.
Así como la cultura y el medio en que crecimos nos afecta como artistas, qué tanto hayamos contemplado la fuente de la belleza y la bondad va a estar reflejado en lo que transmitimos a través de lo que hacemos. No lo podemos fingir, no lo podemos disimular y, mucho menos, lo podemos imitar. Lo genuino es imposible de falsificar.
El Espíritu Santo, el hermoso Paracleto, que nos guía a toda verdad, no es ajeno a nuestro caminar como artistas, es más, hasta pareciera que, a través de la inspiración, pudiera hacerse oír mejor que de otras formas. Lo que es seguro es que no nos llevará por nuestros caminos, sino por los suyos.
La forma incorrecta puede ser el camino fácil, la mayoría de las veces lo es. Pero el sendero menos transitado es el anunciar las obras de aquel que nos llamó de tinieblas a su luz admirable.
Hace unos años, en un viaje que hice junto a mi banda, Fila 9, a la provincia de Río Negro, conocí a unos chicos que desde el primer momento nos recibieron con los brazos abiertos, nos contagiaron del amor de Jesús y pudimos ver en ellos la pasión de querer comunicar a Cristo a través de su música. Hasta el día de hoy son uno de los grupos de rock influyentes en Río Negro y la provincia de Neuquén, junto a la reconocida banda Skapaltata.
Arriba Salva cuenta hasta el momento con un disco de estudio cuyo estilo pasa por los mundos del punk rock, ska y pop. Hoy en día se encuentran grabando un EP en los estudios Romaphonic, en el cual contaron con la participación de Tery Langer, guitarrista de Arde la Sangre. El jueves 16 de diciembre, a las 20 hs, van a estrenar en su canal de YouTube un Live Session de una canción grabada en Romaphonic, en la cual participa Sebastián Liendo, de la banda Fila 9. Sus canciones transmiten frescura, ofreciendo siempre un show lleno de alegría, que lleva el mensaje de la Cruz a todos aquellos que asisten. En esta ocasión, con La Corriente, pudimos conversar con el Piojo, el líder vocalista y guitarrista de la banda. Acerca de su historia, su experiencia comunicando el evangelio como banda y futuros proyectos.
LC: ¿Cómo inició la idea de Arriba Salva y cómo es que nace con la formación que tiene ahora?
Piojo: En principio, Arriba Salva fue mutando mucho. La idea siempre estuvo en Jona (el baterista) y yo. Siempre estuvimos ahí, nos conocemos desde muy chicos y queríamos armar algo juntos, aunque cada uno tenía su proyecto y no habíamos podido hacerlo, entonces nos encontramos en un momento de nuestras vidas en el que los dos estábamos alejados de Dios. Si bien no hacíamos cualquiera, no estábamos firmes en el camino, entonces nos encontramos y decidimos juntarnos. A partir de eso dijimos “tenemos que hacer algo realmente sincero, hacer la música que nos gusta a nosotros y centrarnos en eso; esa fue la base. El comenzar a hacer música nos ayudó mucho a crecer y a volver a Dios”.
Al comienzo, en un momento quedamos el baterista y yo; sin embargo, decidimos seguir ensayando solamente nosotros dos solos hasta que llegó Fran, el guitarrista, que en su momento agarró el bajo y, como veíamos que podía ser mejor para la guitarra, le preguntamos si realmente quería tocar el bajo, y él tenía tantas ganas de estar en la banda, que nos dijo “mirá, yo en realidad soy guitarrista”, entonces trajo la guitarra en el próximo ensayo y ese día se disfrutó más y estuvo más completo.
Pasaron muchísimos bajistas, pero hoy tenemos a Lauti, que antes era nuestro operador de sonido. Cuando grabamos el primer disco, con Lucas Leyes (productor, bajista de la banda Kyosko), Lauti nos acompañó a las sesiones de grabación, como operador; tiempo después volvimos a quedarnos sin bajista y él dijo “bueno, yo sé tocar un poco el bajo”, y hasta el día de hoy esa formación se sigue manteniendo. En esas sesiones nace la idea de Arriba Salva. Antes la banda se llamaba Raza Activa, pero como ya cambiamos totalmente el estilo de música, le dimos otro nombre.
LC: Vos dijiste que los dos estaban apartados ¿Cómo fue volver a los brazos de Jesús?
P: En realidad tratamos siempre de compartir un mensaje sincero. Y al principio decíamos “no vamos a hablar de alguien que no conocemos, no vamos a hablar del amor de Dios cuando no lo conocemos”. Yo no estaba yendo a la iglesia y pensaba que Él estaba enojado conmigo, pero cuando volví fue increíble.
“Supe que Dios no estaba enojado sino que me estaba esperando realmente”.
Lo que nos llevó a volver a Dios fue sentir ese vacío que se siente al no estar en su camino, así que eso fue lo que nos incentivó a volver y a ponernos las pilas con Dios y estar ahí firmes.
LC: Éste es un tema que por lo general no se suele hablar mucho, pero ustedes están viviendo en la provincia de Neuquén, donde, junto a la banda Skapaltata, marcan una tendencia a nivel musical. Quiero preguntarte ¿cómo ves vos el movimiento de las bandas cristianas dentro de Argentina si uno no vive en Buenos Aires?
P: Un productor nos dijo “es más fácil salir desde Buenos Aires para todo el país que entrar a Buenos Aires” (risas). Hay cosas que tal vez cuestan un poco más, porque, por ejemplo, en Buenos Aires tenés más teatros, más cosas para hacer y lugares que son de renombre, en cambio acá no hay lugares así. Sí hay teatros, pero no de esa magnitud, y creo, la posta, que es muy injusto en cuanto al mensaje, porque yo creo que el mensaje va a ser escuchado, estés donde estés. Con los chicos lo hablo siempre, “si Dios te dio una canción es porque va a ser escuchada, entonces no importa de dónde seas, la van a escuchar las personas que la tengan que escuchar”.
Presentación del disco Soñar Otra Vez
LC: Vos hoy en día sos el líder y vocalista de Arriba Salva, pero también sos el guitarrista de la banda Skapaltata, ¿cómo es para vos tocar en las dos bandas en simultáneo?
P: Para mí no es una carga, siempre lo vi como que estoy cumpliendo un sueño, a Skapaltata los conozco desde chiquito, guardo fotos con ellos de cuando me firmaban remeras y hoy en día tengo la oportunidad para de tocar con ellos y de tener una hermosa conexión personal. Arriba Salva está muy unido Skapaltata porque ensayamos en los mismos lugares, tenemos amigos en común, el bajista de nuestra banda es el operador de Skapaltata, así que estamos muy unidos, además, tenemos el mismo mánager, por ende las fechas jamás se cruzan.
LC: En el disco de 2020 “Soñar otra vez” tienen un tema que se llama “Nunca me fui” y quería hacerte una pregunta en base al nombre de la canción. ¿Por qué crees que muchas veces los hijos de Dios pensamos que Dios se fue, o que no está presente en nuestra vida?
P: En parte la gente te hace creer que si vos dejás de ir a la iglesia Dios no va a estar más con vos. Yo crecí en un entorno en donde si te ibas no podías volver nunca más, porque estabas dándole la espalda a Dios y Él ya no estaba más con vos. La sociedad te pinta un Dios malo. Y justamente en esa canción se habla de que se perdió el primer amor, y transcribí lo que me pasaba a mí. Dios me decía “yo estoy aquí esperando que regreses”. Yo llegué y Él seguía en el mismo lugar, la canción habla de eso.
LC: ¿Podríamos decir entonces que Arriba Salva es una banda apta para los que están fuera de casa?
P: Sí, por supuesto. Yo creo que hemos tenido la posibilidad de tocar en eventos culturales, en lugares que no son cristianos, y es distinto a tocar en una iglesia. Además, Dios te dio esas canciones por algún motivo, entonces muchísimas veces nos ha pasado que terminamos de tocar en un evento de la municipalidad y alguien nos dice que una canción lo acercó a Dios, entonces empiezan a operar las canciones que Dios nos da.
LC: El nombre de su último disco es “Soñar otra vez”, ¿Qué creés acerca de esta temática? ¿Pensás que nuestros propios sueños podrían interponerse en los sueños de Dios?
P: Cuando empezamos entendimos que si bien era nuestro anhelo tener una banda, dejamos nuestros sueños en las manos de Dios, eso lo teníamos bien en claro y sabíamos que Dios los iba a hacer crecer. O sea, una banda la puede tener cualquiera pero el dejarle los sueños a Dios fue lo más importante que como banda pudimos hacer. No solamente es soñar y decirle “Dios, te entrego este sueño y quiero que vos sueñes conmigo”, sino que eso va acompañado de un esfuerzo en todos los sentidos y, gracias a Dios, el equipo que tenemos con Arriba Salva es buenísimo y vamos todos tirando para el mismo lado.
Recuerdo que cuando fuimos a grabar el disco tuvimos que hacer ventas de hamburguesas y milanesas. A tal punto que cuando habíamos terminado de grabar el disco nos preguntaron si seguíamos vendiendo hamburguesas (risas), pero creo que ese es el fundamento de todo, dejar tus sueños en las manos de Dios y dejar que Él sueñe con vos.
LC: Están grabando cosas nuevas, estuvieron grabando en Romaphonic, me gustaría que cuentes un poco de qué se trata lo que están armando.
P: En principio, en la cuarentena, no podíamos pasar para Neuquén (somos tres de Río Negro y tenemos el estudio en Neuquén, en la casa de Lauti, el bajista), entonces se podía pasar solamente hasta las cinco de la tarde y teníamos que tener un permiso; creo que nos habíamos ido en colectivo, nos quedamos ahí un fin de semana y dijimos “hoy tiene que salir algo”, así que grabamos varias canciones en la misma noche y ahora salen tres de esas. Lo nuevo es un EP, con videoclip. Y después se viene lo que se grabó en los estudios Romaphonic con la colaboración de Tery Langer (guitarrista de Arde la Sangre) que va a tener su video también, son dos canciones más.
Arriba Salva en los estudios de Romaphonic con Tery Langer
LC: ¿Cómo fue la cuarentena para Arriba Salva, cómo repercutió en la banda?
P: Nos tomamos todo con tranquilidad, y creemos que cuando Dios tiene algo se va a dar, pase lo que pase. Teníamos programada una gira bastante importante, pero se canceló todo por la cuarentena, sin embargo, nosotros decimos que cuando es de Dios va a suceder, entonces uno no tiene que forzar las cosas, con Dios se va a dar
LC: ¿Cuál es el objetivo principal de la banda de acá en adelante?
P: Objetivos y metas nos ponemos siempre, y entendemos que cuando la meta es grabar el disco después te preguntás “¿ahora qué sigue?”. La meta de la banda es mirar y experimentar que el día de mañana un chico nos diga “estaba apunto de suicidarme y escuché la canción de la banda y hoy estoy acá”, creo que ese es el objetivo principal de Arriba Salva y es el éxito de la banda que Dios sea glorificado, poder hablar de Dios y de que hay otras oportunidades.
De hecho, el mismo nombre de Arriba Salva transmite eso. El nombre es un juego que teníamos desde chicos. Un juego de fútbol que se llama el 25, tenían que tirar todos al arco y si tirabas afuera ibas al arco, pero si la tirabas por arriba no tenías que ir al arco, por eso una frase que usábamos era “arriba salva”. Quizás pateaste mal o le pifiaste en la vida pero tenés otra oportunidad en Jesús. Y creo que la banda apunta a eso. Entonces hasta el nombre te habla de Jesús, te mostramos esa oportunidad, porque nosotros la tuvimos. Arriba Salva tiene objetivos, metas, pero el sueño es que quienes nos escuchen entiendan que con Cristo reciben el perdón.
En octubre empiezan a llover las consultas en dermatología con la preocupación por alguna zona del cuerpo que da vergüenza que se marque al usar pollera, vestido o bikini.
Una parte de la dermatología se encarga de intentar ayudar a las mujeres a mejorar la apariencia de esas zonas y para eso existen cada vez más tratamientos que podemos elegir. Pero ¿qué significa realmente llegar “bien al verano”? ¿Por qué solo apuntamos a llegar bien a fin de año?
Hoy quiero plantear dos problemas que veo en esta frase que provoca que la gran mayoría de las personas no estén conformes con su imagen en el verano y que se vuelva una misión imposible lograr los objetivos que tienen en mente.
La razón número uno es que detrás de ese rollito que queremos eliminar y de esa grasa arriba de las rodillas que nos disgusta está la mentalidad a corto plazo. Esa misma que se manifiesta cuando decimos “me estoy cuidando para el cumple de 15 de mi sobrina”, “me estoy cuidando para poder comer en las fiestas sin culpa”, entre otros ejemplos.
El problema es que muy probablemente tenemos una predisposición genética a acumular tejido graso en esas zonas que queremos tratar. La gran mayoría de nosotras (o todas) no logrará borrar los efectos de los primeros nueve meses del año y una predisposición natural con solo tres meses de tratamientos; lo que necesitamos hacer es cambiar esta mentalidad, porque no se sostiene a largo plazo.
Hacer “dieta” para bajar de peso y luego abandonarla completamente una vez que logramos el objetivo hará que nos frustremos cuando indefectiblemente volvamos a aumentar.
Déjame darte otro ejemplo, porque una de las principales consultas que recibo es por el melasma, esas manchas oscuras en la cara, y para esta patología existen innumerables tratamientos que sólo pueden hacerse en la época de invierno, cuando hay menos exposición solar. ¿Alguien quiere adivinar cuándo llega el mayor número de estas consultas? ¡¡En VERANO!!
Es decir, que para cuando quieren mejorar no hay mucho por hacer más que protegerse del sol para no empeorar el cuadro y, entonces sí, regresar en el otoño para iniciar el tratamiento.¿Saben cuántos de estos pacientes vuelven en otoño? Muy pocos.
La segunda causa por la cual la frase “llegar bien al verano” no funciona demasiado es que en la mente del paciente solo implica tratar la parte visible del problema (aparatología, inyecciones, etc.) sin tratar la causa que lo genera.
En general observo que cuando la paciente se está acostando en la camilla me empieza a explicar que ella sabe que en realidad debería hacer dieta, pero… o que tiene en claro que necesita hacer ejercicio, pero… ya sabe que tomar alcohol no ayuda, pero…
Suelo incentivar a mis pacientes a realizar los cambios necesarios en sus hábitos de alimentación y ejercicio físico antesde iniciar otro tipo de tratamiento, pero en la gran mayoría de los casos no recibo de parte de ellas una buena respuesta. Entiendo que esto que les sugiero es mucho más complejo que venir a la consulta, pero, a la vez, si no logramos fortalecer la base, no veremos resultados más adelante.
En Proverbios 4:7 somos desafiadas una y otra vez a adquirir sabiduría y vivir de forma inteligente. La sabiduría se basa en aplicar con entendimiento los conocimientos a cada situación en el momento de tomar decisiones. Es decir, que cuando sabemos algo (que necesitamos perder peso, tomar menos sol o comer sin sal) pero no lo aplicamos, no estamos viviendo de forma sabia.
Casi siempre sabemos lo que tenemos que hacer, sabemos lo que nos conviene, pero no lo hacemos; nos convencemos de que quizás en nuestro caso ese hábito no sea tan dañino como en otros y la verdad es que actuar así no es muy sabio.
Así que la clave es cambiar el paradigma de querer lucir bien en un momento puntual a realizar cambios específicos en nuestro día a día para vivir saludablemente todo el año. Vivamos sabiamente y así lograremos llegar bien al verano, porque en realidad viviremos mejor todo el año.
La esposa del predicador estadounidense y autora, Kathy Keller, compartió en las redes sociales cómo evoluciona el tratamiento de cáncer de páncreas.
El teólogo y autor fue diagnosticado con la enfermedad el año pasado, desde hace 18 meses continúa con su quimioterapia, y en este tiempo los médicos dijeron que tiene una “mejora notable”. Kathy Keller compartió en una serie de mensajes por Twitter que “a través de la misericordia de Dios y sus oraciones, ha habido una mejora notable en los últimos 18 meses; de hecho, sus médicos están usando palabras como ‘fantástico’ para describir el progreso. ¡Sus oraciones están funcionando!«
En los días previos Tim compartió que su cáncer es de etapa 4, el cual siempre permaneció en el mismo estado, no avanzó. Es por eso que Kim detalló que ante estas mejorías el pastor comenzará una nueva ronda de quimioterapia y pidió “esperamos que oren por la efectividad del tratamiento y que tenga cada vez menos efectos secundarios.Gracias nuevamente por la gran cantidad de amor y apoyo. Estamos agradecidos y les pedimos sus oraciones continuas”.
Through God’s mercy and your prayers, there has been remarkable improvement in the last 18 months — in fact, his doctors are using words like “fantastic” and “dramatic” to describe the progress. Your prayers are working!
El pastor de la iglesia Redeemer Prebysterian en Nueva York reveló en mayo del 2020 que tenía cáncer, pero aclaró “me siento muy bien y no tengo síntomas. Fue lo que los médicos llaman un ‘hallazgo incidental’”. Él también en el 2002 se curó de un cáncer de tiroides, tras el cual escribió un libro, “Caminando con Dios a través del dolor y el sufrimiento”.
Tim en varias publicaciones en sus redes y en entrevistas expresó que están muy agradecidos porque aunque esta enfermedad es muy agresiva Dios lo protege en este proceso. Y además, él siempre comparte la fe al finalizar los informes de su actualización de estado de salud, de hecho, en una de sus publicaciones expresó «aunque hemos tenido momentos de conmoción y temor, Dios ha estado muy presente conmigo a través de todas las pruebas, biopsias y cirugías«.
Kathy en la más reciente información dijo que continúan con esperanzas y fe en que Dios está obrando. “Quiero dar las gracias por todas las fieles oraciones por Tim. Dios ha escuchado tus oraciones, ¡y han preservado a Tim poderosamente!”, afirmó en la publicación de Twitter.
A menudo solemos estar en búsqueda de respuestas, especialmente en tiempos de derrotas, fracasos, problemas, debilidades y más realidades que forman parte de nuestro diario andar, entonces, ¿cómo cambiar en victorias todo esto que nos sucede?
“DIOS HA PROVISTO UN CAMINO PARA CAMBIAR CIERTAS DERROTAS EN VICTORIA”.
Este libro es la presentación de respuestas a las grandes preguntas que durante años hemos sostenido y no hemos logrado resolver. El autor Manesh Chavda asegura firmemente desde el comienzo que, ¡Cuando la derrota le mira su rostro, La potencia oculta del ayuno y la oración le da el poder para lograr descubrir al Espíritu Santo dentro de usted!
El escritor comienza a narrar desde su propia experiencia, marcando un punto de partida personal, lo que luego dará inicio a un largo camino de aprendizaje, partiendo de una gran derrota hasta llegar a una gran victoria. En esto se basa su libro, en una realidad espiritual que trajo respuestas a aquellos asuntos que lo natural no pudo (ni puede hoy, ni podrá mañana) resolver.
“LA VERDAD SOBRE EL AYUNO QUE APRENDÍ ALLÍ LLEGÓ A SER UNA PALABRA VIVA PARA MÍ”.
Manesh Chavda
El autor entiende que el hombre llega, en algún momento, a un lugar sin salida cuando de solucionar situaciones difíciles y extraordinarias se trata. Sin embargo, éste es un punto de inflexión que permite, asegura él, conocer la verdad, esa verdad de la que tanto hablamos, pero poco sabemos en realidad. Él mismo pudo finalmente comprender la increíble declaración de ese santo hombre, Jesús “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”.
“EL AYUNO ES UN FORTALECIMIENTO PENSADO PARA LLEVAR MÁS ALLÁ LOS EFECTOS DE DESCANSAR EN EL SEÑOR”
Manesh Chavda
“Es el Señor quien desea llevarnos hasta el lugar de la intimidad del ayuno, en donde puede desarrollar nuestra vida interior mientras todavía estamos involucrados en la comunidad exterior de la vida habitual”. El pastor Chavda ha comprendido que Dios mismo permite situaciones en la vida que no podemos desentrañar, para proporcionarnos así la necesidad imperiosa de acudir a una intimidad profunda con Dios y permitir que su poder se manifieste mediante nosotros y la vía es, justamente, como lo indica el título de este libro: El ayuno y la oración.
Rápidamente comprenderemos aquello que tenemos en nuestras manos con esta arma poderosa: el ayuno, “como un cartucho de dinamita cargado con poder e impartición espiritua”l, dice el comentarista James Goll. Tanto que entenderlo permitirá que el ayuno se vuelva un aspecto extremadamente importante en el estilo de vida para el cristiano y también para la Iglesia de los últimos tiempos, asevera M. Chavda.
“CUANDO USTED HACE GUERRA ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LA ORACIÓN, LA ALABANZA, LA ADORACIÓN, LA INTERCESIÓN Y EL AYUNO, EL ENEMIGO VENDRÁ PARA LEVANTAR OBSTÁCULOS SOBRENATURALES Y PONER TRABAS EN EL CAMINO”.
Manesh Chavda
Enfrentarse con problemáticas que han frenado por completo el avance del ministerio en la vida del autor le facilitó encontrarse con la revelación de Dios acerca del poder secreto del ayuno en la liberación, llegando a ser, como él mismo lo afirma, una palabra viva y el cimiento en su propia vida y su ministerio en Cristo.
Usted no puede impartir lo que no tiene, confirma sin dudas el escritor. Si usted lo vive, lo puede dar y debería ser éste un principio para vivir nuestras propias vidas y ministerios. Es de necesidad y urgencia tener en nuestras manos estas verdades acerca de la potencia oculta del ayuno y la oración. Es tan eficaz que prescindir de ello es tener un absoluto vacío en todo lo que estemos haciendo incluso para el Señor.
Este libro despliega por completo los secretos del ayuno. Página tras página entrará en una revelación donde encontrará el modelo para contar con la autoridad necesaria para todo ministerio.
“JESÚS ES NUESTRO MODELO DEFINITIVO EN LA VIDA, EN LA FE, Y EN EL MINISTERIO”.
Manesh Chavda
Si de principios espirituales se trata, no será el mismo autor el modelo definitivo, sino, como él mismo indica, un humilde ejemplo, resaltando así la supremacía de Cristo en todo y en todos.
Luego de transcurrir la lectura del libro, se descubre gratamente que el ayuno y la oración no tienen por qué convertirse en un pesado yugo de trabajo sino en un acto de obediencia por amor a Su nombre y llamado.
En cada capítulo que lea ahondará más y más en las aguas profundas de los secretos ocultos del ayuno y la oración. Son, todos ellos, una guía acertada que, junto con la Biblia, serán tan efectivas como nunca lo habría sospechado.
Es un libro que inspira para pelear la buena batalla porque Dios ya ha provisto la solución y descubrir este poder marcará la diferencia.
“PODEMOS CAMBIAR EL DESTINO DE NUESTRAS IGLESIAS, NUESTRAS CIUDADES, NUESTRA NACIÓN Y AÚN OTRAS NACIONES DEL MUNDO A TRAVÉS DE NUESTRA OBEDIENCIA A LA VISIÓN QUE TUVO JESÚS”.
Manesh Chavda
Pero será necesario el poder de Dios, dice su autor, y será necesaria nuestra disposición a la lectura de este maravilloso libro-guía para encontrarnos con el núcleo del poder de Dios.
¡Embárquese en este viaje, ciertamente no se arrepentirá jamás! Es un regalo que se hará a sí mismo.
A partir del 1º de enero de 2022, será obligatoria para todos los mayores de 13 años la presentación del certificado electrónico de vacunación para asistir a actividades masivas. En la provincia de Buenos Aires comienza a regir desde el 21 de diciembre próximo.
Mediante comunicado de prensa, el gobierno nacional anunció que la medida fue tomada a partir del consenso entre todas las jurisdicciones, el gobierno nacional y las autoridades sanitarias y que consideran que es “una herramienta clave para sostener los logros, reducir los riesgos epidemiológicos y seguir brindando protección contra el COVID-19” al mayor número de posible de ciudadanos.
Carla Vizzotti, ministra de salud, afirmó que la Argentina atraviesa un momento clave “para sostener los logros” que se obtuvieron durante la pandemia y para eso es fundamental acelerar el proceso de vacunación. Es el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la conducción de Vizzotti, el que determina el criterio de definición de esquema completo de vacunación contra COVID-19. Cada una de las provincias podrá exigir el esquema de vacunación completo para más actividades, si así lo considera, según se presente en cada lugar la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra coronavirus.
En todo el territorio nacional se deberá presentar la constancia de vacunación para ingresar a:
Locales bailables.
Discotecas o similares en espacios cerrados.
Salones de fiestas para bailes o similares en lugares cerrados.
Viajes grupales de egresados, de estudiantes, jubilados o similares.
Eventos masivos organizados para más de mil personas, en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Mientras que en provincia de Buenos Aires “será un poco más amplio de lo que se presenta a nivel nacional. No será solo para lugares masivos sino que incluye lugares no masivos”, expresó el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Es decir, que también podrán solicitarlo para ingresar en bares y restaurantes, actividades culturales, gimnasios, cines, eventos deportivos que comprendan aglomeración de personas, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos, actos y reuniones con gran participación de personas, para la realización de trámites presenciales ante organizamos públicos provinciales o municipales y también a los trabajadores que realicen atención al público, sea en entidades públicas o privadas.
Kreplak anticipó que durante la temporada de verano 2021/2022 se instalarán vacunatorios itinerantes en la costa atlántica y en otros puntos turísticos.
El esquema de vacunación deberá estar completo 14 días previos a la asistencia al evento, ya que la medida tiene como objetivo «que las actividades sean seguras, que puedan sostenerse y que quienes todavía no completaron su esquema, se apliquen la segunda dosis”, expresó Vizzotti.
Axel Kicillof anunció en medios radiales que “la intención del pase sanitario es básicamente, no solo en Argentina, sino en el mundo, estimular fuertemente a algunos grupos que todavía no terminan de decidirse sobre la vacunación, hay incluso un porcentaje importante que se ha vacunado con la primera dosis y no con la segunda, son personas que no tienen una opinión en contra de las vacunas, simplemente no han terminado su trámite”.
Dónde obtener el pase sanitario
El certificado, que contiene los principales datos de la persona vacunada, estará disponible en la aplicación “Cuidar-Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”, la cual se puede descargar gratuitamente en las tiendas oficiales de Android y de iOS.
Actualmente, la versión 3.6 está disponible para descarga en modo de prueba, hasta que desde el 1º de enero, esté completamente operativa. En caso de que los ciudadanos ya tengan la App descargada en su celular, deberán desinstalarla y volver a instalarla para tener la versión correcta y presentar el pase sanitario válido.
Desde la aplicación se podrá realizar el autodiagnóstico de síntomas, brindará asistencia y recomendaciones en el caso de compatibilidad con coronavirus y también ofrecerá herramientas de contacto, de los casos positivos, a las autoridades sanitarias.
El pase sanitario fue firmado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de salud, Carla Vizzotti, y afirmaron que con solo exhibir el certificado ante el pedido del personal público o privado, los argentinos quedarán habilitados para participar en actividades consideradas “de mayor riesgo sanitario”, especialmente eventos masivos o en locales cerrados.
Aunque es una etapa que tenemos que transitar, muchas veces lo vemos como algo negativo porque queremos estar acompañados sí o sí.
Pero Dios nos regaló la soltería con un propósito. En Génesis 2:18Dios nos dice que no es bueno que el hombre esté solo y crea a su ayuda ideal. Sin embargo, él puso a Adán solo en el Edén por un tiempo determinado. También podríamos decir que con un propósito.
A todos nos gusta estar acompañados, por nuestra familia, amigos o pareja. Y el Señor lo sabe, por eso en innumerables versículos nos aconseja estar de a dos o más.
Estar soltero es un gran regalo de Dios para nosotros, pero no es algo que muchas quieran. Muchas veces intentamos devolver ese regalo y encontrar a nuestra ayuda ideal cueste lo que cueste. A veces, esta necesidad nos lleva a tomar malas decisiones, de las cuales nos arrepentimos. Pero Dios ya sabía de esto, e inspiró a Pablo para que nos anime a recibir este regalo.
1 Corintios 7:32Yo preferiría que estuvieran libres de preocupaciones. El soltero se preocupa de las cosas del Señor y de cómo agradarlo.
La soltería suele llenar nuestro corazón de dudas y pensamientos como: nadie me quiere, no soy suficiente, me siento solo. Estos pensamientos solo nos hacen retroceder, no hay nada que se escape de las manos de Dios cuando anhelas una pareja y formar una familia, Él lo cumplirá. Sin embargo, estar en pareja no va a llenar el vacío de la soledad, porque ese es el lugar que solo Papá puede llenar, por eso te animo a que no tomes decisiones por sentimientos y pensamientos erróneos.
En este sentido, estar soltero tiene grandes ventajas, podemos enfocarnos en Él, crecer en Él y aprender solo de Él. Como una mujer casada, te puedo adelantar que cuando formas una familia tienes más responsabilidades y menos tiempo. Por eso la etapa de la soltería es un tiempo para que disfrutes y te llenes plenamente de Jesús.
Si estás transitando esta etapa sea porque eres soltero, viudo o divorciado o simplemente en tu corazón no está el deseo de tener una familia, toma este regalo, no quieras devolverlo o cambiarlo. Es un momento en donde puedes crecer en lo espiritual. Nunca te canses de esperar, sé que es una tarea difícil, pero todo este tiempo es necesario para que le entregues tu corazón a Jesús sin ningún tipo de distracciones.
Jesús sabe lo que quieres. Te animo a hacer una oración agradeciéndole a Dios por este regalo.
Jesús, gracias por el regalo de la soltería, a partir de hoy me comprometo a cuidarlo y a disfrutarlo porque todo está en tus planes y no en los míos. Ayúdame a tomar buenas decisiones y que nada me aparte de mi propósito eterno. Amén.
Te cuento más en mi Instagram, todas las semanas hago un post exclusivamente para las personas solteras, te dejo el link de un post que va a ser de bendición.