mail

Suscribite a nuestro boletín

El don de disfrutar lo simple

familia-cocina
familia-cocina

El último mes del año para muchas viene con una carga emocional muy grande, además del cansancio físico típico de esta época, se suman las presiones por intentar cerrar la mayor cantidad de tareas pendientes que fueron quedando durante el año.

En lo personal, me encanta esta época del año, las fiestas, hacer cierres de balances y planificar lo nuevo que está a pocos días de comenzar. Sin embargo, muchas veces llego a este momento casi sin energías, cansada de andar corriendo de acá para allá y sintiendo que el tiempo no me alcanza para todo lo que tengo planificado en mi agenda.

El rey Salomón, en el libro de Eclesiastés, nos lleva a reflexionar sobre las cosas esenciales, esas que dan verdadera plenitud y alegría a nuestra vida; y nos advierte sobre aquellas que tienen apariencia de saciar, pero que no sacian de verdad y nos mantienen corriendo sin sentido. (Eclesiastés 3: 12-15)

No permitas que el agotamiento y el cansancio de fin de año te lleven al colapso y te roben el gozo y la alegría.

Uno de los grandes errores que cometemos es creer que la verdadera felicidad se encuentra en las cosas extraordinarias, en aquello que todavía no sucedió y está por llegar, pues muchas veces eso extraordinario que anhelamos es más fácil de conseguir y de alcanzar cuando se disfruta lo sencillo y lo cotidiano durante el proceso.

Tenemos que aprender a ver a Dios en las grandes obras, pero también en lo simple y cotidiano, en todo aquello que Él pone a nuestro alcance para poder disfrutarlo y valorarlo.

Etimológicamente, la palabra “afán” proviene del término árabe que significa, entre otras cosas, desaparecer, desvanecerse, desgastarse o estar agotado. Trabajar y esforzarnos no es lo mismo que afanarnos. Afanarse es hacer todo eso de una manera que nos termina desgastando y desvaneciéndonos. De la palabra afán viene la palabra afano, porque precisamente el afán y las preocupaciones vienen a diario para robarnos la capacidad de disfrutar y la alegría.

Pero qué bueno saber que para toda dificultad humana el cielo tiene una respuesta divina y en este caso es el don de disfrutar, que viene a darnos sabiduría, inteligencia y alegría a nuestro diario vivir.

“Nada hay mejor para el hombre que comer y beber, y llegar a disfrutar de sus afanes. He visto que también esto proviene de Dios, porque ¿quién puede comer y alegrarse, si no es por Dios? En realidad, Dios da sabiduría, conocimientos y alegría a quien es de su agrado”, ‭‭Eclesiastés‬ ‭2:24-26‬ ‭NVI.‬‬

Este don de Dios es un regalo del cielo y, como leímos recientemente, no hay nada mejor que disfrutar del fruto de nuestro esfuerzo. Y eso no es algo que podamos encontrar en nuestro interior, sino que proviene de nuestro Creador. Dios es la fuente de toda felicidad verdadera.

Poder disfrutar de las cosas que Dios nos da es parte de aprender a gestionar y administrar nuestras vidas de una manera saludable, porque sería una muy mala manera de hacerlo, dejando de lado todo aquello que nos produce disfrute y placer por el afán de vivir cumpliendo, de vivir sobreexigiéndonos, perdiendo el oxígeno por eso, desgastándonos a causa del afán.

No te olvides que en las cosas simples y esenciales de la vida es donde encontramos la verdadera plenitud. Que en este nuevo año Dios te bendiga con el don de disfrutar y celebrar la belleza de la vida.

El pastor del día cero

Caminó hacia su lugar favorito. Desde allí tenía una buena visión de su rebaño, estaba cubierto del viento y había suficiente espacio para todos.

El pasto era bueno en ese lugar, parecía que a sus ovejas también les gustaba, así que era una ganancia para todos. El atardecer era hermoso, los colores del viento se matizaban con los de los árboles del fondo y las nubes pintaban un escenario nuevo a cada segundo.

Los sonidos empiezan a cambiar, todo se vuelve más silencioso. Los insectos toman su guardia con las últimas luces del día y los tonos de rojo y naranja contrastan con el negro espolvoreado de brillantes. Esa noche pensaba en las historias de antaño, lo que los abuelos de sus abuelos les habían contado a sus padres de generación en generación. 

Hacía tiempo que no ocurría algo así, hacía generaciones que no se escuchaba de esos hombres de los que nos contaban y leíamos en los libros. Cantaron sus cantos favoritos junto al fuego, uno de ellos que había aprendido de pequeño junto a su padre, basado en el salmo 72 que hablaba del Mesías, decía así:  

Porque él librará al menesteroso que clamare,
y al afligido que no tuviere quien le socorra.
Será su nombre para siempre,
se perpetuará su nombre mientras dure el sol. 

Se preguntaba cómo sería, y si lo tuviera enfrente, las palabras que le diría. Se imaginaba diferentes posibilidades, siempre muy respetuosas, algunas más alegres, otras más serias; incluso pensó en hacer un chiste acerca de todo el tiempo que le habían esperado, luego pensó que eso podría molestarle y se golpeó la cabeza con una palabra poco elegante, también pidió perdón por la palabra; siguió intentando combinaciones, pero nada le convencía, nada le parecía lo suficientemente bueno y articulado como para que lo aceptara. Ni yo mismo me aceptaría con esas palabras de pastorzuelo, pensaba. Pero de una cosa estaba seguro, si pudiera escoger, no se perdería ese encuentro por nada. 

Ensimismado en sus pensamientos, no se había percatado de que todo estaba más silencioso de lo normal, extrañamente no escuchaba nada más que el fuego y sus pensamientos. Tocó en el hombro a su amigo que dormía a la par, y ambos analizaron el panorama. Entre tanto silencio, no sintieron miedo sino paz, una extraña paz que podía palparse al estirar la mano. 

Levantó su vista al horizonte y, viendo el cielo estrellado, lo analizó con detalle, queriendo entender lo que sucedía. De repente, quedó encandilado. Se sintió caer, pero alguien lo sostuvo por detrás. El sonido era ensordecedor, pero no lastimaba; la luz era cegadora, pero no quería parpadear. Sus sentidos estaban al extremo, pero nada le parecía exagerado para querer salir de ahí; al mismo tiempo un temor se apoderó de él, recordó las historias de los profetas que habían visto al Señor y sintió morir. En medio de la luz, vio algo parecido a un hombre que le dijo “no temas”. 

Para ese momento el resto de sus compañeros que dormían estaban más despiertos de lo que los había visto jamás. Al ver al ser que les hablaba recordó las historias de sus antepasados y supo que eso que tenía al frente eran ángeles, mensajeros de Dios para el pueblo. Todos miraban fijo al ángel que continuó diciendo “he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Esto os servirá de señal: hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre”.

Inmediatamente después escuchó la canción más hermosa que había podido oír; sabía que no era músico y no conocía mucho al respecto, pero esa canción superaba todo lo que había podido alguna vez imaginar. Pasó de nunca haber visto un ángel, a ver una multitud de ellos, tantos que no podía llegar a calcular cuántos eran; jamás había visto una cantidad de personas reunidas que se comparara a lo que sus ojos veían. 

La luz de su fogata había quedado mermada y parecía una sombra en comparación de lo que lo envolvía. Jamás olvidaría esa melodía, ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! 

No sé cuánto tiempo duró el suceso, parecía que hubieran sido solo segundos o días enteros. Extasiados y emocionados, llenos de alegría y lágrimas rodando por sus mejillas, se miraban unos a otros preguntándose si todos habrían visto y escuchado lo mismo. Las primeras luces del alba rayaban en el horizonte, el sol se veía diferente, le parecía un poco más brillante. 

Uno de ellos preguntó ¿Cuál es la ciudad de David? Inmediatamente recordó a su abuelo que le recitaba el libro del profeta Miqueas que decía: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”. No está lejos, dijo entre emocionado, nervioso y en shock. 

Fue el recorrido más largo de su vida, repasaba los sucesos una y otra vez, no quería olvidar nada, ni una palabra, ni una melodía. Memorizó las palabras del ángel y se las repetía hasta el cansancio. Finalmente llegaron, atravesaban las puertas de la ciudad, las calles aún estaban vacías. Se preguntaba cómo lo encontrarían, y la ciudad no tenía espacio para albergar a nadie más. “Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre”, recordó. Buscaron en cada establo que encontraron, mientras buscaban pensaba que él no habría puesto a su hijo en el plato de comida de sus animales, mucho menos al Mesías. Mientras pensaba sus reproches, entraron a un establo en medio de la ciudad, y allí lo vio. 

Todas las palabras que había pensado, todas las frases que había preparado ya no existían. Se habían desvanecido. Tantas veces imaginó ese momento, pero nunca lo podría haber soñado así. Pensó que podría llevarle algo para mostrar su aprecio, una espada o algo por el estilo; pero nunca consideró que una sonaja sería suficiente. Mientras tomaba al niño entre sus brazos, susurraba “y llamará su nombre Emanuel”. El mundo había cambiado, la redención de Israel estaba entre ellos, dormía entre sus brazos. Y allí, le adoró. 

“Una vez en nuestro mundo, un establo tuvo algo dentro que era más grande que todo nuestro mundo”, C.S Lewis.

Teoría de la identidad

Sin duda, estamos viviendo un momento social convulsionado. La pandemia ha puesto al mundo en estado de trauma y en nuestro amado continente el impacto se hizo sentir con fuerza.

En Teoría de la identidad, José Batista, doctor en ciencia, psicología, psiconeurología y máster en neurociencia, nos arroja luz acerca de cómo sobreponernos a esta situación tan compleja, y lo hace a través de su conocimiento del estudio profundo del ser humano desde el vientre de la madre. El autor comienza dándonos un contundente diagnóstico:

“Los eventos traumáticos, especialmente durante la infancia, tienen un efecto duradero. Probablemente estos afecten el metabolismo y el sistema nervioso central, lo mismo que el sistema inmune, siendo por eso factores de riesgo para varios trastornos psiquiátricos y adictivos”.

José Batista en Teoría de la identidad

Una madre que vive situaciones de estrés, por violencia familiar, mala alimentación o cualquier tipo de adicción, afecta el desarrollo sano del feto que está en su vientre. Un problema grave que es recurrente en los países latinos. Si un niño por nacer no tiene un cuidado adecuado tanto médico como emocional, si no recibe el amor que todo ser necesita, y sobre todo en esta etapa, tendrá dificultades después. Y no solo tendrá problemas él, sino que todo su entorno también sufrirá su mala disposición.

Esta problemática familiar genera una falta de identidad en las personas, sobre todo para poder responder con buenos recursos emocionales a las altas demandas de un mundo cada vez más cambiante en todos los aspectos.

“Se puede deducir que el deterioro de la identidad de los pueblos que ha aumentado significativamente los problemas de delincuencia en diversas formas es el producto de la pérdida de identidad dentro del marco de la familia, unidad fundamental de la sociedad”.

José Batista en Teoría de la identidad

Si no tenemos una identidad sana, podemos sucumbir a la ira, la tristeza y la amargura generadas por la falta de respuestas a los conflictos sociales que vivimos cada día. La identidad del ser humano está contenida en el ADN y esto es creación de Dios. Fuimos hechos a imagen de Dios, y esto se refleja en nuestro ADN. Todo fue creado por su palabra, así que solo podemos ser sanos regresando a la identidad que Él nos dio. 

“En otras palabras, somos porque Él está en nosotros, Ser es nuestra identidad, lo que indica que, en Él vivimos, nos movemos y somos”.

José Batista en Teoría de la identidad

Teoría de la identidad nos da ese marco de referencia espiritual y terapéutica para superar nuestros traumas emocionales y, por efecto, físicos también. Nuestra relación con Dios puede evitar y sanar las enfermedades, en conjunto con el cuidado personal. Esta lectura nos impulsa a tener capacidad interior para enfrentarnos a este contexto social de tanta incertidumbre. 

Todos los problemas que abaten a nuestro entorno: embarazos adolescentes, drogas, violencia y depresión, tienen como causa posible a la separación afectiva. Una falta total de perdón y el no desarrollo de buenos valores, estas carencias llevan a miles de vidas a la destrucción emocional, moral y espiritual. En este libro encontramos los diagnósticos, pero, sobre todas las cosas, el mejor tratamiento a estas enfermedades.

“Dios crea la vida y le provee unos valores  para que el ser humano se rija por un código interior de vida en la que todos somos partes de un mismo propósito, en la que cada persona es responsable de sus actos”. 

José Batista en Teoría de la identidad

La Palabra de Dios nos lleva a tener los pensamientos de Dios, y éstos pueden restaurar nuestro espíritu, nuestra alma y también nuestro cuerpo. Si estamos sanos, llevaremos sanidad a toda la sociedad.

Este material es un manual de estudio muy útil para unir el conocimiento de la ciencia del comportamiento humano y su relación fundamental con el conocimiento espiritual.  El mundo vive cada día más con miedos, ansiedades y sin paz, por eso atender el mensaje de arrepentimiento en el Evangelio y cambiar nuestra mentalidad, es el único camino posible.

Conocer cómo funciona nuestro cerebro, las emociones y la mirada que tenemos sobre nuestro prójimo nos dará herramientas valiosas para vivir mucho mejor. Y sobre todas las cosas, fundamentados en el amor de Dios.

“Dios es amor. El amor es la expresión de lo que Él es y es puesto en aquel que no lo puede expresar y, al mismo tiempo, genera paciencia. Por eso cuando uno sabe quién es, anda en amor”.

José Batista en Teoría de la identidad
jose batista

Autor: Dr. José Batista
Editorial: Peniel
Co-edición: Hojas del Sur
Páginas: 172

¿Cómo repercuten en nuestro futuro las decisiones alimentarias?

No siempre dimensionamos el impacto que tienen nuestras acciones a los 15 o 20 o 25 años, pero la realidad es que lo que hagas hoy influye en el mañana y afectará a tus hijos, a la próxima generación y a los que vendrán.

Me quema en el corazón esto: TU SANTIDAD IMPORTA. Sí importa tu integridad. Sí importa tu compromiso con Dios. A Dios le importa el tiempo que decidís dedicar a los estudios. A Dios le agrada verte caminar más alto que hace un tiempo atrás. A Dios le importa tu salud, tu alimentación y tu descanso. ¡A DIOS LE IMPORTAS!

Y todo lo que le importa a Dios nos debería importar a nosotros… Te debería importar a vos.

Las heridas emocionales de tu pasado que sanes hoy serán heridas que tus hijos no tendrán que afrontar porque ya estarán curadas, y entonces caminarán algunos pasos más adelante que vos. Si decidís separar parte de tus ahorros para tus futuros nietos, probablemente ellos puedan estudiar en una Universidad mucho mejor que donde estudiaste vos y entonces caminarán algunos pasos adelante.

No pienses “ay, soy muy joven todavía…” Porque, siendo joven, ya podés bendecir una generación entera. No importa si estás o no casado/a aún. No creas que “las próximas generaciones” es algo lejano. Mientras la sociedad nos dice “vive el día a día, el mañana no importa”, nosotros somos jóvenes comprometidos con Dios a quienes sí nos importa el futuro de nuestros hijos, nietos y bisnietos. Que nuestros hombros sean su piso.

Cristo nos invita a aligerar el camino para los que vienen, así como Él lo hizo con nosotros. ¡Qué bendición poder alivianar la carga para aquellos que vienen detrás! Cuando conocemos a Jesús y tenemos el privilegio de aprender de su corazón, entendemos que vivir para Cristo implica morir a nosotros mismos. Morir a nuestros deseos de la carne. Morir al egoísmo. Necesitamos aprender a cargar nuestra cruz. Y, amigos, la cruz de cada uno es distinta… no las comparemos. 

Desde la nutrigenética o nutrigenómica se sabe que la forma en la que una embarazada se alimenta influye en la salud de su hijo. Darle a su bebé la teta con mucho amor influye en sus emociones, en su formación psíquica, y repercute no sólo en la nutrición de sus primeros 1000 días de vida, sino también repercute en su adolescencia y adultez. De más está aclarar que una familia saludable es responsabilidad del padre y de la madre, de ambos por igual.

¿No te parece una locura esto? La forma en la que me alimento no sólo impactará en la vida de mis hijos, sino también en la de mis nietos y mis bisnietos. La tercera y la cuarta generación también están en escena. “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría…” Salmo 90.12 Es decir, de una u otra forma, soy agente influyente en la salud de mi familia. ¿No es impresionante esto? Sí, claro que depende de vos.

Me doy cuenta de que muchos se creen el verso de “mi cuerpo, mi alimentación”, como si solo les afectara a ellos.

Incluso muchos cristianos me han dicho “mis malos hábitos alimenticios son mi problema”. Y, perdón, pero no es tu problema. Porque el día de mañana quienes tengan que encargarse —económicamente— de tus medicamentos, de un probable tratamiento en el hospital o de muchas visitas al médico, probablemente sean tus hijos.

Si me preguntaran una definición de éxito, sería ésta: que los que vienen detrás de mí salten más alto que yo, corran más rápido, lleguen más lejos y vivan mucho más de cerca la gloria de Dios. Cada vez que oro por mis futuros hijos y nietos, oro por sus sueños, declaro sus vidas rendidas a Jesús y también declaro bendición sobre su salud. 

Amigos míos, les comparto algunos consejos súper básicos, súper importantes y súper necesarios. (Vale para todos, pero si estás en posición de liderazgo ¡cuánto más!):

  • Comer variado; frutas, vegetales, cereales integrales, lácteos descremados, carnes (si así lo desean), legumbres, etc. Esto no quiere decir comernos todo, sino comer de todo. Buena hidratación; en lo posible agua. Y si te cuesta tomar agua; probá con limonadas o jugos naturales. El cuerpo se irá acostumbrando 😊
  • Moverse. Al menos media hora por día. Evitar el sedentarismo. Tengamos conversaciones con Jesús en la plaza, mientras caminamos, al aire libre. Despejarse, respirar aire fresco. ¡Lo necesitamos!
  • Junto con el punto anterior: desarrollá algún hobbie o actividad física que te desconecte del trabajo y de tu rutina diaria. Ser parte de un equipo de fútbol, de vóley, arco y flecha, pintar, taller de cerámica, etc., lo que te guste pero pensá en algo que te ayude a descargarte y relajarte.
  • Des-can-sar. Por las dudas acá va de vuelta: des-can-sar. ¿Sabías que el sueño impacta grandemente en tu salud y en tu alimentación? Para soñar los sueños de Dios, necesitas descansar en Sus brazos. Literalmente. ¡El descanso es un mandamiento!

Todo esto depende de tu compromiso. Y tu compromiso es una decisión día a día. Requiere trabajo y esfuerzo, claro que sí, pero que tus hombros sean el piso de los que vienen detrás.

Toma tu Lugar donará cajas navideñas en Córdoba

Extendieron la invitación a donar el costo de un paquete de obsequio, para así llevar más alegría a los hogares en estas fechas.

“Navidad es Jesús” es la expresión que rotula las cajas navideñas que van a entregar este jueves 23 de diciembre en diferentes localidades de la ciudad de Córdoba, es por eso que para movilizar por redes sociales están usando el hashtag #AAMARQUEHACEFALTA, con la idea de incentivar a la donación, por un costo de 1500 pesos argentinos.

En un mensaje en video de Samuel Benedetto en el Instagram oficial del ministerio (@ttliglesia), explicaron que esta acción es una manera de expresar justicia en la ciudad, amando a quienes Dios ama, y es por eso que en esta oportunidad visitarán a familias de Villa Parque Futura, barrio ubicado en el extremo sudoeste de la capital cordobesa.

También tienen previsto que la entrega de las cajas se extienda a Villa Ciudad Luz, por lo cual el desafío es aún mayor. Por esto, abren la invitación a quienes quieran sumarse desde Córdoba, pero también desde otros puntos del país, para extenderse en amor y ser portadores del mensaje para cientos de familias: Navidad es Jesús.

Las donaciones se pueden abonar a través de Mercado Pago, escaneando el código que presentan en la cuenta de Instagram; en historias destacadas también se pueden encontrar las imágenes y el QR que dirige automáticamente a la página donde se selecciona el medio de pago.

Samuel Benedetto, en su cuenta personal de Instagram, también compartió una serie de consejos para amar, extraídos de las escrituras:

  • “Si se aman unos a otros, todos se darán cuenta de que son mis discípulos”, Juan 13:35 (NBV).

Hacen falta abrazos eternos, que lleguen a los hogares, que consuelen a las familias y que impulsen a las generaciones. En estas fiestas, el mensaje es que el regalo ya fue entregado, una vez y para siempre, y ese regalo se llamó Jesucristo. En Él ya nos han sido dadas todas las cosas, por invitan #AAmarQueHaceFalta

Si querés sumarte, aquí te dejamos el link para hacer tu donativo: CLICK ACÁ

Misioneros secuestrados en Haití escaparon de sus captores

La organización Christian Aid Ministries confirmó ayer que los doce misioneros que quedaban, de los 17 que fueron secuestrados en el país antillano el pasado mes de octubre, se escaparon de sus captores «empujados» por Dios, según sus declaraciones.

Anteriormente habiamos contado esta noticia, acerca de los 17 misioneros estadounidenses y canadienses que habían sido secuestrados por la pandilla ‘400 Mawozo’, un peligroso grupo mafioso que amenazó con asesinar al grupo de 17 personas en el que también, se encontraban un niño de 3 años, una niña de 14, un niño de 15 y un bebé de 10 meses. En el mes de noviembre 5 de ellos fueron liberados a través de una negociación, el resto de los 12 quedaron cautivos.

El vocero de la organización, Weston Showalter, indicó que el grupo puso «sus planes en manos de Dios» pese a que su plan de escape era peligroso. Los misioneros prepararon sus pertenencias, junto con botellas de agua para el camino, vigilaron y esperaron el cambio de turno de sus guardias durante la madrugada del 15 de diciembre, después de lograr abrir la puerta que permanecía bloqueada.

Después de escapar, rápidamente se dirigieron a una montaña, donde caminaron durante horas a la luz de la luna, con el bebé y los otros niños, a través de arbustos y zarzas. El grupo de misioneros se encontró con una persona a la que pidieron ayuda.

Christian Aid Ministries (CAM), la agencia con sede en Ohio para la que trabajan los misioneros que estuvieron secuestrados, afirmó en una rueda de prensa que los misioneros parecen estar «razonablemente bien, ya que Dios actuó de forma milagrosa y permitió que los rehenes escaparan», comentó su director, David Troyer.

Dos de los misioneros secuestrados habían sido liberados a finales de noviembre, mientras que a otros tres los soltaron a principios de diciembre. La banda pidió un rescate de un millón de dólares por cada rehén.

El secuestro es una de las principales actividades que utiliza 400 Mazowo para financiarse. El pasado abril, sus miembros secuestraron a un grupo de clérigos católicos que fueron liberados posteriormente.

Haitianos marchando por la liberación de los misioneros secuestrados.

Haití tiene una de las tasas de secuestro más altas del mundo, debido a que las bandas de delincuentes ganan dinero con el pago de rescates. Este año ya son casi 800 secuestros confirmados, desde principios de año hasta finales de octubre.

Cena navideña para 1500 en medio de avenida porteña

La Iglesia del Centro de Buenos Aires preparará mesas al aire libre en Noche Buena y Navidad, para que personas en necesidad festejen estas fechas con el mensaje de Cristo.

Este evento, realizado también el año pasado, tiene como objetivo que aquellas personas que no tienen comida o con quien festejar puedan hacerlo esas noches acompañados por palabras de vida junto a la iglesia. Desde la organización detallaron “además de entregar una vianda, es sentarse a la mesa con hijos de Dios que pasan por necesidad, es más que un plato de comida, esto es un vehículo para hablar de Cristo, porque es pasarla con quienes no tienen la oportunidad de vivir esa Navidad de película”.

Cenas Navideñas se realizará de forma solidaria sobre la avenida Independencia al 1500, entre las calles Sáenz Peña y Virrey Cevallos, el viernes 24 y sábado 25 de diciembre próximos. A partir de pedidos especiales, se cortará la calle y estarán todos los recursos necesarios de acuerdo al protocolo sanitario. La actividad está organizada para que 1500 personas puedan disfrutar de estas fiestas.

Por una cuestión de protocolos, para ser parte de estas cenas navideñas deberán las personas registrarse con su nombre, apellido y número de documento al 1164301273 o pasar por la puerta de la iglesia, Av. Independencia 1555, de 8.00 a 20.00 horas. “Cada persona recibe una tarjeta para presentar el día de la cena”, describen.

Desde el equipo de Iglesia del Centro explicaron “cuando Dios vino a mostrar su amor no fue de teoría, ni fue un amor efímero o abstracto, fue bien concreto al enviar a su Hijo a la tierra a morir en la cruz por nosotros”. Además, ellos agregaron “esa es la forma en la que Cristo nos muestra su amor, no es amar solo de palabras o conceptos, ni teología fría, sino amar en la calle con acciones concretas, dándole de comer a quienes lo necesitan”.

“NO ES SOLO DARLEs DE COMER, AUNQUE ESto ya es UN MONTÓN, ES SENTARSE A LA MESA, COMO JESúS NOS HIZO PARTICIpar de LA MESA DEL PADRE”

La actividad tendrá un programa especial cuyo eje principal será compartir juntos una cena: entrada, plato principal, postre, pan dulce y brindis. Allí colaborarán personas de la iglesia, habrá participaciones musicales y un mensaje de salvación de los pastores de la iglesia. “Tendremos un equipo de servidores que estarán acompañando a los invitados en las mesas, haciéndolos sentir como en casa y brindándoles atención personalizada”, detallaron desde la organización.

«ESTAMOS A LA EXPECTATIVA DE TRANSFORMARNOS EN CASA DEL PADRE, COMO HACEMOS EN LA IGLESIA, DONDE HAY CENA , FIESTA Y LUGAR PARA TODOS»


“El mensaje que Dios está impartiendo es la esperanza, aunque la realidad cada día es más cruda, más difícil. Aunque parezca que las tinieblas cubran la tierra, Jesús está brillando cada vez más”, revela la pastora Florencia Mraida. Además, ella aclara “la esperanza no es un concepto, o filosofía, no es un buen deseo, la esperanza es Cristo en nosotros, este es el mensaje principal pospandemia, que en Cristo hay un futuro posible, hay posibilidad de ser libres de las ataduras, adicciones, depresión, ansiedad, droga, y en Él lo tenemos todo”.

Un evento de River Church llevó alegría de Navidad a 10 mil niños

El 18 de diciembre la congregación realizó un evento especial en California, Estados Unidos, donde se entregaron 10.000 juguetes a chicos de la comunidad latina en la ciudad de Anaheim.

Los niños asistieron con sus padres al «River Toys» para recibir los regalos y disfrutaron del show con personajes, canciones, luces y bailes. Además de autitos, juegos de cocina, legos y casas de muñecas, se entregaron scooters, consolas de videojuegos, bicicletas y plasmas, así como algunas notebooks, para los niños más grandes, que les serán de utilidad en su actividad escolar.

Este evento fue resultado de semanas de preparación y trabajo por parte del equipo en el área de servicio River Toys, que encontró satisfacción al ver el rostro de felicidad, alegría, emoción y gratitud de los niños y de las familias, al recibir su regalo para la próxima Navidad.

Dante Gebel manifestó su alegría en su cuenta de Instagram con estas palabras: “¡Llegó media ciudad! La gente sabe que RIVER ARENA es conocida por DAR y no por PEDIR. Esto es Iglesia ¿Acaso existe otra manera?”.

El pastor Hitalo Valladares, parte de River Church y quien condujo ese sábado el evento de entrega de regalos, también compartió en sus redes sociales algunas fotografías de cómo se vivió cada momento de la tarde y noche de alegría en Anaheim.

En otras ocasiones, la propuesta de regalar juguetes a los niños en Navidad de parte de la congregación River Church ha llegado también a países como Panamá, Costa Rica y Argentina.

En Argentina

El 7 de diciembre de 2020, la experiencia River Toys llegó a la provincia de Buenos Aires, donde se entregaron juguetes a los niños del conurbano, junto a la fundación Más Vida Quilmes, de Carlos Annacondia Jr, esa vez se realizó en Monte Matadero, ubicado en Bernal, con la colaboración de 200 voluntarios y la participación de los Bomberos de Quilmes.

Unos 1500 niños de la comunidad recibieron su regalo, y los colaboradores también visitaron las casas en donde vivían niños con capacidades diferentes y que no podían acercarse hasta el lugar. Los voluntarios fueron a verlos, oraron por ellos y les acercaron el presente. El momento quedó encapsulado en el corazón de cada pequeño que recibió un regalo para Navidad y en YouTube quedó registrado un fragmento:

Claramente la navidad no se trata de un juguete, pero recibir los obsequios dispone el corazón del niño y de la familia para oír cuál es el verdadero regalo que va a llenar su vida de amor, de afirmación en su identidad y de sentido de destino. Siendo el Señor Jesucristo nuestro único regalo.

¿Qué podés hacer para controlar la ansiedad?

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:6-7 NVI.

Este pasaje nos menciona que no debemos preocuparnos por nada, pero ¿Cómo hago para no angustiarme? En el contexto del día a día, insertados en medio de la rutina laboral ¿Es posible? Surgen preguntas como ¿Llegaré a fin de mes? ¿Podré hacer todo lo que tengo planeado en el trabajo? ¿Llegaré a entregarle a mi jefe lo que me pidió? Y podría continuar con una serie de preguntas que nos llenan de preocupación.

Hoy quiero que podamos reflexionar sobre un tema que se ha hecho popular en los últimos tiempos, la ansiedad. Iniciemos con la pregunta básica ¿Qué es la ansiedad? Es un componente básico de la condición humana, que a veces genera angustia y se convierte en patológica, de modo que es necesario recurrir a tratamiento psicológico para controlarla. Los síntomas de la ansiedad suelen ser sensación de nerviosismo, agitación, sensación de peligro, respiración acelerada, temblores, entre otros. 

En el ámbito laboral encontramos diversos problemas que nos pueden generar ansiedad, por ejemplo: conflictos con nuestros empleadores, con compañeros de trabajo, el tiempo que no alcanza. Y, si somos nuestros propios jefes, nos encontramos con el desafío de generar constantemente nuevas estrategias para generar ingresos. A su vez, es real la presión, la falta de tiempo. Por ende, esto puede generar ansiedad, preocupación, miedo anticipatorio. Se comienza a sobredimensionar situaciones o pensar en los escenarios posibles de conflicto, estas amenazas solo existen en nuestra mente, pero no en la realidad.

Si bien las preguntas anteriores son válidas, me gustaría que podamos cambiar el enfoque, como por ejemplo: ¿Qué rol cumple Dios en medio de mis problemas? O mejor dicho ¿Qué rol le otorgamos a Dios? Debemos ser conscientes de que cuando creemos más en las preocupaciones, en “lo que puede llegar a pasar si…”, o cuando los conflictos laborales nos quitan el sueño y no paramos de pensar en la presión del día a día, aquí es cuando dejamos de mirar a Dios para mirar el miedo, dudamos de quién es, del poder que tiene y dudamos de lo que puede hacer en nosotros. ¿Por qué dudamos si sabemos todo lo que Él hizo por nosotros, sus hijos e hijas? ¿Por qué miramos con desconfianza? Seguramente los patrones de la infancia no ayudan a ver con claridad. 

Dios nos invita a no inquietarnos ¿Por qué hacerlo? Creo que la respuesta está relacionada con el control, el ser humano quiere controlar todo, hay un empeño en controlar lo incontrolable. Y otra respuesta es porque no confiamos plenamente en Dios. Debemos ocuparnos de lo que podemos, pero el resto lo hace Él. No dudemos de su poder y de sus atributos. Muchas personas me han dicho: “No dudo de Él, dudo de mí” y la realidad es que dudas de tu identidad en Dios. Entonces ¿Qué hago cuando me inquieto? Como dice en el versículo, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias”. Y es por esta razón, que nos invita a llevar nuestras cargas, nuestras preocupaciones a Él. Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso, Mateo 11:28. 

De modo que, cada vez que estemos cansados, cargados, inquietos vayamos a Él. Hablemos con Él, seamos sinceros con nuestras emociones, nuestras preocupaciones laborales, porque es Él quien nos da descanso, en su presencia encontramos la verdadera paz, la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimientoNo busques entretenerte para sacar tus pensamientos ansiosos, anda al corazón del rabí que es Él quien da descanso a tu mente, a tus pensamientos y a tu alma.

Por otro lado, cada vez que venga a tu mente un pensamiento perturbador te recomiendo confrontarlo con la verdad de Dios, así como Jesús confronta al diablo en el desierto, con su palabra Escrito está. Por lo cual, cuando aparezcan pensamientos negativos los confrontamos de la siguiente manera:

  • “No vas a llegar en hacer tus tareas laborales” confrontarlo con “todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
  • “Sos una miedosa, no vas a lograrlo” confrontarlo con “Él es nuestro amparo y nuestra fortaleza”.
  • “Sos un inútil o una tonta porque te equivocaste” confrontarlo con “no soy lo que hago, soy lo que Dios dice: un tesoro especial”.
  • “Tus compañeros de trabajo no te quieren” confrontarlo con “Dios amó tanto al mundo que entregó a su hijo”.
  • “Te tiene que ir bien en el trabajo si o si, tu economía depende de eso” confrontarlo con “Dependo de Dios, El Señor es mi pastor nada me faltará”.

Esto no quiere decir que nos tenemos que lavar las manos y no hacernos cargo de los conflictos, sino que nos conviene ocuparnos hasta donde podamos, y el resto darle lugar a Dios. Tampoco quiere decir que debemos minimizar nuestras emociones, en el caso de que observemos un alto nivel de ansiedad es necesario pedir ayuda y recurrir a terapia psicológica.

En resumen: 

  1. Identifiquemos nuestras preocupaciones, llevémosla a los pies de Dios y recibamos su paz.
  2. El control lo tiene Él.
  3. Solo en Él podemos encontrar el verdadero descanso.
  4. Confrontemos los pensamientos ansiosos con las verdades de su palabra.
  5. Pedir ayuda, inclusive a un profesional de ser necesario.

Franco Armani, de lo más profundo del océano a lo más alto del cielo

FRANCO ARMANI
EL ARQUERO MAS GRANDE DE TODOS


Las lesiones en los deportistas son algo muy común a lo largo de sus vidas, algunas pueden ser más leves, y otras llegan a ser graves, llegando al límite con la amenaza del retiro del mismo atleta. Seguramente conozcamos variedad de casos de deportistas que se vieron obligados a dejar la actividad, debido a la gravedad de sus lesiones, aunque también nos encontramos con las historias de jugadores recuperándose milagrosamente de golpes, roturas de huesos o músculos que eran “incurables”.

Franco Armani, el hoy arquero de River Plate, tiene una de esas historias milagrosas porque su refugio en Dios le dio vida donde para muchos ya no había. En una noche de 2012, cuando en aquel entonces era el quinto arquero de Atlético Nacional de Medellín y no tenía regularidad en el arco, Franco sufrió la rotura de los ligamentos de la rodilla. Entre lágrimas, pensando que nunca más volvería a jugar y ya pasados los primeros seis meses de su recuperación en el hospital, Armani se refugió en Dios, lo cual terminaría siendo “la mejor decisión que podría haber tomado”.

Franco nació en Casilda, provincia de Santa Fe, un 16 de octubre de 1986. Su padre no fue futbolista, pero su abuelo era el utilero de un equipo del pueblo que vestía a su nieto de arquero cada vez que tenía un partido. Armani contaba en una entrevista con El Gráfico que le prometió a su abuelo que iba a ser arquero. No le falló, pero sus inicios en el arco no fueron algo fácil.

Luego de pasar por las infantiles de Aprendices Casildenses y destacarse en el Central Córdoba, Armani decidió probarse en Estudiantes de La Plata. Quedó, pero no tuvo chances de jugar. Es así que en 2007 fue cedido a Ferro Carril Oeste, pero este cambio no trajo continuidad. Apenas jugó un partido oficial en la lucha por el ascenso. Y le hicieron cuatro goles. Era el tercer arquero del equipo y sin chances de competir por el arco. 

Franco Armani en Deportivo Merlo.

Comenzaba el 2008 y Armani no era titular, estaba lejos de serlo; parecía que sus sueños estaban cada vez más lejos de cumplirse, pero apareció el Deportivo Merlo de la Tercera División de Argentina. Fue ahí donde el argentino empezaría a tener regularidad. Su entrenador en aquel momento, Felipe De La Riva, comentó en una entrevista “lo llamé y le dije que necesitaba un arquero, pero que no había mucha plata. Me dijo que él quería atajar, que en ese momento no le importaba el dinero. Lo cité para el otro día que jugábamos un amistoso con Español. Lo puse y la rompió. Enseguida se ganó el puesto”.

La buena temporada de Armani en el Deportivo Merlo hizo que algunos clubes empezaran a preguntar por él. En enero de 2010, Atlético Nacional de Colombia emprendió una gira de pretemporada por Argentina. Allí enfrentó a Merlo en un amistoso. Con una gran actuación, Armani convenció al conjunto colombiano de ficharlo. Su oportunidad de jugar por fin en Primera División había llegado, pero era consciente de que tenía que empezar por ganarse un nombre.

Armani llegó a Atlético Nacional como el quinto arquero. Relegado por su técnico, entrenaba a un costado de la cancha a la espera de una oportunidad que se resistía a llegar. Acabó el 2010 y Franco regresó a casa con la idea de dejar Medellín, pero su familia lo convenció de lo contrario. Aunque, lamentablemente, el 2011 no cambiaría mucho para Armani. Apenas jugaba la Copa Colombia cada quince días. El argentino quería que el siguiente año fuera diferente.

Armani en Atlético Nacional.

«Lo que muchos catalogaron de desgracia, según cuenta Armani, fue un antes y un después en su carrera. Quizá lo mejor que pudo pasar».

FRANCO ARMANI, ARQUERO DE RIVER PLATE.

Una rotura de ligamentos lo obligó a quedarse en Colombia. Para fortuna del hoy arquero de River, su esposa siempre estuvo a su lado. Fue la mujer que le cambió la vida porque mientras se recuperaba de su lesión ella se encargaba de llevarlo a la iglesia cada miércoles y domingo.

Franco comentó que nunca le gustó la religión, que no creía en Dios. Pero, en un momento tan duro, a algo tenía que aferrarse. Las reuniones en una iglesia cristiana en Medellín pasaron a formar parte de su vida, junto a su esposa. En uno de esos miércoles de 2012, las palabras de un pastor fueron como una flecha dirigida directamente a la carrera de Armani. «Dios te va a levantar, a partir de ahora te vendrán los éxitos». No se equivocó. Desde ese momento, la vida profesional del argentino despegó.

Con fe y terapias, Armani hizo una correcta recuperación y en 2013 ya estaba listo para volver a las canchas. Como le había dicho el pastor, el argentino empezó a hacer historia. Se ganó la titularidad, levantó su primer título y cuando decidió dejar el Atlético Nacional, se fue como el jugador con más títulos (13) en todos los tiempos del club colombiano. Para él, su rotura de ligamentos no se trató de una desafortunada coincidencia.

“Las cosas pasan por algo. Dios me puso esa lesión para decirme ‘no te vayas de Nacional, que vienen cosas muy buenas para vos’. Fue el camino. Fue Dios, Él me llevó a conseguir todo, a la posición en la que estoy. Dios tenía algo para mí”, confesó Armani justo unos días después de enterarse que había sido convocado por Sampaoli para el Mundial 2018.

El 3 de enero de 2018 confirmó su fichaje por River Plate a cambio de 3.8 millones de dólares.

Vivió una despedida espectacular en un Atanasio Girardot que no dejó un asiento vacío para decirle adiós a su gran ídolo. Cuando le preguntaron el porqué de su llegada al ‘Millonario’, Armani no dudó en responder que tapar en el Monumental significaba estar más cerca de su otro gran sueño: la Albiceleste.

Franco Armani, fue uno de los jugadores destacados en el triunfo de la copa Libertadores en 2018 contra boca.

Las buenas actuaciones de Armani continuaron y la prensa argentina ya pedía para él una oportunidad en la Selección Nacional. No disputó los amistosos de preparación para Rusia 2018, pero luego de varios partidos siguiéndolo, Sampaoli se convenció de que Franco debía ser el tercer arquero de la Albiceleste en el Mundial. Tras disputar el Mundial de Rusia, Armani se volvió el titular indiscutible de River.

A día de hoy, Franco Armani disputó en toda su carrera 447 partidos, recibió 369 goles y mantuvo su arco en cero en 191 oportunidades.

Además de obtener 13 títulos con Atlético Nacional, entre los que se destacan la Copa Libertadores 2016 y la Recopa Sudamericana 2017. En River consiguió 6, entre ellos la Libertadores 2018, la Recopa 2019 y la Primera División en este mismo 2021. Obtuvo además la Copa América 2021 con la Selección Argentina, luego que la albiceleste no consiguiera un título desde hacía 28 años.

Franco Armani, un día con ayuda de su esposa, decidió seguir a Dios, fue todo de manera ascendente desde ese momento, llegando a ganarse la titularidad indiscutida en River, ser campeón internacional, obtener un lugar en la Selección Argentina y ser campeón. Todo esto llegó desde el momento que Franco se rindió y dejó trabajar a Jesús.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]