mail

Suscribite a nuestro boletín

Jesús conecta con lo auténtico

En esta ocasión, quiero que vean todas las imágenes, parábolas, representaciones, como lo quieran llamar, de lo que Juan escribió en su evangelio de lo que Jesús era. Esta vez, relacionado con el Capítulo 15, donde Jesús afirma que es la Vid Verdadera.

Quizás no lo hayan leído muchas veces, pero el término de Verdadera, a mi me pareció realmente interesante. En un mundo como hoy, donde las falsificaciones de productos están a la orden del día, tener algo auténtico es realmente valioso. No es lo mismo tener una copia de una pintura de Dalí, Picasso, o lo que fuera en casa, que una original. Los métodos para comprobar si algo es original o falso, son extensos, y hay muchas personas que se dedican a la falsificación.

La misma enseñanza nos quiso dejar: Jesús demostrando con palabras, hechos, milagros, enseñanzas y acciones que Él provenía del Padre, que era el Mesías que los judíos estaban esperando por mucho tiempo. Algunos le creyeron, pero otros no. Fue a partir de su resurrección que los que lo oyeron cambiaron su perspectiva para siempre, aunque  luchando con la fuerza de los fariseos de la época. 

Como todo lo relacionado al Mesías, sus palabras conectan el Antiguo y el Nuevo Testamento, demostrando que  Él era de quién hablaban los profetas, como Isaías. Como si fuera poco, al igual que el Buen Pastor, utilizó algo que los israelíes conocían demasiado bien. Un árbol, pero no cualquier árbol, sino una vid, planta de donde provenía el vino. 

Vid creciendo sin soportes, como utilizaban en Israel. Fuente: El Punto Cristiano

Tierra de leche, miel y vino

Como he escrito en notas anteriores, el conocimiento del vino es largamente conocido por los judíos. Ya en Génesis, Noé plantó una viña para obtener vino y terminó embriagándose. Así, el uso de la vid, era familiar cuando Jesús se refería a ella en su parábola o enseñanza. Algo parecido ocurría cuando utilizaba la comparación con la higuera, como por ejemplo cuando la maldice y la deja estéril en Marcos 11:20.

Sin embargo, volviendo al pasaje de Juan 15, la vid tiene unas particularidades que no tienen otros frutales. 

La primera característica es que se trata de una planta trepadora. Esto quiere decir que tiene partes de la planta que se agarran a un soporte o alambre para poder crecer, llamado zarcillo. En caso de que no lo tenga, se queda en el suelo, arrastrándose.

La segunda particularidad que tiene la planta de uva es que es sumamente necesaria de que sea podada. A diferencia de otros árboles, a la higuera si no se recortan sus ramas produce frutos pequeños, de poca calidad, además de que la planta empieza a perder vigor y a gastar más agua de la necesaria. 

Como si fuera poco, sus frutos, es decir la uva, tiene múltiples usos. La uva es un alimento rico en azúcar que se pueden consumir en fresco, desecadas en forma de pasas o con la bebida del vino. 

Esta noble fruta, era y sigue siendo muy importante, pero requiere de mucho trabajo intenso durante todo el año. 

La complicado de lo verdadero

Un buen vino y reconocido no proviene de cualquier vid. Como mendocino, el tema de la vitivinicultura no me es ajeno. Pude observar y conocer a botánicos y vitivinicultores realizando extensos trabajos y experimentos para obtener la uva indicada.

Esto requiere probar injertos de distintas variedades, comparar semillas, suelos y hasta modificar algunos genes para lograrlo. Igualmente, si se obtiene una planta indicada, no puede reproducirse por semillas -generalmente- sino que requiere otros  métodos más elaborados. A esto me refería al principio con el significado de la autenticidad, lo original y lo falso. 

Así creo que se resume la vida cristiana: como el mismo capítulo de Juan dice, es necesario permanecer, estar ligado a la verdadera planta, porque lejos no se puede dar fruto. Además, pueden aparecer otras que parezcan la verdadera, pero auténtica sólo hay una. Como si fuera poco, hay que dar fruto porque el Labrador no tolera las ramas estériles, las cuales poda para que dé más fruto.

No cometas estos errores al enamorarte

noviazgo
errores

Estos son los consejos que necesitas escuchar antes de entregar tu corazón a otra persona y construir un noviazgo cristiano.

En una nota anterior te compartí la primera parte de los errores que en ocasiones cometemos al comenzar una relación de amistad con propósito o pre-noviazgo.  

Por más de 20 años he ministrado a mujeres en esta área, he visto incontables corazones rotos por situaciones o decisiones que se pudieron haber evitado. Por esto, decidimos con Diego, mi esposo, escribir el libro “A fuego lento”, te invito a que te animes a leerlo.

Todo noviazgo tiene varios posibles desenlaces: terminar a tiempo, terminar heridos, casarse aun cuando Dios te dijo que no era la persona para vos, manteniendo un matrimonio infeliz, o terminar en un matrimonio feliz y bendecido en el que los dos cumplan el propósito de Dios para sus vidas. Obviamente, el último es como todos esperamos terminar cuando entablamos un noviazgo o comenzamos una relación con propósito.  Hoy quiero compartirte la segunda parte de los errores que cometemos y terminan con un final poco feliz: 

– No esperar los tiempos correctos, querer «ayudar» a Dios

Es un error querer darle una «ayudita» a Dios cuando estás esperando una respuesta de parte de Él. No necesitas «darle una mano», simplemente porque Él puede hacerlo todo perfecto.

«Dios no precisa tu ayuda, Él busca tu obediencia»

Natalia Di Rosa

Tomás mucho tiempo orando, si Dios no te dijo que lo hagas, por favor, ¡ESPERA! Cuando algo es de Dios, solo es cuestión de tiempo. Sino mirá a Abraham, qué gran problema tuvo por querer darle una mano a Dios. 

Inconscientemente creemos que necesitamos marcar territorio, como los perros, así nadie se acerca a quien nos interesa; sin embargo, la seguridad te la tiene que dar Cristo, no tus acciones inseguras. Estas acciones lo único que le dicen a Dios es “Dios, no te necesito, vos estás tardando mucho”.

Obviamente, cuando sea el momento y Dios te lo diga, tenés que entrar en la etapa maravillosa de conquistar o dejarte conquistar. Pero eso tiene que ser con la seguridad de que tu Padre celestial te lo está diciendo.

– Venderte (no seas pasatiempo de nadie)

En este querer ayudar a Dios nos mostramos como en una vidriera, vendiendonos, casi demostrando que estamos en oferta. En este sentido, las redes sociales se convierten en tu medio de exposición, pero si tenés que mostrarte, exhibir tu cuerpo o sugerir quien no sos, las personas que te siguen van a comprar eso y no van a conocer tu verdadera esencia.Tenés un gran valor como hija, sos amada, deseada y creada por Dios, comprada por la sangre de su hijo, única e irrepetible. Tu corazón es único y tenés que cuidarlo.

“El corazón de una mujer debe estar tan escondido en Dios, que para que un hombre la encuentre debe encontrarlo a Él primero”

C.S. Lewis

Por eso, es sumamente importante que siempre mantengas tu integridad y dignidad como hija del Dios altísimo. No te hablo de no arreglarte o no estar a la moda, de lo que te hablo es de la actitud de tu corazón, que te asegures de que esté alineada con tu propósito en Cristo.

Conozco el mover de las redes sociales. Me gustan, las uso continuamente para compartir de Dios, momentos con mi familia y mostrar lo maravilloso que es Cristo. Ahí veo jóvenes mostrando los atributos físicos que el Señor les regaló, obviamente con poca ropa para demostrar que son «grandes atributos», pero, eso sí, con una reseña en su post, tal como: «El Señor es mi Pastor, nada me faltará».

Ahora pienso, y ayudame a reflexionar con este ejemplo, ¿con esa publicación, la chica busca exaltar al Señor o quiere que la conozca a ella? Lejos de mi está juzgarla, no soy quien. Solo quiero ayudarte a evaluarlo. Todo comienza en las motivaciones de nuestro corazón y eso solo lo saben Dios y vos, por eso es ahí es donde radica todo: Dios sí lo sabe.

El mensaje que quieras enviar va a ser recibido por quien lo quiera recibir, de la misma manera que la intención con que lo hiciste. 

– Querer reemplazar una relación con otra 

Querer entablar un noviazgo con el propósito de olvidar otro es un error común, el típico «un clavo saca a otro».

Muchos, con el fin de olvidar el fracaso anterior, buscan entablar otra relación, olvidando deliberadamente orar y esperar en Dios. Esto tampoco es su voluntad. Lo que ocurre en estos casos es que la persona no solo se daña a sí misma iniciando esta relación de manera exprés, sino que además expone e involucra a otra que, posiblemente, sí tenga buenas intenciones.

Si terminaste una relación, lo mejor es que te des el tiempo para sanar tu corazón y evaluarte para no cometer los mismos errores en el futuro.

– Encapricarse (cuando no va, no va)

Algunas mujeres tenemos la tendencia de obsesionarnos con situaciones que imaginamos de una manera muy específica y las idealizamos creyendo que son lo mejor para nosotras. 

Pero, cortá por lo sano. Lo que no va, NO VA.

Tenés que tomar la decisión de cortar con aquellas situaciones que Dios ya te dijo que no. No seas como Sansón; Dios le había dicho que no podía tomar mujeres que no sean de su pueblo. Es más, hay una conversación entre él y sus padres muy interesante:

Sansón descendió a Timnat y vio allí a una joven filistea. Cuando él volvió, les dijo a sus padres: —He visto en Timnat a una joven filistea; pídanla para que sea mi esposa. Pero sus padres le dijeron: —¿Acaso no hay ninguna mujer aceptable entre tus parientes, o en todo nuestro pueblo, que tienes que ir a buscar una esposa entre esos filisteos incircuncisos?Sansón le respondió a su padre:—¡Pídeme a esa, que es la que a mí me gusta! (Jueces 14). 

¡Capricho! Tenés que saber que nuestro corazón y mente carnal son engañosas y vivimos luchando con eso. Por eso, sé sabia y no te encapriches, si Dios te dijo que “No” es porque te está evitando un dolor mayor. Y como digo siempre: “Es mejor llorar una semana que llorar toda la vida”. 

Antes de entablar un noviazgo que tiene el propósito de terminar en matrimonio, que es para toda la vida, mi consejo es: amá a Dios y alimentá la relación que tengas con el Espíritu Santo para que:

1- Te sientas tan amada, plena y conozcas tu valor para que no necesites mendigar el amor de nadie. 

2-Escuches a tu Padre a través del Espíritu Santo que va a ser tu mejor consejero. Nadie mejor que Él para mostrarnos qué es lo mejor para cada una de nosotras. 

3- No salgas herida. Y puedas elegir correctamente. 

Espero que estos consejos te ayuden a tomar buenas decisiones en el futuro. Siempre tomate de la Palabra y de lo que Dios te diga y todo te va a ir bien. 

Deseo de todo corazón que puedas llegar a vivir tu historia de amor soñada. Que cada día disfrutes del proceso junto a Jesús y que en el mejor momento me cuentes cómo lo estás viviendo.

¡Dios te bendiga siempre!

Un llamado a evangelizar

Nathan Deming
pelicula cristiana

“Hablando de fe” es un film de Nathan Deming,  director de cine, que atraído por las fuertes convicciones de los seguidores de Cristo decidió filmar una historia sobre un joven que tiene una experiencia con Dios cuando se une a una iglesia de su localidad. 

Cuando preguntaron a Deming qué lo motivó a grabar esta película, dijo que “tenía muchas ganas de mostrar el viaje de una fe”. Y quizás, lo incoherente es que, si bien Jake, el personaje principal, inicia de forma óptima; luego,  hacia el final se encuentra un tanto perdido, lidiando nuevamente con sus emociones. Aunque esto puede suceder, no está del todo alineado con el mensaje del evangelio que nos alienta a perseverar hasta que Cristo vuelva. 

Sabemos que de la mano de Jesús el camino es de Gloria en Gloria, y la forma en que el director cierra el film no demuestra eso. Por esa razón, para los espectadores que creemos en Jesucristo, resultará un tanto controversial el final. Sin embargo, esa forma de cerrar la película también nos lleva a pensar que hay hermanos que pueden estar pasando por una crisis de fe y es nuestro deber orar por ellos, alentarlos y, en la medida de lo posible, acompañarlos en su proceso de restauración para que nos desistan en el camino.

Lo destacable de esta obra cinéfila es el proceso de transformación que el joven vive tras bautizarse y cómo rápidamente acepta el desafío de salir a las calles a predicar a desconocidos que Cristo cambió su vida. 

Breve reseña

Luego de la muerte de su madre, el joven y solitario Jake se bautiza y comienza a asistir  a una iglesia. El pastor de jóvenes lo invita a unirse a un grupo de varones, estudiantes como él, que a través  de una pasantía de verano, viajarán a la ciudad de Chicago para hablar de Jesús en las calles y convocar a las personas a la nueva sede de la iglesia. 

Jake acepta el desafío, viaja a Chicago en donde lo recibe y hospeda  una familia junto a otro compañero. Día a día se reúnen con el grupo de varones para estudiar la biblia y orar junto con el pastor que los convocó. En ese espacio, el joven  recibe la llenura del Espíritu Santo. Tiempo después, en las calles, realizan encuestas a personas con las que conversan, que a su vez le sirven como disparador para evangelizar.  Al comienzo Jake se siente frustrado no logra su objetivo, pero con el correr de las horas  logra conducir a un hombre a Jesús. 

Hacia el final, se observa un joven confundido, distante del resto del grupo, agresivo con uno de sus compañeros. Pero a lo largo de la película se mostrará como él regresa a su hogar,  que pese a su corazón atormentado logrará luchar con sus emociones.

La película se encuentra disponible en Prime Video Amazon. ¡No te la pierdas! Dios te bendiga.

Título: “Hablando de fe”

Género: Drama
Director: Nathan Deming
Reparto: Tyler Esselman, William French, Pete Schwaba, William French, Keith Kelly, Kelsey Risher, Ruth Kaufman y muchos más.
Año:2018

 

¿Por qué leer a los puritanos 400 años después?

libros
recomendacion

Los popularmente conocidos como “puritanos” afectan completamente la vida del lector: sus palabras penetran hasta lo más profundo del alma  y transforman radicalmente su vida. 

“Otro hombre blanco muerto” (en inglés, “another White male dead”) es una frase popular anglosajona utilizada para referirse a ciertos escritores de antaño, de tez blanca, masculinos, cuya fecha de defunción data largamente siglos atrás. La frase, usada de manera despectiva, sirve al propósito de recalcar que sus escritos son respetados incluso hoy día solo por su etnicidad o género–predominante en aquel entonces y hoy también— antes que por lo respetable o de sus escritos o el impacto que han traído al mundo.

Si bien en Latinoamérica no utilizamos esta expresión, podríamos pensar lo mismo cuando se nos propone leer a los popularmente conocidos como “puritanos”, “otro hombre blanco de antaño del siglo XVII”. Ante la propuesta indecente, nos preguntamos, “¿por qué habría yo de perder mi tiempo en leerlos?” “¿Qué ganaría yo con ellos?” “¿Por qué no mejor avocar nuestro corto tiempo de lectura en otros autores más populares e igualmente de cristianos como aquellos?”

Actualmente la iglesia de Cristo cuenta con grandes autores y libros modernos para nutrir su fe cristiana: personas como John Piper, C.S. Lewis, J.I. Packer, y hasta otros más populares como Francis Chan o Kyle Idleman nos han regalado ciertas joyas de la literatura cristiana que deberían ser leídas sin falta, tales como “Sed de Dios”, “Mero Cristianismo”, o “el Conocimiento del Dios Santo”.

Todas estas obras son encomiables, y todo cristiano debería tener su copia en su biblioteca personal. Por caso, libros como “No Soy Fan” o “Loco Amor” alimentan nuestro celo por Dios, empujándonos a vivir una vida totalmente comprometida por el Cristo que nos amó.

Dicho esto, vuelvo a la pregunta anterior: ¿por qué debería leer a los puritanos si por caso puedo leer autores más modernos y menos difíciles de entender? ¿Por qué invertir tiempo en ellos sí parecería haber mejores opciones en el mercado literario cristiano?

Diría un buen sommelier que “una vez probado el buen vino, uno no podrá volver a tomar el inferior”. Esto es, una vez que el paladar ha gustado de lo bueno, no querrá volver a lo que sea menos bueno. Esto es precisamente lo que sucede con los puritanos: una vez que haya gustado de la literatura puritana, difícilmente disfrute un libro de menor calibre. 

Mientras que un buen libro estimula los sentimientos de uno y alimenta el conocimiento, el puritano moldea la vida del creyente conforme a la imagen de Cristo Jesús al tener sus fundamentos profundamente enraizados en la Palabra de Dios: “El Tratado de los Afectos Religiosos” (Edwards) sacudirá sus afectos, “La Mente del Espíritu” (Owen) reconfigurará su mente, “El Corazón de Cristo” (Goodwin) trabajará su corazón, y “El Cristiano con Toda la Armadura de Dios” (Gurnall) le dará las armas para pelear por su santidad.

Existe una razón por la cual los lectores querrán evitarlos: el lenguaje arcaico, el contenido teológico complejo y la forma de escribir diferente a los estándares modernos se interpondrán como excusa para desestimarlos. Pero uno no debe caer en la tentación de dejarse llevar por el facilismo que impera en este siglo; tampoco debe permitir que el enemigo le robe una oportunidad “de oro” para que sus afectos, su mente, y su corazón crezcan en victoria. 

Estos héroes de la fe han probado su valía espiritual tanto en su vida personal como en la forma de expresar su caminar con Cristo con su propio puño y letra. Al leerlos usted se verá inmensamente bendecido en su afán por “amar al Señor con todo su corazón, toda su alma, y toda su mente” (Mateo 22:37). Quien se proponga a cimentar su vida sobre la Palabra con la ayuda de los puritanos “tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán” (Isaías 40:31). 

Por todo esto, y aún más, nuestra invitación es que corra a los brazos de Jonathan Edwards, John Owen, Thomas Goodwin, Thomas Brooks, John Flavel, y otros tantos para crecer en santidad en esta tierra, en tanto aguarda la redención final en la parusía (llegada) de nuestro Señor Jesucristo.

Autor: Arturo Kim

Felizmente casado, actualmente es co-pastor de la Iglesia Presbiteriana Betel en Argentina y es profesor adjunto de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires. Se graduó de abogado en la UBA y culminó un Master in Divinity y un Master in Theology en Nuevo Testamento en el seminario Gordon-Conwell, en Massachusets, Estados Unidos.

¿Delfines desorientados? Una dramática escena que tuvo un final feliz

usuahia
delfines

Decenas de delfines nadaron sin explicación hacia las paredes de un muelle en Ushuaia, provocando que encallaran en las orillas de la playa

Esta noticia causó gran revuelo no solo por la cantidad de videos que circularon por las redes sociales esta semana, sino porque todavía no hay una explicación que pueda dar respuesta al comportamiento de estos cetáceos. Sin embargo, gracias a la acción heroica de los espectadores que se encontraban en el lugar, que ayudaron a moverlos, hoy, se puede contar como una noticia feliz.

El hecho sorprendió a todos, más de veinte “Delfines Piloto” nadaron a toda prisa contra el muelle del Club Náutico. Los videos son evidencia de un momento realmente triste e inexplicable en ese instante. Estaban agitados, apurados, chocando entre sí como si escaparan de alguna amenaza o como si estuvieran en una ruta equivocada. Hipótesis que manejan los expertos, suposiciones que aún no se pueden confirmar. 

delfines
El canal de Alerta Mundial compartió el hecho como un evento extraño, ya que ran más de una decena.

Si bien la mayoría fue ayudada por los vecinos que no dudaron incluso en tirarse al agua para prevenir que encallen o se lastimen con las rocas, dos de los delfines quedaron atrapados debajo del muelle. Esto obligó a que Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciara un operativo. 

El equipo de buzos de la PNA, junto con el personal de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia logró devolverlos aguas adentro. Ninguno de los animales presentó heridas graves, aunque algunos se mostraban muy desorientados, se supone pueden llegar a tener heridas internas en el oído o en otros sentidos.

Una de las posibilidades es que hayan escapado de un barco pesquero que navegaba por la zona y asustados, comenzaron a huir sin rumbo y terminaron en la costa. Otras de las líneas que van tomando fuerzas es que estos animales oceánicos hayan llegado en busca de alimento y luego se hayan desorientado.

Precisamente, desde Prefectura Naval hacen referencia a una posible búsqueda de un refugio en la bahía ante la presencia de ballenas en el Canal de Beagle.

Datos curiosos del Delfín Piloto

Son conocidas también como “falsa orca”,  es considerada como la tercera de las especies más grandes de delfines y es capaz de alcanzar longitudes de hasta seis metros de largo. La apariencia de la falsa orca es que  presenta un cuerpo más ágil que la verdadera orca, y es de color negro o gris sólido en su totalidad.

Gracia, un libro que habla del verdadero amor

Max Lucado
Gracia: Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado

Sin duda una de las figuras más reconocidas dentro del ámbito de la literatura cristiana contemporánea. Ministro escritor –como fue catalogado luego de su retiro de las plataformas en 2007– Max Lucado es copastor en la iglesia Oak Hills y autor de más de cincuenta libros, entre los que se encuentran tanto obras del género ficción y como cuentos infantiles. Fue editor general de la Biblia Gracia para el momento y también ha participado en programas de televisión como Fox News Channel, NBC Nightly News y Larry King Live.

“La gracia de Dios tiene consigo algo que empapa. Algo desenfrenado. Es como una resaca de aguas rápidas y revueltas que nos desconcierta por completo. La gracia viene detrás de nosotros”.

Max Lucado

Si hay algo de lo que se habla mucho y conocemos poco, es sobre la gracia. Este “concepto” ha trascendido el mero ámbito eclesiástico y llegado al diccionario del sentido común. Las personas hablan sobre la gracia sin tener real noción de lo que significa y sin vivir en ella. El autor es contundente al afirmar que incluso siendo cristianos son muchos los que caminan bajo un paradigma limitado, equivocado y hasta mundano de la gracia. La gracia en ningún sentido nos conforma. La gracia, en su máximo esplendor, nos basta por completo.

“La misericordia le dio una segunda oportunidad al hijo pródigo. La gracia le hizo una fiesta […] la misericordia perdonó al ladrón en la cruz. La gracia lo escoltó al paraíso”.

Max Lucado

Con un lenguaje sencillo, testimonios conmovedores y destellos de humor y poesía, Max Lucado nos lleva de regreso hacia una de las verdades fundamentales que todo creyente en su humanidad puede llegar a olvidar en la vorágine de la vida: el Señor no pasó por alto nuestros pecados, sino que en «su Santidad» impartió el castigo pero en «su Gracia» fue Jesús quien lo recibió. Así como escribe el autor en el cuarto capítulo: “los intentos de salvación propia no garantizan más que agotamiento”. La gracia es un sitio seguro donde podemos descansar. Un regalo por recibir, no un premio para lograr.

 “Él tiene la tendencia a inclinarse. Se agachó para lavar pies, para abrazar niños. Se inclinó para sacar a Pedro del agua, y para orar en el huerto. Se inclinó ante el madero romano contra el que lo flagelaron. Se agachó para cargar la cruz. La gracia tiene que ver con un Dios que se inclina”.

Max Lucado

Nuestros pies siguen empapados por la gracia de Cristo. Se trata de algo inconmensurable que es imposible de contener para uno solo. Como vasos de papel servidos del Mar Mediterráneo, así expresa el autor la forma en que rebosamos de aquel regalo, y que inevitablemente equivale a compartirlo con los demás. Tener gracia implica, por supuesto, llevarla hacia otros. No hay señal más genuina, ni evidencia más patente que ésta.

“No entiendo en absoluto el misterio de la gracia… solo que nos encuentra donde estamos pero no nos deja donde nos encontró”, Anne Lamott.

Max Lucado

Fuimos llamados a vivir una vida moldeada por la Gracia. Donde el bienestar continuo no está asegurado pero sí nuestro corazón. «Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado» es un buen subtítulo que resume el extraordinario viaje de la conversión. Como aquel hijo pródigo que llegó de rodillas pretendiendo restitución a través de la servidumbre, Dios nos levanta del suelo, cambia nuestras ropas y nos devuelve la identidad con un lugar en Su Mesa. Dejémonos derribar por su Gracia. Ensordezcamos cada temor con el oleaje interminable de las olas de su Reserva.

“Y poderoso es Dios para hacer que abunde en ustedes toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo necesario, abunden para toda buena obra”, 2 Corintios 9:8 RVA-2015.

Ficha técnica

TÍTULO: Gracia: Más que lo merecido, mucho más que lo imaginado

AUTOR: Max Lucado

PÁGINAS: 219

AÑO: 2012

Se realizó el primer show acústico cristiano del 2022

El día de ayer tres bandas dieron un concierto en el espacio musical Gier a sala completa en el que se creó una atmósfera ideal para predicar a Jesús.

No había mejor forma de llegar al viernes que disfrutando de una noche de música y esto es precisamente lo que aportó el show del día jueves. El evento brindó una puesta en escena dinámica que recorrió distintos momentos musicales y reflexivos. Pero sobre todas las cosas, se exaltó a Cristo por encima de todo.

Las puertas se abrieron alrededor de las 20:00 horas, el público llenó las mesas, el clima se llenó de alegría y el telón se abrió para dar comienzo al evento de manera puntual.

El primer artista en presentarse fue Gabriel Franchelli, sorprendió al publico en la apertura con una versión muy original de la canción Nunca me dejarás, de la banda Elevation Worship, al cual le dio una impronta personal con mucha potencia. La banda del cantante estaba conformada por Angelina Duret en percusión y su hermano Daniel Duret en guitarra, que luego pasó a tocar el piano en el cover Amor sin condición de Bethel Music, lo que le otorgó a las canciones versatilidad. 

Gabriel Franchelli

Gabriel contó su testimonio, el cual compartió hace unos días atrás en una entrevista exclusiva con nuestro medio. Dios usó su historia para hacerles saber al público presente que en Cristo estamos seguros, y con ese mensaje dio pie a su canción “Quien contra mi”.

Finalizó su participación con un adelanto del tema “Ayúdame”, que se estrenará hoy viernes a las 20 hs en todas sus redes sociales.

Luego fue el turno de la banda la banda Abatov, una banda que apenas tiene un año como banda y esta fue su segunda presentación en vivo, la cual contó con 2 guitarras y voz principal. El clima de este evento era perfecto para la joven banda. Es que ellos no tuvieron que adaptar sus canciones a otro formato, ya que su estilo es acústico, lo que les permitió comodidad arriba del escenario y un espacio para que ellos puedan exponer su música de la forma más pura.

Abatov en vivo

Tocaron covers y también sus sencillos de su primer EP lanzado hace dos meses, producido por el cantante de la banda Sullivan, Isaac Rosales. Él no solo asistió al evento sino que fue invitado por Abatov a cantar en el cover de una canción de su propia banda. Interpretación que movilizó el ambiente y terminó con la ovación del público que cantó el tema con gran entusiasmo.

Mientras se preparaba para subir al escenario Lucas Barreto y su banda, el público se encontraba cómodo, entre conversaciones y cena. En el ambiente se percibía una atmosfera de comodidad y alegría que hizo de el espacio musical un lugar acogedor, familiar, pero sobre todo muy intimo.

En el final del ciclo, Lucas barreto y su banda integrada por su hermano Ezequiel en guitarra eléctrica, su padre Daniel en el bajo y Jeremias Rivarola en batería y percusión, salieron con los tapones de punta, reversionando unos de sus hit más conocidos, «Adicciones».

Lucas también aprovechó el espacio para contar su testimonio, y una experiencia que tuvo con Dios que lo marcó en su vida personal, inspirandolo a escribir una canción muy sincera. “Cuando viene de Dios, trasciende, no se queda solamente en vos, sino que va más allá y se comparte a los demás” dijo Barreto antes de empezar a cantar. El artista se despidió del público con un adelanto de su próximo material y la gente quedó espectante de lo que vendrá.

Lucas Barreto en vivo con su banda

“Se vivió un momento increíble” afirmó Nicolás, voz líder de Avatov con entusiasmo a La Corriente. Realmente se podía ver la alegría de los artistas a la hora de retirarse del lugar. Estoy muy felíz por todo lo que acaba de suceder. Superó nuestras expectativas”, dijo Lucas Barreto, y definió el resultado del concierto como “un regalo de Dios”.

Cuando se bajaron las cortinas y los artistas estaban tras bambalinas el público aplaudió con mucha energía a las tres bandas y de a poco se retiró del lugar. El evento organizado por EME producciones resultó en una noche llena de alegría, música y un mensaje fresco de parte de Dios para todos los oyentes. 

Dios viene a renovar nuestra fe

maxi-gianfelici
maxi-gianfelici

Estamos caminando bajo la unción del Espíritu y creyendo lo que Dios tiene para nosotros en esta temporada.

Vivimos en un mundo que tiene cada vez más la intención clara de separarnos, y más que el odio y el rencor, lo que nos separa hoy son las pantallas.

El libro de los Hechos nos muestra una realidad donde no existían las pantallas, se vivía en una plenitud, en carne propia cada vivencia, cada experiencia y eso es lo que el Espíritu Santo nos está impulsando en este tiempo. Nos habla de lo fuerte que tiene que enfrentar la iglesia de ese momento: la muerte de uno de sus líderes principales que es Jacobo y el encarcelamiento de Pedro.

Es realmente un momento de terremoto en la iglesia, cuando la iglesia de los Hechos oraba, los lugares donde ellos estaban temblaban por el poder del Espíritu Santo. La tierra temblaba, el sistema del mundo se estaba estremeciendo porque los cristianos lo estaban penetrando y Satanás movía todo su poder para destruirlo.

Cuando Jesús eligió a sus doce discípulos no lo hizo por su capacidad sino por sus destinos y propósitos, por eso dentro de esos doce tuvo cuatro amigos cercanos: Jacobo, Pedro, Juan y Andrés, con los cuales compartía todas las cosas.

Al primero que asesinan es a Jacobo, el hermano de Juan. Pedro ve cómo lo matan y es llevado a la cárcel; en ese proceso de estar preso vemos cómo Jesús vestido como ángel le instruye para romper las cadenas que lo ataban para quedar en libertad. Vemos cómo un ángel del Señor que se atreve a entrar a la cárcel a mirar cómo dormía Pedro tocando su costado diciéndole que se ciña, que tome el manto y que lo siga con tranquilidad.

Por Hechos 12:11-25 sabemos que Pedro es liberado sobrenaturalmente de la cárcel, es el líder principal y es una situación fuerte que la iglesia atraviesa. Todos se reunían en la casa de María para orar, pidiendo con intensidad por la vida de Pedro.

Esa oración ya había sido contestada, aunque ellos no lo sabían. Pedro ya estaba libre y se encontraba afuera pidiendo que le abrieran la puerta. En ese ambiente había una muchacha llamada Rode, una adolescente quien representa esa generación que está entre el clamor y el milagro.

Esta generación tiene sobre su vida el peso de muchas oraciones, de mucha siembra, quizás nos cuesta creer en nuestros adolescentes o jóvenes pues vemos que muchos son golpeados, marcados y perseguidos por un sistema que quiere abortar sus valores, sin embargo, están entre el clamor y el milagro. 

Rode escucha que quien está a la puerta es Pedro y comienza a gritarles a los hermanos, pero ellos no le creyeron, pensaron que era un ángel. Asimismo, nosotros, muchas veces, cerramos nuestros oídos a una generación que ve donde nosotros no vemos. Estamos tan ocupados en querer hacer nosotros por ellos que no nos tomamos el tiempo para escucharlos, para que nos cuenten lo que ven.

A veces, en medio de todo el ruido, nos cuesta escuchar a nuestros hijos, como Rode que estaba anunciando que Pedro estaba afuera esperando que le abrieran, pero no le creían pensando que estaba enloqueciendo. Rode molesta abrió la puerta para que entrara Pedro, los hermanos atónitos no podían creer lo que veían y ella estaba feliz porque sabía que lo que estaba viendo era verdad.

Hoy el milagro puede estar detrás de la puerta. Pero muchas veces hay personas que se han muerto con ese milagro detrás de la puerta, hay generaciones que han pasado sin dar cabida a ese milagro. Porque la fe que debían tener en ese momento era suficiente para creer que Dios lo podía hacer pero no se arriesgaron a abrir la puerta.

La fe es simple, es como un grano de mostaza y empieza con las cosas simples como amar a nuestras familias, ser parte de un grupo de vida, invitar a otros, evangelizar a quienes no conocen a Jesús, adorar en nuestros trabajos, tomar las manos de la persona para la cual trabajamos y bendecirla en el nombre de Jesús.

Estar en nuestra oficina no para ganarnos el sueldo de fin de mes, sino para que la gloria de Dios invada ese ambiente. Creemos en una generación que se cansó de que el milagro está en la puerta y se determina a abrirle.

Pedro cuando ingresa a la iglesia los hace callar y les dice que le avisen a Jacobo que él estaba bien y se fue del lugar. Por supuesto, no era Jacobo al que Pedro había visto morir, sino que era quien en griego se lo conoce como Santiago, el hermano menor de Jesús.

A Santiago le costó creer en Jesús hasta que resucitó, porque aunque no cree no puede negar lo que había en su hermano, él lo vio ir a la cruz y el día en que Jesús se les apareció a los discípulos Santiago estaba allí, y desde ese día rindió su vida de tal manera que se va a convertir en el líder de la iglesia en Jerusalén. 

Es la historia de cómo Dios siempre tiene algo nuevo para nuestras vidas, porque aunque nuestro Jacobo esté muerto y nuestras expectativas estén acabadas, es necesario dejar las cosas viejas atrás y entender que Dios ya hizo algo nuevo. 

Mientras Santiago no creía, estaba siendo preparado, Dios estaba entretejiendo la historia y aunque el Jacobo que Dios había elegido estaba muerto, estaba preparando al nuevo Jacobo que llevaría a la iglesia a una nueva etapa. 

Fue muy fuerte el dolor de Pedro al ver que su amigo de toda la vida era asesinado, pero entendió que ya Dios había preparado algo nuevo. La iglesia no está huérfana en medio del dolor, de la pérdida, Dios tiene algo nuevo más allá de que el diablo se levante, como se levantó Herodes.

Hay algo nuevo de Dios para nosotros, que es simple, que está cerca, a veces nos hacemos ilusiones de cosas complicadas pero el Evangelio es más simple y más concreto, Dios trabaja con lo que tenemos, en el lugar en donde estamos está lo nuevo que Dios preparó.

Entre las ruinas Dios pone algo fresco y nuevo

Animémonos a romper la pasividad, que en medio de nuestras deficiencias Dios ha estado construyendo algo nuevo. Dios nos dice: yo hago algo nuevo, pronto saldrá a luz, ya lo conoceremos. Una vez más el Señor abrirá caminos en el desierto y ríos en la soledad. Hay un nuevo Jacobo. 

Herodes cuando no encuentra a Pedro interroga a los guardias, los cuales no saben qué responderle porque el Señor había traspuesto a Pedro, con toda la furia Herodes manda a matar a los guardias por ineficiencia y lo sigue buscando sin resultado alguno.

Herodes era el gobernador y contaba con todos los recursos militares para buscar por todos lados, pero no lo encontró porque Pedro se escondió en el mejor lugar, la iglesia, ese lugar donde podemos morir a nosotros mismos y conectarnos con otros para convertirnos en un solo cuerpo, ese lugar donde Satanás no puede encontrarnos.

La iglesia no es marketing cristiano bondadoso, la iglesia se planta, se queda cuando las cosas están mal, nos abre la puerta y nos sostiene. La iglesia sufre fricción, sufre tensión pero al mismo tiempo produce sanidad, así como cuando nuestro cuerpo se lastima y él mismo produce la mejoría, así es la iglesia.

Cuando dejamos de pertenecer Satanás nos encuentra, pero cuando somos parte el enemigo no nos puede hallar, aunque tenga todos los recursos. Cuando somos parte nos paramos en el nombre de Jesús en algún lugar que el infierno ha tomado y este debe retroceder.

Después de este acontecimiento tan fuerte Herodes vive un episodio de corrupción grande en su gobierno y en medio de esa gran corrupción el ángel del Señor interviene diciéndole: por cuanto no reconoció en la iglesia al Rey de Reyes y Señor de Señores, Dios lo maldecirá y morirá comido por los gusanos.

En medio de esa persecución el evangelio crecía y se multiplicaba. No tengamos miedo de Herodes pues nos va a seguir gritando la realidad y va a seguir persiguiendo a la iglesia, pero lo real es que cuando el Señor se levanta Herodes es ajusticiado.

La iglesia permaneció y en el peor de los contextos, crecía y se desarrollaba. Los hombres impíos se podrán levantar con más fuerzas, pero sabemos que hay un juicio de parte de Dios y nuestra labor como iglesia es que el Evangelio de Cristo se siga multiplicando, que abramos la puerta para que los milagros sucedan y deshagan todo lo viejo y abracemos lo nuevo. Este es el año del favor de Dios para nuestras vidas.

Llegará a la gran pantalla el libro “El caso del Cielo”

el caso del cielo
pelicula

Se tratará de un documental que mostrará la evidencia de la vida después de la muerte y contará con la participación de reconocidos líderes cristianos, entre los que se pueden mencionar a Luis Palau, Francis Chin y John Burke.

El libro, tras convertirse en éxito en ventas, será adaptado para la gran pantalla y llegará a los cines en Abril de este año, donde permanecerá en cartelera mínimo por tres noches, para analizar la respuesta del público. La película mantendrá el nombre original del libro, “El caso del Cielo” y será producida por Eventos Fathom y Estudios Sandoval, con la dirección de Maní Sandoval.

“La pandemia ha hecho que muchos se preguntaran qué pasa cuando las personas cierran sus ojos por última vez en este mundo”, expresó Strobel en un comunicado.Al respecto continuó “este film provee evidencia contundente tanto de afuera como de adentro de la Biblia para mostrar que, en realidad, continuaremos viviendo”.

En el documental, se explorará el caso de la vida después de la muerte y contará con entrevistas a líderes cristianos que comparten la perspectiva bíblica de Strobel, acerca del tema para que compartan sus visiones alentadoras e inspiradoras. Hace 10 años aproximadamente, Lee Strobel tuvo una experiencia cercana con la muerte y esa situación extrema, lo llevó a escribir ese libro.

“Mi esposa me encontró inconsciente. Fui llevado en ambulancia al hospital. Abrí mis ojos en una sala de emergencias y el doctor dijo que estaba a un paso del coma, y a dos pasos de la muerte. Y caí inconsciente una vez más”

Lee Strobel

“Tenía una condición llamada hiponatremia, que es una caída del nivel de sodio en sangre. Por un tiempo estuve entre la vida y la muerte. Fue un llamado a despertar para mí. La experiencia de estar al borde de la muerte fue muy esclarecedora. Y esa fue la semilla que dio como resultado el libro, pues como cristiano, creo que sí muero, iré al cielo con Dios pero también tengo algo de escepticismo en mi naturaleza”, dijo el autor.

Lee Strobel, era ateo hasta que pasó por la experiencia tan cercana con la muerte, desde entonces, comenzó a investigar sobre experiencias cercanas al mismo asunto, basadas en la religión y en la filosofía y así es como nació el libro, “El Caso del Cielo: Una investigación sobre la evidencia de la vida después de la muerte”, poniendo en ejercicio su profesión como Licenciado en Periodismo, de la Universidad de Missouri.

El autor, expresó “bueno, si el Cielo es real, eso implica que el Infierno también lo es” y remarcó, “el mismo tipo de evidencia apunta hacia las dos direcciones. Pensé que era importante explorar el asunto. Hay muchas enseñanzas aberrantes acerca del Infierno en estos días, y muy populares en las iglesias, así que es un tema con el debemos tratar.”

El director, Mani Sandoval expresó, “el cielo, para billones de personas alrededor del mundo, es un lugar inspirador y atemorizante que solo se conocerá al estar allí.  En este film, creo que la audiencia podrá experimentar nuestra más grande ambición, que es tocar el Cielo emocional y cinematográficamente -aunque sea por unos segundos.”

¿Hay vida después de la muerte? ¿Qué sucede con nuestro espíritu cuando el corazón deja de latir? Y seguramente varias más, son las preguntas que en algún momento las personas se hacen, al momento de pasar por crisis o situaciones de enfermedad.

La buena noticia, es que Cristo ya resolvió el asunto de la muerte. Solo en intimidad y oración, su Espíritu puede abrir los ojos de nuestro entendimiento, para que veamos que la muerte no tiene potestad ni autoridad sobre nuestra vida y que aun cuando nos toque atravesar por ella, nuestra vida está escondida en Él. Y Él es la vida eterna.

Mis hijos están distanciados, ¿tendré la culpa?

cinalli
pastores chaco

“Faraón le dijo a Jacob: ¿cuántos años tienes?… Jacob respondió: pocos y desgraciados han sido los años de mi vida”, Génesis 47:8-9, BLPH. 

Jacob expresó haber tenido una vida corta y llena de problemas. Y era verdad. Sufrió mucho, pero la mayoría de las veces innecesariamente. Su desdichada vida comenzó el día en que engañó a su padre, robándole la primogenitura a su hermano. Desde entonces Jacob nunca fue feliz. Su hermano lo odió al punto de querer matarlo, su madre nunca más volvió a verlo y anduvo como fugitivo lejos de su familia por muchos años. 

Imagina lo que debe haber sufrido ‘el niño mimado’ de Rebeca. El hijo del hombre más poderoso y rico de la región durmiendo sobre piedras en las heladas noches del desierto. Además, se convertiría en esclavo trabajando gratis en la casa de su tío por catorce largos años. Como si fuera poco, desafiando las leyes de Dios, terminó casándose con cuatro mujeres. Las consecuencias negativas por tales decisiones resultan imposibles de calcular. Con razón sus días fueron “pocos y malos”.

¿Qué errores cometió Jacob que nosotros deberíamos evitar?

1) Hacer diferencia entre los hijos. Jacob tuvo doce hijos, pero tuvo una clara preferencia por sus hijos menores, José y Benjamín. De José dice la Biblia: “Jacob amaba a José más que a sus otros hijos”, Génesis 37:3 (NTV). Benjamín también era su debilidad. Lo dejó bien en claro el día en que no le permitió ir a Egipto con sus hermanos “porque tenía miedo de que le sucediera alguna desgracia”, Génesis 42:5 (TLA). Más adelante expresó: “Mi hijo (Benjamín) no irá con ustedes. Su hermano José está muerto, y él es todo lo que me queda. Si algo le ocurriera en el camino, ustedes mandarían a la tumba a este hombre entristecido y canoso”, Génesis 42:38, NTV.

Ese favoritismo estropeó la relación entre los hermanos causando malestar y resentimiento. Jacob repitió el error de sus padres: “Isaac amaba a Esaú… pero Rebeca amaba a Jacob”, Génesis 25:28 (NTV). Jacob nunca se sintió amado por su padre, por lo tanto buscó aceptación en las cosas. Se aprovechó de su hermano y obtuvo su primogenitura. Luego engañó a su padre quedándose con la bendición. Pero nada de eso lograba hacerlo feliz. 

Luego se obsesionó con una mujer, Raquel. Y la tuvo, pero las cosas seguían sin fluir; entonces pensó que si se convertía en un exitoso ganadero sería reconocido y obtendría el aplauso del hombre. Jacob obtuvo todo lo que quiso, pero nunca disfrutó de lo que tenía y se pasó la vida huyendo y buscando valoración fuera de Dios. Jacob debería haber roto con esa maldición generacional. Pero no lo hizo. Cometió el mismo error de sus padres mostrando preferencia por algunos de sus hijos y, por supuesto, con las mismas consecuencias. Rompe con toda herencia generacional de maldad y abre un futuro esplendoroso en la vida de tus hijos amándolos por igual. Si “Dios no tiene (hijos) favoritos” (Romanos 2:11, TLA) ¡tú tampoco deberías tenerlos!

2) Colocar a los hijos por encima de Dios. “Los hijos son un regalo del SEÑOR”, Salmo 127:3 (NTV). Sin embargo, la bendición nunca debe alejarnos del bendecidor. Jesús dijo: “El que ame a hijo o a hija más que a mí no es digno de estar conmigo en el reino de los cielos”, Mateo 10:37 (MH-DuTillet). Por un tiempo Jacob se olvidó que Dios lo había llamado para ser padre de naciones y se convirtió en padre solo de José y Benjamín. ¡Cómo deben haber sufrido el resto de sus hijos! Pero en la postrimería de la vida de Jacob vemos un gran cambio: estableció correctamente el orden de prioridades. 

¿Cómo sabemos que Jacob definitivamente amó a Dios por encima de sus hijos? Por la decisión que tomó el día en que José lo mandó a llamar desde Egipto. El antiguo Jacob, dominado y gobernado por el “yo” hubiera salido corriendo detrás del objeto de su amor, sin consultar a Dios, como tantas otras veces. Pero el nuevo Jacob, sumiso y obediente, no quiso viajar a Egipto sin saber cuál era la voluntad de Dios. No dio un solo paso sin consultar a Dios. Jacob estaba decidido a agradar al Señor, cualquiera sea su voluntad. Por eso dijo: “Y si yo tengo que verme privado de mis hijos, pues que así sea”, Génesis 43:14 (BLPH)

Jacob recordó que su abuelo Abraham había sufrido grandes dolores de cabeza cuando descendió a Egipto sin la dirección del Señor. Aunque un poco tarde, Jacob aprendería de los errores de sus antepasados: es mejor consultar a Dios que sufrir innecesariamente. Y, ¿cuál fue la respuesta del Señor? “No tengas temor de descender a Egipto, porque allí haré de tu familia una gran nación… Entonces Jacob salió… y sus hijos lo llevaron a Egipto”, Génesis 46:3-5 (NTV)

Jacob terminó sus días en absoluta dependencia del Señor. Dios le permitió ir al encuentro de su amado hijo José en Egipto, y por ello fue enormemente bendecido. Es más, su familia fue restaurada en ese tiempo. Consultemos a Dios antes de tomar decisiones importantes en la vida. Aprendamos a esperar en Dios y nos evitaremos muchos sufrimientos. Pon a Dios en el primer lugar de tu vida y tu familia será realmente bendecida.

La pregunta es: ¿aprenderemos nosotros antes de que sea demasiado tarde? El día en que Jacob consultó a Dios recibió revelación y supo el camino que debía tomar. ¡Y todo le salió bien! Y así de bien te saldrán las cosas si sigues el ejemplo de Jacob y buscas la dirección del Señor en cada aspecto de tu vida. Y lo sabemos porque “Desde el principio del mundo, ningún oído ha escuchado, ni ojo ha visto a un Dios como tú, quien actúa a favor de los que esperan en él”, Isaías 64:4, NTV.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]