Estamos en un tiempo donde socialmente la mirada está puesta sobre el cuerpo.
Vemos en los medios de comunicación que las personas están interesadas en dar opinión sobre lo que está bien o mal respecto a la imagen, a veces hiriendo la autoestima de aquellos que batallan día a día para vencer estereotipos que les han causado temores tan internos que solo ellos conocen.
Lejos están, en muchos casos, de abordar el tema del peso corporal desde el lado de la salud, que estaría muy bien ocuparse de ello; en cambio, siempre el foco está puesto en la imagen. El cuerpo es visible, es cierto que a veces carga más peso del que debería y esto trae dificultades en la salud, pero hay otro peso, que es invisible y que también genera dificultades en el cuerpo y la mente, y es el peso del alma.
¿Qué es el peso en el alma?
El peso del alma se puede estar cargando incluso desde el vientre de nuestra madre. Puede componerse de experiencias, sentimientos y emociones negativas, traumáticas y dolorosas.
El alma es esa parte de nuestro ser en la cual circulan numerosas cuestiones que afectan directamente el cuerpo y la mente. El alma puede estar dañada y afectada, de tal forma que parecería pesar kilos y kilos, en forma de tristeza, frustración, odio, rencor y más. Por eso es necesario también bajar de peso en el alma.
Hay estudios que relacionan lo emocional y lo corporal, yo considero que Dios nos ha creado de manera integral, para que funcionen como un engranaje perfecto la mente, el cuerpo, el alma y el espíritu.
Cada vez que alguna de esas esferas de nuestro ser está exigida, obviamente que va a repercutir en el resto.Es por eso que sería bueno que empecemos a deconstruir paradigmas que limitan lo corporal solo a una mala alimentación, al sedentarismo, a la falta de ejercicio, porque esos cuerpos que cargan kilos de más, también están expresando kilos de más que se portan en el alma.
El cuerpo muchas veces expresa aquello que no es posible verbalizar. Por eso, hoy quiero animarte a que tomes la decisión de que si estás sintiendo que tu alma pesa toneladas, puedas recurrir a buscar ayuda, espiritual en primer lugar, y también psicológica.
A continuación te dejo algunos tips en este sentido:
-Sé sincero contigo mismo: los seres humanos somos expertos en negar lo que nos pasa, porque de esa manera podemos seguir adelante, pero ésta no es una actitud saludable, callar hace que expreses lo que te afecta de una forma más nociva. Así que sincérate contigo, y reconoce si estás mal, examínate y deja que el Espíritu Santo te muestre qué es eso que cargas.“Meditad en vuestro corazón sobre vuestro lecho, y callad”, Salmos 4:4.
–Determínate a cambiar: aunque detectes qué te pasa, si no tomas la decisión de hacer algo para cambiar, todo va a seguir igual. Así que una vez que reconoces que estás mal, toma una decisión que te lleve al cambio, por más pequeña que sea, es un montón antes que nada.
-No tengas vergüenza y habla con alguien:sea lo que sea que hayas descubierto o detectado, compártelo con alguien maduro y estable emocionalmente, que sepas que podrá ayudarte en este proceso de perder peso en el alma, será de gran estímulo.
-Confía en Dios y cree en ti mismo, vas a poder: es importante que sepas que el peso del alma se pierde sabiendo que hay un Dios poderoso que está dispuesto a ayudarte, y que también están tus ganas de estar mejor, eso es todo lo necesario para que el cambio se produzca.
Deseo que puedas empezar a perder peso en el alma, kilos y kilos que no te los marca una balanza pero que de todas maneras están afectando tu calidad de vida, que están boicoteando la vida abundante que Jesús vino a darte.
Cuando nos referimos al incremento de la casa de Dios, no estamos hablando de las cosas que hacemos para Él, sino de cómo Cristo va creciendo dentro de nosotros. Si Él no crece en los santos, todo lo que se haga quedará en el marco del activismo.
La buena obra no comienza con hacer algo, sino con el crecimiento de su naturaleza en los creyentes y su clara expresión.Existen personas que para tranquilizar su conciencia de pecado en relación a la falta de santidad quieren hacer muchas cosas y con obras quieren ocultar la realidad del vacío que tienen en su interior. Pero con el tiempo la gente vacía termina ofendiéndose, enojándose con todos y desapareciendo de los ámbitos que nunca deberían desaparecer, pero el vacío les comió el corazón.
El activismo produjo bajo la operación de las tinieblas un perfecto sustituto de Cristo, para que no se descubra el vacío de Dios en mucha gente.
Nuestra oración debiera de ser que vivamos llenos del Espíritu en un incremento permanente de Cristo y que veamos un avance de la edificación de la casa y no un retroceso, porque cuando se pierden las piedras vivas, lo que se atrasa es la casa del Dios viviente.
El aumento de Cristo (como la Casa de Dios que Él mismo esta edificando) es el incremento de su vida en el interior de los santos.
Definamos la palabra incremento, porque años atrás no era muy común en el vocabulario cristiano, actualmente esta palabra tiene otro sentido por la vida del espíritu. Un término latino define que la palabra incremento tiene que ver con hacer algo más grande desde el interior. Pablo vivía para que Cristo fuera magnificado, engrandecido, ya sea en su vida o en su muerte Filipenses 1:20.
La palabra magnificado es el agrandamiento de Cristo internamente, vivamos para que Él crezca en nosotros, cualquiera sea nuestra situación. Recordemos las palabras de Juan bautista “es necesario que Él crezca y que yo mengüe “. Otra manera de definir incremento es crecer en tamaño, en estatura, algo es incrementado porque está creciendo en tamaño, también se suman las palabras como crecimiento, edificación, desarrollo o ampliación.
Algunos antónimos son descenso, caída, disminución o reducción. Si verdaderamente hay un incremento en el Cuerpo de Cristo, habrá crecimiento, edificación, desarrollo y ampliación; pero si cada vez somos más creyentes pero no hay un incremento en la vida de Cristo lo que habrá es descenso espiritual, caídas de los santos, disminución de luz en medio de las tinieblas o reducción de la realidad del cielo en la tierra.
Esto nos habla a las claras que si sólo pasamos los años abriendo nuevos auditorios, aunque en los creyentes no haya un aumento de la vida del Hijo, estaríamos colaborando con el aumento de la religiosidad. Ahora bien, el fin de dicho pensamiento no es que dejemos de abrir nuevos lugares, sino más bien que garanticemos el crecimiento espiritual de los nuevos creyentes.
“El incremento no es una opción, una opinión o una sugerencia, es la voluntad de Dios, el plan de Dios, el deseo de Dios, y es nuestro compromiso de vivir para Cristo, y que él crezca en nosotros”.
1 Corintios 3: 6-7Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios.Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.
Las Escrituras nos enseñan que este incremento solo viene de Dios, y nosotros colaboramos, pero el verdadero crecimiento proviene de Dios y es totalmente orgánico y suministrado en multitud de formas que son las gracias ministeriales.
El aumento de Cristo es literalmente Dios creciendo en nosotros por medio de su Hijo, y, expresado a través de toda la iglesia.
Hechos de los apóstoles nos muestra un cuerpo de Cristo más grande que antes de su resurrección. En los evangelios vemos que Jesucristo era la habitación de la morada de Dios Padre, pero en el libro de Hechos de los apóstoles hay un incremento de Cristo en la multiplicación de los salvados, cada salvo era el aumento de Cristo.
Los sufrimientos de Pablo estaban relacionados al aumento de Cristo.
Los sufrimientos de la primera iglesia estaban relacionados al aumento de Cristo. Cuando ellos sufrían no se victimizaban, porque ellos relacionaban sufrimiento con el aumento de Cristo; en otras palabras, si Cristo aumentaba valía la pena el sufrimiento, esa era la ganancia de ellos, ese era el valor con el que ellos miraban absolutamente todo. Ellos consideraban que, si el Señor aumentaba en su vida, cualquier sufrimiento o persecución valía la pena. Pablo lo muestra en su propia vida, en su profesión, en la casa de los santos, en la ciudad y las naciones que él tocaba, lo muestra porque Pablo era conducido por el pensamiento dominante del incremento de Cristo, él trabajaba para llenarlo todo de Cristo.
A días de cerrar las inscripciones para las EDES, conversamos con el pastor David Decena, quien forma parte del equipo en la provincia de Misiones para conocer todo lo que abarcará el nuevo año lectivo de la escuela sobrenatural. La escuela ya comenzó con las inscripciones de este año hasta finales de esta semana, si aún no te inscribiste o no sabes de qué trata este lugar de crecimiento leé esta nota.
La corriente: ¿Por qué EDES es más que una capacitación teológica?
David Decena: La escuela de entrenamiento sobrenatural es una escuela que nació pensando en que no queríamos ni un seminario teológico ni tampoco un instituto bíblico. Queríamos algo que mezclara teoría y practica de lo que es ser un cristiano normal, o sea un cristiano a la imagen de Jesus. Siempre fue nuestra idea darle a la persona un contenido y redención espiritual pero acompañado de la práctica de un evangelio completo.
Por eso sentimos que tanto en seminario tradicional como en un instituto, había ciertas limitaciones respecto a esto y aunque sabemos lo provechoso que son, cuando descubrimos estos modelos de escuelas sobrenaturales bastante influenciadas por la escuela de Bethel Church en California, decidimos tomarlo como un modelo para algo que primeramente en nuestra iglesia local era una necesidad.
Era justamente esto, dar una formación a un nivel superior de cristianos que quieren parecerse a Jesus: qué quieren vivir milagros, prodigios, quieren caminar en revelación y tener el carácter de Cristo. No queríamos una escuela o un centro de educación que simplemente diera conocimiento, sino brindar una revelación que transforme la vida del cristiano para que deje de ser un creyente promedio y se convierta en uno normal. Esto último referido a uno que aspira, busca y crece cada vez ser más parecido a Jesús.
LC: Durante la pandemia se observó que realizaron una modalidad virtual pero de a poco varias instituciones volvieron a lo presencial ¿Cómo será en EDES este año?
DD: Actualmente estamos realizando este formato presencial una vez por semana, la cursada será los viernes por la noche, esta organización manejamos este año y será con una duración de 2 años. Para acceder al segundo año no solo es necesario haber aprobado el primero, sino también demostrar una pasión, rendimiento, efectividad e interés en ese primer tramo cómo para querer realizar el 2do año.
Cada año tiene dos cuatrimestres, y actividad que se desarrollan una vez por semana, los días viernes. Luego cada dos sábados por mes se suelen hacer salidas de campo, trabajo social, evangelismo sobrenatural o viajes misioneros, donde también se tienen clases de impartición intensiva.
LC: ¿Cómo es el seguimiento las clases?
DD: La escuela no tiene materias sino temas generales que van siendo abordados a lo largodel año, y a través de clases de impartición que en realidad son clases magistrales. En cada encuentro se desarrollan temas fundamentales como por ejemplo, en el primer año se ve identidad, intimidad, disciplinas espirituales, dones del espíritu y teología, desde el abordaje de toda la Biblia en el transcurso de los dos años.
La teología es desde una perspectiva del Reino, se ven fundamentos, cosas que son claves en nuestra fe y confesiones del Reino de Dios. Estas clases son dadas por gente ordenada de nuestro propio ministerio que tiene experiencia en cada uno de los temas. Por ejemplo nuestros pastores de familias están vinculados a dar temas de las relaciones y sanidad interpersonales, en la crianza de hijos. Es muy amplio porque mucha de las cosas que se tratan bastante es el tema de las herencias espirituales.
«algo importante para nosotros es mantener la llama encendida del avivamiento».
David Decena
El avivamiento es algo sobre lo que hablamos mucho y también nos enfocamos en las relaciones interpersonales, ya que son fundamentales, porque desde allí se desprende el valor de la honra y tratamos la herencia que las generaciones arrastran, tanto biológicas como espirituales.
También tenemos las clases específicas, que es donde se dividen a los estudiantes en “grupos de avivamiento”. Aquí son guiados por los profesores que cumplen una función pastoral de guía y de esta manera van guiando e influyendo en el proceso de cada uno, no solo para ver las actividades o el conocimiento adquirido sino viendo el desarrollo y la transformación y del carácter de cada uno, el proceso personal que están viviendo por aquello que les fue impartido.
Este seguimiento se sigue semana a semana donde en la entrega de trabajos, los estudiantes abordan desde la lectura, hasta preguntas sobre las clases de impartición, preguntas de reflexión personal, preguntas vinculadas a pasajes bíblicos específicos de los temas que se abordan. Tambien son invitados a realizar ejercicios prácticos y activación de dones: profecía, palabras de ciencia, como orar por los enfermos para sanidad, etc.
LC: ¿De dónde nace la historia, los valores y fundamentos de la EDES?
DD: La historia de EDES arranca desde hace muchos años ya que desde siempre en el corazón de mis padres cuando empezaron el ministerio hace ya 25 años. Su deseo siempre fue tener una escuela, una instancia de formación para la gente de nuestra propia congregación de otro nivel de espiritual, uno distinto. Desde hacía un par de años tenemos una escuela de formación de líderes, pero podríamos decir que es como un discipulado intensivo, que da mucho recursos para comenzar a liderar grupos pequeños con una duración de 2 años.
Por mi parte hace un par de años conocí BSSM de la Iglesia Bethel y tuvimos algún tipo de vinculación con escuela. Allí tuvimos una formación que nos inspiró a utilizar este modelo en EDES porque nos ayudó a sintetizar cosas que ya vivimos en nuestra iglesia local. Recuerdo que esto inició en El Dorado, acá en una ciudad en Misiones que es de 100000 habitantes. Actualmente ya estamos presente en toda la Provincia y hasta fuera de ella.
La información que nos brindó esta escuela nos ayudó a sintetizar estas cosas que ya vivimos: sanidad, milagros, lo sobrenatural ya era común entre nosotros, solo que no lográbamos mezclar todos estos ámbitos en una escuela, en formar las personas. Es por eso que BSSM nos ayudó a poder lograrlo teniendo de referencia la estructura y el manejo de este espacio.
En el 2017 finalmente comenzó a funcionar en nuestra congregación; la motivación detrás ha sido formar a cristianos más parecidos a Jesús que conozcan su propósito. No pretendemos formar pastores, pero sí confiamos que cualquiera de los 5 ministerios pueda ser impartido ahí. Queremos gente que levante un altar y que sea un instrumento en las manos de Dios mas allá de sus profesiones.
«Entendemos que donde Dios pone un hijo suyo ahí el cielo tiene que descender, ahí tiene que suceder algo sobrenatural»
David Decena
La escuela nace con esta motivación en darle a la iglesia la oportunidad de tener una transformación y una formación espiritual a otro nivel y que entiendan que cuando uno esta buscando más del cielo, tiene que estar dispuesto a dar más. Eso es algo que aprendimos desde los comienzos y es algo que está en el ADN de nuestra casa, “aquello que lleva mucho fruto siempre cuesta un poco mas, y siempre el fuego desciende en el altar de sacrificio”, entonces un poco lo que esta detrás del surgimiento tiene que ver con eso.
Desde el 2017 se fue dando forma y aprendiendo año a año y podemos decir hoy que luego de 5 años la escuela en sí ya esta más consolidada.
LC: ¿Quiénes pueden ser parte, esta abierta a todos?
DD: La participación es abierta a todos, desde 2017 entendimos que si el Señor nos daba algo para dar teníamos que ser abiertos en eso, y efectivamente cada vez más personas de otros lados se ven interesados en formarse tanto virtualmente como presencial. Pueden inscribirse en www.edes.net.ar, ahí se encuentra una ficha de preinscripción.
Luego de completarla, les llegará un mail para coordinar una cita para una entrevista a través de la cual evaluaremos si el estudiante reúne algunas condiciones que buscamos en nuestros estudiantes para participar. Esta escuela tiene un costo el cual se comunica en en intercambio de mails post preinscripción, así que es cuestión de entrar a la pagina e informarse de las vías dude comunicación por allí.
LC: Que mover tan glorioso del cielo, ¿con qué expectativas se encuentran para este ciclo lectivo?
DD: En este tiempo se van a encontrar con un montón de revelación fresca. Creo que la escuela tiene sintetizado muchos años de búsqueda, de sacrificio. Entre amigos acá decimos que las nuevas generaciones ya nacen con mensaje del Reino porque construimos desde el lomo de personas que tuvieron que pagar un alto precio.
Yo creo que la escuela trata de sintetizar eso: la revelacion, la búsqueda, la experiencia de gente de mucho tiempo de búsqueda, oración, sacrificio, ayuno, entrega, de horas días y años en la presencia de Dios; y creo que aquellos que se metan se van a encontrar con eso, con experiencias sobrenaturales que les van a costar explicar.
Con lo que no se van a encontrar es con simple conocimiento para llenar su hambre por lo académico, ese no es el foco de la escuela. Sino el experimentar y llevar a la persona a vivir el poder sobrenatural de Dios para beneficio propio, de los demás y del mundo, quien es el que nos esta necesitando. Necesitamos que los hijos De Dios se despierten, que la iglesia sea activa, que se entienda que hay un llamado a transformar naciones enteras. Que seamos conocidos nuevamente como en Hechos como aquellos que trastornan el mundo, ese es el fin que tiene la escuela.
¡Así que todo aquel que esa interesado, más allá de su residencia, puede ser parte!
Hace días atrás el pastor y cantante anunció por instagram que iba a tomar distancia por un año de las redes para dedicarle mayor tiempo a Dios y a proyectos personales. Aunque fue sorpresiva la declaración, el ministro explicó el fundamento de su desición.
La Corriente habló con Marcos Brunet sobre el alejamiento que va a tener en sus redes sociales personales, el porqué de esa decisión y por qué es necesario estar atento a la guía y dirección del Espiritu Santo en nuestras vidas.
Sin lugar a dudas, uno de los ministros más influyentes en nuestro continente es Marcos Brunet, no solo por la cantidad de seguidores sino por el ministerio que desarrolla con el equipo Toma Tu Lugar hace más de veinte años ininterrumpido. Sus canciones, ministraciones en vivo, los mensajes, las capacitaciones y, su activad en las redes sociales han bendecido a más de millones de personas en todo el mundo, aún en países de habla inglesa, como lo es Estados Unidos.
En medio de ruidos de maletas, escalas, aeropuetos, Marcos se hizo el espacio para dialogar con La Corriente. Una de las característica que siempre sorprende de el, es la predisposición de colaborar para la edificación de los santos y el Cuerpo de Cristo. En una charla sin protocolos, nos ayudó a esclarecer algunos conceptos que a veces damos por sentado pero que son vitales a la hora de seguir creciendo en nuestra comunión con Cristo.
LC: Marcos ¿Cuáles son las consecuencias de ignorar la voz de Dios?
M.B: Primeramente es muy bueno tener en cuenta que escuchar la voz de Dios no es cosa para profetas de oficio exclusivamente, sino es un derecho de todo hijo. Romanos 8:14 dice que los hijos son guiados por el Espíritu de Dios, entonces cuando no nos dejamos guiar por el espíritu de Dios es porque queremos hacer nuestro propio camino, porque creemos que sabemos qué hacer, por dónde ir y básicamente ese es el pecado original.
El pecado original es rechazar la voz de Dios y gobernar y vivir a mi manera, que fue lo que Adán hizo junto a Eva. Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. Él nos vino a reconectar con la voz del Padre y la voluntad de Dios.
No se trata de cuan fuerte Dios habla sino de cuanta atención le ponemos.
Marcos Brunet
A veces nuestro mayor desafío no es escuchar la voz de Dios sino callar las otras voces, de la condenación, de la intimidación, la voz de nuestra propia conciencia para ser realmente guiados por el Espíritu de Dios y vivir como un hijo de Dios y creo que las consecuencias de no escuchar la voz de Dios o de ignorarla, es que vamos a tener que vivir con la fuerza de nuestro brazo, vivir por nuestro propio esfuerzo y eso lleva siempre al desgaste, puede funcionar por un tiempo pero va a llevar al desgaste emocional, al desgaste físico, en las relaciones y abrimos puertas para cosas que vamos a tener que manejarlas solos. Las cosas que decidimos solos, las vamos a tener que sostener solos. Y ahí es donde aplica lo que Jesús les dijo a sus discípulos y a todos los que servían en esa época, en Mateo 11 cuando dice “vengan a mí los que están cansados y cargados que yo los haré descansar”, ¡mira qué presente! Se nota que en primer lugar, estaban lejos de Él, porque tuvo que decir “vengan a mí”, entonces todo lo que hacemos lejos de Él produce carga y agotamiento aunque sea para Él. Todo lo que hacemos para Dios si no tenemos ese tiempo de intimidad, si no nace desde la intimidad se puede volver una carga, un peso y agotamiento a lo largo.
El agotamiento físico lleva a agotamiento emocional, el agotamiento emocional lleva a estrés o a depresión, pánico, ansiedad y creo firmemente que Dios está hablando a una generación para que podamos aprender de los errores de la generación pasada y no quebrarnos emocionalmente, en la familia, en las relaciones, que podamos ser personas que perseveran hasta el final, hasta que Cristo vuelva. Ahí es donde entra la salud integral, que creo que es muy clave lo que dice en 1° Tesalonicenses 5:23, “que el Dios de paz los santifique por completo, espíritu, alma y cuerpo, irreprensibles para la venida de nuestro señor Jesucristo”, así que salud integral no es un asunto de psiquiatra de moda o de un modelo psicológico, salud integral es un asunto bíblico y escatológico que nos hace prepara espíritu, alma y cuerpo para la venida de Cristo.
LC: ¿Cómo identificamos que un sentir proviene de Dios y no de nuestras emociones o influidos por algo externo?
M.B: Hebreos 4:12 dice que “la palabra de Dios es viva y eficaz y penetra hasta la división del alma y del espíritu”, o sea que la palabra de Dios no es escrita y teórica es viva y eficaz y es lo que separa, esto es el alma, las emociones y el Espíritu. Creo que una de las formas de poder generar madurez espiritual en cuanto a escuchar la voz de Dios y separar qué es de mi duda, qué es de mi mente o quizás influencia externa, son 3 pasos que comprueban que una palabra es de Dios, que lo podemos testificar: 1,Dios habla de espíritu a espíritu, Romanos 8:16 dice que el espíritu testifica que somos hijos de Dios, Él da testimonio, un testimonio es un conjunto de muchas afirmaciones, todo el tiempo el Señor está afirmando “Tu eres mi hijo amado”, el Señor nos está hablando de espíritu a espíritu, que es como una impresión, una convicción interna.
Este es el paso número 1 para escuchar la voz de Dios, pero mucha gente al quedarse con eso solo, se llenan de dudas, cuándo el Señor habla en mi interior y todo sucede dentro, entonces no se sabe si “es cosa mía” o si fue mi mente o si realmente fue Dios, para eso vamos al paso 2, lo que recibimos en el Espíritu debemos confirmarlo en las escrituras, Dios habla a través de las escrituras, la biblia es la palabra de Dios. Jesus sabía lo que estaba escrito y lo que salía de la boca de Dios. Cuando satanás lo fue a tentar, le dijo “escrito está, no solo de pan vivirá el hombre sino de todo lo que sale de la boca de Dios”. Qué bueno es que Dios levante a personas maduras que escuchan lo que sale de su boca, de espíritu a espíritu, pero también sabe lo que está escrito. Entonces lo que recibo en mi espíritu, debo confirmarlo en las escrituras, si no está confirmado en las escrituras, eso puede generar duda y confusión.
Paso nº3 para escuchar e identificar la voz de Dios, es que Dios habla a través del cuerpo de Cristo, Dios habla a través de otras personas con autoridad espiritual, ¿qué significa eso en la práctica? Que lo que Dios me habló en el espíritu, lo confirmo en las escrituras, pero lo interpreto con mi autoridad espiritual, con el pastor, el maestro, con alguien con autoridad espiritual. Al referirme a interpretar en el cuerpo estoy hablando que Dios habla en la multiforme gracia y multiforme sabiduría, es decir a través de otras personas. Creo que esto nos llevará como iglesia a otro nivel de madurez espiritual. Hemos visto mucho desequilibrio en personas que dicen “Dios me habló, Dios me habló” y podría ser un delirio místico y muchas veces el “Dios me habló” es como una herramienta de rebeldía, pero qué lindo es ver gente madura que dice Dios me habló, lo confirmé en las escrituras y la iglesia lo testificó, lo interpretó, mis líderes están de acuerdo con lo que Dios habló porque la palabra de Dios permanece para siempre.
LC: ¿Qué es la tibieza espiritual? Es decir, ¿Cómo la identificamos según las escrituras?
M.B: Cuando no nos estamos encendiendo, cuando no tenemos un amor fervoroso es porque nos estamos enfriando y no nos damos cuenta. La tibieza espiritual es como una especie de indiferencia no solamente a la voz de Dios, sino a su presencia y a su palabra y genera una especie de dureza en el corazón, que creemos que estamos bien según nuestro criterio y nos apoyamos en nuestra propia opinión y eso es más peligroso que estar frío, porque el que está frío sabe que está mal y que necesita del amor de Dios, pero el tibio cree que está bien, hay un dicho popular que dice, peor ciego es aquel que no quiere ver. En las escrituras, en Apocalipsis 3:14 en adelante, hay un mensaje de Jesús a la iglesia de la Odisea, no a los incrédulos sino a la iglesia y dice, “por cuanto no eres ni frío ni caliente te voy a vomitar de mi boca, por cuanto eres tibio te voy a vomitar de mi boca”. Es una expresión muy fuerte la de te voy a vomitar de mi boca, suena asqueroso pero en realidad lo que Dios está diciendo es no te voy a hablar más si crees que estás bien, que ya lo sabes, no vas a estar más en mi boca, es decir, salen de la boca de Dios los que no quieren escuchar a Dios. Es muy fuerte eso.
La tibieza espiritual es como una especie de indiferencia no solamente a la voz de Dios, sino a su presencia y a su palabra y genera una especie de dureza en el corazón, que creemos que estamos bien según nuestro criterio y nos apoyamos en nuestra propia opinión
Marcos Brunet
Al que está frío Dios lo va a buscar para encenderlo, al que está encendido Dios siempre le va a estar dando más, pero el tibio corre el riesgo de dejar de escuchar a Dios. Si estás leyendo esto, quizás no te dabas cuenta hace cuánto no escuchas la voz de Dios y su susurro, Elías en la cueva escuchó un susurro, como un silbo apacible “donde estás, qué estás haciendo en la cueva, vuelve al camino”. Que podamos volver a poner atención a la voz de Dios y volver a nuestro camino. Que podamos entender que es una señal de los últimos tiempos, como dice en Mateo 24:12, que el amor de muchos se enfriará, porque la maldad aumentará y el amor de muchos se enfriará, eso es una consecuencia de los últimos tiempos, la maldad está aumentando y el amor de muchos se está enfriando. Pero la buena noticia es que muchos, no son todos y el versículo 13 de Mateo 24 dice, “pero el que persevera hasta el fin ese será salvo”. Mi anhelo es que Dios despierte a una generación que es guiada por el Espíritu santo pero que también sabe ponerle leña al fuego del primer amor y permanecer en ese primer amor hasta que Él venga.
LC: ¿Cómo podemos entender al Selah en el nuevo pacto y aplicarlo en nuestro diario vivir? ¿Te costó lograrlo?
M.B: En el nuevo pacto Jesús dijo Yo soy vuestro reposo, yo soy el Señor del sábado. Jesus es nuestro descanso, el permanecer en Cristo es permanecer en descanso. Y como mencioné antes, en Mateo 11 cuando Jesus nos tiene que decir “vengan a mí los que están cansados que yo los haré descansar”, es porque nos alejamos de Él y aunque estamos haciendo cosas para Él, no las hacemos EN ÉL ni CON ÉL.
En el nuevo pacto es una nueva posición, ya no estoy solo con Cristo sino que estoy en Cristo, todo lo puedo en Cristo que me fortalece. ¿Por qué recibimos tantos ataques de vulnerabilidad y debilidad? Yo me he dado cuenta que cuando reconocemos nuestra debilidad atraemos el poder de Dios. Nuestra vulnerabilidad nos conecta más con Dios y por eso importante reconocer los síntomas por ejemplo de estrés: irritabilidad, gente que se enoja por cualquier cosa, que empieza a tratar mal a los más cercanos. Hay síntomas que evidencian que puedo estar en Cristo en la teoría, pero en la práctica mi alma está cargada, está estresada, está irritada por cosas que no entiendo.
permanecer en Cristo es permanecer en descanso.
Marcos Brunet
Así que lo que quiero decirles es que es muy importante que podamos considerar los mandatos de Dios, qué interesante que decimos que los 10 mandamientos son parte del viejo pacto, pero sabemos que no debemos mentir, no debemos adulterar, ni matar, pero al que habla sobre el día de reposo “a eso no hay que hacerlo porque eso forma parte de la ley” y yo creo que la gracia es el poder de Dios para cumplir la ley de adentro, el nuevo pacto es que Él pondrá su ley en nuestra mente y en nuestro corazón, entonces si no podemos parar un día a la semana para retomar conciencia de quién es Dios y quienes somos nosotros, nos creemos mejor que Dios. Aún Dios descansó el séptimo día, esa es la ley del reposo.
Entonces Selah es una pausa para meditar en lo que pasó y prepararnos para lo que viene, pero estamos en una generación muy acelerada y creemos que cuanta más productividad, más vamos a hacer. Pero Jesus enseñó “el que permanece en mí y yo en Él ese es el que dará fruto”. Entonces el detener todo es para recordar que permanecemos en Él y nuestra productividad va a salir desde la intimidad, entonces creo que cuanta más intimidad tenemos, más productivos vamos a ser en los seis días que tenemos por delante en la semana.
Yo estoy haciendo un Selah de las redes sociales, estoy saliendo por un año y es como el ayuno, cuesta un montón comenzar, nadie quiere ayunar pero después que lo haces sabes que eso te ayuda y te sirve.
Sí me costó, en el sentido de que es también una forma de ministerio, de alcanzar personas, de servir al Señor y a mi generación, pero también entendí que exige mucha energía y tiempo de calidad y a eso lo quiero dedicar al secreto por un año. Así como está bueno hacer 40 días de ayuno con un propósito con toda la iglesia pero no hay nada mejor que tener un día de ayuno en la semana, que ahí es cuando realmente se establece la disciplina espiritual.
SELAH ES UNA PAUSA PARA MEDITAR EN LO QUE PASÓ Y PREPARARNOS PARA LO QUE VIENE.
Marcos Brunet
Mi consejo final es que nadie salga de las redes sociales o que hagan un año sabático porque se le ocurrió, sino que escuchen y obedezcan la voz de Dios. Pero sería bueno que una vez a la semana, y va más allá del sábado o del Shabat como hacen los judíos, tiene que ver con un dedicar un día de reposo, de descanso, de retomar la conciencia de Quién es Dios y de quienes somos nosotros, para ser certeros. Como el ejemplo del viejo sabio que paraba siempre para afilar el hacha y el joven no paraba nunca y todo el tiempo daba con el hacha al árbol y creía que el viejito frenaba porque estaba cansado y perdía tiempo, pero en realidad cuanta más fuerza hacía el joven más perdía el filo por lo tanto en la próxima tenía que hacer más y más fuerza hasta que en un momento se cansó, entonces pasó el viejo sabio y con un solo hachazo logró derribar el árbol.
Entonces creo que es sabiduría divina el acto de parar y afilar el hacha para ser certeros en nuestra generación y preparar el camino de regreso del Señor. Porque no es importante sólo cómo comenzamos, sino cómo terminamos y algún día quiero poder decir como Pablo “he terminado la carrera, no solamente la empecé, la terminé, he guardado la fe y no perdí la esencia”, quiero ser fiel hasta el final.
Las metas son un tema recurrente cada principio de año. Son amadas por muchas, temidas por otras y material para innumerables chistes y memes que se comparten por las redes sociales. ¿Cuál es tu relación con ellas?
Estos objetivos son una manera de expresar concretamente lo que queremos lograr o alcanzar. Pueden ser una herramienta efectiva para mantenernos enfocadas. Pero para que cumplan su función y no frustrarnos, necesitamos ser honestas con nosotras mismas en cuanto a qué queremos alcanzar y a dónde queremos llegar.
No debemos pensar que se trata siempre de cosas muy espectaculares, cualquier cambio o paso que quieras dar para mejorar tu vida puede marcarte una meta: incorporar un buen hábito, capacitarte en algún tema específico, mejorar tu manera de relacionarte con los demás, adquirir un bien material. Todo esto y mucho más son objetivos para los cuales necesitamos un plan de acción para alcanzarlos.
Las metas nos especifican el objetivo al que queremos llegar y nos mantienen enfocadas, pero necesitamos poner manos a la obra para alcanzarlas; desarrollar una estrategia y seguirla.
«Nuestras metas deben ser verdaderas, realistas y evaluables«
Mariana Maillet
Verdaderas: me refiero a que pasen del nivel de “simples deseos”, es decir, cosas que decimos o pensamos suspirando, aunque en realidad no tenemos la intención de hacer nada al respecto, sino que esperamos que “se den” como por arte de magia o por una vuelta del destino. Esas no son metas y esa confusión es la que nos frustra cuando hablamos de este tema.
Cuando nos tomamos el tiempo de pensarqué queremos lograry cuáles son las prioridades, entoncesse empieza a aclarar el horizonte y se descartan las opciones que nos desvían del objetivo.
Realistas: las metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo. Es fundamental tenerlo claro para no cometer el error de ponernos plazos equivocados, que sería otra razón para desanimarnos. También necesitamos saber dónde estamos paradas hoy, reconocer cuáles son nuestros recursos para empezar a dar los pasos necesarios hasta nuestro objetivo.
Si nos enfocamos solo en lo que nos falta, se produce un “efecto ancla”; es decir, la mente se comienza a llenar de pensamientos de imposibilidad y llegamos a la conclusión: lo que nos falta nos impide seguir, entonces “echamos el ancla” y quedamos varadas.
Necesitamos enfocarnos en lo que tenemos, esa va a ser la plataforma desde donde vamos a salir y, con la meta en mente, nos vamos a poder orientar en los pasos necesarios para avanzar hacia allí.
Evaluables: cuando logramos identificar claramente ese objetivo que anhelamos, entonces debemos ser perseverantes en alcanzarlo. Lo que cuesta, vale y requiere esfuerzo. Como dice John Maxwell: “todas las cosas que valen la pena están cuesta arriba”. Puede haber momentos en que te desanimes, ¡seguro! Pero ahí proponte no renunciar, buscá el apoyo de alguien si es necesario, no te quedes en el camino. Evalúa el proceso y recordá que un fallo es una oportunidad de aprendizaje que te puede acercar a tu objetivo.
Es necesario ser lo suficientemente determinado para seguir adelante en pos de nuestras metas, y lo suficientemente flexibles para evaluar y recalcular los tiempos y las estrategias para alcanzarlas. El apóstol Pablo nos anima con estas palabras: “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos”, Gálatas 6:9. Si tenemos claro el objetivo que queremos alcanzar no nos cansemos, propongámonos renovar las fuerzas y el ánimo, seguir perseverando y aprendiendo en el proceso, que a su tiempo “segaremos” el objetivo.
Cualquier época del año es buena para empezar a caminar en pos de tus sueños y metas. Y ningún paso, por pequeño que te parezca, es insignificante: “No menosprecien estos modestos comienzos, pues el Señor se alegrará cuando vea que el trabajo se inicia”, Zacarías 4:10.
Así que, ¡ánimo! Que las metas sean nuestras aliadas y no nuestras enemigas en el proceso de alcanzar nuestros sueños.
Creyentes de Arizona, Estados Unidos protestaron frente a la inauguración de una asamblea anticristo durante el fin de semana.
Esta imitación de «iglesia» celebró su primera reunión nombrada «SatanCon» del 11 al 13 de febrero en Scottsdale, la misma ciudad que rechazó la solicitud de la organización para realizar una invocación en una reunión del consejo de la ciudad. El año pasado, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. confirmó la decisión de la ciudad después de que los satanistas presentaran una demanda.
Publicidad del evento satanista del templo satanista.
“Estamos aquí para que los satanistas sepan que no hay lugar para el mal en Arizona. Y estamos aquí para combatir eso. Y estamos presentes para decir que Jesús es el Señor”
Dijo un manifestante al canal Fox 10
Ante el anuncio de la realización del evento satánico, ciudadanos cristianos oraron, clamaron y leyeron las Escrituras fuera de la convención, que supuestamente atrajo a unos 350 asistentes.
The Satanic Temple (TST) es una organización que busca confundir y manipular a las personas, como parte de la naturaleza de su padre de mentiras, dicen tener una “misión de fomentar la benevolencia y la empatía, rechazar la autoridad tiránica, defender el sentido común práctico, oponerse a la injusticia y emprender actividades nobles”. Pero como hijos de Dios, sabemos que esto no es verdad, ya que el diablo se viste de ángel de luz, pero en el no hay nada bueno, solo engaño, oscuridad y un espíritu anticristo que se opone a la Verdad.
El templo satanista está presente en todas las situaciones relacionadas con el aborto y la ideología de género, las cuales defienden. Su persuasión es tal que hasta niegan creer y adorar a Satán, de hecho, sus seguidores afirman que veneran al Satanás bíblico como un símbolo de «desafío, independencia, sabiduría y auto empoderamiento». Lo cual, es una trampa, ya que en estos sitios es conocido por las prácticas de hechicería, denunciados por sacrificios que hacen en reuniones especiales y ocultas. Pero el enemigo busca copiar el diseño de Dios y permear la sociedad engañando, si es posible aún a los discípulos de Cristo
Ante esta situación, un gran grupo de cristianos se hicieron presentes fuera del evento para exaltar el nombre de Jesucristo. Ya que en 2021, este mismo templo satánico de manera sigilosa presentó a escuelas de distintos estados un proyecto de talleres extracurriculares para los niños. Proyecto que sería dirigido por miembros de la misma secta y se llevaría a cabo en las instalaciones escolares que los satanistas tienen, llamado «After School Satan Club». Según este proyecto , las reuniones del After Club inclurían proyectos de ciencias, rompecabezas, juegos, proyectos de manualidades y un refrigerio. El volante también dice que los niños aprenderán benevolencia, empatía, soberanía personal y resolución de problemas”. Esta situación se expande de una manera subterranea en muchos sitios de Estados Unidos y el mundo. Queriendo presentar al mismo lucifer como alguién benevolente, pero la estrategia sigue siendo apuntar a los niños.
Cristianos Protestando en contra de el encuentro satánico.
Pero este hecho se agravó cuando una escuela del estado de Illinois aprobó el proyecto el mes pasado. Esto despertó protestas de parte de familias cristianas que se oponían a que sus hijos y sus compañeros curso se encuentren ante este club satánico.
Además de presentarse con carteles con versículos bíblicos y frases como «God Always, Satan Never», «Dios siempre, satanás jamás», cristianos y también miembros de la iglesia católica se pararon frente a esta convención y oraron, para que se revierta todo plan de las tinieblas. Los hermanos estadounidenses están peleando fervorosamente para que «las puertas del hades no prevalezcan contra la de la iglesia».
Batman, Batichica, Robin, Hombre Araña y Capitán América son algunos de los personajes de comics personificados en la provincia de Córdoba, Argentina, que anuncian a Jesús en las calles y hospitales. Todos fueron entrevistados en algunos periódicos nacionales e internacionales por la tarea que llevan a cabo hace más de tres años.
Todo comenzó con Batman, unjoven cordobés que se congrega en Cita con la Vida, en un encuentro de jóvenes de la iglesia en donde surgió la idea de dar un mensaje de una manera creativa y original. Él recuerda “creo que ese fue el punto de inicio para comenzar las Batimisiones en el hospital pediátrico, luego salió el hecho de expandirse con más héroes y poder predicar del más grande de todos, ese que no usaba máscara ni armas, sino aquel que tiene el poder para sanar a los enfermos, dar libertad a los cautivos y el que venció a la muerte, ese es Jesús”.
El Batman cordobés comenzó todos los miércoles llevando el Evangelio a ex Casa Cuna, en consecuencia la provincia lo reconoció por su labor social. Él cuenta que a partir de esto nació la posibilidad de sumar a más amigos cristianos para realizar esta Bati misión, “lo que nos motiva es seguir expandiendonos para llevar es el mensaje de Jesús, el héroe más grande de todas las misiones del mundo”.
Hoy revela que gente de Estados Unidos, Rusia, Alemania y otros países del mundo lo entrevistaron por su accionar a través de los personajes de comics. Además, cuenta que más hermanos de la iglesia lo contactaron para sumarse a las Bati misiones y afirma “muchos me dicen che, me puedo disfrazar y acompañarte”.
Actualmente son más de 5 personajes de comics los que visitan lugares de atención y contención a menores, como; merenderos y asentamientos en barrios populares en Córdoba. El joven enmascarado plantea que lo hacen “de una manera bastante estratégica, así como los héroes que tenían sus misiones secretas para desarticular algún plan maquiavélico de algún villano, nosotros luchamos contra otras fuerzas de oscuridad y hablamos de Jesús de una manera creativa”.
Batman destaca “en cada encuentro primeramente presetamos a cada uno de los personajes en los lugares que visitamos, luego damos las donaciones que llevamos con mucho amor, eso impacta la vida de los niños, porque lo hacemos muy realista, y después podemos tomar eso de puntapié inicial para predicar de aquel héroe, Jesús”. Además, él revela “no es simplemente a los niños, sino también ser de bendición para los padres, que están también luchando con las enfermedades que les toca atravesar a sus hijos», confesa de manera emotiva el intrépido evangelista.
“El plan de este año es simplemente volver con todo lo hacemos semanalmente. Lamentablemente todavía no hemos podido realizar ninguna misión en 2022 porque no nos permiten ingresar al hospital debido al coronavirus, pero estamos yendo a barrios carenciados de toda la ciudad”, detalla Batman.
“A PESAR DE LA LUCHA COTIDIANA QUE uno tiene TAMBIÉN, PUEDE DEJAR todo DE LADO PARA SER DE BENDICIÓN PARA OTROS”
The Batman Córdoba
Batman revela que tienen miles de testimonios para contar, pero uno en particular lo impactó en lo personal, “una vez antes de la pandemia, un niño estaba en el hospital pediátrico y hacía un mes que yo lo visitaba constantemente, pero en enero de 2019, poco antes de la pandemia, hacia mucho calor y estaba por no ir, pero mi esposa me insistió en seguir con este compromiso”. Y continua “pero cuando fui, a este niño le habían dado el alta el martes, pero como yo iba los miércoles, él se quedó un día más para poder verme y abrazarme, ya que era de otra provincia, y ahí entendí que esto es algo trascendental, no es solo ir a visitar, sino reflejar el amor de Cristo cada vez que me pongo el disfraz de Batman”.
Antiguamente declarar hereje a alguien era una decisión discutida por toda una comunidad de líderes y con posibilidad a defensa. O al menos, eran líderes cuyas comunidades y liderazgo respaldaban sus palabras.
Hoy, existen muchos sitios cristianos en el que “influencers doctrinales” que no responden a ninguna denominación específica, ni a ningún liderazgo ni a ninguna iglesia, se abogan el derecho de “defender la verdad” de los herejes contemporáneos. ¿Y quienes son estos herejes? Son personas que solo por el hecho de no encajar en la confesión particular de fe del inquisidor ya es un «heterodoxo».
Estos nuevos inquisidores tienen características que se repiten. Niegan la unidad en la diversidad del Cuerpo de Cristo y se abanderan en pos de una uniformidad histórica primitiva (que nunca ha existido). Pero en el fondo, es una uniformidad organizada y conformada por ellos mismos.
Tachan de herejes a quienes no conocen, ni su vida, ni su camino de fe , ni sus logros o derrotas, ni su historia familiar. Solo hacen juicio de valor a la distancia y detrás de su computadora. Estos nuevos sheriff de la fe se abrogan la libertad de cuestionar y validar toda tu vida sustentados solamente en lo que ellos creen es el resumen esencial de tus creencias. En otras palabras, eres juzgado por la interpretación que hacen de tu forma de llevar la fe. Temas que de último, son solo de carácter especulativo.
Para quienes no son cristianos y entran a estas páginas o ven estos videos, posiblemente dirían que somos un grupo de locos delirantes, que en vez de ponernos de acuerdo en ayudar a los demás, nos pisamos los talones. Y me asusta ver en este escenario mundial cada vez más bélico, cristianos que en vez de ser un paño frío a los fuegos de violencia, en muchos sentidos son pólvora para encender más odio. De hecho hace días hablaba con un amigo sobre estos grupos y él me apelaba que mucha de esta gente desenmascara la malvada «teología de la prosperidad y a sus representantes».
Yo le respondí, que más allá de no estar de acuerdo con algunas maneras de hacer iglesia, aun así me he topado con varios pastores y “apóstoles” vinculados a movimientos de la prosperidad y a lo sumo si no están de acuerdo contigo o te ven raro, te tachan de «poco espiritual». Pero estos otros son de una camada más extrema, pues si tú no encuadras, simplemente «no te consideran hermano».
Me atrevo a decir que el espíritu del fariseísmo ha reflorecido con fuerza en el interior de nuestras comunidades. Como diría el teólogo José María Castillo, “debemos matar al Fariseo que llevamos dentro”. Y esa labor se me hace urgente.
Ulises Oyarzun, pastor y teólogo.
Según los Evangelios, el fariseísmo de Judea se ve como un verdadero peligro a la vida de las personas que deseaban acercarse al Padre. Y el Señor Jesús los resistió con firmeza.
Los Fariseos se sentían el sacerdocio laico de Israel.Los Fariseos habían construido una religión basada en una imagen del dios de la venganza. Una fe exclusiva y excluyente. En síntesis , era un movimiento que perseguía la piedad, pero como resultado de sus prácticas se estimulaba naturalmente un rechazo y desprecio a todo aquel que no practicaba la Fe como ellos.Era un movimiento basado en seguir la “Norma religiosa” incluso antes que la vida. De anteponer La Ley con sus presuntos rituales y litúrgicos por sobre las necesidades humanas.
Por eso no era de extrañar que si veían a un hambriento comer sin hacer previo los ritos de purificación propios de la tradición, en vez de alegrarse que el hambriento sacie su hambre, se molestaban por el incumplimiento de la norma.
Volviendo a estos nuevos defensores de la Fe. Es común escucharles hablar del único dios verdadero y a la vez hablar con un odio abierto hacia otros que no piensan como ellos. Porque para ellos, Dios no sólo odia el pecado sino también aborrece por completo a la persona. Es común verles continuamente trabajando para excomulgar a todo aquel que se sale un ápice de las Sanas Palabras. Es recurrente oírles usando casi a diario dos términos clásicos para su lenguaje «hereje» y «apóstata».Y no solo eso, además de pelearse con los «herejes», se pelean entre ellos, pues aun entre ellos tienen estándares doctrinales rigurosos. Varios de ellos son ortodoxos solitarios que no dan cuenta a ninguna comunidad.
Y por último, varios de ellos tienen algo en común, tienen un perfil obsesivo. Su apego a sus enclaves doctrinales los hace muy complejos a la hora de establecer relaciones fraternas. Pues como le diría Karl Barth a Francis Scaeffer, “las conversaciones son posibles con personas de mente abierta, pero su decisión ha sido hablar con las persianas abajo”, y eso mi hermano, es imposible.
Este fin de semana, el reguetonero habló acerca de Dios en su show y de su arrepentimiento por la letra de su hit “pepas”.
En los últimos años muchos artistas con gran trayectoria y popularidad en el ambiente secular están entregandose a Cristo, tal y como fue el caso de Almighty, Kanye West, Justin Bieber, etc. Podemos ver como Dios utiliza el reconocimiento y la masividad de estos músicos para hablar a aquellos corazones que no lo conocen.
Este es el caso del rapero puertorriqueño, Farruko (Carlos Efrén Reyes Rosado). El creador de la canción Pepas, que fue un Hit en el 2021, posicionándose dentro de los temas más escuchados, que lograron sonar miles de veces en videos de tik tok e instagram. El artista, compositor de otras canciones como “Oh mama” y “La Tóxica”, sorprendió a sus fans cuando en un show en Miami, en su gira 167 TOUR, cuando rechazó cantar su hit, y proclamó públicamente su conversión a Cristo durante el concierto. Acto que generó mucha controversias en redes sociales.
“Yo no sabía el mensaje que estaba diciendo en mis canciones, que yo les estaba diciendo a la gente “pepa” para que te tomes una pastilla y seas feliz y vivas la vida loca” dijo el cantante “¿Tu sabes que? Yo no me siento orgulloso de eso”, declaró el artista “Sabrá Dios a cuantos de sus hijos les hice daño” Añadió Farruko.
“Yo siendo el tipo número uno, teniendo los mejores carros, mis hijos no podían verme, destruí mi primera familia y hoy en día no sé a veces como poder tener a mis hijos juntos a la vez, y muchas cosas lo impiden el ego, el rencor, el dolor”
Farruko
Compartió también en su testimonio, el vacío que llevaba viviendo en su vida y como se encontró con Dios. “Yo por las noches lloraba, yo por las noches me sentía vacío”, declaró. “Yo siendo el tipo número uno, teniendo los mejores carros, mis hijos no podían verme, destruí mi primera familia y hoy en día no sé a veces como poder tener a mis hijos juntos a la vez, y muchas cosas lo impiden el ego, el rencor, el dolor”, dijo el rapero arriba del escenario. Luego de esto hizo una declaración que produjo un impacto de gran escala en sus fans, “no crean que Farruko se convirtió y es más religioso, no, es que Farruko tuvo un encuentro con Papá Dios y lo hizo tocar el fondo”.
El reguetonero ya viene hablando de su fe desde el 2019, e incluso en sus canciones y shows viene hablando de su experiencia con Cristo. Pero lo que sucedió este fin de semana causó revuelo en las redes sociales. En sus últimas publicaciones el artista revolucionó su contenido compartiendo versículos y hablando de Dios, invitando a sus seguidores a conocer a Jesús. «Dios nos creó con un libre albedrío, cada cual es libre de tomar el camino que crea correcto para su vida,yo no soy religioso ni extremista ni fanático ni el más cristiano. Soy un chamaco con muchos defectos y mucho menos soy quién para decirles que hacer con su vida. Solo soy un mensajero que le va a gritar al mundo lo que nadie predica en estos tiempos, el amor».
El rapero también compartió un tweet de uno de sus fans disgustados con que el profese su fe en los escenarios, a lo que él respondió “lamento en verdad a los que me vinieron a ver, están a tiempo de no ir y se les puede hacer un reembolso a aquellos que están decepcionados. Y a los que vayan y quieran una nueva experiencia de amor son bienvenidos. Así solo vaya uno, ahí estaré y los amaré igual, vayan o no vayan. Están a tiempo de no gastar su dinero ni tiempo en vida eterna y armonía los amo”.
El cantante dejó en claro que el Farruko que el mundo conocía no iba a estar en el escenario, sino que iba a estar Carlos, “Farru se retiró, el que está ahora es Carlos”. Esto podría darse a entender como la muerte del viejo hombre en Cristo y el renacimiento del cantante con una identidad marcada por Dios. “Cada uno según el don que ha recibido, ministrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Farru no se fue ni se irá, solo que Carlos y Dios lo dirigen ahora”, finalizó el cantante en su anteúltima publicación.
Ante eso, muchos artistas cristianos y seculares comentaron en sus post, demostrando su apoyo a la conversión y decisión de Farruko de hacer de su show, una excusa para que el nombre de Jesús sea exaltado. El reconocido cantante cristiano Manny Montes comentó “Dios es fiel y verdadero”.
Otro de los tantos artistas urbanos reconocidos fue Ozuna, quien mostró su aprobación a las palabras de Farruko “hermano eres el ejemplo de todos nosotros créeme que ahora serán mejores las funciones por que Es Dios el que está controlando todo. Te queremos y estamos contigo” .
El comunicador y escritor Daniel Habbif también hizo aparición en respuesta a las críticas que recibió el artista por hablar de su fe en concierto. “la boca que te juzga, jamás será más grande que la gracia que te resplada”, comentó.
El mundo esta mirando lo que sucede con estos artistas, y sin lugar a dudas, que los músicos seculares utilicen su espacio, su fama y su convocatoria para hablar de Cristo es una muestra de que Dios transforma las vidas, y las hace nuevas en Él. En las redes sociales también hicieron aparición personas que asistieron al concierto y pudieron llevarse un mensaje distinto al que esperaban encontrar. “Es el mejor concierto al que he asistido, fui por diversión y salí viendo la vida de una manera diferente. Valió la pena. Y si tuviera que pagar por asistir de nuevo a otro concierto como este lo haría una y otra vez”, comentó una de sus seguidoras en su cuenta de instagram.
Misión de construir orfanato, hospital y escuela en Mozambique
Siempre fue de mucho aliento ver cómo fueron sumándose a lo largo de los años tantas personas diciéndole sí al llamado de hacer misiones.
Soy misionera en Mozambique, un lugar ubicado en el sur del continente africano. Estoy aquí desde hace 13 años con el proyecto de levantar un orfanato con escuela y hospital. Toda una victoria que Jesús nos entrega en nuestras manos. Gracias a Dios, cada día son más las personas que se suman a esta misión de Cristo, hoy en día se está preparando una joven de la comunidad gitana de España, quien vendrá pronto con nosotros.
Así como se dio el llamado en ella, quiero incentivarte a que vos también le digas al Señor “aquí estoy yo”. En mi experiencia no fue fácil el desprendimiento, ni tener que dejarlo todo para adaptarme a una nueva cultura. Pero hoy puedo decir que me siento en casa, después de muchos años de aprendizaje que enriquecieron mi vida.
Hemos crecido como iglesia enviadora de misioneros, hemos madurado y estamos listos para asumir los demás desafíos que tenemos por delante. Estamos dispuestos a trabajar para que nunca se acabe ese fuego que arde en nuestro corazón de ir y compartir las buenas noticias.
Un milagro de Cristo en este tiempo es la certeza de tener listos y al día todos los documentos de la Iglesia de la Montaña: ¡ya tenemos el permiso de construcción! Serán nuevos proyectos que aún no comenzaron por las restricciones que impuso la pandemia, pero agradecemos a Cristo porque logramos hacer todos los pagos y no hay ninguna deuda.
En esta tierra hace más de ocho años fundamos el ministerio Iglesia en la Montaña, todo comenzó con cinco mujeres y hoy muchas personas asisten a las reuniones, pero el objetivo inicial permanece y es seguir extendiendo el Evangelio a todo el lugar.
Estamos en la aldea Boa Vista, a 40 kilómetros de Necchi, un lugar alejado por el que a veces es complicado acceder, pero Dios en este tiempo nos proveyó de un vehículo para poder entrar sin dificultad. Sabemos que Dios está haciendo cosas tremendas, hermosas en medio de nosotros y esperamos que toda esta gente que vive alrededor de la aldea también sea alcanzada con el Evangelio.
A partir de este principio Dios nos dio el llamado de empezar con un centro abierto para niños huérfanos en Boa Vista, y para esto ya logramos adquirir un terreno y estamos tramitando el permiso para construir con las Asambleas de Dios, porque queremos levantar un lugar con capacidad para albergar a 1.200 personas. Mi deseo es que este año podamos hacer otra perforación de un pozo de agua. Actualmente, estamos orando para que nos den los permisos de construcción de este sector para que luego podamos comenzar a edificar las aulas y dar comienzo al trabajo con niños allí en Boa Vista.
En estos días pido sus oraciones ya que hay temporales que han afectado varias provincias. Nosotros nos encontramos bien, pero la naturaleza se ha desatado grandemente. Hay una promesa que quiero dejarles, no importa qué ocurra mañana, porque Dios seguirá sosteniéndonos en la eternidad.
Mi nombre es Fabiana Llamas, soy de Rosario, Argentina, fui enviada como misionera a Mozambique, África, y tenemos el proyecto de levantar un orfanato con escuela y hospital.