mail

Suscribite a nuestro boletín

El primer llamado es conocer a Dios

LAURA-TORRES
LAURA-TORRES

“¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?” Eclesiastés 3:9 

Hace unas semanas comencé a sentirme diferente, estaba cansada todo el día, no era tan extrovertida como siempre y me costaba descansar en la noche, algo muy raro en mí. Pensaba todo el tiempo en mi productividad y tareas pendientes, algo estaba cambiando.

Leí un poco sobre el desánimo, vi prédicas sobre ansiedad y revisé algunos artículos sobre síntomas de depresión. No, no era depresión lo que tenía, pero sí estaba gastando todas mis energías en el lugar equivocado.

Ser conscientes y actuar

La primera decisión que tomé fue no mirar el celular cuando me levantaba, porque ya comenzaba el bombardeo de notificaciones que me exigían respuestas e iniciar mi día corriendo. Cambié mi rutina y comencé haciendo mi devocional, leyendo la Biblia con un buen café y orando para que el Señor me acompañara en mi agitado día.

Y Dios en su misericordia comenzó poco a poco a contestar mis preguntas sobre qué estaba ocurriendo en mí.

Primero vino con una voz suave, pero confrontadora, y me dijo: “Tu llamado es más importante que tus talentos”; fue duro al comienzo, pero comenzó a darme dirección. Ese día iba a verme con una amiga y durante el camino comencé a decirle al Señor que me recordara mi llamado, se me pasó por la mente mis tardes de niña jugando a predicar frente a muchas personas y mi deseo por aconsejar amigas, pero algo me decía que no era por ahí.

Dios habla

Días después, comencé a hacer mi devocional en la mañana y leí una maravillosa oración que hace Esdras, capítulo 7, donde el profeta le da toda la gloria a Jehová y reconoce que es gracias a su obra, lo que él está viviendo en ese momento.

Ahí estaba lo que Dios quería decirme, en esos versículos, así que los leí una y otra vez, hasta que el Espíritu Santo me hizo entender y pude ver que estaba pasando por picos de ansiedad, no precisamente por las situaciones que estaba viviendo, sino porque había dejado de lado mi primer llamado: conocer a Jesús.

Reflexión

Podemos llevar años en la iglesia, estar a cargo de un ministerio o, incluso, ejercer los dones espirituales constantemente, pero todo eso va cargando nuestras emociones y nuestro corazón, si no tenemos como prioridad buscarlo, conocerlo y amarlo. Es para esto que fuimos creados, eso es lo que realmente nos llena y da plenitud a nuestro corazón.

Si estás estresado, agotado, cansado, con ansiedad: no te olvides de disfrutar a Cristo.

¿Para qué se estudia teología?

FTIBA
FTIBA

Conocé una institución que busca impulsar el crecimiento y la preparación de la iglesia de Cristo para el cumplimiento de la Gran Comisión. 

Desde las preguntas qué, dónde y por qué, este escrito responderá acerca de la identidad y la misión de FTIBA. 

¿Qué es la FTIBA? 

Es una institución de posgrado que ofrece una Maestría en Divinidad, un título de alto grado enfocado en la preparación académica, la erudición bíblica y teológica, la formación del carácter y la práctica ministerial de pastores, maestros y líderes cristianos. FTIBA nació del planeamiento y la visión de la Red de Sembradores, una asociación de iglesias y líderes evangélicos mancomunados con el propósito de:

  • (1) fomentar el crecimiento espiritual-académico pastoral y educativo;
  • (2) preparar a las personas enfocadas en el cumplimiento del mandato de la Gran Comisión mediante la evangelización; y
  • (3) promover, incentivar, fomentar y apoyar los esfuerzos misioneros de la iglesia.

A su vez, FTIBA está al servicio de las iglesias, ofreciendo seminarios, talleres, capacitaciones y cursos para concientizar y apoyar el crecimiento ministerial de los laicos líderes del Cuerpo de Cristo. Desde sus comienzos, ha realizado seminarios abiertos de forma virtual y presencial  sirviendo a grandes y pequeñas organizaciones evangélicas e iglesias como CRU Argentina, UBF La Plata, Llegar Alto, ACIERA, Sociedades Bíblicas, Iglesia Presbiteriana Bethel, La Puerta Abierta, diversas iglesias del interior del país, entre otras.

¿Por qué existe la FTIBA?

La preparación teológica integral empodera a los líderes de hoy y del mañana con una formación que se amalgama al carácter. El estudiante es formado espiritual, académica y teológicamente, con la expectativa de reflejar con su vida práctica su liderazgo y servicio a la iglesia.

La historia ha mostrado que diversas entidades académicas prestigiosas que comenzaron como seminarios teológicos, al pasar el tiempo se acomodaron y asimilaron las corrientes seculares liberales, mermando o abandonando por completo la fe en Dios y su Palabra. La mayoría de las universidades prestigiosas de Europa y Estados Unidos, habiendo sido fundadas como instituciones preparatorias de los ministros, han sido amoldadas a las fuerzas culturales, perdiendo su visión y misión original. Las instituciones en Latinoamérica no están exentas de tales fuerzas moldeadoras.

Esta facultad procura integrar el conocimiento al diario vivir en fe y, como resultado, servir con un carácter forjado en lo bíblico-teológico. El vivir bajo la guía del Espíritu Santo y la Palabra de Dios en santidad es una constante proposición y misión que la facultad ha instituido como base para la formación de los estudiantes. Es por eso que durante toda la cursada atraviesan por la formación espiritual como clase permanente durante los tres años de la maestría. 

¿Cómo cumple su objetivo? 

FTIBA ofrece principalmente el programa Maestría en Divinidad (M.Div.), que se enfoca primordialmente en la enseñanza teológica superior, luego de que los estudiantes terminan su bachillerato o licenciatura en una universidad o seminario bíblico (de grado o terciario equivalente). El M.Div. no es una maestría dedicada únicamente a graduados de carreras teológicas; entre los estudiantes figuran también psicólogos, médicos, arquitectos, licenciados en relaciones internacionales, profesoras de primaria y secundaria, ingenieros, diseñadores gráficos, abogados, etc.  

La calidad de las clases no solo deriva del contenido y la rigurosidad académica (reflejada en la cantidad de exigencias), sino también del hecho de que los profesores tienen la erudición y las credenciales correspondientes en sus especialidades, para profundizar en las diferentes áreas de los estudios teológicos.

En las áreas de los Estudios Bíblicos y Exegéticos (las introducciones, las exégesis del Antiguo y el Nuevo Testamento, los idiomas griego y hebreo bíblico) y las clases de Pensamiento Cristiano (misionología, historia de la iglesia, teología sistemática, y ética cristiana), los profesores que dictan dichas clases poseen un doctorado, doctorado ministerial o al menos dos maestrías teológicas.

En cuanto a los cursos de teología práctica (consejería, prédica, liderazgo, evangelismo y discipulado, plantación de iglesias y ministerio pastoral) que componen un tercio del programa, los profesores no solo poseen un grado doctoral o de magíster en el área, sino que también cuentan con trayectorias ministeriales que los califican para guiar a los estudiantes desde lo práctico. 

¿Dónde está ubicada?

Está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y sus estudiantes provienen de diferentes partes del país. Su propósito es servir no solo a los estudiantes de CABA y sus alrededores, sino atender a las necesidades de los estudiantes del país en su totalidad. 

La misión de esta facultad de teología es servir a las iglesias por medio de la formación bíblica-teológica y la formación ministerial de sus pastores, maestros, misioneros y líderes laicos. Para ello, la institución busca establecer una red mayor de alianzas con las iglesias y las asociaciones evangélicas de todo el territorio argentino para cooperar mutuamente en lograr una formación superior y fomentar el crecimiento y alcance del pensamiento teológico a nivel nacional. 

Para más información de FTIBA podés ingresar a www.ftiba.com o contactarte a [email protected]. Seguí también el Facebook-Instagram de la facultad: @ftiba2020. 

Entender el sentido de tu vida

alejandra-carnival
El sentido de la vida, Alejandra Carníval

La pregunta «¿para qué estamos aquí en la Tierra?» necesita encontrar su respuesta para descubrir la plenitud de nuestra vida.

Algunas personas se sienten incompletas y piensan que alcanzarán la felicidad cuando lleguen a una meta. Por eso, muchos comienzan a desplegar un sinfín de anhelos tales como finalizar una carrera, conocer al hombre de sus sueños, casarse, tener hijos, adquirir la casa propia, viajar por el mundo, lograr el reconocimiento del entorno o alcanzar una desahogada posición económica. No obstante, muchas personas llegaron a sus metas pero la garantía de felicidad no vino adjudicada junto con los logros.


Al enfrentarnos a las dificultades y a los días difíciles nos encerramos en nuestro dolor y creemos que nadie nos podrá ayudar. Si la vida te golpeó y estás fuera de carrera, quiero decirte que no todo ha acabado, todavía hay una salida, aún hay esperanza; el autor, el dueño, el que diseñó tu vida y tu propósito te conoce mejor que nadie y Él es en si mismo la respuesta. Dios nos hizo, somos criaturas suyas creados en Él para funcionar en la prenitud de Su ser.


Cuando vamos a Dios genuinamente descubrimos nuestra verdadera identidad y es allí cuando hallamos el verdadero sentido de la vida. Cristo sigue siendo la única oportunidad real y efectiva que Dios ofrece al ser humano que va a Él en fe y arrepentimiento.


“Pues es Dios quien nos ha hecho; él nos ha creado en Cristo Jesús para que hagamos buenas obras, siguiendo el camino que él nos había preparado de antemano”,
Efesios 2:10.

Las circunstancias adversas suelen tener una poderosa voz, que puede lanzarnos a vencer o paralizarnos. Recuerda que siempre resulta más fácil abandonar que continuar, especialmente cuando el cansancio comienza a golpear a la puerta. 

No te resignes, arremete con fuerza para cambiar tu futuro y, al tiempo, esto influirá en tu manera de ver la vida y de actuar. Aprenderás a convertir las circunstancias difíciles en situaciones favorables. No permitas que las circunstancias te atrapen y te hagan sentir en un callejón sin salida. ¡Siempre hay esperanza para el que cree en Dios! 

No te centres en el obstáculo, mira tu destino para el que fuiste creado y continúa insistiendo. El reconocido escritor John Maxwell dijo: «Si quiere angustiarse, mire hacia adentro. Si quiere derrotarse, mire hacia atrás. Si quiere distraerse, mire a su alrededor. Si quiere una salida ¡mire hacia arriba!».

Quiero decirte que no estás sola. Habla con Dios y cuéntale lo que sientes en tu interior. Él podrá rodearte con sus brazos de amor, contenerte en tu dolor y decirte cuánto te ama. Atrévete a comprobar que Dios puede ser tan real como nunca antes imaginaste. Solo en Él podes hallar lo que tanto necesitas. Déjate tocar por Dios.


“Yo soy quien te manda que tengas valor y firmeza. No tengas miedo ni te desanimes porque yo, tu Señor y Dios, estaré contigo”, Josué 1:9.

Debido a Gracia

debido-a-gracia-pelicula
debido-a-gracia-pelicula

Un film especial para adolescentes que contempla las problemáticas que deben enfrentar en la cultura actual. 

¡Todavía soy joven!, ¡cuando sea más grande me pongo las pilas con Dios! En diversas ocasiones escuchamos este tipo de comentarios de parte de algunos jóvenes. Y la verdad es que, si no miramos con ojos de fe, nos damos cuenta de que las presiones sociales y la cultura actual arremeten muy fuerte contra aquellos que están creciendo y formando su identidad. Jesús es especialista en levantar a personas que sean ejemplo en medio de la sociedad. 

Esta historia habla de Gracia, la nueva estudiante de la escuela Eastglenn High que, con su ternura y convicciones, contagia a sus más cercanos. 

Su director y escritor, Tom Simes, se centró en tres pilares a la hora de escribir el guion: el diseño de Dios para las relaciones interpersonales, incluyendo temas como la amistad, el esperar al matrimonio para tener relaciones sexuales, entre otros; el embarazo adolescente y la defensa pública de la fe que profesamos. La intención de Simes fue crear personajes que, a la hora de tomar decisiones, escojan el camino correcto.

Tráiler 

Breve reseña:

Chase Morgan está cursando su último año de secundaria. Hasta el momento, debido a su inseguridad, buscó pasar inadvertido y que nadie notara su fe. 

Comienzan las clases y se siente muy atraído por la nueva estudiante, Gracia. No solo es su belleza, ella se destaca frente al resto. En las clases de debate no tiene ningún problema en expresar sus convicciones.

Chase logra acercarse a la joven y forman una amistad junto con su mejor amigo OB. Mientras la relación entre ellos crece, Gracia se conecta también con Bobbi, otra estudiante que se enfrenta a un embarazo y está desesperada porque su novio no está lo suficientemente involucrado con el asunto. Además, le da terror contarle a su padre, quien está muy ocupado con sus problemas personales.

Gracia traerá luz a través de sus actos y se convertirá en ejemplo para los jóvenes que la rodean.

Un precioso largometraje. Perfecto para ver con un grupo de adolescentes. Será útil como disparador para conversar sobre los temas que más les preocupan. Miralo en la plataforma de videos YouTube. ¡Es súper recomendable! Acá te dejamos el link.

Ficha técnica

debido-a-gracia
  • Título:  Debido a Gracia
  • Clasificación:  PG-13
  • Director/Escritor/Productor: Tom Simes
  • Productor ejecutivo: Myron Glova
  • Protagonizada por: John Schneider, Chris Massoglia, Ben Davies y Moriah Peters.
  • Fecha de lanzamiento:  15/09/2017
  • Duración: 107 minutos

El enviado de Dios

el-enviado-de-Dios-
El enviado de Dios, película

Una película que evidencia la importancia del amor y la fe para salvar a una familia que está atravesando un momento crítico en su convivencia.

Un hombre y su familia luchan por recuperar el vínculo dañado, lo que no saben es que la ayuda de Dios llegará a través de un perrito callejero que a nadie le importaba.

Tráiler

Mitch Davis es guionista y escritor, debido a que su trabajo le demanda mucho tiempo, no está presente en momentos importantes con su esposa e hijos. Ella le reclama y él piensa que una buena idea para solucionarlo es tener un perro, ya que uno de sus hijos se lo sugirió, aunque a su esposa Michelle no le agrada mucho esta idea. 

Aun así reciben a Plutón, un perro callejero que desde el principio daba muestras de ser un guardián. Luego de un tiempo, Mitch comenzó a estar incluso menos tiempo en su casa, debido a que en el trabajo le exigían cada vez más; esta situación alarmó a Michelle, ya que sus hijos casi no veían a su padre. 

La convivencia familiar empeora y deciden irse a vivir a las afueras de la ciudad, pero el vínculo entre Mitch y su hijo Chris aún no se recupera del todo, aunque él hace todo lo que está a su alcance para que Chris se relacione con los otros niños y para fortalecer la confianza y la relación padre-hijo. 

Cuando van a un campamento con los vecinos, sufren un accidente que casi les cuesta la vida, y es cuando Plutón da una de las más grandes demostraciones como perro protector. El hecho límite los acerca a todos a la necesidad de encontrarse con Dios, y es cuando comienza el verdadero proceso de restauración de esta familia.

Ficha técnica

El_enviado_de_Dios
  • Título original en inglés: The Stray
  • Fecha de estreno: 2018
  • Duración: 1:27:33
  • Actores: Michael Cassidy, Sarah Lancaster, Connor Corum, Pluto, Eliza De Azevedo Brown
  • Director y productor: Mitch Davis
  • Guionistas Mitch Davis, Parker Davis
  • Géneros: Drama, Familia

Esta historia está basada en la vida de Mitch Davis, él mismo escribió el guión y dirigió el filme. La podés disfrutar gratis en YouTube o en la plataforma de streaming PlayPilot. 

Adolescentes rusos y ucranianos se unen para clamar a Dios

ucranianos y rusos se unen para orar juntos
adolescentes cristianos rusos y ucranianos se unen para adorar

Mientras ambos países se encuentran en guerra, grupos de jóvenes de los dos bandos se juntaron para orar por la paz y adorar a Cristo.

Un video empezó a circular por las redes el 25 de febrero, un día después del inicio del primer ataque de las fuerzas rusas contra Ucrania, en el que se veía a jóvenes de las dos naciones europeas levantando sus manos e inclinando sus cabezas en reverencia a Dios.

El video publicado por Facebook fue grabado por el evangelista Mark Morozov, fundador de Global Revival, una organización misionera sin fines de lucro destinada a revivir, discipular, unir y activar a esta generación. Mark había realizado un llamado a los jóvenes a unirse en adoración en respuesta a la guerra que azota a Ucrania.

Ucranianos y rusos inmigrantes que actualmente viven en los Estados Unidos con sus familias se unieron como iglesia para interceder por el conflicto bélico. 

“En medio del caos, aquí hay una sala llena de rusos y ucranianos que adoran a Jesús juntos”, dice la descripción del video. “Mientras el mundo trata de dividirnos, Jesús nos une. Esta agitación solo despertará a más radicales por Jesús”.

El video comenzó a captar la atención de muchos, de tal forma que se volvió viral y hasta la fecha tiene más de un millón de vistas y fue compartido 82 mil veces, muchos medios comenzaron a divulgar el video.

El evangelista comparte, además, noticias sobre la iglesia en Ucrania, y recientemente hizo una publicación en donde contó cómo están viviendo los hermanos en medio de la guerra. “¡Amigos cercanos míos todavía tienen iglesia en Kiev durante la guerra! Pasé un mes con ellos en Kiev hace 2 años. No sólo están teniendo iglesia, sino alimentando a muchos en la ciudad y ministrando el glorioso Evangelio de Jesucristo. ¡Jesús es nuestra base firme y fuerte! ¡Orando con ustedes, queridos amigos! Sigamos orando por los ciudadanos de Ucrania”, escribió. Seguido a eso mostró una imagen de la reunión en una iglesia de Kiev que continúa intercediendo y teniendo reuniones en medio de la situación bélica. 

Daniela Rosales reconocida como mujer destacada de la ciudad de Rawson

centro de alabanza
iglesia

Ella junto a su esposo, Maximiliano Gianfelici, son pastores de la iglesia Centro de Alabanza (CDA) y por el Día de la Mujer le dieron una mención a su trabajo y trayectoria en el territorio.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Chubut, Argentina, honró este 8 de marzo a mujeres de la localidad. La pastora Daniela fue conmemorada por su labor, pero ella en sus redes sociales compartió “no hay mérito mío, sino de las mujeres extraordinarias que tengo el honor y el disfrute de pastorear. Mi gratitud al CDA por mostrar las evidencias del Evangelio”.

Daniela Rosales expresó que también fue de gran emoción que las personas que le entregaron el reconocimiento recordaron la trayectoria de sus papás con tanto cariño por todo lo que hace el ministerio para llevar de Jesús a las personas. La pastora afirmó “la iglesia solo reconoce a Cristo como la fuente de todo. Es maravilloso como Cristo se manifiesta en nosotros con evidencias”.

Desde la iglesia Centro de Alabanza compartieron sus felicitaciones y expresaron “una mujer que trabaja y revela a Jesús y su belleza en la comunidad”. Además, agradecieron al concejal German Gusella por el impulso y la propuesta.

“junto a la iglesia hace muchísimos años que estamos trabajando en la ciudad con diferentes problemáticas”.

Daniela Rosales

El esposo y pastor de la iglesia, Maximiliano Gianfelici, compartió la alegría y planteó “donde otros ven un espacio de poder nosotros vemos la oportunidad de ser luz y levantar un altar de adoración permanente donde una puerta del cielo se abra en la ciudad”. A su vez, él afirmó “Rawson es el lugar en el mundo que elegimos como familia para establecernos y construir una plataforma de avivamiento a las naciones”.

Durante la jornada se reconoció a Dolores Talavera, bombera voluntaria, a Marta Da Silva, una médica pediatra, y a la productora de teatro Dagui Fitterling. A partir de esto, el pastor Gianfelici comentó “4 mujeres destacadas, una de ellas oficial de bomberos, alguien que arriesga su vida por otros; una doctora que ha sembrado su vida en la ciudad para curar al herido; una mujer de arte que ha dedicado su talento a producir teatro y contribuir a la cultura; y una pastora que ama lo que Dios ama y conduce a un pueblo numeroso permanentemente a los pies de Jesús”.

La pastora adelanta las actividades que desarrollarán para las mujeres este año son «una continuidad de los procesos y de todo lo que venimos desarrollando durante varios años». Ella cuenta que en la iglesia se dividen en distintos grupos en base «a su gracia, profesión y ministerio, y siempre se van sumando nuevos ámbitos, por ejemplo, ahora hay mujeres de la iglesia en el área política; el deporte, con equipos femeninos en voley y fútbol; la educación, en donde se trabaja con los docentes; también con los niños y el hogar de menores; hay mujeres emprendedoras; el área de prevención de abuso y violencia, música, adolescentes; un equipo de salud, y muchísimas áreas más».

«Buscamos expresar el amor de Cristo en todas las actividades desde nuestro testimonio».

Daniela Rosales

Daniela destaca «si bien cada uno tiene diferentes tareas, todas se pueden ir sumando a la actividad que hacemos en la iglesia de acuerdo al llamado que Dios le dio a cada una, como así también en el área ministerial». La pastora cuenta que la evangelización en este tiempo hacia las mujeres fue muy alta, porque ejemplifica que una joven de fútbol experimentó a Cristo y se bautizó con la camiseta, «fue un fruto, aun sin palabras la vida habla de Cristo, esto es una evidencia del Evangelio«, aclara la pastora, quien además adelanta que se viene un encuentro general de mujeres para toda la ciudad.

Josy Fischer, cuerdas frotadas por Dios

josy-fischer
Josy Fischer en La Corriente

Josías es un músico oriundo de la ciudad de San Nicolás, Buenos Aires. Su pasión por el violín nació en él cuando aún era muy chico y desde entonces comunica a través de las cuerdas melodías de vida recorriendo iglesias y eventos en distintas provincias del país.

Sus redes sociales fueron su espacio de crecimiento en donde pudo desplegarse como músico, haciendo reversiones de canciones de adoración en formatos modernos y originales con su violín. Sus videos llegan hasta las millones de visualizaciones, y sus redes sociales se llenan de comentarios y testimonios de personas que son bendecidas por sus interpretaciones.

Josy pasó por los estudios de La Corriente y estuvo conversando con nosotros acerca de la música, la fe y mucho más.   

L.C.: Hoy en día un instrumento clásico no suele ser tan común en la música popular, ¿qué te llevó a elegir comunicar a través del violín? 

Josy Fischer: Desde muy chiquito empecé a estudiar violín. Arranqué a los siete años en un conservatorio municipal de Buenos Aires.

El conservatorio te da la rama clásica del instrumento, pero, hace siete años aproximadamente, me mudé a San Nicolás, tuve que dejar el conservatorio y me encontré en una crisis porque justo entraba en la adolescencia y el violín no me parecía para nada divertido.

El violín clásico lo encontraba muy aburrido y pensaba que no le iba a interesar a nadie. En esa búsqueda por encontrar qué podía hacer tuve una crisis con el instrumento por uno o dos años, entonces encontré en las redes un montón de gente que se dedicaba al violín en otros ámbitos. Lo pasaban a estilos más modernos, estilos más electrónicos. Y ahí me encontré con una realidad completamente distinta y sentí que ese era el camino que tenía que seguir.

Entonces es por eso que empiezo a perfeccionarme por ese lado, dejando un poquito de la rama clásica, pero usando toda esa base teórica para explotar el potencial que veía en esa área.

L.C: Solés reversionar canciones de adoración pero ¿qué significa para vos la alabanza?

JF:  El concepto de alabanza lo entiendo como la respuesta a la relación que tengo con Jesús. Todo lo que hago es alabanza, pero lo encuentro más explícitamente en el don que Él me dio, que fue a través del violín. Y la verdad es que desde chico lo vi como algo natural, porque la música instrumental estuvo en gran parte de mi vida a través de todo lo que estaba aprendiendo.

L.C: ¿Cómo te diste cuenta de que Dios usaba tu música para llegar a las personas?

JF: Dios, a través de diferentes personas y testimonios que me fueron llegando, me hizo entender que lo que yo hago tiene un ministerio de sanidad por detrás, también en la música instrumental. Muchas veces por las redes me llegaban testimonios de gente que se encontraba en momentos de angustia o en momentos de depresión y usaba los videos de los instrumentales que yo estaba haciendo para encontrarse con Dios en sus momentos devocionales y sentían gran alivio y encontraban a Dios en eso. Así que yo creo que la sanidad sin dudas es algo bastante fuerte que se mueve detrás de la música instrumental que hago.

L.C: ¿Te encontrás trabajando en algo nuevo?

JF: Actualmente me encuentro trabajando en material nuevo, espero poder comenzar en los próximos meses una nueva temporada en mi canal y mostrar novedades que sorprendan a la gente y que sigan reflejando todo eso que venía haciendo.

Guatemala aprueba ley que penaliza el aborto y la ideología de género

guatemala-aborto-ley
ley contra el aborto

Diputados del país centroamericano refrendaron esta semana una ley para protección de la vida y la familia.

Con 101 votos a favor, 51 ausentes y 8 en contra, el congreso guatemalteco aprobó la iniciativa 5272, un documento que consta de 21 artículos y que fue planteado desde 2017. El documento establece «la protección del derecho a la vida, la familia, la libertad de conciencia y de expresión, la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer, además del derecho de los padres a orientar a sus hijos en su educación sexual».

En el caso del aborto, la ley en Guatemala establecía penas de prisión de 1 a 3 años para las mujeres que abortaran. Con esta nueva normativa y según los artículos del 4 al 13, las penas para cualquier tipo de aborto aumentaron desde los 5 hasta los 25 años de prisión inconmutables.

El Artículo 15 de este documento dicta la libertad de conciencia y de expresión y el derecho de los padres a educar y orientar a sus hijos en el ámbito sexual y prohíbe que las escuelas públicas o privadas impongan educación relativa a la diversidad sexual: «Se prohíbe a las entidades educativas públicas y privadas promover en la niñez y adolescencia políticas o programas relativos a la diversidad sexual y la ideología de género o enseñar como normales las conductas sexuales distintas a la heterosexualidad o que sean incompatibles con los aspectos biológicos y genéticos del ser humano».

En los artículos 16 y 17 se prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y a partir de ahora las parejas que conviven sin estar casadas no serán reconocidas como uniones válidas. Además, el artículo 18 aclara que cualquier persona tiene libertad de sentirse incómoda en cuanto a la diversidad sexual.

En el artículo 19 se conmina a los funcionarios de Estado y/o dignatarios para que se abstengan de participar o promover actos o actividades que contravengan los artículos anteriores.

El último debate antes de su aprobación se desarrolló en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, debido a esto, decenas de mujeres que se encontraban protestando expresaron su inconformidad. 

Este resultado fue también el fruto del trabajo de la iglesia guatemalteca, ya que los pastores se organizaron para finalmente entregar a los legisladores más de 100 mil firmas solicitando la aprobación de la ley.

En el tercer debate, el pasado martes estuvieron presentes un grupo de pastores evangélicos de diferentes iglesias guatemaltecas, quienes celebraron la ratificación de la ley. Mediante un comunicado la Coordinadora Evangélica Nacional también aplaudió la sanción de la nueva legislación. “Damos gracias a Dios por su respaldo a nuestro trabajo que como instituciones representativas realizamos para Su obra y a los Honorables Diputados que se adhirieron como ponentes de nuestra iniciativa”, dice el comunicado.

“Dios guió y usó este día a 101 diputados para la aprobación del Decreto 5272. Nuestra Nación, que es temerosa de Dios, dice no a la ideología de género, al matrimonio igualitario y al aborto”, agregó la organización evangélica.

Guatemala es uno de los pocos países en lograr un avance de este tipo, ya que en los últimos años las leyes a favor de la interrupción del embarazo fueron avaladas en casi todo el norte del continente americano y en Europa. La iglesia pisó fuerte en Guatemala, y, pese a la oposición de grupos pro aborto, los cristianos se mantienen firmes. 

El Observatorio de Salud Reproductiva en Guatemala señaló que durante 2021 se registraron 72.077 partos entre jóvenes de 10 a 19 años, de los cuales 2.041 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años y 70.036 fueron adolescentes de entre 15 y 19.

El presidente de Guatemala, Alejandro Gianmmattei, declaró días antes del debate, «el próximo 9 de marzo, Guatemala será declarada capital provida para Latinoamérica y lo celebraremos en grande, con el acompañamiento y regocijo de la comunidad internacional que está a favor de la vida. Los invito a que ustedes también se unan a esta celebración y a enterarse más de la política pública que hace posible la protección de la vida y de la familia».

Con 91 votos el Congreso de la República aprobó este miércoles 9 de marzo la ley que declara esta fecha como el Día por la Vida y la Familia. Ante semejante victoria, muchos medios hegemónicos han decidido no publicar la noticia de este logro que resalta los valores fundamentales de la humanidad.

Vuelve el festival Palau

Se está organizando el próximo evento en Buenos Aires para el 18 y 19 de noviembre de este año.

Este 2022 será el relanzamiento de la actividad luego de que se retrasara por el fallecimiento del evangelista Luis Palau y por las restricciones debidas al coronavirus. El legado de Palau sigue vigente, y es por eso que junto a la familia y un conjunto de pastores se organizará una nueva edición de este evento que invita a muchas personas a conocer a Cristo.

Estamos muy contentos con esta reunión, ya estábamos listos para el trabajo de los Comités de Acción en las congregaciones y comenzar a difundir un Festival, que será un nuevo hito en nuestro país”, expresó Edmundo Gastaldi, director de Festivales de la Asociación Palau. Además reveló que “dos años después vemos mucho más entusiasmo en el liderazgo porque, además de la cosecha de nuevas almas para Cristo, queremos llegar con una palabra de aliento frente al desánimo, el duelo y la incertidumbre que la pandemia dejó a nivel mundial y particularmente en nuestra querida Argentina”.

El coordinador general del Festival Buenos Aires 2022, Jorge Gómez, afirmó “durante el mes de marzo y parte de abril vamos a tener reuniones de relanzamiento en cada una de las ocho zonas en las que nos dividimos para poder coordinar las acciones necesarias para llegar a noviembre con la ciudad de Buenos Aires y 42 municipios del conurbano bonaerense bien involucrados en el Festival”.

La organización detalló que en estas reuniones convocan a la Iglesia para conformar grupos de trabajo previo, durante y posterior al Festival. Desde el Comité Ejecutivo presidido por el pastor Rafael Pedace adelantó que en estos encuentros quieren “dar un espacio para la contención y el ánimo mutuo”.

Después de dos años de pandemia y de tanta necesidad de toda índole, muchos necesitamos una palabra de aliento que proviene de la misma Palabra de Dios”, compartió Pedace. A su vez declaró “por eso en cada uno de estos relanzamientos habrá un especial énfasis en el mensaje a temas sensibles, donde se intercederá por cada uno de los presentes”.

La primera reunión tuvo la participación de Christian Hooft, presidente de ACIERA; Rubén Salomone, presidente de FeCEP; Joel Stefanini, presidente de FIPA; Hugo Márquez, Carlos Annacondia, Osvaldo Pupillo, Omar Cabrera, Norberto Saracco, Carlos Mraida, Tomás MacKey, Juan Pablo Bongarrá, Liliana Daut, Coronel Philip Davisson, Claudio Freidzon, Ángel Negro, Daniel Fanderwud, José Silva, Marcelo D’ Emilio, Hugo Baravalle, José Luis Remotti, Walter Pérez Doglio y Jorge Ibarbalz.

Para los próximos encuentros la Iglesia puede asistir sin previa inscripción, la agenda será:

  • Zona Noroeste: 18 de marzo a las 19 horas en el Centro de Avivamiento Familiar ubicado en la calle San Lorenzo 2738 San Martín. Orador: Pr. Carlos Mraida.
  • CABA: 19 de marzo 10 horas en la Iglesia Una Vida Mejor, Av. Warnes 2222 CABA. Orador: Pr. Omar Cabrera. La Plata: 21 de marzo a las 19 horas, en la Iglesia Cristo la única Esperanza sita en Calle 66 número 2121, entre 137 y 138, Los Hornos. Orador: Pr. Carlos Mraida.
  • Zona Sudoeste: 21 de marzo a las 19:30 horas en el Centro Familiar Cristiano. Juan Manuel de Rosas 7840 Isidro Casanova. Orador: Pr. Claudio Freidzon.
  • Zona Norte: 28 de marzo a las 19 horas en las instalaciones del Ministerio Renuevo, sito en la calle Chilavert 130 Benavidez. Oradora: Pra. Betty Freidzon.
  • Zona Oeste: 28 de marzo a las 19 horas en la Iglesia del Salvador, ubicada en Constituyentes 950 Morón. Orador: Pr. Alberto Rey.
  • Zona Sur: 4 de abril a las 19 horas, en la Iglesia El Encuentro. Ubicada en Arana 1372 de Luis Guillón. Orador: Pr. Osvaldo Carnival.
  • Zona Sureste: 11 de abril a las 19 horas, en la Iglesia Ríos de Vida. Sita en Dorrego 485 Quilmes. Orador: Pr. Jorge Sennewald.

El objetivo

Los festivales del evangelista Luis Palau desde sus comienzos se hicieron bajo el eslogan «Buena Música y Buenas Noticias», con el fin de dar una invitación a miles de personas en un evento masivo donde tocan músicos en vivo y asisten quienes recibirán del Evangelio, el objetivo es que los cristianos también tengan la oportunidad de invitar a sus amigos y conocidos para poder presentarles a Cristo.

Palau comenzó con los encuentros en parques, calles y plazas públicas, bajo un ambiente cristiano, sin cobrar entrada y para toda la familia. Pero en 1999 la Asociación Luis Palau comenzó a ser conocida por la gran asistencia y la transmisión de esta actividad a través de los medios masivos de comunicación.

El último festival fue del 15 al 23 de junio del 2019, en Madrid, en el que cerca de 50 mil personas asistieron cada noche. Anteriormente se hizo en Nueva York en 2015; en Salta, Argentina, en 2014; Asunción, Paraguay en 2012; Santiago de Chile en 2010 y en Buenos Aires en marzo de 2008. Estos son algunos de los encuentros en los que más personas aceptaron a Cristo como su salvador y dueño de su vida.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]