mail

Suscribite a nuestro boletín

Miel San Marcos: «El Señor busca adoradores que sean barro en sus manos»

entrevista-miel-san-marcos
Lanzamiento del disco de miel san marcos

Desde los estudios de La Corriente pudimos conversar con Luis Morales, uno de los miembros principales y fundadores de la banda. Dialogamos acerca del último y reciente lanzamiento del álbum «Dios En Casa». La conversación pasó por temas como la importancia de la familia unida en adoración, una interesante comparación entre el adorador como el barro y Cristo como el alfarero, que concluyó con un mensaje para todos aquellos que necesitan volver a Cristo o, como se dijo en la entrevista, volver a casa.

Cristo en casa

La Corriente: ¿Cómo se logra que toda la familia sirva y adore unida en Cristo?

Luis Morales: Nosotros somos el fruto de muchas promesas que Dios le hizo a mis padres. Cuando mi papá vino a los caminos del Señor, definitivamente fue una decisión que cambió el destino de su generación. Y entonces el Señor le prometió muchas cosas.

Mi padre le pidió muchas cosas también y en una de ellas le dijo “si tú me das una familia, yo quiero que te sirvan y que estén dedicados a ti”. Crecimos en la iglesia, nacimos en un hogar lleno del favor de Dios, de la presencia de Dios, quizá con muchas limitaciones materiales o como puedas llamarlo, pero nunca nos faltó un abrazo, el cariño y sobre todo la guía de nuestros padres en los caminos del Señor. Entonces no te hablo de un hogar perfecto, no te hablo de un hogar sin problemas ni nada, te hablo de un hogar que en medio de situaciones difíciles, de errores, de problemas y todo, seguíamos adelante.

Veíamos a mis padres doblar rodillas, veíamos a mis padres servir en la iglesia y eso fue por muchos años, nuestra niñez, nuestra adolescencia, nuestra juventud y hasta el día de hoy. Y creo que sencillamente hemos abrazado el hecho de lo que mis padres nos inculcaron desde pequeños, no como un requisito, sino porque sencillamente amamos al Señor, porque se nos ha revelado quién es Jesús para nosotros.

Generaciones

L.M: Yo he entendido que el Señor es un Dios de generaciones, es el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. La obra de Dios no se limita a una generación, es un Dios de generaciones. Y eso es lo que nosotros hemos entendido para aquellas personas que están dispuestas y que también quieren pagar el precio por hacerlo. Es decir, lo que dijo Josué: “ustedes, yo no sé qué decisiones van a tomar, pero yo y mi casa serviremos al Señor”.

Y eso es tan importante de decirle: “Señor, te entrego a mis hijos, te entrego mis generaciones. Aun los que están solteros. Mira qué importante que es desde un principio decirle “Señor, yo hago un pacto contigo. Mi vida te pertenece a ti, te voy a servir el resto de mis días. Y lo mismo harán mis hijos”, y entonces ponerlos en el altar del Señor. Ellos van a tener su propio encuentro con el Señor, van a tener su propio llamado con el Señor pero a los padres nos toca hacer una tarea, hay una responsabilidad que nosotros tenemos que hacer. Entonces eso creo yo, que ha sido lo que nosotros hemos vivido con Miel San Marcos, porque mis padres sirven al Señor y de hecho no sé si algunos son observadores, pero en algunos de nuestros videos ser pueden ver tres generaciones.

Están nuestros hijos, estamos nosotros en medio, pero están nuestros padres también. Todos juntos en la tarima. Te soy honesto, mis papás están cantando, adorando y a veces no se saben las canciones y están preocupados; dicen “no me sé esta”, y yo les digo que no es tan importante saber, es más importante el hecho de que ellos estén aquí con nosotros, que es esa la autoridad que Dios les ha dado, el que estén aquí, y eso nos ha bendecido tanto.

El alfarero

L.C.: ¿Qué pensás que Dios busca de un adorador?

L.M: Mira, la verdad es que Dios busca el corazón. Dios está viendo el más íntimo corazón, la profundidad de nuestro ser, los pensamientos. Por eso el salmista decía “examíname y mira lo que hay en mi interior”, y es exponer nuestro corazón delante del Señor, porque Él lo conoce. Nosotros no podemos aparentar delante de Dios absolutamente nada, porque delante de Él están expuestas todas nuestras situaciones, todo lo que somos, lo que hacemos, lo que vivimos, lo que sentimos. Pero Dios quiere que nosotros podamos expresárselo, que podamos correr a Él y decirle “Señor, aquí estoy”.

Eso significa humildad, eso significa reconocer que Él es el alfarero y que yo soy el barro. No puedo decirle al alfarero “mira, hazme así”, no. El alfarero sabe lo que está haciendo, pero es importante que nosotros reconozcamos que somos el barro, porque ahí como barro es que vamos a poder ser moldeados.

Así lo dice Jeremías, que fue a la casa, lo dejaron en una misión a la casa del alfarero, y él vio que estaba trabajando sobre la rueda haciendo una vasija y la vasija se echó a perder.

Me gusta tanto porque dice que se echaba a perder, pero como estaba en las manos del alfarero él la tomaba y la volvía a hacer como él quería, y eso es tan importante. Yo creo que el Señor está buscando adoradores que se dejen moldear, adoradores que reconozcan que son barro en sus manos y que están al servicio de Él. Entonces eso es tan importante.

Volver a casa

L.C.: ¿Qué les dirías a esas personas que todavía no pueden o no han llegado a conocer al Padre? 

L.M: Les diría lo que cantamos nosotros en este álbum: «en la casa de mi Padre hay espacio para ti» y esa canción de júbilo realmente la escribimos pensando en la parábola del padre amoroso, el padre misericordioso o el hijo pródigo, Lucas 15.

El hijo se va lejos de la casa del padre, se malgasta toda la herencia y cuando está lejos se queda sin nada. Pero el padre siempre lo estuvo esperando, aunque en esta oportunidad, mira qué interesante, el padre no fue a buscarlo, se quedó en casa esperándolo. Lo mismo les digo, quizás te malgastaste tu herencia, quizá malgastaste tus años, quizá malgastaste los regalos hermosos que Dios te dio, pero es tiempo de volver a casa. El Padre quizá no te está buscando, pero está tocando tu corazón diciéndote “te estoy esperando”. Y esta canción, «Júbilo», se hizo pensando en la fiesta que el Padre hace en honor a los hijos que regresan a casa.

Y por eso decimos que hay júbilo, hay danzas, celebración, alegría. Es un nuevo día. ¿Qué te quiero decir con esto? Para las personas que se alejaron es tiempo de volver, ya no es tiempo de mirar atrás los errores ni los fracasos. Si tú te arrepientes de corazón, confiesas tu pecado, te apartas y vuelves a los caminos del Señor, tienes una nueva oportunidad. El Señor te dice «ni yo te condeno», te dice «vete y no peques más», es decir, bienvenido a casa.

Hay una nueva oportunidad para ti, hay un nuevo día para ti, y ese es un regalo que tenemos todos. Pero todo empieza con una decisión, con decir «Señor, yo renuncio a esta vida de pecado y hoy me acerco y me entrego a ti, dame la vida eterna». Y el Señor te da esa nueva oportunidad. Permanece en Él, vive para Él siempre. 

Luis Morales, vocalista de Miel San Marcos

Más de la vida de Miel San Marcos

La banda se fundó en el año 2000 con los tres hermanos, Josh, Luis y Samy Morales, en la ciudad de San Marcos, Guatemala. El nombre «Miel» se deriva de las iniciales de Elim Ministries, el nombre inicial de la iglesia Tabernáculo de Avivamiento, y San Marcos, por el departamento en el que se encuentra situada. Realizaron presentaciones y tours por todo el mundo, convirtiéndose en una de las bandas más trascendentes en el mover contemporáneo de la alabanza y la adoración.

Los temas de Miel San Marcos recorren países a través de los múltiples éxitos originales, tales como: “Levántate Señor”, “Proezas”, “Invencible”, “Agradecido”, “Yo creo”, “Eres Dios”, “El gozo del Señor”, “Tu presencia”, “Jehová de los Ejércitos”, “Grande y Fuerte”, y “Anhelo más de Ti”, entre muchos más.

A lo largo de toda su carrera compartieron colaboraciones con otros artistas de gran trayectoria como Marco Barrientos, Christine D’Clario, Julio Melgar, Coalo Zamorano, Juan Carlos Alvarado, Fernel Monroy, Tony Pérez y Ovidio Barrios, entre muchos otros.

Como banda expresan la importancia de la familia, incluyendo a sus padres, esposas, hijos y sobrinos en el proyecto musical y este sentir convoca a personas de todas las edades a participar de sus shows en vivo.

El aborto domiciliario se vuelve permanente en Reino Unido

aborto domiciliario
reino unido aprueba aborto domiciliario

Se comenzó a permitir en tiempos de pandemia, pero estas semanas los miembros de la Cámara de los Comunes de Reino Unido votaron para que se incluya en la ley.

Durante la pandemia, el gobierno del Reino Unido aprobó que las mujeres, después de una consulta telefónica o electrónica con un médico, puedan tener un aborto en su casa tomando píldoras abortivas dentro de las primeras 10 semanas de gestación. El 30 de marzo, por 215 votos contra 188, se estableció que esta medida sea permanente en Inglaterra y Gales.

El gobierno del Reino Unido había anunciado que el esquema impuesto en pandemia finalizaría el 29 de agosto de este año. Sin embargo, a principios de marzo se presentó el proyecto de ley en la Cámara Alta del parlamento del Reino Unido con una enmienda a la Ley que está vigente desde 1967, una propuesta de modificación de un texto para hacer que el aborto domiciliario sea permanente, y así es como fue aprobada.

“La seguridad de las mujeres en peligro por una escasa mayoría de diputados”

Representante de CARE, organización cristiana por los derechos humanos

Una portavoz de CARE explicó en un comunicado que fue una votación intensa y muchos parlamentarios hablaron sobre los peligros del aborto casero. “El aborto en el hogar es una gran pérdida para los bebés por nacer y pondrá a las mujeres bajo presión emocional y física. Queremos que las mujeres que experimentan el dolor de un embarazo en crisis sean realmente conscientes de las opciones que se les abren”, revelaron desde la organización.

Reino Unido actualmente permite realizar abortos en hospitales antes de las 24 semanas de embarazo, pero el año pasado se dieron a conocer cifras que impactaron a la sociedad, ya que establecían que desde que la práctica es legal, se hace un balance de que cada 3 minutos muere un bebé. En consecuencia, una encuesta nacional a su vez mostró que la mayoría de los médicos británicos estaban preocupados por este nuevo protocolo de aborto médico domiciliario aprobado por el gobierno.

Andrea Williams, directora ejecutiva de Christian Concern, planteó “como cristianos, debemos redoblar nuestros esfuerzos para cuidar a las mujeres perjudicadas por esta decisión, ofreciendo el amor y la compasión de Jesús a todas sus víctimas”. La Iglesia se une ante estas decisiones para pedir que el amor de Cristo se exprese en este tiempo.

Un curso para reconocer la violencia que no se ve

ignovo-violencia-invisible
ignovo-violencia-invisible

Este 6 de abril comienza un nuevo curso de Ignovo llamado “La (in)visibilización de la violencia: Reconocimiento y propuestas de afrontamiento”. Amilcar Matosian, parte de los organizadores de este espacio, junto a Analía Saracco nos relataron cómo será la grilla de este nuevo curso.

El desarrollo de las clases se dará de la siguiente manera:

  • Clase 1 (6 de abril): La violencia: Marco teórico e identificatorio. Prof. Gustavo Valiño.
  • Clase 2 (13 de abril): La violencia desde la mirada de la mujer. Prof. Lorena Izzi y Natalia Zukowski.
  • Clase 3 (20 de abril): La violencia desde la mirada de los desprotegidos: los extranjeros inmigrantes. Prof. Harold Segura.
  • Clase 4 (27 de abril): La violencia: Una mirada desde adentro de la iglesia. Prof. Norberto Saracco.

Este curso está dirigido al público general, a pastores, consejos y profesionales; se hará de manera online en tiempo real gracias a la plataforma Zoom. Se habilitará el acceso a la grabación de la clase y habrá material complementario para descargar. Se dictará durante 4 miércoles en encuentros de 90 minutos, iniciando el 6 de abril. El será a las 9:00 PM Argentina / 7:00 PM Colombia y Miami / 6:00 PM Costa Rica, Guatemala, México DF, TX / 1:00 AM España.

El organizador indicó que este curso surge como respuesta a la necesidad de visibilizar el tema de la violencia, tan presente en el mundo y hasta en las comunidades de fe. «Las iglesias no están exentas de las problemáticas sociales, sino que forman parte porque poder visibilizarlas en diferentes contextos es el primer paso para la prevención», compartieron los organizadores Analía Saracco y Amilcar Matosian.

Los profesionales que participaran serán Gustavo Valiño que es psicólogo clínico especializado en psicología cognitiva, además es docente y conferencista desde hace varias décadas abordando temas de familia y problemáticas actuales asociadas. Además, Lorena Izzi y Natalia Zukowski, quienes coordinan el espacio de Juntas en el Camino que tiene como propósito brindar asistencia a la mujer de manera integral y en situación de vulnerabilidad social.

Harold Segura también estará presente, él es pastor evangélico bautista y teólogo. Miembro de la «Fraternidad Teológica Latinoamericana» (FTL) y de la Junta Internacional del Movimiento «Juntos con la Niñez y la Juventud» (MJNJ). Desde el 2013 forma parte del Consejo Coordinador del «Proyecto Centralidad de la Niñez», del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Pastoral da Crianca y World Vision. Norberto Saracco también será parte del curso, él es pastor y teólogo, además, fue fundador y director por cuarenta años del Instituto Teológico FIET (Facultad Internacional de Educación Teológica) donde actualmente es el rector emérito.

“Ignovo empezó en el medio de la pandemia a ofrecer actividades online para instruir al liderazgo de la iglesia en temas relevantes, actuales y con un toque de innovación”, señala Maltosian. “Nos fusionamos entre los ministerios ADOS, FIET y RUE para generar una sinergia en este terreno. Los valores que tenemos son la excelencia, la innovación, la creatividad y la sinergia y queremos educar, formar y ofrecer herramientas y contenido actual para el ministerio presente y el futuro.

Con este curso esperan que se cree un espíritu autocrítico en la implementación de las herramientas que se van a dar para prevenir y atender la violencia en todas sus dimensiones.

Para ser parte de esta oportunidad pueden finalizar su inscripción a través del enlace CLICK ACÁ.

Ante dudas o consultas, no duden en escribir a [email protected]. O al WhatsApp +54 9 11 2622-0500.

El alimento de cada día

mana
mana

Dice Eclesiastés 7:10 «Nunca preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor. No es de sabios hacer tales preguntas». ¿Qué lleva a un cristiano a pensar que antes las cosas eran mejores que hoy?

En Éxodo 16 se nos da un ejemplo práctico de esto. Moisés advierte al pueblo de Israel que no debían guardar maná para alimentarse al día siguiente, ya que el maná que se guardaba para el otro día se pudría rápidamente y no servía para comer.

Pero ¿Por qué Dios permitía que el único alimento que había en el desierto se pudriera tan rápido? Justamente para que Israel mantuviera la costumbre de buscar cada mañana una nueva ración y evitar así la tendencia a conformarse con el alimento sin reconocer al que los alimentaba.

El maná de cada día, por @segunjon_comic

Hoy pasa algo similar cuando muchos reciben la bendición, la respuesta o el milagro, y cometen el error de guardar ese único momento con Dios para alimentar su fe de por vida. Lo peligroso de esto es querer nutrir nuestra fe solo con experiencias pasadas ya que, con el tiempo, esto provoca que la gente termine olvidando al Dios que los espera cada mañana y solo viven del Dios que recuerdan.

El maná de cada día, por @segunjon_comic

Para mantenernos cerca del Señor, nuestra fe, al igual que el hambre de Israel, se debe saciar con el maná fresco de cada mañana,que es Cristo, sin menospreciar las grandes cosas que Dios hizo ayer, pero sabiendo que cada día nos dará algo nuevo.

Un pastor dentro el FBI

pastor-fbi
pastor-fbi

Su llamado lo llevó a plantar un estudio bíblico dentro de la agencia federal de investigación e inteligencia de Estados Unidos.

Vic Carpenter se desempeña como agente del FBI en Estados Unidos y también como pastor, aunque no fue así desde el principio, sino que en su proceso el Señor lo guió para que ahora esté en donde Él quería que estuviera.

Creció en un hogar cristiano y desde temprana edad asumió que tomaría el camino directo hacia el ministerio, pero no era ese el plan que Dios tenía pensado para su vida, sino que lo envió a lugares inesperados.

En su momento, era una frustración tener que abandonar el anhelo de su corazón de servir como pastor en el ministerio. Hoy, habiendo transcurrido el tiempo, ve que los resultados han sido increíbles, aunque no han sucedido según sus planes.

Al principio, todo en la vida de Vic iba en el sentido habitual en que se supone tiene que ir quien busca convertirse en pastor principal. Trabajó en el ministerio juvenil y comenzó a estudiar para obtener un doctorado.

Como todo pastor de jóvenes, se encontró con varios obstáculos en el camino, uno de ellos fue el tener que pastorear una congregación que estaba apagándose en la fe cada día. Carpenter intentó todo lo que estuvo a su alcance para revitalizarla y que se produjeran cambios rotundos, pero todo esfuerzo parecía en vano. Fue en ese entonces cuando su vida dio un giro inesperado.

Sumado a que no había frutos en la congregación, tampoco tenía un trabajo extra y su familia necesitaba dinero para subsistir. Carpenter ya estaba casado y era padre de cuatro hijos, por lo tanto debía buscar alternativas para producir dinero para su familia. “Empecé a aplicar en todo Estados Unidos para encontrar una iglesia diferente para pastorear”, le contó en una entrevista a Baptist Prees. “Solicité en diferentes lugares durante casi un año y no me devolvían la llamada. Todo parecía estar muriendo debajo de mí”.

En secreto aplicó para el FBI, sin esperar una respuesta, de hecho, reconoce que prácticamente aplicó por capricho. Al poco tiempo, una llamada cambió radicalmente su situación, lo habían aceptado y a los seis meses ya estaba dentro de la academia. De un momento para el otro, su servicio de una década en el ministerio juvenil se vio atravesado por una carrera policial que nunca estuvo entre sus planes.

“Fue un cambio radical, proporcionó seguridad para mi familia y fue emocionante en cierto modo, pero también fue la muerte de una visión. Sentí que desperdicié los últimos 10 años de mi vida”.

En poco tiempo, se unió al equipo de rescate de rehenes del FBI y allí supo que en su equipo de 12 personas había varios cristianos. Fue entonces cuando el anhelo de su juventud volvió a encenderse y a ver la enorme oportunidad que tenía para ministrar a personas a las que no tendría acceso si no estuviera dentro de la comunidad del FBI.

“En la providencia de Dios, otros tres chicos de mi clase y yo comenzamos un estudio bíblico en el lugar de trabajo. Era la primera vez que hacía un estudio bíblico en ese tipo de ambiente”.

Lo que comenzó como un estudio bíblico se volvió tan atractivo que trajo personas a Cristo a tal punto que en 2019 comenzó una iglesia y luego otra asociada.

Actualmente, Vic Carpenter, además de agente del FBI, es el pastor docente de la Iglesia Bíblica Redentor (Redeemer Bible Church) en Fredericksburg, Virginia. Muchos de sus compañeros de trabajo asisten a las reuniones para escucharlo y conocen la buena noticia del Evangelio, entregando su vida a Cristo.

El agente y pastor comparte en la cuenta en YouTube de la congregación consejos sobre cómo se pueden dirigir estudios bíblicos efectivos en el lugar de trabajo y convertirlo en un espacio donde conozcan al Señor y nazca una iglesia.

“Hace poco menos de una década, junto a otros compañeros, comenzamos a hacer estudios bíblicos en el lugar de trabajo, aquí en el FBI, y es ese fundamento del discipulado el que se convirtió en la base de nuestra iglesia”.

Debido a su trabajo, Carpenter lo ha visto todo. Ha visto lo más oscuro de la gente e incluso ha arrestado a “lo peor de lo peor”, dijo, pero también ve lo más gratificante que todo servidor de Dios puede anhelar: ver a las personas pasar de la muerte espiritual a la vida espiritual.

“La policía derriba y arresta a los malos, pero solo la Iglesia cristiana puede edificar la justicia. Cada comunidad próspera que he visto tiene una iglesia local saludable en ella”.

Una de las preguntas que pudiera surgir es ¿cómo hace para equilibrar sus dos oficios? Y Vic responde sabiamente a este interrogante, comparando su trabajo con la agricultura: “arrancas las malas hierbas y te defiendes de las fuerzas externas para ayudar a proteger una planta. Y al mismo tiempo, podas y cuidas la planta para ayudarla a prosperar. En mi trabajo en el FBI estoy defendiendo del mal y en la iglesia puedo edificar lo que es bueno y justo”.

Cuando Dios llama, el camino a recorrer por lo general no será como nosotros creemos (queremos) que sea. Carpenter es uno de los tantos que, más allá de sus planes personales, termina viviendo conforme al anhelo que estaba en su corazón, pero a la manera que Dios había determinado que fuera.

A veces la frustración y las preguntas golpean la puerta de nuestra mente, “por no estar en donde se supone que debemos estar”, y eso es solo por un mal enfoque de las expectativas que tenemos.

Vic Carpenter tuvo un camino al “púlpito” poco convencional, pero él estuvo en donde Dios quería que estuviera exactamente y recibió su guía en cada paso. Cada día, mientras camina por los pasillos de su trabajo, la Academia del FBI, las personas que lo rodean pasan de muerte a vida espiritual, una conversación a la vez. 

No hay mayor púlpito que aquel en el que el Señor nos ha puesto en este momento, comenzando por nuestra vida, familia, comunidad y trabajo. “Si vivimos, para Él vivimos”, Romanos 14:8.

Maverick City Music y Elevation Worship ganaron en los Grammys

ganan premios grammys
ganan premios grammys

Los ministerios recibieron el reconocimiento como Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea y por primera vez tocaron una alabanza ante todo el mundo en el evento internacional.

En la celebración de la música que se llevó a cabo anoche en la ceremonia de entrega de los Grammys, ganó su primer premio el grupo cristiano Maverick City Music junto a Elevation Worship. “Solo queremos agradecer a Dios, nunca olvidaremos ese pequeño sótano donde comenzó esta hermosa temporada entre los ministerios”, afirmaron los miembros del grupo en el escenario.

Elevation Worship, el pastor Steven Furtick y Maverick City Music fueron los premiados en conjunto con un Grammy como el Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea por “Old Church Basement”. Una de las bandas reveló en las redes “cada parte de lo que hacemos le pertenece a Dios. Nos sentimos honrados de ser parte de lo que Él está haciendo en el Reino”.

El álbum «Old Church Basement» fue la producción ganadora que se realizó en vivo y consta de 12 canciones de adoración a Cristo. El material se estrenó el año pasado el 30 de abril a través de Sony Music Nashville y los sellos Elevation Worship Records y Provident Label Group. Este fue producido por Chris Brown, Steven Furtick, Jason Ingram, Tony Brown y Jonathan Jay.

Durante esta 64° edición de los premios Grammy, Maverick City Music tuvo la posibilidad de realizar una presentación especial como el primer grupo cristiano en actuar en el gran escenario en estos 20 años. Ellos también fueron los primeros en ser nominados en las 4 categorías, como Mejor interpretación/canción de góspel, Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea, Mejor álbum de góspel y Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea.

La banda ministró en este evento internacional de músicos con la canción Jireh, que expresa “nadie me amará, como me amas tú, nada puedo hacer que te pueda defraudar a ti, Jesús, mis logros los entrego ante la cruz”. Ambos ministerios que ganaron el Grammy expresaron que todo el mérito es para Cristo, que todo lo que lograron solo es de Él.

Natacha Castro: “Cristo me ama tanto que me hace cada vez más libre”

natacha-castro-kickboxing-argentina
natacha-castro-kickboxing-argentina

La peleadora profesional de kickboxing nos comentó cómo es practicar un deporte de contacto y a la vez utilizarlo como medio para compartir la Palabra de Dios.

Natacha nació en Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe, hace 22 años, desde hace 4 años es peleadora profesional, entrena en la Academia Calderani y pertenece al “Dojo Serpiente”. La federación que regula las competiciones es la WKF (World Kickboxing Federation) la cual se encarga de reglamentar eventos provinciales, nacionales y mundiales.

natacha-castro-kickboxing-argentina

En simultáneo con su aparición profesional en el deporte llegó a Jesús. “Yo conocí a Jesús a los 18 años, siempre había escuchado la Palabra pero no fue sino hasta el 2017 que lo conocí a Él, estaba en el gimnasio y mi profesor salió de su oficina leyendo “porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

“En ese momento yo estaba sentada en el piso sacándome las vendas y sentí una confrontación tremenda, debido a que yo era realmente una cobarde, que por fuera se mostraba fuerte pero que en realidad no lo era, entendí en ese momento que Cristo me ama tanto que me dio poder, amor y dominio propio para que no esté en esclavitud”, comentó Castro. 

“Salí del gimnasio con un ardor en el pecho, los ojos inundados en lágrimas y me quedé en la esquina llorando un buen rato, pero mientras lloraba me iba sintiendo cada vez más libre”.

Natacha, desde ese encuentro con Jesús, tiene una comunión diaria con él: “Mi lugar con Él creo que en realidad está en todos lados, me gusta estar en constante conexión con Dios mientras estoy haciendo mis actividades o cuando estoy en camino al trabajo. Y cada noche antes de dormir tomo mi habitación como un espacio tranquilo donde Jesús y yo pasamos tiempo a solas, orando, meditando en la Palabra  y adorando, es algo que disfruto mucho”.

natacha-castro-kickboxing-argentina

El día a día en cada entrenamiento se vuelve un gran momento de acercamiento con el señor, Castro nos comentó que lleva muy bien cada parte de entrenar con Jesús, “hoy entiendo que todo lo que hago lo hago para Él, por eso trato de dejar lo mejor de mí en cada entrenamiento y en cada pelea”.

Nos comentó que además avanzó con Jesús a pesar de las dudas del pasado. “Fue muy complicado al principio, debido a que no sabía cómo iban a verme las personas siendo cristiana y haciendo deportes de contacto, pero entendí que podemos ser luz en el lugar donde nos encontremos y entiendo que en mi caso el ring es un lugar para dar a conocer el nombre de Jesús y para glorificarlo con los talentos que Él me dio”.

Además, agregó: “Por eso le entrego a Él cada pelea, para que más allá de que vean a alguien peleando, atrás hay un propósito mayor, así que, gracias a Dios, cada evento es una nueva oportunidad para compartir su Palabra. Creo que casi en el mismo momento que lo conocí, supe que tenía que predicar y expresar eso que yo había conocido o escuchado”.

Debido a la timidez que Natacha en ese momento tenía, el señor le dió una brillante idea, “empezar a compartir la Palabra a través de remeras con versículos y frases. De hecho, la primera remera que hice decía ‘Dios, patrocinador oficial de sueños y metas para los que en Él confían’, y ahí empecé a predicar en las peleas y en todo lugar donde llevaba mis remeras y a cada pelea entró con una adoración”.

Natacha comentó que por ahora no compartió ring con luchadores cristianos, peleando no, nunca me tocó compartir con alguien cristiano, pero entrenando sí, de hecho, mi profesor fue el que me predicó por primera vez, entonces siempre que estamos en el gimnasio se está predicando la Palabra, como una costumbre que tomamos y quedó”.

«Además, tengo varios compañeros que son cristianos y también hablamos con ellos de Cristo antes o después de entrenar. El momento siempre lo encontramos, porque siempre hay alguien que necesita ser predicado”.

Castro tuvo oportunidades de pelear fuera del país, en Uruguay, Chile y uno de los más importantes, como fue el campeonato mundial de kickboxing 2016 en Andria, Italia, donde obtuvo un gran desempeño individual y siempre glorificando a Dios.

natacha-castro-kickboxing-argentina

La santafesina dejó un gran consejo para aquellos que quieran animarse a practicar algún deporte de contacto pero duden con respecto a lo que pueden pensar los demás. “Les diría que primero se lo entreguen a Jesús y que si lo van a hacer lo hagan por Él y para Él, ya que siempre se trata de Jesús y no de nosotros, entregando cada entrenamiento y cada área de nuestra vida, porque solamente con Jesús se van a sentir completos y realizados, más allá de los resultados de una competencia”.

Cómo escuchar la voz de Dios

Sebasian-crudo
Sebasian-crudo

Él siempre está hablando, pero nosotros no siempre estamos atentos; necesitamos orar, porque la oración es nuestra comunicación con él. 

Jesús dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”, Juan 10:27 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Necesitamos reconocer su voz. Y Dios no siempre habla de la misma manera, o con los mismos medios. Jesús, por ejemplo, hablaba en parábolas, que vienen a ilustrar verdades espirituales. Pero lo hizo para que la gente no las comprendiera al instante, no sea que el hacerlo los convirtiera en personas llenas de orgullo. No fueron contadas para revelar inmediatamente sus verdades, sino para dejarlas veladas. Así dice Mateo:

Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden”, Mateo 13:10-13 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen”, Mateo 13:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Dios esconde sus palabras para el hambriento de ellas y para el humilde de corazón. Sin dudas el entendimiento está escondido del arrogante. Así lo dijo el Señor:

“En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”, Lucas 10:21 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

¡Así le agradó a Dios! Esconder verdades para que hoy las descubras. Él está hablándote ahora mismo, ¿estás escuchando? ¿Y si tiene algo escondido para nosotros hoy? Si miramos a los profetas del Antiguo Testamento podemos llegar a pensar: “¡Ojalá Dios me hablara así!” Pero Jesús dejó en claro que los que nacen de nuevo tienen una gran ventaja sobre los que vivieron el antiguo pacto, porque el Espíritu ahora está en ellos.

“Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”, Mateo 13:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Dios sigue hablándonos. ¿Estás escuchando? Porque habrá una batalla a tu alrededor. Una batalla de ruidos. Y cuando finalmente distingas la voz de Dios, el enemigo siempre querrá venir a robarte lo que hayas escuchado.

La parábola del sembrador dice:  “Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones” Marcos 4:15 Reina-Valera 1960.

¡No permitas que nadie te robe el poder oír la voz de Dios! ¿O será que estuviste escuchando otras voces? 

Qué voces escuchamos

Hay por lo menos tres lugares de donde puede provenir la voz que estamos escuchando:

  1. Nuestra propia voz: Es cierto que somos seres humanos con sentimientos, con una mente y con la posibilidad de ejercer nuestra voluntad. Pero, en esencia, somos espíritu, y allí podríamos estar oyendo nuestra propia voz. 
  1. La voz del enemigo: Así como Satanás intentó en varias ocasiones influenciar a Jesús, intentará hoy hablarte y convencerte. 
  1. La voz del Espíritu Santo: Es Dios mismo hablándonos en nuestro ser interior; con él podemos construir una relación (y debemos) para conocer más de Jesús.

Reconocer la fuente de la voz que oímos es nuestro trabajo. Y con la práctica cada vez reconoceremos más su voz. ¿Tomará tiempo? Sí. Discernir qué espíritu estamos oyendo no es fácil, pero con la práctica podemos hacerlo. Hoy es un buen día para pasar más tiempo con Dios y escuchar su voz, y es con la experiencia que lo vas a reconocer. ¡No temas! Dios sigue hablando. ¿Estás escuchando? Tenemos que acercarnos a él con fe, creyendo. Él está determinado a hablar; nos toca ponernos a oír. 

El testimonio de una predicadora

paraiso-pelicula-cristiana
paraiso-pelicula-cristiana

Llegó la temporada otoñal y los primeros fríos ya se sienten. Frío y cine es una combinación casi perfecta. Para no errar en la elección del film, te reforzamos sobre esta producción para ver en familia, con un mensaje hermoso.

“Paraíso” o “Welcome to Paradise” (en su idioma original) es un drama cristiano protagonizado por Crystal Bernard que relata las dificultades que atraviesa una predicadora por no seguir los formatos establecidos en su iglesia local. Injustamente, es trasladada de su congregación a otra sede, en la ciudad de Paraíso. Sin embargo, detrás de lo que parecía una descortesía, estaba Dios preparando el escenario para que los miembros de esta pequeña congregación entraran en un nuevo tiempo de la mano de esta servidora.

Una película que trata temas de la Iglesia y la mujer, una líder que por sus métodos es trasladada a otro ministerio, una decisión que no deja que el mensaje de Cristo se siga expandiendo, una decisión que potencia el propósito de Cristo en ella.

Debbie conocé el nuevo ministerio en el que hablará de Cristo.

Tal como te contamos en la reseña, Debbie es predicadora en la iglesia central de su ciudad. En su último sermón se quitó la sotana porque tenía calor, y se quedó con su sobrio traje, el pastor principal tiene una conversación con ella en la que le informa la decisión del consejo acerca de su futuro: será trasladada a la congregación del pueblo Paraíso.

La noticia le trae problemas con su hijo adolescente, quien no está de acuerdo con salir de la ciudad y dejar sus amistades. No obstante, no tiene más alternativa que acompañar a su madre (su padre murió y solo se tienen el uno al otro). Ambos llegan a Paraíso, en donde son recibidos con mucho amor, por algunos, y otros se resisten. La mayor oposición es la de uno de los miembros que desea ocupar el lugar de Debbie.

La congregación es pequeña y un tanto cerrada al resto de la comunidad. De a poco, la predicadora convoca a nuevos integrantes. Entre ellos, personas en situación de calle y marginadas, proponiendo una visión fresca que rompe con la indiferencia de los miembros de la iglesia.

Cuando las cosas comienzan a marchar, ocurre un incendio que quema el edificio donde se congregan. Al no haber templo, el consejo pastoral le comunica a Debbie que cerrarán la iglesia. La terrible noticia moviliza a toda la comunidad y una hermana de la congregación ofrece su granero para montar la iglesia. Solo tienen un día de plazo para que el lugar esté listo, de lo contrario el cierre es inminente.

Saben que necesitan un milagro y se unen en oración para pedir a Dios que los ayude. Ese día, Dios envía a las personas del pueblo a colaborar con la remodelación del granero para transformarlo en iglesia y evitar que la cierren.

Una película que te inspirará y te mostrará que nada detiene la obra de Dios en tu vida, ni las circunstancias, ni los hombres. Recordá que podés mirarla en la plataforma de YouTube, si querés saber más de la película, hacé click aquí .

¡Dios te bendiga!

Biodiverciudades: Líderes provinciales por un país con conciencia ambiental

biodiverciudades-cordoba
biodiverciudades-cordoba

Un encuentro que convocó a autoridades locales con el compromiso de una agenda común en torno al medio ambiente en las ciudades.

En tiempos donde el mundo se ve golpeado por diversas problemáticas, cuando la crisis climática nos afecta directamente, cada iniciativa que se activa a lo largo del mundo para dar soluciones nos llena de una renovada esperanza. “Biodiverciudades” es una de ellas. Se trató del evento que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba este martes, donde participaron 30 gobiernos locales de nuestro país. 

“Biodiverciudades” es el neologismo acuñado hace tres años en Barranquilla, Colombia, se refiere a la planificación urbana teniendo en cuenta la biodiversidad local y regional, y su incorporación al desarrollo económico de una ciudad a partir del cuidado del ambiente. 

En nuestro país, la provincia de Córdoba fue la sede del Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, con el objetivo de impulsar y consolidar una red de autoridades locales comprometidas con la valoración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El evento fue liderado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Humboldt. Como conclusión y en acuerdo, se firmó la Declaración de Barranquilla y las 30 ciudades se comprometieron a impulsar un desarrollo local sustentable, en equilibrio con la naturaleza y focalizado en la bioeconomía.

Varias fueron las impresiones que se esbozaron al respecto por parte de los líderes, sus declaraciones dan pie a entender que Argentina está atenta a las necesidades ambientales actuales, pero, a su vez, que la tarea que hay por delante es mucha: 

“No existe otro camino, no hay otra posibilidad, debemos trabajar en este sentido y comprometernos. Vamos a impulsar el cambio, no vamos a esperar, nosotros vamos a asumir como líderes locales y ambientales la responsabilidad que nos toca”, subrayó el intendente de Córdoba, Llaryora.

En el mismo sentido se manifestó el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien afirmó: “Tenemos la responsabilidad de gobernar ciudades y el enorme desafío de transformar esas ciudades en biodiverciudades”. Luego subrayó los rasgos innovadores de los programas implementados por la ciudad de Córdoba: “La verdad que me vuelvo gratamente sorprendido, se observan todas las acciones para poner en valor los espacios públicos y verdes, porque eso hace a la calidad de vida”, afirmó.

Walter Vuoto, intendente de Usuhaia, destacó: “Estamos muy agradecidos al intendente Llaryora por este espacio de diálogo, porque es una oportunidad para plantear la diversidad de ideas y opiniones, poder construir esta agenda internacional que planteó CAF y los intendentes e intendentas de todo el país”. 

Por su parte, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, calificó el encuentro como “más que importante para todos los intendentes que vinimos de distintos rincones del país, planteando la diversidad de los problemas con los objetivos y las agendas comunes, relacionados con la biodiversidad”.  

Luego, recordó que conoció la ciudad de Córdoba durante sus estudios de Arquitectura. “La verdad hoy la encuentro muy linda y limpia, e inscripta en los cambios que exige el mundo con las bicisendas, los espacios verdes y un desarrollo integral para que la sociedad se sienta en plenitud con el ambiente”, definió Jorge.

Su par de la ciudad de Salta, Bettina Romero, agradeció la invitación al evento de carácter nacional y el rol de Córdoba en la difusión de políticas públicas a favor del ambiente. “Es un orgullo ver a un colega, el intendente Llaryora, lograr que una ciudad como Córdoba avance en materia ambiental”. Además, recordó que fruto de un acuerdo entre ambas administraciones, las ciudades de Córdoba y Salta mantienen un convenio de cooperación como destinos turísticos amigables con el ambiente.

El encuentro, desarrollado en el Centro Cultural Córdoba, también contó con la presencia de numerosos intendentes del interior provincial.

Biodiverciudades

El objetivo es fomentar un modelo que incorpore de manera efectiva la biodiversidad a la gestión urbana. La Declaración de Barranquilla se suscribió por primera vez el pasado 1° de diciembre de 2021, con la aprobación de las ciudades de Barranquilla (Colombia), Córdoba (Argentina), Lima (Perú), Luján (Argentina), Maldonado (Uruguay), Niterói (Brasil), Timbiquí (Colombia) y Ushuaia (Argentina). Desde entonces, ciudades de toda la región se sumaron a la iniciativa, promoviendo así un nuevo paradigma de planificación urbana.

Este paradigma fue impulsado por el Instituto Alexander von Humboldt, de Colombia, y el Foro Económico Mundial. Con este soporte, la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina apunta a mejorar la calidad de vida en las ciudades proveyendo financiamiento y asesoramiento a los gobiernos locales.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]