mail

Suscribite a nuestro boletín

Un pastor dentro el FBI

pastor-fbi
pastor-fbi

Su llamado lo llevó a plantar un estudio bíblico dentro de la agencia federal de investigación e inteligencia de Estados Unidos.

Vic Carpenter se desempeña como agente del FBI en Estados Unidos y también como pastor, aunque no fue así desde el principio, sino que en su proceso el Señor lo guió para que ahora esté en donde Él quería que estuviera.

Creció en un hogar cristiano y desde temprana edad asumió que tomaría el camino directo hacia el ministerio, pero no era ese el plan que Dios tenía pensado para su vida, sino que lo envió a lugares inesperados.

En su momento, era una frustración tener que abandonar el anhelo de su corazón de servir como pastor en el ministerio. Hoy, habiendo transcurrido el tiempo, ve que los resultados han sido increíbles, aunque no han sucedido según sus planes.

Al principio, todo en la vida de Vic iba en el sentido habitual en que se supone tiene que ir quien busca convertirse en pastor principal. Trabajó en el ministerio juvenil y comenzó a estudiar para obtener un doctorado.

Como todo pastor de jóvenes, se encontró con varios obstáculos en el camino, uno de ellos fue el tener que pastorear una congregación que estaba apagándose en la fe cada día. Carpenter intentó todo lo que estuvo a su alcance para revitalizarla y que se produjeran cambios rotundos, pero todo esfuerzo parecía en vano. Fue en ese entonces cuando su vida dio un giro inesperado.

Sumado a que no había frutos en la congregación, tampoco tenía un trabajo extra y su familia necesitaba dinero para subsistir. Carpenter ya estaba casado y era padre de cuatro hijos, por lo tanto debía buscar alternativas para producir dinero para su familia. “Empecé a aplicar en todo Estados Unidos para encontrar una iglesia diferente para pastorear”, le contó en una entrevista a Baptist Prees. “Solicité en diferentes lugares durante casi un año y no me devolvían la llamada. Todo parecía estar muriendo debajo de mí”.

En secreto aplicó para el FBI, sin esperar una respuesta, de hecho, reconoce que prácticamente aplicó por capricho. Al poco tiempo, una llamada cambió radicalmente su situación, lo habían aceptado y a los seis meses ya estaba dentro de la academia. De un momento para el otro, su servicio de una década en el ministerio juvenil se vio atravesado por una carrera policial que nunca estuvo entre sus planes.

“Fue un cambio radical, proporcionó seguridad para mi familia y fue emocionante en cierto modo, pero también fue la muerte de una visión. Sentí que desperdicié los últimos 10 años de mi vida”.

En poco tiempo, se unió al equipo de rescate de rehenes del FBI y allí supo que en su equipo de 12 personas había varios cristianos. Fue entonces cuando el anhelo de su juventud volvió a encenderse y a ver la enorme oportunidad que tenía para ministrar a personas a las que no tendría acceso si no estuviera dentro de la comunidad del FBI.

“En la providencia de Dios, otros tres chicos de mi clase y yo comenzamos un estudio bíblico en el lugar de trabajo. Era la primera vez que hacía un estudio bíblico en ese tipo de ambiente”.

Lo que comenzó como un estudio bíblico se volvió tan atractivo que trajo personas a Cristo a tal punto que en 2019 comenzó una iglesia y luego otra asociada.

Actualmente, Vic Carpenter, además de agente del FBI, es el pastor docente de la Iglesia Bíblica Redentor (Redeemer Bible Church) en Fredericksburg, Virginia. Muchos de sus compañeros de trabajo asisten a las reuniones para escucharlo y conocen la buena noticia del Evangelio, entregando su vida a Cristo.

El agente y pastor comparte en la cuenta en YouTube de la congregación consejos sobre cómo se pueden dirigir estudios bíblicos efectivos en el lugar de trabajo y convertirlo en un espacio donde conozcan al Señor y nazca una iglesia.

“Hace poco menos de una década, junto a otros compañeros, comenzamos a hacer estudios bíblicos en el lugar de trabajo, aquí en el FBI, y es ese fundamento del discipulado el que se convirtió en la base de nuestra iglesia”.

Debido a su trabajo, Carpenter lo ha visto todo. Ha visto lo más oscuro de la gente e incluso ha arrestado a “lo peor de lo peor”, dijo, pero también ve lo más gratificante que todo servidor de Dios puede anhelar: ver a las personas pasar de la muerte espiritual a la vida espiritual.

“La policía derriba y arresta a los malos, pero solo la Iglesia cristiana puede edificar la justicia. Cada comunidad próspera que he visto tiene una iglesia local saludable en ella”.

Una de las preguntas que pudiera surgir es ¿cómo hace para equilibrar sus dos oficios? Y Vic responde sabiamente a este interrogante, comparando su trabajo con la agricultura: “arrancas las malas hierbas y te defiendes de las fuerzas externas para ayudar a proteger una planta. Y al mismo tiempo, podas y cuidas la planta para ayudarla a prosperar. En mi trabajo en el FBI estoy defendiendo del mal y en la iglesia puedo edificar lo que es bueno y justo”.

Cuando Dios llama, el camino a recorrer por lo general no será como nosotros creemos (queremos) que sea. Carpenter es uno de los tantos que, más allá de sus planes personales, termina viviendo conforme al anhelo que estaba en su corazón, pero a la manera que Dios había determinado que fuera.

A veces la frustración y las preguntas golpean la puerta de nuestra mente, “por no estar en donde se supone que debemos estar”, y eso es solo por un mal enfoque de las expectativas que tenemos.

Vic Carpenter tuvo un camino al “púlpito” poco convencional, pero él estuvo en donde Dios quería que estuviera exactamente y recibió su guía en cada paso. Cada día, mientras camina por los pasillos de su trabajo, la Academia del FBI, las personas que lo rodean pasan de muerte a vida espiritual, una conversación a la vez. 

No hay mayor púlpito que aquel en el que el Señor nos ha puesto en este momento, comenzando por nuestra vida, familia, comunidad y trabajo. “Si vivimos, para Él vivimos”, Romanos 14:8.

Maverick City Music y Elevation Worship ganaron en los Grammys

ganan premios grammys
ganan premios grammys

Los ministerios recibieron el reconocimiento como Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea y por primera vez tocaron una alabanza ante todo el mundo en el evento internacional.

En la celebración de la música que se llevó a cabo anoche en la ceremonia de entrega de los Grammys, ganó su primer premio el grupo cristiano Maverick City Music junto a Elevation Worship. “Solo queremos agradecer a Dios, nunca olvidaremos ese pequeño sótano donde comenzó esta hermosa temporada entre los ministerios”, afirmaron los miembros del grupo en el escenario.

Elevation Worship, el pastor Steven Furtick y Maverick City Music fueron los premiados en conjunto con un Grammy como el Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea por “Old Church Basement”. Una de las bandas reveló en las redes “cada parte de lo que hacemos le pertenece a Dios. Nos sentimos honrados de ser parte de lo que Él está haciendo en el Reino”.

El álbum «Old Church Basement» fue la producción ganadora que se realizó en vivo y consta de 12 canciones de adoración a Cristo. El material se estrenó el año pasado el 30 de abril a través de Sony Music Nashville y los sellos Elevation Worship Records y Provident Label Group. Este fue producido por Chris Brown, Steven Furtick, Jason Ingram, Tony Brown y Jonathan Jay.

Durante esta 64° edición de los premios Grammy, Maverick City Music tuvo la posibilidad de realizar una presentación especial como el primer grupo cristiano en actuar en el gran escenario en estos 20 años. Ellos también fueron los primeros en ser nominados en las 4 categorías, como Mejor interpretación/canción de góspel, Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea, Mejor álbum de góspel y Mejor Álbum de Música Cristiana Contemporánea.

La banda ministró en este evento internacional de músicos con la canción Jireh, que expresa “nadie me amará, como me amas tú, nada puedo hacer que te pueda defraudar a ti, Jesús, mis logros los entrego ante la cruz”. Ambos ministerios que ganaron el Grammy expresaron que todo el mérito es para Cristo, que todo lo que lograron solo es de Él.

Natacha Castro: “Cristo me ama tanto que me hace cada vez más libre”

natacha-castro-kickboxing-argentina
natacha-castro-kickboxing-argentina

La peleadora profesional de kickboxing nos comentó cómo es practicar un deporte de contacto y a la vez utilizarlo como medio para compartir la Palabra de Dios.

Natacha nació en Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe, hace 22 años, desde hace 4 años es peleadora profesional, entrena en la Academia Calderani y pertenece al “Dojo Serpiente”. La federación que regula las competiciones es la WKF (World Kickboxing Federation) la cual se encarga de reglamentar eventos provinciales, nacionales y mundiales.

natacha-castro-kickboxing-argentina

En simultáneo con su aparición profesional en el deporte llegó a Jesús. “Yo conocí a Jesús a los 18 años, siempre había escuchado la Palabra pero no fue sino hasta el 2017 que lo conocí a Él, estaba en el gimnasio y mi profesor salió de su oficina leyendo “porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7).

“En ese momento yo estaba sentada en el piso sacándome las vendas y sentí una confrontación tremenda, debido a que yo era realmente una cobarde, que por fuera se mostraba fuerte pero que en realidad no lo era, entendí en ese momento que Cristo me ama tanto que me dio poder, amor y dominio propio para que no esté en esclavitud”, comentó Castro. 

“Salí del gimnasio con un ardor en el pecho, los ojos inundados en lágrimas y me quedé en la esquina llorando un buen rato, pero mientras lloraba me iba sintiendo cada vez más libre”.

Natacha, desde ese encuentro con Jesús, tiene una comunión diaria con él: “Mi lugar con Él creo que en realidad está en todos lados, me gusta estar en constante conexión con Dios mientras estoy haciendo mis actividades o cuando estoy en camino al trabajo. Y cada noche antes de dormir tomo mi habitación como un espacio tranquilo donde Jesús y yo pasamos tiempo a solas, orando, meditando en la Palabra  y adorando, es algo que disfruto mucho”.

natacha-castro-kickboxing-argentina

El día a día en cada entrenamiento se vuelve un gran momento de acercamiento con el señor, Castro nos comentó que lleva muy bien cada parte de entrenar con Jesús, “hoy entiendo que todo lo que hago lo hago para Él, por eso trato de dejar lo mejor de mí en cada entrenamiento y en cada pelea”.

Nos comentó que además avanzó con Jesús a pesar de las dudas del pasado. “Fue muy complicado al principio, debido a que no sabía cómo iban a verme las personas siendo cristiana y haciendo deportes de contacto, pero entendí que podemos ser luz en el lugar donde nos encontremos y entiendo que en mi caso el ring es un lugar para dar a conocer el nombre de Jesús y para glorificarlo con los talentos que Él me dio”.

Además, agregó: “Por eso le entrego a Él cada pelea, para que más allá de que vean a alguien peleando, atrás hay un propósito mayor, así que, gracias a Dios, cada evento es una nueva oportunidad para compartir su Palabra. Creo que casi en el mismo momento que lo conocí, supe que tenía que predicar y expresar eso que yo había conocido o escuchado”.

Debido a la timidez que Natacha en ese momento tenía, el señor le dió una brillante idea, “empezar a compartir la Palabra a través de remeras con versículos y frases. De hecho, la primera remera que hice decía ‘Dios, patrocinador oficial de sueños y metas para los que en Él confían’, y ahí empecé a predicar en las peleas y en todo lugar donde llevaba mis remeras y a cada pelea entró con una adoración”.

Natacha comentó que por ahora no compartió ring con luchadores cristianos, peleando no, nunca me tocó compartir con alguien cristiano, pero entrenando sí, de hecho, mi profesor fue el que me predicó por primera vez, entonces siempre que estamos en el gimnasio se está predicando la Palabra, como una costumbre que tomamos y quedó”.

«Además, tengo varios compañeros que son cristianos y también hablamos con ellos de Cristo antes o después de entrenar. El momento siempre lo encontramos, porque siempre hay alguien que necesita ser predicado”.

Castro tuvo oportunidades de pelear fuera del país, en Uruguay, Chile y uno de los más importantes, como fue el campeonato mundial de kickboxing 2016 en Andria, Italia, donde obtuvo un gran desempeño individual y siempre glorificando a Dios.

natacha-castro-kickboxing-argentina

La santafesina dejó un gran consejo para aquellos que quieran animarse a practicar algún deporte de contacto pero duden con respecto a lo que pueden pensar los demás. “Les diría que primero se lo entreguen a Jesús y que si lo van a hacer lo hagan por Él y para Él, ya que siempre se trata de Jesús y no de nosotros, entregando cada entrenamiento y cada área de nuestra vida, porque solamente con Jesús se van a sentir completos y realizados, más allá de los resultados de una competencia”.

Cómo escuchar la voz de Dios

Sebasian-crudo
Sebasian-crudo

Él siempre está hablando, pero nosotros no siempre estamos atentos; necesitamos orar, porque la oración es nuestra comunicación con él. 

Jesús dijo: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”, Juan 10:27 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Necesitamos reconocer su voz. Y Dios no siempre habla de la misma manera, o con los mismos medios. Jesús, por ejemplo, hablaba en parábolas, que vienen a ilustrar verdades espirituales. Pero lo hizo para que la gente no las comprendiera al instante, no sea que el hacerlo los convirtiera en personas llenas de orgullo. No fueron contadas para revelar inmediatamente sus verdades, sino para dejarlas veladas. Así dice Mateo:

Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden”, Mateo 13:10-13 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Pero bienaventurados vuestros ojos, porque ven; y vuestros oídos, porque oyen”, Mateo 13:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Dios esconde sus palabras para el hambriento de ellas y para el humilde de corazón. Sin dudas el entendimiento está escondido del arrogante. Así lo dijo el Señor:

“En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”, Lucas 10:21 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

¡Así le agradó a Dios! Esconder verdades para que hoy las descubras. Él está hablándote ahora mismo, ¿estás escuchando? ¿Y si tiene algo escondido para nosotros hoy? Si miramos a los profetas del Antiguo Testamento podemos llegar a pensar: “¡Ojalá Dios me hablara así!” Pero Jesús dejó en claro que los que nacen de nuevo tienen una gran ventaja sobre los que vivieron el antiguo pacto, porque el Espíritu ahora está en ellos.

“Porque de cierto os digo, que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron”, Mateo 13:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960).

Dios sigue hablándonos. ¿Estás escuchando? Porque habrá una batalla a tu alrededor. Una batalla de ruidos. Y cuando finalmente distingas la voz de Dios, el enemigo siempre querrá venir a robarte lo que hayas escuchado.

La parábola del sembrador dice:  “Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones” Marcos 4:15 Reina-Valera 1960.

¡No permitas que nadie te robe el poder oír la voz de Dios! ¿O será que estuviste escuchando otras voces? 

Qué voces escuchamos

Hay por lo menos tres lugares de donde puede provenir la voz que estamos escuchando:

  1. Nuestra propia voz: Es cierto que somos seres humanos con sentimientos, con una mente y con la posibilidad de ejercer nuestra voluntad. Pero, en esencia, somos espíritu, y allí podríamos estar oyendo nuestra propia voz. 
  1. La voz del enemigo: Así como Satanás intentó en varias ocasiones influenciar a Jesús, intentará hoy hablarte y convencerte. 
  1. La voz del Espíritu Santo: Es Dios mismo hablándonos en nuestro ser interior; con él podemos construir una relación (y debemos) para conocer más de Jesús.

Reconocer la fuente de la voz que oímos es nuestro trabajo. Y con la práctica cada vez reconoceremos más su voz. ¿Tomará tiempo? Sí. Discernir qué espíritu estamos oyendo no es fácil, pero con la práctica podemos hacerlo. Hoy es un buen día para pasar más tiempo con Dios y escuchar su voz, y es con la experiencia que lo vas a reconocer. ¡No temas! Dios sigue hablando. ¿Estás escuchando? Tenemos que acercarnos a él con fe, creyendo. Él está determinado a hablar; nos toca ponernos a oír. 

El testimonio de una predicadora

paraiso-pelicula-cristiana
paraiso-pelicula-cristiana

Llegó la temporada otoñal y los primeros fríos ya se sienten. Frío y cine es una combinación casi perfecta. Para no errar en la elección del film, te reforzamos sobre esta producción para ver en familia, con un mensaje hermoso.

“Paraíso” o “Welcome to Paradise” (en su idioma original) es un drama cristiano protagonizado por Crystal Bernard que relata las dificultades que atraviesa una predicadora por no seguir los formatos establecidos en su iglesia local. Injustamente, es trasladada de su congregación a otra sede, en la ciudad de Paraíso. Sin embargo, detrás de lo que parecía una descortesía, estaba Dios preparando el escenario para que los miembros de esta pequeña congregación entraran en un nuevo tiempo de la mano de esta servidora.

Una película que trata temas de la Iglesia y la mujer, una líder que por sus métodos es trasladada a otro ministerio, una decisión que no deja que el mensaje de Cristo se siga expandiendo, una decisión que potencia el propósito de Cristo en ella.

Debbie conocé el nuevo ministerio en el que hablará de Cristo.

Tal como te contamos en la reseña, Debbie es predicadora en la iglesia central de su ciudad. En su último sermón se quitó la sotana porque tenía calor, y se quedó con su sobrio traje, el pastor principal tiene una conversación con ella en la que le informa la decisión del consejo acerca de su futuro: será trasladada a la congregación del pueblo Paraíso.

La noticia le trae problemas con su hijo adolescente, quien no está de acuerdo con salir de la ciudad y dejar sus amistades. No obstante, no tiene más alternativa que acompañar a su madre (su padre murió y solo se tienen el uno al otro). Ambos llegan a Paraíso, en donde son recibidos con mucho amor, por algunos, y otros se resisten. La mayor oposición es la de uno de los miembros que desea ocupar el lugar de Debbie.

La congregación es pequeña y un tanto cerrada al resto de la comunidad. De a poco, la predicadora convoca a nuevos integrantes. Entre ellos, personas en situación de calle y marginadas, proponiendo una visión fresca que rompe con la indiferencia de los miembros de la iglesia.

Cuando las cosas comienzan a marchar, ocurre un incendio que quema el edificio donde se congregan. Al no haber templo, el consejo pastoral le comunica a Debbie que cerrarán la iglesia. La terrible noticia moviliza a toda la comunidad y una hermana de la congregación ofrece su granero para montar la iglesia. Solo tienen un día de plazo para que el lugar esté listo, de lo contrario el cierre es inminente.

Saben que necesitan un milagro y se unen en oración para pedir a Dios que los ayude. Ese día, Dios envía a las personas del pueblo a colaborar con la remodelación del granero para transformarlo en iglesia y evitar que la cierren.

Una película que te inspirará y te mostrará que nada detiene la obra de Dios en tu vida, ni las circunstancias, ni los hombres. Recordá que podés mirarla en la plataforma de YouTube, si querés saber más de la película, hacé click aquí .

¡Dios te bendiga!

Biodiverciudades: Líderes provinciales por un país con conciencia ambiental

biodiverciudades-cordoba
biodiverciudades-cordoba

Un encuentro que convocó a autoridades locales con el compromiso de una agenda común en torno al medio ambiente en las ciudades.

En tiempos donde el mundo se ve golpeado por diversas problemáticas, cuando la crisis climática nos afecta directamente, cada iniciativa que se activa a lo largo del mundo para dar soluciones nos llena de una renovada esperanza. “Biodiverciudades” es una de ellas. Se trató del evento que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba este martes, donde participaron 30 gobiernos locales de nuestro país. 

“Biodiverciudades” es el neologismo acuñado hace tres años en Barranquilla, Colombia, se refiere a la planificación urbana teniendo en cuenta la biodiversidad local y regional, y su incorporación al desarrollo económico de una ciudad a partir del cuidado del ambiente. 

En nuestro país, la provincia de Córdoba fue la sede del Primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, con el objetivo de impulsar y consolidar una red de autoridades locales comprometidas con la valoración, conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El evento fue liderado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Humboldt. Como conclusión y en acuerdo, se firmó la Declaración de Barranquilla y las 30 ciudades se comprometieron a impulsar un desarrollo local sustentable, en equilibrio con la naturaleza y focalizado en la bioeconomía.

Varias fueron las impresiones que se esbozaron al respecto por parte de los líderes, sus declaraciones dan pie a entender que Argentina está atenta a las necesidades ambientales actuales, pero, a su vez, que la tarea que hay por delante es mucha: 

“No existe otro camino, no hay otra posibilidad, debemos trabajar en este sentido y comprometernos. Vamos a impulsar el cambio, no vamos a esperar, nosotros vamos a asumir como líderes locales y ambientales la responsabilidad que nos toca”, subrayó el intendente de Córdoba, Llaryora.

En el mismo sentido se manifestó el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien afirmó: “Tenemos la responsabilidad de gobernar ciudades y el enorme desafío de transformar esas ciudades en biodiverciudades”. Luego subrayó los rasgos innovadores de los programas implementados por la ciudad de Córdoba: “La verdad que me vuelvo gratamente sorprendido, se observan todas las acciones para poner en valor los espacios públicos y verdes, porque eso hace a la calidad de vida”, afirmó.

Walter Vuoto, intendente de Usuhaia, destacó: “Estamos muy agradecidos al intendente Llaryora por este espacio de diálogo, porque es una oportunidad para plantear la diversidad de ideas y opiniones, poder construir esta agenda internacional que planteó CAF y los intendentes e intendentas de todo el país”. 

Por su parte, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, calificó el encuentro como “más que importante para todos los intendentes que vinimos de distintos rincones del país, planteando la diversidad de los problemas con los objetivos y las agendas comunes, relacionados con la biodiversidad”.  

Luego, recordó que conoció la ciudad de Córdoba durante sus estudios de Arquitectura. “La verdad hoy la encuentro muy linda y limpia, e inscripta en los cambios que exige el mundo con las bicisendas, los espacios verdes y un desarrollo integral para que la sociedad se sienta en plenitud con el ambiente”, definió Jorge.

Su par de la ciudad de Salta, Bettina Romero, agradeció la invitación al evento de carácter nacional y el rol de Córdoba en la difusión de políticas públicas a favor del ambiente. “Es un orgullo ver a un colega, el intendente Llaryora, lograr que una ciudad como Córdoba avance en materia ambiental”. Además, recordó que fruto de un acuerdo entre ambas administraciones, las ciudades de Córdoba y Salta mantienen un convenio de cooperación como destinos turísticos amigables con el ambiente.

El encuentro, desarrollado en el Centro Cultural Córdoba, también contó con la presencia de numerosos intendentes del interior provincial.

Biodiverciudades

El objetivo es fomentar un modelo que incorpore de manera efectiva la biodiversidad a la gestión urbana. La Declaración de Barranquilla se suscribió por primera vez el pasado 1° de diciembre de 2021, con la aprobación de las ciudades de Barranquilla (Colombia), Córdoba (Argentina), Lima (Perú), Luján (Argentina), Maldonado (Uruguay), Niterói (Brasil), Timbiquí (Colombia) y Ushuaia (Argentina). Desde entonces, ciudades de toda la región se sumaron a la iniciativa, promoviendo así un nuevo paradigma de planificación urbana.

Este paradigma fue impulsado por el Instituto Alexander von Humboldt, de Colombia, y el Foro Económico Mundial. Con este soporte, la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina apunta a mejorar la calidad de vida en las ciudades proveyendo financiamiento y asesoramiento a los gobiernos locales.

Corredora cristiana refugiada gana el Maratón de Jerusalén

maraton-jerusalen
Ucraniana Valentina Veretska ganó el Maratón de Jerusalén

En la undécima carrera anual algunos de los corredores hicieron el tramo de la ciudad moderna y antigua en favor de Ucrania.

Valentyna Veretska fue la primera en cruzar la línea y convertirse en la ganadora de la maratón completa, 42.2 kilómetros. Envuelta con banderas israelíes y ucranianas expresó “es un gran día para mí. Hoy corro por la paz”.

Entre los momentos más emotivos de la carrera se menciona el acto que tuvo el corredor Amir Alfie hacia Valentyna. Los deportistas se conocieron durante la maratón y ella le contó su emocionante historia personal. En diferentes tramos del recorrido, se veía a Amir empujando a Valentyna cuando le costaba avanzar. Sumado al esfuerzo físico, el clima no acompañaba, fue una mañana fría y lluviosa, lo que demandaba el doble para los participantes.

50 m antes de la línea de llegada, Amir esperó a Valentyna, que corría detrás de él, la agarró de la mano y corrieron juntos hasta la meta, luego dejó que ella fuera la primera en cruzar y que ganara para transmitir el mensaje al mundo y en especial a su país, Ucrania.

Valentyna es campeona de maratón de Ucrania, pero, debido a la guerra, desde hace un mes reside en Polonia junto a su hija, mientras que su esposo se quedó a luchar en su país natal, frente a los rusos.

Debido a la maratón, se encuentra temporalmente en Jerusalén y con el resultado obtenido, sumado a su condición de refugiada y representante de Ucrania, todos los ojos están puestos sobre ella y sus declaraciones.

“Uno de mis objetivos es mostrar a todo mi país que luchamos siempre. Podemos hacerlo y ganar. Lo sé”, expresó la noche previa a la carrera en una nota con CBN News.

En la misma rueda de prensa, el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, dio la bienvenida a los 25.000 corredores que participaron en la maratón. En su discurso, se dirigió a Valentyna y expresó: “Estoy muy contento de que hayamos podido ayudarle a realizar su sueño de correr aquí en Jerusalén. Queridos amigos, el deporte une a la gente. El deporte puede ayudar a la paz. Así que, ¿qué mejor lugar para correr una maratón que la Ciudad de la Paz, la ciudad de Jerusalén?”.

Valentyna expresó que para ella es muy especial correr en Jerusalén, por ser cristiana. “Siento este lugar como su fuera mi lugar, como si fuera mi casa. Es realmente extraño, pero siento el poder de Dios aquí. No es como energía, es poder. Es un poder que me empuja”.

Durante su estadía en Israel, fue hasta el Muro Occidental o también conocido como Muro de las Lamentaciones o Muro de los Lamentos y en su cuenta en Instagram compartió con gran emoción la oración que hizo al estar allí:

“Te pido que llenes todo el mundo de un amor que cree paz en todo el mundo. No hay nada más importante que las vidas humanas”.

Valentyna Veretska

Valentyna no fue la única ucraniana en correr. Un grupo de 40 inmigrantes y refugiados llegaron también a Israel para mostrar su solidaridad con Ucrania, su país natal y del que tuvieron que huir por la guerra.

Masha Radko fue una de las corredoras ucranianas que representó a su país y obtuvo el segundo puesto en la categoría de media maratón femenina.

El Maratón de Jerusalén es la primera prueba a nivel internacional que se realiza desde que Israel abrió sus fronteras al mundo, luego de dos años de cierre y bloqueos por la pandemia de COVD-19. Miles de corredores de todo el mundo se hicieron presentes en el país para recorrer los distintos tramos que la maratón ofrecía: 5K, 10K, 21.1K y 42.2K.

En su cuenta de Instagram compartió: “Fue sobre todo una oportunidad para contarle todo el mundo lo que ha estado pasando en mi tierra natal, pidiendo ayuda y apoyo para toda la nación ucraniana (…) Espero que la publicidad asociada a mi victoria ayude también a superar la guerra y salvar vidas inocentes”.

Una película que refleja el verdadero significado de ser iglesia

welcome-to-paradise
welcome-to-paradise

Este film nos muestra que Cristo estará en medio de sus hijos en cualquier lugar donde se reúnan y anhelen disfrutarlo (Mateo 18:20).

Esta producción también nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como hijos de Dios de ser una puerta de acceso para que todas las personas de esta Tierra puedan conocer al Señor.

Fuimos llamados para que todo lugar sea lleno de Su gloria y eso requiere que seamos capaces de compartir y gozar de la presencia de Dios con toda nuestra comunidad. Es una película ideal para ver en familia, con niños y adolescentes de todas las edades.

Tráiler:

Breve reseña

Debby es transferida para ser la nueva ministra de la iglesia en un pequeño pueblo llamado Paraíso. Allí se encuentra con una congregación segregacionista que no la recibe con mucho entusiasmo; sin embargo, la protagonista no permite que esto sea un obstáculo para predicar la Palabra de Dios y comienza a invitar a los residentes del barrio a su reunión de los domingos por la mañana. Rápidamente Debby entabla vínculos con los más marginados socialmente y los anima a ellos también a formar parte de los encuentros.

La poco ortodoxa forma de predicar de la pastora impacta en un comienzo, pero poco a poco la comunidad comienza a encariñarse mucho con ella debido a que sus mensajes les permitieron reencontrar su camino hacia el amor de Dios.

El problema comienza cuando un gran accidente destruye la iglesia por completo y un viejo granero es su única opción para reunirse. El municipio amenaza con cerrar la iglesia permanentemente debido a la ausencia de fondos para construir un nuevo edificio. Lo sucedido obliga a toda la congregación a unir fuerzas.

Ningún hombre frenará el progreso de Dios. El amor, la unidad, el compañerismo y el trabajo en equipo son claves para cualquier obra que queramos realizar para el Reino. 

Si te quedaste con ganas de ver cómo sigue esta historia podés encontrar esta película disponible en Amazon Prime Video y en la plataforma de videos YouTube. Prepará unos pochoclos que acá te dejamos el link: 

Ficha

Título internacional: Welcome to Paradise

Género: Drama

Fecha de estreno: Octubre del 2007

Duración: 1h 50m

Director: Brent Huff

Actores: Crystal Bernard, Brian Dennehy, William Schockley, Beth Grant, Bobby Edner.

Evangelizan en India a pueblos que nunca escucharon hablar de Jesús

misioneros-india-DNM
misioneros-india-DNM

“Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final”, Juan 6:40 NVI.

En el año 1997, el Señor nos llamó para ir a India. Lo hicimos por amor a Jesús, quién nos amó primero y lo dio todo por nosotros,  fueron muchos los desafíos y dificultades por los que tuvimos que pasar. Enfocamos e invertimos toda nuestra vida y a nuestros hijos, en aquel entonces de 3 y 6 años, en este país, pero la confirmación que Él nos dio a través de su Palabra una y otra vez nos sostuvo hasta hoy.

“Estos confían en sus carros de guerra, aquellos confían en sus corceles, pero nosotros confiamos en el nombre  del Señor nuestro Dios. Ellos son vencidos y caen, pero nosotros nos erguimos y de pie permanecemos”, Salmo 20:7-8 NVI.

Padecimos una pandemia (COVID-19), pestes (gripe aviar, malaria, cólera, fiebre tifoidea), plagas (langostas, mosquitos, cuervos, etc.), persecución, burla, desprecio, amenazas de muerte, enfermedades, accidentes, intervenciones quirúrgicas, bullying, agotamiento físico, psíquico y espiritual, despojo, ultraje, abusos, problemas económicos (tres corralitos financieros en Argentina y uno en India), etc., pero de todo esto nos libró nuestro amado Jesús, quién padeció mucho más que nosotros.

También hay siembras que dieron sus frutos y Dios nos permitió verlos. Como la inauguración y programación de una escuela primaria y secundaria que hoy tiene el reconocimiento del pueblo y del Ministerio de Educación, con más de 300 alumnos y graduados que han decidido servir al Maestro en el pastorado y en otros ministerios y profesiones. 

Además, la plantación de más de 50 obras en lugares no alcanzados, que hoy reúnen más de 30 discípulos por cada una, dispuestos a seguir sembrando la visión en otros. Distribución de Audio Biblias en lugares de difícil acceso como en los Himalayas, aldeas del desierto con su propio idioma y otros lugares del país. Jóvenes universitarios de toda India que se unieron a nuestra plataforma educativa online y hoy reciben al Maestro y sus enseñanzas.

Lo tremendo de todo esto es que no hay límites para crecer, aprender y seguir aprendiendo a Su lado, después de tantos años Él nos amplía la visión desde India a toda Asia mostrándonos que hay mucho más por recorrer a pesar de nosotros y de nuestras limitaciones.

Nos sentimos como Josué y Caleb, listos para tomar todo lo que Él nos quiera encomendar ¡A Él sea toda la Gloria! Y a la Iglesia de Jesucristo el agradecimiento por su fidelidad en oración, envío y soporte.

misioneros-argentinos-india

Gabriel y Gabriela, con sobrenombre «Los Gabys», son docentes argentinos que invirtieron y pusieron sus profesiones y seguridades materiales en las manos de Dios. Hoy Él les entregó toda Asia para enseñar Su Palabra usando los talentos en el ámbito educativo.

Preocupante cifra de jóvenes cristianos en china

cifra-de-cristianos-jovenes-adolescenntes-no-cristianos
los jóvenes cristianos en china cada vez son menos

Las restricciones aumentan hacia todo lo relacionado con profesar la fe. Simultáneamente aumenta la pregunta ¿Qué sucederá con los jóvenes creyentes chinos en el futuro inmediato?

Al respecto, Peter, hijo de un pastor en China, expresó: “Mi corazón late con desesperación por ver un gran avivamiento que despierte a las almas dormidas, que pueda crear un efecto duradero en la próxima generación. Realmente me gustaría ser parte de ello”.

Peter es un colaborador en su país natal, con una pasión evidente y ardiente por la próxima generación en China y los desafíos a los que tendrán que enfrentarse para vivir la libertad del Evangelio, en un país que endurece cada vez más las restricciones a toda fe que no sea la que el gobierno determina.

Desde pequeño aprendió sobre Jesús, por ser hijo de pastor. Pero su encuentro personal con el amor de Dios tuvo lugar recién cuando estuvo en la universidad. Mientras cursaba sus estudios, conoció a su madre espiritual, quién lo inspiró a vivir su fe.

Fue tan fuerte el encuentro con el amor de Dios, que desde ese momento y en adelante, lo sirvió con fervor. Plantó una iglesia y fue pastor de jóvenes. Para acompañar a los jóvenes con más excelencia, dedicó varios años al estudio y conocimiento de cuidado pastoral y también realizó varias prácticas.

Cuando regresó a su iglesia, el efecto de lo trabajado en secreto con el Señor se hizo evidente en toda la región ya que la iglesia se multiplicó rápidamente en el lapso de dos a tres años.

Simultáneamente a la propagación del Evangelio, aumentaba la persecución en el país y, por ese motivo, Peter fue blanco de las autoridades locales. Contó que “debido al creciente desarrollo de la iglesia, me invitaron a varias ‘reuniones de té’. Las autoridades me llamaban o me enviaban mensajes de texto para conversar e interrogarme sutilmente, mientras tomaba el té”.

En ese tiempo, fue tan grande la presión a la que estaba expuesto que la comparó con una “bola de demolición para mí y mi familia”. Con 40 años, casado y con hijos pequeños, no le quedó más remedio que dar un paso atrás. «Mi objetivo en ese momento era criar a mis hijos», contó a Puertas Abiertas.

En medio de los límites del gobierno chino sobre la población cristiana, hay un asunto que apremia a la iglesia local y que, según Peter, debe ser abordado con apuro y sabiduría.

“Dadas las circunstancias actuales, parece que hay una grave desconexión entre los líderes de la iglesia y la generación más joven”.

Peter dio a conocer datos estadísticos de la juventud en China:

“Los posteriores a los 2000, la generación nacida durante esa década, no acuden a la iglesia en absoluto, mientras que a algunos posteriores a los 90 no les gusta ir a la iglesia. La mayoría de ellos se sienten excluidos por la forma tradicional y anticuada de enseñar”, revela.

Observa con tristeza y preocupación que aún muchos líderes juveniles guían paternalismo y son autoritarios en exceso con los jóvenes, lo que replica más rasgos culturales que frutos del Espíritu, y esto gobierna su enseñanza. Sostiene que ese comportamiento por parte de quienes acompañan a los jóvenes, en vez de acercarlos a un conocimiento real del Señor, sólo produce resultados más inquietantes e insatisfactorios.

Una iglesia evangélica en China.

“También espero una influencia sincera en los líderes juveniles, para que su mente pueda ser transformada. Estos son mis pensamientos iniciales. Sigo orando por acciones más específicas”, concluyó en su conversación con Puertas Abiertas.

Lo que más ha afectado a las congregaciones cristianas, entre otras, es que lo que se va a predicar tiene que ser supervisado por el Estado. Si el gobierno no está de acuerdo con lo que se va a decir, no se puede predicar.

Justamente, los creyentes de menos de 30 años son los que más están sufriendo los efectos de la persecución religiosa porque nunca antes vivieron bajo semejante hostilidad.

En el último tiempo, Puertas Abiertas trabaja con colaboradores locales, para formar líderes jóvenes y también capacita a colaboradores para que puedan adaptarse a diferentes necesidades, sin que se vea afectado el anunciar el Evangelio por agentes externos.

Según estudios ofrecidos por Puertas Abiertas, en tan solo cuatro años China subió 26 escalones en la posición de la Lista Mundial de la Persecución, ocupando actualmente la 17ª posición entre los países más hostiles para que vivan los cristianos.

Pese a todo registro, el poder del Espíritu Santo es mayor, por eso muchos creen que por su obra la mente de los líderes será renovada y transformada, para encontrar las formas exactas y viables para ministrar a los más jóvenes. En medio de la opresión, siempre hay un remanente que el Señor se reserva. Él es quien los equipa y capacita para el tiempo exacto.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]