mail

Suscribite a nuestro boletín

Víctimas de ISIS recibieron Biblias por primera vez

Persecución
entrega de biblia

La organización cristiana Persecution International Christian Concern afirmó que recibieron una llamada que solicitaba el envío de la Palabra a Siria para entregarla a quienes no la tienen.

La ONG reveló que “la mayoría de las personas son conscientes de la persecución que los cristianos en Siria han enfrentado en los últimos años a raíz del surgimiento del grupo terrorista ISIS (Estado Islámico de Irak y El Levante)”, es por esto que “solicitaron biblias para los cristianos de la región que tienen hambre de las Escrituras”.

Desde la organización detallaron “pudimos enviar cientos de biblias. Algunas fueron a cristianos ancianos cuyas biblias fueron destruidas en el conflicto. Otras fueron para nuevos creyentes que nunca antes habían tenido una copia de la Palabra escrita de Dios”.

“Creemos en el poder que tiene la Biblia para funcionar como fertilizante espiritual, haciendo crecer la iglesia dondequiera que aterrice”.

Jeff King, presidente de Persecution International Christian Concern

Siria actualmente se encuentra en el país numero quince en el que hay persecución a los cristianos. En el reciente informe de Puertas Abiertas revelaron que alrededor del 3,3 por ciento de la población de 19,5 millones es cristiana. El número disminuye cada vez más en la última década, ya que muchos huyeron en medio de los conflictos y/o son asesinados.

Los informes demuestran que la violencia contra los cristianos disminuyó, pero lidian con la persecución diaria que puede llegar a ser violenta. Puertas Abiertas detalló que los edificios de las iglesias están completamente destruidos en muchas partes de Siria donde los extremistas islámicos tienen el control.

persecucion cristiana
Tabla de Puertas Abiertas sobre la persecución

Los extremistas controlan el territorio, cualquier expresión pública de la fe es peligrosa”, describió el informe. Además, explican “dado que la población cristiana de Siria ha disminuido debido a la guerra civil, cada vez más cristianos sirios son de origen musulmán. Esto los convierte en objetivos adicionales: el gobierno quiere asegurarse de que no se produzcan trastornos sociales por la conversión religiosa, y las familias y comunidades pueden rechazar, castigar o incluso atacar a los cristianos que se convierten del islam”.

Persecution International Christian Concern agradece a todos aquellos que son parte colaborando desde lo económico, pero sobre todo con la oración, con el fin de llevar las Buenas Nuevas a aquellos lugares en los que se prohíbe hablar de Cristo y expandir el Evangelio a toda la Nación. Nos unimos a las oraciones, que Dios obre en cada momento.

Milagro: Emy recaudó más de 80 millones de pesos y mañana viaja para recibir su tratamiento

emily-racaudo-lo-necesario-para-viajar-a-españa-y-recibir-su-tratamiento
Emily recaudó lo necesario para poder ir a Europa a recibir su tratamiento

La niña de 7 años fue alcanzada por el amor y mañana mismo volará a España para iniciar el tratamiento que puede salvar su vida.

Hace exactamente una semana La Corriente publicó en el medio y en las redes sociales acerca del caso de Emy, una nena que pelea con una enfermedad desde hace cinco años, la cual no ofrece panoramas esperanzadores ni alentadores.

La noticia de un tratamiento en España alentó la fe de la familia sobre la salud de Emily y publicaron en sus redes sociales videos e imágenes pidiendo donaciones ya que la cantidad que se requiere para su tratamiento médico es de 600.000 euros, lo que equivale a un poco más de 80 millones de pesos argentinos.

La familia se movió con fe para poder alcanzar esa cantidad de dinero y lo que parecía imposible, recaudar el monto en 15 días, terminó siendo un milagro. Más 85 millones de pesos se recaudaron en tan solo 11 días, superando el monto que necesitaban para el tratamiento. 

La Corriente pudo conversar unos minutos con Daniela, la mamá de Emy, que se encuentra en medio de todos los trámites y preparativos para iniciar este miércoles el viaje a España. 

“Esto es un milagro, realmente no tiene explicación, así que estamos totalmente agradecidos por todo lo que han hecho y lo que Dios ha hecho en este tiempo y queremos que ese sea el centro de todo, que esto sirva para difundir y que pueda ser semilla de muchas cosas buenas para el Señor”, nos compartió Daniela. 

En sus redes sociales publicaron un video en donde agradecieron a todos aquellos que no solo ayudaron con donaciones sino también con la difusión en las redes sociales, “estamos inmensamente agradecidos por todo lo que han hecho este tiempo por nuestra familia”, inició diciendo la madre de Emliy. 

En el video se la puede ver sonriente a Emily y al resto de su familia. Cuando su papá le preguntó si quería decir algo, ella emitió un “muchas gracias” cargado de ternura, inocencia y felicidad. “Gracias, nos abrazan el corazón desde tantos lugares, de tantas maneras diferentes que hoy nuestras mentes están tranquilas porque pudimos llegar al objetivo y ya pensar ahora en preparar todo, porque mañana tenemos el vuelo”, dijo el papá, que a continuación adelantó que iban a mostrar y registrar todo lo que suceda en el transcurso de los días en el hospital en España. 

Por último, Daniela no dejó pasar la oportunidad de glorificar a Dios y utilizar ese espacio para enaltecerlo, “muchas gracias a Dios, quien ha guiado todas las cosas y nos ha unido a todos, a un pueblo entero. Estamos muy agradecidos y no tenemos palabras. Pero esperamos que Dios recompense a cada uno con mucho más”.

Hoy Emily tiene esta posibilidad que no solo brinda esperanza sino que deja un testimonio intachable del poder de la unidad del Cuerpo de Cristo. Muchas iglesias y hermanos de todo el mundo difundieron esta noticia y dieron su aporte para que hoy Emily tenga acceso a una cura para su enfermedad.

Es por eso que como medio agradecemos a todos aquellos que utilizaron nuestros posteos para compartir el caso de Emily para que muchas personas conozcan no solo el poder de la unidad por la vida de una niña, sino también el amor más grande que nos une como hermanos, que es Cristo. 

El Senado reconoce a la Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable

Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable
Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable

Conversamos con la fundadora de la ONG para conocer más acerca de este evento, qué nuevas iniciativas trajo y cómo continúan las acciones de la institución.

La organización cristiana Red Nacional de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable ofrece recursos a quienes están en dudas de mantener su gestación o no tienen las condiciones socioeconómicas para afrontar un embarazo, y fue distinguida por su labor y reconocida en su tercer aniversario de acciones concretas en toda Argentina.

Entregaron el reconocimiento los senadores nacionales Alfredo De Angeli, María Belén Tapia y Beatriz Ávila en la tarde de ayer, en el Salón Auditorio Emar Acosta del edificio Alfredo Palacios, del anexo de la Cámara de Senadores de la Nación. En el acto estuvieron presentes Evelyn Rodríguez, quien dirige la Red, representantes de ACIERA, los pastores Christian Hooft, Ligia Wurfel, Lali Gómez y Martha de Rodríguez, además de Alfredo Weber (Vida en Familia), Alejandro Rodríguez (JuCUM), Lali Gómez (Fundación Elegí Sonreír) y Graciela Giménez (Mujeres por la Nación).

La Corriente: ¿Qué significa para la Red este reconocimiento?

Evelyn Rodríguez: La verdad que fue bien providencial lo que sucedió con este reconocimiento del Senado, porque en realidad con mi esposo teníamos la claridad de participar de las marchas por la vida que se hacen y simplemente estar. No por ninguna participación especial.

Pero era un compromiso con el Señor estar allí. Como una responsabilidad frente al Señor, como que Él nos pedía que hiciéramos esto y que cada uno desde nuestro lugar, en nuestra posibilidad visibilicemos más la importancia del Día del Niño por nacer.

Así fue que vinimos a Buenos Aires y tuvimos la posibilidad de encontrarnos con una senadora nacional cristiana, la senadora María Belén Tapia por Santa Cruz, que con todo amor tomó la responsabilidad de defender las dos vidas y decidió ponerse la camiseta de la red. Entonces hacer un evento de reconocimiento a los tres años de vida de la red fue realmente una idea que Dios puso en el corazón de la senadora, junto con el senador De Angeli y la senadora Ávila, de Tucumán.

Como ellos decían, es muy interesante porque eran senadores, uno del norte, otro del centro y otro del sur del país representando justamente esta red que es totalmente federal y que está en todas las provincias. El encuentro con la senadora María Belén Tapia me permitió poder entrevistarme también con otros senadores de la Nación, gracias a su gestión con el senador Pablo Daniel Blanco de la Provincia de Tierra del Fuego, con el senador Víctor Zimmermann, del Chaco, y la senadora por Córdoba.

Así que damos gracias a Dios porque fueron tres días totalmente inesperados, no planeados y a partir de estas entrevistas fue surgiendo todo este proyecto y toda esta idea maravillosa de Dios, de este reconocimiento en el Senado .

LC: Hace casi dos años que el aborto es legal en Argentina, pero ustedes trabajan desde hace tres ¿Cómo fue para la Red tener que expandirse aún más frente a esta ley?

ER: Cuando el aborto se convirtió en legal vimos que no solamente desde los establecimientos de salud se permitía el aborto, sino que se comenzó a promover como un derecho único, el aborto como única alternativa. Lamentablemente en muchos lugares, más que promoverlo, presionan y también manipulan a la mujer para que se haga un aborto diciéndole que es su derecho, que es lo que ella puede hacer, que es lo que ella debe hacer.

Las convencen con el argumento de no tiene medios económicos o porque tiene varios hijos, o incluso le tratan de definir su decisión. Eso lo vemos con mucha preocupación en las mujeres que se acercan a la red, muy desesperadas en muchas ocasiones, porque nos cuentan lo que les dicen en los centros de salud.

Gracias a Dios que hay obstetras provida y otros profesionales que voluntariamente sirven en la red, son ellos los que también ayudan a orientarlas en las dudas y preocupaciones que ellas tienen.

“SOMOS MÁS DE 400 INSTITUCIONES QUE ESTÁN TRABAJANDO EN FORMA VOLUNTARIA EN TODO EL PAÍS”.

Evelyn Rodríguez

Aun en momentos muy tremendos sabemos que, por la oración de tantos, hoy hay muchas mujeres que desisten del aborto. Durante el reconocimiento en el Senado conté el testimonio de una mujer que se había conectado con la red, pero estaba tan confundida que finalmente fue a internarse para abortar, sin embargo, estando ya internada decidió irse del hospital y avisó a la red para que fueran a buscarla porque no quería eso.

Así que es un tiempo muy difícil para las mujeres, porque la única información que reciben de los organismos de salud es que tienen el derecho al aborto y lamentablemente no se difunde la otra propuesta que damos desde la Red, continuar con su embarazo. Esto no se promueve, por lo cual la mujer no puede ejercer su derecho a elegir, y es ella la que tiene que decidir.

Para decidir se necesita al menos dos propuestas, y eso es lo que no existe todavía. Gracias a Dios, desde que el aborto es legal muchas más instituciones se han unido a la red, entendiendo que no alcanza con pronunciarnos a favor de la vida, sino que tenemos que arremangandonos y sumarnos. Y, por eso, gracias a Dios, las instituciones son cada vez más.

Es muy evidente que solamente se les habla del derecho al aborto, que es la ley. Es decir, se promueve lo que según ellos es un derecho, pero no se promueve de la misma forma su otro derecho, el verdadero derecho a elegir.

Esta ley no promueve de la misma manera la posibilidad del acompañamiento a la mujer, que es la otra ley que también se sancionó en diciembre del año pasado.

LC: ¿Cuáles fueron los avances o cambios que surgieron luego de la legalización del aborto?

ER: Gracias a Dios más instituciones se anexaron, más gente es consciente de que tenemos que difundir más, lo hacemos en forma artesanal porque no contamos con los medios económicos para hacer folletos o carteles, es todo con el boca a boca a través de las redes sociales y comunicarse con las telefonistas.

Es realmente un trabajo a pulmón, artesanal, pero le damos gracias a Dios porque aun con nuestra limitación, Él ha permitido que tantas mujeres de todo el país se hayan acercado a la red pidiendo ayuda. Más de 800 bebés nacieron de madres que se acercaron a la Red y otros tantos están en proceso de gestación. Es trabajo de hormiga.

“MÁS DE MIL VIDAS SE HAN SALVADO GRACIAS A ESTA DIFUSIÓN”.

Evelyn Rodríguez

LC: ¿Cuáles son los próximos proyectos para este año?

ER: En realidad, no sabemos cómo sigue la agenda de Dios en este sentido. Fueron totalmente inesperados los encuentros que llevaron a este reconocimiento tan lindo del Senado. Sinceramente no sabemos cómo sigue la estrategia de Dios, simplemente queremos estar sensibles a su voz y movernos en lo que Él nos va indicando en las obras buenas que Él preparó de antemano para que nosotros caminemos en ellas.

En estos momentos maravillosos vemos que es el Señor el que abrió puertas y nosotros vamos detrás de Él. Por ejemplo, la visibilización de la red en lugares trascendentes como es el Senado de la Nación, porque nos abre puertas para el conocimiento de muchos legisladores.

Ayer estuvo un senador por Chubut, otro por Corrientes, personas que no conocíamos y que ofrecen todo su apoyo a los grupos de la red, eso es maravilloso. Esto es de fortalecimiento para los grupos de la red. El saber que pueden estar acompañados por sus legisladores nacionales es muy importante y ellos pueden hablarles de propuestas concretas frente a la defensa de la vida.

Como decía una de las senadoras, cuando nos dicen ‘¿y ustedes los provida qué hacen?’ Entonces podemos compartir lo que estamos haciendo, cómo ayudamos a toda mujer que nos pide apoyo o que está atravesando un embarazo inesperado.

«TENEMOS PROPUESTAS CONCRETAS EN Lo QUE ELLA NECESITE, ASISTENCIA MÉDICA, EMOCIONAL, SOCIAL, ESPIRITUAL, SI LO SOLICITAN, Y LEGAL».

Evelyn Rodríguez

Todo esto se puede hacer aún en los grupos de la red más pequeñitos o que estén en los lugares más remotos, gracias al trabajo en red, porque hay instituciones muy grandes e instituciones muy pequeñitas, todos podemos ayudarnos unos a otros y eso potencia una sinergia impresionante en este trabajo en todo el país.

LC: Sobre las acciones que ya están haciendo ¿Cuáles son? ¿De qué forma hoy se está expandiendo la Red?

ER: Seguimos creando grupos de la Red en los municipios, en las provincias y también queremos poder hacerlo en nación. Queremos acercarnos a las autoridades, es lo que estamos haciendo, expandir nuestro trabajo a muchos lugares del país.

En muchas ciudades la Red ha sido declarada de interés municipal, como en la provincia de Río Negro, en un lugar tan abortista se declaró la Red de interés provincial, de interés social, educativo y sanitario, todo gracias al trabajo de legisladoras cristianas comprometidas en ese lugar.

Así que seguimos en este trabajo de hormiguita, pero vemos también cómo se va expandiendo en forma sobrenatural el trabajo por la obra de Dios. Así que estamos tratando de comunicarnos justamente para que este plan que el gobierno denominó ley de los mil días de apoyo a la mujer realmente pueda ser algo que se realice y que puedan reconocer el trabajo de las instituciones que ya tienen experiencia trabajando en el apoyo a la mujer que lo necesite.

Nuestra alma, el verdadero campo de batalla (parte 2)

mente-campo-batalla
mente-campo-batalla

Cuando estudiaba la materia de cosmovisión bíblica aprendí a ponerle nombre a dos paradigmas que todos tenemos pero que pocos podemos discernir.

Debemos aprender a reconocer dos pensamientos engañosos que gobiernan a la humanidad y que pueden estar influenciando nuestras almas. De la misma manera que Jericó y Hai estaban bien atrincheradas y protegidas, así estos dos pensamientos se ocultan dentro de nosotros, detrás de la apariencia de piedad.

Toda la humanidad está influenciada por uno de estos dos paradigmas y lamentablemente tengo que decir que gran parte de los que nos llamamos cristianos tenemos algún grado de estos pensamientos.

El pensamiento animista

  • Viene de ánima, de espíritu, intangible.
  • Este pensamiento sostiene que toda realidad es espiritual y que lo tangible es una mera ilusión, no existe o no es importante.
  • Su énfasis está en lo espiritual, en el ánima de las cosas, no valora lo material. Por ejemplo, el hinduismo, chamanismo y muchas religiones aborígenes. 
  • Piensan que todo es un sueño en la mente de Dios. Así como cuando despertamos y lo que soñamos no existe y no es real.
  • Para este pensamiento lo único real es el ámbito espiritual y se pone por debajo todo lo que es materia. Basta observar cómo viven los individuos y comunidades de creencia animista y veremos cómo descuidan la administración de lo físico y ponderan lo espiritual. Por ejemplo, este pensamiento que podemos observar en todo el mundo abunda en gran concentración en India, Sudán del Sur, Burkina Faso, Myanmar, Ruanda y, por supuesto, en todo lugar donde se espiritualizan todas las cosas.   

«Lamentablemente mucho de nuestro pensamiento tiene algún grado de animismo, este paradigma abunda entre los cristianos más de lo que sospechamos». 

El pensamiento secular  

El segundo de estos pensamientos sostiene todo lo contrario, lo único que importa es lo que se puede ver y tocar. No creen en una realidad espiritual o si existe no creen poder conocerla. No existe Dios, ni ángeles ni demonios, solo existe la naturaleza que se puede ver y tocar. En otras palabras, 2 + 2 es 4. La fe tiene muy poca y casi nula cabida en este pensamiento.

Solo existe la materia. Y creen que la materia proviene de la tierra, por lo tanto, piensan que los recursos son limitados. En este paradigma el hombre solo piensa en su boca y su estómago y en cómo lograr lo que necesita para vivir. Es altamente materialista.

«El secularismo niega al creador, cree en el darwinismo y cree que somos solo un animal evolucionado».

En la Biblia podemos ver a los saduceos afectados por este pensamiento secular, ellos no creían en la resurrección de los muertos, ni en ángeles ni en demonios. Hoy en día vemos a la mayoría de los políticos y ministros de economía dominados por este pensamiento.

Así mismo, también muchas personas que se denominan creyentes son dominadas por este paradigma mental. Las personas dominadas por este principado mental tienen mucha dificultad para vivir en fe.

El masón Thomas Malthus (creador de la teoría maltusiana) asegura que los recursos se suman mientras los seres humanos se multiplican exponencialmente, por esa causa cree que todo recurso está escaseando y va a escasear cada vez más y por ende se debe controlar la natalidad y la población mundial. Este pensamiento domina la doctrina socialista y comunista y es la causa del control y la disminución poblacional que predican estas doctrinas políticas.

«¿Te das cuenta de que nuestra lucha no es contra políticos, gobernantes o partidos políticos? Siempre fue, como dijo Pablo, contra principados y potestades».

El presidente de Argentina dijo a un periodista, el 12 de abril del 2020, que es un verdadero problema que los jubilados vivan tanto tiempo y habló del daño que esto le ha hecho a la economía argentina. Aquí vemos claramente cómo el paradigma secular rige en el pensamiento de los gobernantes.

El pensamiento secular sostiene que el problema es la mala distribución de la riqueza y que los ricos tienen lo que le corresponde a los pobres, esta es también la base del pensamiento socialista comunista (quitarles a unos para darles a otros) y muchos cristianos han comprado esta teoría.

Si observamos el resultado de ambos pensamientos, solo ha dado como resultado 

  • Injusticia 
  • Miseria
  • Pobreza
  • La quita de las libertades más básicas en la sociedad
  • Un capitalismo salvaje
  • Un mundo insensible
  • Una lucha de clases, ricos versus pobres
  • Un mundo con la ausencia del pensamiento divino 

La raíz de toda pobreza son las mentiras. La ignorancia y estos dos paradigmas mantienen pobre a la mayor parte del mundo.

Pero existe otro paradigma, el pensamiento de Dios, y de él hablaremos en la próxima entrega.

Cómo evitar las fracturas en el matrimonio

matrimonio-consejos
matrimonio-consejos

Si algo desnudó la pandemia es el enorme quiebre que hay en la familia. En este artículo quisiera que observemos brevemente, pero con fines prácticos, algunas consideraciones sobre el matrimonio.

La Biblia es clara. Tanto el hombre como la mujer deben dejar a su padre y a su madre para unirse a su cónyuge. Esto no significa que dejamos de amar a nuestros padres, pero sí que hemos decidido construir una nueva familia, y no se puede construir algo nuevo si seguimos mirando hacia atrás.

¿Ya cortaste el cordón umbilical? Ahora no se trata de “lo que a ella le enseñaron” o “lo que a mí me inculcaron”; en Cristo somos uno. Una nueva creación, una nueva cultura de vida siguiendo el ejemplo y el señorío de Jesús. 

Menos de mí. La persona egoísta siempre se coloca en primer lugar; al llegar al matrimonio debemos recordar que “el amor no busca lo suyo propio”. Nada serio se puede construir pensando solamente en uno mismo. 

Digamos NO al endeudamiento. La buena administración debe ser una meta muy importante. Nuestro matrimonio no debe colapsar ante las presiones económicas, ante los malos manejos financieros. Seamos sabios y planifiquemos nuestra economía

Digamos SÍ a la fidelidad. No hay nada más denigrante para una mujer que su esposo mire a otra mujer; decidiré como hombre guardar mis ojos y mi corazón. No hay nada más denigrante para un hombre que las palabras de humillación de su mujer; decidiré como mujer enfocarme en lo bueno de él. Juntos caminaremos buscando ser fieles.

Trabajaremos como equipo. En la vida habrá victorias y pérdidas, buenos y malos momentos. Pero no dejaremos de ser UN EQUIPO. Los dos vamos al mismo lugar, los dos queremos ser fieles al Señor, los dos queremos inculcar a nuestros hijos el amor a Dios sobre todas las cosas.

La comunicación es vital. El exceso de confianza, la rutina que adormece, nos hace “suponer” cómo está nuestro cónyuge. La vorágine anula la comunicación. No siempre nos hacemos el tiempo para preguntarle “¿cómo estás?”. Cortaremos la incomunicación y creceremos mediante el diálogo constante.

Abrazar el perdón. No hay forma de construir algo profundo si obviamos cosas que nos lastiman. Cómo administramos la basura que se esconde debajo de la alfombra es determinante en el matrimonio. Sin perdón se socavan las bases de nuestra relación. No acumularemos basura, nos perdonaremos el uno al otro.

Mantendremos la llama del amor permanentemente encendida. No existe un matrimonio “hasta que el amor se termine”; el matrimonio es “hasta que la muerte nos separe”. El amor no es un sentimiento, es un pacto ante Dios. Por ello, tomaremos el amor como un trabajo, el más placentero de todos, pero que requiere esfuerzo y la decisión de no retroceder.

Y por sobre todas las cosas, siempre hablaremos con Dios.

Ningún matrimonio se sostiene si no hablamos con Dios para recibir de Él la fuerza necesaria para resolver los conflictos. Si Dios está ausente del matrimonio en uno de los dos cónyuges (o en ambos), habrá tensión. Invitaremos a Dios a nuestro hogar. Haremos que Él sea quien refuerce nuestro cordón de tres dobleces. 

Estas sugerencias y consejos que parten de la Palabra del Señor son vitales para que nuestro matrimonio no termine fracturado. Oremos siempre por esta relación que es fundamental para la estructura de la sociedad. Y termino con esta frase: amar a tu esposo, amar a tu esposa, es la mejor manera de demostrar el amor a tus hijos.  

Venezuela: Más de 50 mil personas escucharon el Evangelio

evangelismo en Venezuela
evangelismo en Venezuela

El Consejo Evangélico de la nación junto a la Asociación Evangelística Billy Graham realizaron un evento en un estadio de la ciudad de Puerto La Cruz en el que más de diez mil personas conocieron a Jesús por primera vez.

El evento de tres días se llevó a cabo en el predio de beisbol Alfonso «Chico» Carrasquel, en el que se vivieron alabanzas, se disfrutó de grupos de danza adorando a Jesús y dio mensajes de fe el pastor David Ruiz, evangelista asociado de BGEA, Billy Graham Evangelistic Association. Desde la Asociación afirmaron que asistieron 57 mil personas, de las cuales 14 mil aceptaron a Cristo en su corazón en ese evento.

El Festival de la Familia se realizó la primera semana del mes, la entrada fue gratuita y los invitados presentes fueron la banda Jahaziel e Israel García junto a su grupo. El primer día de abril se realizó el festival para niños “Festikids, en el que participaron cientos de niños en actividades dinámicas y se finalizó con una obra musical llamada “Jesús al rescate”.

El segundo y tercer día se organizaron actividades para todas las edades. El pastor Ruiz expresó que “estos eventos tienen como objetivo animar y ministrar a los pastores locales, y enseñarles a ser fieles a la Palabra de Dios, a su llamado pastoral, a su familia y a la nación a la que Dios los ha llamado a servir”.

Desde la organización del estadio revelaron que no podían creer la cantidad de personas que asistieron. “El gerente del estadio no pudo contener las lágrimas, expresando que era hermoso mirar el estadio repleto, mucho más que cuando tienen un juego de beisbol de los mejores equipos”, afirmo Ruiz.

“Dios se movió de una forma poderosísima en Puerto La Cruz. Esto es evidencia de que Dios tiene un plan y lo está llevando a cabo en Venezuela”.

David Ruiz, evangelista asociado de BGEA, Billy Graham Evangelistic Association

Las iglesias locales de la ciudad se sumaron al Festival de la Familia. “Cuando el alcalde de la ciudad se enteró de que el estadio se había llenado tres días seguidos habló con nosotros y nos dijo ‘las puertas estarán siempre abiertas para estos eventos’, por supuesto, aprovechamos la hermosa oportunidad para compartirle el Evangelio también a él”, reveló Ruiz.

Tenemos que usar cada oportunidad. Yo creo que este es el tiempo de Dios para Venezuela”, expresó el evangelista. Ruiz contó además que hace algunos años que organizan estos eventos pastorales y que Dios les está marcando el camino, en esta ocasión fue Puerto La Cruz, pero esperan realizar nuevas actividades para que la nación conozca que la esperanza está en Cristo.

Cambia tu manera de pensar y cambiarás tu manera de vivir

graciela-sennewald
graciela-sennewald

Integramos parte de la especie humana, somos únicas e irrepetibles, pensadas y diseñadas por un Padre amoroso que nos creó y nos dio aliento de vida. Fuimos formadas por las mismas manos de Dios, pulidas bajo su presencia, siendo el último acto de amor de la creación, la perla, el broche de oro.

Fuertes como el hueso del cual fuimos formadas, tiernas y sanguíneas, valientes para afrontar lo que venga, pero frágiles como un vaso de cristal, eso es lo que nos define, algunas más, otras un poquito menos, pero en líneas generales así somos. ¡Mujeres radicales, efusivas, comprometidas, innovadoras, mujeres al fin!

Y por ser así, “todo lo puedo”, muchas veces nos encontramos abrumadas por cargas que son difíciles de sostener, y de eso quiero hablarte.

Cuando te miras en el espejo al finalizar el día, cuando te dices “esto es demasiado”, cuando las cargas sobre tus hombros se hunden dentro de tu cuerpo, cuando tu mente ya no resiste un solo pensamiento más, es ahí donde comienza a actuar lo sobrenatural de Dios invadiendo lo natural de tu realidad. Si eres esa clase de mujer, esta reflexión es para ti. Solo se trata de cambiar tu manera de pensar.

Muchas veces te encuentras en la disyuntiva de lo que has hecho, haces y debes hacer, estás en el momento crítico de tu carga, y en ese instante se recarga de lo extra, tu mente comienza a pensar no solo en las que tienes, sino en las que pueden venir, sumando a estas las famosas cargas “por las dudas”.

Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es clasificarlas. Las que son importantes separarlas de las que ya no te pertenecen (porque las entregaste en su momento) pero están ahí queriéndose meter de nuevo en tu mochila diaria; y las que por “las dudas las tomo”, esas son las peligrosas, porque son las creadas por nuestra propia mente, las que hacen raíz y se apoderan de tu corazón, angustiándote, bajando tu autoestima, sacudiéndote en un mar de incógnitas, esas son las cargas del pasado, las del miedo al futuro, no vuelvas a ellas.

No tomes cargas que nos son tuyas

Libérate de las cargas que no te pertenecen, llévalas a la Cruz cada día, porque allí fueron tomadas, sostenidas, cargadas y quieren volver a tu vida en forma de bendiciones.

Recuerda que el sacrificio de la cruz vivificará cada mañana de tu vida, toma las cargas diarias y llévalas a los pies de Jesús, imprégnate de su presencia, oye la voz del Padre susurrando a tus oídos; Él quiere hablarte, porque eres su dulce creación, la niña de sus ojos, confía en Él.

«La verdadera libertad comienza con oídos que escuchan la voz del Padre».

¡Recuerda la cruz!

¡Dios dice en su Palabra que somos la niña de sus ojos! No perdamos el rumbo, busquemos el propósito por el cual fuimos creadas, volvamos a la fuente. ¡Escuchemos la voz de Dios!

Él, como nuestro Padre, se interesa por la vida de sus hijas. Él sabe de tus luchas y cargas, simplemente acércate a Él, escucha el susurro de su voz, imprégnate de su presencia y volverás a la forma en la cual fuiste creada: hermosa, única, irrepetible, eres de gran valor y estima para nuestro Dios, eres tan pero tan importante que decidió comprar tu vida de una vez y para siempre. Allí en la cruz tu acta de nacimiento fue sellada con la sangre del cordero.

Vuelve al plan original, eres hija, tienes un Padre.

“Serás en la mano del Señor como una corona esplendorosa, ¡como una diadema real en la palma de tu Dios!”, Isaías 62:3 NVI.

Escucha su voz cada día, comprobarás que no serás la misma, clasifica tus cargas, entrégale tu mente y tus pensamientos al único creador, al que te formó, que te conoce como nadie en la vida, y disfruta sentirte una hija amada incondicionalmente.

Desafíate a pensar de una manera más edificante, tú no eres el centro en la vida, el centro es Jesús. Por lo tanto, date la oportunidad de comenzar escuchando la voz de Dios en medio de tu lucha diaria.

«La cruz marcó la diferencia mediante la sangre bendita de Jesús, allí se recuperó lo que se había perdido. En esa cruz tus pensamientos fueron clavados y tu corazón transformado».

Ahora la decisión es tuya, ¿cómo vas a seguir? Tómate un tiempo en oración y escucha la voz del Padre. “Te entregué un nuevo corazón”, te dice el Señor.

«Yo soy tu Dios que viene a renovar tu mente, para que tengas mis pensamientos, he venido a cambiar tu corazón de piedra por uno de amor. He pagado un alto precio para cambiar la maldición en bendición, te he dado el Espíritu Santo para que actúe de filtro en tu vida y transforme tus pensamientos en mis pensamientos».

Comienza a cambiar la forma de proceder en cada situación, toma el hábito de “filtrar los pensamientos y actitudes” y te aseguro que tu corazón será transformado con la misma pureza como fue creado.

¿Quieres vivir en plenitud?

FILTRA TUS PENSAMIENTOS, CAMBIARÁN TUS ACTITUDES Y PROSPERARÁS EN TODO TU CAMINO.

¡Cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir!

Del libro «Óyeme quiero hablarte».

Michael W. Smith lanzó un sencillo para las víctimas del conflicto entre Rusia y Ucrania

michael-w-smith-cancion-sobre-ucrania-rusia-guerra
Michael Smith lanza sencillo sobre la guerra de ucrania y rusia

El compositor cristiano utilizó la música como un canal para comunicar paz y esperanza en Cristo ante la trágica guerra.

En respuesta a al conflicto bélico que todavía sigue en curso, Michael W. Smith, compositor de grandes canciones como Above All y Pray For Me, lanzó el sencillo instrumental Cry For Hope.  

El músico, que ya tiene una larga trayectoria adorando a Dios, decidió una vez más utilizar el espacio del sonido para que Dios traiga paz a través de las notas musicales. El proyecto del cantante no es solamente hacer escuchar su composición, es por eso que una parte de las ganancias de Cry For Hope se destinará a la ayuda a los afectados en Ucrania.

«Después de ver las noticias y la devastación en Ucrania, como la mayoría del mundo, estaba llorando», dijo Smith en un comunicado de prensa. «Durante los siguientes días, esta melodía seguía volviendo a mí y me transmitía un mensaje que no podía expresar con palabras», comparte el compositor el motivo por el que decidió hacer un tema sin letra.

El sencillo fue grabado con la Orquesta de Grabación de Nashville y con Smith al piano. El amigo del artista, David Hamilton, dirigió la orquestación y coprodujo la canción con él. 

El artista ganador del premio Grammy le dijo a The Christian Post que su equipo también está colaborando con el ministerio humanitario de Franklin Graham, Samaritan’s Purse, mientras ayudan a los refugiados ucranianos en Polonia.

«Los suministros que están enviando son enormes. Es simplemente increíble», dijo. «Esta necesidad va a ser grande durante mucho mucho tiempo. ¿Puedes imaginar verte obligado a dejar a tu familia, todos tus recuerdos y todo lo que has conocido toda tu vida? No podemos comprender eso. Y es lo que le sucedió a esa gente», expresó Smith.

Michael W. Smith en concierto con su piano.

Señaló que Cry For Hope logró llegar a oídos de los soldados en Ucrania y la respuesta ha sido abrumadora. «Solo rezo para que esta canción les dé a estas personas algo de esperanza, que puedan volver más fuertes que nunca, y que esta guerra termine».

Smith aún continúa lanzando música nueva y se ha presentado en todo el mundo ante multitudes con entradas agotadas durante más de 35 años, pero lo que dijo al medio The Christian Post da a entender que toda una carrera de artista no tiene sentido si no es para Dios. «O vas a ser una estrella de rock o vas a ser un sirviente», dijo Smith.

«Tengo la capacidad, todos tenemos la capacidad para aliviar el dolor de alguien», y agregó «siempre es un desafío para mí también. No quiero hundirme en el suelo, sintiéndome culpable. Pero siempre puedo hacer más. Y eso es lo que creo que el Cuerpo de Cristo, especialmente los creyentes, eso es lo que estamos llamados a hacer».

¿Sigues en el primer amor?

ortzi-urbieta
ortzi-urbieta

Como hijo de pastores, pasé por todos los ministerios de la iglesia: danza, alabanza, escuela de niños, cámara, ujier… y todo ello está muy bien, porque es un privilegio servir al Señor. Pero, lamentablemente, en numerosas ocasiones me encontré en la misma posición que la antigua iglesia de Éfeso.

Jesús comienza su carta para esta congregación alabando su buen trabajo y reconociendo el arduo esfuerzo que estaba llevando a cabo para la obra del Señor, pero, de pronto, cambia drásticamente el tono de su mensaje para confrontarlos: «Tengo contra ti, que has dejado tu primer amor» (Ap. 2:4). Y este es sin duda uno de los mayores peligros a los que se enfrenta la iglesia de Cristo en la actualidad, pues cada día son más los cristianos que, sin darse cuenta siquiera, están dejando que la pasión que avivaba sus corazones cuando conocieron a Jesús se extinga lentamente.

La sociedad en que vivimos se mueve a ritmo acelerado y cada día nos encontramos llenos de ocupaciones y quehaceres que quieren adueñarse de todo nuestro tiempo. Pareciera que las 24 horas del día no son suficientes para compaginar todas las tareas que consideramos importantes o necesarias. Y, tristemente, incluso la oración, la lectura de la Biblia o el servicio en la iglesia pueden llegar a convertirse en una actividad más dentro de nuestra frenética y apretada agenda. A su vez, muchos son los cristianos que deseando agradar a Dios se centran tanto en la obra que no tienen tiempo para el Dios de la obra, cambiando su relación con el Espíritu Santo por la monotonía de una religión llena de “obligaciones cristianas”.

«¿Puedes recordar tus inicios cuando conociste a Jesús? ¿Puedes recordar esas lágrimas deslizándose por tus mejillas cuando experimentaste por primera vez la presencia de Dios?»

La emoción de escoger tu primera Biblia, los latidos de tu corazón minutos antes de bautizarte, la sonrisa en tu rostro durante tu primer día como servidor, el fervor con que levantabas tus manos en medio de la adoración, la disposición para ofrecerte voluntario ante cualquier necesidad de la iglesia… Aquel tiempo en el cual estar en Su Presencia era un verdadero deleite para ti.

Si te cuesta incluso recordar cuándo fue la última vez que disfrutaste de alguno de estos momentos, probablemente sientas que has perdido ese primer amor. Pero Jesús no vino a condenarte por ello, porque tan solo un verso después de esta confrontación, Él mismo nos describe la manera en la que podemos recuperar ese primer amor. «Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras» (Ap. 2:5).

Si has perdido tu primer amor, la solución es sencilla: ¡Haz una pausa en tus afanes diarios y detente a recordar la relación que tenías antes con Jesús! Él jamás se ha movido de Su lugar. Aunque tú te hayas podido enfriar y alejar poco a poco, Su amor por ti siempre ha permanecido intacto; mientras tus tareas y ocupaciones no te permitían encontrar tiempo para Él en todo un día, Él siempre ha seguido esperándote con los brazos abiertos. Tan solo pídele perdón a Jesús, derrama tu corazón en Su presencia y toma la decisión de revivir tus primeros recuerdos con Él.

Algún día todos nosotros nos encontraremos cara a cara delante del Señor y, en ese momento, de nada nos servirá decir: ¡Mira todo lo que hice en tu nombre! Porque muchas personas se tendrán que enfrentar a una triste realidad cuando escuchen “no te conozco” (Mt. 7:21-23).

«Lo único que nos llevaremos al Cielo es la relación que hayamos forjado en nuestro corazón con el Espíritu de Dios. Todo aquello que puedas alcanzar en esta tierra fuera de Él no trascenderá a la eternidad». 

La religión nos hace creer que la vida cristiana se limita a hacer obras para agradar a Dios, pero jamás olvides que el verdadero cristianismo se cimienta en una relación íntima y apasionada con Dios.

De modo que esta es una pregunta acerca de la cual todos deberíamos de reflexionar cuidadosamente: ¿Qué le vas a ofrecer a Jesús cuando te presentes ante Él? ¿Le hablarás de todo lo que hiciste en Su nombre? ¿O podrá encontrar en ti un corazón que siga ardiendo en el primer amor? 

Congreso de Cita con la Vida reunió a miles de jóvenes de todo el mundo

Congreso Cita con la vida
Congreso Cita con la vida

La iglesia de Córdoba realizó un encuentro anual en el que asistieron adolescentes de toda la nación a recibir de Cristo y muchas personas más lo vieron virtual.

El lema de este año fue «Firmes hasta el final» y la actividad se realizó en plena Semana Santa, desde el jueves 14 al sábado 16. El primer día por la mañana comenzaron a llegar micros de distintas provincias y el auditorio estuvo completo, por lo que se estableció una transmisión en vivo para todo el mundo; estuvieron presentes de forma virtual personas de Chile, Paraguay, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador y España.

El inicio de la celebración comenzó con el mensaje de Cristo a cargo del pastor Sergio Belart, y el cantante Marcos Brunet estuvo ministrando a todos los jóvenes sobre volver a la Palabra. “Si no crecemos en entender la narrativa bíblica del fin de los tiempos, vamos a ser engañados y adoctrinados por las mentiras del sistema de este mundo”, reveló Brunet.

En el congreso estuvo presente el pastor Abraham Pérez Lara y el cantante Redimi2 que ministró “el cristianismo de ‘todo lo que no puedo hacer’ es una manera muy mediocre de representar algo tan maravilloso como es la vida en Cristo Jesús. Hay un mundo que quiere ver lo proactivos que somos, porque la voluntad de Dios no es mostrar lo que Él no quiere que haga, sino lo que Él quiere hacer en nosotros”.

Durante el encuentro también participaron los grupos de danzas Esencia Arte en Movimiento y Nexo. El pastor Ronny Oliveira compartió el mensaje de Jesús y bendijo a la nueva generación, él fundamentó que “algunos no los van a entender porque ellos se desconectaron de Cristo, pero ustedes están conectados a la raíz que es Cristo, nuestro origen está en Dios”.

“DIOS LEVANTA UNA GENERACIÓN CON UNA NUEVA VISIÓN de ESTABLECER LA OBRA DE DIOS PARA CONSTRUIR UN TEMPLO LLENO DEL ESPÍRITU SANTO, PERO NO VA A SER CON NUESTRAS FUERZAS”.

Juan Belart, pastor Cita con la Vida

El cantante Kike Pavón también ministró en el congreso, desde la alabanza, como así también con el mensaje de fe. “Benditos son aquellos que creen que aunque no todo a nuestro alrededor es perfecto sabemos que Jesús sigue trabajando, no se dejan desanimar por los problemas”, expresó y afirmó que “lo más importante de la vida cristiana no es que te vaya bien, lo más importante es el día que nos encontramos con Cristo”.

Los pastores de la iglesia compartieron de Cristo y se realizó un momento especial junto a Carlos Belart para orar por todas las naciones. Un fin de semana lleno del amor de Jesús en el que muchos jóvenes de distintos países se unieron con el propósito de expandir el Evangelio. Además, desde la organización ya anunciaron que el próximo año se realizará otra nueva edición.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]