mail

Suscribite a nuestro boletín

Generadores de Cambio realiza la segunda escuela en comunidad wichi

generadores de cambios salta
generadores de cambios salta

La ONG cristiana que asiste desde hace más de 20 años a estos sectores, esta semana comenzó con la construcción del segundo centro educativo en Salta, Argentina.

Una de las fundadoras de Generadores de Cambio, Valeria Febre, cuenta que esta posibilidad surgió en junio del año pasado cuando los conocieron en medio del viaje. “Fuimos a una comunidad nueva, La Purísima, son cientos de comunidades wichis y en cada viaje agregamos nuevos lugares”.


Febre cuenta que fue complicado llegar al lugar porque no tienen ruta, la comunidad esta alejada tanto de la ciudad como el río, para tener agua tienen que caminar tres kilómetros. Pero ella afirma que por gracia de Dios pudieron conocerlos y detalla “empezamos a escuchar a la gente y la mayoría estaban tristes porque sus hijos no estudiaban porque la escuela más cercana es a ocho kilómetros en medio del monte, donde no hay calles, hay animales salvajes y las escuelas secundarias ya están a más de treinta kilómetros”.

“CON FE DIMOS LA PALABRA Y DIOS HIZO EL MILAGRO”.

Valeria Febre, fundadora junto a su hermana de Generadores de Cambio

La ONG desde noviembre envía materiales de construcción a la comunidad, y la fundadora revela que “esto significa tener continuamente la gracia de Dios porque ahora están haciendo las paredes”. Además, Febre plantea “todo es difícil porque son 30 kilómetros de monte en transporte para que lleguen los materiales hasta allá, en estos meses ya paso una inundación, y varios estuvieron enfermos por coronavirus, así que esta semana comenzamos con las paredes”.

“Empezando una nueva campaña para que más amigos se sumen a colaborar desde lo económico y que en diciembre ya esté lista la escuela, nos faltan puertas, ventanas y techo”, detalla Febre. El establecimiento tendrá capacidad para 200 a 250 chicos, la fundadora cuenta “esperamos que vayan niños de las distintas comunidades más cercanas, en cada una hay 30 chicos”.

Las escuelas no son cristianas, pero Febre aclara que “siempre se habla del amor de Dios, son escuelas de centros educativos seculares, el gobierno pone los maestros y nosotros por la fe nos unimos con personas para que la vida de Cristo llegue a todos, hasta los que no son cristianos terminan reconociendo a Dios por la misma obra que se hace”.

“PREDICAMOS CON LOS HECHOS, COMO DICE LA PALABRA”.

Valeria Febre, fundadora junto a su hermana de Generadores de Cambio

“Los Generadores de Cambios suplimos, nos dedicamos a la educación, los valores y obviamente a hablar de la obra de Dios, donde llegamos con el mismo hecho. Con nosotros trabajan voluntarios de todo el mundo, desde iglesias con misioneros hasta universitarios”, destaca Febre.

La ONG actualmente se encuentra con asistencia a las comunidades wichi de Salta en el partido Rivadavia Banda Sur. “Este sector está denunciado internacionalmente porque tiene todo tipo de derechos vulnerados hacia los niños y las mujeres”, explica Febre, quien justifica que por esto su misión es dar respuesta a quienes se encuentran en estas condiciones.

“La primera escuela que hicimos está desde 2014 en el paraje Santa Rosa de Salta, ahí funciona una escuela primaria, para jóvenes y alfabetización para adultos”, revela la fundadora. Ella cuenta que “siempre se predica del amor de Dios a todas las personas de la comunidad, porque cuando uno pisa esa tierra sabemos que Dios llega ahí únicamente por gracia, porque son lugares que no tienen luz y están casi escondidos”.

“ÉL NOS HABLÓ QUE ÍBAMOS A LLEGAR A LUGARES DIFÍCILES DONDE NO TODOS LLEGAN, Y CRISTO SABE QUE VIVEN AHÍ”.

Valeria Febre, fundadora junto a su hermana de Generadores de Cambio

La fundadora especifica que “todos reciben a Dios, aun el que no lo conoce, con estas visitas y milagros que están pasando ve cómo Él se manifiesta con amor, sanidad y bendición”. Además, detalla que “tanto los pobres como los ricos escuchan su Palabra, porque la gente de Salta cuando ve la obra escucha de Dios y se alegra por lo que se hace”.

Generadores de Cambios no solo está en la construcción de esta escuela, sino que también visitan comedores locales todos los sábados, sumaron un nuevo merendero en Salta, colaboran con las tareas de denuncias sobre maltrato infantil, proyectan nuevos cursos y en conjunto con la Nación quieren aunar fuerzas para hacer pozos de agua en lugares que aún no tienen.

Si querés colaborar con ellos, contáctate aquí o en sus redes sociales Instagram o Facebook.

Alineando mis paradigmas con los del Cielo

alinenando-paradigmas-celestias
paradigmas de mujer

«Viviré con toda libertad porque he buscado tus preceptos», Salmo 119:45

Desde que nacemos, comenzamos a adoptar creencias basadas en nuestra cultura, historia, biología y contacto social que serán parte de nuestros modelos mentales. Estos, serán los filtros a través de los cuales vemos y percibimos el mundo y determinarán el tipo de observador que seremos.  En consecuencia, actuaremos de una u otra forma. 

“No vemos las cosas como son sino como somos”.

La crianza recibida, las historias vividas, entre otros factores, definirán nuestra forma de creer, ver, hablar y actuar.  Entonces, la relación con nuestros hijos, durante su crecimiento, estará teñida por nuestros paradigmas de enseñanza-aprendizaje. 

Al intentar derribar mis paradigmas y construir nuevos, descubrí que tenía que cambiar mi forma de pensar. Para eso fue necesario cambiar mis modelos mentales, mis formas de pensar y hacer. Esto no siempre fue fácil, genera incomodidad y temor por la resistencia a cambiar las costumbres.

Nuestros modelos mentales no son necesariamente negativos, a veces son simplemente patrones o maneras de hacer las cosas, como las aprendimos, como estamos acostumbradas a hacerlas,  como nos sentimos cómodas o porque nos dijeron que eso funcionaba. 

Puedo tener herramientas para usar con mis hijos pero, si no las uso con paradigmas que estén alineados con el Reino de Dios, lo único que voy a conseguir es una desconexión con Él.  Pero si, como madres, logramos articular los aspectos que funcionan de paradigmas cristianos, podremos experimentar al Cielo usándolos para conectar con nuestros hijos. 

Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud”. Gálatas 5:1 NVI

El primer paradigma que necesitamos resignificar es el de la libertad, fuimos creados para vivir en libertad y Jesus murió por nuestra libertad.

En el principio Dios creó a la humanidad libre. No había limitaciones en el Huerto. 

“En ese tiempo el hombre y la mujer estaban desnudos, pero ninguno de los dos sentía vergüenza”. Génesis:2:25

Esta fue la versión que Dios quería para nosotros, sin vergüenza, sin temor, libertad absoluta . 

Alguna vez te preguntaste ¿Qué hacía que el Huerto fuese un lugar de libertad?, no era el hecho de que estuvieran desnudos. NO, El huerto era un lugar de libertad gracias al árbol del conocimiento del bien y del mal. ¿Cómo?, ¡ese es el árbol malo!, ¿cómo podía llevarlos a la libertad?

«si no hubieran tenido ese árbol en el Huerto, no hubiesen tenido la posibilidad ni la capacidad de tomar decisiones equivocadas, y no hubieran sido libres».

Liset Grillo

“Sin la libertad para rechazarlo, no tenemos el poder para escogerlo”.  La verdadera libertad está en la capacidad de elegir.  Esta historia muestra la importancia que tiene la libertad para nuestro amoroso Padre y su amor al permitirnos elegir.

Dios, el Padre amoroso, puso el árbol del bien y del mal en el Huerto, no el diablo. Y no lo escondió, lo colocó en medio del Huerto, a la vista y alcance. 

“En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida y también el árbol del conocimiento del bien y del mal”. Génesis 2:9 NVI

 Con nuestros hijos, solemos optar por otro enfoque, buscamos entornos libres de riesgo, con importantes limitaciones y eliminamos la mayor cantidad de malas opciones, para que no cometan errores. Los educamos bajo el paradigma de quitar todos los árboles malos de su entorno. 

Esto revela cuán aterradas estamos frente a las malas decisiones que puedan tomar. Por el contrario, Dios introdujo malas opciones en el Huerto.

«Debemos cambiar nuestros paradigmas y alinearlos a los del Cielo».

Liset Grillo

El paradigma del Reino es que amemos a Dios en la libertad de poder elegirlo y no en la obligación de hacerlo. Debemos ser una posibilidad para que nuestros hijos aprendan a gestionar su libertad, mostrarles las consecuencias de sus decisiones, enseñarles a elegir, a hacerse cargo,  a cuidar su corazón, tener dominio propio, responsabilizarse en sus relaciones,  poder elegir entre el bien y el mal, siempre desde la libertad y no desde el temor .

La obediencia es una elección. Él nos diseñó para ser libres y nos dio un entorno abierto en el que podamos ejercer nuestra libertad. Ese entorno es el que debemos enseñarle a nuestros hijos para alinearnos a los paradigmas del Cielo.

Hoy te doy a elegir entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal”. Deutoronomio 30:15

Posiblemente te enfrentes con cosas muy desafiantes por cambiar en la educación de tus hijos que te hagan salir de tu zona de confort, teniendo la capacidad de elegir cambiarlas o no. Seamos mamás protagonistas, tomando decisiones que nos lleven a otro nivel. 

Todas tenemos paradigmas, solo debemos cuidar que no nos tengan a nosotras y nos mantengan en el status quo.

En la zona de confort nada crece.

No pierdas la oportunidad de identificar y correrte de las cosas que te detienen.

Si queremos resultados diferentes con nuestros hijos, necesitamos hacer cosas diferentes. 

Las batallas que no ganamos, se las dejamos como herencia a nuestros hijos

No puedo vencer el pecado

no puedo vencer el pecado
el pecado se vence?

¿Cuántas veces escuchamos o nos vemos atrapado en un círculo vicioso del cuál no podemos salir? ¿Los pecados nos vencen?

Podemos decir que a pesar que muchas veces lo confesamos, aun así, la lucha se hace cuesta arriba. Sobre todo, de aquellos pecados que nos avergüenzan y no los confesamos. Solemos caer en la trampa de pensar que podemos solucionarlo con algún método de auto negación o castigando nuestros cuerpos.

Nos embarcamos en interminables ayunos, cambios de hábitos, una vida de hostigamiento y disciplina personal. Pareciera que logramos tener cierta victoria por un período corto de tiempo, pero luego volvemos a recaer y eso nos genera una sensación de interminable frustración.

Esto es algo habitual en la mayoría de los creyentes. Por esta causa muchos terminan enfriándose y alejándose de la vida en Cristo o deciden convivir con el pecado como algo natural en sus vidas ignorando la voz del Espíritu de Dios que habita dentro nuestro e intenta conducirnos a una mayor revelación de la salvación que nos fue otorgada en Cristo.

Quiero graficar el ejemplo con una ilustración en nuestra mente de los dos casos anteriores: se puede comparar con habitar en una casa propia llena de cucarachas. El primer tipo de cristianos lucha con sus medios una y otra vez para desalojarlas, hasta que toma la decisión de mudarse de su propiedad a un destierro donde debe pagar peaje y alquiler.

El segundo tipo de cristianos (los que esconden su pecado) luego de luchar por un tiempo sin resultados permanentes, toma la decisión de fingir que no hay cucarachas. Hace todo lo posible para esconderlas a la luz del día de sus visitas, no sin saber interiormente que algo está muy mal. En el curso de este auto-engaño, tal vez se aviste una o dos y aparezca el comentario: – Que asco. Es la primera vez que sucede. – Cuando en realidad en la oscuridad de la noche, ellas hacen un festín, porque esa es su naturaleza.

¿Cuál era la solución? Llamar al experto.

Si así fuera, entonces el sacrificio de Cristo sería en vano. No hubiese sido necesario.

Esta es la gran verdad eterna “Cristo es El único que con un solo sacrificio venció para siempre el pecado, y el poder que este ejercía sobre nosotros, tomándonos por esclavos. Nos hizo verdaderamente libres otorgándonos en su misma persona el poder para no pecar. Esto solo se encuentra en Cristo, no hay otro.

El pecado y los pecados (Ramas y raíces)

Debemos entender que “el pecado” es la sustancia de una naturaleza. No son hechos ni acciones. Si no, es una biología de degradación y muerte espiritual que ingresó por la transgresión de Adán. Constituyendo al hombre en el pecado y como consecuencia fue destituido de la Gloria de Dios. Pecamos por constitución. La carne no puede hacer otra cosa más que pecar, esa es su naturaleza.

Los pecados, son los frutos de un árbol cuya raíz es el hombre es su estado adámico ejerciendo como su propio juez, y sentencia según el parecer que le concedió comer del árbol equivocado, eligiendo sobre lo que considera bien o que considera mal. Su fruto son las obras de la carne. Jesús dijo “Un árbol malo no da frutos buenos”, es inútil que lo poden, va a volver a crecer. El verdadero problema está en la raíz. Deben nacer de nuevo.

Otro árbol (Un cordero que quita)

La única respuesta dada por Dios a los hombres la trajo mediante su Hijo. En su muerte y resurrección nos dio la gloriosa posibilidad de ser incluidos en ÉL, para que de esa manera su muerte sea nuestra muerte y su resurrección nuestra resurrección. De esta manera nos otorga otra simiente, otra naturaleza. La del hombre celestial. Cristo, por quien vino la redención, remisión y justificación de todos nuestros pecados. El cordero de Dios que quita el pecado del mundo para siempre, para que ya nunca más tengamos que luchar con nuestras fuerzas contra el pecado. Su victoria es nuestra victoria. Ahora vivimos para poner de manifiesto, por la Fe, esa victoria eterna en nuestras vidas.

Prohibido olvidar, “No podemos hacer nada de nosotros mismos, todo ya fue hecho. En eso consiste el Evangelio. No es lo que Dios hará, es lo que Dios ya hizo a nuestro favor”.

En la próxima editorial hablaremos de como la cruz opera en la vida de un creyente que se dispone a vivir una vida en la realidad divina.

La iglesia avanza en Estambul y más de 100 musulmanes fueron bautizados

la-iglesia-en-estambul-avanza
nada puede parar a la iglesia de Estambul

Mientras los cristianos sufren la persecución en medio oriente la palabra de Dios traspasa todas las barreras.

En nuestro medio solemos informar con frecuencia acerca de la situación en medio oriente y Dios no deja de sorprender a su iglesia, ya que cada vez son más los que se acercan a Cristo y deciden entregar su vida a Él aún conociendo las consecuencias que pueden enfrentar por la persecución.

La semana pasada publicamos en nuestro canal de YouTube una entrevista a Samuel Nielsen, el joven pastor y misionero, que hoy en día trabaja para asistir y guiar a los hermanos perseguidos en Afganistán. En la conversación nos relató un poco acerca de lo que estaba sucediendo en medio oriente y compartió una experiencia que vivió junto a un equipo de hermanos en Turquía en donde 100 musulmanes se entregaron a Cristo en solo una noche. Otras historias acompañaban esta anécdota, como lo fue la de un musulmán redimido que se acercó a Farshid, uno de los principales pastores de las iglesias secretas en Irán, y se encontraron con un abrazo, ya que tiempo atrás este hombre musulmán, que era compañero de celda del pastor en la carcel, rechazaba el evangelio y como lo expresaba Nielsen “le hacía la vida imposible” y ahora se encontraba con los brazos abiertos delante de Farshid mientras expresaba “ahora entiendo, ahora entiendo. Nací de nuevo”.

Algo importante luego de la decisión de seguir a Jesús es poder ser discipulado y bautizado. las noticias de los últimos días reflejan que no hay trabas ni obstáculos para que Cristo siga siendo la obra a través de su iglesia. 

La semana pasada 104 nuevos hermanos en Cristo fueron bautizados, “Tenemos el privilegio de ser testigos de este hecho histórico. Cientos de musulmanes entregan sus vidas diariamente a Jesús”, publicó Samuel Nielsen en sus redes sociales, en un post donde se los ve a él y a su esposa Sara, quien también experimentó hace años la prisión por causa del evangelio, bautizando a personas que decidieron rendir su vida a la cruz.

El mundo está siendo testigo del crecimiento de la iglesia en medio que sufre la persecución, aún así el cuerpo de Cristo, persiste y lleva la palabra de Dios a través de la iglesia Secreta. Hace unos días, los hermanos de la iglesia Beylikduzu Iranian Churchco pidieron intercesión por la iglesia secreta. “Amigos! Pido sus oraciones mientras grabamos una serie de episodios cortos de adoración que son usados en casas/iglesia en Irán, donde por seguridad no se puede tener instrumentos o ministerios de adoración. Oramos para que todos estos recursos sean de bendición y edificación para la iglesia secreta”.

Como iglesia debemos orar para que el evangelio siga siendo predicado y que el Señor siga utilizando a estos valientes para que las buenas nuevas sigan siendo anunciadas.

Leadership Conference, una experiencia sobre el evangelismo en el mundo

Alpha Latinoamerica
Leadership Conference

Esta semana se realizó de forma virtual el evento dirigido por Alpha con el objetivo de alentar y conocer el poder de la evangelización. Julieta Maisonnave, integrante del staff de Alpha cuenta todo lo que se experimentó en esta jornada.

La Leadership Conference 2022 es una experiencia en línea a nivel global. Una oportunidad para reunirse en unidad como la familia de Dios, a través de tradiciones, generaciones, culturas y fronteras. El evento anual es organizado por Alpha Internacional y brinda a los líderes, de todas las esferas, la oportunidad de encontrarse con Dios, ser llenos del Espíritu Santo y movilizarse para continuar evangelizando a las naciones, revitalizando la iglesia y transformando la sociedad.El encuentro fue el 2 y 3 de mayo en cuatro franjas horarias y fue traducido en 16 idiomas con el fin de llegar a diferentes lugares del mundo.

La primera edición de este evento nació hace 12 años en la Iglesia HTB. Desde entonces ha impactado y crecido notablemente. En 2021 la conferencia se realizó en línea, por primera vez, y llegó a impactar a 50.000 personas. Este año la invitación, de forma similiar, fue abierta a todos aquellos que deseen encontrarse con Jesús y ser inspirados para transformar vidas. 

En esta conferencia los presentadores y oradores fueron Nicky Gumbel, quien es vicario de Holy Trinity Brompton (HTB), una iglesia anglicana en el centro de Londres que celebra 11 servicios dominicales en 6 sitios con una asistencia regular de alrededor de 4500 personas. Además, estuvo su esposa Pippa, ambos son pioneros de Alpha desde 1993 y lograron predicar el Evangelio a más de 28 millones de personas en 175 países. Los dos escriben un comentario bíblico diario llamado La Biblia en un año, que tiene más de 2 millones de suscriptores por año.

Siya y Rachel Kolisi, también estuvieron presentes, ellos son fundadores de la Fundación Kolisi nacida en el 2020 donde se centran en la violencia de género, la seguridad alimentaria y la educación deportiva en Sudáfrica. A su vez, la presencia de Christine Caine y su esposo Nick, fundadores The A21 Campaign, una organización contra la trata de personas, ganadora del Premio Mother Theresa Memorial por su trabajo en la lucha contra la trata de personas entre los refugiados. También fundaron Propel Women, una organización diseñada para celebrar la pasión, el propósito y el potencial de cada mujer.

Otros invitados fueron John Mark Comer, director y maestro de “Practicing the Way”, pastor fundador de Bridgetown Church y el autor más vendido por New York Times del libro “Live No Lies”. Además, Tracy Ifeachor, actriz, y Jonathan Roumie, actor, director, productor y orador, es mejor conocido por su galardonado papel como ‘Jesús’ en la innovadora serie y sensación mundial, “The Chosen”.

Todos ellos desde sus lugares, conocimientos y particularidades hablaron y reflexionaron en función del liderazgo y de la gran tarea que nos dejó Cristo en la Gran comisión: predicar de su amor. 

La modalidad de la conferencia fue transmitida en vivo desde el HTB en Londres.La Leadership Conference es Global y Gratuita, todos pueden registrarse gratis en lcenlatam.org para conocer más sobre lo que se vivió estos días. Al registrarte se encontrará la posibilidad de donar a Alpha para dar soporte al evangelismo global, en los últimos 5 años 14.067 Iglesias adoptaron Alpha como su herramienta de evangelización, por lo que 566.888 personas escucharon hablar de Jesús. 

Conocé todo lo que sucedió estos días aquí

Se comenzó a rodar “La noche que luché contra Dios”

LA NOCHE QUE LUCHE CONTRA DIOS
LNQLCD

La nueva película de Rodrigo Engler está inspirada en el atentado contra la AMIA. El filme está protagonizado por Tomás Kirzner, Carolina Kopelioff, Luciano Cáceres y la coproducción de Cita con La Vida.

El reconocido director cristiano que dirigió Soldado solo conocido por Dios” y “Yo, traidor”, basada en la parabola del hijo pródigo, emprendió una nueva historia que retratará la lucha de un médico residente de origen israelita que, en su primera guardia en el Hospital de Clínica, le toca recibir a los heridos del atentado contra la AMIA y en un momento su vida se verá reflejada en la historia bíblica; cuando Jacob lucha contra el angel.

El rodaje de «La noche que luché contra Dios», se llevará a cabo en diversas locaciones de nuestro país, tales como la ciudad de Córdoba, Saldán, La Calera y en los volcanes de las Sierras de Pocho, en Traslasierra.

Tomás Kirzner y Carolina Kopelioff grabando su primera escena.

En una segunda etapa, la filmación continuará en Israel, en lugares como la Ciudad Vieja de Jerusalén y el río Jordán. Los protagonistas serán Tomás Kirzner, Carolina Kopelioff, Luciano Cáceres, junto a un elenco que encarnará a parte de las personas que sufrieron el atentado que sucedió el lunes 18 de julio de 1994 en la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA.

Argumento

Benjamín Sheinberg inicia su primer día de residencia médica en el Hospital de Clínicas cuando explota una bomba en la AMIA, que le arrebata la vida a su abuelo. Abrumado y vencido, huye hacia Israel. Sumerge sus manos en el río Jordán y, al retirarlas, se convierten en las de Jacob.

Así el largometraje se adentra en la historia del origen del antiguo Israel. Tras una intensa experiencia, Benjamín «vuelve» de aquel pasado, y entiende que debe regresar a su país y recuperar su vida.

Este filme será dirigido por Rodrigo Fernández Engler. Producido por Protasowicki Engler Producciones (Rodrigo Fernández Engler y Juan Belart), Midú Junco Producciones (Fabio Junco y Julio Midú) y Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales.

Productores Asociados: Isaías Goldman, Adenium Producciones SRL, David Teicher, Martín Berger, Miguel Aguirre, Marcelo Fuentes.

Con el apoyo del INCAA, del Polo Audiovisual Córdoba, de la Embajada de Israel en Argentina, el Congreso Judío Latinoamericano, AMIA, DAIA, Centro Unión Israelita, entre otras instituciones.

Rodrigo Engler, en su primer día de rodaje.

Daniel Prieto: «Necesitamos líderes que dejen de construir su propia carrera ministerial»

Entrevista-al-pastor-prieto-seba-liendo
El pastor Daniel Prieto Conversó con Sebastián liendo en los estudios de La Corriente

Hoy en día la palabra iglesia es famosa en la sociedad postmoderna. Tanto hijos de Dios como personas no creyentes la conocen y pueden vincularla con un espacio físico o con un concepto de unidad en el Cuerpo de Cristo, pero aun así es necesario examinar constantemente en las Escrituras acerca de «qué es» la iglesia y «qué quiere Dios de la iglesia», por esto es que en los estudios de La Corriente se desarrolló una conversación entre el músico y predicador Sebastián Liendo y el pastor Daniel Prieto en la que repensaron la vida integral de los ministros y ministerios en las iglesias.

La iglesia horizontal

Sebastián Liendo: Sos podcaster y hay un concepto que me interesaría arrancar a charlar con vos de tu podcast que es La Iglesia horizontal.

Daniel Prieto: Vos dijiste iglesia horizontal y a mí me gusta decir una iglesia más horizontal. Porque no se trata de si la iglesia es vertical o si la iglesia es horizontal, se trata de una iglesia que tiene un equilibrio mucho más saludable.

La verticalidad se transforma en una torre de Babel, donde el centro se convierte en un líder carismático y en una estructura organizacional donde, al final del día, la gran visión de un líder terminó siendo más importante que la Gran Comisión que el Señor nos dio como iglesia.

Entonces, la idea de una de las áreas que tratamos en el podcast es cómo nosotros tenemos una iglesia mucho más horizontal, es decir, bajar los niveles de verticalidad. Es reentendernos en la organización de la iglesia desde una idea en donde no se trata tanto de centralizar y controlar, sino de estar mucho más descentralizados y perder mucho más el control, cosa que cuesta.

Daniel Prieto

La iglesia en pandemia

Daniel Prieto: ¿Qué pasó cuando comenzó la pandemia y fue declarada? Yo siempre digo que en 24 horas Dios hizo lo que hubieramos tardado 40 años en cambiar. Es decir, en 24 horas el Señor descentralizó a la iglesia del pastor, de la reunión del domingo, y también del edificio, que son las tres cosas en las que nosotros estructuramos nuestra vida cristiana.

Es decir, en 24 horas ya no tenías al pastor que te predica todos los domingos, no tenías la reunión, que en mi opinión personal en la iglesia de hoy la reunión ocupó el lugar del Señor. Y tampoco teníamos el único espacio en el que nos pensábamos sirviendo al Señor o siendo comunidad. Entonces ahora la iglesia está desparramada.

¿Qué hicieron las iglesias y los pastores? Lo que tenían en el templo lo llevaron a Facebook y reprodujeron la reunión porque era la única forma de entender en que la iglesia podía operar a través de una persona que sigue predicando y una reunión que se necesita reproducir, en lugar de repensar nuestra realidad y darnos cuenta de que así no vamos a llegar a ningún lado.

Que la iglesia que tendría que haber atravesado esta pandemia tendría que haber sido una iglesia mucho más transversal, mucho más horizontal, donde el que está preparado para ministrar no es solo el que está en la plataforma, sino cada miembro. Que el que está listo para expresar a Jesús y ser la mejor expresión de Cristo en el día a día deberíamos ser todos nosotros, y no solo algunos escogidos que pueden acceder.

Sebastián Liendo

La iglesia saludable

Daniel Prieto: Una de las cosas que más hemos encontrado cuando llegamos a iglesias que no están saludables es que la realidad de su comunidad, de la ciudad donde están, se metió dentro de la iglesia y eso pasó cuando la iglesia se descuidó, y empezaron a vivir dentro de ella los pecados que se viven afuera, cuando tendría que ser al revés.

La iglesia tendría que estar en la comunidad para que viva la santidad de la iglesia, para que Jesucristo sea el Señor de su vida. Entonces ahí es donde comienza todo proceso, cuando en lugar de venir simplemente con una solución, aprendes a escuchar. Lo más importante en todo proceso de reconstrucción es escuchar.

Daniel Prieto

El eterno proyecto de la iglesia

Daniel Prieto: El gran desafío que nosotros tenemos como iglesia no es cómo vamos a usar los templos o las redes sociales, sino cómo cada miembro de nuestra iglesia se va a transformar en una expresión genuina de Cristo ligada al resto del Cuerpo, y que el día de mañana —tengamos los medios sociales o no, tengamos el templo o no, tengamos acceso a cosas o no las tengamos—, donde quiera que esté, la Iglesia está presente porque los miembros están ligados al Cuerpo que es Cristo.

Y Cristo se expresa a través de esos miembros en su gracia, en su misericordia, en su expresión de cualquiera de 5 identidades ministeriales. Al final del día necesitamos más líderes que dejen de querer construir su propia carrera ministerial y que aprendan simplemente a hacer lo que el Señor les pida.

Captura de la entrevista en los estudios de La Corriente.

Más de la vida de Daniel Prieto

Daniel Prieto sirvió en el ministerio pastoral en la Iglesia Cuadrangular por más de 33 años, en diferentes niveles, como pastor, como miembro de la Junta Internacional de Directores, supervisor de Distrito y líder nacional del movimiento Hispano, entre otros roles.

Lidera junto con su esposa el ministerio de Conexión Pastoral, es el pastor principal de la iglesia Altar en Azuza, California, profesor adjunto de Life Pacific College (University) y misionero emisario de la Iglesia Cuadrangular para Italia.

La pasión y el llamado de Daniel es multiplicar, capacitar y empoderar al mayor número de ministros y líderes misionales que cumplan la misión de Dios en todo el mundo.

Además, es consultor misional y pastoral para iglesias locales, organizaciones sin fines de lucro cristianas y conferencista habitual sobre temas misionales, pastorales y de liderazgo.

Es coautor del libro Sembrando Iglesias Saludables, y autor, entre otros, de los libros Trabajando en equipo y Comunidad Segura. También escribió libros sobre el ministerio pastoral y guías de conversación para grupos pequeños de la Red misional Lo dijo Jesús.

Hogares temporales para madres solteras, la iniciativa de una iglesia en California

viviendas-temporales
viviendas-temporales

El deseo de una vivienda digna es natural en las personas, pero no todos tienen el privilegio de acceder a una. La crisis de las personas sin hogar en California, Estados Unidos, movilizó a una congregación para construir viviendas temporales, en donde mujeres y sus hijos puedan vivir hasta recuperarse de las consecuencias de carencia habitacional.

Se trata de la Iglesia Bautista Meridian, la cual accedió a un terreno que estaba vacío detrás de la congregación en la localidad de El Cajón, en San Diego, California. Allí están construyendo cabañas para albergar temporalmente a madres sin hogar y a sus hijos, hasta que se tomen las medidas necesarias para que sus vidas sean restauradas por completo.

El proyecto es muy grande y requiere de profesionales para llevarlo a cabo de forma segura, por eso el ministerio se unió al grupo de construcción Amikas y a Home Start, que es el encargado de proveer servicios sociales para que el alojamiento temporal sea digno.

El desafío aumenta aún más, ya que tienen el objetivo de terminar seis cabañas antes del 30 de mayo, fecha en que se conmemora el Día de los Caídos en Estados Unidos. Los equipos de construcción junto a los voluntarios siguen trabajando para alcanzar la meta.

Home Start en su página Web expone que la crisis de salud actual es especialmente difícil para los niños y familias más vulnerables en San Diego. Razón por la que afirman que están comprometidos a ayudarlos a superar los desafíos de la falta de vivienda, el hambre, la violencia doméstica y las crisis de salud conductual.

Seis cabañas parecen un número insignificante para dar respuesta a tanta necesidad, por eso se espera que más personas y organizaciones apoyen el proyecto, para que se renueve la aprobación otorgada por la Ciudad y se habilite la construcción de más viviendas temporales.

El pastor principal de la Iglesia Meridian, Rolland Slade dijo que desde el principio han visto cómo Dios se ha movido de distintas maneras: “Hemos visto que la gente se une, queriendo ser parte de algo más grande que ellos mismos, porque todos hemos estado aislados a nosotros mismos por la pandemia Covid-19. Aun así, tenemos voluntarios que vienen cada dos sábados a trabajar”, expresó a CBN News.

Las cabañas son de 14 metros cuadrados y contarán con un porche. Se les proveerá de electricidad, pero no de fontanería, al menos hasta el momento. Se prevé que quienes se muden puedan hacerlo en los próximos 90 días. En principio, estarán destinadas para que las habiten madres jóvenes, pero el objetivo es poder dar respuesta a una población mayor de personas que estén sin hogar por distintas razones.

El pastor contó que en promedio están trabajando 30 voluntarios en la construcción, “es simplemente increíble; gente de toda la ciudad y las personas de todo el país quieren saber cómo lo hicimos”.

“Incluso si solo tenemos 12 personas que lo habiten, va a hacer una diferencia en 12 vidas, y eso es, para mí, lo que estamos llamados a hacer en esta comunidad y como Iglesia”.

Pastor Rolland Slade

Slade expresó que tiene la esperanza de que otras ciudades y distritos del país también desarrollen ese tipo de proyecto y se multiplique, para el beneficio de las personas que están en situación de vulnerabilidad, “es algo que puede crecer exponencialmente, un lugar para ser parte de una comunidad, un combo todo en uno”.

Mabel Silvestri habló luego de que un hombre subió al púlpito con un arma

Durante la reunión del sábado por la noche en la Iglesia Evangélica Misionera Argentina (IEMA), de la provincia de Santa fe, una de las personas irrumpió la reunión al apuntar a la pastora.

El tenso episodio se difundió a través de las redes sociales ya que la reunión se transmitía en vivo por los canales de la iglesia y por Canal Luz. La pastora, Mabel de Silvestri, estaba por terminar la charla, cuando de repente un sujeto pasó a todos los de seguridad de la iglesia y se sube al púlpito armado.

Durante la transmisión se escuchan a las personas gritar desesperadas y antes de terminar la transmisión se ve al atacante que se acerca al micrófono con el arma y expresa “les pido a todos que mantengan la calma”. Luego se corta el vídeo y el pastor Pablo Silvestri, hijo de Mabel, cuenta que inmediatamente la gente de seguridad lográ detener al hombre en el suelo y ven que el arma que tenía en su poder era una réplica, «no lo sabiamos hasta que soltó el objeto», revela el ministro.

«La gente en su gran mayoría se quedo orando e intercediendo al Señor, algunos se fueron en el medio de los gritos, eramos alrededor de dos mil seiscientas personas«, detalló Silvestri. Además explica que «todo nos termina ayudando para bien porque después como congregación hubo una fuerte búsqueda y clamor. El domingo continuamos las reuniones con normalidad, solo estuvimos prestando un poquito más de atención, pero no vamos a cambiar nada. Si hay algo que modificar es predicar el Evangelio más tiempo, más horas y con más fuerzas. Predicar a Jesucristo es lo único valioso«.

Mabel, junto a su hijo el pastor Pablo Silvestri, luego de unas horas compartieron lo sucedido a través de un video publicado en las redes sociales de la iglesia. “Bueno, queremos comunicarles lo que pasó a todos los que se han inquietado durante el servicio de hoy. Una persona que estaba con problemas de desequilibrio psiquiátrico interrumpió el mensaje que estaba teniendo la pastora Mabel, pero gracias a Dios, no fue más que un susto”, comunicó el ministro.

estoy muy bien queridos hermanos y amigos, una vez más vimos la mano de Dios, como siempre la vemos y damos gracias a Dios por todo, los bendigo”.  

Mabel Silvestri

El pastor Pablo habló hoy en Radio 2 y afirmó «fue un momento difícil, no es alguien que conocemos ni que tenga que ver con nuestra congregación. Lo que fue muy impresionante es cómo actuaron algunos, yo traté de alcanzarlo, pero rápidamente hubo gente que se le puso delante. Aparentemente es alguien con un delirio, repetía cosas que tenían que ver con el 2024, decía que tenía un mapa y quería hacer conocer un mensaje».

Infobae afirmó que según fuentes cercanas al expediente, el sospechoso se encuentra internado en una celda del hospital rosarino.

Cinco enemigos de la fe

david-decena
david-decena

Cuando vamos a Hebreos 11 encontramos muchos detalles sobre la fe y cómo por ella podemos vivir una vinculación espiritual con Dios que nos distingue del resto del mundo.

La fe es esencial para nuestra vida espiritual. Ella nos asegura ser agradables delante de los ojos de Dios, y además nos permite vivir una vida justa. En otras palabras, es imposible que vivamos conforme a la voluntad de Dios si Él no nos encuentra interesados en cultivar una vida de fe fructífera.

Por eso, quisiera que nos centremos en comprender mejor cuáles son los enemigos del avance y crecimiento de nuestra fe, a través de algunos personajes fundamentales que el escritor de Hebreos describe en el capítulo 11.

No estar dispuestos a darle a Dios lo mejor

ABEL:

“Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más aceptable que el de Caín, por lo cual recibió testimonio de ser justo, pues Dios aceptó su ofrenda. Y por la fe Abel, a pesar de estar muerto, habla todavía”, ‭‭Hebreos‬ ‭11:4 (‭NVI).

La corta vida de Abel nos enseña lo mucho que Dios valora aquello que le ofrecemos voluntariamente. Cuando leemos Génesis 4:4, vemos que Abel le dio “lo mejor de su rebaño”, lo cual agradó a Dios. En cambio, Caín tenía una actitud que le impidió dar lo mejor. Lo que dio, lo dio por compromiso, y evidentemente de sus sobras.

«Con Dios podemos proceder de dos maneras: primero, podemos actuar tan solo para cumplir y dejar tranquila a nuestra conciencia, o podemos dar lo mejor que tenemos, y de esa manera mostrar que Dios es el tesoro más preciado que tenemos».

Cuando decidimos darle a Dios para aplacar nuestra conciencia, estamos atentando contra nuestra fe. Porque aquello que damos habla de lo que creemos. Cuando damos a Dios lo que nos sobra, estamos actuando religiosamente, pero no espiritualmente. La persona de fe siempre le da a Dios lo mejor que tiene en todos los ámbitos de su vida: lo mejor de su tiempo, de sus recursos, de sus pensamientos, y no deja nada afuera.

Esto en sí mismo muestra nuestra confianza en Él, y la importancia que su persona tiene para nosotros. La actitud de Caín, en cambio, mostró que su corazón ocultaba otras intenciones. Porque cuando vio que Dios bendecía a Abel a causa de su ofrenda, decidió matarlo. Antes de esto, Dios le dijo lo que ocurría con él: “Si hicieras lo bueno, podrías andar con la frente en alto. Pero si haces lo malo, el pecado te acecha, como una fiera lista para atraparte”.  Génesis 4:7 (NVI). Detrás de no darle a Dios lo mejor, hay áreas de nuestra vida que aún no fueron rendidas, y por lo tanto estamos expresando incredulidad con nuestros hechos.

No caminar fielmente con Dios

ENOC:

‬‬ “Por la fe Enoc fue sacado de este mundo sin experimentar la muerte; no fue hallado porque Dios se lo llevó, pero antes de ser llevado recibió testimonio de haber agradado a Dios. En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan”, Hebreos‬ ‭11:5-6‬ ‭(NVI‬‬).

La corta historia que nos llegó de Enoc es impresionante. Génesis 5:24 dice que “como anduvo fielmente con Dios, un día desapareció porque Dios se lo llevó”. Literalmente, se fue físicamente con Dios a causa de su fidelidad. Ahora, su caso es una excepción a la regla, y no solo por haber sido llevado físicamente con Dios, sino a causa de su fidelidad caminando con Él.

Servir por años a Dios nos permite apreciar que la inconstancia está al acecho de la fe de los hijos de Dios. Esto significa que somos fieles una temporada, pero infieles en otra. El infiel en vez de tener experiencias sobrenaturales como la que experimentó Enoc, se ve invadido por el desánimo, y por lo tanto por la incredulidad, y jamás puede ver a Dios interviniendo en su vida.

«No hay forma de tener una vida de fe si en nosotros la fidelidad a Dios no es una constante».

La fidelidad y la fe son dos aliados inseparables. Cuando vamos y venimos, abrazamos el sistema de este mundo un tiempo y otro tiempo la santidad de Dios, limitamos y deshacemos el crecimiento de nuestra fe. Pero todo aquel que logre mantenerse fiel a Dios, verá su bondad en la tierra de los vivientes. Esto se traducirá en experiencias sobrenaturales de otro calibre, semejantes a la  que tuvo Enoc.

No obedecer la dirección de Dios

NOÉ:

Por la fe Noé, advertido sobre cosas que aún no se veían, con temor reverente construyó un arca para salvar a su familia. Por esa fe condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia que viene por la fe”. Hebreos‬ ‭11:7‬ (‭NVI‬‬)

Uno de los enemigos más grandes de la fe es la desobediencia. El caso de Noé muestra la importancia que tiene abrazar y obedecer cada verdad que sale de la boca de Dios. Algo fácil de percibir hablando con la gente es que muchos han sentido que Dios les habló, pero de ahí a obedecer es otra historia.

La fe básicamente es creerle a Dios y actuar en consecuencia. Nuestra fe se construye a raíz de que obedecemos la dirección de un Dios que conoce qué es lo mejor para nuestras vidas, y eso nos permite llegar a buen puerto. 

«No puede existir fe que se sostenga en el tiempo si no hay un corazón obediente».

El ejemplo de Noé fue exactamente ese. Aunque lo trataron de loco, tomó con seriedad la advertencia que Dios le dio de un diluvio inminente y obedeció la directiva de construir una barca que pudiera contener no solo a su familia, sino a los animales. Pero, todo su entorno estaba alejado de Dios: en violencia, corrupción y depravación (Génesis 6:11 y 12)

La desobediencia siempre traerá como resultado la muerte, pero la obediencia nos permitirá ver la mano de Dios aunque una solución parezca imposible.

No confiar en lo que Dios prometió

ABRAHAM:

“Por la fe Abraham, a pesar de su avanzada edad y de que Sara misma era estéril, recibió fuerza para tener hijos, porque consideró fiel al que le había hecho la promesa”, ‭‭Hebreos‬ ‭11:11‬ ‭(NVI‬‬).

Otro gran enemigo de la fe es no saber abrazar las promesas de Dios. Y si alguien aprendió a confiar y esperar en las promesas de Dios fue Abraham. 

Para el Padre de la fe no fue en vano creerle a Dios, más bien dio como resultado no solo ver cómo el heredero prometido llegaba, sino cómo el Señor lo transformó en un ejemplo del valor de Sus promesas para todas las generaciones.

«El método del Señor para trabajar con nuestras vidas es darnos promesas para transitar los desiertos».

Cuando no podemos confiar en lo que Dios prometió, le estamos dando lugar a la incredulidad, y por lo tanto, degradando el valor que tienen las palabras que salen de Su boca. Y la verdad es otra: no existe en el universo palabra más confiable que la de nuestro Creador. Porque “Dios no es un simple mortal para mentir y cambiar de parecer”, Números 23:19 (NVI). 

Por lo tanto, aprendamos a vivir por toda palabra que sale de la boca de Dios, porque la misma viene por el oír y el oír de la Palabra de Dios (Romanos 10:17). Así que si no rechazamos sus promesas, ellas serán un influjo de fuerza espiritual para que nuestra fe se mantenga viva y se agigante.

No negarse a uno mismo por la causa de Cristo

MOISÉS:

“Por la fe Moisés, ya adulto, renunció a ser llamado hijo de la hija del faraón. Prefirió ser maltratado con el pueblo de Dios a disfrutar de los efímeros placeres del pecado. Consideró que el oprobio por causa del Mesías era una mayor riqueza que los tesoros de Egipto, porque tenía la mirada puesta en la recompensa”, ‭‭Hebreos‬ ‭11:24-26‬ ‭(NVI‬‬).

El desafío de Moisés no fue sencillo, pero su actitud fue fundamental para el desafío de fe que le esperaba. Él rechazó los placeres del palacio y optó por hacer la voluntad de Dios. Ya teniendo la revelación del Nuevo Pacto de la Sangre de Jesús, el escritor de Hebreos dice que Moisés “consideró que el oprobio por causa del Mesías era una mayor riqueza que los tesoros de Egipto”. Detrás de esta afirmación hay una verdad innegable de nuestra fe: no podemos pretender seguir a Jesús sin negarnos a nosotros mismos.

«El camino de la fe implica en sí mismo tomar decisiones que nos harán rechazar un camino que parece más placentero, para abrazar otros que parece más difícil. Pero lo importante no está en lo fácil o en lo difícil, sino en aquello que nos permitirá vivir en la perfecta voluntad de Dios».

Si el camino de la fe implica negación, ¿por qué nos cuesta tanto negarnos para que nuestra fe se vea fortalecida? La verdad es que los seres humanos amamos el camino fácil y los atajos que nos permitan evitar el sufrimiento. Pero Jesús nos prometió lo siguiente: “todo el que por mi causa y la del evangelio haya dejado casa, hermanos, hermanas, madre, padre, hijos o terrenos recibirá cien veces más ahora en este tiempo (casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y terrenos, aunque con persecuciones); y en la edad venidera, la vida eterna”, Marcos‬ ‭10:29-30‬ ‭(NVI).

Por lo tanto, aferrados a esta verdad, estemos dispuestos a renunciar a lo que Dios nos pida por la causa de Cristo. Porque, como Moisés, podremos sufrir, pero no solo recibiremos una recompensa inmensa en la tierra, sino que marcaremos con eternidad la vida de multitudes a causa de nuestra fe.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]