mail

Suscribite a nuestro boletín

Un Padre que cumple sus promesas

día del padre
padre celestial

Nuestra relación con papá era muy extraña, a veces estaba en casa, otras veces no. Mamá decía que era porque viajaba mucho por causa de su trabajo. En realidad, la historia era otra, él tenía otra familia y yo no lo sabía.

Hay una imagen en mi memoria, de esas que te cuestan mucho olvidar, y es la de papá yéndose de casa hasta la próxima vez y yo pidiéndole que me compre una pelota. Él decía algo como: “cuando nos volvamos a ver, te voy a traer una pelota”. Yo esperaba con ansias el reencuentro y por supuesto, cuando regresaba, mi vista se fijaba primeramente en sus manos. Vez tras vez, las excusas se sucedieron, pero por lo que sea, él no cumplió su promesa.

Pasaron algunos años y en la adolescencia, la necesidad de paternidad se hizo herida en mí y todo aquello me empujó a vivir días de depresión y angustia que lentamente me llevaron a deseos suicidas. Fue en aquellos días grises que Jesús se cruzó en mi camino y descubrí que para mis falencias de destino, sentido, identidad, y por sobre todas las cosas, mi falta de paternidad, Él tenía las respuestas verdaderas.

Al convertirme, inmediatamente tuve la necesidad de orar y de aprender cómo hacerlo. Descubrí en la Biblia, que a los discípulos les pasó exactamente lo mismo y cuando le preguntaron a Jesús, Él les enseñó cómo debían hacerlo.

«Si querían hablar con Dios, la llave principal de esa relación era una palabra: Padre».

Aquella revelación bíblica desarmó por completo mi forma de pensar y de entender las cosas, las piezas del rompecabezas podían de una vez por todas comenzar a armarse. Si hay algo que Dios quiere ser en mi vida, es ser mi Padre.

Hoy vivimos en una sociedad sin padres, es por eso que vemos continuamente a mujeres solas criando a sus hijos o siendo proveedoras principales en su hogar. Un pastor que ha sido capellán carcelario por muchos años, me contaba que los días de visitas en la cárcel, había más de doscientas mujeres esperando ver a los detenidos.

Hay esposas, novias, hermanas, pero por sobre todo madres. Sin embargo, lo que raramente sucede es que aparezca algún varón, un padre. Sin lugar a dudas muchos de aquellos presos no estarían allí si hubieran tenido padres que los guiaran en el camino correcto.

En esta sociedad sin padres, con figuras masculinas cada vez más devaluadas, el Evangelio tiene respuesta, la única respuesta. Es Jesús diciendo ”Yo soy el camino, la verdad y la vida, …Nadie llega al Padre sino por mí” (Juan 14:6 NVI). Contundente, claro, sin espacio para la duda.

«La única manera de conocer realmente a Dios es como a un Padre y para conocerlo como tal debemos hacerlo a través de Jesucristo».

En el Edén una relación se rompió. Desde ese mismo momento Dios lanzó una promesa de redención y restauración (Génesis 3:15). El es un Padre que sí cumple sus promesas. Lo vemos a lo largo de toda la Biblia. No solo prometió un Salvador, lo envió y no a cualquiera, sino lo más preciado, su propio hijo. No solo cumplió su promesa, lo hizo de la mejor manera.

En este perfecto plan de redención observamos que: “..En amor nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo..”(Efesios 1:4-5 NVI) y “ustedes no recibieron un espíritu que de nuevo los esclavice al miedo, sino el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: ‘!Abba! ¡Padre!’ (Romanos 8:15 NVI).

Fijemos nuestros ojos en esta tremenda revelación, fue en su amor que nos predestinó para que fuéramos sus hijos. Él nos vio huérfanos, necesitados de su amor, del abrazo de un padre y nos adoptó en Cristo para que ahora seamos hijos de Dios.

Caminemos bajo la revelación de la Palabra de Dios, no nos conformemos con nada menos. No son cosas que merecíamos, pero Su gracia nos dio la posición de hijos de Dios, nos hizo aceptos en el amado.

Hemos sido adoptados, somos parte de la familia de Dios, no vivamos como huérfanos porque no lo somos y disfrutemos saber que, no sólo somos hijos, sino también somos herederos de Dios y coherederos con Cristo. (Romanos 8:16 NVI).

Han pasado algunos años y Dios me ha dado una maravillosa familia con la que servimos a Dios apasionadamente. Una de las cosas que más me gusta es ser papá y trato cada día de aprender un poco más del mejor Papá del universo. Ya no soy un niño esperando ilusionado por un regalo que nunca va a llegar, hoy tengo un Padre que nunca falta a Su palabras, Él cumple sus promesas y no me ha defraudado jamás.

Franklin Graham predicó a 68 mil personas en la playa de Río de Janeiro

rio de janeiro
graham en brasil

El pastor evangelizó en Latinoamérica con el evento “God Loves You”, Dios te ama. Pese a la lluvia, miles de personas recibieron a Cristo en sus vidas.

La actividad se realizó en la playa de Copacabana , bajo el lema “Esperança Río – Hope Río ”. Desde la organización revelaron que todo fue posible por Cristo, luego de varios años de oración, planificación y capacitación. En esta oportunidad, la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA) se asoció con más de cuatro mil iglesias para que todos se unieran.

Franklin Graham reveló a The Christian Post que hay una “gran hambre por el Evangelio, sin duda”, ya que fue un día en el que llovió y de todas formas miles de personas asistieron. “Algunos llegaron a las dos de la tarde y se pusieron de pie, no había asientos, estaban esperando en esa playa y la multitud seguía creciendo” describió el pastor.

La actividad tuvo diferentes shows, desde obras de teatro sobre la vida de Jesús, baile, música gospel, la invitación de distintos artistas y el mensaje final del pastor. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Bomfim de Castro e Silva, asistió al evento, y además Graham en Facebook agradeció también el apoyo del presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, quien le envió un mensaje de apoyo previo al evento. El pastor planteó durante el encuentro “aprecio que estos líderes estén de acuerdo con la definición bíblica del matrimonio y en contra del aborto en su país”.

Desde el medio contaron que según los informes, miles de personas afirmaron que tomaron la decisión de seguir a Jesucristo. A su vez, él incentivó a que las iglesias locales hagan un seguimiento de quienes comenzaron la nueva vida en Jesús. “El corazón humano sólo puede ser cambiado por Dios, y por eso hemos venido a Brasil, para predicar el Evangelio, que Dios ama a Brasil”, reveló Graham.

“Solo hay uno que puede salvar tu alma, y ​​ese es Jesucristo”.

El evangelista recordó que también ya se estaba por cumplir casi medio siglo desde que su padre Billy Graham visitó la ciudad, en el que se hizo un alcance histórico en las playas de Brasil. Ese encuentro duró cinco días y fue en el estadio de Maracaná en 1974 y más de 225.000 personas asistieron.

La Biblia dice que el valor del alma humana vale más que el mundo entero. Digamos que eres dueño de todos los bienes raíces en la playa de Copacabana, eres dueño de los hoteles, los apartamentos de lujo, los hermosos restaurantes. Digamos que todo eso era tuyo, tu alma vale mucho más que todo eso, tú tienes más valor”, planteó Franklin.

Luego de Brasil, el pastor regresó a Reino Unido para terminar con la gira de cuatro ciudades “God Loves You” – Reino Unido, un evento gratuito en ExCeL London que se realizará el 16 de julio y participarán CeCe Winans y Michael W. Smith.

Salomón: POLIGAMIA, IDOLATRÍA Y SACRIFICIOS HUMANOS

curiosidades-rey-salomon
Lucas Magnin enseña sobre el rey Salomón

En esta tercera parte de datos sobre el Rey Salomón, Lucas Magnin nos vuelve a sumergir en curiosidades sobre uno de los gobernantes bíblicos mas importantes que tuvo Israel.

La primera instrucción de Moisés en Deuteronomio 17 dice que el rey de Israel no debía ser extranjero. Y es verdad: Salomón fue un israelita “de pura cepa”. Pero aunque Salomón nació y creció en Israel, se hizo extranjero por elección. ¿De qué manera? Mujeres

Moisés también había dicho: «El rey no deberá tomar muchas esposas para sí, porque ellas apartarán su corazón del Señor».  Sin embargo, la Biblia dice que «Salomón amó a muchas mujeres extranjeras» y «se empecinó en amarlas. Además de la hija del faraón, se casó con mujeres de Moab, de Amón, de Edom, de Sidón y de los hititas. En total, tuvo setecientas esposas de cuna real y trescientas concubinas» (1 Reyes 11:1-3). 

Necesitamos un poco de contexto para entender esto. En la cultura del antiguo cercano oriente tener muchas mujeres era un sinónimo de estatus; cuanto más grande y rico era el rey, más grande era su harén. Era una forma de demostrar su poder y virilidad. El texto también dice que las esposas eran “de cuna real”. ¿Qué significa esto? Que se casó con princesas de diferentes pueblos. El matrimonio era la forma más común de establecer alianzas políticas y económicas entre los reyes de la antigüedad. 

Salomón no solo se casó con mujeres de otras naciones, sino que además adoptó sus costumbres, incluidos sus dioses. Salomón «rindió culto a Astoret, la diosa de los sidonios. Incluso construyó un santuario pagano para Quemos, el detestable dios de Moab, y otro para Moloc, el detestable dios de los amonitas. Salomón construyó esos santuarios para que todas sus esposas extranjeras quemaran incienso e hicieran sacrificios a sus dioses» (1 Reyes 11:5-8).

En un contexto como este, “hacer sacrificios a los dioses” es algo mucho más terrible que un ritual. No tiene que ver con una cuestión de intolerancia religiosa. El texto menciona al dios Moloc, lo que significa que esos rituales incluían sacrificios de niños, una práctica bastante habitual en los pueblos cercanos a Israel. Dios la había prohibido explícitamente: «Tú no adorarás al Señor tu Dios de la manera que las otras naciones rinden culto a sus dioses, llevando a cabo en honor de ellos toda clase de actos detestables que el Señor odia. Hasta sacrifican a sus hijos y a sus hijas en el fuego como ofrenda a sus dioses» (Deuteronomio 12:31).

No podemos saber qué sacrificios llevaban las esposas de Salomón al altar de Moloc, pero quizás la hipótesis más posible es también la más terrible: que sacrificaban a sus propios hijos. Esto pasó más adelante en la propia Biblia, de hecho; un rey de Judá llamado Acaz entregó a su propio hijo al fuego en un sacrificio al dios Moloc (2 Reyes 16:3).

EE.UU.: Activistas a favor del aborto bombardearon un centro de embarazo pro vida

activistas-pro-aborto-bombardean-centro-medico-pro-vida

El martes por la mañana en la ciudad de Búfalo, Nueva York, un grupo extremista de pañuelos verdes atacó con fuego y graffitis las oficinas de CompassCare.

Esta se convertiría en la última organización pro-vida en experimentar vandalismo antes de una importante decisión de la Corte Suprema de EE. UU. sobre el aborto.

Estados Unidos se encuentra en medio de un escándalo y movilizaciones después de haberse filtrado el 3 de mayo un documento que cambiaría por completo las normas para la interrupción del embarazo en el país. Nueva York es un estado en donde el aborto pisa con fuerza, siendo libre e impuesto en los hospitales y centros médicos del país.

Hay profesionales dispuestos a hacerles frente al modelo anticristiano, este es el caso de CompassCare, un centro a favor de la vida, comprometidos a “borrar la necesidad del aborto” en las mujeres de Búfalo y en el estado de Nueva York. Ofrece información confidencial sobre aborto, diagnóstico de embarazo, pruebas y tratamiento de ETS. Ellos anunciaron el martes que su oficina de Búfalo fue «bombardeada por terroristas del aborto«.

Según el comunicado, la policía y los bomberos respondieron en las primeras horas de la mañana a un informe de humo en la oficina en Eggert Road. «Las ventanas de la sala de recepción y de la oficina de enfermeras se rompieron y se encendieron fuegos«.

Una ventana rota que muestra el incendio provocado por el ataque del grupo Jane’s Revenge

El graffiti en el edificio que dejaron los pirómanos se refiere al grupo terrorista abortista Jane’s Revenge, una organización extremista estadounidense formada en 2022 en respuesta a la filtración del posible fallo de la Corte Suprema que anuló Roe v. Wade. El grupo ha cometido actos con bombas incendiarias, vandalismo e incendios provocados. El grupo dejó escrito un graffiti que dice “Jane estuvo aquí'».

«Wisconsin es el primer punto crítico, pero estamos en todo Estados Unidos y no emitiremos más advertencias», dice un manifiesto de la organización pro aborto. “Y no nos detendremos, no retrocederemos, ni dudaremos en hacer huelga hasta que se nos devuelva el derecho inalienable a administrar nuestra propia salud”, añaden.

Imagen con los desastres después del ataque.

En las semanas posteriores, el grupo se ha atribuido la responsabilidad de otros actos de violencia. En un comunicado, el director ejecutivo de CompassCare, Jim Harden, prometió que no dejarán de prestar servicios porque los niños y niñas no nacidos merecen algo mejor».

También expresó que CompassCare consultó con profesionales de seguridad y contrató a una empresa para proteger las instalaciones, se está acelerando la instalación de vidrio blindado para la oficina de Búfalo».

Harden elaboró en un video ​​​​sobre los pasos de la organización, informando que el vandalismo causó «un daño extenso que llevará meses reparar». “Rompieron vidrios en medio de la noche, al amparo de la oscuridad, para evitar que hagamos la obra del Señor, para que no seamos la luz del mundo”, dijo. «Ofrecemos servicios absolutamente necesarios, atención médica ética y apoyo comunitario integral a las mujeres que están considerando seriamente el aborto y están tratando de evitar que lo hagamos».

Ataque en Compasscaer producido por el grupo pro aborto.

El director dijo que la organización operaría desde una nueva instalación a partir del miércoles. «Estamos buscando un espacio para continuar con nuestros servicios a corto plazo mientras se repara esta instalación».

Este acto revela la tensa situación que vive no solo Estados Unidos, sino el mundo entero, en donde muchos intentan proteger a los indefensos niños por nacer, con el modelo original de Cristo para sus hijos y otros por el contrario atentan contra la vida de ellos.

Hábitos Saludables para nuestras finanzas

economia
finanzas

Gozar de una buena salud en nuestros cuerpos, requiere llevar una vida equilibrada, saludable, cuidar nuestra alimentación y realizarnos regularmente chequeos médicos, entre otras cosas.

Lo mismo ocurre con nuestras finanzas, si queremos tener una economía saludable, gozar de buena salud financiera o contar con reservas necesarias para afrontar los imprevistos que puedan surgir, necesitamos tomarnos un tiempo, periódicamente, para hacer un chequeo de nuestras finanzas y revisar en qué estado se encuentran.

De este modo vamos a poder conocer, en primer lugar, cuál es nuestro estado de situación actual, vamos a descubrir cuál es nuestra realidad económica, vamos a ver si tenemos una buena salud financiera o estamos en estado crítico y necesitamos una intervención inmediata, quizás estemos a tiempo de hacer ajustes en nuestro presupuesto, por ejemplo recortar algún gasto innecesario o sumar algún ingreso extra.

Otra cosa que vamos a descubrir, al realizar un análisis de nuestros gastos es determinar cuáles son nuestros factores de riesgo y una vez que los detectamos, vamos a  poder prevenirlos: 

Por ejemplo: 

  • Para algunas puede ser un factor de riesgo, las compras desmedidas o el uso inadecuado de las Tarjetas de Crédito, tratando de buscar en las salidas de shopping o en la compra de algo nuevo, el alivio a la insatisfacción que experimentan. Siendo ese descontento, la mayoría de las veces, el motor que las impulsa a tomar esas malas decisiones financieras.
  • Otras mujeres son muy vulnerables a tomar deudas (Sin analizar si les conviene o no) todo lo compran con créditos personales o con planes de financiación con tasas extremadamente altas, desconociendo que al final, terminan pagando dos o tres veces más, de lo que realmente costaba el producto.

No es necesario esperar a que te embarguen el sueldo para pedir ayuda, la mayoría de las veces, todo comienza con pequeñas advertencias, una luz amarilla o roja que nos indican que algo anda mal.

Por eso, quiero compartir con vos, algunos “Consejos  Prácticos” que nos van a ayudar a mantener nuestra “economía en forma” y nos permitirán gozar de buena salud financiera, llena de los nutrientes necesarios para que pueda crecer y desarrollarse:  

Registrar todos los movimientos de dinero en el Presupuesto Mensual de Ingresos y Gastos: Llevar un fiel control de cada uno de ellos, nos permitirá tener nuestras finanzas ordenadas y mantenerlas en línea.

●Tener en claro cuáles son nuestros sueños y proyectos y revisarlos cada tanto, porque estos pueden variar de acuerdo a la temporada en la que nos encontremos. Nuestro ahorro tiene que estar relacionado con eso. 

●Fijar los objetivos financieros: A la hora de definirlos, tenemos que procurar, que estos, sean realistas (que podamos alcanzarlos) y motivacionales (que nos entusiasmen a seguir esforzándonos cada día)

●Evaluar periódicamente cómo son nuestros hábitos de consumo. Hacemos compras planificadas y pensadas?  o nos dejamos llevar por los impulsos?

●Procurar no tener deudas con nadie.

●Evitar las tentaciones, si es necesario no llevemos la Tarjeta de Crédito en la billetera, eso nos ayudará a controlar los impulsos y a medirnos en los gastos.

●Hacer un uso responsable de las Tarjetas de Crédito. Tenemos que mirar bien los resúmenes bancarios, dar de baja las tarjetas de crédito que no usemos o los servicios que estén adheridos y que no estemos utilizando. (Cómo suscripciones o plataformas digitales que quizás no usamos.)

●Digamos no a los gastos que excedan de nuestro presupuesto.

●Pidamos ayuda a tiempo, en caso de ser necesario.

●Por último, es importante que nos mantengamos informadas y actualizadas de lo que pasa en la economía y cómo eso afecta nuestras finanzas.

Querida amiga, oro por tu vida para que te vaya bien en todos tus asuntos y que goces de buena salud, así como prosperas espiritualmente. (‭‭3 Juan‬ ‭1:2‬ ‭NVI‬‬)

Chaco: Iglesia cumple 15 años evangelizando a pueblos originarios

Chaco: Iglesia cumple 15 años evangelizando a pueblos originarios
Chaco: Iglesia cumple 15 años evangelizando a pueblos originarios

La iglesia argentina Peniel desde hace varios años que expande el Evangelio a todas las comunidades del territorio a través del merendero y escuela dominical.

La maestra y pastora Paola, junto a su marido y sus tres hijos se mudaron al chaco en 2009, ellos eran de la provincia de Entre Ríos y a través del propósito de Dios se establecieron en este territorio para dar a conocer al Cristo vivo a todos los pueblos originarios de la nación. “Salimos a buscarlos casa por casa e hicimos invitaciones para días específicos para que puedan llegar a la iglesia y conocer de Cristo”, cuenta acerca de los comienzos.

La pastora detalla que al llegar a Chaco vivieron el famoso “choque cultural” por las costumbres de cada pueblo y el lenguaje sobre todo, pero nada les impidió hablar de Cristo, todo fue posible a partir de diferentes actividades. “En la iglesia comenzamos con un merendero para niños, aún continuamos y allí hacemos el desayuno, tenemos talleres de manualidades y luego un tiempo especial de reflexión con la Palabra de Dios”, explica Paola.

“Aprender el lenguaje qom es muy difícil, por lo que no lo aprendimos nosotros completamente, pero si sabemos algunas palabras, mi marido habla más, pero gracias a Dios tenemos nuestras traductoras, hay hermanas que son bilingüe o a veces los más chicos nos traducen”, revela Paola.

Paola explica que el ministerio comenzó a crecer gracias a los niños que venían a la iglesia, ella recuerda “primero mujeres traían a sus hijos al merendero y pedían oración por niños enfermos, Dios respondía con sanidad y volvían a contarnos lo que sucedía”. “Luego las madres comenzaron a venir más seguido y ya ayudaban a servir la comida, así ellos también invitaban a más mujeres y hombres de su pueblo y poco a poco se expandía su Palabra”, plantea la pastora.

Actualmente la iglesia Peniel tiene un comedor, merendero, clases de idioma y una escuela dominical para los más chicos, “ellos reciben Biblias en su idioma y/o español”, explica Paola. “Su idioma en la Biblia cuesta traducirla al español porque a veces son palabras con significados muy específicos de su idioma, entonces nosotros tratamos de buscar palabras sencillas para que puedan entender la Palabra”, detalla la pastora.

“Ya hace 15 años que estamos con la iglesia, es un fluir porque el Señor está en todo, pero entendemos que el puente fue y son los niños, porque en el comedor siempre oramos con los padres”

Paola, maestra y pastora de la Iglesia Peniel, Chaco

El evangelismo del ministerio también comenzó cuando fueron a tocar puerta a todas las casas de la comunidad. “Nos reciben bien siempre, y aunque es difícil comunicarnos Dios siempre puso a alguna mujer que nos traducían, siempre Cristo fue fiel, porque es un gran complemento para comunicar la Palabra en base a su cultura”, detalla Paola.

La iglesia Peniel tiene ya una congregación de diferentes pueblos aborígenes, hombre, niños y sobre todo mujeres, a quienes Paola destaca la labor para Cristo de Marisa y Celia Estrada, Ángela y Martina Oriburo, Gladis Gómez, Celia Estrada y Elida Navarro. “Son las mujeres que desde el principio están con nosotros en este trabajo de ministerio y sabemos que Él nos dio la oportunidad de conocer a estas mujeres que desde el primer momento”, destaca la pastora.

Paola cuenta “también nos toca en Chaco ver la problemática social, porque los pueblos originarios son una comunidad cerrada, tienen sus caciques”. Ella recuerda “una vez mi esposo tuvo que tener mucha paciencia para hablar con ellos porque no los dejan ir a los niños al hospital, y de a poco por distintas circunstancias pudimos mantener confianza con ellos y hoy podemos fluir entre el medio y llevar la Palabra de Cristo”.

Yo sé que hoy estamos donde estamos porque Dios nos dio la posibilidad de evangelizar en estas zonas”, destaca Paola. Ella cuenta que aún continúan los proyectos en la iglesia y sobre todo con los más chicos porque sabe que son la próxima generación que seguirá expandiendo el Evangelio en el lugar que vayan.

África: Organización evangélica ayuda en medio de la sequía de Kenia

sequia kenia
evangelismo en kenia

En medio de la emergencia nacional, World Relief ya construyó más de una docena de pozos y otros seis puntos de agua llamados presas de arena para almacenar agua durante la temporada de lluvias, donde el agua se acumula detrás de la represa.

El año pasado, en septiembre, el gobierno del país de África Oriental  declaró emergencia nacional de hambruna ante las consecuencias del hambre. En este sentido, el director de país de la ONG, Elias Kamau, conversó con el periódico Christian Post y reveló el agotamiento de muchas fuentes de agua en las zonas de pastoreo y comentó que entre el 60 % y el 80 % del ganado de la región murió debido a la deshidratación y el hambre.

“El trabajo que hemos estado haciendo allí en áreas con restricciones de humedad ha tenido que ver con desarrollar la resiliencia de estas comunidades porque la sequía se ha vuelto algo muy frecuente”, contó el director. Además, él explicó “el patrón ahora no es frecuente, pero las sequías se presentan de vez en cuando”.

“Es importante que nos concentremos en salvar vidas”

Elias Kamau , director de World Relief Kenia

Luego de tres años de sequía en el país, a finales de noviembre de 2021, las lluvias regresaron a la franja central de Isiolo. De todas formas, en Kenia no llueve sobre mojado y las precipitaciones erráticas en las estaciones húmedas son insuficientes. Pese a la situación,  la ONG actualmente realiza  las construcciones de nuevos pozos cercanos a las zonas de leves lluvias y organizan diferentes colectas para el envío de comida.

Las escasas lluvias aún son insuficientes y la salud de la población todavía no mejora ya que aumentan los casos de diarreas y otras dolencias, especialmente en los niños, que desesperados por aliviar su sed, recogen en bidones ese agua estancada. Desde esta organización afirman su presencia en este tiempo «junto con la iglesia local estamos ayudando a cambiar corazones y mentes» .

«Recortamos un área geográfica como un todo, y la diseñamos como una zona de empoderamiento de la iglesia, el lugar donde vamos a traer todos nuestros recursos para poder ver el cambio, para ver el impacto» , afirmó Kamau. Además contó que equipan a los pastores para trabajar en estas comunidades para abordar problemas como la pobreza o la desnutrición a través del desarrollo de liderazgo y la creación de capacidad.

World Relief importa alimentos como arroz, trigo y maíz para alimentar a la gente de Kenia. Kamau explicó que están ayudando a la economía de la nación mediante la creación de un proyecto de transferencia de efectivo para disponer de media canasta de raciones de alimentos para las familias más pobres en las partes noroccidentales de  la zona de Turkana.

El director planteó que esta área es una de las más afectadas en las que sirven. Él detalla que hoy muchas iglesias en los EE. UU. y en el extranjero colaboran con los proyectos de la ONG para apoyar a comunidades específicas durante unos tres o cuatro años.

«Eso nos ha ayudado en términos de poner en práctica la capacitación y el desarrollo de capacidades de la unidad de pastores e integrar los aspectos de desarrollo comunitario, que la financiación pública no podría hacer», especificó Kamau. También reveló que la guerra entre Rusia y Ucrania provocó un aumento de más en los precios de los alimentos y el combustible.

«Así que tienes una situación en la que el acceso a los alimentos es un problema enorme», enfatizó Kamau. CBS News informó un bloqueo naval de Rusia a Ucrania, lo que causó escasez de alimentos a nivel mundial y más de 20 millones de toneladas de granos están atrapadas en la costa de Odessa, con un impacto particularmente fuerte en África, extendiéndose mucho más allá de Kenia.

La organización benéfica también advirtió que la cantidad de personas que mueren de hambre en el Cuerno de África debido a la sequía, por lo que podría aumentar de 14 a 20 millones para fin de año. En consecuencia, la ONG está sumando nuevos ministerios en la red de iglesias para ayudar a Kenia.

World Relief,  continúa el trabajo de colecta de alimentos y el proyecto de excavación de cuatro pozos adicionales en un pueblo al sur de Nairobi llamado Kajiado. El director de País contó en la entrevista que en total serían 16 pozos y seis presas de arena, que es  un muro de hormigón, piedra o material impermeable construido sobre el lecho de un río para capturar y almacenar agua debajo de la arena.

Sobre la ONG

Ellos son una organización no gubernamental que trabaja en 100 países para brindar soluciones sostenibles a regiones vulnerables, está operando en el condado de Turkana, en el noroeste de Kenia. 

La ONG fue fundada como la Comisión de Alivio de Guerra durante la Segunda Guerra Mundial por la Asociación Nacional de Evangélicos de América y desde 2011 evangelizan en el país de África Oriental, cuando la sequía y la hambruna asolaron el área por última vez.

World Relief se asocia con iglesias que proporcionan voluntarios que la organización capacita para hacer trabajo de extensión y ayudar a cubrir más áreas necesitadas. La organización benéfica ubica iglesias e invita a pastores y otros líderes de la iglesia a ser parte de esta misión de Cristo, suplir las necesidades y sobre todo poder expandir el Evangelio.

Para colaborar o ser parte de su accionar click aquí

kenia
Una mujer keniana vierte agua en la tierra en el condado de Turkana, Kenia. Crédito: Christian Post

“Sé que esta tormenta pasará pero mientras tanto Jesús está conmigo” Justin Bieber declaró sobre su parálisis facial

justin-bieber-sindrome-de- Ramsay-Hun
Justin Bieber habló del virus que paralizó su rostro

El joven cantante subió un video hace tres días a sus redes sociales revelando un virus que atacó los nervios de la parte derecha de su cara. En medio de este momento el declaró que todo sucede por una razón y que espera en Dios.

Justin Bieber impactó al mundo estos últimos años por su cambio radical de decidir seguir a Jesús y dejar atrás su vieja vida para dedicarse a comunicar a Jesús a través de su exitosa carrera musical.

Pero él es una clara demostración de que aunque permanezcamos en el camino de Cristo, los problemas siguen existiendo y las adversidades nos siguen atravesando. En 2020 el cantante contrajo el síndrome de Lyme. Una extraña enfermedad que se contagia a través de la picadura de garrapatas y que afecta a todo el cuerpo, generando secuelas que pueden durar toda la vida. Además de padecer esta enfermedad, el cantante y compositor también lidia con las secuelas de la mala vida que tuvo en el pasado con sus adicciones.

Foto de Justin Bieber en 2020 con su piel brotada por el síndrome de Lyme.

En este caso Justin publicó un video que se volvió viral en las redes sociales. En donde primeramente se disculpó con su público porque se vio obligado a cancelar sus shows por un virus que contrajo que le paralizó la mitad de su cara.

El virus es llamado «Síndrome de Ramsay Hunt», que consiste en la asociación de parálisis facial con afectación del conducto auditivo externo y/o la membrana timpánica. Esto también puede traer sordera, acúfenos y vértigos. 

El cantante se grabó a sí mismo mostrando la gravedad de su situación y detallando un poco acerca de su parálisis, pero hizo hincapié en que se sentía seguro en Dios. ”Todo estará bien. Tengo fe y confío en Dios”, declaró el artista.

“Confío en que todo esto es por una razón. No estoy seguro de cual es en este momento pero mientras tanto voy a descansar”, expresó el cantante. «Manténganme en sus oraciones», escribió Bieber en el pie del post.

La iglesia Church Home, a la cual asiste junto a su esposa y es miembro desde hace casi 4 años, compartió en sus redes oficiales un video para mostrar su apoyo en oración y contención al artista. En el post reprodujeron una parte de su canción de Justin “Where Do I Fit” que dice “Cuando estoy solo, y el miedo es todo lo que veo. Sentado en silencio con estas inseguridades entonces me recuerdas que me estás abrazando fuerte y me amas por completo siempre estas a mi lado y me dices ‘Todo estará bien’”.

Hace unas hora Justin abrió su corazón en un comunicado que compartió a través de sus historias, “quería compartir un poco de cómo me he estado sintiendo. Cada día ha mejorado y a pesar de todas las molestias he encontrado consuelo en Quien me diseñó y me conoce”, dijo el cantante de 28 años, refiriéndose a Jesús “me recordó que Él sabe todo de mí, conoce las partes más oscuras de mí que no quiero que nadie sepa y constantemente me da la bienvenida a sus brazos amorosos”, añadió Bieber, “esta perspectiva me ha dado paz durante esta horrible tormenta que estoy enfrentando”.

“Sé que esta tormenta pasará pero mientras tanto Jesús está conmigo”.

Concluyó Justin.

Esta situación visibiliza una de las tantas enfermedades que desconocemos, pero que existen y por las cuales muchos hermanos en el resto del mundo padecen. Como cuerpo de Cristo debemos interceder por sanidad, ya que no sabemos qué tipo de patologías o nuevos virus aparecerán en el futuro. En este caso el compositor de Changes, deja en claro cual tiene que ser nuestra posición ante una situación como esta, esperar en Dios.

Bautista Carrión: “Tuve un encuentro con el Señor que fue un antes y después en mi vida”

godoy-cruz-bautista-carrion
El jugador de fútbol nos compartió su experiencia de cómo vive en Jesús

El jugador de fútbol nos compartió su experiencia de cómo vive en Jesús, no solo en lo deportivo, sino también sirviendo como líder en una iglesia mendocina, además de cómo lleva la palabra a sus compañeros de vestuario.

Bautista Carrión nació en la provincia de Mendoza, hace 18 años. Juega como delantero en la Reserva de Godoy Cruz y practica el deporte desde muy pequeño, nos comentó que comenzó jugando con su hermano tres años mayor, cuando necesitaban a uno, él se metía a jugar con ellos en futsal. Hasta que cuando cumplió los 8 años, dio inicio a una nueva etapa en canchas de césped.

Además de su lado deportivo, el futbolista se congrega en la Iglesia Alameda, ubicada en Mendoza donde comparten la palabra y adoran a Cristo. Cuando comenzó la pandemia, sirvió en el ministerio de niños, pero a principios de este año, lidera a un grupo de adolescentes.

Bautista conoció a Jesús en su preadolescencia “Quien hoy en día es mi mejor amigo, hace 4 años, me llevó al lugar de los adolescentes. Al principio solo iba para cumplirle, hasta que en uno de los campamentos que tuvimos, tuve un encuentro con el Señor, fue un antes y después en mi vida. Luego en 2019 me bauticé, en medio de la pandemia pude crecer mucho junto a Jesús, fue hermoso”.

Aunque agrega que “Siempre tuve la duda de saber si existía o no, y me cansaba de preguntar dónde estaba, que no lo podía sentir, pero fue recién en una adoración que mientras cantaba sentí un fuego dentro de mi, y fue como un abrazo de parte de Dios, y realmente fue algo muy lindo y tan real”.

Bautista Carrión, futbolista.

A partir de ese momento crucial en la vida de Bautista, todo comenzó a cambiar, aunque fue en el tiempos del Señor, “Desde que acepte a Jesús en mi corazón, todo siguió igual, hasta que me bauticé y luego llegó la pandemia, fue ahí cuando mi relación con Dios creció mucho, ha sido de menos a más, donde cada día intento mejorar más junto a Él”.

Bautista nos comentó que, “El Señor creció tanto en la pandemia, comencé en un discipulado y era tener un encuentro con Dios prácticamente todos los días y noches, fue un momento de una relación con Él muy fuerte”. Además agregó, “Siempre me ponía la excusa que no tenía mucho tiempo para relacionarme con el Señor y la pandemia fue todo lo contrario, por eso me puse a hacer devocionales, escuchar más adoración y llegó un momento que haciendo esto, sentía que necesitaba más”.

La relación de Carrión con el Señor en el ámbito deportivo en ocasiones es compleja “En el club a veces es difícil por el ambiente, pero siempre hay momentos para que pueda compartirles de Cristo, en los viajes ya que tenemos mucho tiempo en el micro, en los hoteles,  siempre que puedo les comparto mi testimonio, en lo que creo, dar palabra de parte del Señor”.

Además agregó “Una vez, tuve la oportunidad de hablarle de Jesús a todo el plantel, tengo como costumbre que siempre que viajamos, le hablo al compañero con quien comparto la habitación, yo llevo la biblia y cuando la saco de la valija la dejo en la mesa, para que la vean, y muchas veces me hacen preguntas y ahí se da el momento para que pueda contarles historias bíblicas, esto funcionó porque se interesaban en el tema y me hacían más preguntas, y querían saber qué pasaba después, fue hermoso porque salían más temas de comunicación”.

En lo deportivo, Bautista nos comentó que es hincha del conjunto mendocino y la llegada de él al equipo fue desde muy pequeño, “Toda mi familia es de Godoy Cruz, de chiquito me llevaban a la cancha, mi abuelo lo hizo hincha a mi papá y él me hizo a mi. Los primeros días no lo recuerdo muy bien pero siempre me ponían a jugar con chicos un año más grande que yo”.

En lo futbolístico, Carrión debutó el año pasado en la Reserva de Godoy Cruz, en un partido frente a River, luego de eso disputó otros 4 encuentros con la camiseta mendocina. ”Fue algo que estuve esperando con muchas ansias y esfuerzo, y en ese momento muchos nervios y con ganas de aportar algo bueno al equipo”, comentó el delantero.

Bautista dejó en las manos de Jesús su oportunidad de jugar al fútbol, “Llevo toda la vida dedicándome a esto y Dios siempre me hizo brillar, siempre me pude destacar. Este sueño que tengo sé que lo puso Dios en mi corazón”.

El mendocino dejó un gran consejo para aquellos que quieran practicar un deporte junto a Jesús. “Le diría que confíe en la voluntad de Dios, y que si ese sueño de jugar al fútbol lo involucra a Dios y es para el bien de los demás, que siga así. Y que siempre en el lugar donde esté sea humilde, que su propósito sea únicamente agradar a Dios”.

Devocional con Charles Spurgeon: “El cuida de nosotros”

CharlesSpurgeon
CharlesSpurgeon

Una forma agradable de minimizar la tristeza es sentir que “Él cuida de nosotros”.

“Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes” 1 Pedro 5:7 

Cristiano, no deshonres la religión teniendo siempre un rostro preocupado, ve y entrega tu carga al Señor. Estás tambaleando bajo un peso que tu Padre no sentiría. Lo que a ti te parece una carga aplastante sería para Él una insignificancia. No existe nada más dulce que “descansar en las manos del Señor, y conocer solo su voluntad”.

Tú, hijo del sufrimiento, sé paciente. Dios, en su providencia no te ha pasado por alto. Él, que es quién alimenta a los gorriones, también te dará lo que necesitas. No te desesperes. Mantén alta tu fe, siempre. Toma las armas de tu fe contra el mar de problemas, y tu oposición dará fin a tus angustias. Hay alguien que se preocupa por ti. Sus ojos están sobre ti, su corazón late con compasión hacia tu dolor, y su mano omnipotente te traerá la ayuda que necesitas. La nube más oscura se dispersará en lluvias de bendición.

La noche más oscura va a dar lugar a la mañana. Él, si tú eres uno de su familia, va a vendar tus heridas y sanar tu corazón herido. No dudes de su gracia por causa de tu tribulación, más bien cree que Él te ama tanto en los tiempos de problemas como en los tiempos de felicidad.

¡Qué vida tan serena y tranquila podrías llevar si dejaras la provisión en manos del Dios de la providencia! Con un poco de harina en la tinaja y un poco de aceite en el jarro Elías sobrevivió a la hambruna (ver 1 Reyes 17:12), y tú harás lo mismo. Si Dios se preocupa por ti, ¿para qué tienes que preocuparte tú también? ¿Puedes confiar tu alma a Él y no tu cuerpo?

Él nunca se rehusó a llevar tu carga, nunca desmayó bajo su peso. Ven alma, da fin a tus lamentos y deposita todos tus temores en las manos de un Dios fiel.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]