mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Esta bien enojarse?

esta bien o no enojarse
esta bien o no enojarse

Dentro de la Bitácora de las Emociones, el enojo es sorprendentemente un recurso portentoso; esta emoción que se presenta con un plus de energía nos informa acerca de una frustración o un deseo que estoy experimentando y que encontró un obstáculo, el cual puede ser real o imaginario

Este estado canalizado de manera adecuada nos ayuda a poner límites a las situaciones que nos desagradan y a encontrarles soluciones; nos sirve para autoafirmarnos ante las frustraciones de la vida, nos ejercita en el perdón y nos lleva a cerrarle definitivamente las puertas al enemigo. 

Las personas que lo expresan de manera negativa, con agravios, descalificaciones, agresiones, etc., nos hablan de personas que no están pudiendo gestionar sus emociones eficazmente; que temen expresar su enojo de manera asertiva ante los conflictos, lo reprimen y se lo terminan bebiendo como un veneno.

Tu historia importa…

Posiblemente tu estilo de crianza, la forma incorrecta en que tus padres manejaban sus relaciones, los conflictos o lo que les desagradaba, marcaron patrones en tu infancia y hoy tiendes a resolver con enojo negativo todas tus decepciones. O quizás no te validaron como lo necesitabas, te ninguneaban, no tenían en cuenta tus opiniones y ahora consideras que expresándote de manera agresiva es la única forma que te van a hacer caso, te van a escuchar y a respetar más. ¡Eso no está bien!  Y siendo honesta contigo, no lograrás mucho, te harás daño a ti misma y a las personas que te rodean, tal como lo hicieron contigo.

La invitación

Inevitablemente los conflictos y las discordias vendrán ya que son parte de la vida, pero el pelear es opcional. La Biblia nos enseña que vale enojarse, pero a la vez nos insta a que, si vamos a hacerlo, no lo hagamos ofendiendo.Por eso quiero compartirte una invitación que podrá cambiar tu vida relacional cuando experimentes esta emoción de manera negativa.

Dios te invita a “evaluar tus conductas”

A valorar cómo te enojas y a considerar cómo detener esos patrones destructivos, de manera tal que, si notas que algo debe ser corregido, puedas “volverte nuevamente al Señor” (Lamentaciones 3:40)

Algunos caballitos de batalla para tiempos de conflictos son: Inhala – exala – confía. Tenemos la capacidad de poder gestionar nuestras emociones, de modo que podemos contar hasta diez antes de caer en un desborde emocional por situaciones externas que nos desagradan. Considera que, “aunque con enojo te arranques el pelo, ¿se destruirá la tierra por eso? (Job 18:4). ¡Definitivamente no!  Así que, en vez de enojarte de esta manera, podrías optar por transformar ese enojo en una oportunidad de confianza a Dios:

Porque así dice el Señor omnipotente, el Santo de Israel: “En el arrepentimiento y la calma está su salvación, en la serenidad y la confianza está su fuerza…”. (Isaías 30:15). Tienes que calmarte en principio y confiar en Él, para empezar a ver el obrar de Dios sobre las circunstancias que vos no podés manejar.

“Mata al perro para que se calme la rabia”: Hago una aclaración, amo los animales, jamás le haría daño a ninguno; pero por favor entiéndeme esta expresión en el contexto ya que he podido darme cuenta de que una de la principales fuentes del enojo en las relaciones, son “los malentendidos” y nosotras las mujeres somos expertas en crear contenido ideativo y ponerles color a las percepciones.

Deja de suponer teorías, “mata el perro” y simplemente expresar tu frustración, aclara y cierra la puerta al enojo tóxico, manéjate con hechos; así “cuando ustedes digan “si”, que sea realmente si y cuando digan “no”, que sea no. Cualquier cosa de más, proviene del maligno. (Mateo 5:37

Saca bandera blanca”: es un símbolo universal que se utiliza en las guerras; se sacan cuando una de las partes del conflicto desea expresar rendición o una solicitud de acordar con el oponente, es una petición a que cese el fuego y las hostilidades.Posiblemente, al igual que yo no te guste la palabra “rendición”, quizás puedas evolucionar en la gestión de tus enojos considerando que “a veces”, en “determinadas circunstancias es conveniente sacar bandera blanca, “perder para ganar”.

Esa rendición podría significar pasar por alto la ofensa, dejar que las cosas caigan por su propio peso, perdonar, dejar pasar un lapso para reestablecer el equilibrio nuevamente, en fin… pero lo más importante es que lo hagas para guardar tu corazón, el cual es fuente vida”.  (Proverbios 4:23)

Y una cosa más querida amiga… ¡Esto es super importante!, cada vez que sacas bandera blanca y rindes tu enojo a Dios, el enemigo ya no te puede tocar, ¡no le está permitido abrir fuego contra ti! ¡Toda su artillería resulta inútil!, la bandera blanca te hace inmune. ¡Eso es maravilloso!

Dios te bendiga con el regalo de la paz que Jesús te dejo: “Les dejo un regalo: paz en la mente y en el corazón. Y la paz que yo doy es un regalo que el mundo no puede dar. Así que no se angustien ni tengan miedo. (Juan 14:27)

Francia: Ministerio cristiano entregó mil Biblias en un festival de heavy metal

HELL FEST
Hell fest Europa

Cristianos asistieron a evangelizar en medio del mayor festival de rock y metal, uno de los más grandes de Europa, “Hellfest”, realizado a mediados de junio.

El evento edición 15° fue del 17 al 26 de junio en la ciudad francesa de Clisson. Se celebró en dos fines de semana en lugar de uno, ya que debido a la pandemia las últimas dos ediciones no se realizaron. Durante el festival, líderes del ministerio cristiano “Metal Mission” se acercaron a los visitantes para compartir con ellos sus testimonios y entregarles Biblias. 

El material que entregaron fue una “Biblia del Metal”, un libro en la edición del Nuevo Testamento de Sembrador la cual incluye hojas con testimonios de celebridades del hard rock y el metal que ahora son cristianos. Uno de ellos es del cantante Brian ‘Head’ Welch, co-fundador del grupo “Korn”, quien entregó su vida a Jesús en 2005.

 “Jeunesse pour Christ” (Jóvenes por Cristo) de Francia compartieron en Twitter una foto junto al artista. En la publicación ellos expresaron “,el equipo de Metal Mission está feliz por todo lo que se pudo hacer en el festival, la entrega de Biblias y los distintos encuentros entre las personas” en los que se compartió de Cristo.

Desde el ministerio agradecieron las oraciones y las ofrendas realizadas, ya que previo al “Hellfest” se realizó una campaña de recaudación para la compra de las Biblias. Durante el festival tocaron bandas famosas como Scorpions, Whitesnake, Deep Purple o Nightwish, entre muchas otras.

“Metal Mission” tiene como lema “Metal en tu Sangre, Dios en tu Corazón” ellos explican en su página que son unas 20 personas que trabajan en la evangelización de pueblos no alcanzados, que muchas veces creen que están descalificados de la fe por la música que escuchan, “pero que están abiertos a preguntas espirituales porque esas preguntas son parte de este estilo de música”, dice su sitio web.

Ellos describen que su objetivo es “confraternizar para proporcionar un lugar para desarrollar su fe en aquellos que aceptan el evangelio”. Además, los miembros del ministerio francés afirman que van al “Hellfest” cada año para compartir el Evangelio con los asistentes y que diariamente trabajan con iglesias locales y comparten artículos, videos o imágenes en su grupo de Facebook sobre el estilo de música y Cristo. 

Alberto Calviño: “Nuestra vida está resuelta en la mente de Cristo”

fabian liendo y alberto calviño
nuevo libro alberto calviño

Fabián Liendo junto al pastor Alberto Calviño conversan en los estudios de La Corriente sobre qué es la mente de Cristo, cómo experimentar el Evangelio y cómo se nos revela la verdad de Dios a través del Espíritu Santo. Además adelantan los temas que se tratarán en el próximo libro de Calviño llamado “Tiempo y eternidad” que trata sobre el propósito de Dios en nosotros y cómo ocurre ese gobierno eterno sobre toda nuestra vida que habita en tiempo y en espacio terrenal.

Fabián Liendo: Hola ¿cómo están? Estamos con un amigo, un pastor muy amado. Es un verdadero honor estar con Alberto Calviño. ¿Cómo estás Alberto?

Alberto Calviño: Hola, ¿qué tal Fabián? Un gusto, la verdad. Un placer y un privilegio poder compartir este espacio con vos.

FL: La verdad es que estuve viendo tus últimos escritos y todo lo que Dios te está hablando en este tiempo y el aporte que Dios está haciendo a través de tu vida y me gustaría compartirlo. Hay un libro que estás escribiendo y que va a salir muy pronto, que se llama “Tiempo y eternidad”. Y si vamos un poco al origen, esta cuestión de que todo lo que Dios hizo, todo lo creado, fue hecho en Él, por Él y para Él, eso determina que Dios lo hizo con una identidad y con un propósito que tiene su sustancia, que es eterno.

El propósito y uno piensa que los hijos de Dios vemos una realidad, que el hombre natural no puede ver, entonces ¿cómo ocurre ese gobierno eterno sobre toda nuestra vida que habita en tiempo y en espacio?

AC: La verdad es que lo que estás planteando justamente tiene su su raíz en conceptos religiosos. La religiosidad nos ha de alguna manera encapsulado en un sistema de pensamiento que nos ha atado a la temporalidad. El apóstol Pablo escribe así en Romanos 12, cuando dice que debemos ser transformados por medio de la renovación de nuestro entendimiento, que no nos dejemos atrapar por el tiempo en el que estamos viviendo, que no nos dejemos de alguna manera dominar por el pensamiento.

Y ese ha sido el gran desafío de la Iglesia, que se ha dejado de alguna manera encapsular en conceptos absolutamente temporales que no nos han permitido ver lo eterno. Y lo eterno no puede surgir de la naturaleza humana, que no es eterna, que es temporal. Lo eterno tiene que surgir de una naturaleza espiritual. Cuando te escuchaba pensaba ¿cuántas de las cosas que vos decías recién expresiones, difícilmente alguien del ámbito evangélico las pueda rebatir?

El problema es que muchas veces esas expresiones “el nuevo hombre”, “la nueva vida”, “la nueva naturaleza», de la cual todo evangélico prácticamente habla. Han perdido su consistencia, han quedado en conceptos abstractos que no se han traído a la realidad. Y la realidad tiene que ver con eso, con una naturaleza.

no se puede experimentar lo eterno desde una naturaleza que no es eterna, desde un conocimiento”

O sea, lo eterno no se experimenta con conocimientos bíblicos, sabiendo versículos de memoria, se experimenta por medio de una naturaleza eterna que es la que nos ha sido impartida. Entonces, despertar a la conciencia de lo que se nos ha dado, de lo que se nos ha impartido y que eso que se nos ha impartido es una vida y es eterna, es lo que va a permitir que salgamos del terreno de la temporalidad para empezar a caminar en la conciencia de la eternidad, no como una cuestión de esto o lo otro, porque este también ha sido históricamente en la Iglesia un debate, lo eterno y despreciamos lo temporal y nos quedamos en el limbo, lo temporal, y nos olvidamos de lo eterno y nos humanizamos demasiado.

Entonces, no es una cuestión de esto o lo otro, sino una cuestión de prioridades. Lo temporal es una realidad. Vivimos en la temporalidad. El tema es cuando hacemos de eso la prioridad de nuestra vida, cuando lo eterno es lo prioritario, la dimensión de la eternidad, el concepto de vida eterna, que no es algo futuro solamente, sino es lo que vivimos hoy.Cuando entendemos la eternidad como algo prioritario, entonces la temporalidad cobra sentido y no hay necesidad de descartar una de las dos. Las dos son importantes, pero una es prioritaria.

Expresar la identidad de Cristo

FL: El tiempo y el espacio fue creado por Dios para el hombre y el tiempo fue creado por el hombre y el hombre para el tiempo, y funciona muy bien eso que es creación de Dios. El tema es quién gobierna. Entonces uno, si comprende la eternidad, porque la eternidad, en definitiva, no es algo que dura mucho, sino que es un eterno presente.

Esta definición de Pedro diciendo o refiriendo a Cristo como la verdad presente. Esta cuestión de decir que cuanto nuestra vida está resuelta en la mente de Cristo, que puede ver y hacer tangible todo lo que está en la naturaleza de Dios. Me permite ver todos los problemas temporales resueltos en la verdad eterna, porque gobierna sobre la temporalidad.

Eso quiere decir que si yo estoy completamente enfocado en la idea de que Dios tiene que resolver mis problemas temporales, estoy entrando por otro lugar que no es la puerta. Porque esta cuestión de no sean ustedes amoldados a una realidad temporal, sino que sean transformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento, de vuestra mente.

Es cierto que los hijos de Dios tenemos la mente de Cristo, esa mente es la que nos permite cobrar una identidad, una identidad de un ser ahora al que pertenecemos, porque ya no vivimos nosotros, sino Cristo, que es eterno y que se expresa gobernando sobre lo temporal. Pero ¿cómo nos expresamos en esa identidad?

AC: Mira, el tema puntualmente es la manera en que concebimos el Evangelio, o sea, para poder expresarnos en esa identidad eterna, necesitamos entender que el Evangelio es una cuestión eterna. Cuando pensamos en el Evangelio en términos del plan B de Dios, que algo no funcionó bien entonces Dios creó el Evangelio y el Evangelio de alguna manera suplanta a otro plan de Dios, no es así.

Porque cuando entendemos el Evangelio como la solución a nuestros temas temporales, en ese sentido nos vamos a encontrar con personas absolutamente eufóricas cuando de alguna manera el evangelio les funciona en término de resolver sus temas temporales. Y te vas a encontrar con gente frustrada cuando el Evangelio no les soluciona sus temas temporales.

Ahora, cuando uno mira la Palabra, es siempre el ejemplo del apóstol Pablo. De alguna manera es el antitipo de cierto Evangelio. Porque si miramos fríamente y en términos un poco humanos, no a Pablo, a Saulo de Tarso, el Evangelio le arruinó la vida. No le solución otra vida, porque Saulo estaba bien, él tenía un status social, una posición económica, pero se encontró con el Evangelio y terminó siendo un paria de la sociedad.

Entonces, ¿qué buscamos del Evangelio? Ese es el problema. Y eso tiene que ver un poco con lo que se cree y también con el mensaje que se predica. Creo que tenemos que partir desde el entendimiento de que si predicamos un mensaje centrado en que el Evangelio resuelve tus necesidades temporales, la gente crece con ese entendimiento, se acerca con ese entendimiento y demanda permanente de que el Evangelio solucione sus cuestiones temporales. Todo eso está de alguna manera ligado y relacionado a la falta de comprensión del propósito eterno de Dios.

Hay un propósito eterno por encima de nosotros”.

Sabemos que Dios es Padre. Sabemos que Dios cuida de nosotros. Sabemos que Él tiene lo mejor para nosotros. Pero por encima de nuestras cuestiones personales está el plan eterno de Dios, el cumplimiento de ese plan y y Pablo lo tenía tan claro, fíjate, hay expresiones de Pablo que digo “hoy no se podrían predicar en las iglesias evangélicas”.

Pablo dice “gracias a mis cadenas”. Hoy si algunos de los pastores los meten preso y le pedimos a la gente que vaya hoy, haga un piquete en la comisaría para que nos salgan, porque es injusto y tenemos libertad de expresión. Pablo dice en realidad, y acá hay una cuestión de qué realidad estamos mirando, si la nuestro, la de Dios, porque Pablo estaba preso y le dice a los hermanos en realidad lo que me ha pasado, ha redundado para bien del Evangelio en la realidad personal y era una catástrofe. En vez de estar libre predicando por todos lados, el tipo estaba preso, pero en la realidad de Dios, y Pablo con una visión eterna, dice “en realidad esto sirve para el avance del Evangelio”, eso solamente lo puede decir alguien que entendió eternidad, y esa eternidad se entiende desde la manifestación de una naturaleza.

Por eso, una de las cosas que poco se habla en los ámbitos evangélico y que más debiéramos hablar, porque recetas hay de lo que busques en los mensajes, cómo ser victorioso, cómo obtener cosas por medio de la fe. Tenés receta de todo. Ahora cuanto se nos ministra y se prepara a la gente para el cuidado de la vida.

Así es, no para la obtención de resultados, sino para el cuidado de la vida. Porque el descuido de la vida es lo que va a producir la visión de temporalidad. Así es. Y el cuidado de la vida es lo que va a producir una visión de eternidad y ahí se establece toda la diferencia.

pastor alberto calviño
Pastor Alberto Calviño en los estudios de La Corrientes

La revelación de la Palabra

FL: Qué impresionante, digo esto porque en la forma que uno puede percibirse. En la mente de Cristo resuelvo todo lo temporal. Ahora claro, uno mira estas expresiones y como vos decís, la podemos ubicar dentro de nuestra propia cultura evangélica y dentro de nuestra historia. Pero si nosotros recibiéramos una revelación de esto dejaríamos de ser un pueblo que demanda que está todo el tiempo pidiéndole a Dios que resuelva nuestros problemas para estar bien.

Todos nuestros problemas ya fueron resueltos en la persona de Cristo. Sólo que Dios me tiene que revelar a través de su Espíritu, la persona de Cristo y lo concedido, porque estamos completos en Él. Esa nuestra realidad eterna. ¿Cuál es el abordaje sobre esa Verdad? ¿Cómo llegamos a esa verdad para que se nos revele?

AC: Creo que hay muchos aspectos ahí que son importantes en cuanto a lo que decíamos recién, la conciencia de una nueva naturaleza de la vida. Uno de los puntos que para mí es muy importante, lo he expresado en otro de los libros que escribí. Es, por ejemplo, una mala comprensión de una palabra que está en el vocabulario de todo creyente, no solamente evangélico, todo el que más o menos cree entiende algo de Dios, católico, evangélico o lo que sea que es la palabra bendición.

Uno de los caballitos de batalla de muchas congregaciones y pastores es “venga a recibir la bendición de Dios”, y buscamos que la gente se acerque a los auditorios y a nuestras reuniones, porque por medio de nuestras reuniones va a recibir la bendición de Dios. Y el concepto de bendición está tan ligado a lo temporal.

Yo digo en forma un tanto por ahí, coloquial o graciosa en uno de los libros que le hemos llegado a llamar bendición a un par de zapatos. Y yo quiero animar a los que estén escuchando, porque esto no es algo que porque alguien lo diga, sino que cada uno lo puede investigar claramente en las Escrituras. Pablo dice en Efesios capítulo uno versículo tres que en Cristo fuimos bendecidos con toda bendición espiritual. Dios nos dio toda bendición, ¿cuanta bendición falta que nos dé? Ninguna. Encima que no son terrenales, son espirituales porque son bendiciones espirituales en las regiones celestiales en Cristo. Entonces son eternas.Que Dios te sana o no te sana, depende.

Todo el que está en Cristo ya tiene toda bendición y después las cosas materiales son provisión de Dios”.

Predicar lo eterno en lo terrenal

FL: La cuestión de que no hay una expresión que adore al Padre y lo único que adora al Padre es el Hijo mismo, la expresión de su Hijo en nosotros, a menos que haya una obra producida por el Espíritu y nos deje ver a Cristo y en Él todo lo concedido, todas las bendiciones espirituales y eternas que opera en regiones celestiales, o sea que son eternas y tienen trascendencia en la eternidad.

AC: El problema de eso es que lamentablemente, desde un punto de vista humano y religioso, para algunos no es conveniente que la gente sepa que ya tiene todo. Porque si es así, si yo soy un pastor y los creyentes de mi congregación saben que en Cristo lo tienen todo, ya no me necesitan a mí y pierdo poder. Si hay una estructura que demanda que la gente siga necesitando, que en vez de saber que tiene todo, se crea necesitada, entonces me necesita a mí, al siervo de Dios, necesita la estructura eclesiástica, necesita para que Dios le dé esto, para que Dios le dé el otro.

Y entonces es todo un sistema que en vez de llevar a las personas hacia una visión de eternidad, la lleva a una visión de temporalidad. Y en vez de tener creyentes que se sientan completos, a veces nos conviene que los creyentes se sientan necesitados. Y es perverso.

FL: Podríamos decir que la perspectiva eterna de Dios. Predicamos el evangelio no para que la gente necesita de nosotros, sino para que encuentre todo en Cristo.

AC:Claro, nuestra tarea es sabiendo que ya lo tienen todo y llevando a las personas a que entiendan que en Cristo lo tienen todo. Ayudarlos a vivir en esa realidad. Los que dirigimos congregaciones, pastores, apóstoles, que decidimos congregaciones, nuestra tarea no es darle a la gente lo que la gente necesita porque ya lo tienen Cristo.

Nuestra tarea es conducirlos a un entendimiento de que en Dios lo tienen todo. Eso nos va a llevar a todo un cambio aún en el lenguaje, porque hay frases que se han hecho tan populares, porque suenan lindas y por ejemplo lo mejor está por venir y lo mejor ya vino entonces. Pero claro, eso genera cierta expectativa en la gente. Eso ya de alguna manera mantiene el interés de las personas. Por qué hemos relegado el Evangelio a un lenguaje que al sentido sea atractivo a las personas y el Evangelio no tiene nada que ver con eso.

El Evangelio tiene que ver con una realidad eterna y la verdad es fundamental, porque una realidad eterna da una solidez en la fe de las personas, y eso es lo que hace que después venga lo que venga. Esas personas que han sido entrenadas en esa realidad eterna. Pase lo que pase, no van a aflojar en su fe. Ese es el fundamento sólido de la fe.

Reino, influencia y poder, el mega evento de jóvenes vuelve a ser presencial después de dos años

reino, influencia y poder
Evento en rosario vuelve presencial

Este próximo 14, 15 y 16 de julio se realizará una conferencia en un espacio organizado por la congregación Santuario de Fe, de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Conversamos con el pastor Pablo Carlini, quien junto a su padre Norberto están organizando este tiempo de bendición.

El origen de este congreso nos remonta hace 15 años atrás, donde las intenciones de edificar y capacitar a la joven generación fueron muy marcadas a través de brindarles herramientas para que puedan ser de influencia en el Reino y el Poder de Dios en el ámbito donde Él los haya sembrado, sea el deporte, la educación, la política, el arte, entre otros.

Si bien el sentir nació desde la congregación local, hoy en día ha tomado un alcance mucho mayor y ha llegado a jóvenes de diversas congregaciones y denominaciones de Rosario, Argentina y distintos países del mundo.

Pablo nos detalla que el último encuentro presencial realizado en 2019 (antes de la pandemia) contó con aproximadamente 4000 jóvenes representando  a más de 150 ciudades de Argentina y de 8 diferentes países.

Esta edición que será desde el 14 al 16 de julio de este año, comenzará a las 18 hs del jueves y los días posteriores tendrá jornadas completas en el Centro de Convenciones Metropolitano del Alto Rosario Shopping.

Este año lleva el lema de “Fundamento Inconmovible”. La idea es que ante un sistema que está pronto a caer, un mundo inestable y relativista, una modernidad líquida donde los valores de la sociedad han sido desdibujados, y ante una pandemia que evidenció la “desnutrición espiritual” y  hubo engaños de filosofías y huecas sutilezas aun dentro de la iglesia; Dios requiere obreros bien fundamentados en su Palabra y en la Roca, que es Cristo.

“¡La obra del Señor es mucha! Y aunque estamos en permanente construcción, precisamos ser una generación sólida, cimentada y arraigada en su Palabra.”- Pablo Carlini.

Por eso quienes serán parte de esta jornada y transmitirán la pasión por más del Señor son:

  • Marcos Brunet con el equipo de Toma tu Lugar.
  • Thalles Roberto y su banda.
  • Chris Méndez.
  • Mariano Sennewald.
  • Josias Garcia.
  • Victor Hugo Alvarado (Brasil).
  • Pablo Carlini.
  • “La Feria”- Federico y Agustina Ehyerabide.

Pablo nos detalla que el fin de este encuentro es que la revelación, la persona de Cristo y las verdades del Evangelio estén cada vez más presentes, ya que Cristo en nosotros es la  esperanza de gloria. Cuánto más se nos revela en profundidad Su persona, más grandes son los recursos que tenemos para poder bendecir y llegar a esta generación.

También nos cuenta que luego de cada edición del Reino, es tremendo escuchar tantos testimonios de cómo Dios activa y despierta llamados en los corazones de los jóvenes para ser luz e influencia donde Papá los llamó.

Ya han escuchado a más de uno que al volver a sus ciudades, lo hacen con sus corazones encendidos, apasionados por Cristo y enfocados en ser un instrumento útil y activo en las manos del Señor. Donde en este espíritu surgen reconciliaciones con sus padres y pastores, quebrando toda altivez que se habían levantado en sus corazones.

Dios obra en sanidades y milagros creativos. Incluso personas que no conocían a Cristo y fueron invitados por primera vez a una actividad cristiana, el Señor los toca de manera poderosa y entregan sus vidas a Cristo.

“Además de esto, nuestro deseo es devolverle a cada Pastor a jóvenes mejores que como los encontramos al inicio de la actividad. Personas que amen la iglesia de Cristo, que la honran y den su vida por ella, así como Cristo lo hizo por la iglesia. Jóvenes dispuestos a servir en su congregación local, comprometidos con la visión local y de su pastor.”

Por años, “Reino” ha cultivado una combinación de una excelente puesta en escena, al mejor show internacional y una tremenda sensibilidad, la prioridad a la exposición de la Palabra de Dios y ambientes cargados de su Presencia.

Además la multiforme gracia de Dios a través de los oradores y dinámicas compartidas, como ser: talleres específicos, mesa redonda donde los oradores interactúan con los participantes, noches de adoración y plenarias; hacen de “Reino” un congreso totalmente diferente y singular. Por tal motivo no se puede encuadrar dentro de un congreso convencional donde solamente el fuerte son las plenarias, ni tampoco dentro de una capacitación, donde únicamente se brindan talleres específicos. Reino, Influencia y Poder encierra todo lo anteriormente mencionado ¡y más!

Si bien está dirigido a jóvenes y el gran porcentaje de los asistentes tienen entre 16 y 35 años, está abierto a que todos puedan participar. Cabe destacar que por cuestiones de espacio y logística, se considera participante a partir de los 8 años de edad.

Esta actividad tiene un pequeño costo de inscripción por los 3 días. La inscripción de la misma se realiza a través de EVENTBRITE o la página WEB: www.reinoinfluenciaypoder.com

Para aquellos que quieran ser parte de este tiempo desde la distancia, este encuentro se transmitirá por Youtube. El link para divisarlo estará disponible en www.reinoinfluenciaypoder.com junto a toda la información en Instagram.

Pastores rescatan a personas con discapacidad en Ucrania

Pastores rescatan a ucranianos en plena guerra
Pastores rescatan a ucranianos en plena guerra

El grupo de cristianos ya rescató 1700 personas desde los comienzos de la guerra contra Rusia. Actualmente ayudan con la evacuación junto a militares de Ucrania y reparten las donaciones.

Gennadiy Mokhnenko es el encargado de todo el grupo de líderes que ayudan en medio de la persecución. Él desde el comienzo de la guerra a través de su Facebook cuenta cómo se vive la situación y cómo ayudan a la población ucraniana. “Cada día, seis de nuestros equipos de capellán van a la primera línea para apoyar a los soldados ucranianos”, reveló el pastor.

Se trata de operaciones concretas para la evacuación de personas discapacitadas. Es un trabajo duro e importante al mismo tiempo”, explicó el líder. Además, él aclaró “mientras nuestro equipo en el frente lucha por vidas humanas, la otra parte del equipo en la parte de atrás está tratando de proporcionarnos todo lo que necesitamos”.

Mokhnenko contó a CBN “estamos evacuando gente y entregando lo necesario para los defensores de Ucrania. Apoyamos a aquellos que se encuentran en condiciones críticas, en la zona de guerra”. Él planteo que también ayudan a algunas personas que decidieron quedarse en sus apartamentos y en búnkers subterráneo, como el que esta en la ciudad de Huliaipole, donde viven 38 adultos y 6 niños desde que comenzó la guerra.

“Por supuesto, no ha sido fácil, pero ¿a dónde se supone que vamos a ir? Hay constantes disparos fuera, el exterior da miedo, y tenemos niños pequeños, así que nos escondemos aquí abajo”, declararon los refugiados al medio CBN. En consecuencia, Mokhnenko y su equipo entregan allí y en otros lugares bolsas de alimentos y artículos de primera necesidad humanitaria.

“Estoy en el lugar donde debo estar en este tiempo por la voluntad de Dios”.

El grupo de cristianos detallaron que trabajan diariamente en la zona de bombardeo y riesgos especiales. “Estamos evacuando gente, entregando lo necesario para los defensores de Ucrania y apoyando a aquellos que se encuentran en condiciones críticas, en la zona de guerra”, declaró el pastor Mokhnenko.

No se trata sólo de traer alimentos y distribuir ayuda, es también orar por la gente y los defensores y palabras de aliento durante este momento difícil para nuestra gente” afirmaron los pastores. Un grupo de cristianos que ayudan todos los días en medio de la guerra que aún continua entre Rusia y Ucrania, oramos para que haya paz y más vidas conozcan de Cristo aún en esta situación, que su amor y gloria sea reflejada.

Devocional con Charles Spurgeon: “Buscarlo a Él”

Charles Spurgeon
Charles Spurgeon

Dime dónde perdiste la comunión con Cristo y te diré el lugar más probable dónde encontrarla.

¿Has perdido a Cristo en el lugar secreto pues has disminuido la oración? Entonces es allí donde debes buscar y encontrarlo. ¿Perdiste a Cristo por causa del pecado? No encontrarás a Cristo de otra forma que no sea dejando el pecado y buscando, mediante el Espíritu Santo, humillar el miembro en el que habita la concupiscencia. ¿Perdiste a Cristo por descuidar Las Escrituras? Debes encontrarlo allí.

“Lo busco y no lo hallo” Cantares 3:1

Como dice el refrán: “Busca algo allí donde lo perdiste, y lo encontrarás”. Entonces busca a Cristo donde lo perdiste, pues Él no se ha ido. Pero es un trabajo duro regresar a Cristo. Bunyan nos dice: “El peregrino encontró en su camino de regreso al agradable cobertizo, donde había perdido el rollo, el camino más difícil que haya recorrido. Avanzar veinte millas es más fácil que volver una en busca de la evidencia perdida”. Cuídate, entonces, de permanecer junto a tu Maestro cuando lo encuentres.

Pero ¿cómo es que lo has perdido? Uno pensaría que jamás iba a apartarse de un amigo tan precioso, cuya presencia es tan dulce, cuyas palabras son de tanto consuelo y cuya compañía es tan apreciada. ¿Cómo es que no has estado pendiente en todo momento por temor a perderlo de vista? Sin embargo, ya que lo has dejado ir, que misericordia es que lo estés buscando, a pesar de que con voz lastimera expresas: “Oh, si supiera dónde encontrarlo”, sigue buscando, pues es peligroso estar sin el Señor.

Sin Cristo, eres como una oveja sin su pastor, como un árbol sin agua en su raíz, como una hoja seca en la tempestad, separada del árbol de vida. Búscalo de todo corazón y lo encontrarás. Entrégate totalmente a la búsqueda y en verdad lo descubrirás, y te será de gozo y alegría.

Sydney McLaughlin: “No me merezco nada. Pero por gracia, Jesús me lo ha dado todo”.

Sydney McLaughlin
Sydney McLaughlin

Conocemos el vivir de la corredora estadounidense que disfruta y experiencia a Jesús en medio de las competencias, y como el “descansar siempre en Él” es su mejor decisión.

Sydney McLaughlin nació en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey, EE.UU, hace 22 años. Es representante olímpica de los Estados Unidos, donde obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Mundial 2019 y su especialidad son las pruebas de carrera de vallas y relevos

Su pasión por el atletismo comenzó desde muy pequeña con el apoyo de su familia y de la seguridad que mantiene en Cristo. Quien ya cuando aún tenía 16 años se convirtió en el miembro más joven de la selección de Estados Unidos para participar en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, aunque no ganaría ninguna medalla, este sería el comienzo de su participación olímpica.

«El atletismo es un deporte muy mental, hay mucha presión y la expectativa está puesta en ti. Cumplir con lo que sé y saber que todo lo que me fue dado proviene de Dios, sin duda jugó un papel muy importante para mí». comentaba Sydney en una entrevista que su fe cristiana la impulsa a competir con los mejores atletas del mundo.

Con todavía 16 años, McLaughlin consiguió la clasificación en los 400 metros con vallas en una situación en que tuvo que superar otros obstáculos, en los últimos meses había estado enferma de un virus de la familia del herpes, además, su madre había sufrido un ataque al corazón. Aunque tuvo un ataque de nervios antes de la competencia y estuvo a punto de abandonar todo, Sydney lo superó gracias a su fe y estableció un récord mundial juvenil en 54.14 segundos. Poco después recibió un premio de la Gatorade National High School por ser la atleta femenina del año.

Como cristiana, explicó que su fe en Cristo la ayudó durante todo el proceso, y encontró el valor para competir con la ayuda de su familia y entrenadores: “Las olimpiadas han estado siempre en mi mente, pero no a la edad de 16 años. Este logro sin duda mostró que este es el plan de Dios para mí”, dijo la atleta.

Además de su estreno en Río, la atleta tuvo la oportunidad de competir y ganar dos medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, medalla de oro en el relevo 4 × 400 m y plata en 400m vallas. 

En julio del 2021 previo a los Juegos de Tokio, McLaughlin batió el récord mundial de 400 vallas en durante las pruebas olímpicas de atletismo de Estados Unidos con un tiempo registrado de 51,90 segundos, convirtiéndose en la primera mujer que corría la prueba en menos de 52 segundos. Aunque pronto este récord sería derribado, por ella misma.

Su segunda participación en un Juego Olímpico se dió en Tokio 2020, el cual debido a la pandemia de COVID-19 fue pospuesto al año siguiente, obtuvo dos medallas de oro en las pruebas de  4 × 400 m y 400 m vallas. Donde batía aún más la marca que la propia atleta había conseguido hacía sólo algunos meses dejándola en 51.46. “Honestamente, en esta temporada, simplemente estoy trabajando con mi nuevo entrenador y mi nuevo sistema de apoyo, es realmente solo fe y confianza en el proceso».

“No podría pedir nada más y de verdad, todo es un regalo de Dios ”

“Mi fe se puso a prueba toda la semana”, agregó. “Desde malas prácticas, hasta 3 retrasos en las salidas en falso, hasta un retraso en la competición. Seguí escuchando a Dios decir: ‘Solo concéntrate en mí’. Fue el mejor plan de carrera que pude haber elaborado. Ya no corro por el reconocimiento de mí mismo, sino para reflejar Su perfecta voluntad que ya está escrita en piedra. No me merezco nada. Pero, por la gracia, por la fe, Jesús me lo ha dado todo. Los registros van y vienen. La gloria de Dios es eterna. Gracias Padre”.

En una entrevista para la BBC ella explicó, “Mientras siga con el trabajo duro, Él va a llevarme, y realmente no puedo hacer nada más que darle la gloria a Él en este punto”. McLaughlin venció a la ex campeona olímpica y mundial de Estados Unidos, Dalilah Muhammad, quien estableció por primera vez el récord mundial en 400 metros con vallas en 2019. Son las únicas dos mujeres en correr la carrera en menos de 52 segundos.

“Más allá de ser una gran atleta, quiero ser conocida como una buena persona de fuerte fe e integridad”.

El pasado 25 de junio en el Hayward Field de Eugene (Oregón, Estados Unidos) paró el cronómetro en 51.41. Un nuevo récord mundial rebajando su propia marca. McLaughlin dio “toda la gloria a Dios” después de establecer un nuevo récord mundial en los 400 metros vallas, diciendo que su fe en Jesús fue el factor decisivo para lograr esta marca. “No podría pedir nada más y verdaderamente todo es un regalo de Dios. Tener la fe de un niño y confiar en que todo saldrá bien con Su ayuda es lo que me llevó a salir adelante”, afirmó.

Sydney egresó en 2017 de la escuela secundaria Unión Catholic en Nueva Jersey, pero sigue recibiendo todo el apoyo de la institución. Cada vez que la joven atleta participa en algún evento deportivo, la comunidad educativa convoca a todos sus alumnos en el gimnasio del colegio para disfrutar de las competencias, lo mismo ocurrió en los Juegos Olímpicos. La directora del colegio ha aprovechado el ejemplo de Sydney para motivar a los alumnos a hacer crecer sus dones y talentos, convertirse en lo que Cristo quiere que sean.

McLaughlin dice que es más importante tener una actitud similar a la de Cristo que el título de mejor atleta. “Me veo a mí misma influyendo en la vida de los demás viviendo con el ejemplo a través de mis acciones y mi amabilidad”, dijo. “Creo que el gran cambio este año ha sido confiar en Dios y descansar en que Él tiene el control de todo. A mí me toca trabajar duro, pero sabiendo que Él me ayudará. Y realmente no puedo hacer nada más que darle la gloria en este momento” dijo tras una de sus victorias.

Sabina K, Él es nuestro rescate

pelicula-sabina-k
Reseña de la película sabina k

Un film basado en hechos reales, que nos cuenta las circunstancias dramáticas que Sabina atravesó y cómo Dios rescató su vida dándole una nueva oportunidad.

   Cuanto la vida se pone patas para arriba, solemos sentirnos solos y desamparados, a pesar de que vivamos en un mundo lleno de personas. “Sabina K.” es una película que nos confronta con la soledad de una mujer que, teniendo una vida cómoda, termina viviendo en situación de calle, con un embarazo avanzado, rechazada por su familia y por el hombre que amaba. En esa condición, el Dios que da hogar a los desamparados (Salmos 68:5.6), lejos de olvidarla, la socorrió y la salvó. 

   Sabina K. nos recuerda que Dios es nuestro amparo y refugio. También nos lleva a reflexionar sobre nuestra actitud frente a las personas que la sociedad invisibiliza. Como creyentes, debemos hacer actos de justicia, haciendo el bien a los menos favorecidos, tal como lo haría Jesús. 

En pocas, palabras te contamos el relato (ojo, spoiler)

Sabina es una mujer nacida en una familia musulmana, está divorciada y tiene dos hijos. Está de novio con un hombre con el que sirvió en la guerra de Bosnia y tienen encaminados los preparativos para su boda. 

Sasha, su novio, se va de viaje con la promesa de que volverá en pocos días. Nunca regresó. El corazón de Sabina queda destrozado. Intenta dar con el paradero de su amado. No obstante, es en vano, nadie le da información. Él se fue sin dar explicaciones. 

Con el pasar de los días, Sabina descubre que está embarazada. Cuando sus padres se enteran, presionan a la mujer para que aborte, pero ella está decidida a tener a su bebé. En su trabajo, cuando se descubre la noticia, le informan que no le renovarán el contrato. 

Sin trabajo y con el pago de dos meses para el alquiler de su casa, recibe una notificación legal de su ex marido, solicitando una suma en concepto de alimentos para sus dos hijos (los niños están bajo la tutela del padre). Tanta fue la presión de todo lo que le estaba ocurriendo, que intenta suicidarse, aunque no logra su cometido

Durante su periodo de recuperación en el hospital, recibe la visita de la locataria de su casa, quien le informa que alquiló su departamento a una familia, ya que supo que estaba desempleada y que no le podía pagar la renta. Así que cuando obtiene el alta, no tiene a donde ir. 

Se refugia en edificios abandonados y pasa todo tipo de penurias. En distintas situaciones se reitera la aparición de un hombre extraño. Ella no lo advierte. Sin embargo, Él está viendo su situación

Cuando no le quedan más fuerzas para sobrevivir, vuelve a intentar suicidarse con un cóctel de pastillas. Un matrimonio amigo la encuentra y la traslada de urgencia al hospital. Milagrosamente logran salvar su vida y la de su bebé que está a días de nacer. 

Cuando despierta, un amigo que se enteró del suceso la está cuidando. Ella le cuenta que tuvo un sueño en el que vio a Dios y le dijo que aún no era su hora. Más tarde, el resto de sus amigos la visitan y ella les contó que vio una luz y luego las manos y los pies horadados, aunque no vio su rostro. 

Hacia el cierre, reaparece el sujeto extraño que la seguía. Él está limpiando el piso del hospital, en la puerta de la habitación de Sabina. Dando a entender que la está cuidando.

Mirá la película en YouTube aquí o, si estás suscripto a Glou Cinema (la plataforma de films cristianos), también la encontrarás disponible allí. ¡Espero que la disfrutes! Bendiciones.

Argentina Siglo XX: misioneros, dictadura y resistencia

inmigrantes-europeos-en-argentina
Guido Márquez habla acerca de la historia de la iglesia en Argentina

Luego de 2 notas anteriores, refiriéndonos a la relación histórica entre Argentina y el protestantismo, cómo se originó y cómo se desarrolló.

Esta historia, que he intentado resumir de manera más óptima posible, estuvieron involucrados varios actores y organizaciones. La iglesia católica, los gobernantes y la masonería, entre ellos. En este punto quiero hacer una aclaración: no se trata de echarle la culpa de lo malo que nos sucede hoy en día, simplemente consiste en hacer una pequeña revisión de lo que nos ha sucedido y ver qué podemos hacer de aquí al futuro.

Además, no somos los únicos que pasamos por esto: todos los países latinoamericanos que nos rodean, también pasaron por procesos históricos similares. Es decir, también tuvieron oposición clerical católica, grupos masones, conflictos políticos, lo que no sirvió de determinismo.
Aclarado este punto, quiero contar un poco cómo fue el siglo más cercano a nosotros.

La inmigración que trajo esperanza

Luego de 1880, cuando Argentina ya era un país establecido en cuanto a leyes y libertades, los inmigrantes comenzaron a arribar a nuestro país. La mayoría de ellos provenían del sur europeo, de mayoría católica, aunque también en esta inmigración europea vinieron personas del norte europeo protestante, como alemanes, noruegos, ingleses y daneses. Fue así que comenzaron a establecerse colonias en donde una buena parte de la población eran protestantes. La mayoría de estas colonias se establecieron en la Pampa húmeda y la Mesopotamia argentina.

Como he dicho anteriormente, a pesar de las libertades, de las organizaciones e instituciones que aseguraban la instalación y permanencia de grupos protestantes -tal como pretendía Alberdi, el “masón” pensador de la constitución argentina, que estos habitaran y establecieran granjas y fábricas-, siempre fueron minoría, rondando entre el 1 y 5%, minoría que compartían con los judíos y musulmanes.

1954: la primera campaña evangelística

Durante el segundo mandato peronista, la lucha de Perón con la iglesia católica, los militares y la situación débil económica, permitió que un pastor estadounidense realizara la primera campaña evangelística -tal como la conocemos hoy y la primera de este estilo, hasta donde he investigado-. El presidente lo permitió para darle lugar y cabida a un movimiento cristiano que no fuera de profesión católica, debido a las peleas y contradicciones que estaba teniendo con esta.

Tommy Hicks, el protagonista de esta campaña, obtuvo el permiso de realizar un acto religioso -en esa época estaban prohibidos las manifestaciones y actos que no obtuvieran permiso presidencial- primero en el estadio del Club Atlanta y luego, se trasladaron a la cancha del Club Huracán, siempre en Buenos Aires. Luego de dos meses de intensa tarea, retornó a Estados Unidos, no sin antes dejar la primera semilla del evangelio en nuestro país. Este fue un gran antecedente, aunque hasta 1960, seguía siendo el protestantismo el 1% aproximadamente de la población argentina.

La noche más oscura, el final más democrático

El año 1976 es una fecha clave creo que, a estas alturas, a nadie se le pasa desapercibido. Pues el inicio del Proceso de Reorganización Nacional -tal como se autodenominó la última dictadura- tuvo como fin “reorganizar”, según su propia visión, la sociedad, la política y la economía. En cuanto a la sociedad, esto incluía volver a ser el “Ser Nacional”, traducido, argentinos obedientes, conservadores y cristianos. El cristianismo al que hacían referencia, era el catolicismo. Un punto álgido de este tema, es que no toda la iglesia católica estuvo a favor del “Proceso”. Hubo varios sacerdotes y clérigos que también sufrieron la persecución, asesinato o exilio por parte de la dictadura. Casos emblemáticos son los de Angelelli en La Rioja o las recordadas monjas francesas.

El protestantismo también sufrió persecución, al oponerse basándose en la Biblia, a todos los atropellos que se estaban cometiendo. Algunos pastores, también sufrieron la persecución y el acoso militar -hecho que desarrollaré en una nota futura-.

1983 es el final de la “noche más oscura argentina”. Con la palabra, la democracia y las libertades recuperadas, fue el estrellato del evangelio en Argentina. Es en esta época cuando comenzó el crecimiento más significativo del protestantismo. Utilizando viejos cines que habían cerrado o abandonado, las iglesias evangélicas comenzaron a multiplicarse por todos los barrios y provincias. Es la década de 1980, más precisamente durante el gobierno de Alfonsín, fueron los años de mayor crecimiento, decayendo un poco a partir de 1990.

Los porqués de esto son varios, aunque la mayoría de los historiadores presumen de la mala situación económica que vivía el país luego de la dictadura, lo que les hizo acercarse a las comunidades evangélicas por ayuda social o económica, además de querer experimentar una nueva libertad religiosa, alejada del catolicismo que había apoyado la dictadura.

A pesar de que no estamos experimentando un crecimiento como en los años 80, el evangelismo sigue siendo una de las principales minorías religiosas de Argentina. En la actualidad, estaría rondando al 10%, resultado que es “pobre” si lo comparamos con otros países latinoamericanos, sobre todo de Centro América.

No se si habría una conclusión definitiva, sólo sé que estoy seguro que estamos frente a una oportunidad histórica de seguir creciendo. No sólo porque es la Comisión de Jesucristo, sino porque también los argentinos quieren algo diferente. En resumen, quieren ver y experimentar a Cristo.

La fe en acción es amor y el amor en acción es servicio

La fe en acción es amor y el amor en acción es servicio
La fe en acción es amor y el amor en acción es servicio

El Señor nos ha permitido volver de forma presencial al norte luego de dos años de acercamientos virtuales y envíos de donaciones, estar nuevamente en persona y poner la fe en acción.

Hemos dado pasos de fe para llevar adelante iniciativas para reconectar con las personas de las comunidades, darles recursos, empoderarlos y ser parte de la solución y no del problema que aqueja a nuestra sociedad. 

A lo largo de estos meses desde noviembre del año pasado hemos viajado y visitado algunas de las comunidades, y compartir con autoridades, pastores, referentes de zonas, llevar donaciones, colaboración, capacitación para la iglesia local y el evangelio a quienes no conocen a Jesús. Encontramos mucha necesidad en las familias, pensamientos suicidas en algunos adolescentes, embarazos con intención de abortar y padres sin las herramientas para acompañar en estas etapas a sus hijos, de forma que se ha estado trabajando en fortalecer estas áreas, ya que sabemos la importancia de la familia como base de una sociedad mejor. 

Durante las actividades nos encontramos con oposición cultural de algunos miembros de la comunidad, eso no impidió que pudiéramos compartir una hora feliz con los más chicos y paralelo a ello, compartir con más de 40 mujeres una merienda, la palabra de Dios y recursos para acompañar a la familia. Sabemos que la educación es fundamental para el desarrollo personal de las personas y familias, y que sean fortalecidos para un futuro mejor, por ello también colaboramos en la restauración de escuelas.

Si vos que lees este artículo tienes conocimientos en matemáticas, lengua, informática, inglés, historia, y profesional de la salud, tenés una oportunidad de sumarte a este proyecto, que te va a desafiar, animar y ayudar a adquirir una nueva perspectiva de vida. Muchos de los que hemos estado viajando somos voluntarios de diferentes rubros y queremos ver un cambio en nuestra sociedad siendo parte de la solución y no del problema

Durante las semanas aprovechamos los espacios radiales que nos invitaron para llegar a pueblos cercanos, compartiendo temas de relevancia para las familias, prevención, matrimonio, actividades para los pequeños, e invitar para la transmisión de la Película Jesús, basada en el evangelio de San Lucas, esto desde la comunidad de Molinos. 

Imagina el impacto que puedes hacer bendiciendo la vida de otras personas con el evangelio, dar recursos que los consoliden a crecer y desarrollarse personalmente y espiritualmente, cuya inversión es eterna y no regresa vacía. 

Ahora nos preparamos para volver en Julio del 10 al 24 a varios ciudades y parajes del NOA (NorOeste Argentino) y nos preparamos para llevar frazadas, alimentos no perecederos, kits escolares, zapatillas, etc., artículos que están siendo de difícil acceso en las zonas, por la crisis que estamos enfrentando a nivel nacional y de la que puedes ser parte (conocé más desde las redes sociales de @proyectovas). 

Ser parte de la solución y no del problema es un desafío que tenemos en tiempos tan difíciles. Tenemos el llamado de cuidar de los necesitados, empoderar y equipar para ser agentes de cambio. ¿Te sumas a hacer la diferencia?

Autor: Proyecto VAS (Valores Al Servicio) es una organización encargada de servir y difundir valores tomados de la vida de Jesús, quien ha sido nuestro modelo de vida en las ciudades, pueblos y parajes, ayudando al desarrollo socio espiritual de las comunidades. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]