mail

Suscribite a nuestro boletín

Matthew McConaughey cita versículo bíblico desde la Casa Blanca

Matthew McConaughey
Matthew McConaughey

Semanas después de los tiroteos en las escuelas de Buffalo, Nueva York y Uvalde, Texas, el actor participó de la rueda de prensa en la Casa Blanca y pidió al Congreso que aprobara una reforma significativa sobre la legislación de las armas para salvar la vida de los niños, sin infringir los derechos de la Segunda Enmienda.

El discurso duró 22 minutos y se lo vio apasionado al referirse a historias personales de dos de las niñas víctimas del tiroteo. Una de ellas, fue Eliahna “Ellie” García, una de las niñas de 9 años, que falleció en el tiroteo de la escuela en Uvalde. Mencionó que asistió al funeral de la niña y en conversación con sus padres, le contaron que a Ellie le encantaba bailar y amaba asistir a la iglesia. Desde hacía dos años, iba con su tío a una iglesia bautista.

Su mamá y su papá estaban orgullosos de ella porque decían que estaba aprendiendo a amar a Dios, sin importar dónde. La semana anterior a su fallecimiento, se había estado preparando para leer un versículo de la Biblia para el servicio de la Iglesia del próximo miércoles por la noche” recordó el actor. 

McConaughey contó que el versículo que la niña estaba aprendiendo era el de Deuteronomio 6:5 “Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”Cuando terminó de contar lo que los padres de Ellie le habían dicho, expresó En eso se estaba convirtiendo Ellie, pero ella nunca llegó a leerlo. El servicio era el miércoles por la noche”. 

Él nació en Uvalde por lo que la situación le afectó de una forma especial y habló de sus propias conexiones con el pueblo, de todos modos cree que esta vez hay una sensación de un camino viable a seguir. Las partes responsables de este debate parecen al menos estar comprometidas a sentarse y tener una conversación real sobre un nuevo y mejorado camino a seguir, un camino que puede acercarnos más y hacernos más seguros como país”.

Junto a su esposa, Camila Alves, viajó un día después del ataque que conmocionó al país y compartieron tiempo con las familias de las víctimas. Contó que todos los padres con los que pudieron hablar, expresaron que quieren que los sueños de sus hijos sigan vivos y que la pérdida de la vida de sus hijos, tenga alguna importancia para preservar la vida de los niños norteamericanos

“Necesitamos invertir en atención de la salud mental”

McConaughey

El actor planteó «necesitamos escuelas más seguras. Necesitamos restringir la cobertura sensacionalista de los medios. Necesitamos restaurar nuestros valores familiares, necesitamos restaurar nuestros valores estadounidenses. Y necesitamos una posesión responsable de armas”, expresó el actor. Durante el discurso, el actor mostró fotografías de trabajos de arte que realizaron las niñas, mientras que su esposa, sostuvo todo el tiempo un par de zapatillas converse verdes con un corazón dibujado que expresaba el amor por la naturaleza. El calzado había sido decorado por Maite Rodríguez, víctima del tiroteo también.

Un grupo bipartidista de senadores está trabajando para lograr un acuerdo sobre la legislación de armas en el país. Entre las propuestas está el verificar los antecedentes penales de quienes quieran comprar un arma, en donde se incluyan los registros de menores de edad. Otra de las propuestas es emitir leyes de bandera roja, para quitarles las armas a personas que se consideren peligrosas y también financiar la seguridad escolar y salud mental. 

Para finalizar su discurso dijo que esta es una epidemia que podemos controlar y cualquiera sea el lado del pasillo en el que estemos, todos sabemos que podemos hacerlo mejor y debemos hacerlo mejor. Se deben tomar medidas para que ningún padre tenga que experimentar lo que vivieron los padres en Uvalde”. 

Con palabras emotivas y sentidas a los padres de las víctimas concluyó y para aquellos que dejaron a sus seres queridos sin saber que era un adiós, ninguna palabra puede comprender o curar su pérdida, pero sí las oraciones pueden brindar consuelo”. 

Matthew McConaughey
Matthew McConaughey durante el discurso en la Casa Blanca.

La espera terminó. Sin Escalas, lo nuevo de Fila 9

the-magic-fingers-sin-escalas-fila-9

La banda oriunda de Buenos Aires, Argentina estrenó el jueves pasado su nuevo sencillo que porta un mensaje directo sobre la salvación y nuestra relación con Dios. 

Fila nueve había lanzado su última canción antes de la pandemia y fue precisamente en ella donde nació Sin Escalas, un nuevo material que se estrenó hace 6 días y que contó con la participación de David Pereira, vocalista de la banda The Magic Fingers. El lanzamiento del tema estuvo acompañado de un video en donde se los ve a los integrantes tocando la canción en medio de un juego de luces que acompañan la expresividad del mensaje.

“Sin escalas viajo hasta vos, por el cielo y no de excursión”, dice la primera parte del coro. La letra comunica un poderoso mensaje acerca de nuestra relación con Dios. En toda la canción la banda expresa la situación que todo humano vive, cuando cae en la realidad del vacío que el mundo expresa, y entiende que en Cristo se encuentran todas las cosas y que no hace falta intermediarios ni puntos medios para llegar a Dios, sino que es un camino de ida en donde la meta es eterna, porque es Cristo.

En un mundo inmerso en mensajes que alientan a la sociedad a hacer todo mediante sus fuerzas, Fila 9 trae un mensaje que da a entender que no hay nada que podamos hacer, simplemente es entregarnos a Cristo para poder disfrutar de estar “sumergido en litros de perdón”, como dice la estrofa del nuevo tema.

El vocalista de la banda compartió al medio acerca de la temática y concepto de Sin Escalas, “yo creo que muchas veces el hombre le cuesta entender que Dios en Cristo lo hizo todo. Entonces a nosotros nos cuesta descansar en ese accionar, en ese obrar y en esa historia, porque simplemente a nosotros nos gusta ponernos en el eje central de la historia”, dice Sebastián Liendo.

“Constantemente construimos Torres de Babel».

Sebastián Liendo

«Creamos una torre de Babel donde nosotros ponemos ladrillos tras ladrillos para llegar a Dios, como ocurrió en la historia. Pero hoy en día quizás no son de ladrillos, sino de buenas obras o de sabiduría humana, entonces yo creo fielmente que no hay secretarios hacia Dios, no hay algo que nos pueda privatizar la llegada a Dios o el poder sentarme a la mesa del Padre”, agrega Sebastián.

El artista explica que por es por eso que en el video clip aparece una mesa con comida variada, con risas, con felicidad, que expresa libertad porque intentan enmarcar que el llamado a la mesa existió en Cristo y nosotros viviendo en Él, lo disfrutamos.

Sebastián Liendo explicó que la temática tema surge a raíz de entender el llamado, que es conocerlo, “cuando vos conocés a una persona, normalmente la conoces en una cena, en un almuerzo, en unos juntada, entonces de repente es como que no hay una razón aparente, por eso la letra dice “ sin nota y sin porque me encuentro hoy, sumergido en litros de perdón”, porque no hay nada que me marque que logré ser perdonado o logré ser justificado por algo que yo hice, sino por lo que Jesús hizo”, agrega el cantante.

La canción en un momento realiza una pregunta, “¿Como niego lo que pasó?”, y Sebastián dijo que esa frase es la que define a la canción. También explicó explicó que esa interrogante se relaciona con lo que dijeron los discípulos en el libro de Hechos 4:20 “Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído”, “Esa es la expresión como un hijo que de la nada se convirtió en todo, ¿Cómo niego que repente me convertí en un ser eterno?” agrega en predicador y artista.

Seba Liendo, vocalista de Fila 9 junto a David Pereira de The Magic Fingers.

Fila nueve presentará un show próximamente el 2 de julio en donde interpretarán Sin Escalas en vivo. La banda se encuentra realizando presentaciones y preparando próximos lanzamientos que serán lanzados en sus plataformas digitales. El grupo integrado por Sebastian Liendo, Andrés Morfi Liendo, Brian Torres, Rodrigo Acosta y Esteban Zukowski aseguran que es una nueva etapa para Fila 9, ya que es la primera canción post pandemia y es un tiempo donde comprenden cosas más profundas en Cristo.

También aseguran que se entienden desde otro punto artístico también, porque es la vuelta no solamente a las novedades que publican como banda sino también a un refresco post pandémico muy interesante. “Nosotros estamos más grandes, estamos entendiendo otras cosas y lo sentimos en el espíritu”, afirmó su vocalista, que adelantó que pronto van a sacar otras canciones nuevas que también entienden que pertenecen a esta línea y que están dispuestos a poder “volar” con ellas. 

Estados Unidos: Más de doscientas mujeres se bautizaron en el Centro Correccional de Denver

mujeres se bautizan en carcel
mujeres se bautizan en carcel

El ministerio God Behind Bars, en español Dios detrás de las rejas, esta semana evangelizó en una cárcel de la capital del estado El Colorado, allí también muchas personas aceptaron a Jesús en sus corazones.

El grupo de cristianos que habla de Cristo en los penitenciarios de máxima seguridad en Estados Unidos, actualmente se asocia con iglesias de todo el país para que sean más personas que presentan a Jesús a todos los reclusos. Esta última oportunidad fue una reunión de alabanza y luego el festejo del bautismo entre todos.

God Behind Bars tiene como objetivo primero realizar reuniones de adoración para que los presos experimenten al Cristo vivo. “Al invitar a Dios a la prisión y mostrar su amor de manera tangible, Dios está restaurando vidas, fortaleciendo la fe, luchando contra las adicciones, reconectando familias y dando esperanza para el futuro a miles de reclusos”, define el ministerio en su página web.

“Me sentí rodeado de mi familia y eso es lo que hizo que la experiencia fuera significativa”

Testimonio de una de las mujeres bautizadas

Luego de esta gran celebración, God Behind Bars también compartió cuando cantaron a Jesús con otro grupo de reclusos en Oklahoma, donde el 90 por ciento de la cárcel vivió la experiencia. Jake Bodine, fundador y director ejecutivo del ministerio, explicó que en este tiempo Dios se expande cada vez más a nuevos lugares y a más personas.

“Pudimos realizar diferentes eventos en prisiones de Alaska, Colorado, Florida y Texas”, afirmó Bodine. Además, el reveló “los alcaldes de los lugares comenzaron a decirnos que la cultura en la prisión está cambiando todos los días, que los hombres y mujeres en la prisión están mejorando su perspectiva de autoestima”.

Estamos viendo a los reclusos y sus familias recuperarse por primera vez. Lo más común que escucha nuestro equipo es que durante una hora no se sintieron como si estuvieran en prisión”, explicó uno de los representantes a God Behind Bars. Un ministerio que suma a nuevas iglesias del país para que entre todos puedan sumarse a la misión de hablar en Jesús en todos lados, mucho más detrás de las rejas.

¿Qué pasa Señor?

Bladimiro Wojtowicz
Bladimiro Wojtowicz

Esta es una de las preguntas más frecuentes que los cristianos solemos hacer cuando vemos que las cosas no ocurren como esperamos. No hablo de gente con una actitud perversa o aquellos que practican pecados groseros, sino de personas santas y piadosas que no ven en sus vidas los resultados que anhelan. 

Cuando no logramos conciliar las cuentas entre lo que sembramos y nuestra cosecha, comienzan a brotar toda clase de preguntas desde la profundidad de nuestro ser. Creemos una palabra profética que nos llevará hacia otra dimensión de vida y la sostenemos en el tiempo, pero cuando la espera por el cumplimiento se dilata demasiado, las preguntas aparecerán indefectiblemente. 

En la intimidad de nuestro ser, donde las caretas que usamos para presentarnos ante los demás no son efectivas, debemos reconocer que hay cuentas que no nos cierran. 

Ante las cosas que no logramos explicar, siempre saldrá a la luz la pregunta: “¿Qué pasa Señor?”. Creemos en la palabra de revelación, manejamos piadosamente nuestras finanzas, no practicamos el pecado como un estilo de vida, pero aun así no logramos ver los resultados que esperamos. Esta palabra es para aquellos que enfrentan situaciones en sus vidas (como yo) donde no encuentran una respuesta satisfactoria a esta pregunta. 

Libres de toda maldición

El pasaje de Colosenses 2:13-15 declara: “… Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz.  Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humilló en público al exhibirlos en su desfile triunfal”.

Los hijos de Dios somos libres de toda maldición. Pero al leer el desarrollo cotidiano de nuestra vida, vemos áreas donde la bendición de Dios no se manifiesta de una manera concreta y real. Cuando una bendición no se manifiesta, leemos el efecto de una maldición. 

Un caso práctico

Cuando los moabitas se encontraron frente a Israel, el rey Balac recurrió al profeta Balaam para que maldijera a los israelitas. Dios se apareció al profeta y le dijo: “No irás con ellos, ni pronunciarás ninguna maldición sobre los israelitas, porque son un pueblo bendito». Números 22:12. Dios le recordó a su profeta que era imposible maldecir a un pueblo que estaba bajo su bendición. Un poco más adelante dice:

“Contra Jacob no hay brujería que valga, ni valen las hechicerías contra Israel…” Números 23:23

Si nos plantean esta misma situación seguro responderemos con estas palabras, pero cuando leemos el desarrollo de nuestra vida, vemos áreas donde esta no es una realidad evidente. En el capítulo 25 vemos a los hombres de Israel cerrando los cielos sobre sus vidas cuando se prostituyeron con las mujeres moabitas, acarreando sobre sí mismos la tragedia que Balaam no pudo desatar. 

Un acto voluntario

Si entramos en un cuarto sin ventanas y en completa oscuridad, para cambiar esa situación solo tenemos que accionar el interruptor y encender la luz. Si están dadas todas las condiciones para que la electricidad fluya sin inconvenientes hasta la lámpara, se encenderá cuando accionamos el interruptor. La luz no se manifiesta espontáneamente, requiere de una persona que realice un acto voluntario que posibilite su manifestación. Aunque nadie tiene la capacidad para maldecirnos, toda bendición que deja de manifestarse en nuestra vida, opera como una maldición que cierra nuestros caminos. 

Nuestra condición legal

El apóstol Pablo declaró lo siguiente en Efesios 1:3: “Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo”. Este pasaje nos muestra algunas claves que revelan las características de la bendición de Dios. 

a) “Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo”. Esta afirmación revela las dos características que nos imparte la Fuente de nuestra bendición: 

  • Dios: todo poder y autoridad sobre la tierra
  • Padre: identidad al adoptarnos como hijos

La bendición que recibimos imprimió en nuestro espíritu estas dos características sobrenaturales y eternas. 

b) “…nos ha bendecido…”. El apóstol describe un hecho consumado, indicando una expresión Divina sobre nuestra vida que está sujeta a las características de Aquel que la envió.                    

c) “…en las regiones celestiales…”. Estamos sentados en lugares celestiales gobernando junto con Cristo. La bendición y la identidad que recibimos como hijos de Dios, son para manifestar el gobierno eterno del Señor sobre la tierra y glorificar su nombre.   

d) “…con toda bendición espiritual…”. Todo lo que necesitamos para desarrollar nuestro propósito eterno sobre la tierra se encuentra encerrado dentro de la bendición de Dios. Nuestro problema es aprender a traer las “bendiciones espirituales” al plano material y esta es nuestra responsabilidad personal.

La bendición de Dios refleja nuestra “condición legal” como hijos, pero la “manifestación” representa la evidencia tangible de ese decreto legal.

En síntesis, la manifestación es el “fruto evidente” que demuestra nuestro status de gobierno en el Reino de Dios. Nunca debemos olvidar que Dios es Bueno todo el tiempo y su corazón hacia nosotros no cambia por el color de las circunstancias que nos rodean. ¡Su amor y su fidelidad hacia nosotros son incondicionales! 

Justin Bieber: “Sé que esta tormenta pasará, pero en el mientras tanto Jesús está conmigo”

Justin Bieber Justice World Tour
Justin Bieber Justice World Tour

El cantante canadiense contó estos días a través de sus redes sociales cómo continúa su salud, luego de comunicar hace 11 días que sufre de la parálisis de los músculos de la mitad de su cara debido a un virus.

Justin Bieber en todas las oportunidades utilizó sus páginas oficiales para anunciar todo lo que le está sucediendo y cómo continuará su gira por causa de la enfermedad que está padeciendo. Desde el 10 de junio padece el síndrome de Ramsay Hunt, y por su Instagram comunicó públicamente como está evolucionando.

“Quería compartir un poco de cómo me he estado sintiendo. Estoy mejorando cada día y a través de todas las molestias he encontrado consuelo en quien me diseñó y conoce todo de mí. Él conoce las partes más oscuras de mí que nadie sabe y constantemente me recibe en sus brazos amorosos” explicó el artista.

Justin Bieber reveló que “esta perspectiva me ha dado paz durante esta terrible tormenta que estoy enfrentando. Esto pasara, pero mientras tanto sé que Jesús está conmigo”. Desde el comienzo de su diagnóstico el artista se mantuvo firme en la fe y compartió en sus redes sociales su vivir a Cristo en esta situación.

JUSTIN BIEBER
Publicación de Justin Bieber en su Instagram.

El síndrome que padece muchos lo relacionaron con efecto adversos de la vacuna contra el COVID-19, la cual se aplico unas semanas previas. De todas formas, desde distintos medios desmintieron esta información junto a informes de la OMS, a su vez contaron que esta reacción de su cuerpo se produjo por el virus de la varicela-zóster, la enfermedad que se caracteriza por erupciones internas y externas, la cual Justin Bieber tuvo. En consecuencia, se explicó en Infobae “cualquier persona que haya tenido esta afectación en algún momento de su vida puede desarrollar el síndrome de Ramsay Hunt”.

Los especialistas describen que el virus de la varicela nunca se va del cuerpo en forma absoluta, solamente desaparece la enfermedad en síntomas visibles, por lo que el síndrome puede manifestarse años después, como le sucedió al cantante. A su vez, los médicos detallaron que tiene cura lo que le sucede a Justin y con el tratamiento oportuno y adecuado se puede recuperar entre cinco días a una semana.

Luego de 11 días de la enfermedad, se esperan los anuncios del cantante con nuevas actualizaciones, mientras Justin continua compartiendo mensaje de Cristo en sus publicaciones o historias de Instagram, una de las últimas fue un vídeo de la iglesia a la que asiste que mencionaba la importancia de Jesús sobre la festividad de Juneteenth, también conocido como Día de la Liberación o Día de la Emancipación, una conmemoración de los Estados Unidos que conmemora la independencia de los afroamericanos esclavizados y la cultura afroestadounidense.​

En relación a su gira Justice World Tour que comenzó en febrero de 2022 y continuará hasta marzo de 2023, aún no se confirmaron los cambios de fecha, solo la cancelación de varias presentaciones cercanas.

Jorgelina Guanini: “Jesús me rescató cuando intenté acabar con mi vida”

jorgelinaguanini
jorgelinaguanini

La boxeadora argentina nos compartió su experiencia de cómo es vivir con Jesús, la salvación en el momento que más lo necesitaba, su título mundial y la nueva vida que tiene en Cristo.

Jorgelina Guanini nació en Necochea, provincia de Buenos Aires, hace 30 años. Es boxeadora profesional y practica el deporte desde que tenía 15 años, nos comentó que en un principio entrenaba a escondidas ya que su padre no quería que compitiera en deportes de contacto.

La deportista cuenta sobre sus inicios “desde los 12 años practicaba hockey pero sentía que necesitaba hacer algo más. Y con 15 años empecé a escaparme para hacer boxeo sin que nadie supiera, hasta que un día mi papá me siguió y me encontró en un gimnasio tirando piñas”. Desde lo persolal, ella comentó “mis padres se habían separado y yo decidí ir a vivir con mi papá a otra ciudad, él me conoce mucho y comenzó a sospechar que le estaba mintiendo, esta mentira duró dos semanas hasta que me descubrió. Él habló con los entrenadores y quedó todo bien, ya que en teoría yo nunca iba a competir, pero con el tiempo eso no fue así ”.

Pero, la historia de Jorgelina de cómo conoció el amor de Dios, tiene una historia detrás, “conocí a Jesús a los 25 años, cuando intentaba acabar con mi vida, si bien de chiquita fui a la iglesia con 7 años, antes de que mis padres se separaran,  acompañaba a mi mama e íbamos a una iglesia en Necochea. Puedo decir que realmente lo conocí a los 25 años cuando me vine a vivir a España, llegue a una drástica situación y ahí fue cuando conocí el amor de Jesús.

Cristo es la persona que me rescató, quien me ama incondicionalmente y con el amor puro de un Padre celestial”.

Guanini reveló que “había llegado a la conclusión de quitarme la vida porque me sentía vacía, sola y odiaba la vida, sentía mucho enojo. Por eso también considero que el boxeo me sirvió para poder sacar el odio que tenía dentro de mí, en vez de enfocarme en alguien, me encerraba en el deporte y me desquitaba tirando piñas, sufrí mucho la separación de mis papás, además de violencia, maltrato, muchas cosas.” 

Además, agregó “desde pequeña, ya me sentía vacía, rechazada y todo lo que, muchas veces, sentimos los que llegamos a los pies de Cristo, que nada nos completa, ni una pareja ni un trabajo. Tenía muchas cosas materiales, pero sentía que nada podía llenarme, me aburría de las personas. Toda esta situación me llevó a realizar muchas prácticas que no eran de Dios, pero el verdadero amor y el perdón lo encontré cuando acepté a Jesús en mi corazón, le entregué mi vida, quería cambiar, ser transformada y así fue”.

Aunque también Jorgelina tuvo una pequeña reflexión, “´Él dice que nos dará un corazón nuevo, porque muchas veces nosotros somos los responsables de ir cambiando nuestras emociones y decisiones, es por eso que tenemos el libre albedrío. Pero, si nos sometemos a la voluntad del Padre y no a nuestra voluntad. Él se expresa”.

La nueva vida en Cristo por parte de Guanini llevó a que pueda comenzar nuevamente, esta vez, con Jesús, “desde el año pasado yo estoy viviendo en España, y el cambio se debe a que en ese momento, había vivido una separación de por medio, una relación tóxica. Tomé la decisión de vender mi auto, dejé el trabajo, lo hablé con mi papá y él me apoyó en todo y fue en ese momento que llegué a la conclusión que si mi padre biológico me apoya tanto, mi Padre Celestial cómo no lo iba a hacer.”

Desde su conversión, Jorgelina comentó que las cosas simplemente comenzaron a cambiar, que Jesús empezó a expresarse enormemente en su vida, tal es así, que en el año 2018 consiguió el título mundial de peso “Súper Mosca”, haciendo de ese día, un momento único en la historia del deporte argentino y claro, en la vida de la campeona.

 “Desde el día que me convertí a Cristo todo fue para mejor«

La deportista explicó que “un profeta que me dijo que iba a ser campeona del mundo y luego se cumplio, esa fue una verdaera palabra de Dios porque no estaba en mis planes, me lo profetizaron y a los dos meses estaba peleando por el campeonato del mundo. En julio del 2018 lo recibí y en septiembre ya estaba consiguiendo el título, fue todo muy rápido.” 

Guanini lleva a Cristo a todas partes, “Antes de cada pelea y cuando termino siempre le doy la gloria a Dios, sinceramente yo sin Él no soy nada y si sigo viva es gracias a Él, por eso previamente a subir al ring ya le doy la gloria de antemano por darme el talento que sin su gracia no es talento. Él nos fortalece el día a día con su poder y su cuidado todo el tiempo, me cubro con la sangre de Cristo, porque cuando digo eso hay poder en Dios. Voy a entrenar y sé que son con sus fuerzas y me fortalece.” 

La necochense compartió una pequeña conclusión, “Quien lo quiere seguir a Jesús tiene que dejar muchas cosas, no es fácil pero cuando lo haces con el corazón, terminas agradandolo a Él, porque considero que va más allá de seguirlo, es como una relación”

Texas: Proponen proyecto de ley para proteger a los niños de los espectáculos de Drag Queen

DRAG-QUEEN-TEXAS
DRAG-QUEEN-TEXAS

De esta forma comienza el enunciado que presentó el representante del estado de Texas, Bryan Slaton, para evitar que los niños sean expuestos a eventos de este tipo. 

Todo surgió a raíz de la ola de indignación por un show de Drag Queens para niños, realizado en el conocido bar “Mr. Misster” en Dallas, en el cual se aclaraba que era apto para invitados de todas las edades y una “experiencia para toda la familia”

Se viralizaron videos del espectáculo promocionado como “Arrastra a tus hijos al orgullo”, en donde se observa la presencia de varios niños en compañía de sus tutores adultos, entregándoles billetes de dólar, mientras que los bailarines drag, vestidos con lencería y ropa interior, hacían bailes sensuales a su alrededor. 

Previo al show, en la puerta del bar parte del grupo “Protect Texas Kids” se hizo presente, para oponerse y evitar el ingreso de los menores al espectáculo. Sumada a la manifestación social en contra de este tipo de eventos organizados para niños, Slaton calificó al espectáculo como horripilante y parte de una “tendencia inquietante en la que adultos pervertidos están obsesionados con sexualizar a los niños pequeños”.

En el comunicado expresó que como padre de dos niños pequeños, nunca llevaría a mis hijos a un espectáculo de drags y sé que el presidente Dade Phelan (en referencia a la Cámara de Texas) y el resto de mis colegas republicanos tampoco lo harían. Proteger a nuestros propios hijos no es suficiente y nuestra responsabilidad como legisladores se extiende a la sexualización que está ocurriendo en todo Texas”.

El congresista republicano Dan Crenshaw, también expresó su descontento al respecto en twitter donde calificó al show como “realmente trastornado” y que “claramente, estos padres perdieron la cabeza hace mucho tiempo”.

Por supuesto que el enunciado provocó miles de adeptos pero también la crítica de quienes califican a la medida como retrógrada y en contra de la libertad de expresión de la comunidad LGBTQ+, camuflada como “protección de los niños”. Pese a toda la manifestación social, el legislador Slaton reafirmó: “Prometí a mis votantes que defendería sus valores y lucharía para proteger a los niños de Texas. Fui reelegido sobre esa promesa y tengo la intención de mantenerla mediante la autoría de la legislación para defender a los niños de ser sometidos a espectáculos de arrastre y otros eventos inapropiados. Espero trabajar con mis colegas para aprobar esta importante legislación” .

La medida ya fue presentada ante la Cámara de Representantes y se suma a varias de las medidas tomadas en el país, respecto a la híper sexualización de los niños:

Los padres que nos formaron

historia-de-los-discupulos
historia-del-evangelio

¡Hola! Ante todo, Feliz Día del Padre para aquellos que estén leyendo esta nota y sean padres, ya sea físicamente, como espiritualmente. Es por esto que quiero desear un muy feliz día a los pastores o ministros que estén ocupando algún lugar ministerial en sus respectivas iglesias, porque sé que pueden ser la figura paterna de todas aquellas personas a las que tienen a cargo. 

¿Cómo fueron aquellas primeras personas que se encargaron de difundir y hacer permanecer el evangelio que Jesús había predicado? 

Pocos conocidos, quizás, por la mayoría de los cristianos, los llamados “Padres de la Iglesia” fueron los que conformaron, predicaron primero, y luego, conformaron todo un conjunto de enseñanzas y filosofías sin las cuáles el cristianismo tendría grandes vacíos doctrinales.

Sus escritos y pensamientos, son estudiados hasta el día de hoy, por las distintas denominaciones del cristianismo y aún por los estudiosos de filosofía y otras religiones. 

Es así, que el título de “Padres de la Iglesia”, se lo tienen merecido tanto por sus aportes, como por su ejemplo, aunque probablemente, nunca hayamos escuchado sobre ellos. 

Apóstoles: seguidores, pastores y difusores de Jesús

Luego de la muerte y resurrección de Jesús, quedaron 12 hombres establecidos, quiénes fueron los apóstoles. Luego del libro de Juan y de Hechos, son algunos de estos hombres quienes mediante las cartas que enviaban a sus hermanos o discípulos de sus congregaciones, permitieron aclarar y profundizar la doctrina cristiana. Es por esto que forman parte del canon o libros establecidos como bíblicos, pertenecientes al Nuevo Testamento. 

Aparte de sus aportes doctrinales, parte fundamental si tenemos en cuenta que la Biblia es nuestro libro sagrado y de base, también es valorable su actitud de defensa de la fe. No sólo se trata de una cuestión apologética -parte de la teología que se encarga de la defensa de la fe-, sino también su valor pastoral, al estar encargados de distintas localidades donde se encontraban los primeros cristianos, pero también su valor ante la muerte. 

Excepto Juan, todos los apóstoles sufrieron muertes por demás dolorosas, en manos del pagano Imperio Romano. También cárceles, castigos corporales y económicos por no renegar de su fe, cosa que dio fruto recién en 300 d. C. -aproximadamente- cuando se permite la tolerancia religiosa. Tiempo después, el cristianismo será la religión oficial del estado.

Es aquí cuando, según la mayoría de historiadores y teólogos, termina la etapa de los Padres Apostólicos -aquellos que suplieron el papel de difusor del evangelio cuando Jesús fue crucificado- y comenzó la etapa de los Padres Apologistas.

Los defensores de la fe: con la pluma, la palabra y con la vida

Estos fueron, en su mayoría, escritores que se propusieron defender la fe cristiana, frente a los ataques paganos. Según a la denominación a la que pertenezcamos, podremos estar de acuerdo, con uno o con algunos de ellos quizás.

 Luego de la muerte de los apóstoles, estos escritores no se consideran como “doctrinales”, es decir, la lectura de sus escritos no son parte de la Biblia. No obstante, abrieron intensos debates, que permitieron descubrir que la Biblia es un mundo infinito, donde es importante escuchar a la otra persona, aunque tenga una opinión distinta a la nuestra.

Estos Padres se diferencian en la zona donde se originaron o donde tuvieron más influencia. Entonces se dividen en Latinos, que influenciaron a la zona de Europa Occidental, con Italia a la cabeza; y los Padres Griegos, escritores en el mismo idioma y que influenciaron a la zona este de Europa y Bizancio.

A pesar de no ser apóstoles, es decir, aquellos que convivieron y vieron la resurrección de Jesús, estos apologistas también sufrieron en carne propia los maltratos, persecuciones y vejaciones por parte del Imperio Romano. Unos pocos tuvieron la suerte -o bendición- de escapar de esa etapa de tanto sufrimiento para los cristianos. No obstante, sus escritos, estudiados a lo largo de los siglos, son fruto de esa persecución y de ese cuidado por no apartarse de la doctrina que habían predicado los primeros seguidores de Jesucristo. 

Es mi intención nombrar algunos, para que no pasen desapercibidos: 

  • Por la zona Latina:
    • Agustín de Hipona
    • Jerónimo de Estridón
    • Gregorio Magno
    • Ambrosio de Milán
  • Por la zona Griega:
    • Atanasio de Alejandría
    • Basilio el Grande
    • Juan Crisóstomo
    • Gregorio Nacianceno

Estos nombres pueden parecer lejanos, debido a que se trata de personas que vivieron entre el siglo primero y cuarto. Ahora bien, por dar un ejemplo, Agustín de Hipona fue uno de los principales defensores de la relación del hombre con Dios, a través de la Gracia. Siglos después, Lutero al pertenecer a la orden monástica de los agustinos, al leer a Agustín se inspiró en la llamada Doctrina de la Gracia, que luego produjo la reforma protestante. 

La palabra “hijitos” aparece reiteradas veces en el Nuevo Testamento. Hasta el apóstol Pablo dijo que “sufría como si fueran labores de parto” (Gal. 4:19), lo que demuestra que los que están frente al liderazgo en las iglesias, también son padres, tanto por su entrega, ejemplo y dedicación que tienen hacia nosotros. Es por esto que hoy quería también homenajearlos y desearles las mayores bendiciones. Gracias a ellos, “padres espirituales” presentes y pasados, la iglesia hoy puede ser luz en el medio de este mundo

Encontrar la reconciliación en el Padre

Reconciliación con los padres
Reconciliación con los padres

Cuando estamos a mitad de año, los diferentes medios de comunicación nos dan el recordatorio de que estamos cerca de la fecha del Día del Padre; un día donde honramos, lo pasamos juntos y regalamos como muestra de amor a nuestros padres. 

Aunque quizá para muchos esta fecha puede llegar a tener un significado diferente debido alguna situación que hayas vivido que te hace repensar en este día o lo pasas con alguien que representa a tu figura paterna. Dios es nuestro padre celestial, nuestro creador que nos ha reconciliado con Él, nos ha hecho sus hijos y a Él honramos también.

Cada año sabemos que a mediados de junio, en la tercera semana, se acerca ese día y lo celebramos en familia, amigos, con asado de por medio, etc. La televisión y medios radiales nos recuerdan que debemos realizar un regalo especial para los papás. Por otro lado, algunos honran a alguien más que representa su figura paterna o mamá por hacer de padre y madre, por diversas razones o tal vez ya no está físicamente. No todos pasan ese acontecimiento igual.

Tal vez, hoy puedes encontrarte incómodo, o cansado con esta fecha o quizá estás con tus padres pero sin una relación afectiva, solo conviven y están distanciados. En mi caso ha sido vivir el proceso de restaurar la cercanía. Recuerdo haberme encontrado en mis primeros meses como cristiano quejándome de mi relación con mi papá. Mientras un amigo me contaba cómo había crecido sin su papá y me animaba a ver lo positivo de tenerlo cerca. 

De pequeño leía siempre la historia del hijo pródigo. Este relato bíblico habla de un hijo que le pide la herencia a su padre y se va, luego de malgastarla se da cuenta que no tenía nada, estaba solo y sin herencia. Reflexiona, se arrepiente y vuelve a su hogar a reconciliarse con su padre.

Me di cuenta que esta historia y las películas que tenían como tema principal la relación de padre-hijo movían algo en mi interior. No porque fueran padres ausentes, sino que padres e hijos distantes. Muchas de estas películas infantiles las he visto con mi hijo.

Hablando con mi esposa, me hizo ver que había una distancia entre mi padre y yo, que había creado en mi adolescencia, era rebelde a sus negativas. Yo necesitaba tener un padre amoldado a mis necesidades, a pesar de ello, al igual que mi amigo, fuimos rodeados de figuras paternas que nos han mostrado el amor de Dios y la figura de un padre terrenal, y han llenado esas áreas de necesidad en nuestra vida. La escritura nos recuerda:

Éxodo 20:12, «Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días sean prolongados en la tierra que el Señor tu Dios te da».

Como hijos que somos, tenemos el mandato de honrar a nuestros padres, pero, ¿Cómo honrar a un padre que no ha estado? o ¿que lo merezca? Quizá te hagas esta pregunta. 

En el nuevo testamento, también, el apóstol Pablo apela a este pasaje y por inspiración de Dios, añade, «Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor». (Efesios 6:2-4). Cómo padres también se nos amonesta en amar a nuestros hijos y criarlos con disciplina. 

No tengo una respuesta clara. Mi amigo no estuvo con su padre de cerca, tenía muchas preguntas y necesidades no cubiertas, que sí encontró en otra figura paterna los consejos, consuelo, amistad, cercanía, ya que él hombre supo acercarse a su vida. He podido verlo como padre de familia, y lo grandioso que es a pesar de todo. Como amigo, pude ver de cerca cómo supo acercarse  a su papá y empezar un proceso de restauración de su relación, pedirse perdón, reconciliarse. Su papá no sabía cómo acercarse, así que él tomó la iniciativa. 

El hijo pródigo supo que tenía que acercarse a su padre, él se acercó, y se reconciliaron, su padre lo recibió con amor. Dios, hizo lo mismo como nuestro creador y por medio de Cristo nos hizo sus hijos, a pesar de nuestros pecados.

Todo esto, es un modelo para mi, aunque mi padre ha estado con nosotros, desde niños, siempre recuerdo ir y volver a la escuela con él, acompañarnos en reuniones de padres de familia, con sus defectos y negativas a cosas que quise hacer, y por estas cosas yo estuve distante, y no mirando los otros detalles de servicio, que son su lenguaje de amor, acciones que valoro mucho.

Durante la pandemia conversamos, le pedí perdón por querer un padre amoldado a mi manera y al no recibir eso que esperaba, me alejaba. Ahora como papá, no quiero ver a mi hijo distante por eso mi oración es poder estar cerca de él el mayor tiempo posible.

Conocer a Dios como padre, a través de figuras paternas que aman a Dios, nos da una guía de cómo tomar la iniciativa para acercarnos a otros; es importante cultivar. 

Quiero invitarte a cultivar la cercanía, si sos hijo con tu padre, si eres padre con tu hijo, si sos ambas cosas o eres padre adoptivo o hijo adoptivo. No sé cual es tu caso o situación, pero de verdad te animo a considerar el poder que hay en la reconciliación, en tomar la iniciativa en acercarte a esta persona de la que te has distanciado, porque hay paz en el perdón.

Que este día del padre no sea solo un día sino una oportunidad de honrarlos estando cerca cada día, cultivando la cercanía y la reconciliación. 

cruzada estudiantil argentina

Autor: Manuel A. Samaniego Lao

Panameño. Seguidor de Jesús desde 2010. Esposo de Elsa, papá de Otniel y Juliette. Ingeniero de Sistemas y Computación, juntos somos misioneros de tiempo completo Liderando. Estrategias Digitales para Cru en Argentina, donde creamos experiencias digitales para conectar a las personas con Jesús, acompañar su proceso de edificación y enviarlos para que sean Embajadores de Cristo de por vida. Disfruto pasar tiempo con mi familia, ver programas juntos, escribir historias, dibujar cómics y programar.

Poder sobre el enemigo

reseña-poder-sobre-el-enemigo
Reseña sobre el libro de John Osteen

La libertad es uno de los grandes deseos que los seres humanos anhelamos para nuestra propia vida. Sin embargo, a menudo esa libertad se siente amenazada y comenzamos a preguntarnos ¿Por Quién? ¿Por qué? Y ¿Cómo librarnos de esto?

En este libro que cambiará tu vida, John Osteen te enseña cómo tener poder sobre el enemigo cuando llega a tu vida, cómo lidiar con las tentaciones como lo hizo Jesús, cómo participar en la guerra espiritual, cómo demostrar la derrota de Satanás, cómo vivir una vida de victoria y mucho más.

Cuando las intimidaciones llegan a nuestras vidas es vital identificar la procedencia, la razón y conocer la manera de salir airoso y victorioso de esta situación para recuperar la libertad que Cristo ya nos regaló. Guiarnos y orientarnos en este profundo tema es el propósito fundamental de este libro.

“Constantemente satanás busca creyentes que no entiendan que son nuevas criaturas, quiénes son en Cristo”

John Osteen

Dice el prólogo de este escrito: En diferentes situaciones de la vida es muy fácil caer en el desliz de asumir lo peor, de ceder al miedo y permitir que nuestra imaginación se dispare sin control. Si es así, insiste: Siempre deténgase y recuerde lo que dice Dios al respecto.

Es este “manual de instrucciones” llamado: Poder sobre el enemigo, un alto en la huella para esas temporadas en donde sabemos que estamos siendo amedrentados, atacados, perseguidos e invadidos por esas fuerzas extrañas y poderosas, y nos sentimos incapaces de hacer algo y con insuficiencia absoluta de poder.

Sin embargo, la batalla no está perdida para nosotros, sino todo lo contrario, Cristo la ha ganado con su obra en la Cruz. Pero a menudo tendemos a olvidarlo y la ignorancia es el campo de trabajo del enemigo en la mente del creyente.

“Lo triste es que gran parte de la iglesia de hoy se ha vuelto ignorante de satanás y de sus malvados principados y poderes. Por esta razón, multitudes de cristianos son atados con miedo, atados por adicciones y pecado, y desgarrados por problemas en sus relaciones”

La lectura de este libro nos permite regresar a las verdades que Dios nos ha dejado para no olvidar, y redescubrir lo que el Señor nos ha dado para ser victoriosos, aclara John Osteen.

Necesitamos el conocimiento bíblico de lo que poseemos como regalo a través de la gran redención de Jesucristo y de todo lo que el Señor nos ha provisto en su Palabra.

“¡El poder vendrá con el conocimiento bíblico”.

John Osteen

Se puede ser libre del miedo, de los poderes demoníacos, de los espíritus mentirosos y seductores, de la enfermedad y de todo poder del enemigo escribe el autor, sabiendo que es esta es una verdad de Dios para cada uno de nosotros, “Y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. Juan 8:32”.

Esta libertad tan deseada por cada cristiano, viene por el saber de quién es Jesús, dice entre sus líneas el autor, y el conocimiento del Señor Jesús es dado por el Espíritu Santo.

Si no tenemos conocimiento de quién es Jesús, de lo que ha hecho por nosotros y de lo que ocurrió en el gran plan redentor de Dios, probablemente seamos presa del enemigo.

El enemigo atacará el área de mayor necesidad, nos advierte el autor habiendo estudiado la misma vida y experiencia de Cristo, y nos pregunta ¿Lo ha tentado el diablo en su área de necesidad? ¿Está usted sin trabajo? ¿No tiene pareja? ¿Está enfermo? El diablo lo tentará donde esté más herido.

Justo allí debe detenerse y tomar una decisión ¿va a quedarse con la mentira del diablo y permitir que el miedo siga influyendo en su vida, o será disciplinado en sus pensamientos y hará lo que dice la Escritura?

Este libro nos permite salir de la ignorancia, tener conocimiento del enemigo al que nos enfrentamos y tener plena certeza del absoluto poder de La Palabra de Dios para enfrentar cada situación y disfrutar de la plena victoria que nos fue dada el día que Cristo dio su vida en la cruz y venció a satanás. 

“Desarmó a los poderes y a las potestades, y por medio de Cristo los humilló al exhibirlos en su desfile triunfal. Colosenses 2:15”.

¡El poder de la victoria está al alcance de todo creyente! ¡Seguramente querrá disfrutar de esta libertad!

reseña-poder-sobre-el-enemigo

Título: Poder sobre el enemigo

Autor: John Osteen

Año: 2004

Editorial: Editorial Peniel

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]