mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Los cristianos son adúlteros?

Las Escrituras nos enseñan que los pactos son como un matrimonio.

La ley era nuestro esposo; estábamos sujetos a ella. Debíamos hacer lo que decía y tenía una correa de cinturón bien grande para azotarnos cuando fallábamos. ¡Pobre la gente que estaba bajo la ley!



Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras este vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera.

Romanos 7:23

Jesús nos amó. Él vio nuestra condición, vio que estábamos casados con la ley y la única forma de liberarnos de ella era mediante la muerte, por eso Él nos dio una muerte. Murió por nosotros.

La ley y la gracia, así como los mandamientos y el Espíritu, son cosas completamente diferentes, como el cielo y la tierra.

Luego vi que la ley son solo palabras, en cambio, la gracia es Espíritu y vida. Terminé confesando mi adulterio espiritual con dos esposos. Verás que en Romanos, Pablo utiliza «estar bajo la ley» y «estar bajo la carne» con el mismo significado. Son intercambiables. Parte del problema es que la carne necesita la ley, van de la mano.

«Sin embargo, ustedes no viven según la naturaleza pecaminosa, sino según el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios vive en ustedes. Y, si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Cristo» (Romanos 8:9).

Yo nací de nuevo para pertenecer a otro esposo: Jesús en mí. Ahora, Él es mi Esposo. Él no me azota, me capacita para andar en sus caminos. 

Ahora, aquí tenemos un problema. Durante años las personas de mi iglesia y yo estuvimos en una relación adúltera con dos esposos. Te contaré mi experiencia, pero no quiero que pienses que estoy acusándote de algo. Yo intenté cumplir la ley y los mandamientos con todo mi corazón. Intenté estar en buenos términos con mi antiguo esposo diciéndole:

—Cumpliré este mandamiento, Señor —. Luego, cuando fallé, fui con el nuevo esposo—: Oh, Señor, perdóname, he fallado. Sé que tú moriste por mí y que tu sangre es suficiente. ¡Límpiame con esa sangre! ¿Me perdonas?

Y el Señor me dijo:

—Sí, te perdono. Esa es mi gracia.

—¡Gracias! Ahora estoy otra vez en victoria y puedo cumplir los mandamientos y ser fiel al anterior esposo —. Lo intenté y, cuando fallé, otra vez fui con el segundo esposo—: ¡Alabado sea el Señor! ¡Él me perdonó! ¡Él tuvo misericordia de mí! Oh ¡la sangre de Jesús! He confesado mi pecado. Oh, aleluya, ¡Dios me perdonó!

Y luego vuelvo a intentar cumplir otra vez con los mandamientos escritos. Voy de campaña en campaña, consagrándome, recibo el perdón de Dios y luego regreso con el otro esposo. ¿Sabes cómo se llama esto? Adulterio. Es vivir con dos esposos y utilizar los servicios de Jesús para solucionar nuestros problemas con el otro esposo, su rival.

Quiero que veas 2 Corintios 3:3-6 en la Nueva Versión Internacional:

«Es evidente que ustedes son una carta de Cristo, expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, en los corazones.

»Esta es la confianza que delante de Dios tenemos por medio de Cristo. No es que nos consideremos competentes en nosotros mismos. Nuestra capacidad viene de Dios. Él nos ha capacitado para ser servidores de un nuevo pacto, no el de la letra, sino el del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu da vida».

El apóstol escribió que él era la pluma, pero el Espíritu Santo era la tinta. ¿Acaso una pluma puede escribir sin tinta? Una pluma sin tinta es como una guitarra sin cuerdas, como un libro sin páginas, como un auto sin motor. Por lo tanto, el Espíritu Santo es la tinta y la gente a la que les ministramos es el papel. Esto es bastante nuevo. ¡Es el nuevo pacto! Un pacto eterno.

Robert Barriger: «Nosotros tenemos lo que sana la cultura: Jesús».

entrevista-robert-barriger
Robert Barriger estuvo en una entrevista con La Corriente

El pastor Robert Barriger en su paso por argentina visitó los estudios de La Corriente y dialogó con el predicador y músico Sebastián Liendo acerca de su historia, su forma de ver la iglesia y un interesante análisis del apocalipsis.

La Cultura

Sebastián Liendo: Cuando vamos a predicar a otras ciudades y pueblos la cultura es tan difícil, tan distinta que a veces colonizamos en vez de evangelizar. Queremos llegar a poner todo a nuestra medida y que amen a Dios con nuestra cultura. Pero esto nos enseña a morir a nosotros mismos para poder ve la expresión de Cristo en lo que está ocurriendo ahí.

Robert Barriger: La gente nunca hace cola para ser juzgada, pero si la harían para ser amada. Hay muchos que entran a un lugar con juicio y eso no funciona, pero cuando entramos con el amor de Dios amamos a la ciudad para alcanzarla por Él.

Hay una oración de Jesús que es la única oración que todavía no ha sido contestada y está en Juan 17 Cuando Él dice «que sean uno como somos uno». Él oró por la unidad de la iglesia y por esto creo que el enemigo trata tanto de dividirnos.

La cultura es un blanco que se mueve y en el momento que la quieres proteges pierdes, porque la cultura es fluctuante. Por esto, si la Iglesia no influencia la cultura, el mundo lo va a hacer, pero nosotros tenemos lo que sana este cultura, a Jesús

Sebastián Liendo conversando con Robert Barriger

El discipulado

Sebastián Liendo: Mucha gente me habla sobre el discipulado que ustedes tienen y sobre cómo se sienten en familia ¿Cómo se cuida lo macro sin descuidar lo micro?

Robert Barriger: Cuanto más grande es la iglesia, más pequeña es y podemos entender detalles que una iglesia chica no puede entender. Cuando la iglesia es grande, se forman en personas que tienen llamado por áreas específicas.

Muchos tienen la idea equivocada en cuanto al discipulado, porque el discipulado no es conocimiento, es la libertad de relaciones y esa libertad la encontramos en círculos, no en filas.

A veces pensamos que el discipulado se trata de conocer más y más, pero el problema es que tenemos cristianos que conocen mucho, pero que no han cambiado, que son salvos, pero no convertidos.

Como dice la palabra: “Son oidores de la Palabra, pero no hacedores”. Santiago 1:22. Es decir, cuando se dice y no se hace y la Palabra enseña “hagan más y digan menos”.

En los grupos de las iglesias los hermanos pueden abrir su corazón, compartir sus conflictos de vida y pedir oración. Es ahí donde inicia el discipulado.

Pastor Robert Barriger

La salvación y el desánimo

Sebastián Liendo: ¿Qué se le puede decir a una persona que está combatiendo hoy en día con el desánimo?

Robert Barriger: Con amigos. Lo que Dios le dijo a Adám fue: “no es bueno que el hombre camine solo”. No fue bueno en el huerto y no es bueno hoy, porque la oración del diablo es “Déjame solo, yo no quiero a nadie”. Dios no nos ha creado para vivir solos, sino que nos puso en una familia y gracias a Dios no solo nos dio la salvación y una relación con Él, también nos dió una familia, la iglesia.

La iglesia es justo lo que se necesita para los momentos de desánimo, porque es en ese espacio donde Dios nos levanta. Cuando caminamos en una relación en círculos, encontramos familia y crecimiento.

Sebastián Liendo entrevistando a Robert Barriger

Apocalipsis, una revelación de Cristo

Sebastían Liendo: Usted menciona en sus podcast sobre Apocalipsis, explica algo que para mi es importante y es que el Apocalipsis no es sobre temor, sino que habla de la revelación de Jesucristo ¿Cómo podemos explicar eso nosotros hoy en día?

Robert Barriger: “Yo creo que una de las tácticas de Satanás es tratar de confundirnos con el Libro de Apocalipsis”. Este no es un libro sobre los últimos días, sino que incluye los últimos días. Pero en Apocalipsis 1:1 muestra el propósito del libro, que es la revelación de Jesús.

La palabra revelación son dos palabras griegas: “apocalíptico”;  “Apo”, y se traduce a  “velo» y “elíptico”,  es quitar o desvelar, entonces cuando hablamos de la revelación de Jesús, hablamos de un desvelo, como hace un artista de una obra, que quita el velo para que se vea.

Lo hermoso es que en el Apocalipsis no vemos a Jesús como fue aquí en la tierra, lo vemos como es hoy día, el Anciano de Días (Daniel 7). El fue el cordero de Dios pero hoy es el León de la tribu de Judá, Rey de reyes y Señor de señores.

A veces yo le digo a la gente “Cierra tus ojos y piensa en Jesús” y todos piensen en un hombre de 33 años, en el Mar de Galilea, con una oveja o en la cruz.

Y yo les digo que ese fue Jesús, El Hijo del Hombre. Pero hoy es el Anciano de Días, hoy en día el Cordero de Dios, hoy es el León de la tribu de Judá, Rey de reyes y Señor de señores.

Ahora su pelo no es marrón, sino que en apocalipsis describe que es blanco como la nieve, que tiene ojos de fuego y pies bruñidos. En otras palabras, este es Jesús hoy, y cuando nos damos cuenta de esto somos más que vencedores.

Juan pensaba que lo conocía y lo conocía más que cualquier otro, pero luego vio a Jesús en su forma Eterna. Esto se relaciona con lo que describe Daniel que dice, «El Anciano de Días o el que es más Anciano que días, o el que es Eterno».

Jesús se desvistió de la eternidad, se vistió en piel de hombre y caminó entre nosotros, pero luego de la cruz volvió a vestirse de eternidad. Y cuando Juan lo vio así, cayó como muerto.

Sebastián Liendo y Robert Barriger en los estudios de La Corriente

Piedras Vivas, la agrupación de artistas cristianos realizó la primera exposición en Chile

artistas-cristianos-exponen-en-chile
Exposición de arte cristiano en Santiago de Chile

A principios de este mes un grupo de jóvenes creadores llevó a cabo una presentación de obras con el fin de comunicar la verdad del Evangelio

El arte puede llegar a calificarse como el medio más eficiente para comunicar conceptos, historias y experiencias. Es un lenguaje que puede ser entendido por personas de distintas partes del mundo, aunque hablen otros idiomas y pertenezcan a culturas diferentes.

Es por esta razón que nació en Piedras Vivas, un conjunto de artistas chilenos que apunta a transmitir a Cristo a través de las obras.

Artistas que participaron de la inauguración.

«La agrupación nació por una profunda carencia que hay de las artes visuales como un canal para transmitir el Evangelio», dijo Gonzalo Oyarzún, «la idea de este grupo es abrir puertas para que otros vengan y ocupen estos espacios», añadió.

“Nuestro objetivo es movernos sujetos a la voz de Dios para llevar un mensaje inspirado desde Su Espíritu, para juicio de asuntos establecidos que sean extraños a Su Reino, para sanar y poner fundamentos que restituyan lo que Él desea hacer según cada contexto”, compartieron a nuestro medio.

La inauguración se llevó a cabo el 4 de agosto en La Casa de la Cultura de San Miguel, Chile, un espacio en el que jamás se expuso arte con contenido cristiano, “nuestra intención fue desarrollar obras inéditas y exclusivas para esa oportunidad. Todo el proceso fue guiado en cada etapa por momentos de intercesión donde el Espíritu nos daba las estrategias y temas, incluso la forma en cómo disponer las obras a través de la sal”, nos dijo Félix Torres .

Esta agrupación, fundada por Gonzalo Oyarzún, realizó su muestra titulada “Confluencias”, en la que participaron 8 expositores: Israel Torres con su obra «100 plomadas y el juicio al sistema de este mundo», Rocío Arcos con su obra «Des- bordando influencias: Inglaterra», Oyarzún  “La Redención de Narciso”.

Imagen de la inauguración de Confluencias.

También presentó Jonatan Romero y Susana Parada su obra “No puedo solo”, Marilin Ramirez con “Chile perdonó», Felix Torres (Zeeb Yada) con su obra “Salida de cuevas estéticas”, Valentina Mosqueira su obra titulada “La justicia fluye en manos limpias”, Francisca Salinas con “El Cordero” y por último la obra de Jocelyn Olivares “Del valle a la cima” .

El salón ubicado en Santiago tiene una aforo de 300 personas y el día de la inauguración la asistencia completó el espacio, fue algo que no solo sorprendió a los artistas sino también a las autoridades presentes, “la alcaldesa estaba sorprendida por la multitudinaria convocatoria pocas veces vista por una muestra artística”, nos compartió Gonzalo Oyarzún.

“Además no podían creer que la inauguración haya contado con servicio de excelencia que dio de su tiempo y esfuerzo sin pedir remuneración”, agregó el artista chileno.

“Muchas personas nos comentaban que algunas obras los marcaron mucho, sin saber bien cuál era el trasfondo conceptual o técnico, sino que sintieron que el Señor les estaba hablando. Eso para nosotros es impagable, y lo que vivimos ese día, y lo que siga pasando este mes.  compensa con creces todo el trabajo de meses para plasmar lo que recibimos”, relató Israel Torres.

Obra presentada en la exposición.

La convocatoria recibió a hermanos de distintas congregaciones, que transformó un ambiente de exposición artística en “iglesia”.

“Me sentí muy honrada de parte del cielo en poder ser parte de la exposición que montamos. Fue un momento muy especial”, nos dijo Rocío Arcos, “Fue muy bello ver y escuchar comentarios de personas que se habían acercado a la obra que hice y sentían como esas palabras de libertad que declaraba en la video performance, no sólo eran dichas a la nación (palabras declaradas sobre un mapa de Chile bordado, mientras cortaba ciertos puntos) sino que las recibían como palabras dirigidas hacia ellos.

Fue emocionante ver cómo cada obra era parte de un recorrido que guiaba a las personas a ser confrontados con ellos mismos, para ver la necesidad de ser sanados y restaurados en su interior”, agregó Rocío.

Rocío Arcos, artista visual.

La exposición, “Confluencias” estará abierta para todo público hasta el 2 de septiembre en “La Casa de la Cultura de San Miguel”.

El gobierno de Nicaragua aumentó la persecución contra los cristianos

persecucion-nicaragua
persecucion-nicaragua

Esta semana Puertas Abiertas compartió que en lo que va del año en la nación caribeña hubo un aumento elevado en contra de la libertad a la fe en Cristo.

El informe publicado, por Puertas Abiertas, explica que el gobierno, presidido por Daniel Ortega , realizó arrestos y prohibiciones de eventos cristianos bajo el argumento de “desestabilizar el Estado”. Además, varios pastores pasaron a ser fuertemente vigilados y recibieron restricciones de movilidad dentro y fuera del país.

Desde 2018 Ortega definió de “terroristas” a los cristianos que actuaron como mediadores de un diálogo nacional que buscaba una salida pacífica a la crisis que vivía el país en ese entonces. Puertas Abiertas, definió que Nicaragua vive una crisis política y social desde que el presidente fuera reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo.

La persecución en general se da frente a las iglesias católicas, pero también suceden en ONG e instituciones educativas cristianas. A través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) se ordenó este mes el cierre de seis emisoras que difunden la fe en nuestro Señor.

Puertas Abiertas mencionó en el documento que «cualquier mención a la libertad social y voz profética está vigilada por el Estado». En consecuencia, definieron que el gobierno recientemente aprobó leyes que afectan a la libertad de expresión y fe, ya que a varias instituciones cristianas les prohibieron continuar su funcionamiento.


El informe reveló que se estima que en lo que va del año, por lo menos, 1.400 organizaciones sin fines de lucro fueron cerradas por el gobierno. A su vez, desde el año pasado alrededor de 22 líderes cristianos fueron arrestados en el momento durante la predicación en la iglesia sin otorgarles derecho a juicio.

El portal de noticias CWS reveló que los ataques incluyen «amenazas y acoso contra los líderes cristianos e impedimentos legales que dificultan la existencia de las iglesias». Además, un analista de percusión de Puertas Abiertas informó «el gobierno de Ortega no cesa su persecución contra los creyentes, y, la hostilidad se hace cada día más evidente. Intentan manipular las actividades religiosas, intimidar y cuestionar el compromiso social de la iglesia, que se mantiene fiel a pesar de las dificultades».

Este fin de semana se viralizó un video en el que los policías no dejaban ingresar a los creyentes a una iglesia católica. Luego se dio a conocer que un líder cristiano fue secuestrado y aún está desaparecido desde la semana pasada y que otros 12 cristianos fueron agredidos físicamente a causa de la persecución durante la semana.

Puertas Abiertas mencionó que la directora de la oficina de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, advirtió el mes pasado que el deterioro de los derechos humanos bajo el actual gobierno generó que cientos de nicaragüenses abandonen el país. De todas formas, ellos instan al pueblo a orar por la situación que se vive en Nicaragua para , que el plan de Cristo pueda ser manifestado y que todos puedan expresar su fe, congregarse sin temor y en libertad.

Diego Antonio: “El deporte era mi dios, pero el Espíritu Santo llegó para gobernar mi vida”

DEPORTES-DIEGO-ANOTNIO
Diego Antonio: “El deporte era mi dios, pero el Espíritu Santo llegó para gobernar mi vida”

Diego Antonio, es un arquero profesional del fútbol argentino. Nacido en la Ciudad de Córdoba, Argentina hace 36 años. A los 13 años partió rumbo a Buenos Aires para cumplir su sueño, supo atajar en clubes de Brasil, Chile, Bolivia y Argentina.

“Desde chico siempre soñé jugar al fútbol y sin yo conocerlo, Él cumplió ese anhelo que tenía”, nos comentó, además de describirnos como Cristo lo sacó de una depresión profunda.

Conocí al Señor en el 2018, jugaba en Libertad de Sunchales en la provincia de Santa Fe, no tuve un buen rendimiento en lo personal, era titular pero no jugué bien tres partidos y me sacaron. Eso me generó depresión porque el fútbol era mi vocación, se podría decir que el fútbol era mi dios, manejaba mis emociones. Cuando perdíamos estaba mal, cuando ganábamos lo disfrutaba al máximo. El fútbol era lo que habitaba todo en mi corazón”, afirmó Diego quien reconoció que dependía del deporte.

Pero esta situación llevó al arquero a sentirse vacío y buscar alguna solución, “Todo esto me genero que buscará de alguna forma eso que me vuelva a dar una identidad como lo era antes, y fue en el 2012, cuando jugaba en Formosa, mi esposa conoció a la señora que nos alquilaba la casa y ella fue quien sembró palabra y dió fruto en mi esposa, pero yo no quería saber nada con Jesús, no sabía quién era Dios, solía decir «Gracias a Dios» porque todos los decían, pero no lo conocía.”

La situación de la pérdida de la titularidad y la falta de partidos, hizo que el decaimiento que tuvo Diego en 2018, diera un giro repentino, “Cuando entré en depresión, mi ego y mi confianza disminuyeron. Gracias a Dios, sin conocerlo me dió la oportunidad de poder vivir siempre del fútbol, pero llegó este momento donde me quedé sin fuerzas. Estaba tirado en la cama sin ganas de hacer nada, se acerca mi esposa y me dice «Diego, lo único que te puede sacar de esta situación es Dios», yo no quería saber nada

Ella, me mostró un testimonio de un amigo mio que jugó en Racing de Córdoba y lo ví con un semblante, con un vocabulario, una fe que pensé «Este chico no es el que yo conocía» y ahora me doy cuenta que Dios utilizó a esa persona para que yo pueda ver su amor y experimentar su fidelidad.”

Antes del inicio del partido, Diego se arrodilla ante Dios

“Empecé a ir a un ministerio, y pasados los años me enfoque solamente en la mirada de Él y me sacó de esa situación, de la depresión y de la identidad que había perdido. Fue

en ese momento cuando me dijo «Hoy quiero que dependas de mí y solo de mi», me termine dando cuenta que mi dependencia era solamente el fútbol, lo comencé a experimentar

a Cristo como verdad, sabiendo que el Espíritu Santo tiene poder, a pesar de los procesos de cada uno.”

Además agregó, “Cuando fue el encuentro con Cristo sentí que lo quería experimentar, a través del testimonio que hizo con mi amigo, presiento que Él me buscó en ese momento. Yo lo busqué, pero sabiendo que Dios ya nos encontró antes de que naciéramos, entendi durante estos años que Jesús me amó desde que nací hasta el día de hoy siento que está a mi lado, a pesar que no lo veamos, no lo palpamos, sabemos que está con nosotros.”

Diego llegó a la conclusión que “El fútbol genera mucho vacío en nuestro interior, a través de los resultados uno genera ego, la gente que un día te alaba, cuando te va mal esa misma gente no te reconoce. Entendí que Cristo es el que siempre está, ese corazón que era de piedra, Él me lo transformó en carne. El deporte era mi dios, pero el Espíritu Santo llegó para gobernar mi vida.”

Arengando a sus compañeros, Diego vive cada partido con efervescencia

Además nos comentó que toda su familia cree en Jesús y Diego sabe que Cristo habita su hogar “El Espíritu Santo es un guiador de nuestras vidas, gracias a Él y su diseño hoy mi familia adora al Señor, mi hijo ya desde chico conocé a Cristo y todo lo que hizo, el sacrificio por nosotros por amor. Por eso vamos caminando en el propósito que puso en nosotros. Desde que llegó Jesús a mi vida me ha forjado una identidad. Por eso creo que lo mejor es permanecer en Él.”

“Desde chico siempre soñé jugar al fútbol y sin yo conocerlo, él me cumplió ese anhelo que tenía, me hizo conocer muchos lugares y vivir de esto, pero también tuve muchas adversidades. Por eso creo que el fútbol sin Cristo no es nada, cuando me preguntan cual fue mi mejor atajada yo respondo «La mejor fue conocer a Jesús»

Diego es un seguidor constante de la palabra, y nos comentó que “Siempre me gusta citar a Pablo «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» Necesitamos ser débiles para ser fuertes, humillarnos para que Dios crezca en nuestro interior, y que el mundo vea a un Cristo vivo en nosotros, no es fácil pero la palabra dice que todo lo podemos en Él, a través de nuestra debilidad Jesús crece”

Actualmente Diego Antonio se encuentra jugando en el Club Social y Deportivo Villa General Belgrano, en la Liga de Río Tercero de la Provincia de Córdoba, Argentina. Donde puede disfrutar de su tierra natal y de cómo Cristo creció y aumenta cada día un poco más.

¿Por qué es importante hablar de Jesús a los niños?

la-importancia-de-hablar-de-jesus-a-los-niños
La importancia de hablar de Dios a los niños

Cuando reflexionamos acerca de este tema, en primer lugar, debemos entender y sellar en nuestros corazones las verdades de las palabras de Dios que dicen: de los niños es el Reino de los Cielos, que no entraremos en él si no fuésemos como ellos y tremenda cosa es serles de tropiezo”.

Partiendo de esta revelación de que el corazón de Dios late fuertemente por lo más pequeños, debemos entender que todo aquel que se dispone a servir en el ministerio con los niños debe vivir una vida de arrepentimiento, búsqueda y comunión diaria con el Espíritu Santo para poder compartir el evangelio (las buenas noticias).

No podemos dar lo que no tenemos. Las buenas noticias serían, en palabras sencillas, manifestar las virtudes de Jesús cada vez que nos presentamos a trabajar en la tarea que nos ha sido asignada, donde el Señor nos ha convocado a colaborar.

Cuando compartimos de Jesús a los niños y ellos alcanzan a tener un verdadero encuentro con Él, recibiéndole en sus tiernos corazones, sus destinos e historias ya predestinadas, cambian de dirección, literalmente: cambia su eternidad.

Los niños que permanecen en el camino, avanzan por las etapas de la vida creciendo y desarrollando una mente sana, aprenden a perdonar y amar. Logran cortar en el nombre de Jesús toda herencia maldita que el enemigo puso para destruirlos y arruinar su futuro. Por ende es posible que puedan formar familias que también serán de bendición a otros.

Por eso no dejemos de proclamar la palabra: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6

Desde mi experiencia en el área de la música, donde he servido junto con mi esposo durante muchos años, puedo decir con certeza que: Dios habita en medio de la alabanza, impartiendo con tremendas bendiciones en la vida de las personas, trayendo salvación y sanidad para el espíritu, alma y cuerpo.

Recuerdo con mucha emoción una experiencia que tuvimos en un campamento de niños, cuando el Señor me regaló una canción cuya letra invitaba a entregar el corazón a Jesús. Fue muy conmovedor ver a tantos niños arrodillados abriendo su corazón y aceptando al Salvador mientras eran ministrados por esa sencilla canción inspirada por el Espíritu Santo. Hoy, unos cuantos de ellos son preciosos siervos del Señor, maestros, músicos y pastores ¡Gloria a Dios!

Por eso te animo a que sigas gastando tu vida e invirtiendo tiempo en seguir trabajando para los “preferidos del Reino”. Usa todos los recursos que tengas a tu alcance, no te compares con otros, recuerda que el Espíritu repartió como quiso y cada cosa que haces lo estás haciendo para el Señor Jesús.

Dios ve cada detalle y lo toma como ofrenda de amor, somos responsables de obedecer y cumplir la tarea, los resultados corren por su cuenta.

¡Hablemos de Jesús a los niños! Tomemos del trono todo lo necesario para ser colaboradores eficaces y llevar mucho fruto.

¡Dios está con nosotros siempre! Él vivificará nuestras vidas, nos dará fuerzas y te recuerdo que: “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán”. Salmo 126:5

Un buen plan para el día del niño, 5 películas para reflexionar y disfrutar

peliculas-dia-del-niño-recomendaciones
peliculas-dia-del-niño-recomendaciones

En el mes de agosto Argentina celebra “El día del niño” o “Día de las infancias”.

Durante la jornada el enfoque está puesto en los más pequeños, en que se diviertan, festejen y sean agasajados de alguna manera (con una rica comida, salidas especiales y/o algún presente). Para contribuir con el plan, te proponemos algunas películas que podés encontrar en distintas plataformas y  pueden ser un buen programa para ellos, los niños.

Las crónicas de Narnia 

Una saga de tres películas “El león, la bruja y el ropero”, “El príncipe de Caspian” y “La travesía del viajero del alba”, que te conectan con el mensaje profético que contiene la Biblia. Estas ficciones están basadas en las novelas de C.S. Lewis, un reconocido escritor cristiano.  Las encontrás disponibles en Disney Plus.

El príncipe de Egipto

Un clásico de los noventa que relata la historia sobre Moisés descripta en el libro de “Éxodo”.  Un film inspirador para toda la familia con una llegada especial para los más pequeños por sus gráficas animadas. ¡Te va a encantar! Está disponible en la popular plataforma, Netflix. Para ver la reseña completa click aquí.

Extraordinario

Super recomendable, con un mensaje que busca concientizar a los más chicos (y a los grandes también…).  Se trata de la historia de Auggie Pullman, un niño de diez años que nació con una malformación facial. A causa de las múltiples operaciones a las que tuvo que someterse, no concurrió a clases. Con diez años, deberá pisar por primera vez la escuela. Todo un desafío para el pequeño que tiene temor de ser rechazado por su condición.  Esté maravilloso film lo encontrás disponible en Netflix. Mirá la reseña completa click aquí.

En guerra con mi abuelo

Una comedia muy divertida que tiene como protagonista a Robert de Niro.  La trama nos cuenta que el joven Peter tiene que ceder su habitación a su abuelo, cuando el anciano enviuda y se muda a su casa. Con tal de recuperar su cuarto, el niño le declara la guerra. Por supuesto, su abuelo le presentará batalla. Esta graciosa película está disponible en Prime Video Amazon

Superlibro

La plataforma de Amazon, “Prime Video” también nos ofrece varias opciones, entre ellas la serie de caricaturas “Superlibro”. Perfecta para los pequeños, cuenta con dos temporadas y está basada en los libros de la Palabra de Dios. Es una excelente herramienta para aprender las historias bíblicas.

Y ahora sí, ¡Que tengan un feliz día del niño!

El misionero Online: Juegos en línea para dar a conocer a Cristo

El año 2020 fue marcado a nivel mundial por la pandemia del Covid-19 a raíz de la cual cientos de personas en el mundo, tuvieron que reinventarse para generar recursos en medio de la adversidad. 

El misionero cristiano Joshua Clayton, radicado en Estados Unidos, fue una de esas personas y apasionado de los juegos en línea, se le ocurrió transmitirlos en vivo.

En principio, el objetivo era únicamente generar ingresos para pagar la atención médica para su esposa, quién se enfermó de forma inesperada. 

“Comencé a hacer contenido con el propósito de cuidar a mi familia, no para contarle a la gente sobre Jesús, pero contarle a la gente sobre Jesús es justo lo que hago y quién soy”, dijo Joshua.

En una entrevista expresó: “La mayor parte de la generación más joven menor de 40 años, pasa  gran parte de su tiempo en línea en las plataforma de redes sociales, y nosotros, como cristianos estamos comisionados para ser conductos de gracia y embajadores del Reino”

El misionero, no identificado como tal en línea, comenzó a hablar de Cristo y a transmitir principios eternos de forma estratégica en los chats, que es el medio por el cual se comunican los usuarios de juegos en línea. 

En pocos meses el resultado fue increíble, en más de 10 países tenía espectadores y alcanzó un promedio de 10 mil vistas por cada transmisión. Cada vez más, Joshua confirmaba que ese era su nuevo campo misionero. Un campo misionero en línea, que no tenía límites de impacto. 

Para Joshua Clayton, hablar sobre Dios con las personas, siempre ha sido parte de su vida y ahora mientras juega videojuegos o crea contenido en línea, lo hace también. Unió sus dos pasiones para desarrollar su nuevo papel como “misionero en línea”, en Claremore First Baptist en Oklahoma. 

Debido al impacto que Clayton tenía, la iglesia Claremore First Baptist lo invitó a que sea parte del personal de la iglesia para reforzar el mensaje de esperanza en línea. Él sigue haciendo lo que hacía en sus canales de juegos y de forma paralela está organizando un estudio bíblico cada semana, que se llama “Esperanza Invisible” (Unseen Hope) y se transmite por YouTube también https://www.youtube.com/channel/UCxJBaKt8u6Drw_0XJgxWpDg/featured 

En la actualidad, tiene varios seguidores en sus redes sociales y ha creado un punto de encuentro en el que lo conocen como “Coach Clay”  https://linktr.ee/CoachClayTV . Además de su cuenta de Facebook y canal de YouTube, crea videos para Tik Tok, Twitch y Discord.

Para finalizar expresó, “Estas personas no vienen a la iglesia, entonces, ¿cómo sabrán a menos que alguien vaya y les predique?”.

Cuando la vida de Cristo está en cada persona, esa misma vida da la creatividad para que cada actividad que se desarrolle, sirva para que otros conozcan al Señor y su vida abundante. 

La estrella de Belén, una película para niños sobre el nacimiento de Jesús

película-para-niños-la-estrella-de-belen
Película Cristiana sobre el nacimiento de Jesús

Una súper producción de Sony Pictures Animations, perfecta para ver con los más pequeños en este día del niño.

Fotograma de la película.

De principio a fin esta película capta la atención de los espectadores con su destacada imagen, su potente banda sonora y también con la simpática personalidad de cada uno de sus personajes. Así mismo, estos cobran vida gracias a las voces de prestigiosas estrellas del espectáculo y del cine como Oprah Winfey, Gina Rodríguez, Steven Yeun y Tyler Perry.

En este film se cuenta la historia del nacimiento de Jesús a través de un contenido muy simpático y atrapante, tanto para niños, jóvenes y adultos.

Es fundamental que los niños puedan reconocer que la vida cristiana y el mensaje de Jesús no es una serie de normas a cumplir o un manual de reglas para agradar a Dios; seguir a Cristo no tiene nada que ver con eso. Es por eso que en esta película la experiencia y el mensaje transmitido es tan enriquecedor: poder disfrutar de un Dios que nos ama mientras conocemos la historia de su hijo, y nos podemos reír  mientras conocemos más de Él.

Cristo es disfrute y alegría. Recibir su mensaje trae esperanza a nuestras vidas. Esta súper producción nos recuerda de una forma muy divertida el gran amor que tiene nuestro Padre Celestial hacia nosotros sus hijos.

TRAILER:

RESEÑA:

La historia comienza con un burrito llamado Bo que, movido por su espíritu aventurero, logra escapar del molino donde vive una vida rutinaria. Bo junto con Dave, una paloma amiga, emprenden un viaje con el objetivo de participar en la caravana real de su pueblo.

 Sin embargo, el deseo de este burrito cambia drásticamente luego de conocer a María, una joven recién casada. Bo se entera que María espera un hijo pero que debe trasladarse con su esposo José a la ciudad de Belén debido a un censo; en ese momento decide acompañarlos en ese viaje. 

Aunque Dave le insistía que no lo hiciera y anhelaba que retomaran juntos el plan original,  el burrito desistió de su plan, porque amaba a María y decidió acompañarla.

Durante su recorrido, ocurren diferentes inconvenientes que los llevan a conocer a una tierna oveja llamada Ruth. Ella fue de gran bendición para Bo y Dave debido a que gracias a su ayuda pudieron superar grandes obstáculos del viaje.

A su vez estos personajes tuvieron que enfrentarse con un grupo de perros malvados enviados por el Rey Herodes que buscaban destruir al Mesías, quien iba a venir al mundo a través de María.

Sin duda alguna no fue fácil, pero estos tres personajes logran vencer y trasladan a Jesús, el Hijo de Dios, a Belén para su nacimiento;  tal como lo habían dicho las profecías.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar esta edificante y divertida historia. Podés encontrar esta película disponible en Netflix.

Ser intencional: Pensar. Planear. Hacer.

diego-passuelo-educando-los-valores-del-cielo
Nota de Diego Passuelo sobre la crianza de los niños

A veces no nos damos cuenta de lo importante que somos para nuestros hijos.

Damos por sentado que ellos son importantes para nosotros, y aunque eso es verdad, es necesario ser intencionales y demostrarles, mediante acciones o palabras de afirmación, lo que significan para nosotros. Es clave en su desarrollo recibir del padre los conceptos que crearán una identidad firme y de la madre, el amor que ayudará a afirmar su autoestima.

Cada padre y madre cumple un rol fundamental en sus vidas en desarrollo. Debemos ser constantes con nuestros hijos. No alcanza con llegar del trabajo y ser intencionales solo por 10 minutos, y continuar con nuestra rutina. Hoy debemos ir más allá del sistema y comprometernos a brindarles tiempo de calidad, a discipular a nuestros hijos, como sus primeros maestros en la vida.

No hay nada más lindo que saber que mi hijo puede ser mejor que yo, pero para que lo logre debo ser yo quien lo estimule todos los días. 

Para ellos somos sus maestros, sus súper héroes, no los podemos defraudar, no les podemos fallar. El cariño y el respeto que reciban de parte nuestra va a ser el ingrediente secreto en su crecimiento como personas. Y cuando les toque enfrentar al mundo a ellos mismos, tendrán la seguridad en su identidad y autoestima de hacerlo lo mejor que puedan.

Debemos pensar, planear y hacer.

  • Pensar:  en ellos y tomarnos el tiempo de considerarlos como personas en desarrollo. Preguntarles de vez en cuando ¿qué necesitan? ¿cómo se están sintiendo? 
    No tratar de leer sus mentes: simplemente hablar con ellos. Hacerles preguntas. Darles su tiempo para responder. Ser neutros. Sus respuestas no siempre nos van a gustar, por eso es necesario que al sentarnos a charlar, tengamos la mente fría, el corazón tranquilo, porque quizás nos expresen sentimientos o nos cuenten situaciones en las que vamos a tener ganas de opinar, pero nuestros hijos, y casi cualquier persona, a veces simplemente necesitan ser escuchados. 
  • Planear: esto requiere que lo pongas en tu agenda. Si no planeas un tiempo con tus hijos, alguien más lo hará. Un pariente, otra persona, la televisión, las redes sociales. Sé vos el primer alimento en su diario vivir. Sé un padre presente e interesado por ellos, planeando momentos en los que, ¿por qué no?, simplemente te sientes a verlos jugar o incluso jugar con ellos, tirado en el piso, sentado en su mini sillita, o creyendo que una muñeca habla y da órdenes a los demás juguetes. 
  • Hazlo: los planes no significan nada sin ejecución. Las buenas intenciones no significan nada sin acción. Pongamos en acción estos planes de amor. Eso es Intencionalidad. Quizás ahora mismo estás pensando que sería hermoso poder tener una charla profunda con tus hijos, pero provocar esas charlas o esos espacios de confianza llevan esfuerzo y tiempo. Quizás la primera vez que lo intentes no de los resultados que pensaste, pero sí será un primer paso hacia el corazón de tu hijo. 
  • Debemos trabajar en equipo.

Ningún padre o madre debería realizar esta tarea solo. Y estoy hablando en el caso en que ambos padres convivan o no en la misma casa. Debemos ponernos de acuerdo para que nuestros hijos tengan la crianza más sana y segura posible. Todas nuestras diferencias con nuestra pareja deberíamos dejarlas a un lado cuando se trate de nuestros hijos.

Ni todo lo puede hacer mamá, ni todo lo puede hacer papá. Ambos podemos y debemos ponernos de acuerdo en que ellos crezcan en un espacio seguro y saludable, y que ambos padres podamos ser parte de su cotidianeidad. No se trata de quien hace más, sino de hacerlo en equipo.

Criemos a nuestros hijos hoy, para mañana no sufrir las consecuencias. Obviamente que no hay crianzas perfectas, pero si hay padres que lo intentan con todo su corazón siendo intencionales y dándoles el mejor hogar que puedan darle.

Siempre contando con la ayuda del Padre que es sobre todos los padres y madres de la tierra, nuestro buen Dios, de quien podemos aprender a ser mejores cada día, por nuestros hijos y por todos los que vendrán detrás de ellos. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]