mail

Suscribite a nuestro boletín

Llaves para transitar el dolor

Llaves para transitar el dolor
Llaves para transitar el dolor

Todos en algún momento vivimos temporadas de dolor, el sufrimiento es un terreno que nos une como seres humanos, ya que no existe una historia sin heridas.

Antes se creía que las heridas morían en heridas, es decir las marcas eran imborrables, gracias a conceptos como el de resiliencia que según Borys Cyrulnik se trata de “iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma” tenemos esperanza. Es decir, podemos aprender, y echar mano a recursos psíquicos y espirituales en Cristo no solo para soportar los que a cada uno nos toca sino también crecer en este proceso.

Si hay un libro en la Biblia que puede aportar mucho a la temática del dolor es el de Job, ya que en este escrito no se esconden las lágrimas, su nombre significa justamente eso “Aquel que se lamenta o llora”. Son más de cuarenta capítulos introduciéndonos en el corazón del dolor, en los gritos del alma ante situaciones difíciles.

Job tiene una vida ideal: familia, bienes, admiración social pero muy prontamente todo eso se desmorona y las malas noticias se acumulan unas tras otras como olas de tsunamis llegando sin descanso a su vida. Así, de golpe, se inaugura una segunda parte con múltiples duelos, pierde su fuente de ingreso económico, mueren sus hijos, se agrega una conflictiva matrimonial y como si esto fuera poco también se enferma. 

¡Ojalá hubiera nacido muerto! ¡Porque no morí al salir del vientre! Job 3:11.

Algo que le sucede a Job es querer huir, escapar del sufrimiento. Podemos tener este tipo de pensamientos: “no me gusta mi vida”, “ya no aguanto más”.  Si estas ideas van en aumento pueden conducirnos a una depresión o conductas dañinas. En este punto quiero hacer un paréntesis y resaltar la importancia de pedir ayuda, empezar a hablar, y si escuchas a alguien decir cosas por el estilo es importante que no te quedes con la duda, indaga o busca acompañar a esa persona a algún profesional.

¿Que te hace sufrir tanto que buscas huir del mundo? Job me enseña ya que lleva todo, hasta esas ideas a la oración. Expresar el dolor, atravesarlo y no evitarlo es parte del camino del cambio.

Orar es siempre un recurso poderoso”.

Otra ayuda importante está en nuestros vínculos, nos enteramos de lo que le pasa a Job gracias a cuatro amigos que viajaron para visitarlo, es como si el libro quisiera transmitirnos lo crucial que es la compañía en el sufrimiento. Por eso, algo bueno que podemos hacer es acercarnos a los que sufren, ir en busca del que lo necesita y no esperar a que nos pida ayuda. Si somos nosotras las que estamos padeciendo es necesario dejar que otros nos acompañen. 

Recuerdo una paciente que por el dolor había empezado a tener ideas de muerte. Luego de tiempo de terapia expresó: “cuando me dijiste que vos te subías al barco conmigo y no te bajabas ese día deje de pensar en la muerte”. Yo no lo sabía, pero era la soledad lo que más la asustaba y la hacía pensar en terminar con su vida. Por eso no minimices tomar una mano, abrazar o simplemente estar. Hay contactos que salvan vidas.

Ahora bien, si leíste el libro sabrás que los amigos respetan los tiempos de Job y durante siete días esperan en silencio a su lado, llorando junto a él, empatizando con su amigo, lo resalto como un acto de amor. Pero cuando empiezan a hablar el asunto se transforma en algo más parecido a un juicio que a una charla de amistad. 

Cada amigo se va presentando y en su discurso aparecen conceptos relacionados con la culpa y la condena: algo habrás hecho, pecaste, mejor arrepentite. Más allá de ser los amigos los que encarnan esta voz, este tipo de pensamientos son los que nos vienen a visitar cuando estamos mal. Es que frente al sufrimiento buscamos un culpable: ya lo decían los discípulos de Jesús teorizando sobre un enfermo, este porque esta así, ¿es su culpa?, ¿la de sus padres?

Observar lo que pensamos cuando sufrimos es beneficioso ya que estas teorías pueden revelar cuál es nuestra teología (Teo: Dios, logía: tratado), es decir como creo que Dios me trata en medio del dolor. ¿A quién tengo en mi mente, un Dios castigador? Virar de un concepto cargado de culpa a una teología Cristo céntrica: Jesús llevando nuestras condenas lo considero un movimiento saludable. Mi querida amiga el dolor es complejo y pesado de sobrellevar como para adicionar cuotas de culpa, más carga en este camino.

Tiempo de cirugía

Cuando pasamos por diversas crisis podemos fusionar la situación temporal (pérdida de trabajo, matrimonio en terapia intensiva, etc.) a lo eterno (lo que Dios piensa de nosotras), entonces empezamos una montaña rusa: si nos va bien es porque Dios está contento en cambio cuando nos va mal es porque Dios se enojó. 

Puedes aprovechar los conflictos para hacer una cirugía y separar lo que se unió disfuncionalmente para establecer así, frente a tanta incertidumbre una verdad que es inmutable: Mi Padre me ama con amor eterno y eso, aunque cambie todo a mi alrededor no tiene sombra de variación. Dios siempre habló lo más de lo más de Job y eso no le evitó pasar por todo lo que le paso.

Lo lindo de su nombre es que Job no solo significa lamento, sino que también significa una pregunta ¿Dónde está mi Padre? Este interrogante se responde al final del proceso: 

“Hasta ahora solo había oído de ti, pero ahora te he visto con mis propios ojos”. Job 42:4 NTV.

En el dolor considero bueno hacernos esta misma pregunta ¿Dónde estás Dios? Me animo y te animo a hacerla y tal vez como Job nuestros ojos en esta situación también lo vean. 

Skapaltata dice adiós después de 23 años con un gira de despedida

skapaltata-despedida
Hicimos un pequeño recorrido sobre su historia.

La banda neuquina, Argentina, realizará un último show en Buenos Aires en el Teatro Vorterix. En esta nota haremos un recorrido de su historia.

Ska, fe y diversión son algunas de las características principales que destacan a la banda sureña desde sus comienzos, siendo característicos por desarrollar conceptos del día a día en sus temas, con distintos elementos musicales que exploran todo tipo de matices y crean espacios en donde plantean una relación con Dios personal y directa. 

Seis amigos en 1999 dieron a luz a Skapaltata, un proyecto musical que nació en la ciudad neuquina de Plottier. Estos jóvenes trajeron una propuesta diferente y original en la escena musical para compartir el mensaje del Evangelio. Por supuesto, que esto logró atraer la mirada de los medios de comunicación y de aquellos oyentes que deseaban escuchar canciones con un estilo y un contenido diferente.

Lanzaron su primer demo en 2001, titulado “Melodías para la Juventud” que resultó un éxito, a tal punto que fueron invitados avarias provincias para llevar sus shows porque donde arribaban lograban convocar a cientos de jóvenes y adolescentes. Cuatro años después, la prestigiosa revista Rolling Stone publicó un artículo sobre Skapaltata y ellos no paraban de tocar ni un fin de semana

En 2006 estrenaron lo que se convertiría en su disco más memorable, “Skalectrico”, un álbum de 13 canciones que exponía temáticas bíblicas y también experiencias personales con el Señor a través de sonidos pocos comunes en nuestras filas y cada tema proponía letras divertidas pero con un mensaje de fondo.

Matías (el pelado), con su típico disfraz con el que se presenta en vivo

Hoy, después de dos grandes discos, “La Legión Libertadora”, “Nada Que Perder” y el EP “Avant Premiere”, es que la banda decidió dar un cierre a su carrera. “Queremos contarles que después de todos estos años hemos llegado al final del recorrido, hemos decidido colgar los botines y hoy es un día bueno”, dijo Matias (el pelado) Scialabba, vocalista de la banda en un comunicado. 

El vocalista explicó que había tratado de grabar el video del comunicado unas diez veces y que cada vez que volvía a grabar se le hacía un nudo en la garganta, aún así la decisión estaba tomada y querían irse a lo grande.

“Queremos despedirnos con alegría, con la fiesta que siempre vivíamos cada vez que tocábamos y la verdad que estamos muy agradecidos con Dios”, dijo Matías, “la verdad es que nos sentimos mimados por Él. Nos sentimos privilegiados porque hemos tenido la oportunidad de viajar por todos lados llevando su nombre y la verdad que eso es un privilegio para nosotros” agregó, “estamos felices porque fueron realmente años fantásticos, pero bueno, todo tiene un fin, todo tiene un tiempo”, explicó el líder y vocalista.

Uno de los primeros shows de Skapaltata. Año 1999.

La banda presentará su última Gira “Gracias Por Venir”, y decidió elegir el Teatro Vorterix en Buenos Aires para convocar a todos aquellos que quieren escucharlos por última vez en vivo. El show será el 22 de octubre, y las entradas están disponibles en All Access. Si querés conseguir tus entradas podes ingresar aquí. 

“Después de 23 años de fiesta y alegría, de escenarios llenos de emoción, de pogos interminables, de surfear las olas de su público siempre revuelto y fascinante, Skapaltata se despide de las tablas (escenarios) de la única manera que sabe hacerlo, con una fiesta para recuerdo eterno, para quedar grabados en las retinas y los corazones de todo el que decida asistir a la cita”, comunica su gacetilla de entradas.

Por último la banda decidió utilizar un verso de su canción Siento, para despedirse de todos los oyentes que fueron bendecidos por sus letras, shows y melodías.

“Gracias por querer quedarte aquí, gracias por venir, gracias por venir”

Verso perteneciente a la canción Siento, del album Skalectico del 2006

Marcos Brunet, “El asunto no es como fuiste probado, sino como vas a responder”

marcos-brunet-lapet
Predica marcos brunet en LAPET

El cantante y predicador formó parte de las jornadas de LAPET 2022, y compartió un testimonio personal que tenía como fin exaltar a Dios en el resultado de esa prueba.

En nuestro medio venimos documentando todo sobre lo que ocurrieron los días 7, 8 y 9 de Julio en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, donde se desarrolló el evento Levantando Altares Para Expresar su Trono (LAPET) que consistió en tres encuentros que convocaron a pastores y predicadores de todo el mundo con el objetivo de que “todos los que asisten se sumerjan  como cuerpo en una intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor”.

Según afirmó LAPET “La convocatoria no es con la finalidad de llenar un auditorio, sino que todos deseamos escuchar lo mismo y ver lo mismo”.

Cuando fue el turno de la predica de Marcos Brunet, el cantante de origen brasileño relató un testimonio personal, en el que habló sobre una dura prueba que tuvo que atravesar en el momento de la pandemia. Suceso que lo llevó a tener ataques de pánico e insomnio.

“En dos semanas murieron tres madres de nuestro equipo”, dijo Brunet, explicando que su madre se encontraba dentro de las fallecidas. Luego contó que su esposa y él se contagiaron de Coronavirus. “Me agarró Covid con las defensas bajas emocionales y físicas también, después de eso me agarró ataques de pánico, miedo a la muerte, y pensaba que me iba a morir en la noche”, relató el predicador, “estuve tres noches seguidas sin dormir”, agregó.

Pero luego de contar su testimonio hizo hincapié en uno de los problemas que suelen ser recurrentes dentro de los cristianos. «Yo no vengo acá para que hagamos competencias sobre nuestras pruebas”, dijo el cantante que se refería a las situaciones en las que como iglesia caemos en el error de hacer comparaciones y evaluar quien atravesó una peor o mayor prueba “Yo no estoy acá para que tengas pena de mi proceso”, agregó.

“Todos los que estamos acá fuimos probados y el asunto no es cómo fuiste probado, sino cómo vas a responder”.

Marcos Brunet

Brunet hizo énfasis en esos momentos en los que nos damos cuenta como iglesia que no importa cuanto estudiamos, cuanto experimentamos o lo que hacemos con nuestro mayor esfuerzo, sino que se trata de entregar todo a los pies de Cristo.

“Todo lo que Dios quería era que dijeras ‘no sé nada, pero su sabiduría me llena y Él me va a llevar a otro nivel de entendimiento. Voy a conocer algo del Señor que no conocía antes’” Concluyó Brunet.

Luego el compositor compartió la importancia de morir para que Cristo sea revelado en sus hijos, “Oro por una generación que va a conocer al Hijo del Hombre en medio del horno de fuego, oro por una generación que no va a pedir escapar de la cruz, sino que va a atravesar la cruz, oro por una generación que no va a querer buscar el atajo, sino que va a decir ‘Yo voy a permanecer’”.

Este fue uno de los tantos momentos especiales en el congreso de LAPET , que trajo bendición y revelación tanto para los líderes y pastores, como para todos aquellos que pudieron apreciar estos fragmentos de las jornadas. 

Reino Unido: Más de tres mil personas aceptan a Cristo

Festival manchester
Festival manchester

El Festival Manchester, un evento que se realizó en el parque inglés Wythenshawe, reunió a 65 mil personas y 3.472 personas aceptaron a Jesús.

Tres iglesias locales y organizaciones cristianas como The Message Trust y la Asociación Luis Palau se unieron para crear este maravilloso evento en el que miles de personas escucharon la Palabra,también  hubo música y todos los que participaron pudieron dar testimonio del amor de Cristo expresado en estos tres días de actividad.

El festival para toda la familia tuvo como objetivo la predicación del Evangelio. “Hemos tenido un tiempo excepcional con la gente de Wythenshawe y estamos encantados de haber podido compartir el Evangelio con tantos”, reveló la Asociación Luis Palau en su sitio web sobre el evento.

The Message Trust expresó que se cumplió todo lo planeado y mucho más. “La visión era llegar a toda la región con las buenas nuevas de Jesús”, planteó la organización. Andy Hawthorne, director ejecutivo y fundador de la ONG, contó “de esto se trataba el Festival Manchester: presentar a la gente a Cristo y ver vidas cambiadas tanto ahora como para la eternidad. Honestamente, creo que tenemos que ser parte de algo enorme que Dios está haciendo”. 

“Qué alegría ver las muchas vidas cambiadas a través de la proclamación de la palabra de Dios”

Andy Hawthorne, director ejecutivo y fundador de «The Message»

Desde la organización contaron que el evento llevó 18 meses de preparación. Las iglesias locales se unieron para evangelizar las comunidades junto a las dos organizaciones. “Como siempre es el caso, cuando la Iglesia se reúne en unidad, sirviendo a la ciudad, animando al cuerpo y proclamando las buenas nuevas con valentía, suceden grandes cosas. Y eso es exactamente lo que vimos aquí en Manchester”, reveló Hawthorne. 

Festival Manchester se realizó de forma gratuita y contó con una feria para toda la familia, una zona de juegos, deportes extremos y música de Matt Redman y Lecrae, entre otros. Luego de la celebración a través de sus redes sociales, los participantes pudieron compartir si aceptaron a Jesús en su vida, las iglesias y los ministerios comenzaron con capacitaciones e instándolos a los discípulos a  participar como miembros activos de sus congregaciones.

Kyosko volvió y cerró la última jornada de LAPET

kyosko-regresa-en-lapet
La banda argentina volvió a los escenarios en Chaco

Este sábado en el último encuentro de “Levantando Altares Para Expresar su Trono”, ciudad de Resistencia, el grupo argentino brindó un show con un mensaje contundente y mucho rock.

El jueves, viernes y sábado pasados se llevaron a cabo tres encuentros que tenían el objetivo llevar a líderes y pastores de todas partes del mundo a sumergirse  como cuerpo en una intensa búsqueda, humillación y limpieza, para escuchar la voz del Señor. LAPET se produjo en en Gala Convenciones & Hotel en Resistencia.

Fabian Liendo, pastor y vocalista de Kyosko participó desde el día uno, con prédicas que apuntaban a una centralidad en Cristo que impulsaron a los presentes a perseguir solamente la cruz, y no otros deseos como iglesia, por más atractivos que parezcan. 

El último día, Fabian Liendo expuso una palabra de Dios y luego culminó el congreso de LAPET de la mano de Kyosko, grupo con el que llevó el mensaje del Evangelio desde el año 1994, creando canciones memorables como “Dentro del olvido”, “Depende de vos”, “Inmortalidad”, entre otros éxitos.

La banda no realizaba shows desde hace cuatro años. Si bien Kyosko se había presentado el año pasado en el evento del cierre de los vivos de Fabian y Sebastián Liendo. En esta ocasión dieron un show de regreso de forma oficial, en el que interpretaron canciones pertenecientes a los últimos lanzamientos y reconocidos temas clásicos del grupo.

«Haber vuelto a tocar juntos después de un poco mas de tres años y medio significó para nosotros una enorme gratitud y felicidad porque sabemos que estamos incluidos en Cristo y que todo el mensaje que se pudo dar este fin de semana consistió en que la Iglesia es uno y que no es la forma de iglesia que imaginamos sino la que Él diseñó para nosotros. Y fue genial poder haber formado parte de ese mensaje», nos compartió Lucas Leyes, bajista de la banda

El mensaje de Kyosko estuvo alineado al propósito de la convocatoria desarrollada en el congreso. “Esta convocatoria reunirá a todos aquellos que tienen el mismo deseo ardiendo en sus corazones por ser limpiados, purificados, dejando a un lado tantos intereses y estorbos personales, para escucharlo claramente y que la voz del Señor traiga dirección, ligereza, celeridad, no sólo en su obrar en Argentina sino de lo que saldrá de allí para las naciones”, asegura LAPET, en sus comunicados oficiales a través de sus redes sociales.

Ante la vuelta de la banda y las repercusiones sobre la vuelta a los escenarios, la banda afirma que las expectativas fueron siempre las mismas. «Es encontrarnos en su perfecta voluntad para hacer lo que Él desea con nuestras vidas».

«Esta vez no nos tocó tocar, pero no siempre es desde un instrumento o desde una banda. Sino es que podamos estar receptivos a su voz para poder estar en el lugar donde quiere, haciéndolo de la manera en que Él quiere», comparte el productor e integrante de Kyosko, Lucas Leyes. «Si bien como banda se disfruta porque fueron muchos años. Lo mas importante es estar en obediencia».

El show terminó bien arriba con la canción, “hora de cruzar”, perteneciente al disco “Invisibles”. Al finalizar la canción Fabián se despidió diciendo “Hasta la próxima”. Frase que dejó bien en claro que todavía hay Kyosko para rato y que los shows no van a tardar en volver.

David Luiz: “El camino es arduo, muchas veces no lo podemos entender, pero Dios tiene el control”

david-luiz-brasil-testimoniocristiano
david-luiz-brasil-testimoniocristiano

David Luiz Moreira Marinho, conocido popularmente como “David Luiz” nació en Sao Paulo, Brasil, hace 35 años. Es futbolista profesional desde el 2005, fue internacional con Brasil hasta el 2017 y hoy milita en el Flamengo. En su amplio recorrido por el fútbol europeo, no dejó de lado su intimidad con el Señor. 

Su inicio en el deporte, fue cuando tan solo tenía 12 años, formó parte de las divisiones inferiores del Sao Paulo de Brasil, aunque un par de años más tarde, fue liberado para que pase a otro equipo ya que no le veían potencial. Desembocó en el Vitória con 14 años, comenzó jugando como mediocampista defensivo, para luego pasar a jugar como defensor central, donde se vió su mayor rendimiento, finalmente a los 17 años hizo su debut como profesional.

Estuvo en el club hasta el 2007, donde disputó 55 partidos marcando 2 goles y obteniendo el Campeonato Baiano. Debido a su gran rendimiento, llamó la atención del Benfica de Portugal quien pediría un préstamo para que formara parte de la nueva temporada, sus grandes actuaciones hicieron que rápidamente el conjunto portugues compre al brasilero, participó en 131 partidos y convirtió 6 goles, obteniendo 3 títulos y siendo un referente del equipo durante 4 años.

En 2011 daría un gran salto de calidad, llegando a una de las mejores ligas del mundo, la Premier League de Inglaterra y a su nuevo equipo en Chelsea a cambio de 25 millones de euros. Rápidamente David se ganaría un lugar en el equipo titular y sería una pieza fundamental del conjunto inglés durante toda su estadía en el plantel, pero el objetivo era claro, llegaba para ganar la Champions League, trofeo que conseguirían por primera vez en toda su historia. 

El defensor tiene como costumbre en el terreno de juego orar antes y después de cada partido. Y una de las imágenes más impactantes fue cuando en la final donde el Chelsea se coronó campeón de la Champions, David cayó de rodillas sobre el césped del estadio, completamente emocionado, comenzó a hablar a Dios, dándole las gracias por lo que había conseguido. Y cuando subió a recoger la medalla de campeón, lució una camiseta con la inscripción “Deus é fiel”.

Pero previo a la consagración, ocurrió algo que cambiaría y marcaría la vida de David y de otro jugador que entra en la historia, es el español Fernando Torres. Él llevaba tiempo en el equipo y solo había logrado hacer tres goles, el español quería convertir y David lo sabía y sentía la necesidad de ayudarlo de alguna forma. Pocos instantes antes del inicio del partido que disputarían, el brasileño se acercó a Fernando, posó su mano en la cabeza de Torres y comenzó a orar. Jesús habló a través del defensor y en ese partido el español Fernando Torres marcó dos goles.

El 2014 fue el año donde David Luiz tomó una decisión muy valiente de su parte junto con su esposa Sara Madeira, ya que las miradas y las opiniones estan en todos lados, se sumó a un movimiento crisitano brasilero llamado “Eu escolhi esperar” (Yo elegí esperar) refiriéndose a conservar su vida sexual pura hasta el matrimonio. Este grupo se basa en la que muchos jóvenes cristianos se apoyan mutuamente, con el compromiso de esperar a tener relaciones sexuales hasta después del matrimonio, en un apoyo mutuo para poder vivir el sentido de la sexualidad que enseñó Jesús.

Ese mismo año, también dió el gran paso de bautizarse. El defensor publicó la foto de su bautismo en su cuenta de Instagram, recitando el versículo: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. (2 Corintios 5:17 RV). ¡Qué maravilloso vivir contigo Señor, gracias por amarme tanto y cuidar de mí! Mi vida es tuya, y yo soy tu siervo! – ¡Qué Siempre tú estés en el centro de todas mis decisiones! ¡Yo te amo mi Dios!. Amén”.

BAUTISMO DAVID LUIZ

Además, el pastor Nelson Júnior, quien realizó la ceremonia y es también el fundador del movimiento “Yo elegí esperar”, dijo que “David se encontraba muy emocionado, agradeció por este momento y yo también me emocioné. Tanto que no recuerdo sus palabras exactas. Yo estuve ocho días en París, y realizamos algunos cultos en la casa de David Luiz. Fue muy especial. En una de las reuniones, Luiz se sintió tocado por Dios y decidió que era el momento de bautizarse”

En 2016, luego de su transformación en Cristo fue adquirido por el Paris Saint-Germain de Francia, donde fue titular junto con su compatriota Marquinhos desde que llegó hasta que más adelante volvería al Chelsea. En el conjunto parisino obtuvo 2 ligas, 3 supercopas, 2 copas de la liga y 2 copas de Francia; Participando de 89 partidos y metiendo 8 goles.

Volvió al Chelsea de Inglaterra en 2016, a cambio de 40 millones de euros, convirtiéndose en uno de los fichajes más caros de la historia hasta ese momento. Estuvo en los “blues” hasta el 2019, ganando una liga y una FA Cup. Permaneció en Londres ya que se convirtió en nuevo refuerzo del Arsenal, donde estuvo 2 años más para una Community Shield y una nueva FA Cup.

Desde el 2021 volvió a Brasil para defender los colores del Flamengo, donde disputó 35 partidos. Por su parte con la Selección de Brasil fue convocado ininterrumpidamente desde el 2010 hasta el 2017, donde pudo defender los colores de su país en 57 partidos y convirtiendo 3 goles. Además de participar de un mundial (Brasil 2014).

El sentido de la vida, pérdida de la memoria y una nueva oportunidad

pelicula-cristiana-el-sentido-de-la-vida
Reseña de película cristiana de una chica que pierde la memoria

Un atrapante drama de una joven con un futuro prometedor, que sufre un accidente y pierde la memoria. 

Si estás interesado/a en una propuesta entretenida con un mensaje inspirador, está película es el mejor plan. Producida por Faith Street Films, que ha producido films cristianos como “La fe del rey”.  Ahora nos presenta esta alternativa con un lindo mensaje tanto para adolescentes, como para los mayores. 

“El sentido de la vida” se enfoca en Ali Spencer, una joven que sufre un accidente automovilístico y pierde la memoria a largo plazo. Luego del alta del hospital, debe enfrentarse a la tarea de recuperar sus recuerdos. 

Sus padres y amigos cercanos intentan ayudarla a recordar la vida que llevaba antes del accidente. Al parecer todo iba muy bien: era una buena deportista, tenía un novio perfecto, buenas calificaciones y estaba a punto de obtener una beca para la universidad de leyes. Sin embargo, al intentar retomar esas actividades la chica experimenta una incomodidad que la lleva a preguntarse si en verdad está a gusto con todo lo que tiene.

En esa búsqueda encuentra un diario íntimo en el que escribía sus más profundos pensamientos. Este escrito se convierte en una guía para reencontrar lo que verdaderamente ama y darse cuenta de que el futuro que tenía planificado era aparentemente increíble, pero no era lo que ella deseaba. Gracias a la ayuda de Cameron, un chico del pueblo, comienza un recorrido para descubrirse a sí misma.

Aquel trágico accidente se transforma en una oportunidad para reconocer su amor por el arte, encontrar una nueva versión de ella y desarrollar las habilidades creativas que tenía escondidas por miedo a dejar de “encajar” entre su núcleo de amigos. 

Puedes ver esta producción en Netflix, la plataforma de streaming más popular. Fue lanzada recientemente así que aún estás a tiempo de agregarla a tu lista de favoritos. ¡Que la disfrutes!

Viajar en Cristo, la vida del misionero

La vida del misionero
La vida del misionero

Parecen simples valijas, que uno siempre tiene que llenar con ropa, zapatos sin embargo es mucho más que un sencillo equipaje yo veo algo más profundo, emociones, sentimientos, memorias, aromas e imágenes.

Cada vez que me detengo y veo el carrito en un aeropuerto lleno de valijas, recuerdo la cantidad de veces que ahí dentro quise poner amigos, familias, iglesia, escuela y tantas otras cosas más. No pude, nunca, eso fue imposible. Hace un tiempo que vivimos esta aventura de armar y desarmar valijas. Somos misioneros, y como hijo me incluyo en esta tarea.

A veces no me doy cuenta pero, un misionero constantemente vive entregando familia, amigos y país, todos los días, por la causa de Cristo. Y aunque es imposible meter a todo eso que amamos dentro de una valija, Dios hace que todos esos recuerdos, momentos, personas, lugares vivan dentro de nuestro corazón. 

En estos días tuve que, una vez más, despedirme de mi familia, ellos vinieron por una ocasión especial, mi casamiento. Nueva etapa de mi vida, disfrutando momentos con nuevas expectativas. Fueron tres meses los cuales disfrutamos, lloramos, y nos pegamos abrazos en todo momento, entendiendo que siempre hay una despedida. Pero esta vez fui a mirar cómo ellos hicieron sus propias valijas.Ya perdí la cuenta de las tantas veces que tuve que decir adiós a mi familia.

Pero hoy con seguridad entiendo que hay gozo por hacer su voluntad, porque tanto como el que va y se queda cumple con la tarea de las misiones

No hay nada más lindo que servir a Dios, qué mejor que hacerlo en familia, con los que amas. Dios me permitió vivir y  experimentar nuevas culturas, nuevos amigos, nuevos sueños, seguir amando África, aquí la cultura es musulmana pero el amor y la necesidad que Dios pone en el corazón es lo que nos permite seguir trabajando en favor, para que el evangelio llegue hasta lo último de la tierra.

Quisiera llenar las valijas de todas esas personas que amo, pero que mejor que estén dentro del corazón. 

Más que una valija yo veo un corazón pleno en Dios. Palabras del corazón del hijo de un misionero. Conociendo lo que pasa en el corazón de aquellos que dejan ir a su familia al cumplimiento del llamado de Dios en otro lugar.

misioneros uad
Misioneros en Chad, África

¿Qué excusas usas?

mayra-dj-mujer-excusas
mayra-dj-mujer-excusas

¿Quién tiene más peso en tu vida, tus metas o tus excusas? Las excusas son obstáculos autoimpuestos que nos impiden alcanzar nuestros sueños. Lo sabemos, pero así y todo, por algún motivo las invitamos a pasar y a ponerse cómodas en el sillón de nuestros pensamientos.

El problema es que una vez que se alojan allí nos da pereza expulsarlas, incluso cuando observamos que aumentan nuestro desánimo y frustración. Pero querida amiga, ¡Ya es tiempo de enviarles la orden de desalojo! ¿Cómo podemos hacerlo? Me gusta jugar con las palabras por eso te propongo que acorde al título de esta nota pienses en primer lugar acerca de: ¿Qué excusas usas?

Identificar tus ‘excusas frecuentes es el primer paso para lograr desactivarlas.

En segundo lugar, nos ayudará comprender que necesitamos ser intencionales en detectarlas y neutralizarlas, ya que no son fáciles de erradicar, ¡se camuflan! Se van mimetizando en nuestros pensamientos, emociones y acciones, y como vienen en diferentes versiones, formatos, tamaños y colores, es preciso estar alertas para detectarlas. 

Déjame contarte otro dato curioso, generalmente se presentan “en packs” junto con hábitos que las fomentan. Así, la excusa del “no tengo tiempo” levanta su débil argumento mientras se desdibuja girando confusa detrás el hábito de la procrastinación. O la excusa del “no puedo” se asoma risueña detrás del hábito de la autoconmiseración. Del mismo modo, la indecisión en forma de hábito cotidiano, se alimenta de la excusa llamada “todavía no es el momento” ¡y la lista sigue! 

Algunas preguntas que nos ayudarán a visibilizarlas para luego trabajar en desterrarlas: 

¿Cómo te ves a vos misma frente a las excusas? ¿Logras identificar las más habituales? ¿De qué te das cuenta al hacerlo? ¿Para qué sirven? Usarlas ¿te abre o te cierra posibilidades? Pensá en algún asunto en el que estás poniendo excusas:¿Qué pasaría si lo superas? ¿Cómo te vas a sentir cuando lo logres?

Lo cierto es que cuando no identificamos nuestras “excusas frecuentes”, las terminamos naturalizando y justificando de tal manera que se perpetúan en  pensamientos y conductas que nos frenan y así se convierten en las encargadas de alimentar ¿o dejar famélicos? a los hábitos que sustentan nuestro carácter.

Sin embargo ¡y acá viene lo mejor! Cuando una mujer elige ser intencional, ningún obstáculo es una excusa y ninguna excusa es un obstáculo.  

Quiero graficarte lo anterior, con una de mis historias bíblicas favoritas que trata acerca de una mujer quien a pesar de vivir una situación extrema y tener muchísimos obstáculos concretos como para justificarse en las distintas áreas de su vida, superó todas las excusas posibles y no permitió que nada se interpusiera en sus metas. 

Me encanta esta historia que se relata en el Evangelio de Lucas y aunque no se conoce su nombre, sí se revela su condición: “la mujer encorvada”. Con solo leer este adjetivo, podemos hacernos rápidamente una idea de sus imposibilidades.

“Un sábado Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas,  y estaba allí una mujer que por causa de un demonio llevaba dieciocho años enferma. Andaba encorvada y de ningún modo podía enderezarse.  Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: —Mujer, quedas libre de tu enfermedad. Al mismo tiempo, puso las manos sobre ella, y al instante la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios”. Lucas 13.10-17

¿Te imaginas? Se encontraba absolutamente encorvada, casi postrada, había soportando esa posición incómoda y limitante por 18 largos años. Sin dudas se sentía abatida por el dolor físico y también por el dolor emocional y espiritual que acompañaban su condición. 

Sin embargo ¡así como estaba! se hizo presente en la sinagoga. Llena de límites pero sin excusas que la frenaran. Cuántas veces nos pasa al revés ¿no? ¡Vivimos llenas de excusas que nos terminan poniendo límites!”

No sé qué pensás vos, pero yo creo que muchas de nosotras en su lugar, no hubiéramos optado por estar ese día en la reunión. Y las excusas hubieran ganado una vez más en la batalla cotidiana para mantenernos atrapadas en la mediocridad. ¿Qué hubiera pasado si en lugar de estar allí ese sábado, le hubieran pesado más las excusas que la determinación de congregarse? (Uff! se me ocurren un montón de reflexiones al respecto, pero mejor las dejo para otra ocasión)

Cuántas oportunidades nos perdemos cuando las excusas se tornan recursos habituales que nos impiden cambiar, mejorar, avanzar, desafiarnos y crecer. Cuántos llamados, propósitos, promesas, y palabras de Dios quedan relegados, cajoneados por excusas abrumadoras, que les ponen cerrojos y candados a los sueños. Pero como dice Isaías:

“¡El Señor es especialista en romper cerrojos y abrir puertas!” Isaías 45.2

Superar las excusas condujo a esta mujer por el camino de su milagro. Cuando tal vez creía que la vida siempre sería igual, cuando quizás ya no albergaba esperanzas de sanidad, un encuentro con Jesús cambió su historia. Para alentarte e inspirarte a que hoy mismo te determines a desalojar las excusas que te impiden avanzar, te comparto un párrafo de mi libro “Mujeres Completas, no perfectas”, en el cual, la historia de la mujer encorvada es un hilo conductor de los temas: 

“Su limitación, no fue un obstáculo para ser una mujer completa. Esa limitación no fue una excusa. No hay nada que pueda detenerte si estás dispuesta y disponible para cumplir tu propósto, para alcanzar tus sueños, para vivir como una mujer completa en la etapa de la vida en que te encuentres.  No hay circunstancia, no hay obstáculo físico ni mental, no hay enfermedad, no hay limitación, no hay pecado, no hay persona , que pueda impedir la obra de completamiento que el Espíritu Santo de Dios quiere llevar adelante en tu vida. Lo único que va a ser un impedimento es tu actitud” .

Hungría: Disminuye el índice de abortos y divorcios en la nación

Hungría: Disminuyen el índice de abortos y divorcios en la nación
Hungría: Disminuyen el índice de abortos y divorcios en la nación

El gobierno del país desde hace tiempo desarrolla políticas que refuerzan la unión entre una mujer y un hombre, para favorecer el diseño de familia en primer lugar. Se reconoce como una nación cristiana y en los últimos años ha sido reconocida su firme postura pro vida y pro familia. 

Hace 10 años atrás la situación era muy distinta y allí fue cuando comenzaron a gestarse los cambios que le permitieron tener el estatus a favor de las familias. Además es uno de los países que más ayuda a los cristianos perseguidos en el mundo. 

La actual presidente del país, Katalin Novak, en 2010 era Ministra de Familia y ella fue la responsable de convertir a los niños y a las familias en el recurso más importante de Hungría. Se dio cuenta que los abortos habían aumentado, que la tasa de natalidad era baja y por lo tanto la población había disminuido. 

Por lo tanto, la líder del partido político Fidesz junto al gobierno de Budapest, se dieron cuenta que no tenían muchas opciones, sino dos: abrir las puertas del país a inmigrantes u orientar a los ciudadanos húngaros a tener más hijos. 

“El número de matrimonios bajó. El número de divorcios aumentó y el número de abortos fue alto también”, expresó Novak en entrevista con CBN News. Para el momento en que su partido ganaba las elecciones, la población húngara se había reducido un 10% en los últimos 40 años. Esa realidad del país, coincidía con el periodo de gobierno comunista, por lo tanto “mucha gente no quería tener hijos porque temían ser pobres”, expresó en entrevista el pastor Nemeth Sandor. 

Al asumir el cargo, implementó políticas de defensa de la vida y la familia para aumentar la tasa de natalidad, desde el 2010 en adelante  desarrolló acciones gubernamentales contundentes para ayudar a que los jóvenes cambiaran la mentalidad y vieran lo atractivo del matrimonio, sin temores.

Apoyar a los jóvenes para que puedan tener tantos hijos como quieran y cuando quieran, es una forma de libertad de elección”

Actual presidente del país, Katalin Novak

Entre las medidas que se tomaron  se encuentran: 

  • El acceso a un préstamo de $30.000 sin intereses, para que las parejas pudieran comprar una casa y acceder a la vivienda propia. Con cada hijo que tenían, el pago disminuiría y si llegaban a tener más de tres hijos, no debían cancelar la diferencia que les quedaba.
  • Beneficios para quienes formaran familias.
  • Las mujeres húngaras que tuvieran cuatro hijos, no debían pagar impuesto sobre la renta de por vida y tendrían tres años de licencia en el trabajo, para acompañar y cuidar a sus bebés durante la primera infancia.

Además del necesario apoyo financiero, también pensó en políticas de servicios a la familia tales como creación de instalaciones para el cuidado de niños en los primeros años (guarderías), comedores en donde se les diera alimento gratuito y desarrollar campamentos de verano para niños en donde pudieran recrearse y sea favorecida la socialización de cada uno. 

La campaña fue un éxito. Durante la última década la tasa de natalidad ha aumentado proporcionalmente a las disposiciones del gobierno en políticas favorables a la familia. Los años en los que el número de abortos era mayor que el número de nacimientos, ya sólo es un recuerdo, porque han disminuido drásticamente ya que los ciudadanos no sólo están animándose a tener a sus hijos,  sino que además en los últimos años, los matrimonios aumentaron un 83% y los divorcios están en el punto más abajo en 60 años. 

Novak expresó, “para mí personalmente, este es uno de los resultados más importantes de nuestras políticas dirigidas a Las familias. Los abortos han bajado un 41% y creo que todavía tenemos mucho trabajo por hacer en este tema porque tenemos que señalar el valor de la vida”. 

De todos modos, la postura pro familia adoptada por la actual presidente del país, no es celebrada completamente en la Unión Europea, razón por la que el poder ejecutivo de la UE inició acciones legales contra Hungría y acusa al gobierno de discriminar a las personas con orientación LGBT. 

El portavoz del primer ministro, Zoltan Kovacs, en referencia a la postura de la UE expresó que se extralimita al interferir en las políticas educativas de un país miembro y agregó que “no les agradamos porque no vamos a permitir que la propaganda LGBTQ violenta y exagerada llegue a nuestras escuelas y a la vida de nuestros hijos”.

Durante este año, cuando Katalin Novak asumió la presidencia, añadió a las políticas pro-familia inscritas en la Constitución Húngara desde 2010, que “la madre es una mujer y el padre es un hombre” y que “la educación de los niños, incluida la educación sexual, pertenece exclusivamente a los padres”. 

Dicha aclaración en la Constitución fue lo que causó el revuelo y la indignación entre integrantes de la UE, razón por la que quieren imponer sanciones a Hungría. Al respecto, el portavoz Kovacs expresó con total firmeza: “para mí es muy difícil entender qué hay de controvertido al decir que la madre es una mujer y el padre es un hombre o que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, basado en el consentimiento mutuo. Creo que es la base de nuestra vida y eso lo tenemos reflejado en nuestra Constitución”. 

A pesar del pronunciamiento de la UE contra Hungría, esta última permanece firme en seguir desarrollando políticas que favorezcan a la vida en familia, pro vida, manteniendo la exclusividad a los padres para intervenir en la educación general de sus hijos. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]