Reseña sobre la película cristiana, la ultima cosecha
Un grupo de estudiantes inician un debate basado en el estudio realizado por un universitario que, en 1949, investigó sobre la segunda venida del Señor.
Si te gustan las películas basadas en debates teológicos, esta producción es especial para vos. Un film dirigido por Rich Christiano, conocido por películas como “Asombroso amor, la historia de Oseas” y “Los secretos de Jonathan Sperry”, entre otros. Protagonizada por David White, el pastor de la saga “Dios no está muerto”.
“El fin de la cosecha” es una historia que transcurre en los años 90, en un contexto universitario. En el club de filosofía los integrantes ateos buscan humillar a los creyentes que exponen sus razonamientos acerca de la existencia de Dios. Molesto por esta situación, Scott, un joven cristiano, organiza un enfrentamiento que buscará dar aproximaciones del tiempo de la segunda venida de Cristo.
El debate terminará resultando un espacio para reflexionar en la teoría de Jeffrey Bartel, un ex alumno que expuso sus conjeturas acerca del final de los tiempos.
Breve reseña
Ante los desplantes que el grupo de ateos hacen a los estudiantes cristianos, el joven creyente, decide enfrentarse en un debate teológico con el grupo de ateos, el fin es ajusticiar a estos chicos que desprecian la fe en Cristo.
Scott estudia por varios días un artículo de Bartes en el que se indaga sobre el tiempo de la segunda venida de Jesús. Por medio de la palabra, la investigación busca justificar en qué temporada tendría lugar el acontecimiento más importante de nuestras vidas. Sin embargo, el día previsto para el debate, Scott se siente inseguro y decide no participar.
En su lugar le pide a su amigo, quien meditó por años en la teoría de Bartes, que lo suplante. El amigo de Scott (David White) termina disertando y dejando a la audiencia atónica e interesada en continuar hablando sobre el tema.
La película está disponible en la plataforma de YouTube. Al ser un tanto antigua, la calidad de las imágenes no es la mejor. No obstante, la enseñanza que aporta es imperdible. ¡Altamente recomendable!
“En todo tiempo ama al amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano”. Proverbios 17:17
Un amigo es aquella persona con la que puedes contar en momentos de necesidad, alegrías, tristezas, momentos claves en nuestras vidas. Hay amigos que son como hermanos, que están en los momentos de mucha adversidad, son aquellos que nos animan, cuidan y confrontan cuando necesitamos que nos hablen la verdad en amor, fuimos creados para socializar, para estar en comunidad.
Hoy se describe a nuestra generación como una generación desconectada a pesar de estar conectados gracias a la tecnología; es muy interesante como, en la actualidad, un número de seguidores puede considerarse a «todos son mis amigos», mis amigos de internet, mis amigos de twitter, etc. Somos una generación que busca vivir de forma individual, pero siente la necesidad de estar en una comunidad que anhela ser genuina con esa amistad.
Es interesante ir a una plaza donde juegan los niños y se divierten, comparten sus juguetes, conversan y generan empatía entre ellos. Se ven auténticos en sus actos, algo que quizá hemos perdido al crecer.
Hay una frase popular que dice “la casa ajena abraza y quema”, y es utilizada por algunos padres cuando van de visita junto a su familia a casa de “amigos”. El significado de este refrán es “quedarse mucho tiempo en una casa puede traer problemas”, siendo así, no sería esta la casa de “un amigo”, sino de conocidos o compañeros.
Pero sí a lo largo de nuestro caminar construimos hermosas relaciones que nos apoyan, cuidan, animan. El Señor Jesús comparte a sus discípulos que Él los considera amigos, en Juan 15.
“el Señor habla sobre que Él es la vid y nosotros los pámpanos. Que necesitamos estar cerca, permanecer. Nos manda a que nos amemos unos a otros y es allí donde luego dice que son amigos”.
La iglesia cristiana ha crecido a lo largo de la historia porque hemos seguido este mandato, de amarnos los unos a los otros, claramente esto implica desarrollar amistades, construir confianza, ayudarnos en momentos difíciles, de necesidad, etc.
Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Juan 15:13.
La pregunta es, ¿cómo podríamos saber que alguien es un amigo de verdad? Es un tema controversial, aunque hay algunas características que solemos, en general, buscar en un amigo. Estas cuatro cosas que buscamos son:
Ser leal: Construir confianza es uno de los factores más importantes al ser un amigo. Debemos ser confiables, leales en palabras y acciones.
Ser genuino: Esto es algo que anhelan más las nuevas generaciones. Amistades sinceras, que no ocultan las cosas, hoy con las redes sociales, es fácil no ser genuino y solo resaltar algunas cosas.
Habla la verdad en amor: Esta es la parte más interesante de hacer. Mucho no nos gusta que nos hablen con verdad, ya que nos incomoda, nos pone en una posición difícil y nos invita a crecer. A reconocer la realidad en nuestra vida y hacerle frente. Un buen amigo si debe retarte lo va hacer para que puedas crecer.
Es recíproca: Las amistades son recíprocas, un buen amigo no solo busca recibir de ti sino dar y aportar a tu vida.
Estas características son solo algunas, pero pueden haber más de seguro. Es por ello que el Señor Jesús nos dijo que somos un solo cuerpo, una unidad, con un mismo sentir. La iglesia Cristiana del primer siglo modeló una amistad genuina, una comunidad de amor y crecimiento. ¿Cuáles otras características encuentras en un amigo? Es una oportunidad para escribir y agradecer a cada amigo tuyo por su amistad y darle palabras de ánimo.
Autor: Manuel A. Samaniego Lao
Panameño. Seguidor de Jesús desde 2010. Esposo de Elsa, papá de Otniel y Juliette. Ingeniero de Sistemas y Computación, juntos somos misioneros de tiempo completo Liderando. Estrategias Digitales para Cru en Argentina, donde creamos experiencias digitales para conectar a las personas con Jesús, acompañar su proceso de edificación y enviarlos para que sean Embajadores de Cristo de por vida. Disfruto pasar tiempo con mi familia, ver programas juntos, escribir historias, dibujar cómics y programar.
Desde hace mucho tiempo, la cultura se ha convertido en el campo de los antagonismos políticos favoritos en boca de todos.
Así lo asegura Agustín Laje (escritor, politólogo y conferencista argentino) en su más reciente obra La batalla cultural, donde a través de una exhaustiva recopilación académica demuestra el recorrido socio-histórico emergente que ha tenido que atravesar la cultura para llegar a ser lo que es hoy: “La sociedad en la que nacemos no se nos presenta como la misma en la que morimos”. Y podemos vivir simplemente recibiendo lo que se nos ofrece o resistiendo incómodamente contra las fuerzas de la corriente.
Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo, ni luchamos con las armas de este mundo. Al contrario, usamos el poder de Dios para destruir las fuerzas del mal, las acusaciones y el orgullo de quienes quieren impedir que todos conozcan a Dios. Con ese poder hacemos que los pecadores cambien su manera de pensar y obedezcan a Cristo.2 Corintios 10:3-5 TLA
Así fue como Jesús oró al Padre, intercediendo en lo secreto a favor de sus discípulos. Hoy, aquí en nuestros días, su petición sigue siendo la misma: nuestra permanencia en esta tierra tiene significado. En un mundo volátil, efímero, donde todo está sujeto a cambio y condenado a su destrucción hacia el final de los tiempos, la cultura es algo de lo que simplemente no podemos escapar (y en realidad, esa nunca ha sido la directiva). Somos llamados por Cristo a incidir en la sociedad que nos rodea. Aunque muchas veces pareciera una batalla perdida en la que no vale la pena siquiera intentarlo.
“Hablamos de cultura cuando el movimiento creador de la vida ha producido ciertas formaciones en las cuales se encuentra su exteriorización, las formas en las que se realiza, formas que, por su parte, aceptan en sí las ondas de la vida venidera dándoles contenido y forma, lugar y orden”Georg Simmel.
En la primera parte del libro, el autor repara en cómo debido a ciertas corrientes de pensamiento el concepto de cultura ha sufrido estiramientos exacerbados de su campo semántico. Siendo éste adaptable a las necesidades de innumerables de argumentaciones que, por la insistencia de utilizarlo una y otra vez como arma retórica para sus fines persuasivos, la noción de cultura tiene por resultado un significante que al querer decir cada vez más cosas, cada vez dirá menos.
“[…] lo que revela esta tensión es el poder de la cultura, como objeto y como sujeto; es decir, el poder que el hombre tiene sobre la cultura, y el poder que la cultura tiene sobre el hombre. Este doble rostro de la cultura, una vez que es contemplado, es el que llama la batalla […]”
Agustín Laje
En los tiempos posmodernos las luchas, asimismo violentas, se dan en el campo de lo invisible: ideas, corrientes, argumentaciones, giros epistémicos, perspectivas. Y aunque como cristianos tengamos bien sabido que nuestra batalla no es contra carneni sangre, no podemos ignorar el llamado a la resistencia. La batalla cultural es un hecho inminente del que debemos formar parte. No a través de militancia y debates vacíos, sino revestidos de la autoridad que nos da La Palabra de Dios para predicar la verdad sea a quien sea, estemos en donde estemos.
“¡Feliz ciudad en la que los santos libros se leen con tanto celo, en las que sus complicados misterios son resueltos gracias a los dones del Espíritu Santo, en la que hay tantos profesores eminentes, en las que hay una ciencia teológica tal Qué bien se podría llamar a París la ciudad de las bellas letras!” Felipe de Harvengt
El impacto de la abolición de Roe vs Wade fue inimaginable al momento de su sanción. Casi de forma automática, varios centros de aborto en el país fueron cerrados.
Recientemente, cerraron la última clínica en la que se practicaban abortos en Mississippi al entrar en ejercicio la Ley Trigger, que expresa la oposición total a las interrupciones del embarazo.
Respecto a los tipos de interrupciones se incluyen tanto las químicas como quirúrgicas. Las excepciones únicamente aplican en caso de embarazos por una violación o si la vida de la madre estuviera en riesgo.
A través de un comunicado en twitter, la fiscal general del Estado de Mississippi, Lynn Fitch expresó:
“A medida que avanzamos en este mundo posterior a Roe, las personas de Mississippi y de todos los estados podrán participar plenamente en el trabajo de empoderar a las mujeres y promover la vida. Estoy agradecida de que la Corte nos haya brindado esta oportunidad”
La promoción de la vida, siempre tiene adeptos pero también quienes se oponen a tal defensa. Por eso, tanto personas que están a favor del aborto como quienes profesan el valor de la vida, se expresaron luego del cierre de la eminente clínica.
Entre quienes defienden el aborto, el motivo de la protesta era reclamar espacios seguros en donde proceder con la práctica. Junto a quienes defienden la vida, se sumaron personas que en algún momento ejercieron aborto para dar a conocer el arrepentimiento que viene después y que no se va nunca.
“Desafortunadamente tuve un aborto hace 31 años. Entonces pensé que simplemente desaparecería, y no lo ha hecho, y se vuelve cada vez más real. Y me duele el corazón. Entonces, acabo de venir aquí, solo agradeciendo a Dios que tal vez ya no habrá más mamás e incluso papás que se arrepientan, ni bebes muertos, porque la muerte es definitiva. Y Simplemente no estás preparado para eso”, expresó una de las presentes.
El gobernador del Estado, Tate Reeves, también se expresó a través de su cuenta en Twitter:
“Hoy nos despertamos en un Estado donde las puertas de la iglesia están abiertas y las puertas de la clínica de abortos están cerradas. ¡Toda la gloria a Dios Padre! ¡Amén!”
Today we wake up in a state where the church doors are open and the abortion clinic’s doors are closed.
Desde el punto de vista contrario, sostienen que “podría haber abortos fallidos, abortos clandestinos. También tenemos que pensar en la vida de las mujeres y las personas con úteros que no quieren tener hijos. El sistema de acogida puede estar sobrecargado. Los trabajadores sociales ya están sobrecargados. No hay apoyo del sistema”, expresó una de las mujeres que asistió en representación de quienes defienden el derecho al aborto.
Los fundamentos básicamente son la salud de las mujeres como consecuencia de un sistema que está colapsado para dar respuesta a vidas fruto de embarazos no deseados. Al respecto, el actual presidente de Estados Unidos, se encargó de incentivar acciones ejecutivas para que el aborto vuelva a ser legal en el país.
Se dirigió explícitamente a los Departamentos de Justicia, Salud y Servicios Humanos y los incentivó a que brinden opciones para que las mujeres accedan libremente a la medicación necesaria para aplicar un aborto. También sugirió que se implementen viajes por las fronteras estatales hasta donde se apliquen abortos y que sean cubiertos con recursos del gobierno federal.
A pesar de todas las estimulaciones e intentos por mantener legal el aborto, en Estados Unidos se suman casos que favorecen el valor de la Vida, la importancia de la familia. Muchos creen que este paso de abolir la ley que respaldaba al aborto, es un paso importante para que cada norteamericano pueda conocer a Dios.
En la semana del día del amigo te traemos esta increíble película para que disfrutes con los que amas.
Grace Conner es una enfermera del ejército, que por problemas con su abuela tuvo que regresar a su pueblo, donde se vive una comunidad de amish, quienes tienen como característica una vida totalmente fuera de la tecnología y de la modernización.
Un trágico evento ocurre en la casa de Levy, el joven amish, y esto hace que Grace salve la vida de sus vecinos, quienes luego estarán muy agradecidos con ella.
Levy tiene principios muy distintos a los de Grace, por su estilo de vida, tiene prohibido relacionarse con personas que no sean de su misma religión, se ve literalmente obligado por un obispo, a tener una relación con una chica de su misma comunidad.
A Levy no le agrada para nada esta situación, entonces comienza a replantearse los principios de su religión. Por otro lado, en el pueblo están ocurriendo una serie de robos, que por el momento el departamento de policías logra solucionar.
Becky la hermana menor de Grace participa en un servicio de la iglesia, donde les escriben cartas a los presos, pero no todo es tan tierno y dulce como suena.
A lo largo del relato vamos descubriendo y viendo cómo se resuelven algunas de estas situaciones. Por un lado la relación imposible entre Grace y Levy y por otro los eventos imprevistos que ocurren en el pueblo.
A Grace le quedan pocos días en el pueblo ya que tiene que volver a su servicio en el ejército, pero el acercamiento con su amigo Levy, hace que lo dude todo.
Sin espolearte el final, la película da un giro 360 grados, lo que hace que cambie todo el relato.
Una amistad diferente, viene a plantearnos como dospersonas con mirada totalmente diferentes pueden relacionarse, aceptando los principios y las formas de vivir de cada uno.
Podes disfrutar de esta película en la plataforma Prime Video o en Glou cinema, plataforma de películas y series cristianas. Podes también verla aquí completa desde YouTube
La Corriente estuvo en LAPET y entrevisto a Alberto Calviño
El 7, 8 y 9 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco, el congreso Levantando Altares Para Expresar su Trono y La Corriente estuvo presente.
En las jornadas tuvimos la oportunidad de conversar con distintos oradores que formaron parte de los encuentros, como fue el caso del pastor Alberto Calviño, con quien ya habíamos compartido también en nuestro estudio semanas anteriores al congreso.
La charla pasó por distintos puntos importantes que llevaron a repensarla mirada del evangelio que comunica la iglesia en la actualidad.
El Evangelio del señorío de Cristo
Sebastián Liendo: Sé que usted predica el evangelio de la cruz, de la centralidad en Cristo y de el reino de los cielos en nosotros desde hace tiempo y durante muchos años se fue encontrando con distintas personas que predicaban lo mismo ¿Qué siente siente hoy en día después de tantos años al ver un evento con la convocatoria y con la expresión de Verdad que está ocurriendo hoy en LAPET?
Alberto Calviño: La verdad es que es una satisfacción enorme. El Señor nos ha tenido que procesar, ha tenido que trabajar mucho en nosotros. Yo recuerdo que hace un tiempo atrás acomodando unas cajas de libros con una mudanza y mirando algunos de mis libros de la juventud, vi varios libros que tenía de los 18, 19 y siempre los libros tienen el nombre del dueño, pero me topé con un libro en el que puse “dueño el Señor Jesucristo,administrador Alberto Calviño”.
En esa época entendíamos tanto el señorío de Cristo, que no éramos dueños de nada sino administradores. Y claro, después fue pasando el tiempo y ya en el pastorado fui viendo en el lugar donde Dios nos envió, que la iglesia evangélica en general comenzó a perder esa noción, ese concepto del señorío de Cristo, al punto de llegar a una situación donde pareciera que los señores somos nosotros y Cristo es el que obedece.
Hace unos años recuperamos esta realidad del Evangelio, mucho más ampliada y más profundizada. De pronto me sentí un poco solo porque parecía que el resto iba en contra hasta que me fui encontrando con otras personas que piensan lo mismo, que ven el mismo evangelio y poco a poco se fue dando una comunión entre otros, como ocurre aquí en LAPET.
Alberto Calviño en LAPET
La Verdad como punto de conexión
Alberto Calviño: Hay algo maravilloso que hemos visto y es que Dios se está conectando en el mundo. Gente que tiene un testimonio en el Espíritu, gente que a la que el Espíritu está diciendo “Esto no es el evangelio«, lo que han vivido y aprendido, «el evangelio es otra cosa diferente”, pero no se dan cuenta hasta que Dios los conecta.
Hoy ver este encuentro con miles de personas, jóvenes, adolescentes, muchas familias, pastores, ministros y todos expuestos a la misma verdad. Es maravilloso.
Sebastián Liendo en LAPET
Piloto Automático
Alberto Calviño: Nuestra oración es que cada persona que es expuesta a la verdad, por lo menos de primera instancia, se inquiete y revise lo que cree, porque es lo que no se hace generalmente.
Yo digo que muchos viven en piloto automático y algunos tienen miedo de plantearse «¿y si estoy equivocado?« Y si no se llega a esa pregunta no hay cambios.
Sebastián Liendo y Alberto Calviño en LAPET
Administradores de la Palabra
Sebastián Liendo: En tu libro decís que somos parte de la administración no solo de los bienes sino de la Palabra.
Alberto Calviño: Exacto. Todo lo administramos. Una vez que una palabra llega a nosotros, nos hace responsables de cómo respondemos a esa palabra. Entonces ahí nosotros podemos llegar a desecharla y que el enemigo le arrebate.
«A veces los pastores estamos tan metidos en la actividad que no tenemos tiempo de revisar y hacer cambios».
Alberto Calviño
Nuestra oración es que tanto en estos encuentros como cada persona que es expuesta a esta palabra pueda recibirla con un corazón tierno, que caiga en buena tierra y que por lo menos genere una duda, que lleve a evaluar, que lleve a investigar, que lleve a hacer un autodiagnóstico y plantearse ¿Qué estoy creyendo? ¿Quéestoy haciendo? ¿por qué hago lo que hago? ¿por qué hago iglesia como la estoy haciendo? ¿Por qué hago esta actividad? ¿Por oro como oro? Este entendimiento nos va a cambiar, no solo lo que creemos sino cómo cantamos, qué cantamos y cómo oramos.
Sebastián Liendo en entrevista con Alberto Calviño en LAPET
Los oradores que participaron el LAPET llevaron sus mensajes para el mismo norte, centralizando sus predicas en Cristo y la cruz. Compartieron palabras cargadas de revelación que transportan una mirada del evangelio en donde el hombre pasa a un segundo plano y El Señor vuelve a ocupar el primer lugar.
Era sábado, precioso día soleado y no dejaba de ser una jornada muy agitada. Contaba con poco tiempo para hacer mucho; mi misión era aprovechar ese corto momento para sembrar la mayor cantidad de plantas en un espacio de mi propiedad. Vi mi reloj, entonces decidí hacer producir ese tiempo al máximo y trasplanté cerca de 12 plantas.
En algunas hice una mala maniobra y se me deshizo el armado donde estaba la raíz. Traté de recomponerlas y las planté como al resto suponiendo que podrían sobrevivir. Al pasar los días, se marchitaron y terminaron muriendo. Más allá de la pena tuve una gran lección: no podemos apurar los tiempos y esperar que todo resulte como imaginamos. Existe el tiempo para plantar y el tiempo para cosechar, pero no hay un tiempo para cosechar sin haber sembrado.
Solemos sobreestimar la cosecha, sin embargo ella requiere que nos ensuciemos las manos en la tierra, conocer lo que estamos plantando y dedicarnos para que esa plantación se desarrolle correctamente. Solo el que se dedica cuidadosamente a este proceso comprende el trabajo que conlleva y por ende está capacitado para cuidar, así también de los resultados que la misma tierra arroja. La paciencia produce buenas cosechas, el apuro las ahoga.
“Ningún acontecimiento en la vida de un hijo de Dios está librado al azar”.
Cada situación que ocurre está cargada de propósito y cuando no somos conscientes de ello, podemos perdernos de grandes oportunidades que el cielo nos presenta aquí y ahora. En los tiempos de abundancia lo lógico sería prever los próximos períodos que podrían ser de estrechez. Lo que nos lleva a planificar cuidadosamente, y ser sabios a la hora de disponer de lo que tenemos a nuestro alcance.
Ahora bien, es común ver que en la práctica nos comportamos de una forma muy distinta a este supuesto: solemos olvidar rápidamente lo que pueda llegar a pasar mañana y nos volcamos más bien al disfrute del presente sin tener en cuenta el factor “pérdida” o imprevisto. No todo lo que estamos viviendo ahora durará para siempre y es natural que así sea porque hay un curso de vida que se respeta, estemos o no de acuerdo con eso.
Pensemos cómo nuestro corazón reacciona cuando damos todo por seguro y sentado en nuestra vida.Job 1:21 (NVI) dice “El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el nombre del Señor!”. Un hombre justo e íntegro como ningún otro había pasado un fuerte lapso de sufrimiento, dolor, enfermedad y desgracia. Sin embargo, eso no fue excusa para volverse contra Dios y le reprochara lo que le estaba sucediendo.
“Todo tiene su momento; todo lo que sucede bajo el cielo ocurre de acuerdo a un plan. Hay un tiempo para nacer y otro para morir, un tiempo para plantar y otro para arrancar. Hay un tiempo para matar y otro para sanar; un tiempo para destruir y otro para construir. Hay un tiempo para llorar y otro para reír; un tiempo para estar triste y otro para bailar de alegría”.Eclesiastés 3:1-4 (PDT)
Hay tiempo para todo en la vida del ser humano, la pregunta es, ¿estamos preparados para vivir momentos inesperados que cambian en 180° nuestros planes a futuro? Las promociones o ascensos laborales, el fruto de nuestro crecimiento espiritual, una bendición familiar, una oportunidad económica excelente, son circunstancias a las que nos adaptamos fácilmente. Nos causan asombro, felicidad, plenitud y gratitud; llenan nuestro corazón de forma grata, y hasta nos sentimos privilegiados de haber sido favorecidos por la gracia de Dios.
Cuando no tenemos los resultados que estamos esperando, cuando en vez de recibir honra recibimos deshonra, cuando perdemos rápidamente algo que nos costó mucho esfuerzo obtener, ¿qué es lo primero que pensamos? La gratitud, la paz y la confianza en Él parecen quedar en último lugar en el torbellino de pensamientos y emociones que de pronto nos abordan.
O cuando alguien que amamos entrañablemente parte de este mundo y tenemos más preguntas que respuestas, necesitamos, en todos esos momentos de gran tensión, enfocar nuestra mente en Cristo. Porque las aparentes derrotas, pérdidas, o “malas rachas” no son nuestro destino final, sino hitos en el desarrollo de nuestra historia que Dios permite para que Su voluntad sea establecida y abrazada por nosotros.
En temporadas de felicidad y paz debemos hacer depósitos en nuestro corazón y espíritu para los momentos de tristeza y angustia. En los tiempos de abundancia y provisión divina debemos administrar y acumular en nuestro ser interior actitudes de agradecimiento y generosidad para estar siempre preparados cuando la necesidad llame a nuestra puerta.
Nuestro espíritu se fortalece cuando recordamos quién es Dios, no sólo lo que hace o aquello que por Su gracia nos brinda. Así como Su esencia no cambia con el tiempo ni con las circunstancias, así nuestra fe y carácter deben permanecer, respondiendo con fortaleza en los días malos.
Mil familias conocieron a Cristo por medio de este local que reparte comida a quienes necesitan y además provee del verdadero alimento que sacia toda hambre, la Palabra de Cristo.
Rosul Paredes con su familia predican el Evangelio con pasión y creatividad desde finales de 2019. Todos los martes reparten viandas en su local y el resto de los días distribuyen en la calle. Además, una vez al mes se reúnen con iglesias a evangelizar y donar alimentos en distintos barrios y provincias de Argentina. Una estrategia del cielo para llevar el Pan de vida a todo lugar. Hace unos meses visitaron la provincia de San Luis y en septiembre viajarán a Chaco para llevar las buenas nuevas de salvación.
Cenas de amor es el nombre que tiene la actividad con la que evangelizan a través de cocinar y entregar alimentos a toda persona que lo necesite. Rosul detalla que en plena pandemia pudieron ver la mano de Cristo acompañándolos, comentó“con mi amada esposa Maribel decidimos glorificar a Jesús en nuestro negocio para que toda familia, jubilado y persona en situación de calle conozca a Cristo y sepa que es aceptado por el Padre”.
Rosul cuenta que evangelizan y reparten vianda todos los martes con las ganancias que deja su pizzería, él afirma “siempre Dios nos provee todos los recursos”. Su negocio “Olivia» está ubicado en Lugones 3010, Villa Urquiza, Buenos Aires. El dueño detalla que abren todos los días pero los martes son sagrados, porque solo se dedican a repartir viandas a más de 132 familias. Pero su trabajo incansable no termina ahí, sino que a partir de las 23 horas hasta las 2 de la mañana caminan por el barrio, relevando a quién pueden ayudar.
“Estas semanas hablamos con 78 hermanos en situación de calle, ministramos a Cristo y los ayudamos en todos los aspectos”, revela Rosul. Él cuenta que hay muchos testimonios de personas que luego de conocer a Dios salieron de sus adicciones, “muchos fueron liberados de la drogadicción y hoy varios se integran a las iglesias cerca de su casa”.
“Lo principal es presentar a JESÚS , muchas familias están en necesidad, pero solo ese vacío lo puede llenar Cristo con su vida y esperanza”.
Rosul Paredes
Cenas de amor en estos últimos 8 meses recorrió algunos barrios del Gran Buenos Aires para expandir el Reino de Dios a cada rincón de la provincia. “Junto a varios ministerios recorrimos la provincia y más de mil familias conocieron a Jesús. También entregamos Biblias para que los jóvenes conozcan la Palabra” detalla Rosul.
“Nací en Perú y Dios me llamó a los 5 años a servirlo. Desde esa edad empecé a colaborar en un comedor peruano junto a una congregación y te puedo decir que siempre continúe con esta labor”, cuenta entusiasmado Rosul. Además, él define “más que una actividad, esto es una obra del cielo, para presentar el Evangelio vivo en las calles”.
Rosul invita a todos aquellos que quieran ayudar y ser parte de esta obra celestial puedan acercarse con donaciones o alimentos no perecederos, al local “Pizzería Olivia”ubicado en Lugones 3010, Buenos Aires.
Militantes protestan por Roe vs Wade, en Estados Unidos
Ante la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de revocar Roe vs. Wade, militantes bloquearon el tránsito para pedir la despenalización de la interrupción del embarazo y amenazaron con volver a instaurar la ley.
Los militantes marcharon hacia el tribunal superior desde el Capitolio mientras coreaban “no volveremos” y “nuestro cuerpo es nuestra elección”. Los oficiales de la Corte Suprema les informaron a los manifestantes que estaban participando de una “actividad de manifestación ilegal” lo que provocó el enfado del grupo y los impulsó a continuar con su marcha y seguir cantando.
Esta semana el colectivo de la ola verde se presentó frente al edificio de la Corte Suprema de la nación estadounidense con la intención de imponer otra vez la legalización del aborto en todo el país. La policía estuvo al control de la protesta, sin embargo 35 personas fueron arrestadas por generar disturbios, 17 de ellas son diputadas, pero otras fingieron estarlo, como fue el caso de la representante Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY).
I love how AOC goes from pretending she’s handcuffed to raising her first at the 10-second mark as if she’s fighting the power (even though she *is* someone in power) and then back to pretending to have cuffs on pic.twitter.com/lmMpiHcqyO
Como ya informamos en varias ocasiones en nuestro medio, el país Norteamericano se encuentra envuelto en un mar de disputas, protestas y enfrentamientos, luego de haberse publicado el fallo que podría anular la decisión de 1973, Roe v. Wade, ya que asegura que “la Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho”, por lo que el caso Roe vs. Wade “debe ser anulado”.
De todas formas, el pasado viernes, la Cámara Baja estadounidense, controlada por los demócratas, aprobó dos proyectos de ley para proteger el acceso al aborto en el país. Una de esas iniciativas respalda el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo al consagrar ese derecho como ley federal y la otra protege los viajes entre estados del país para poder recibir esa intervención en estados que aún esté permitida esta práctica.
Hoy el aborto está penalizado en aproximadamente 16 estados del país, algo que se creía impensado hasta hace unos meses. Pero iglesias, familias, organizaciones y hasta la misma Roe, que luego admitió que había basado todo su caso en una mentira, continúan luchando para que el aborto no vuelva a legalizarse luchando así, por las vidas de los niños por nacer.
Muchas veces me preguntan ¿cómo puedo establecer relaciones sanas? Siempre mi respuesta será, antes de comenzar una relación, enfócate en cómo está tu corazón para establecer un noviazgo sano y lleno de propósitos.
Creo que la problemática dentro de las rupturas o relaciones que no avanzan y se rompen con el tiempo, vienen porque no hay corazones sanos, sino todo lo contrario, están enfermos y siguen sin soltar los sentimientos de noviazgos anteriores
“Lo que no se trata, se repite” o “Lo que se trata, se transforma”, estas frases no son un juego de palabras, sino más bien están llena de propósito con una misión que es la transformación de nuestra vida, para construir relaciones eternas y no pasajeras. Déjame hacer dos preguntas: ¿Cómo está tu corazón? ¿Está sano para iniciar una relación?
Soy una persona que creo firmemente que las preguntas nos traen respuestas y las mismas una nueva forma de trabajar. Hoy te quiero dar tres consejos para que puedas establecer noviazgos sanos y llenos de futuro.
Tu corazón no es un basurero es un tesoro
Como dice Proverbios 4:23 “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él depende la vida”. La cantidad de veces que aplicamos este pasaje para varias áreas de nuestras vidas, hoy quiero que lo apliques para tu relación o futuras relaciones. Nuestro corazón es el mayor tesoro que podemos tener , muchas veces hemos jugado con él, lo hemos maltratado y lastimado.En otras ocasiones permitimos que hagan lo que quieran con el mismo.
Acá está el problema de que no podemos querer formar un noviazgo si mi corazón está lleno de basura o simplemente permitió que lo llenaran de desechos. “Cuando aprendas a valorar a tu corazón, aprenderás amar”, el amor es una decisión, pero comienza con este gran paso: ver a tu corazón como un tesoro y no un basurero de sentimientos rotos y sin sentidos.
“No quieras vivir de relaciones exprés, cuando fuiste creado para la eternidad”, enfócate antes de iniciar un noviazgo en purificar tus sentimientos y no seguir caminando con sentimientos tóxicos de relaciones pasadas, porque nadie se merece un corazón enfermo por no tener la valentía de sanar.
Todo comienza por una oración
Es importante entender que a lo largo de los evangelios Jesús está interesado en tener una relación íntima con nosotros y no lejana. ¿Qué tiene que ver esto con formar una relación sana? Estoy seguro que te estás haciendo esa pregunta, y la respuesta es todo tiene que ver.
La mayoría de adolescentes y jóvenes anhelamos tener un noviazgo perfecto, pero el problema es que muchas veces no estamos cerca de Dios y por eso terminamos decidiendo mal.
“Tener una relación llena de amor, comienza con tu oración en tu intimidad”
No podemos querer construir un futuro noviazgo, si mi comunión con Cristo está rota, debemos afirmar las bases para tener sentimientos sanos y no tóxicos.
“Lo que empieza mal, termina mal” Esta frase una vez me la dijo un amigo y creo que es necesaria aplicarla en este consejo. El sueño de Dios es que puedas comenzar tu relación sentimental cerca de su presencia y no lejos de ella, no te enfoques en lo superficial, trata con lo verdadero. Lo verdadero es conocer lo que Jesús tiene para tu vida, para saber cuál es tu camino y por ende tu noviazgo se complementará con el sueño de Jesús.
“No comiences por el final, empeza por el principio y tu principio es Jesús”
No seas una apariencia, sé una realidad
No somos perfectos y por ende no vamos a tener noviazgos perfectos, por esto mismo debemos dejar de aparentar “que estamos bien o que nuestras relaciones son perfectas” cuando quizás la realidad sea todo lo contrario”.
“Jesús no murió en la cruz para que seas una apariencia, sino más bien para que seas una realidad del cielo” Déjame decirte que es indispensable que en tus relaciones puedas tener consejos, personas que te digan lo que necesitas escuchar y no solo palabras bonitas. En tu vida personal necesitas mentores o líderes que puedan edificarte con consejos sabios para tu corazón.
Mientras sigas aparentando algo que no sos, jamás podrás tener relaciones verdaderas, sino todo lo contrario, simplemente una ilusión superficial. El amor es verdadero, por eso necesitamos ser reales, con errores, falencias, virtudes pero con una convicción de querer avanzar y mejorar para nuestro futuro matrimonio. Jesús está muy interesado en que tengas un noviazgo real y sano.
En conclusión, cuando Jesús está en el centro de nuestras vidas, tu corazón estará en sus manos y todo en vos empezará a florecer. Las relaciones sanas comienzan con corazones sanos, rendidos a los pies de Dios.