mail

Suscribite a nuestro boletín

Los 3 lanzamientos musicales del mes de septiembre

lanzamientos musicales de septiembre
Conocé los nuevos lanzamientos de la música cristiana de septiembre

Como todos los meses te traemos más música recién sacada del horno e innovadora para que puedas disfrutar en el fin de semana. Vamos a conocer los estrenos de la mano de cristianos que usan la música para comunicar el Evangelio.

Leeland y Taya

Quizás el segundo nombre te resulte familiar. Es que la compositora de canciones como Oceans,  I Surrender, se lanzó recientemente como solista y no hizo más que sorprendernos, dándonos canciones llenas de mensajes que plasman una relación personal con Jesús y procesos que todos nosotros atravesamos en algún momento.

Pero esta vez ella es una invitada, ni más ni menos que de Leeland, una de las voces del Worship que formó parte de los pioneros del estilo de música que muchos utilizan para adorar. Su particular forma de componer y su distinguible voz hace que podamos reconocerlo a distancia. 

Leeland

Esta podría considerarse la vuelta de Leeland. Si bien él nunca se detuvo con la música, hacía un año que no estrenaba nada nuevo. El compositor de Way Maker y Lion And The Lamb, lanzó Heart & Flesh, (Corazón y Carne), un sencillo que trata la necesidad que tenemos como hijos de comer del alimento de Vida, que sacia toda hambre y sed. El nuevo sencillo lleva el núcleo conceptual y musical del próximo álbum de Leeland que pronto será lanzado.

LIVING BUENOS AIRES

Vamos a hablar ahora de una banda que pasó por nuestros estudios hace algunos meses. La banda originaria de Colombia publicó la versión en vivo de la canción “Mil veces”, grabada en el concierto que dieron en Buenos Aires. 

El video representa a todo el grupo que interpreta la canción en vivo, acompañada del público que termina fusionándose con la banda, convirtiendo el ambiente en un clima de unidad. Los músicos y los espectadores se unieron a una sola voz de adoración.

En la entrevista que les realizamos en nuestros estudios, nos comentaron que este tema formará parte de todo el concepto de “Suerte Divina”. Esta no será la última canción grabada en vivo, sino que integrarán algunas más que fueron grabadas en diferentes países que formaron parte del tour “Surte Divina”.

For king and country 

Volvemos ahora a la música en inglés. Esta vez de la mano del dúo conformado por los hermanos Joel & Luke Smallbone. El grupo de rock alternativo cristiano y country, proveniente de Nashville, Estados Unidos, siempre transmite fortaleza con sus letras y melodías, cargadas de conceptos y mensajes de Dios.

Este dúo realizó una versión de la canción Love me like i am (Me amas como soy), estrenada este mismo año. El tema, particularmente, me lleva a plantearme la realidad de que Dios podría habernos puesto condiciones para que Él nos amara, porque no somos perfectos y solemos fallar como dice Pablo en Santiago 3:2, hacemos el mal que no queremos, aún cuando buscamos estar más cerca de Él.

Esta canción nombra todas las imperfecciones que tenemos, nuestras caídas en la vida en Cristo y nuestras falencias, pero en el coro resuelve con una frase que dice: “Es increíble que tu me amas como soy” y que se relaciona con lo que dice Efesios: Pero Dios, que es rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo”.

Estos fueron los tres estrenos de toda una familia de la fe que comunica La Palabra de Dios a través de la música. Sin dudas quedan muchas más canciones por lanzarse y ser escuchadas, pero nunca hay que olvidar que aunque estemos acostumbrados a una cultura en donde la música predomina en las iglesias y hogares lo que Dios espera de nosotros es una adoración genuina que va más allá de melodías y coros. Él anhela nuestro corazón por completo para que Cristo sea revelado.

Proyecto de vida: Familias y matrimonios expresan a Cristo en los barrios vulnerables

proyecto-vida-solidaridad
proyecto-vida-solidaridad

Un grupo de personas de fe que expanden el Evangelio a través de distintas actividades en la zona norte de Buenos Aires.  Ellos visitan comedores, hogares y hacen distintas actividades en las plazas con el fin de hablar de Cristo.

Sebastián Rode, uno de los organizadores, cuenta “comenzamos con el propósito de llevar la esperanza de Cristo a las personas más vulnerables, sin esperanza, sin un ‘Proyecto de Vida’. Entonces sentíamos la urgencia de no esperar, sino de acercarnos, de detenernos ante la dificultad y necesidad. Un movimiento evangelístico que empezó a principios de este año con matrimonios de distintas iglesias, siendo hoy 10 familias que cada fin de semana predican el Evangelio en las calles.

“La zona principal, pero no exclusiva, es en Maquinista Savio, en el barrio Costa Esperanza-Ovejero que es uno de los rincones más marginales de la localidad”, detalla Sebastián. Él adelanta que este fin de semana tendrán una actividad para chicos que viven en las Islas del Paraná de Las Palmas.

“Proyecto de vida» lo definen como un evangelismo urbano que va cerca de las personas de los barrios. “Primero hacemos relevamiento y luego nos involucramos en merenderos, hogares y solidaridad a los vecinos, aclara Sebastián. Él organizador revela “todas son herramientas para acercarnos, pero siempre el objetivo es mostrar a Cristo en nosotros y predicar de todas las maneras posibles”.

Sebastián plantea  que el ministerio también es para gente apartada, los involucran en estas actividades y son un puente de bendición para reconciliarse con el amor del Padre”. Él cuenta “nuestro lema es ‘estar siempre cerca, siempre al prójimo’, el amor, la empatía, la misericordia son la fuente de nuestro servicio, allí podemos mostrar a las personas que lo que nos mueve a dar de nuestro tiempo y recursos sin esperar nada a cambio, es porque Cristo vive en nosotros”.

“CREAMOS UN PUENTE DE CONVERSACIÓN Y DE HECHOS DONDE LAS PERSONAS VEN QUE JESUCRISTO ESTÁ DISPONIBLE POR GRACIA PARA TODOS SIN EXCEPCIÓN”. 

Sebastián Rode, parte del Proyecto Vida

En la página de “Proyecto Vida» se puede observar su misión: “Somos personas simples que disponemos el corazón, tiempo y recursos, para ayudar al prójimo, con fe en Dios y Su palabra”. Decidimos conformar una agrupación, una familia que lleve adelante diferentes actividades, desde un plato de comida, hasta un abrazo necesario, sin ninguna pregunta ni condición, tratamos de amar de la misma manera que Dios nos ama”.

Sebastián cuenta que actualmente, miembros fijos, son 10 familias entre jóvenes y matrimonios, pero que depende de las actividad y objetivos que tengan cada fin de semana llegan a ser casi 60 personas; algunas lo hacen a diario. Él también detalla “realizamos campañas contra el frío, cortes de pelo gratis, actividades lúdicas en plazas, visitamos merenderos y hogares de niños, y gestionamos donaciones siendo puentes entre necesidades”.

“Nos proponemos agendas solidarias que tengan siempre como objetivo llevar la luz de Cristo a las áreas (que por diferentes circunstancias) están en una situación vulnerable sin esperanza, en oscuridad”, afirma Sebastián.

“Los testimonios son muchos, van desde la simple sonrisas de niños con ojos tan tristes que parece increíble, hasta abrazos de adultos que agradecen que estemos ahí donde la delincuencia, el alcohol, las drogas, la violencia es cotidiana”, dice Sebastián. Y élconfiesa que “el estrechar una mano cansada es un momento poderoso y ni hablar cuando les damos una Palabra de fe y oramos por ellos”.

El coordinador de Proyecto de Vida recuerda “una tarde me tocó predicar el Evangelio ante un Musulmán, una chica atea (según sus palabras) un drogadicto, un escéptico y una madre desahuciada por la política y la religión, pero allí en esa rueda pudimos anunciarles las buenas nuevas de Jesucristo”.

Un movimiento en las calles e islas de zona norte de Buenos Aires, una actividad que une familias de los ministerios Renuevo (Benavidez) , Unción del Santo (Escobar) , Jesús Vive y muchas más. Pero todas como una sola Iglesia, la de Dios, con el propósito de llevar el Evangelio a todas partes.

Si queres colaborar o ser parte del grupo no dudes en contactarlos en la web (click aquí), el objetivo de todo es expandir la Palabra de Cristo.

BUENOS AIRES
Algunos integrantes de Proyecto Vida.

Leer la Biblia: ¿Modo Tenedor libre, dieta balanceada o veganismo espiritual?

leer-la-biblia-modo-tenedor-libre
leer-la-biblia-modo-tenedor-libre

Está cerrando lo que algunos conocen como “El mes de la Biblia”,y cabe reflexionar cómo es que la Biblia impacta nuestras vidas y hasta dónde la dejamos llegar.

¿Sigue siendo “como espada de dos filos que penetra hasta las coyunturas” o nuestra lectura bíblica es tan rápida, superficial y superflua que no impacta siquiera nuestra epidermis?”

Vivimos en un momento histórico-socio-cultural en el cual la urgencia nos apremia; queremos recetas fáciles, poca inversión de tiempo. Pareciera que tener todo para que la vida se nos haga más ágil y así “tener tiempo” para lo importante, se transformó en una vorágine de actividades sin fin.

Entonces, bajo estos parámetros, nos acercamos a la Palabra de Dios, y es más, así algunos pretenden vivir el evangelio. Un Evangelio, de instante, de “llame ya”, Evangelio de WhatsApp, de frases de éxito y recortes faltos de exégesis.

En muchas ocasiones se ha utilizado la metáfora del alimento para hablar de lo que significa nutrirnos del Evangelio por medio de la Palabra de Dios; necesitamos comer alimento sólido, dejar de tomar leche, y menos leche adulterada.(Hebreos 5:12 y 14). Justamente lo que a veces se observa es una búsqueda en la Palabra de Dios, muy sesgada, antropocéntrica, es decir centrada en el bienestar personal. Una búsqueda cargada de hedonismo; solo leemos aquello que satisfaga nuestro ego, resuelva nuestros problemas y ponga una capa de Gracia sobre nuestros pecados.

Siguiendo con la metáfora bíblica del Evangelio como alimento; ¿qué tipo de acercamiento tenemos hacia  la Biblia? Podríamos pensar en por lo menos tres opciones:

El tenedor libre:

Los que leen un poco de todo; sin profundizar mucho y devorando todo aquello que parezca una palabra de éxito, una promesa incondicional o un resguardo contra el enemigo. Los recortes “tomados de los pelos”, los atrapan rápidamente. No hay profundidad, estudio sistemático, ni hermenéutico, hay voracidad. Aquí el comensal elige un poco de todo para no perderse nada, casi sin disfrutar a pleno el manjar que podría significar una lectura comprometida del texto.

La dieta balanceada:

Los que encuentran en la Palabra de Dios el alimento cotidiano, en la medida justa por la cual son tanto confrontados, exhortados, acariciados, animados, enseñados, fortalecidos, desafiados. Una lectura balanceada propicia una vida balanceada y un carácter cristiano creciente. 

Un lector de dieta balanceada deja hablar al texto en toda su expresión y fuerza, aunque trastoque los vericuetos más íntimos y desafíe la vida al cambio real y a la toma de decisiones personales. Una dieta balanceada no elige sólo aquellos pasajes que llenan de fuego, coraje y fervor, sino también esos difíciles de digerir, que desafían al intelecto, las emociones y la voluntad. 

Una dieta alta en interpretación exegética, alta en dependencia de la luz del Espíritu y baja en lectura chatarra.

El lector Vegano:

Esta nota de ninguna manera pretende definir Veganismo Sí o No; solamente en esta utilización de lo metafórico, busca analizar la realidad de los cristianos sin “carne ni sangre”.

El Veganismo se caracteriza (a grandes rasgos y entre otras cosas) por una alimentación deslindada de la carne y todo aquello que pueda representar sufrimiento o muerte de un ser vivo. Lamentablemente hay cristianos así: quieren vivir un evangelio sin cruz, sin muerte, sin sacrificio. Esto es imposible, la Palabra de Dios es vida,  luz,  brújula y cruz; la de Cristo, y la nuestra.

Una lectura sesgada del texto, en este sentido, es aquella que solo pone el acento en la Gracia, el perdón, la oportunidad, los derechos adquiridos como herederos y más. Por otro lado, lo que representa sacrificio, compromiso, entrega total, muerte al Ego, señorío de Cristo es dejado a un lado.

La cultura actual, pone al sujeto en un lugar de búsqueda del placer personal, la libre elección, la satisfacción urgente y el fortalecimiento de parámetros que poco tienen que ver con la renuncia, entrega y muerte al yo que significa pasar por la Cruz. Una dieta balanceada de biblia, propone necesariamente tanto la Gracia como la renuncia.

No hubo redención sin cordero,  no hay Evangelio sin sacrificio de la carne”.

Y no solo el cordero perfecto dio su vida y ofició un sacrificio perfecto; sino que nosotros necesariamente debemos morir cada día un poco más para que su vida se manifieste en nosotros. 

Cómo comemos es importante, lo que comemos también, entonces ¿Qué tipo de lector bíblico vamos a ser? 

Vayamos a la Biblia, utilizando una dieta balanceada, dejemos que nos traspase, que el autor divino transforme nuestro carácter, muramos al Yo. Dejemos que la espada de dos filos nos discierna hasta lo más profundo, y así consumar destino reflejándolo en el mundo.  Vivamos el evangelio en toda su plenitud. Disfrutemos la Gracia mientras dejamos morir la carne en nosotros, no seamos glotones o veganos espirituales.

Let Us Worship: El evento cristiano que reunió a miles de personas en Times Square

let-us-en-nueva-york
let-us-en-nueva-york

En una de las avenidas más importantes de Nueva York se vivió un evento con música, charlas y oración para todos los que pasaran por el lugar.

El líder Sean Feucht, encargado del ministerio y movimiento cristiano “Dejénnos Adorar” (Let Us Worship), realizó esta actividad en varios estados de Norteamérica para alabar a Dios. Pero el fin de semana, 25 de septiembre, a partir de las cinco de la tarde al aire libre comenzó este gran evento en la calle Times de Nueva York, Estados Unidos.

Feucht explicó que el evento fue posible porque Dios abrió todas las puertas para que le otorgaran el permiso necesario para estar en Times Square a tan solo días del evento. También reveló “esto no ocurre con frecuencia pues siempre tratan de obtener los permisos necesarios con un tiempo considerable de anticipación”.

El medio “Church Leaders» afirmó que presenciaron el encuentro alrededor de cinco mil personas. Durante el evento no hubo escenario ni producción de video, solo la banda de Feucht y una charla sobre el amor de Cristo. Sean reveló que la policía de Nueva York le contó “nunca habían visto nada como este evento cristiano basado en la fe”.

Dios se está moviendo, la gente se está levantando. Hay una iglesia audaz. Hay una iglesia que se está levantando y se niega a retroceder y lo experimentamos anoche y fue muy, muy, muy poderoso”, contó Feucht al medio. Además, en sus redes sociales expresó “he soñando con hacer esto aquí desde la primera vez que caminé por Times Square cuando era adolescente. Esta noche fue un beso del cielo”.

“Ningún lugar es demasiado difícil para nuestro Dios”

Sean Feucht

Sean Feucht es un artista misionero, que a través de este evento con adoración y oración viajaron por más de 250 ciudades con el mensaje de Cristo. Light A Candle, es el ministerio general del que es parte. A partir del mismo realizó otras actividades, entre ellos los festivales cristianos Let Us Worship y también las misiones por el mundo de ayudar, llevar alimento y Palabra de Cristo a todas las naciones.

Servimos, amamos y cuidamos a los afectados por la guerra apoyando a las personas desplazadas en el norte de Irak para recuperar la esperanza y la dignidad, cuentan en la página oficial. Además, allí detallan “apadrinamos niños que provienen de las partes más remotas de la India. La mayoría han sido rescatadas de una vida de trabajo infantil ilegal o prostitución forzada en el templo”.

Sean junto a su familia y un ministerio enorme que incluye distintas iglesias de Estados Unidos y muchos países, realizan diferentes actividades para expandir el Evangelio. El próximo Let Us Worship será el 22 de octubre en Washington, un nuevo lugar en el que efectuarán esta actividad producida en Nueva York, todo con el objetivo de hablar de Dios.

Francia: Cristianos se unen frente al debate sobre la ley de eutanasia

Francia eutanasia
Francia eutanasia

El presidente Emmanuel Macron estableció que en octubre habrá una “convención de ciudadanos” para conocer la opinión del pueblo acerca del tema y tratarlo como una posible ley el próximo año.

Actualmente desde 2016 en el país europeo existe la “ley Claeys- Leonetti” la cual permite una sedación profunda y continua del paciente hasta su muerte. Pero la misma lo prohíbe y no lo define como eutanasia ni suicidio asistido, por lo que diferentes grupos a favor de esta práctica plantearon al Estado establecer una normativa que permita esta decisión.

El 13 de septiembre desde el Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE)  se publicó un documento que abrió debate sobre la eutanasia, donde se expresó la necesidad de “fortalecer las medidas de salud pública en el campo de los cuidados paliativos”. A su vez, Macron reveló que prevé un “posible cambio del marco legal para fines de 2023” sobre este método.

Según la web de noticias Euractiv, el presidente Macron se declaró a favor del modelo belga, que permite acabar con la vida cuando hay “sufrimiento físico o psíquico constante e insoportable” o una situación médica “sin salida”.  Grupos de izquierda apoyaron la idea y pusieron de ejemplo a España, que aprobó la ley de eutanasia en 2021.

“DIOS ESTÁ EN EL ORIGEN DE TODA VIDA. LA VIDA ES UN DON. LA FINITUD ES UN ELEMENTO ESTRUCTURANTE DE LA CONDICIÓN HUMANA. Y LA COMPASIÓN FRATERNA CON LOS MÁS VULNERABLES”.

Federación Protestante de Francia (FPF)

De todas formas, la Federación Protestante de Francia (FPF), una organización paraguas que representa tanto a las principales iglesias protestantes como a algunas iglesias evangélicas libres, dijo que agradece “un gran debate nacional” sobre este “tema complejo”. En consecuencia, se logró la decisión de “convención de ciudadanos” que se realizará en las próximas semanas en todo el país, con el fin de conocer si los ciudadanos están de acuerdo o no con respecto a la eutanasia.

La FPF reveló que los políticos “temen que, en ausencia de una evaluación real de los efectos de la ley Leonetti-Clayes y ante la insuficiencia de los recursos actualmente destinados al desarrollo de los cuidados paliativos, el cambio legislativo propuesto esté motivado principalmente por razones económicas o ideológicas.

El Comité Evangélico Protestante por la Dignidad Humana (CPDH), también reaccionó ante este tema. En respuesta al documento del Comité Consultivo Nacional de Ética, el grupo afirmó “se ha hecho todo lo posible para alinear las posiciones éticas del CCNE con las demandas de los políticos sobre el final de la vida. Cambio de miembros del CCNE, designación de miembros más conciliadores”, entre otras cosas.

El presidente Macron se pronunció este lunes a favor de recuperar el debate de eutanasia, que ya ha sido discutido en anteriores ocasiones por el Parlamento. De ahí que el grupo cristiano CPDH  tuiteó el presidente quiere el derecho a la eutanasia. Pero cuando ya no podamos añadir días a la vida, debemos añadir vida a los días. Cuidados paliativos: ¡sí! Asesinato ¡no! Se lo haremos saber al presidente Macron”

Una situación que mantiene en alerta a la población cristiana y que la moviliza en el país. Diferentes iglesias en este año expandieron el amor de Cristo a través de predicaciones en la calle, entrega de Biblias y festivales para jóvenes. Porque el objetivo es dar a conocer su nombre, que en Él está la respuesta, Dios es el inicio y el fin, como establece la palabra en Apocalipsis 22:13.

Ministros de una nueva vida

juan carlos ortiz
juan carlos ortiz

Cualquier seminario puede hacerte un ministro de la ley, pero solo Dios puede hacerte un ministro del Espíritu. Ministrar la ley es repartir versículos de las escrituras, pero ministrar el Espíritu es impartir vida espiritual. La ley mata, ¡pero el Espíritu da vida!

Estamos confiados en esto a través de Cristo Jesús, no porque seamos suficientes en nosotros mismos, sino porque somos suficientes en Dios que nos hizo ministros calificados del nuevo pacto; no de la ley, sino del Espíritu (2 corintios 3:4-6). ¿Qué significa ser ministros del nuevo pacto? ¿Qué ministramos? Espíritu y vida. Esta es la razón por la que Pablo dice que no somos suficientes en nosotros mismos, nuestra suficiencia viene de Dios.

«La gracia es vida dinámica, no es una palabra. Impartir gracia es dar algo, no versículos, sino algo vivo; no una sombra, sino algo real. Los ministros del Espíritu son ministros de la realidad».

Juan Carlos Ortiz, el universo de Dios.

Adminitradores de una nueva vida

El nuevo pacto es algo real. Decimos que creemos en el amor. Tenemos los conceptos y los principios del amor, pero no tenemos amor. Tenemos una religión conceptual. Todas las religiones son conceptuales, pero el cristianismo es diferente si los cristianos observan el hecho de que Jesús dijo: «Les aseguro que estaré con ustedes siempre». ¡Jesús está vivo! En Él tenemos vida, no conceptos.

Es por esto que la gente de la Iglesia primitiva evangelizaba tan pronto luego de su conversión. En realidad, porque no tenían conceptos, no veían a la Biblia como un libro sistemático, no tenían comentarios ni manuales, muchas veces, ni siquiera tenían el Nuevo Testamento. ¡Esta pobre gente solo tenía al Espíritu Santo!

Observemos el ministerio del Espíritu:

¿Acaso Pablo dice: «Tengo muchos deseos de verlos para darles algunas Biblias»? ¡No! Dice: «Para impartirles algún don espiritual que los fortalezca» (Romanos 1:11). ¿Qué es lo que se tiene que fortalecer? La vida del Espíritu en ellos.

«Sé que, cuando los visite, iré… (¿con un camión lleno de literatura? ¡No!) con la abundante bendición de Cristo» (Romanos 15:29). ¡Esto es tremendo! Estamos viendo el panorama de las cosas que necesitamos experimentar.

«En cada iglesia nombraron ancianos y, con oración y ayuno, los encomendaron al Señor, en quien habían creído… De Atalía navegaron a Antioquía, donde se los había encomendado a la gracia de Dios para la obra que ya habían realizado». Hechos 14:23

Encomendados a la gracia de Dios. ¿Qué es la gracia de Dios? El nuevo pacto, la ministración del Espíritu.

Juan Carlos Ortiz, el universo de Dios.

¿Recuerdas cuando Pablo y Silas estaban en la cárcel?

Estaban viviendo bajo el nuevo pacto, tenían ríos fluyendo en su interior, tenían un manantial brotando, por lo tanto, solo abrieron el grifo ¡y el agua viva corrió!

¿Ves la diferencia entre dar versículos y dar paz? Uno es la sombra, el otro es la mismísima realidad.

Falleció el hermano Andrés, fundador de Puertas Abiertas

puertas-abiertas-hermano-andres
Honramos la vida del Hermano Andrés

El misionero, también, conocido como el “contrabandista de Dios” por sus arduos trabajos para que la Palabra de Dios llegue a lugares imposibles, hoy ya se encuentra cara a cara con Cristo.

Las redes oficiales de Puertas Abiertas compartieron un comunicado en la madrugada de hoy que decía: “Con gran pesar hemos recibido y ahora informamos oficialmente esta triste noticia. El fundador de Puertas Abiertas partió con el Señor ayer, 27 de septiembre. El legado del «contrabandista de Dios» en la ayuda a la Iglesia perseguida en todo el mundo es inmensurable. Solo podemos estar agradecidos por su ministerio y obediencia a Dios”.

Un poco de su historia

El Hermano Andrés fue el sobrenombre que Anne van de Bijl adoptó para proteger su identidad durante su tiempo como contrabandista de Biblias a través de países en donde el ingreso de un libro como ese castigaba con la muerte.

En una nota que publicamos en mayo del 2021 relatamos acerca del ministerio internacional “Puertas Abiertas”, pero todo tuvo un inicio y una fundación. Fue el Hermano Andrés quien se dejó usar por Dios para comenzar esta obra que hoy en día cuenta con cientos de colaboradores en todo el mundo e inspira a miles de niños, jóvenes y adultos a compartir el Evangelio.

El hermano Andrés nació el 11 de Mayo de 1928 en el pueblo de Sint Pancras, en la zona norte de los Países Bajos. Su niñez y adolescencia no fueron para nada tranquilos. Debido a que no pudo finalizar su etapa escolar porque en el año 1940 el ejército alemán invadió Países Bajos.

Poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial, el Hermano Andrés se alistó en el ejército holandés y fue enviado a Indonesia, en donde realizó allí los entrenamientos de comandos especiales. Sin embargo, su carrera militar se vio finalizada de forma prematura debido a un impacto de bala que destrozó su tobillo. Aquello le llevó a sufrir una crisis de fe. Mientras se recuperaba en un hospital comenzó a leer la Biblia. Una vez ya en su Holanda natal, decidió consagrar su vida a Cristo. 

Hermano Andrés de joven

Lo que parecía un accidente terminó siendo su salvación. Decidió rendirse por completo al Señor y seguir sus pasos. Por eso, se capacitó durante dos años para ser misionero en la Escuela de Evangelización Mundial para Cristo (WEC College) en Glasgow, Escocia. Un día, delante de un mapa del mundo en la escuela, se dio cuenta de que una gran porción del mapa estaba compuesta por países bajo un régimen comunista. A Andrés le resultó raro que en la escuela nunca hubieran recibido la visita de algún misionero que trabajaban en esos países. Eso desencadenó su curiosidad por viajar y ver más allá del “Telón de Acero”.

Este viaje sería crucial para todo lo que iba a desarrollar después. Todo comenzó con una visita a un congreso juvenil mundial en Varsovia, Polonia, en donde descubrió que el remanente de la iglesia que permanecía detrás del Telón de Acero necesitaba biblias desesperadamente. El Hermano Andrés pudo repartir una maleta llena de libros cristianos, marcando así el inicio humilde del ministerio de Puertas Abiertas.

Hermano Andrés

Oculto en aviones, entrando a escondidas por costas vírgenes y escapando de la mirada de guardias militares contrarios a la fe cristiana, el Hermano Andrés consiguió ingresar miles de biblias a países en donde no tenían acceso a las sagradas escrituras. También se animó a comunicar la Palabra a autoridades de países con regímenes contrarios a la fe que rechazaban por completo el Evangelio.

Sin embargo, en una reciente publicación de la página oficial de Puertas Abiertas el Ted Blake, Director de Puertas Abiertas España dijo: “Él confiaba en las promesas de Dios, por lo tanto, cuando sabía que Dios le pedía que hiciera algo, lo hacía sin dudar. Vio la necesidad de los cristianos detrás del telón de acero y supo que tenía que hacer algo. Decidió actuar. Dios proveyó su primer coche, las primeras biblias y el Señor le facilitó la entrada por la primera frontera”.

“Creo que la característica que más marcó el éxito de la vida del Hermano Andrés fue precisamente lo contrario a la rebeldía, su legado tiene que ver exclusivamente con obediencia y fe”.

Ted Blake, director de Puertas Abiertas España

El Hermano Andrés no sabía que lo que había iniciado se convertiría, 60 años más tarde, en una organización que abarcaría más de 80 países, involucraría a más de 1 000 trabajadores y que beneficiaría a más de 2 millones de cristianos perseguidos por año.

El hermano Andrés fue usado por Dios para hacer llegar la palabra a gran parte del mundo

Johan Companjen, el Presidente Fundador de Puertas Abiertas, dijo: “Cada vez que el Hermano Andrés oía la palabra ‘imposible’, reaccionaba. Tenía la visión de reunir a personas que de verdad tuvieran interés en trabajar en China. Nuestra organización cubrió la mayoría del coste. El Hermano Andrés desafió a los asistentes, declarando que ahora era el tiempo en el que Dios iba a obrar en China”

Este no es un caso de un superhéroe ni una persona más apta que otras, sino que es la historia de un hombre normal, que rindió su vida a Cristo, y Él lo llevó por todo el mundo para anunciar las buenas nuevas. El trabajo del Hermano Andrés a través de Puertas Abiertas guió a la organización a sitios donde ningún cristiano estaba dispuesto a ir. Hoy en día, Puertas Abiertas trabaja en 68 países, sirviendo y fortaleciendo a la Iglesia Perseguida, sosteniendo a los cristianos indígenas en tierras hostiles con el objetivo de poder extender el Evangelio en sus culturas e idiomas locales.

La organización entrena y capacita a miles de pastores cristianos y forma líderes a través de la consejería para enfrentar el trauma, formación teológica y seminarios para la preparación ante la persecución. También ayuda a los cristianos perseguidos mediante ayuda humanitaria, cursos vocacionales y de alfabetización en los países más peligrosos del mundo.

Hermano Andrés dando una conferencia para Open Doors (Puertas Abiertas)

Como medio que registra el increíble trabajo que Dios a través de los hermanos que participan en este ministerio honramos su vida y oramos para que Dios no solo consuele a sus allegados, sino que siga inspirando a las próximas generaciones a entender el llamado y dedicar su vida a Cristo.

Parar para avanzar

DESCANSAR-EN-CRISTO
DESCANSAR-EN-CRISTO

A menudo, ciertos contrasentidos de la vida pueden resultarnos incoherentes, pero a pesar de ello, estos suelen traernos, muchas veces, sentido y propósito si los analizamos con entendimiento. Ellos nos hacen reflexionar y disparan en nosotras el potencial para promover cambios necesarios para cuidarnos y protegernos integralmente. 

Jesús a menudo utilizaba esta “lógica-ilógica” para llamar nuestra atención, pero no muchos le entendían, porque más que una comprensión intelectual, requería una disposición del alma. 

Él decía: –Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará” (Mateo 16:25), – Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y sea el servidor de todos”. (Marcos 9:35); “salvar- perder”, “vida- muerte”, “primero-ultimo”, palabras que se excluyen unas a las otras; locura para el mundo, pero vida para nosotras sus hijas.

De los muchos contrasentidos que existen, hay uno que llama mi atención, se trata del “Parar, para Avanzar”, te aseguro que considerarlo suele generar mucha ansiedad en algunas personas y más en estos tiempos; pero a la vez creo honestamente que Dios tiene mucho para enseñarnos a través de Él. 

¡Parar hoy! detenerse en un mundo tan vertiginoso, con tanto movimiento como en el que vivimos, quizás sea la antítesis de tu vida

– ¿Cómo parar, si lo que más necesito en este momento de mi vida es ir más rápido?

– ¿Cómo hacer un alto, entre tantas cosas que tengo bajo mi responsabilidad? 

– ¿Cómo? Tal vez considerando algunos aspectos importantes como estos: 

Es mejor PARAR que DETENERSE”

Aprendí de algunas disposiciones de tránsito que no es lo mismo parar que detenerse. Elparar” surge de un acto voluntario propio, es una decisión que tomas en libertad y a la cual le podés poner el tiempo de duración que quieras; por ejemplo, vas manejando por la autopista y decidís parar en una estación de servicio para comprarte una botella de agua; decidís vos donde parar y el tiempo que vas a disponer. 

En cambio, el detenerse, no surge de nuestra disposición en principio, sino de alguna circunstancia ajena o de alguien que nos pide hacerlo; el agente de tránsito nos hace una señal para que nos detengamos y estacionemos en la banquina; también podría ser un accidente o el tráfico pesado hacer que nos detengamos, no depende de nosotros. Sea la circunstancia que sea, no se trata de nuestra idea y tampoco podrías asegurar con precisión cuánto tiempo te podría llevar permanecer en esa situación. 

El rey Salomón declara que Hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo” (Ecle. 3:1) y así como hay un tiempo para avanzar, también hay un tiempo para parar en las estaciones de la vida. Ojalá puedas disponer de esa libertad sabiamente cada vez que necesites hacerlo; sea para revisar tu ruta, sea para prepararte para lo que viene, para reflexionar, para dar paso a otras personas, para poner en orden tu casa, o simplemente para tomar un café con amigas y que no sean las circunstancias ajenas, una crisis o una enfermedad, lo que tenga que hacerte tomar un tiempo.

aunque pares, él sigue obrando

¿Sabías que hay un tipo de microscopio que puede registrar el movimiento de una copa de cristal sobre una mesa a pesar de estar en reposo? Es increíble ver a través de sus lentes, como la copa se mueve como si estuviera hecha de gelatina ante los sonidos imperceptibles a nuestros sentidos. Hay muchas cosas que no podemos ver naturalmente, pero eso no significa que no estén sucediendo. 

El hecho de que pares en la vida, de que no veas tus fuerzas en acción, no significa que hayas dejado de avanzar; a los ojos de Dios todo sigue moviéndose hacia sus Propósitos eternos. El sigue siendo Dios aún en la quietud (Salmo 46:1), incluso el reposo es una oportunidad para conocerlo más y verlo obrar. Y hay veces, es Dios mismo quien solicita que te quedes quieta para que puedas contemplar como Él pelea y gana las batallas por ti.

2 Crónica 20:17 dice: Pero ustedes no tendrán que pelear. Tomen posiciones, permanezcan en sus sitios, y contemplen la increíble salvación que el Señor realizará en favor de ustedes, pueblo de Judá y de Jerusalén.” 

“Para para sanar y continuar” 

Todas nosotras pasamos inevitablemente por periodos de estrés emocional o mental y por diversas razones nuestra alma y nuestros cuerpos se fatigan, se cansan; el cuerpo expresa lo que muchas veces reprimen nuestras emociones y pensamientos y claman por un alto para poder acomodarse, relajarse y tomar nuevas fuerzas para continuar

A muchas mujeres nos cuesta aceptar esto, lo tomamos hasta como una herida narcisista de nuestro Yo inagotable; pero permitirnos hacer algunos ajustes necesarios, nos ayudará a poder llegar a nuestro destino. Parar para cargar combustible es parte del viaje, pero no necesitas parar en cualquier lugar, sino en Cristo; solo así será suficiente y clave para seguir avanzando. 

El salmista lo dice por experiencia propia: “Pero los que esperan en el Señor (es decir los que hacen un tiempo en Él, los que hacen un alto con El)  renovarán sus fuerzas, desplegarán alas como las águilas; correrán y no se agotarán, avanzarán y no se fatigarán.” (Isaías 40:31); y en el libro del profeta Jeremías, Dios asegura “Satisfacer el alma cansada y saciar a toda alma entristecida.” (Jer.31:25), ¡que doctor que tenemos!

Dios te bendiga querida mujer en todos tus trayectos y puedas hacer las paradas necesarias para seguir avanzando hacia lo que Dios planeó para tu vida.

¡Abrazo grande!

El actor de ‘Rápidos y Furiosos’ protagoniza una película cristiana

lucas-black-pelicula-cristiana
lucas-black-pelicula-cristiana

Lucas Black participó de la saga de Hollywood varios años, pero en un tiempo decidió alejarse y pausar algunas propuestas hasta que finalmente surgió esta producción sobre la fe “Legacy Peak”, donde volvió y reactivó su carrera.

En 2019 finalizó su temporada de actuación en la serie “NCIS: New Orleans”, de 125 episodios emitidos en Brasil. Él afirmó que no trabajaría por un tiempo porque quería estar más cerca de Dios y su familia. Pero tiempo después le volvieron a ofrecer participar de una producción cristiana próxima a estrenar. “Oramos con mi familia por el próximo paso y luego surgió la oportunidad, reveló Black.

The Christian Post entrevistó al artista y él planteó sobre su pasado “había muchos días en los que iba a trabajar y mis hijos todavía estaban dormidos, y cuando volvía ya estaban en la cama”. Pero también reflexiono soy afortunado, a lo largo de mi carrera he reconocido que ese tipo de horario, la forma en que se maneja el negocio del entretenimiento, y muchas tentaciones que vienen con él, pueden ser realmente destructivos para las familias.

Luego de esta producción de fe también mencionó que volvió a la pantalla grande, en especial con “Rápidos y Furiosos 9” para interpretar a Sean Boswell. De todas formas, Black en este tiempo compartió en sus redes sociales todo acerca sobre esta nueva película cristiana que se estrenó en Pure Flix la semana pasada.

“Legacy Peak” trata sobre un hombre llamado Jason que quiere lograr una relación de paternidad con los hijos de su pareja. Pero cuando realizan un viaje en avión hacia una cabaña en la montaña, el transporte sufre una falla y se ven obligados a aterrizar. Luego comienza una aventura que podrá separarlos o acercarlos más de lo que jamás imaginaron.

Una historia que inspira a volver a confiar y lo que significa ser una familia. Black interpreta a Jason y el resto del elenco incluye: Todd Terry, Ina Barron, Kyleigh M. Bakker y Roman Engle. “Es una bendición ser parte de esto. Fue una oración respondida, para mí y mi familia, que algo nos sucediera como esto. Dios orquestó todo, afirmó Black.

En la entrevista, Black afirmó que no siempre tuvo una relación con Cristo, aunque se crió en un hogar cristiano donde lo llevaban a la iglesia todos los domingos. Él reveló que a los 20 años se alejó del Señor cuando intentaba trabajar en la industria del entretenimiento.

Sin embargo, a principios de 2015, tomó la intención de leer la Biblia y dijo que estaba “convencido por el Espíritu Santo”. Luego se involucró en una iglesia y en un estudio bíblico para hombres. “Fue realmente cuando mi relación con el Señor tomó un nivel completamente nuevo. Todos los capítulos y libros sobre el Espíritu Santo realmente me hablaron”, testificó Black. 

“ESTOY AGRADECIDO DE QUE SIEMPRE HAYA ESTADO CONMIGO. DIOS NUNCA NOS DEJA NI NOS ABANDONA, Y SU GRACIA SE HA MOSTRADO ABUNDANTEMENTE EN MI VIDA”.

Lucas Black

Desde la producción de “Legacy Peak” contaron que el objetivo es avivar la fe y la unión en la familia. Black planteó “hoy hay un ataque en nuestro país en este momento a los valores cristianos, a los valores familiares, entonces, esta es nuestra forma de luchar contra nuestra cultura”.

“Creo que realmente debemos concentrarnos y ser intencionales sobre lo que permitimos que se vea en nuestras pantallas en nuestros hogares para nuestra familia”, afirmó el actor. Además expresó “realmente necesitamos luchar por nuestras familias y nuestros hijos, por lo que debemos ser intencionales con lo que se transmite a través de la pantalla del televisor, la pantalla de la computadora y el teléfono

Black definió sobre la película “el mensaje va a ser fuerte, va a empoderar a las familias y a los cristianos y animarlos y animarlos”.  En consecuencia, alentó a la población “tenemos que mantenernos firmes en la fe y mantengámonos fuertes como cristianos y luchemos por nuestras familias”.

La película actualmente solo se encuentra disponible en la plataforma paga de Pure Flix.

Decisiones: Radiografías del alma

rodrigo-hernandez
Rodrigo Hernández analiza las decisiones

Suena el despertador, a tientas lo apagamos y nos vemos enfrentados a la primera decisión del día, ¿otros cinco minutos? Una ducha, y luego la ropa, ¿muy casual? ¿muy formal? ¿Estos son colores de verano? ¿Irá a llover? ¿Abrigo? El desayuno, ¿en casa o afuera? ¿Me llevo el café o lo paso comprando?, y así se fue solo la primera media hora. Nos quedan otras 16 antes de volver a dormir. Nuestro día pasa lleno de decisiones, unas grandes, otras pequeñas. Unas muy complicadas, otras muy sencillas. Todas relevantes. 

No nos damos cuenta, pero nuestra vida se compone del cúmulo de decisiones tomadas a lo largo de nuestros días. Seamos conscientes o no de ellas, todas nos componen, cada una nos ha dado forma y el simple hecho de estar leyendo este texto, ha sido una de ellas. Ahora que te has percatado de esto, has tomado la decisión de continuarlo. Espero que te quedes hasta el final. 

Nuestra capacidad de decisión consciente nos distingue del resto de otras especies. Podemos tomar decisiones que van motivadas más que por la naturaleza que tenemos. Los animales deciden en función de su instinto, de sus impulsos. Nosotros podemos hacerlo gracias a nuestro razonamiento, a una serie de argumentos que creamos. Todo en una fracción de segundo. Sea la ropa, lo que comemos, si salimos o no, lo que vemos, cómo invertimos nuestro tiempo y todo lo demás. 

Podemos conocer a una persona en base a las decisiones que toma. Estas revelan no solamente sus intereses, sino que es lo que prioriza. Es decir, sabemos lo que una persona ama, sabemos lo que le importa, que es lo que considera valioso solamente viendo sus decisiones.

Los economistas hablan de una “intención de compra”; esta manifiesta el interés de una persona hacia un producto o una marca. En palabras sencillas, en qué te gusta gastar tu dinero. Una de las cosas que hace florecer una economía es que todos tenemos gustos diferentes, por eso todos gastamos el dinero de formas diferentes. Unos prefieren gastar en comida, otros en entretenimiento, otros en tecnología y así, tan amplios y variados como los colores. 

Otra forma en que podemos conocer a una persona es viendo en qué invierte su tiempo.

 El capital de tiempo es uno de los mayores recursos que tenemos, el dinero se puede recuperar, el tiempo no. La forma en que invertimos nuestros días refleja directamente dónde está nuestra prioridad. 

Observemos a cualquier profesional en un campo específico de trabajo, las horas invertidas solamente reflejan la importancia que le dan a su hacer. Lo vemos en las relaciones, cuando estamos interesados en conocer a una persona, inevitablemente le damos tiempo, atención, horas, estando con ella o pensándola constantemente. 

Todas nuestras decisiones giran en torno a lo que amamos, a lo que nos importa. Aquí la pregunta. ¿Cuántas de estas millones de elecciones que hacemos día a día tienen como centro la persona de Jesús? No me refiero al cristianismo como religión, o a la iglesia como institución, sino a la concreta persona de Jesús. Cuánto de nuestra inversión está guiada por lo que le agrada a Jesús. Por honrar su nombre.

No me refiero a lo que damos a la iglesia local, o lo que damos a los necesitados; Sino que si alguien observara nuestros estados de cuenta y las razones por las cuales hicimos esos gastos, podría saber que Jesús es nuestro Señor. Si pudiéramos sacar una auditoría de en qué se van nuestras horas, ¿podría quien lea decir cosas cómo?: Así sería la forma en que Jesús invertía su tiempo. O: De esa forma se comporta alguien que ama a Jesús con todo su corazón

«Cada una de nuestras decisiones es una radiografía de donde está nuestro corazón».

Rodrigo Hernández

Estamos muy enfocados en cambiar nuestras malas obras, en el pecado que constantemente nos confronta y que no logramos vencer, en luchar en contra de adicciones que nos mantienen esclavizados cuando en realidad todas esas son ramas de un árbol que necesitamos cortar de raíz. Cuando empecemos a tratar la raíz, las ramas dejan de dar fruto. Cuando la misma persona de Jesús se convierta en el centro de todo lo que hacemos, pensamos, soñamos o deseamos, entonces habremos encontrado el antídoto para las malas obras con las cuales luchamos. 

Jesús dijo que donde estuviera nuestro tesoro, ahí estaría nuestro corazón. Lo que tiene nuestra prioridad, dirige nuestra vida. Lo que estemos buscando, eso vamos a encontrar. Hasta que Jesús se vuelva todo lo que veamos. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]