mail

Suscribite a nuestro boletín

spot_imgspot_img

Se pide al gobierno del Reino Unido salvar a un cristiano afgano de la deportación en Pakistán

Aid to the Church in Need [‘Ayuda a la Iglesia necesitada’] o ACN (por sus siglas en inglés) ha realizado un llamamiento urgente al gobierno del Reino Unido para salvar a un cristiano afgano que se enfrenta a una deportación urgente de Pakistán.

Aid to the Church in Need [‘Ayuda a la Iglesia necesitada’] o ACN (por sus siglas en inglés) ha realizado un llamamiento urgente al gobierno del Reino Unido para salvar a un cristiano afgano que se enfrenta a una deportación urgente de Pakistán. El converso en cuestión, cuyo nombre es Bashir, huyó a Pakistán después de que los talibanes mataran a su padre, hermano y tío, que trabajaban para el ejército afgano.

Llegó a Pakistán con la ayuda de organizaciones benéficas internacionales en diciembre de 2021 y ha tenido que depender de la ayuda de las personas que le donaban comida y ropa para poder sobrevivir. 

Su visa expiró hace ocho meses y recientemente se le negó una extensión. El gobierno de Pakistán advirtió sobre sanciones estrictas para los inmigrantes que se queden más tiempo, incluida una sentencia de prisión de tres años y la prohibición de reingresar al país.

Los ciudadanos pakistaníes marchando en las calles

ACN dijo que Bashir enfrenta una «muerte casi segura» y una «probable ejecución dados sus antecedentes personales» si es enviado de regreso a Afganistán, ya que con anterioridad sufrió un ataque con cuchillo hace dos meses; además, él le aseguró a ACN que incluso en Pakistán vive aterrorizado por su vida. “Pakistán no es un país seguro para los cristianos convertidos”, compartió. 

La organización de ACN expresó su decepción ante el hecho de que el gobierno del Reino Unido «ha hecho poco para ayudar» a cristianos como Bashir, dado que, lamentablemente, este no es el primer caso de este tipo de circunstancias.

Los directivos benéficos están pidiendo urgentemente a la máxima entidad del Reino Unido que brinde asilo a Bashir o le ayude a extender su visa en Pakistán o bien a salir del país de manera segura.

Sumado a esta situación compleja, ACN compartió recientemente un informe sobre la persecución global, titulado: ¿Perseguidos y olvidados?, que expresa su grave preocupación por los cristianos en Pakistán, al tiempo que advierte que los pocos miles de cristianos que quedan en Afganistán «viven con el temor de ser arrestados, torturados y ejecutados».

El calendario no cambia al corazón

Pasaron las fiestas y la sociedad vive un clima colmado de ansiedad ante el reciente fin de un año y comienzo abrupto de otro.

Pasaron las fiestas y la sociedad vive un clima colmado de ansiedad ante el reciente fin de un año y comienzo abrupto de otro.

Por estas fechas tendemos a realizar un análisis profundo del año que acaba de terminar. En este punto, somos honestos con nosotros mismos y caemos en cuenta de todo aquello que hicimos, lo que no, lo que deberíamos hacer o eso que es mejor no haber hecho. Quizás sea por una mezcla de cansancio por todo lo vivido, felicidad por lo que salió de acuerdo al plan, frustración por lo que tuvo un resultado inesperado o la ansiedad e incertidumbre por el cambio de almanaque que nos lleva, frente a esta cuenta regresiva, a disparar cual ametralladora una balacera de promesas para el próximo año.

Al terminar diciembre surgen, al igual que hace 365 días atrás, frases como “este año retomo la dieta o el gimnasio”, “este año me pongo las pilas con las materias que me quedan”, “a partir de enero voy a invertir más tiempo en mi relación con Dios” ¿Te suena familiar? Probablemente sí, porque todos en algún momento prometimos cambiar actitudes, hábitos o nuestro estilo de vida con la esperanza de que nuestras ganas se renueven a partir de hoy, el primer día del nuevo año.

Lamentablemente fueron pocas las veces que esas promesas se hicieron realidad, porque la clave del éxito que esperamos no se encuentra en un almanaque renovado, sino en un corazón comprometido con ese deseo. Así pasan los años, postergando ese abrazo, ese mensaje, y el tiempo corre sin descanso. Son segundos que van quedando en la historia. De cara a esto, me veo obligado a hacerme la siguiente pregunta: ¿Cuán consciente soy de la cruda realidad del tiempo?

Escuché una vez que el cementerio es el depósito de sueños más grande que pudiera llegar a existir. Porque en él se encuentran libros sin escribir, canciones y melodías que nunca se pudieron componer, récords sin ser alcanzados, relaciones sin ser restauradas, palabras que nunca se dijeron o descubrimientos que quedarán escondidos dentro de un frío cajón de madera. Todo esto porque muchos pensaron que “mañana o el año que viene» podrían tener la oportunidad, pero el tiempo les jugó una mala pasada.

Quienes creemos en la eternidad sabemos que la muerte no es el final. Estamos de paso y un lugar mejor aguarda nuestra llegada. Pero debemos entender que, si estamos caminando en esta tierra es porque hay planes y propósitos que tendrán efecto aún más allá de nuestras propias vidas si se llevan a cabo.

No existe máquina que pueda ayudarte a ahorrar tiempo, ni siquiera a pausarlo. Todo tiene fecha de caducidad y dejar para mañana lo que debés hacer hoy probablemente sea de tus peores decisiones en esta caminata terrenal.

No esperes al 2023 o 2024 para amar, abrazar, estudiar, investigar, perdonar, restaurar, construir, influenciar. Hoy, ahora es el momento de avanzar. La muerte es lo más seguro en esta vida y al tiempo hay que aprovecharlo, usarlo, gastarlo para que puedas dejar huellas y no un simple recuerdo.

Los espectadores viven, desde la comodidad de sus lugares, inundados de monotonía para un día, al borde del final, darse cuenta de que sus años pasaron con prisa mientras esperaban a que llegara el momento indicado para actuar. Pero vos no sos un simple espectador. Dios te creó para TRASCENDER, para SER PROTAGONISTA de una única función llamada VIDA que no tiene ensayos previos. 

El salmista declara: “Enséñanos a entender la brevedad de la vida, para que crezcamos en sabiduría”, Salmos 90:12 NTV.

Tener una mayor comprensión de lo fugaz y rápida que es la vida nos lleva a tomar decisiones contundentes. A no dejar pasar aquello que debe manifestarse hoy. Cuando entendemos que nuestras decisiones de hoy son herencias para mañana permitimos que la sabiduría tome su lugar en nuestros corazones.

En una oportunidad escuché a una psicóloga hablar sobre la “conciencia de muerte”, esto, lejos de ser algo oscuro o negativo tiene que ver con ser conscientes de la brevedad de esta vida y la importancia de vivirla como si fuera nuestro último día. 

Querido lector, muchos anhelan un nuevo año para cambiar sus vidas, pero un nuevo calendario no cambiará en la vida de nadie aquello que solo una decisión del corazón y las consecuentes acciones podría cambiar. Un nuevo calendario no podrá cambiar a un corazón (mente) que decidió no arriesgarse y estancarse. Por ello te dejo el desafío de Romanos 12:2:“No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta”.

Hoy tenés la oportunidad  de comenzar a escribir una nueva página. Permitile a Dios cambiar tu manera de pensar (corazón) para que puedas saber cómo caminar en esta tierra haciendo valer cada segundo de tu vida. 

Cómo enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente

ninos-reciclar
Enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente

Cuál es el rol que nos toca a la hora de hablar de preservar al planeta y cómo inculcar a los más pequeños de qué se trata este cuidado. 

Cuando Dios creó la tierra diseñó cada uno de sus aspectos en detalle, un día a la vez, dándoles singularidad y características particulares, para, finalmente, crear al hombre y a la mujer. Lo más llamativo es que no los dejó libres al azar, el diseño tenía un manual de uso, por así decirlo. Dejó a cargo de ese diseño a esos primeros humanos que debían gobernar, y tenían que hacerlo bien:

Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla; ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra (Génesis 1: 27-28).

¿Qué pasó con esa gran misión? ¿Estamos siendo responsables con esta tarea de “sojuzgar y hacer dominio responsable de este hermoso planeta? Nuestros hijos, los pequeños de la iglesia, ¿nos escuchan enseñar al respecto?

Hoy en día la problemática medioambiental nos confronta a todos, la contaminación, la deforestación, la extinción de especies, la gestión de la basura y los incendios a gran escala son temas que despiertan las alertas del mundo entero, por eso, como cristianos, debemos reflexionar si estamos o no conscientes de esta realidad, si estamos dando lugar, o no, al debate y a la charla respecto a estos temas.

Como cristianos, quizás sea hora de crear conciencia, como muchos ya lo están haciendo, y tomar las riendas del tema. Incluso debemos involucrarnos en tareas más ambiciosas, como presentar proyectos en municipios, fomentar una cultura ambiental en el trabajo, enseñar a nuestros niños a pensar en su futuro como ciudadanos. Éstos son desafíos para los cuales fuimos creados, entonces, ¿por qué no considerarlo?

Tips para enseñar a los niños 

Pensar en la niñez enciende luces de esperanza. Aprender del tema ambiental, de la crisis climática y sobre el reciclaje son asuntos que nos van a ayudar a ejercer mejor nuestro rol como administradores de los recursos del planeta. Por eso queremos compartir unos consejos para ayudar a ejercer ese dominio comenzando desde casa y con nuestros niños más cercanos:

La Agencia de la ONU para los Refugiados, a través de su Guía para niños sobre cómo cuidar el medio ambiente, menciona que es de gran importancia enseñarles a reciclar, a ahorrar energía y a cuidar la naturaleza. Por ello, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI) elaboró 10 reglas para que los menores puedan poner en práctica y proteger su entorno:

​1) Reciclar. Esta actividad puede ser muy divertida para los niños si la planteamos como un juego. Usar contenedores de colores donde se dividan los desechos de elementos orgánicos, plástico, aluminio, etcétera, puede ayudar a que lo vean de una manera más entretenida. 

2) Cierra el grifo. Enseñar a los menores a que deben cerrar el lavabo cuando se lavan los dientes es una gran medida para ayudar al ahorro de este recurso natural. 

3) Papeles al bote de basura. Es necesario poner los papeles secos y sin residuos de grasa en un contenedor aparte, así que se debe explicar a los niños que ésta es la manera de reciclarlos. 

4) ¡Luces fuera! Inculcar el hábito de apagar el foco de las habitaciones vacías en casa será una manera muy efectiva de enseñarles sobre el ahorro de la luz.

5) Como en Toy Story. Cuando tu niño ya no quiera un juguete, enséñale que es mejor que lo done para que pueda hacer feliz a otro y sepa que tienen otra vida si se regalan. 

6) Las plantas no se arrancan. Es muy importante enseñarles a los infantes que las flores o árboles deben preservarse en el lugar y el estado en que están.

7) Cuida las calles. Instruirlos en que la calle es de todos les ayudará a comprender que no deben ensuciarlas, sino cuidarlas.

8) Cuida a tu mascota. Cuando se tiene a un peludito en casa, éste es responsabilidad de todos, por lo que se le debe cuidar dándole de comer, jugando con él y llevándolo al veterinario.

9) Recicla el papel. Con acciones como la impresión a doble cara o enseñarle al niño que puede dibujar por ambos lados de la hoja. 

10) Si buscas respeto, debes respetar. Cuidar el planeta no solo se refiere a la naturaleza. Una buena convivencia humana hará del mundo un lugar mejor.

(Fuente: https://www.milenio.com/aula/reglas-para-que-los-ninos-cuiden-mas-el-medio-ambiente)

Lo más importante es transmitir los principios bíblicos referidos al cuidado de la tierra. Esperamos que esta reflexión sea un puntapié para animarnos a transformar el mundo con el evangelio y con nuestras buenas obras hacia el planeta que Dios nos otorgó.

Victorias eternas para 2023

Victorias-Eternas-2023
Victorias-Eternas-2023

Estamos cerrando un 2022 con el corazón inundado de un profundo sentimiento de victoria. Basta decir la palabra “mundial” y nos llenamos de alegría al recordar a Messi levantando la copa en Qatar. Esta victoria se hizo esperar por 36 años, y hoy la estamos disfrutando.

Al pensar en este suceso tan anhelado, al menos por el pueblo argentino, no puedo dejar de visualizar cuántas copas quisiéramos levantar, cuántas victorias desearíamos ver establecidas hoy en nuestras vidas, y están tardando tanto o más que un mundial.

Quizás por esta razón, estando a la puerta de un nuevo año, nuestro corazón se conmueve cuando escuchamos frases tales como: “un año en victoria”, “lo mejor está por venir”, “prepárate para el éxito”, “año de sueños cumplidos”, etc. Porque todos deseamos, desde lo más profundo de nuestro ser, vivir en carne propia ese sentimiento o satisfacción de haber alcanzado aquello que tanto esperábamos.

Todos, en algún momento, hemos corrido detrás de alguna victoria. Hemos invertido tiempo, dinero, fuerzas, arriesgando todo con tal de levantar el trofeo. Sin embargo, hoy, como cristianos, en medio de tantas promesas o frases motivacionales, deberíamos preguntarnos: de todas las victorias por alcanzar, ¿cuál es la más importante?

La respuesta es simple: ninguna. Porque toda victoria que podamos alcanzar en esta Tierra por nuestros propios esfuerzos será circunstancial. Todas ellas son válidas, incluso buenas, pero la más importante de las victorias no viene por los esfuerzos o capacidades, tampoco se trata de una victoria a obtener en un tiempo determinado. La mayor victoria se concretó en una cruz hace más de dos mil años, y en ella, nosotros no fuimos los protagonistas, sino que el Vencedor por amor nos hizo parte.

Claramente, no está mal consagrarnos campeones en diversas áreas de la vida o luchar por llegar a metas u objetivos. El problema aparece cuando intento encontrar plenitud en los logros terrenales. Somos pozos sin fondo cuando se trata de ambiciones, y para el hombre, mucho nunca es suficiente.

Lamentablemente, caemos de seguido en este círculo vicioso del supuesto “éxito” o “triunfo” que está asentado en momentos y no en realidades eternas. Por ello, quiero que juntos resignifiquemos el concepto de la victoria.

Cuando no vemos cercanos esos trofeos, anímicamente nos desmoronamos, y esto desencadena una angustia tal que frente a los fracasos se intensifica y hasta se vuelve incontrolable.

Esto sucede cuando no entendemos que ya hemos ganado si estamos en quien ya ganó; que somos victoriosos si estamos en Aquel que es la victoria encarnada; que somos vencedores si estamos en Aquel que venció a la muerte.

Conoce la historia del futbolista francés que testifica de Jesús
en el deporte

El apóstol Pablo lo expresa de una forma muy contundente:

Antes creía que esas cosas eran valiosas, pero ahora considero que no tienen ningún valor debido a lo que Cristo ha hecho. Así es, todo lo demás no vale nada cuando se le compara con el infinito valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él, he desechado todo lo demás y lo considero basura a fin de ganar a Cristo y llegar a ser uno con él. Ya no me apoyo en mi propia justicia, por medio de obedecer la ley; más bien, llego a ser justo por medio de la fe en Cristo. Pues la forma en que Dios nos hace justos delante de él se basa en la fe. Quiero conocer a Cristo y experimentar el gran poder que lo levantó de los muertos. ¡Quiero sufrir con él y participar de su muerte…

—Filipenses 3:7-10, NTV

Pablo tenía razones sobradas para considerar que era un hombre exitoso. No obstante, entendía mejor que nadie que todo logro, comparado con la cruz, caía, era insignificante e, incluso, lo consideraba basura. Y que disfrutar de la gracia recibida por Cristo, a él lo convertía en alguien completamente pleno y lleno.

Muchos pueden obtener victorias, pero solo los que son uno con Cristo experimentan una vida en victoria. El Padre nos dio el mayor premio expresado en su Hijo.

“¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!” (1 Corintios 15:57).

Como creyentes, corremos detrás de esas promesas de “mejores temporadas”, cuando estar en Cristo es estar en la más óptima, porque por medio de Él estamos en la plenitud del Padre. Esa es nuestra mayor victoria. Y una vida de éxito se manifiesta cuando vivimos y expresamos a Cristo en nuestro diario vivir.

Llenar un estadio no es sinónimo de victoria. Mover masas, lograr reconocimientos y títulos, o destacar en la multitud no hablan precisamente del éxito, al menos, no del verdadero.

Por esta razón, deseo animarte a revisar cuál es tu concepto de victoria, qué es lo que te motiva o llena en esta caminata.

Este 2023 es una oportunidad perfecta para profundizar en el entendimiento de lo que significa estar en Cristo. Te invito a orar y pedirle al Espíritu Santo que quite todo velo, toda ceguera, para que sea revelada a tu espíritu la máxima gloria.

Porque un año en victoria no es un año con logros, sino lleno de Jesús. La meta no es algo, es Alguien.

Documental resalta la ayuda de la Iglesia en medio de la Guerra en Ucrania

iglesia-en-ucrania
Documental sobre la iglesia en Ucrania

Han pasado diez meses desde que Rusia invadió Ucrania, lo que ha dejado un saldo de millones de personas desplazadas y miles de fallecidos y heridos. En medio de la continua devastación vista a lo largo del territorio ucraniano, se alza un grupo de cristianos motivados por el deseo de ayudar a los necesitados.

La Misión de Jesús, organización misionera cristiana que se une a iglesias locales para evangelizar, discipular y ministrar al perdido, está en la línea de fuego para distribuir ayuda a las aldeas remotas impactadas por la guerra.

En una entrevista, Andy Zeissman, uno de los misioneros de esta organización, compartió que en las primeras semanas de la guerra, la organización envió múltiples vehículos con recursos para las zonas de guerra activa en Ucrania.

Además, agregó: “Siempre dijimos que queríamos estar en la línea de ayuda, y debido a nuestra relación con la gente de Ucrania, no tuvimos otra opción más que involucrarnos y convertirnos en parte de la solución. La expresión del riesgo y la voluntad de asumirlo abren las puertas, más que cualquier otra cosa, para que el Evangelio se extienda”.

La entrega de las donaciones a cargo de “La misión de Jesús”

Utilizando siete transportes, los misioneros de la organización han entregado cerca de 500.000 kg de alimentos dentro del kilómetro de ocupación rusa. “Cuando vamos a las aldeas, no tienen comida; tampoco agua ni electricidad en la mayoría de los casos”, dijo Zeissman.

Una parte fundamental para poder realizar este trabajo es unirse a Iglesias locales para proveer ayuda y discipular a los nuevos creyentes, ya que sin la iglesia local, el grupo misionero sería “irrelevante”.

Zeissman comentó la idea principal que lleva a cabo la organización: “Tratamos de que La Misión de Jesús no sea la más reconocida; ellos hablan el idioma, conocen la cultura, así que facilitamos que la iglesia de Ucrania llegue a donde nosotros vamos”.

Por otra parte, Pierce Westfall, director ejecutivo de esta organización misionera, dijo que escuchó historias de miles de personas que conocieron a Cristo gracias al alimento proporcionado en sus regiones y distribuidos por las iglesias locales, y comentó que “a través de la iglesia local, somos capaces de ver discípulos creciendo cada día. Y eso continúa a través de las relaciones que se van construyendo”.

Para alentar a la Iglesia de Occidente a ayudar a aquellos en necesidad, tanto en su lugar como en el mundo entero, La Misión de Jesús lanzó un documental titulado Into Ukraine: a Story of Being the Church in a Warzone ‘Dentro de Ucrania: una historia sobre ser la Iglesia en una zona de guerra’], que captura la misión de entregar alimentos en la línea de fuego.

El documental muestra los viajes a las aldeas bombardeadas, revelando la devastación experimentada por el impacto de la guerra. Además, resalta la fidelidad de Dios aun en las peores circunstancias. La fe y resiliencia de la Iglesia es enfatizada, así como la manera en que el Cuerpo de Cristo se mueve para ayudar a otros.

Andy Zeissman comentó: “Me senté con una joven de 19 años que mencionó que el año pasado había tratado de huir. Le preguntamos qué necesitaba, le dijimos que podíamos sacarla de allí. Pero dijo que si se quedaba aún tenía esperanzas. Le preguntamos qué significaba eso, y dijo que irse era rendirse. Ella rompió en llanto y reveló que recientemente se había casado, y su esposo no podía dejar el país. Estaba en la línea de batalla”.

“Hemos visto a hombres y pastores llorar como niños al ver que se cumplía el milagro que le pedían a Dios; recibían el alimento y la ayuda que habían estado esperando”, dijo Westfall. “Dios obrando. Ver a personas llorando literalmente de rodillas, rogando a Jesús por su alimento diario. Hay miles de historias como esta. Cuando ves la devastación, también ves la gloria de Dios moviéndose en medio y redimiendo como solo Él puede hacerlo”.

A través del documental, La Misión de Jesús espera motivar la compasión entre los creyentes y permitir que se pongan en acción, ya sea a través de la oración, la donación o el trabajo voluntario. “Creo que la Iglesia debe ser compasiva hacia este deseo. Y en lugar de simplemente ofrecerles que cambien por completo sus vidas en una nueva nación, la iglesia debe procurar los medios para restablecer lo destruido, tanto como sea posible”, finalizó el director de la organización.

Investigadores descubren datos históricos sobre Sodoma y Gomorra

Científicos de Jordania descubrieron evidencias de un meteoro gigante que explotó en la atmósfera hace casi 4.000 años y que podría explicar la historia bíblica del Antiguo Testamento.

Los investigadores publicaron en la revista Nature un informe donde se afirma que un «evento catastrófico muy inusual» ocurrió hace 3.600 años por encima de Tell el-Hammam, Jordania, que dejó una «capa de destrucción rica en carbón» en el suelo. Al menos 50.000 personas vivían en él y sus alrededores en ese momento, estiman los científicos.

Este suceso habría provocado la caída de fuego del cielo, habría acabado con la vida de los habitantes de la ciudad y dejado la región inhabitable durante siglos debido al exceso de sal, según la publicación de Nature. Además, los investigadores dicen que este evento habría sido incluso más poderoso que la explosión de 1908 sobre Tunguska, Rusia, que detonó con 1.000 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima. Habría «demolido y pulverizado muros de adobe en toda la ciudad, nivelando el suelo y causando una gran mortalidad humana», dice el estudio.

Imagen ilustrativa de meteorito cayendo en la tierra

Según la Biblia, en Génesis 19 se cuenta que Dios destruyó Sodoma y Gomorra haciendo llover «azufre ardiente». Al día siguiente, Abraham miró la región y «vio un denso humo que se elevaba de la tierra, como el humo de un horno», dice el relato bíblico.

“Así derribó esas ciudades y toda la llanura, destruyendo a todos los que vivían en las ciudades, y también la vegetación de la tierra”,

Génesis 19:25.

También la Palabra de Dios relata que la esposa de Lot miró hacia atrás y «se convirtió en una columna de sal», según Génesis 19:26. A pesar de las precisiones del informe, un defecto de la teoría podría ser la fecha del evento. Los científicos estiman que la explosión tuvo lugar en 1650 a.C. Expertos bíblicos creen que Abraham vivió varios siglos antes de eso. 

Esta investigación despertó el interés y opinión entre la comunidad científica cristiana, como es el caso del ministerio cristiano Respuestas en Génesis, el cual expresó previamente su escepticismo sobre Tell el-Hammam como un posible sitio.

Los científicos dicen que su artículo no se relaciona con la edad o la ubicación de Sodoma, aunque sí coincidieron en que los paralelos son sorprendentes, ya que la ciudad habría sido «quemada» y «derretida», dicen.

“La descripción en Génesis de la destrucción de un centro urbano en el área del mar Muerto es consistente con el relato de un testigo ocular de un estallido de aire cósmico, por ejemplo, piedras cayeron del cielo, el fuego descendió del cielo, se elevó un humo espeso, una ciudad importante fue devastada, los habitantes de la ciudad fueron asesinados y los cultivos de la zona fueron destruidos”, escriben los científicos.

Dan McLaughlin, escritor del National Review, señaló que «no sería lo primero en Génesis en ser consistente con la evidencia histórica sin ser probado por tal evidencia».

Dan McLaughlin

“Conectar los dos implica inevitablemente una cierta cantidad de fe. Pero ciertamente, si el Señor tuviera la intención de destruir una ciudad de un solo golpe, una explosión atmosférica de un meteoro al estilo de Tunguska sería la forma más eficiente de hacerlo dentro de los parámetros explicables por la ciencia moderna”, escribió McLaughlin. «El hecho de que cualquiera que mire hacia atrás y regrese al sitio lo encuentra inhabitable durante siglos debido a un exceso de sal parece un detalle particularmente apropiado», agregó el escritor.

Iglesia de Nuevo México regaló 5.000 juguetes a niños necesitados

Una iglesia en Nuevo México recientemente entregó regalos de Navidad a casi 2.500 niños en riesgo esta temporada de fiestas.

Una iglesia en Nuevo México recientemente entregó regalos de Navidad a casi 2.500 niños en riesgo esta temporada de fiestas. La congregación de Calvary Church inició su reparto anual de juguetes para compartir el verdadero significado de la Navidad y llevar el mensaje a las naciones.

El pastor de la iglesia, Saltar Heitzig, comentó: “Estamos mostrando tangiblemente el amor de nuestro Salvador a las personas, que es de lo que se trata”. Además, agregó: “Es un buen momento para dar a las personas y mostrarles que hay un Dios en el cielo que los conoce por nombre e individualmente. Hacerlo es nuestro privilegio”.

Más de 16.000 personas asisten a los servicios de esta iglesia, cuya misión es “crear un cambio de vida”, para que los niños anualmente puedan recibir estos regalos y que, a su vez, lleguen a conocer a Jesús.

A lo largo del año, los miembros de la congregación han donado o directamente comprado 5.000 juguetes para el evento, lo que permitió que 2.500 niños recibieran dos regalos cada uno para disfrutar esta Navidad.

“La generosidad ayuda a activar nuestra fe”, dijo Heitzig en un mensaje. “Cuando somos generosos, estamos practicando activamente nuestra fe, porque la estamos arriesgando, y es también uno de los signos evidentes de que somos hijos de Dios. Se trata de un parecido familiar, de ser como el Padre, quien es generoso por naturaleza”.

La colecta de juguetes en Calvary Church ha sido una tradición navideña desde 2014. Al igual que cada uno de los esfuerzos comunitarios que realiza la iglesia, esta donación favorece además a niños que asisten a escuelas públicas subvencionadas de Albuquerque, cuyo alumnado se compone de un 50% o más de estudiantes económicamente desfavorecidos.

Las familias fueron notificadas de la colecta de juguetes el mes pasado en la Fiesta de Recogida del Día de Acción de Gracias de Calvary Church, evento anual en que son invitados a servirse una comida gratis de para sus familias, así como recibir cortes de cabello, fotos familiares y exámenes médicos y dentales gratuitos.

Para finalizar, es importante remarcar que durante este año, adicional a todas las colectas y esfuerzos comunitarios que realizan, la iglesia también ha recaudado más de US$250.000 para ayudar a niños y familias con inseguridad alimentaria.

Fabián Liendo: “La cruz opera para que Cristo sea el protagonista de nuestra vida y no nosotros”

En el marco del congreso de la Escuela de Liderazgo de Avanzada (ELA) que se realizó en noviembre en la Ciudad de Córdoba Capital, dialogamos con Fabián Liendo sobre nuestra forma de expresar y aprender la naturaleza de Cristo.

En el marco del congreso de la Escuela de Liderazgo de Avanzada (ELA) que se realizó en noviembre en la Ciudad de Córdoba Capital, dialogamos con Fabián Liendo sobre nuestra forma de expresar y aprender la naturaleza de Cristo.


“Cuando hay una mezcla entre lo que es Cristo y nuestros propios intereses; se crea una naturaleza indómita”.

Fabián Liendo



Además, Fabián explica porque debemos experimentar el cumplimiento de la promesa en nuestras vidas para expresar lo que creemos en Él.

Cristo es el Todo en todos

Todo del otro lado de la cruz se ve completamente diferente. Estamos bajo un lema que es “la Iglesia como expresión de lo eterno”. Entonces, desde la eternidad todo se ve diferente.

El Cristo revelado es una visión de todo lo que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido al corazón del hombre. Entonces no hay manera de controlar eso, porque todo eso solamente lo gobierna Dios.

Donde hay un sistema de empoderamiento, un sistema piramidal, donde hay sentido de propiedad sobre lo que normalmente llamamos la obra de Dios, ahí el Padre Celestial no tiene participación de gobierno.

Dios establece un gobierno mediante su Hijo.Esto quiere decir que  la mente de Cristo es un estado de gobierno, es un reino en el cual; la cabeza gobierna todos los miembros del cuerpo. Este es el verdadero diseño divino.


Si Dios es soberano como la cabeza, todos nosotros estamos a su merced y respondemos en obediencia. Acá no hay nombres ni apellidos, no hay personas más especiales que otras. Todos somos miembros de un mismo cuerpo. Entonces no hay Juan y Pedro, ni Alicia, ni judío, ni griego, ni varón, ni mujer. En este ámbito, Cristo es el todo en todos. 

“Lo que Dios está produciendo en la tierra, no lo está haciendo con un grupo de hombres, sino de manera global y corporativa mediante su Hijo”.

Fabián Liendo

Mezclas

Cuando hay una mezcla y una mixtura entre lo que es Cristo y nuestros propios intereses se crea una naturaleza indómita, de la cual Dios no tiene gobierno y que mayormente se apodera de lo que se desarrolla alrededor de esa naturaleza.

Revelación de la promesa

Cuando Jesús dijo “Consumado es”, todos los pactos que existen en la Biblia quedaron consumados en la persona de Cristo. Todas las promesas y las profecías hablaban de Él, se dirigían hacia Él, porque Dios estableció todo su propósito eterno en su Hijo. 

Entonces, ahora todos los que están en Cristo, están viviendo en el cumplimiento de la profecía y de las profecías, porque todas las escrituras hablan de Él.

Ahora vivimos en el presente continuo de Dios, por eso no vamos detrás de las profecías ni de las promesas porque en Cristo fueron cumplidas todas las cosas.

Él habita ahora en nosotros

El conocimiento de Él cuyo abordaje es la cruz, cuando uno nace de nuevo, se le otorga un poder para ver, para oír, para percibir las cosas del Espíritu, y nos permite conocer aquel del cual nos hicimos uno con Él.

Y ese conocimiento provee un entendimiento y nosotros somos transformados por medio de la renovación de ese entendimiento que nos modela a la imagen de su Hijo.

Dios nos proveyó una cruz para que no seamos nosotros, sino que sea Cristo en nosotros.

Cómo evitar el atracón de fin de año

Tips para evitar el atracón de año nuevo

Llegaron una de las fechas más lindas y esperadas del año, Navidad y fin de año; sin embargo, con estos encuentros se suman el calor, las despedidas, los cumpleaños, los eventos sociales, las vacaciones y… ¡cuántas cosas más!, ¿no?

Y parece que cuidarse, mantener los hábitos y no “descontrolarse” con la comida resulta una misión imposible de lograr.

Por ese motivo, quiero dejarte unos consejos para que puedas disfrutar de esta época del año tan hermosa y especial, pero sin que se lleve puesta la salud ni todo lo alcanzado este año para quienes trabajaron en sus hábitos.

Tip 1: Debido a las altas temperaturas, necesitamos mantenernos bien hidratados. Tomá entre 2 y 3 litros de agua por día (puede ser agua pura, mate o tereré, ambos sin azúcar, o jugos sin azúcar agregada). No esperes a tener sed para tomar líquido, ya que la sed es el primer síntoma de deshidratación; mantente constantemente con tu botellita de agua; de esta manera, no te vas a olvidar. 

Tip 2: Recurrí a las frutas y verduras, que además de un montón de buenos nutrientes, tienen un gran aporte de agua. Necesitamos consumir 5 porciones de frutas y verduras; si son crudas, mucho mejor. Esta época del año es ideal para estos alimentos, ya que la variedad es enorme.

Tip 3: ¡Hacé ejercicio! Movete lo que puedas, dentro de los horarios permitidos, con protector solar, y siempre con botellita de agua en mano. La actividad física mejora tu cuerpo, tu ánimo y te ayuda a mantener activo tu metabolismo.

Tip 4: Conectar cabeza con panza. ¿Qué quiere decir esto? Se trata de uno de los consejos más importantes para que no aumentes de peso en esta época y, sobre todo, para evitar atracones y descomposturas. Escuchá a tu cuerpo: no comas en automático, sin ver qué y cuánto llevás a tu boca. Prestá atención a si estás satisfecho, o si estás comiendo nada más porque está rico o por pura costumbre.

Si bien estas fechas son hermosas, y para muchos implican encuentros, momentos compartidos y una rica mesa en familia, te invito a que puedas reflexionar en el verdadero motivo de esta fecha: Dios nos regala un nuevo comienzo a cada uno de los seres humanos en la tierra.

Descubrí cómo construir hábitos saludables que perduren en el tiempo

Sin negar lo bello y agradable de una suculenta mesa de fin de año, la decoración, los regalos (y está bien organizarlo para que salga todo bien), que nada de esto te robe el verdadero valor de estos días. No te desenfoques, sino, más bien: fijemos nuestros ojos en Aquel que lo merece y es digno. Me despido regalándote esta canción para que cantes y medites en Él

Majo Solís – Fija tus ojos en Cristo

Cómo realinear las expectativas para fin de año

mujer-expectativas
Cómo realinear las expectativas

¿Estamos focalizando nuestra vista “debajo del sol» o “arriba del sol”? ¿Dónde ponemos nuestra mirada?

¡Qué tema el fin de año! cuánto por hacer, comprar, celebrar, pensar, reflexionar. Cada diciembre pareciera instalarse para ponernos en aprietos respecto a lo que logramos o no; lo que cambiamos o no; lo que tenemos o no.

Con la llegada del fin de año se inicia un sinnúmero de análisis personales, que desatan para algunos un caos emocional. Muchos reflexionan atravesados por fracasos laborales, relaciones truncadas, traumas, vacíos, soledades y más. En este contexto, el cierre de año se presenta como un examen desaprobado.

Es sabido que la tasa de suicidios se eleva drásticamente para estas fechas; y es que hay un peso cultural sobre las personas que es muy elevado. La mirada social acompaña la evaluación personal, y surgen grandes angustias, depresiones y sinsentidos. Si bien esta realidad no es la de todos, lamentablemente es la de un gran número de personas.

¿Por qué ocurre esto? por el alto nivel de expectativas que se depositan en el cambio de año, que, visto con objetividad, no es más que un hecho cronológico, como pasar de un día a otro. Sin embargo, en nuestra percepción pareciera ser un cruce “al otro lado”, a aquel donde están las nuevas oportunidades, las esperanzas y la posibilidad de conseguir todo aquello que no se logró en estos 365 días, se aclara a partir del día 1 del próximo ciclo anual. Esa es casi una ilusión generalizada, otras veces es el tiempo del total desasosiego.

Los altos niveles de expectativas se cruzan con los de frustración y generan un cóctel peligroso. ¿Cómo desandar este recorrido? Poniendo la mirada en el lugar correcto. El foco de la evaluación necesita ser realineado.

La Biblia tiene la respuesta más apropiada para cada dilema. El autor de Eclesiastés se encuentra justamente reflexionando acerca del sentido de la vida. Su discurso por momentos es muy negativo, tal vez como algunas explicaciones de fin de año. Al final del recorrido, todo es vanidad, futilidad, desengaño y desilusión.

El autor reconoce que los logros personales, las adquisiciones materiales, las relaciones múltiples, las riquezas y las fiestas no dan sentido a la vida. Lo realmente sólido y verdadero es el vínculo con Dios. Él reconoce en Eclesiastés 12:13 que: El fin de todo el discurso es: Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque esto es el todo del hombre”. En última instancia, cuando es debido poner la mira en lo importante, el vínculo con Dios lo es todo.

Hay una metáfora que transversaliza los postulados del autor; lo que pasa “debajo del sol”. Es aquí, donde Eclesiastés se hace útil para trabajar las expectativas de fin de año; la vida puede ser vivida “debajo del sol” o “arriba del sol”, puestos los ojos en Jesús, diríamos desde una visión neotestamentaria, luego de la cruz.

El cierre del discurso de lo que se conoce como capítulo 12 tiene base en el reconocimiento de los tiempos en manos de Dios, del llamado capítulo 3. Todo tiene su tiempo debajo del sol y todo tiene su hora. El cronos se manifiesta de continuo en la vida de los hombres; esto es innegable.

Cuando el nivel de expectativas está puesto en lo que sucede “debajo del sol”, el examen anual puede ser visto como desaprobado, pero cuando la mira está en las cosas celestiales, fin de año es el cierre de todo aquello que Dios hizo con miras en todo lo que hará.

Los parámetros “arriba del sol” son distintos. Cuando la mirada está puesta en lo eterno; cuando el tesoro del corazón es espiritual, el cierre de año es agradecimiento pleno.

La vida es un proceso continuo; un devenir de crisis, aprendizajes y cambios. La vida desde la óptica espiritual está enfocada en el ser más que en el hacer, lograr o tener; eso lo cambia todo. Lamentablemente en ocasiones el foco se desdibuja y los parámetros sociales socavan la mirada. Esto es peligroso. La identidad debe ser construida “arriba del sol”, así los procesos pueden ser vividos sentados en los lugares celestiales junto con Cristo Jesús.

En este cierre de año cabe reflexionar en el enfoque de la mirada; que el “cerrar y arrancar de cero” no sea negador sino desde la convicción plena de quien nos acompaña en los procesos de la vida, que no tienen caducidad porque sea día 31.

Hagamos de este fin de año un tiempo para agradecer, porque la vida que se vive con la mira “arriba del sol” va en aumento hasta que el día es perfecto. Quien inició su obra será fiel en completarla. Sus promesas no tienen fecha de vencimiento, sus propósitos tienen peso de eternidad para nosotros.

Jesús supera cualquier nivel de expectativas; que nuestro discurso interno lo tenga como protagonista,  cerremos el año en Él.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]