mail

Suscribite a nuestro boletín

El religioso, Jesús y la pecadora

Simón,Jesús y la prostitua
Una historia impactante


“Uno de los fariseos invitó a Jesús a comer, así que fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. Ahora bien, vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume”.

‭‭Lucas‬ ‭7‬:‭36‬-‭37‬

Quiero arrancar haciéndoles esta pregunta; si tuvieras que elegir entre ser el dueño de la casa o la mujer con mala fama en el pueblo, ¿con cuál de estas dos personas te identificarías? 

¿Te gustaría ser como este gran hombre de buen estatus social, político y religioso, de quien todos desearían una invitación a algún evento en su increíble casa? ¿O preferirías ser como aquella mujer mancillada públicamente que, sin importarle la opinión ajena, se expuso a la vergüenza y logró experimentar el más profundo amor y la gracia arrolladora de Jesús?

Los invito a que nos detengamos un momento fuera de la puerta de la casa de Simón:

Era un hombre reconocido en el pueblo judío, maestro de la ley, fariseo con mucha carrera y trayectoria. Experiencia en la religión, le sobraba. A los 12 años, ya sabía el Pentateuco de memoria y a los 15 conocía todo el Antiguo Testamento. Así que si algo no le faltaba, era conocimiento de las Escrituras.

Este hombre rico había escuchado de Jesús; también lo había visto predicar y sanar enfermos. Observaba detalladamente cómo la gente iba tras Él por dondequiera que fuera. Tal era así, que miles de personas recorrían cientos de kilómetros por día para sentarse a oír sus enseñanzas. Creo que Simón, como maestro de la ley, tenía un poco de admiración y otro tanto de envidia por el nivel de influencia que Jesús manejaba.

Simón, el fariseo, se atrevió a invitarlo a la casa, pero no con el fin de quebrarse, sino como quien recibe a una persona de renombre para adjudicarse un trofeo más. Es que no era para menos, la persona con más influencia en ese momento estaba yendo a compartir un momento íntimo en su hogar.

Casi puedo ver la escena en mi mente: sus amigos entrando a la cena organizada, todo listo para que sea un gran evento. El centro de atracción sería Jesús y el prestigioso maestro de la ley. El plan estaba saliendo perfecto; al menos, eso pensaba el religioso Simón.

Los invitados fueron pasando uno a uno, hasta el mismo Jesús. Para el anfitrión, Cristo era uno más en la cena, y el texto menciona qué para el Señor no hubo honra ni distinción alguna. Nadie le ofreció agua para sus pies, ni besó sus manos, ni tampoco lo reconocieron como quien realmente era. Solo fue otro invitado más a la mesa.

Creo que para Simón era demasiado tener que humillarse, ya que era  alguien que gozaba de cierto reconocimiento en la ciudad y tenía el respeto de sus colegas; por lo tanto, tener que lavar los pies de Jesús y besar sus manos era rebajarse ante todo el mundo.

Qué paradoja, ¿no? Haber leído tanto sobre Aquel que había de venir, tenerlo en su casa sentado a su mesa, comer juntos, cara a cara, y no poder verlo como el Mesías.

Momento bisagra:

La cena, que era una excusa para nuestro Señor, estaba por dar un vuelco rotundo. Ya no había espacio para nadie más, la lista estaba completa y no faltaba ningún invitado. Eso creían, al parecer, todos los que asistieron.

Particularmente, pienso que, para Jesús, todos estaban de más en esa noche tan especial.

Sin esperarlo, de un momento a otro, cuando todo parecía estar bajo absoluto control y en aparente tranquilidad, irrumpe en la velada esta mujer pecadora que no estaba invitada. Ella también había oído de Jesús y presenció sus milagros, al igual que el religioso Simón, pero no calificaba para recibir una invitación junto con gente tan importante. 

La pecadora no gozaba de buena reputación en la ciudad y sabía que no podría ser aceptada por ninguno de los que estaban en la mesa. La vergüenza le inundaba el alma, pero ella también sabía que no estaba ahí por la cena, ni por Simón, ni por los invitados. El único banquete para la mujer de “mala fama” era estar a los pies de Jesús. 

Algo había sucedido en su interior. Una palabra del Maestro traspasó lo más profundo de su ser, o tal vez fue la única vez que alguien la miró de manera pura, con amor y compasión, y no, según estaba acostumbrada aquella prostituta, solo como un objeto. Por eso creo que Jesús marcó la diferencia al verla como realmente era, una hija perdida del Padre celestial.

El centro de atención

Ahora, todo cambió; los ojos de los invitados no estaban más sobre Simón, ni tampoco sobre Jesús. Por un momento, toda la atención la había acaparado esta valiente mujer. Ya no importaba el banquete, los vestidos, la casa, ni el protagonismo del invitado más afamado del lugar. Ella se había convertido en el centro de las miradas. Sin darse cuenta, estaba siendo la protagonista de un hecho eterno.

Mientras se quebrantaba y humillaba, sin importarle la mirada ajena, todo el poder del cielo se posó sobre ella. Su corazón atrajo el favor de Dios. Este suceso quedó registrado para siempre: la mujer de mala reputación había derramado un perfume de altísimo valor (posiblemente comprado con ganancias mal habidas), entregándolo todo. En esta acción, estaba rindiendo su pasado, su presente y su futuro. 

Ella fue la que realmente le sirvió al Maestro un gran banquete, mucho más costoso y más excelente que el de Simón esa noche. Invitó al Señor a su corazón, lavó los pies que el religioso no quiso lavar, besó las manos que nadie quiso besar y dio a nuestro Salvador, de manera pública, su merecida honra.

Un perfume caro, una vida menospreciada

Esta escena es muy poderosa; el ambiente que antes estaba lleno de olor a comida, ahora había sido opacado por el perfume que la mujer derramó. Literalmente, cambió la atmósfera del lugar; el aroma había invadido cada espacio de ese hogar. Una esencia cara de una vida menospreciada estaba siendo derramada ante el Rey del universo.

De repente, Jesús estaba lleno de ese olor fragante. El Maestro estaba siendo honrado en medio de personas que habían dejado pasar esa oportunidad. Qué gran valor tiene el darse todo, por completo, a Jesús. Sus ojos no se despegan de nosotros. Nuestra entrega y adoración atraen su mirar.

Esta enseñanza me hace reflexionar que podemos estar tan cerca del Maestro, sentados a la misma mesa, en la misma casa pero, a la vez, tan lejanos de Él.

¿Dónde estamos sentados?

Corremos el peligro de invitarlo a nuestras reuniones pero no disfrutarlo. Puede estar en nuestras casas y, sin embargo, no ser parte de ella. Tal vez, sea un invitado más pero no nuestro gran invitado, o quizás, sea con quien queramos que nos vean pero nunca termine siendo nuestro Señor. Incluso compartir nuestra mesa y nunca llegar a ser el Pan de vida que nos alimenta. El peligro está en que sea solo el centro de atracción y no el centro de nuestras vidas.

Si tan solo pudiéramos identificarnos con esa pecadora, que era lo más vil y despreciado de la ciudad, y viéramos cuanto Dios nos perdonó, entonces nuestras vidas caerían rendidas de manera absoluta y escandalosa ante Cristo. Si eso nos sucede, experimentaremos la gracia de Jesús de una manera en la que cambiará todo de nosotros, incluso los ambientes en los que nos encontramos. 

Nuestra entrega y quebranto determinará el impacto de Cristo en nuestras vidas.  Necesitamos menos de nosotros y todo de Él.

Los 5 lanzamientos musicales del mes de octubre

musica-cristiana
Lanzamientos musicales de octubre

Termina el décimo mes del año y vamos a cerrarlo hablando de algunos artistas que comunican el Evangelio a través de la música.

Upper Room – Moments: Light 006

Vamos a iniciar con Upper Room, la reconocida banda que nos proporcionó momentos para poder conectarnos en adoración con el Padre, lanzó un EP de 5 temas. El mini disco titulado Moments: Light 006, salió el 14 de octubre con una estética de color amarillo en referencia a la luz de Cristo.

“Oramos para que Su luz brille sobre ti a través de estas canciones”.

Compartieron ellos a través de sus redes sociales

Siempre es un buen momento para disfrutar de música que no se limita por tiempo y repeticiones, sino que se da la libertad de disfrutar del mover del Espíritu Santo con las melodías que suenan.

Sullivan – cuando todo cae

Hablemos un poco de punk rock. Quizás el conocer de primera mano este mundo me hace disfrutar de las distorsiones, baterías aplastantes y riffs que me llevan al año 2000 con bandas que cambiaron para siempre la manera de hacer rock.

Y es acá donde aparecen los Sullivan, la banda Argentina que en este preciso instante está siendo testigo de la reacciones positivas de cientos de personas ante el disco que lanzaron el lunes pasado 24 de octubre. 

El álbum titulado “Cuando Todo Cae” contiene diez canciones. Cada una es un mundo y crea atmósferas con melodías y letras poderosas. Frases como “Tal vez no pueda descifrarte, pero confío en vos hasta los huesos”, “Tengo que aprender a escucharte cuando todo cae”, o “Solamente quiero sentirme vivo, sentirme hijo” no paran de resonar en nuestros oídos hasta traspasar nuestro corazón.

Este álbum es una excelente propuesta para disfrutar de rock y letras con las que vas a poder conectar e identificarte por su composición honesta y escrita con el alma.

Datazo

Para todos aquellos que quieran disfrutar de estas canciones en vivo, la banda va a presentarse en un show hoy a las 20:00 hs en Capital Federal, dirección Niceto Vega 5542, en The Roxy.

Jhonny Rez & Niko Eme – Happy

Pasamos a la música internacional en español. Este es un artista con quien tuve el privilegio de conversar el año pasado en una hermosa entrevista a la distancia.

Johny Rez, el joven cantante de origen cubano lanzó “Happy” el viernes 14 de octubre junto al artista dominicano Niko Eme. Happy (Feliz en español) transmite un mensaje de amor a través de melodías con sonidos tropicales bien definidos.

El compositor compartió un hermoso mensaje sobre su canción, “Nuestra felicidad no esta basada en la condición de nuestro corazón o nuestras emociones, sino en la posición que tenemos en Cristo y en su reino. Aunque a veces vamos a sentirnos mal porque vivimos en un mundo caído, podemos hablar la realidad del cielo aquí en la tierra y, por esto podemos estar “felices”, sabiendo que nuestro presente y nuestro futuro está en Sus manos”.

“Happy” es un excelente sencillo para escuchar con amigos y para los que estamos en la parte sur del continente americano, es perfecto para esta temporada nueva de verano que se viene. 

King Kaleidoscope – Baptized Imagination

Honestamente es una de mis favoritas y sus canciones me acompañan desde hace años. La banda liderada por el productor, cantante y compositor Chad Gardner hoy mismo está de estreno.

Su nuevo álbum Baptized Imagination (Imaginación bautizada), se encuentra sonando ahora en Spotify y refleja un duro proceso que vivió Chad años atrás con una situación de salud delicada, provocado por el Covid-19.

La mezcla de problemas cardíacos con una ansiedad intensa generó en el artista el clamor de expresar de forma muy honesta su situación en las redes sociales a comienzos de este año. «Por favor, oren para que cesen las palpitaciones de mi corazón y para que mi fe florezca y crezca a pesar de todo», había compartido Chad desde la cuenta de Kings Kaleidoscope.

La canción que creo que funciona como núcleo en este álbum es «You and i again» (Tu y yo otra vez), y expresa de manera personal ese momento en donde todo el mundo se cae a pedazos y solo queda Cristo. Esos son los mejores momentos para recordar quien es Él, y que lugar ocupa en nosotros.

«Agarra tu corazón. No me volveré a esconder», dice en un fragmento de la canción. Sin dudas este material está escrito con lagrimas de un proceso en donde nuevamente Cristo vuelve al lugar principal.

Lucas Barreto – Busqué en otra parte

Después de su último lanzamiento con la colaboración de Sebastián Liendo en la canción «Rosa de Jericó», el cantante generaba expectativa sobre lo que sería su nuevo lanzamiento. Hasta que al fin llegó

El nuevo sencillo se titula «Busqué en otra parte», y fue lanzado el 11 de octubre en todas las plataformas digitales. La canción habla de esa búsqueda que todos realizamos alguna vez, muchas veces errónea, queriendo encontrar felicidad, paz y satisfacción en todos lados, menos en Cristo.

Lucas plantea centrar nuestras búsquedas solo en Jesús, el Pan que sacia toda hambre, y lo hace a través de sonidos y melodías envolventes que reflejan la verdadera intención con la que el compositor quiere expresar su historia, o tal vez, la historia de todos.

Definitivamente esta es una canción que explora nuevas armonías, quizás con tintes de la reconocida banda, Soda Estéreo, por momentos y por otros con referencias a una época en la que el rap incursionaba en la música Pop.

El coro del tema sorprende con una alteración armónica simplemente genial que consigue un dinamismo único y hace que queramos oírlo repetidas veces.

Busqué en otra parte es, hasta el momento, una de las canciones más escuchadas de Lucas Barreto en la plataforma de Spotify. Mientras disfrutamos la canción nos encontramos ansiosos a la espera de un video oficial del tema.

REFORMADOS, un llamado que está sonando desde la eternidad

Congreso Reformados
Reformados en Buenos Aires

La convocatoria se llevará a cabo este viernes 28 y sábado 29 de octubre en la iglesia “Llegar alto”. Todo está preparado para que sea una jornada intensiva en la que se profundizará en nuestro llamado como hijos de Dios.

Fabián Liendo explicó “Reformados no viene a plantear un concepto nuevo, ni tampoco una idea innovadora o una nueva dirección, sino que es la respuesta a un llamado que está sonando desde la eternidad: volver al diseño original de Dios para su iglesia, donde todo se trata de su Voluntad y de Su Gloria”. 

Quienes estarán a cargo de ministrar la Palabra serán los pastores, Alberto Calviño, Gustavo Lara, David Firman y Fabián Liendo, que vienen trabajando de manera conjunta para servir a los santos una mesa con el  pan de vida fresco y traer claridad con respecto a la verdad Presente en Cristo.

Objetivo: 

Este entrenamiento fue pensado para “ser instrumento en el que Dios derrumbe en todo lo que nos hacía trabajar por una comida que perece y trabajar por una comida eterna en la cual estamos completos y satisfechos sin necesidad de otro alimento que no sea Cristo mismo”, expresaron los organizadores en un comunicado oficial para la iglesia. 

«tENEMOS QUE volver al diseño original de Dios para su iglesia, donde todo se trata de su Voluntad y de Su Gloria”. 

Fabián Liendo

También Fabián Liendo nos explica que “Dios está levantando a Su Hijo para que todos seamos atraídos a Él, somos UNO; no porque coincidimos en una idea, sino porque fuimos absorbidos por una misma Realidad Eterna, habitamos una misma Persona. Fuimos reunidos en el Hijo”.

Aunque ya se agotaron todos los cupos presenciales, van a poder suscribirse y verlo de manera virtual. Acá te dejamos el enlace para que completes tus datos y puedas participar de esta jornada diseñada para edificar a los santos.

Mirá el cronograma completo de Reformados:




Arqueólogos Israelíes encontraron una cueva funeraria intacta de la época del Éxodo y del Faraón Ramsés II

arqueología-cueva-ramses
Descubren una cueva de la época de Ramsés y el Éxodo

Los expertos catalogan el hallazgo como “único en la historia”. La cueva de 3300 años de finales de la Edad del Bronce contenía docenas de objetos intactos.

En La Corriente documentamos algunos de los tantos descubrimientos de la gran historia de medio oriente, que se relacionan con los relatos bíblicos y el contexto en el que fueron escritos.

En esta ocasión nos encontramos ante un hallazgo que nos lleva al antiguo testamento. Para todos aquellos que disfrutamos de la película de El príncipe de Egipto de Dreamworks, estamos familiarizados con el personaje de Ramses y este descubrimiento podría interesarnos, debido a que los expertos creen que los objetos encontrados pertenecen a la época de su reinado y, por ende el éxodo Judío.

Personaje de Ramsés en la película «El príncipe de Egipto», de DreamWorks

A comienzos de este mes, los arqueólogos dijeron que habían descubierto una cueva funeraria intacta extremadamente rara con 3300 años de antigüedad aproximadamente, que pertenecería a la época de Ramsés II, quien se cree que fue el faraón que reinó en el Éxodo de Egipto.

“Es un hallazgo único en la vida», dijo Eli Yannai, un experto en la Edad del Bronce de la AAI. “Es de la Edad del Bronce Final, exactamente la época del notorio faraón, Ramsés II”, aseguró.

La cueva fue descubierta en el Parque Nacional Palmachim, cerca de una de las playas más populares de Israel y fue encontrada por casualidad durante el trabajo de la Autoridad de Parques y Naturaleza para el desarrollo del parque, cuando un tractor golpeó una roca, revelando inesperadamente el techo de la cueva.

Imagen de la cueva hallada en Israel.

El funcionario de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Dror Citron, fue el primero en identificar el espacio y descendió a la cueva que parecía congelada en el tiempo. El lugar estaba lleno de vasijas enteras de cerámica y bronce tal como se colocaron durante la ceremonia del entierro, hace unos 3.300 años.

Las vasijas eran ofrendas funerarias, enterradas con los muertos, y la creencia en esa cultura era que iban a ser utilizadas por ellos en el otro mundo. Según el hallazgo, la cueva estaba tallada en forma de cuadrado y, en el centro de su techo había un pilar.

Dado que la caverna estaba intacta, Yanai dijo que puede proporcionar una imagen completa de las costumbres funerarias en la Edad del Bronce Final . “En la cueva quedaron principalmente decenas de vasijas de cerámica de varios tamaños y formas. Entre ellos hay cuencos hondos y poco profundos, algunos pintados de rojo, ollas, cántaros y velas de barro que contenían aceite para alumbrarse”, comentó.

Los arqueólogos israelíes creen que los cántaros y otras vasijas se fabricaron en las costas de Líbano y Siria, en la zona de Tiro y Sidón, con cerámica que podría proceder de Chipre.

Los hallazgos datan del siglo XIII a. C., un período durante la dinastía egipcia XIX y el gobierno de Ramsés II , quien colocó una administración egipcia sobre la tierra . “Hubo libre comercio durante ese período en toda la región y los hallazgos lo prueban”, dijo Yanai, mostrando que los antiguos residentes de Yavne a lo largo de la costa de Palmahim se integraron en el comercio que se realizaba a lo largo de las costas del Mediterráneo.

Vasijas de las cuevas.

Este evento se difundió de manera pública y entre la comunidad arqueológica de forma inmediata y captó la atención de miles de personas. 

Aún, queda más por desmenuzar de estas vasijas y de la cueva, pero sin dudas este hallazgo podrá ilustrar cómo era la vida y costumbres de una cultura que formó parte de uno de los relatos más conocidos de la Biblia.

Hey Oliver!: “Nuestro objetivo es que en todo lo que hagamos pongamos el Pan de Vida en la mesa”

hey-oliver
Entrevista a la banda Hey Oliver

La banda argentina liderada por Ezequiel Moscón visitó nuestros estudios y nos compartió los aspectos elementales que trabajan como grupo musical.

Ezequiel profundizó también, en la dirección hacia donde apuntan para compartir el Evangelio a través de la música. Además el grupo no se fue sin dejarnos disfrutar de sus canciones en nuestro estudio en un formato distinto e íntimo.

Ezequiel Moscón: Hey Oliver! nace en el año 2018. Nosotros entendimos que era necesario nacer de nuevo, entender el propósito de los hijos y caminar en esa dirección. Comprendiendo que no lo hacíamos por nosotros, ni para nosotros, sino que era para que Dios sea glorificado.

Entrevista a Ezequiel Moscón, vocalista de la banda Hey Oliver!

Con ese peso que Dios había puesto en nosotros decidimos formar la banda y orientar todas las canciones, todo el proyecto, nuestra manera de caminar, de hablar y de expresarnos hacia esa dirección. Que Dios sea glorificado. en todo.

Nuestro próximo disco se llama “Como fui conocido” y engloba todo el concepto que venimos tratando en las canciones. Hablamos desde lo que dice 1ª Corintios 13: “Porque en parte conocemos, en parte profetizamos. Pero cuando venga lo perfecto voy a conocer como fui conocido”.

La banda interpretó una versión acústica de sus canciones

Estamos en un proceso en Cristo de ser conformados a la imagen del perfecto. Todas las canciones las orientamos hacia ese lugar y estamos felices porque ya terminamos de grabarlo. Estamos en las etapas finales y lo más probable es que en estos próximos meses ya esté disponible.

Nosotros sabemos que si la gente tiene ganas de escuchar música, puede abrir cualquier aplicación, como YouTube o Spotify y quedarse con lo que con lo que le guste.

Pero el objetivo de Hey Oliver! es que en todo lo que hagamos, en todo lo que cantemos y en todo lo que escribamos, pongamos el Pan de vida en la mesa. Siempre Cristo fue el foco y siempre va a ser la meta para nosotros.

Entonces, cuando hablamos de perspectiva, nunca hubo otro motivo. Hey Oliver! no es un fin en sí mismo, sino que es un medio para dar a conocer y glorificar a Dios en todo.

La Corriente se suma a la programación de Canal Luz

la-corriente-canal-luz
La Corriente se une a Canal Luz

Los dos medios de comunicación hicieron una alianza con el fin de difundir los contenidos creados desde los estudios de La Corriente para edificar al Cuerpo de Cristo. 

Desde ahora en adelante vas a poder disfrutar nuestras entrevistas, las Live Sessions, entre otros contenidos, en la histórica señal cristiana “Canal Luz”  que se visualiza en toda la Argentina y en todo el continente por medio de diferente teleoperadores:

  • DirecTV canal 354 (ARG -URU- CHI – PER)
  • Cablevisión Flow 427
  • CableExpress 99

Entre otros.

Hoy en día Canal Luz se posiciona por su contenido diverso, dinámico y con valores cristianos, con el que llega a miles de hogares brindándole herramientas y mensajes de esperanza que alimentan nuestra fe. 

En los últimos dos años La Corriente, se sumó al desafío de pasar del clásico formato escrito en papel a la digitalización y expansión del mensaje de Salvación por multiplataformas digitales que llegan a todo el mundo, cada día.

Tanto La Corriente como Canal Luz, trabajan como ministerio con el único objetivo de ser un medio a través, del cual, la luz de Cristo sea manifestada, para que todo aquel que no lo conoce o necesita crecer en su camino con Dios pueda encontrar, en los contenidos de ambos medios, revelación del Espíritu Santo para sus vidas.

Amamos trabajar en equipo y juntos expresar la unidad del cuerpo de Cristo en todo lo que hacemos.

Si no tenés Canal Luz en tu localidad, pedila a los proveedores de televisión de tu región, ya que pueden obtenerla de forma abierta y gratuita.

Emiliano Sombra: “Pude entender que Él era real y lo mejor que me podía pasar en la vida”

Basquetbolista cristiano Emiliano Sombra
Basquetbolista cristiano Emiliano Sombra

Conozcamos la historia del jugador de básquet argentino. El deportista nacido en Venado Tuerto, Santa Fe, hace 19 años, creció en una familia cristiana, pero un día tuvo un encuentro personal con Cristo.

Emiliano vivió desde muy chico en Trelew, Chubut. Allí realizó sus estudios primarios y secundarios. Actualmente se encuentra viviendo en Bahía Blanca, donde además está estudiando la carrera de Contador Público y es jugador del club Leandro. N. Alem de la ciudad. “Jugué para la Selección provincial de Chubut en múltiples ocasiones y llegué a disputar un Sudamericano con la Selección Argentina  u14”.

El primer encuentro con Jesús fue en medio de un campamento de jóvenes, “Toda mi familia es cristiana y mi entorno desde muy chico fue ese, recuerdo ir a las reuniones de muy chico y a la escuelita dominical”.  Además comentó que sus padres siempre estuvieron inmersos en el servicio de la iglesia y sobre todo con los niños, “Fui a muchos campamentos, estuve en muchos congresos. Pero creo que mi primer encuentro real con Cristo fue a los 15 años en un campamento, donde pude realmente entender que Él era real y lo mejor que me podía pasar en la vida, ya que a pesar de conocerlo hacía tantos años, me faltaba sentir ese abrazo único y especial que solo Él te puede dar.”

Además agregó, “Recuerdo que teníamos una reunión a la noche, en medio de una fogata grande y nos habían dicho que escribiéramos en un papel las cosas que sentíamos que nos alejaban de Dios y luego, las tiremos al fuego de la fogata”. Fue un momento único para Emiliano, “Sentí que Dios estaba presente, dándome un cálido abrazo como mostrándome que estaba cerca de mí”.

Su trayectoria como deportista, empieza desde muy pequeño y con un sueño. Dice: “El principal motivo para venir a Bahía Blanca, además del estudio, fue el básquet.  Juego desde los 11 años, y comencé en Racing de Trelew”.  Al terminar la secundaria, Sombra llegó al club Alem, donde se encuentra actualmente.  “Ya que el torneo Bahiense tiene un gran nivel y me servía para mi desarrollo como jugador, ahora estoy jugando mí último año de inferiores en u19 y también estoy algunos minutos en la primera local”.

Emiliano sombra a punto de anotar otro punto.

La llegada al básquet se dio luego de probar en diferentes disciplinas deportivas. Comenta: “Yo de chico siempre hice muchos deportes, estaba un tiempo en algunos e iba cambiando, durante 4 años hice natación y dejé porque ya estaba cansado, estuve unos meses sin hacer nada y junto con un amigo de la primaria, con el que éramos muy cercanos, recuerdo estar en educación física jugando al básquet contra él y siempre perdía. Escuchaba que el básquet era para altos, él siempre me ganaba, así que un día me invitó, decidí ir a probarme y me terminé enamorando de este hermoso deporte”.

La salida de su tierra natal para competir en Bahía Blanca fue un cambio importante en la vida de Emiliano, “A principios de 2021, cuando todavía estaba bastante presente la pandemia, logramos conseguir departamento por la zona con un amigo, en esa época estaban todos los estudiantes buscando lugar. Conseguimos en la zona céntrica pero estuvimos unos meses y después tuvimos que volver por las restricciones, ya que se habían suspendido todas las actividades, volví y estuve un mes en Trelew, después vine definitivamente a Bahía”.

Emiliano Sombra en la cancha

El día a día, Emiliano lo resume en una comunión con Jesús.  Comenta: “Intento tenerlo presente en las cosas diarias, cuando voy caminando o en bici a entrenar y cursar, hablo con Él para pedirle que me acompañe en el día”, a su vez mira hacia el futuro y piensa: “Sueño con convertirme en jugador profesional de básquet, llegar a las más altas competencias posibles y poder llevar el mensaje de Jesús a donde vaya”.

Por último, Sombra compartió unas palabras para aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte, “Creo que les diría que es como el resto, pero a veces siendo juzgado o tratado diferente, pero también es lindo porque te sentís acompañado en lo que haces y sabes que Jesús nunca te va a dejar solo”.

Posturas espiritules en nuestra generación

 

¿Alguna vez has oído alguna de estas frases?

_”Ponete derecha”

_ “Endereza la espalda”

Muchas veces en mi infancia mi mamá me instó a caminar derecha, erguida.

Esta tendencia que tenemos los seres humanos de tomar ciertas posturas poco saludables para nuestro organismo es cada vez más común en estos tiempos. Cuanto antes podamos modificarlas podremos vivir con menos dolores corporales y mejorar la calidad de vida. 

A veces, en nuestra estructura de pensamiento, también adquirimos ciertas posturas que con el tiempo se arraigan en nosotros causando dolor, rigidez, y nos inhabilitan para crecer y avanzar sanamente en la vida espiritual.  Las malas posturas producen dolores. 

Los dolores posturales del cuerpo pueden irse con alguna medicación. Pero esa solución es sólo pasajera.Si queremos una solución a largo plazo es necesario que nuestro cuerpo inicie un proceso de rehabilitación. 

Muchas veces las posturas interiores se convierten en tendencias. Las tendencias se pueden arraigar en nosotros por imitar ciertas conductas que nos agradan. Pero esas posturas sin un fundamento real y profundo suelen convertirse en actos religiosos, vacíos y carentes de verdad.

«Hoy vivimos en un tiempo en el cual las convicciones están relativizadas. La mayoría prefiere una vida de apariencias que una vida en verdad».

Laura Letto

Si queremos salir de este circuito de malas posturas, de tendencias que nos limitan, necesitamos una rehabilitación sistemática, para que todo hábito saludable se incorpore en nuestra manera de ser y pensar.Para ello tenemos dos herramientas fundamentales. 

La convicción y el entendimiento de la verdad. ¿Cómo funcionan?

CONVICCIÓN 

Las convicciones son los conceptos que determinan nuestras decisiones, y nuestra calidad de vida en general. 

Isaías 56:  “Así dice el Señor:«Observen el derecho y practiquen la justicia,

porque mi salvación está por llegar;  mi justicia va a manifestarse

Dichoso el que así actúa, y se mantiene firme en sus convicciones”.

Hoy más que nunca en medio de un mundo relativizado, necesitamos ser afirmadas en nuestras convicciones. De a poco el mundo nos las va apagando con dudas y relatividades. Hay una duda que lleva al conocimiento y esa es correcta. Pero hay una duda que lleva a perder convicciones eternas. 

Por eso el Señor les dijo al pueblo: “ustedes perecieron, no por dejar de hacer los rituales y la liturgia con sus sacrificios y holocaustos. No perecieron porque dejaron de hacer algo, sino porque les faltó conocimiento, entendimiento en lo que hacían. No entendieron nada del por qué de esos sacrificios y holocaustos. Hacían  todo por rutina y culpa pero no por convicción y entendimiento. 

 1 Tesalonicenses 1:5: “porque nuestro evangelio les llegó no solo con palabras, sino también con poder, es decir, con el Espíritu Santo y con profunda convicción. Como bien saben, estuvimos entre ustedes buscando su bien”.

Aquí dice que el evangelio les había llegado con poder pero también con convicción.

El evangelio que portamos y creemos debe ser primero nacido del espíritu en cada persona y luego permanecer por medio de la convicción. Entender esto es llegar a la madurez espiritual. Entender por el Espíritu que el Evangelio que portamos tiene poder cuando es nacido del Espíritu y creído por convicción. 

“ Quiero que sepan qué gran lucha sostengo por el bien de ustedes y de los que están en Laodicea, y de tantos que no me conocen personalmente. Quiero que lo sepan para que cobren ánimo, permanezcan unidos por amor, y tengan toda la riqueza que proviene de la convicción y del entendimiento. Así conocerán el misterio de Dios, es decir, a Cristo, en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento”. Colosenses 2: 1-3  (NVI)

El niño espiritual no tiene convicción. Pero los maduros en la fe van teniendo convicciones y debemos permanecer en ellas. 

Hay varios tipos de convicciones.

1- Aquellas que nos estancan y limitan nuestro horizonte. Pensamientos rígidos que no nos permiten avanzar en la vida.

2. La convicción según Dios no es rígida. Es aquella que nace de un redargüir interno que genera en nosotros salvación y Libertad. 

VERDAD

La segunda herramienta para una efectiva rehabilitación de nuestras posturas torcidas es la verdad.

El error más común que tenemos aquellos que profesamos alguna convicción es creer que tenemos la verdad.

Creer que somos portadores de una verdad nos hace más inflexibles y estructurados en nuestro diario vivir.  

Jesús dijo “yo soy la verdad…y esta les hará libres.” Nunca dijo “yo tengo la verdad”

Santiago 1:16 dice: “Mis queridos hermanos, no se engañen. Toda buena dádiva y todo don perfecto descienden de lo alto, donde está el Padre que creó las lumbreras celestes, y que no cambia como los astros ni se mueve como las sombras. Por su propia voluntad nos hizo nacer mediante la palabra de verdad, para que fuéramos como los primeros y mejores frutos de su creación.”

En ningún momento se habla de tener la verdad. En el Evangelio no tenemos la verdad…SOMOS VERDAD.

«LA VERDAD NO SE TIENE, SE NACE. LA VERDAD SE PRACTICA Y SE MANIFIESTA EN GRACIA Y EN JUSTICIA».

Laura Letto, pastora.

¿Anhelamos ser personas con un cuerpo sano y equilibrado? ¿Libres de posturas en nuestra mente que nos limitan e inmovilizan?

Aprender la diferencia entre creer tener la verdad y ser expresión real de ella es el principio para que nuestras vidas sean un fiel reflejo de Aquel que nos creó.

La verdad de Dios en nosotras se reflejará simplemente como expresión de una naturaleza. 
Nacer a la verdad y mantenernos en esa convicción nos deja posicionadas en el lugar preciso para caminar saludablemente en la tierra.

¿SEGURO QUE LO ESCRIBIÓ JUAN? UNA MIRADA A LA ACADEMIA DE HOY DÍA

evangelio-de-juan-autor
¿Quién escribió el libro de Juan?

«Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y las escribió. Y sabemos que su testimonio es verdadero». Juan 21:24

«¿Quién escribió el Evangelio de Juan?», se pregunta hoy la iglesia, ya confundida con las distintas teorías que merodean en la academia teológica. La respuesta solía ser sin tapujos y vueltas, «por supuesto que el apóstol Juan», aunque hoy mismo esta postura suele ser defendida por una minoría catalogada -injustamente- como «fundamentalista» o de manera más amigable, «tradicionalista»; y es que, para el mundo académico, lo tradicional «ha pasado”, «he aquí todo es hecho nuevo».

El debate respecto a la autoría juanina es tan solo un vástago de una discusión mucho mayor: no solo nos preguntamos acerca de la autoría del cuarto evangelio, sino que hacemos lo mismo respecto al Pentateuco (¿Moisés?), Isaías (¿el profeta o sus discípulos?) y la Carta a los Efesios o Colosenses (¿el apóstol Pablo o la escuela paulina?). Lo que antes quedaba fuera de toda discusión, hoy se pone en jaque, y hasta queda relegada para «unos pocos que no han avanzado lo suficiente como para conocer el avance de la academia teológica».

¿Es esto realmente así? ¿Será que la iglesia debe conformarse con «lo viejo», mientras que la academia bíblica se presta a «lo nuevo y más reciente»? ¿Debemos disociar lo que enseñamos y predicamos de lo que sabemos «que realmente es así»?

Para responder a esta pregunta, necesitamos ser conscientes de que existen distintas «escuelas» o «formas de pensar» en la academia teológica. La más común para el laico es aquella propuesta por la Escuela Tradicional, quien simplemente responde a las preguntas ateniéndose a lo que ha sido propuesto durante los años de existencia de la iglesia. En el caso concreto, se responde que, históricamente, la iglesia ha reconocido a Juan el apóstol como el autor del evangelio en cuestión.

La contrapropuesta que disputa esta aserción es la que responde al pensamiento que caracteriza a la Escuela Crítica (EC). Según D.A. Carson, el punto de inflexión se halla en los escritos de David F. Strauss (en alemán, Das Leben Jesu. Kritisch bearbeitet) quien presta cierto escepticismo respecto a la autoría juanina. Sus argumentos siguen esta línea de pensamiento en la que todo lo sobrenatural pertenece a la categoría de «mito». En esa tónica, Strauss cree que la Cristología ofrecida en este último evangelio es ni más ni menos que un invento sin valor histórico, escrito por una escuela post defunción de Juan. 

Sin ser tan críticos con lo «sobrenatural», pero siguiendo la misma tónica de «sospecha», esta línea de pensamiento ha sido defendida y expandida por grandes biblistas tales como Raymond E. Brown (1974) y más recientemente Urban C. von Wahlde (2010), quien propone 3 etapas diferentes antes de llegar al texto que hoy conocemos en cuestión. Si algo caracteriza a la EC, podríamos decir que es la «duda de lo que creíamos que ya sabíamos» (en castellano, si bien creímos durante tantos siglos que Juan lo escribió, hoy no estamos tan convencido de ello»).

Presentar a toda la Escuela Crítica de manera negativa será injusto para muchos eruditos que, a pesar de seguir esta línea, tienden hacia una mirada menos «cruel» contra la tradición, y más cristocéntrica en su confesión de fe. Uno no debe caer en la tentación de equiparar «Escuela Crítica» con «descreimiento» y ateísmo bíblico». No obstante, Gregory Beale pone un asterisco a la tendencia masiva de seguir estas posturas modernas y postmodernas tendientes a la duda y a la sospecha. 

En su libro «The Erosion of Inerrancy in Evangelicalism» (en castellano, «La Erosión de la Inerrancia en la Iglesia Evangélica»), Beale cuestiona que si esta forma de hacer teología no estaría dañando nuestra percepción acerca de la autoridad bíblica. Por supuesto que no todo seguidor de la EC estará de acuerdo con el postulado de Beale y otros tantos: se argüirá de que nada tiene que ver lo uno con lo otro, y que la autoridad bíblica está fuera de toda duda. Aún así, la pregunta sigue estando en el aire, y la iglesia deberá decidir qué postura tomar.

Una tercera línea es aquella que, sin desmerecer los avances académicos de la EC, toma toda la evidencia postulada y se presta a tomar una decisión inteligible, académica, y sin necesariamente caer en una postura de descreimiento». Tal línea de pensamiento es defendida por el mismo D.A. Carson, Edward Klink III, y Craig Keener, quien en su masivo comentario juanino («The Gospel of John, vol. 1 & 2, 2012) deduce que la autoría de Juan en el cuarto evangelio es más factible que la postura alternativa, basado no solo en la tradición de siglos (lo cual de por sí es un argumento favorable), sino también:

  1. en la clara evidencia interna de que «el discípulo amado» es ciertamente Juan;
  2. en el estilo semítico de sus escritos;
  3. en los estudios recientes en los que se defiende el nivel académico de personas con el oficio de Juan -no solo pescadores, sino hombres de negocio en la Galilea del primer siglo
  4. en el hecho de que incluso la secta gnóstica del segundo siglo haya afirmado sin dudar de que Juan es el autor;
  5. en las dificultades que presenta la solución alternativa, tanto en desechar a Juan como el autor, como en la afirmación de que ha sido redactado por varios en el transcurso del tiempo.

Quiere decir que no se desmerecen todas las propuestas alternativas: se las examina, se las juzga, y se concluye que sus argumentos, aun plausibles, no son mejores que los tradicionales.

Al final, cada uno tomará su decisión, y seguirá la línea teológica que más conveniente le sea o crea pertinente creer. En todo caso, el llamado es a una teología sana, inteligente, académica, sin ser radical ni extremista, que no caiga en la tentación de lo que es «nuevo», sino que «todo lo examine, y retenga lo bueno».

Arturo Kim

Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y culminó su Master of Divinity (MDiv) y Master of Theology (ThM) en el seminario teológico Gordon-Conwell de Massachusetts, Estados Unidos. Actualmente se encuentra cursando sus estudios doctorales (PhD) en el Puritan Reformed Theological Seminary.

Es también profesor adjunto en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires, y co-pastor en la Iglesia Presbiteriana Betel en Argentina. Está felizmente casado con Priscila, y juntos forman su familia con Jeremías.

Billy Graham: Una trayectoria Extraordinaria

billy-graham-un-viaje-extraordinario
Película sobre billy graham

Una película documental sobre la conmovedora trayectoria del predicador Billy Graham

Billy Graham fue conocido como uno de los pastores evangélicos más importantes y reconocidos en todo el mundo. Nadie ha llegado a tanta gente como lo ha hecho él. Durante este largometraje podremos conocer en profundidad su historia a través de entrevistas con familiares, amigos, colegas y grandes figuras de la política.

Billy se mantenía cerca de los presidentes y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Viajó alrededor del mundo para compartir el mensaje de Salvación con la mayor cantidad de personas posibles. Las diferencias culturales y las largas distancias no fueron impedimento para él.

Portada de la película

Sin embargo, muchas veces nos confundimos al creer que todo lo alcanzado a lo largo de su vida era mérito de su esfuerzo. También podemos llegar a pensar que Graham nació con algún don diferente al de los demás cristianos.  Cuando en realidad lo que caracterizaba a este predicador fue su total rendición a Cristo y dejarse usar por Él.    

“Soy un ordinario mensajero del Reino de Dios”.

Proclamaba Graham

Una de las oraciones más trascendentales en la vida de Billy fue previo al inicio de su ministerio: “Señor iré donde quieras que vaya y seré quien tu quiere que sea. Soy tuyo”. Esto lo declaró luego sentirse totalmente incapaz para predicar.

El secreto está en reconocer que nosotros no podemos hacerlo y dejar que sea Él quien lo haga a través nuestro.

Conocer la vida de hombres y mujeres de Dios nos inspira a establecer una relación más profunda con nuestro Padre Celestial. Por este motivo le recomendamos este documental que sin duda alguna conmoverá y cautivara su espíritu.

BREVE RESEÑA:

Billy tuvo una infancia ordinaria. Creció en una granja junto con su familia en Carolina del Norte.  En su juventud  asistía a la iglesia pero lo hacía desinteresadamente. Todo cambió en su vida luego de acudir a un encuentro especial con un predicador invitado en su pueblo llamado Mordecai Ham. Dejando de lado los prejuicios de sus amigos y motivado por un deseo en su espíritu de conocer más al Señor se inscribió en el Instituto Bíblico de Florida.

Billy Graham

Con el paso del tiempo creció en él un deseo de predicar el Evangelio a la mayor cantidad de personas posibles. Comenzó proclamando la Buena Noticia alrededor de todo su país pero tiempo más tarde el Señor lo llevó a las naciones del mundo.

Aunque las culturas son diferentes y la gente es diferente en varias partes del mundo, las necesidades del corazón humano son las mismas”.

Billy Graham

Este proceso fue maravilloso pero no fue fácil. Poco a poco Billy se vio involucrado en cuestiones políticas y se expresó a favor de la lucha contra la discriminación racial. Fue llamado para llevar la palabra de Dios en el antiguo bloque soviético experimentando  la protección y la guía de Dios también en esa área. Recibió convocatorias de presidentes para recibir asesoría de su parte y se dejó usar sin importar las diferencias ideológicas.

A lo largo de toda su vida sus cercanos pudieron destacar de él algunas características clave. Billy era fiel al evangelio, estaba disponible, era una persona enseñable y había rendido su vida por completo ante Cristo.

No te quedes con las ganas de conocer más en profundidad su historia. Encontrá esta película disponible en la plataforma de streamig Amazon Prime Video o de forma gratuita a través de YouTube.

Te dejamos la peli para que la disfrutes.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]