mail

Suscribite a nuestro boletín

Murió Jack Hayford, compositor del reconocido himno “Majestad”

Fallecimiento-del-pastor-hayford-majestad
Muere el compositor del himno Majestad

El pastor y músico, quien escribió más de 50 libros y 500 canciones, partió a su patria celestial el domingo. Tenía 88 años.

Hayford dedicó los años de su vida al pastorado en la iglesia The Way, en Van Nuys, California, donde asistieron cristianos tan renombrados como el cantante Pat Boone y el actor Dean Jones. El pastor también era reconocido por la composición de melodías que traspasaron países y fueron entonadas en numerosas congregaciones de todo el mundo. “Pastor Jack”, como lo llamaban cariñosamente, era conocido por sus enseñanzas bíblicas, que lo convirtieron en un referente mundial. A los 88 años de edad, mientras dormía, abandonó este mundo para encontrarse cara a cara con su Creador.

En toda su vida, Hayford escribió más de 50 libros y compuso 500 himnos, incluida la canción de adoración Majesty o Majestad, como la conocimos en su versión en español en las iglesias de habla hispana. Jack también fue el editor en jefe de The Fullness Study Bible y The Spiritually Filled Life Review, así como el fundador de la congregación The Church On The Way en Van Nuys, California.

“El ministerio del pastor Jack cruza barreras entre generaciones, clases socioeconómicas y razas. Él es el líder de la reconciliación en las áreas que dividen a la humanidad y de la reconciliación de la relación del hombre con el Padre. Decenas de miles de personas han aceptado al Señor y se han convertido durante el ministerio del pastor Jack”, dijo The Way Church en un comunicado. 

Randy Remington, el actual presidente de la Iglesia Cuadrangular, lamentó el fallecimiento del carismático pastor y destacó su legado: “La pasión de Jack por la adoración llena del espíritu, la intercesión ferviente y la predicación inspirada de Jesús se modelaron a partir de su vida personal. Realmente encarna una vida que invita a otros”, dijo Randy.

“El pastor Jack vivió fielmente a Jesús y nunca vaciló ni se desvió de Él. Miles de pastores han encontrado inspiración y principios de ministerio de por vida a través de sus escuelas y conferencias pastorales. Sus libros, canciones y enseñanzas seguirán inspirando y guiando a las generaciones venideras”, agregó. Jack Hayford, casado con Valarie, tiene cuatro hijos, once nietos y también bisnietos.

Otros pastores y predicadores despidieron a través de las redes sociales a Hayford. Tal fue el caso de Andres Spyker: “Gracias, Jesús, por la vida y el ejemplo del pastor Jack Hayford”, dijo en un tuit.

El pastor fue el testimonio vivo de milagros en su salud de niño y en su juventud, que sirvieron para glorificar a Cristo con su historia de vida. En su canción Majestad expresó su completa adoración a Jesús y contagió la adoración que su corazón expresaba a nuestro Creador. “Majestad describe la naturaleza real, señorial y gloriosamente real de nuestro Salvador, pero no simplemente como una declaración objetiva en la adoración de la cual Él es completamente digno —escribió una vez Hayford—.

«Majestad es también una declaración del hecho de que nuestra adoración, cuando es engendrada en espíritu y en verdad, puede alinearnos con su trono de tal manera que la autoridad de su Reino fluya hacia nosotros, para desbordarnos, liberarnos y canalizarse a través de nosotros. Él nos ha dado a luz en su Reino eterno, con implicaciones dinámicas para el presente y para la eternidad. ¡Somos rescatados de la muerte, restaurados a la herencia de hijos e hijas, calificados para la victoria en la batalla contra el adversario y destinados al trono para siempre en su presencia!”.

Ahora, el pastor Jack se encuentra disfrutando de la majestad del Padre en los cielos, entonando melodías celestiales. Mientras tanto, aquí en la Tierra, continuaremos comunicando el Evangelio a través de todos los canales que Dios proveyó para que podamos transmitir a Jesús.

Resurrección, la secuela de La Pasión de Cristo comenzará su rodaje este año

Dos décadas después de su taquillero estreno, Mel Gibson confirmó que la secuela estará protagonizada, nuevamente, por Jim Cazievel y comenzará a filmarse a comienzos del segundo trimestre de este año.

Dos décadas después de su taquillero estreno, Mel Gibson confirmó que la secuela estará protagonizada, nuevamente, por Jim Cazievel y comenzará a filmarse a comienzos del segundo trimestre de este año. 

Mel Gibson, director y productor de La Pasión de Cristo, viene hablando desde 2016 sobre la secuela de dicha película, tan apasionante como terrorífica, sobre las últimas horas de vida de Jesús.

Sobre qué tratará la secuela

Resurrección será el título de la secuela cuyo guión ha llevado más de diez años de desarrollo, enfocada en las veinticuatro horas que abarcan la pasión de Jesús y los eventos que ocurrieron durante los tres días comprendidos entre su crucifixión y resurrección.

La historia está siendo elaborada en conjunto con el guionista de Corazón valiente, Randal Wallace, y ha pasado ya por seis borradores. 

“Espero poder estrenar esta película en 2024”, afirmó el director en una reciente entrevista. “Es difícil hacerlo, porque no solo estás hablando de algo increíble que sucedió, tienes que encontrar una manera de involucrarlo en un concepto que sea convincente”, finalizó. 

El reparto se mantendrá en vigencia, encabezado por Jim Caviezel, que retomará el papel de Jesús, y seguido por Maia Morgenstern, como María, Christo Jivkov, como Juan y Francesco De Vito, como Pedro.


Respecto a la secuela, el protagonista declaró: «No voy a decir a dónde Gibson va con esa película, pero puedo revelar que la película será la más grande de la historia».

Jim Cazievel y Mel Gibson en el rodaje de «La Pasión de Cristo»

El hito de La Pasión de Cristo en el cine 
El film sobre la historia de Jesús en sus últimas horas tuvo un acotado presupuesto de treinta millones de dólares, pero recaudó más del 2000% de la inversión hecha: seiscientos doce millones. 

Fue la película independiente más taquillera de los últimos veinte años, interpretada, además, en arameo, latin y hebreo, y nominada a los Oscars en tres categorías como “Mejor maquillaje”, “Mejor banda sonora” y “Mejor fotografía”. 

En su estreno, las críticas estuvieron divididas debido a la crudeza de sus escenas, respecto de lo cual el director comentó: “Yo quería que fuera chocante. Y quería que fuera extrema (…) Para que vieran la enormidad del sacrificio; para que vieran que alguien pudo soportar todo ello y, sin embargo, continuar transmitiendo amor y perdón, incluso después de un extremo dolor, sufrimiento y ridiculización extrema”. 

Lo que inspira a Mel Gibson a llevar al cine este momento de la historia

«Hace un par de años —contó en una entrevista— estaba mirando por la ventana, preguntándome por qué no debería saltar. La vida no tenía sentido. Era aburrida. Sin propósito. Fue entonces cuando me volví hacia Él (…) mi relación con Cristo realmente comenzó a crecer… Yo era un tipo malo… un tipo realmente horrible. Mis pecados fueron los primeros en clavarlo a Él en la cruz. Quería contar su historia». 

El hermano Santiago: “Hay un remanente que va a arder continuamente, y aunque nos maten no nos van a poder parar”

Tuvimos el agrado de dialogar con Santiago sobre el ministerio que desarrolla con cristianos perseguidos, el perdón y cómo es ayudar en medio de la persecución cristiana a nivel mundial.

Tuvimos el agrado de dialogar con Santiago sobre el ministerio que desarrolla con cristianos perseguidos, el perdón y cómo es ayudar en medio de la persecución cristiana a nivel mundial.

Además, explicó cómo desde Argentina o los diferentes países de América Latina podemos orar e interceder por nuestros hermanos torturados en Medio Oriente y África, en su mayoría.

Surgimiento del ministerio

Servimos a la familia que sufre persecución. Richard, fundador del ministerio quien junto a su esposa estuvo más de catorce años preso, y la mayor tortura la vivió con el comunismo. Decidieron entonces ser la voz de aquellos que, como decimos nosotros, no tienen voz, que el día de hoy están en una prisión, están perdiendo sus familiares, y eso es lo que hacemos: tratar de asistirlos de manera práctica y de manera espiritual, sobre todas las cosas.

Nuestro trabajo hoy en Argentina y en América Latina es unir al Cuerpo de Cristo. Siempre me gusta decir: “No hay la Iglesia perseguida y nosotros”. Toda la semana, tenemos reportes de lo que está pasando en el mundo y de lo que como organización podemos ir haciendo, que es una gotita en un mar inmenso. Pero vamos con eso, y creo que hemos decidido, como organización, contar, ponerles nombres, rostros a las oraciones que se están levantando.

Yo me pregunto: ¿qué pasaría si fuera realmente tu hermano de sangre, tu mamá, tu hijo o lo que sea? Uno se preocupa por su propia familia, por eso le pedí a Dios: “Quiero sentir eso para orar por mi hermanos y para actuar”.

Lo que sucede hoy en día con los perseguidos

Hay mucho por hacer. El año pasado, asistimos a cuatro millones de hermanos de manera directa, y su pedido número uno es oración. Es impresionante ver cómo Dios se mueve a través de nuestras oraciones y cómo nuestros hermanos son fortalecidos de manera sobrenatural.

No somos una agencia misionera; no enviamos misioneros, solamente asistimos a nuestra familia bajo persecución.

Cuando empezó la persecución en Jerusalén, los discípulos tuvieron que salir de su lugar. Esto fue, entonces, para que se desplazaran y no se acostumbraran a Jerusalén. Y muchas veces nos pasa que nos acostumbramos a nuestras cosas mientras que Dios nos está diciendo: “Vayan, lleven el Evangelio a toda criatura, a toda tribu, lengua, nación, hasta lo último de la Tierra”.

Actualmente, hay 80 naciones que persiguen a la Iglesia y tenemos mucha gente en diferentes países; también trabajamos con ministerios asociados, que nos permiten alcanzar y dar asistencia a lugares a donde nosotros no llegamos; lógicamente, por una cuestión de cuidados, no damos mayores detalles sobre esto.

El deseo del ministerio

Nuestro deseo es servir al Cuerpo de Cristo, en esta unidad. Con ese fin, hemos elaborado materiales. Una facilitación de seis sesiones que son para las iglesias en las cuales hablamos de la persecución y tocamos temas como sacrificio, valentía, gozo, perseverancia, perdón, fidelidad a la luz de la Escritura y de la Iglesia perseguida, con un testimonio.

No estamos en el país por ofrenda, solo queremos asistir a nuestra iglesia y, por sobre todo, anhelamos que se levanten iglesias que oren por sus hermanos desde Argentina y hasta lo último de la Tierra. Ese es nuestro objetivo.

Queremos que la Iglesia adopte este mensaje y empiece a orar; que en cada reunión que tengamos en nuestras congregaciones no nos olvidemos de clamar, porque ahora mismo están torturando a alguien (y a muchos, diría). Muchos hogares están siendo irrumpidos, y se están llevando a su papá, su hijo o su hermana.

Tomarlo como propio

Hebreos 13:3 dice: “Acuérdense de los presos como si ustedes fueran compañeros de la cárcel y de los que sufren, los que son maltratados, como si ustedes sintieran en carne propia el dolor de ellos”. Y esa es mi oración y nuestra oración, es un versículo lema. Somos por naturaleza seres sentimentales; necesitamos sentir, ver, para actuar. Que el Señor ponga en nuestros corazones el decir: “No me voy a dormir un día sin clamar por nuestros hermanos”. Este trabajo recién empieza en Argentina y en América.

A veces, pensamos que hay persecución en Corea del Norte, en Afganistán: ‘Uh, allá, tan lejos”. Pero también la hay en el sur de México, Colombia y Cuba, lugares donde les sacan la piel a los pastores, los cuelgan, los crucifican, queman iglesias. Verdaderamente, la Iglesia tiene que prepararse.

Creo que va a venir un tiempo en que no va a haber lugar para grises: será blanco o negro. Y la pregunta que yo me hago cada día y nos hacemos como familia: ¿qué costo estoy dispuesto a pagar por Cristo y para llevar el mensaje?

Pastores rescatan a más de 150 personas en medio de las extremas temperaturas en Estados Unidos

Dos pastores rescataron heroicamente a 154 personas durante las mortales tormentas de nieve en Buffalo (Nueva York), ofreciendo alojamiento y recursos a los afectados durante las terribles condiciones.

Dos pastores rescataron heroicamente a 154 personas durante las mortales tormentas de nieve en Búfalo (Nueva York), ofreciendo alojamiento y recursos a los afectados durante las terribles condiciones.

Al y Vivian Robinson son un matrimonio que lideran el Ministerio Urbano Espíritu de Verdad en Búfalo, Nueva York, Estados Unidos, y debido a las fuertes tormentas de nieve que azotan la ciudad, decidieron salir a ayudar a personas que, de otro modo, habrían sucumbido a las heladas

Fue un cambio de sus planes navideños originales, que consistían en acoger en casa a sus nueve hijos para disfrutar juntos esta última Navidad, lo cual se tornó imposible en medio de este duro momento.

Paralelamente, los Robinson cayeron en cuenta de que su iglesia era el único lugar de la localidad que disponía de electricidad. ​​“Nunca olvidaré que le pregunté a mi mujer: ‘¿Por qué crees que Dios nos dio electricidad a nosotros y no a otras personas? Quiero decir, ¿por qué nos eligió a nosotros?’”.

Las cifras que circulan sobre aquellos que fueron alimentados y alojados fueron dadas por el propio Al, quien comentó que 154 personas fueron llevadas a la iglesia. ​​“Había gente que se moría de frío. No se podía conducir y la sensación térmica era de 20 grados bajo cero; entonces, se abrieron las compuertas y empezaron a llegar refugiados”, compartió al medio TODAY.

La fuerte tormenta que está azotando a Estados Unidos

La pareja incluso consiguió que un amigo los pudiera ayudar utilizando su moto de nieve para trasladar y rescatar a la gente que estaba afuera, y luego llevarlos a la iglesia, a resguardo de este clima hostil. 

Uno de los elementos más sorprendentes de la historia es el hecho de que los Robinson vendieron recientemente un hogar de rehabilitación a fin de crear un centro más grande. ​​Mientras tanto, se habían trasladado colchones y camas a la iglesia, todo lo cual terminó quedando a disposición de los refugiados.

Este hecho providencial no sorprendió a los Robinson; más bien, afirman que Dios los equipó para el momento. ​​“No esperábamos nada de este caos, en absoluto. Dios sabía de antemano lo que iba a ocurrir. Y ya suplió la necesidad antes de que se manifestara”. 

Con las extremas temperaturas bajas en Estados Unidos, en un invierno que está siendo muy duro para muchos —y que además dejó docenas de muertos en Búfalo—, muchos recordarán para siempre la acción de bondad brindada por los Robinson.

El plan de Dios y los vencedores

watchman-nee
Recomendación de El plan de Dios y los vencedores

introduccion

Cuando la vida de Cristo nos ha sido revelada, surgen un montón de interrogantes que nos inquietan para bien. Algunas preguntas más recurrentes son: ¿Dios tiene un plan? Y de ser así, ¿en qué consiste dicho plan, o cómo se llevará a cabo? ¿Acaso tenemos participación en ese diseño?

Watchman Nee abordará cada uno de estos interrogantes por medio de las Escrituras y revelará qué dice Dios con respecto a este asunto. Te recomendamos este libro si no has podido resolver algunas de estas preguntas y necesitás tener más claridad en cuanto a quién sos en Cristo. 

Watchman Nee

El autor afirma que “un misterio es lo que está escondido en el corazón de Dios”. El Padre no le había dicho jamás a nadie por qué había creado todas las cosas, incluida la humanidad. De tal manera que este misterio permaneció oculto por muchas edades. 

Sin embargo, más adelante, Dios lo reveló al apóstol Pablo para que él pudiera explicarlo y dárselo a entender a la Iglesia.

Reseña:

Este ejemplar es una sinopsis de una serie de mensajes que predicó Watchman Nee en Shangai, China, durante 1934. Sin embargo, el escrito original, que contenía más de cien mil palabras, fue destruido durante un disturbio político en el país oriental. Gracias a ciertas recopilaciones previas, sobrevivieron algunos apuntes y se lograron traducir al español y otros idiomas, con el fin de edificar a los santos en todo el mundo. 

Watchman empieza explicando en su primer capítulo que “Dios creó todas las cosas y también creó la humanidad con el fin de manifestar su gloria, y los creyentes de nuestros días están manifestando una pequeña porción de Cristo, pero llegará el día en el que todas las cosas habrán de manifestar a Cristo porque todo el universo está lleno de Él”.

El autor trata de profundizar en algo que resulta central para la vida misma y para la identidad de un hijo de Dios: el plan que estuvo oculto desde el principio de los tiempos. Entender quién somos en Cristo y la porción de nuestra herencia nos posiciona en una realidad superior a la de este mundo, en particular a la que nos está tocando atravesar en este momento. Nos deja parados en un plan indestructible y eterno.

Dios desea que todas las cosas manifiesten a Cristo, y al crear al hombre, lo hizo con el fin de que este sea como su Hijo, teniendo su misma vida y poseyendo su gloria. Dios creó y redimió al hombre por causa de Cristo, y la redención se realiza para que se lleve a cabo el propósito de la creación”. 

La única realidad que existe para el Padre es que Cristo es lo único fundamental y el centro del propósito de Dios, porque todo está sujeto a Él.

El plan de Dios y los vencedores

Ficha técnica

TÍTULO:El plan de Dios y los vencedorese lo imaginado

AUTOR: Watchman Nee

PÁGINAS: 96

AÑO: 2010

La cosmovisión bíblica para la vida del creyente en el siglo XXI

Cosmovisión Bíblica
Cosmovisión Bíblica

Todos miramos lo que entendemos como realidad desde cierto lugar, el cual nos da una visión del mundo que nos rodea; luego lo interpretamos y nos comportamos acorde a ese entendimiento. Es a este proceso lo que podríamos llamar cosmovisión. 

Como seres humanos tenemos diferentes maneras de ver la realidad e interpretarla. De golpe nos encontramos participando de una actividad “secular”, a la que rápidamente podemos identificar como lo que hacemos de lunes a viernes, el trabajo, un deporte, etc. Y, por otro lado, tenemos momentos en los cuales parece que cambiamos de lugar y hacemos algo “sagrado”, como por ejemplo participar de un servicio religioso, orar o leer la Biblia. 

Existen extremos para esta interpretación, como por ejemplo el pensamiento materialista, que parte de la premisa que “Todo es materia y no existe nada más”. Y el otro extremo que parte de la premisa que “Todo es espiritual”. 

Podemos observar estas cosmovisiones presentadas en el mundo cinematográfico, en películas, series, etc. Vemos a un científico que con su mente racional busca respuestas a temas “espirituales” para explicar hechos conocidos como “paranormales”. O vemos historias de hechos sobrenaturales que nos muestran un mundo espiritual de magia y fantasía, dándoles un prestigio de realidad por encima de lo natural o físico.  

La cosmovisión busca responder a las preguntas que el hombre se hace. ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos?, ¿Quiénes somos?, ¿Qué tiene valor?, ¿Existe Dios?, etc. Y de acuerdo con las respuestas a tus preguntas se construye una serie de creencias en las cuales basa sus valores, decisiones y conducta.

Es importante comprender cómo esta manera de interpretar y comportarnos forma parte de las creencias que todos tenemos y que hemos aprendido desde nuestros primeros años de vida. Muchas de esas creencias salen a la luz cuando vivimos situaciones difíciles o extrañas, las cuales nos confrontan con la visión que tenemos de las cosas que vivimos. Y vemos que a veces lo que pensamos que creemos no lo creemos. Y surgen algunas posibles preguntas que nos hacen reflexionar, como, por ejemplo: ¿Por qué creo lo que creo? o ¿Por qué pienso lo que pienso?

Es importante como cristianos del siglo XXI tener claro cuál es la cosmovisión bíblica, pues, es el único lugar seguro que nos dará una perspectiva de unidad entre lo secular y lo sagrado. 

La caída de Adán y Eva produjo un cambio de visión en el hombre sobre sí mismo, sobre el otro, sobre Dios y sobre el mundo alrededor. Creo que, por eso, Jesús le dijo a Nicodemo, un maestro de la ley,  que si no nacía de nuevo no podía “ver” el Reino de Dios (Juan 3:3). El hombre perdió la manera de ver el mundo desde la perspectiva de Dios, y si no tenemos esa perspectiva no encontraremos respuestas a las preguntas que como seres humanos nos hacemos.

Para Dios la realidad no está dividida en “sagrada” o “secular”, Él ve toda nuestra vida sagrada, por eso Pablo dijo “háganlo todo para la gloria de Dios” (1 Corintios 10:31).

Daniel Etchart, Pastor y profesor de JUCUM Argentina.

También es interesante leer Colosenses 2:17 donde expresa que la realidad no es un concepto o conocimiento mental, sino que es una persona, Jesús: “Todo esto es una sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en Cristo”.

En la medida que conozcamos a Jesús, no de manera intelectual sino desde una comunión con Él, a través de la revelación del Espíritu Santo, podremos tener una cosmovisión bíblica acerca de nosotros mismos, del otro, del mundo y de Dios.

A través de toda la vida de Jesús podemos ver cuál era su cosmovisión. Vemos acercarse a los pobres y necesitados, mirándolos con el amor del Padre. En sus palabras reflejaba la mente y visión de Dios sobre cada persona y situación que vivía. Al tener esto claro pudo ser tentado por el diablo y no caer. Fue cuestionado por los religiosos, pero sus respuestas dejaron al descubierto la falta de amor por el prójimo; y convivió y pasó tiempo con pecadores sin temor a desviarse de la voluntad de su Padre.

Una vez más es bueno reconocer lo importante que es tener clara una cosmovisión basada en la verdad revelada de Dios y vivir desde ese lugar. Obviamente es desafiante pues, en este mundo, la guerra más grande es en el área del pensamiento a través de las ideas.  Pero en Cristo contamos con una realidad unificada que nos brinda una visión completa de la vida. Nos encontramos con la verdad que Jesús está viviendo en nuestro corazón por medio del Espíritu Santo.

Vemos en 2 Corintios 4:16-18 (RCV) que Pablo pudo dar a conocer cuál era la cosmovisión del cristiano de la iglesia del primer siglo.

Por lo tanto, no nos desanimamos. Y aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando de día en día. Porque estos sufrimientos insignificantes y momentáneos producen en nosotros una gloria cada vez más excelsa y eterna. Por eso, no nos fijamos en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

Ellos vivían la vida temporal y visible pero desde una perspectiva eterna e invisible. Lo que creían acerca de ellos mismos, acerca del mundo que los rodeaba y de Dios, lo veían a través de la mirada de Él, y por más que eran momentos de mucho desgaste o sufrimiento,  también podían verse renovados y recibiendo la gloria del Señor que se producía en y a través de ellos. 

En estos momentos de la historia que nos toca vivir, Dios nos invita a llevarle nuestra mente a Él para que nos llene de su verdad; a reconocer a Cristo como nuestra única fuente de vida y realidad y a servirlo desde una cosmovisión bíblica.

Kendra Harrison: “Soy un testimonio andante de cuán realmente increíble es Dios”

Kendra Harrison, conocida como Keni, nació en Clayton, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1992. Es una deportista que compite en atletismo, especialista en las carreras de vallas. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 y una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2018.

Kendra Harrison, conocida como Keni, nació en Clayton, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1992. Es una deportista que compite en atletismo, especialista en las carreras de vallas. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019 y una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2018. 

Su historia se volvió viral luego de los pasados Juegos Olímpicos 2020 realizados en Tokio, Japón. Tras obtener la de plata en la prueba de 100 m con vallas, agradeció a Dios después de asegurar una medalla.

Harrison ganó representando a los Estados Unidos, y en una entrevista con NBC posterior al evento, proclamó que “toda la gloria va para Dios solo por el hecho de haber tenido esta oportunidad”.

Además, sucedió que cinco años atrás, Keni, como se la conoce, entró a las pruebas de selección olímpicas como la favorita. Sin embargo, terminó en sexto lugar, lo cual impidió que compitiera en los Juegos Olímpicos de Verano en el 2016.

Kendra Harrison representando a Estados Unidos

Dos semanas después de las pruebas olímpicas del 2016, Harrison rompió el récord en obstáculos. Seguido de esto, publicó un tweet con el video de ella rompiendo el récord mundial en el 2016, acompañado de la nota: “Soy un testimonio andante de cuán realmente increíble es Dios”.

Parte del video de Harrison en las pruebas olímpicas y en la competencia donde rompió el récord mundial, incluidos en el reporte de NBC, revelan que la atleta en ambas ocasiones llevaba una cruz en su cuello.

Adicionalmente, Kendra portó la cruz mientras hablaba con NBC News vía video en la parte final de la entrevista y también en la pieza del video que el noticiero exhibió mientras practicaba para los Juegos de Tokio.

Toda la gloria va para Dios solo por el hecho de haber tenido esta oportunidad

Kendra Harrison

“Aprendo de mis errores”, le dijo a NBC, de acuerdo a Christian Headlines. “El hecho de que sean mis primeros Juegos Olímpicos y llegar aquí, a este podio mundial, y representar a mi país con lo mejor de mis habilidades: toda la gloria va para Dios solo por el hecho de haber tenido esta oportunidad; el solo obtener una medalla de plata en esta plataforma, es sorprendente”.

Este comunicado posterior a la victoria no fue la primera vez que Harrison puso su fe en público. Su biografía de Twitter muestra la frase “Yo amo a Jesús”. En el 2018, ella le dijo a Athletics Weekly que el salto con obstáculos ha “permitido que mi fe cristiana crezca”.

La atleta, además, comentó: “Tener mi fe me ha permitido levantarme demasiadas veces cuando caí en este deporte. Sin este regalo que Dios me ha dado, no estaría donde estoy ahora”.

Harrison tiene una historia de vida dura, ya que nació dos meses prematura y fue adoptada cuando solo era una bebé. Con todo, está agradecida a su familia de diez hermanos por su apoyo.

“Ser adoptada y criada en una familia tan grande, y que mis hermanos vean el camino que he estado recorriendo… Espero que se enorgullezcan”, dijo Harrison.

Los comentarios de Harrison tras la participación que le hizo merecedora de una medalla de plata llegan junto con los de otros olímpicos que también han usado esta plataforma para darle crédito a su fe en Dios por los logros en las Olimpiadas.

Tal es el caso de la vallista y velocista Sydney McLaughlin, que a principios de este verano, tras asegurar un lugar para los Juegos de Tokio, dio “toda la gloria a Dios”, en una entrevista con NBC Sports.

“Honestamente, esta temporada, el solo trabajar con mi entrenador nuevo y mi nuevo sistema de soporte es realmente fe y confiar en el proceso”, dice ella. “No puedo pedir nada más, y realmente es un regalo de Dios”.

Cuando amo más a las cosas que a Dios

idolatria-seba-franz
Sebastián Franz habla de la idolatría

Al pensar en ídolos se nos vienen a la mente imágenes de estatuas o diferentes dioses, pero no nos damos cuenta de que nosotros también levantamos pequeños ídolos en nuestros corazones.

Como seres humanos estamos acostumbrados a amar muchas cosas. Amamos a nuestras familias, nuestro trabajo, nuestro país; o cosas como el fútbol, el asado, el mate y la música. Amamos muchas cosas y no hay nada de malo en esto. Sin embargo, muchas veces amamos más a estas cosas que a Dios y lo hacemos sin darnos cuenta, levantando así ídolos del corazón.

Jesús nunca nos demandó perfección, pero sí que lo amemos con todo nuestro ser, porque nuestro corazón tiende a levantar ídolos muy rápidamente, y donde nuestro corazón esté allí estará nuestro tiempo, nuestra pasión, nuestros pensamientos y nuestra vida entera.

Podemos hacer cosas espirituales, sin ser espirituales. Podemos ir a la iglesia, sin ser la iglesia. Es posible que hablemos a otros del amor de Dios sin sentir amor por ellos. Esto pasó con los fariseos: ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que son semejantes a sepulcros blanqueados! Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia (Mateo 23:27).

Los fariseos eran exteriormente perfectos pero sus corazones estaban llenos de ídolos. La idolatría puede ser muy visible en nuestras vidas, pero también puede ser tan leve que resulte imperceptible; es por esto que me hago siempre la misma pregunta: ¿Qué amo? ¿Cual es el deseo de mi corazón?

El rey David entendió esto cuando dijo: Examíname, oh, Señor, y pruébame; escudriña mi mente y mi corazón, Salmo 26:2.

En el Nuevo Testamento vemos que se nos ordena “huir” de tres cosas: huir del amor al dinero, de la inmoralidad sexual y de la idolatría.

Por tanto, amados míos, huyan de la idolatría, 1 Corintios 10:14.

¿Por que de la idolatría? Aquí no se refería a adorar a otros dioses literalmente, sino a dedicarle excesivo tiempo y energía a esas pequeñas cosas que sustituyen el primer lugar de Dios en nuestros corazones. Jesús nunca estuvo muy interesado en las obras externas sino en las intenciones del corazón. Porque es ahí donde decidimos a quién amamos y en quién confiamos.

Oigan y entiendan: No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la boca, eso es lo que contamina al hombre, Mateo 15:11.

Esto nos lleva a hacernos las siguientes preguntas: ¿Por qué voy a la iglesia? ¿Por qué predico a otros? ¿Por qué sirvo en este ministerio? ¿Por qué quiero o anhelo esto? ¿Cuál es realmente el deseo de nuestro corazón? Al ser capaces de cuestionarnos a nosotros mismos, nos damos cuenta de que debemos juzgar menos a las personas que exteriormente cometen pecados, porque muchas veces nosotros interiormente lo estamos haciendo.

Esto nos enseña cuán grande y hermoso es el amor del Padre por nosotros, pues cuando en algunos momentos nuestras intenciones fueron erróneas, Él nos siguió amando y acercándose a nosotros.

¿Qué amas? 

Más que vencedores

Vivimos días de alegría y emoción con la celebración de “Argentina Campeón del mundo”, y, reflexionando en tantas experiencias atravesadas durante estos meses, pienso que una de las enseñanzas más lindas que podemos llevarnos del Mundial es aprender que sin proceso, no hay crecimiento, y que es el proceso lo que nos encamina al cumplimiento del propósito.

Vivimos días de alegría y emoción con la celebración de “Argentina Campeón del mundo”, y, reflexionando en tantas experiencias atravesadas durante estos meses, pienso que una de las enseñanzas más lindas que podemos llevarnos del Mundial es aprender que sin proceso, no hay crecimiento, y que es el proceso lo que nos encamina al cumplimiento del propósito.

Disfrutamos saber de nuestros jugadores e, incluso, gracias a la redes, por momentos estar un poco presentes en la intimidad del grupo, que no solo es una suma de individualidades brillantes, sino que, precisamente, es un gran equipo, en el cual mutuamente se potencian, se apoyan; cada uno con una función definida, sin envidias ni rivalidades, predomina la humildad y el reconocimiento recíproco, y el triunfo es de todos.

De diferentes formas, todos nos sentimos parte de ese equipo. Aunque no estábamos físicamente en Qatar, aun a miles de kilómetros de distancia, vivimos estos días como si estuviéramos allí, llenos de expectativa e ilusión, sufriendo por momentos (¡muchos momentos!) pero celebrando, al fin, la victoria anhelada.

Sin embargo, aun con un equipo maravilloso, iniciamos con un partido en el que perdimos. Cuánta similitud con esos momentos de la vida en los que, a pesar de esperar lo mejor y contando con  recursos, actitud, motivación y palabra directiva de Dios, las cosas no salen como esperábamos y sufrimos esos reveses, los cuales pueden tener básicamente dos efectos: o nos aplastan y frenan, o nos impulsan a dar mucho más, a levantarnos resilientes en medio de las circunstancias adversas y creer que a pesar de sufrir derrotas, dificultades o desilusiones, como dice Romanos 8:37: “somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”. 

Porque ser vencedor no se trata solo de un resultado final, sino de una actitud que nos lleva a atravesar los procesos con determinación y en fe, aunque todo parezca contrario. Y, sin duda, este es uno de los valores que nuestra selección nacional transmitió a lo largo de todo el recorrido. Y es también y principalmente el desafío que tenemos como hijos de Dios cada día de nuestra vida. 

En el original del Nuevo Testamento para el mencionado texto de Romanos, el término griego para “vencedor” es nikao, que quiere decir ‘conquistar, ganar una victoria decisiva’. Pero la frase “más que vencedores” es la palabra compuesta hypernikao. Hyper implica ‘más allá de’. Así que una idea más cabal de este término sería: conquistar de manera extraordinaria, sobrepasar los límites de la victoria. Ser «más que vencedor» se puede traducir como «victoriosos de manera completa y abrumadora”.

Todos vivimos y observamos con cuánto sufrimiento y momentos difíciles llegamos a la victoria en este Mundial. Requirió un largo proceso e, incluso, en la final, el golpe inesperado que transformó drásticamente el panorama en apenas dos minutos, cuando todo dejaba ver un triunfo seguro y cómodo.

Y vos podés mirar tu vida y decir: “Es lo mismo que me pasa a mí”. Estás tratando de llegar a un objetivo o de alcanzar tus metas, de avanzar en distintas áreas, y cuando “parece que si”, al final, no. Estás jugando en el partido de la vida pero no encontrás la manera de avanzar, y te sentís lejos de dar vuelta el resultado, y en medio de mil batallas, personales, familiares, financieras…

Es que  nosotros, por nuestros propios medios, en muchas áreas de nuestra vida no podemos sobrepasar los límites de la victoria, ni tener un triunfo abrumador siempre. Es más, muchas veces hay partidos que perdemos; cometemos infracciones, a veces parece que es gol pero nos terminan cobrando offside; nos lesionamos, tenemos que quedarnos en el banco, nos equivocamos, somos vulnerables, nos quedamos sin fuerzas, experimentamos dolor, angustia, tristeza, ansiedad, estrés, frustración, cansancio, enojo. 

Pero… ¿sabés? Como hijos de Dios, ser más que vencedores no tiene que ver tanto con nosotros sino con la obra que Cristo hizo y continúa haciendo en nosotros y a través de nosotros. PORQUE EL CENTRO DE TODO ES ÈL, NO, NOSOTROS. 

Otra versión de la Biblia lo dice así: En medio de todos nuestros problemas, estamos seguros de que Jesucristo, quien nos amó, nos dará la victoria total” (Romanos 8:37, TLA).

La confianza en Dios en medio de nuestros procesos es lo que nos mantiene con el corazón firme y el espíritu enfocado, con la motivación encendida y los pensamientos arraigados en la verdad de las Escrituras. El equipo de la familia de la fe nos sostiene, acompaña, potencia y levanta para que juntos podamos —dirigidos por el Gran DT de todos los tiempos— avanzar hacia la meta en el cumplimiento de sus propósitos.

Entonces, es especialmente en esos tiempos donde experimentamos la tensión entre lo que Dios dijo pero aún no vemos y lo que esperamos en fe. Podemos proclamar y abrazar junto al apóstol Pablo una declaración poderosa que, por supuesto, es mucho más que palabras: Sin embargo, gracias a Dios que en Cristo siempre nos lleva triunfantes y, por medio de nosotros, esparce por todas partes la fragancia de su conocimiento” (2 Corintios 2.14, énfasis personal).

No permitas que lo que tenés delante de tus ojos hoy, ese aparente imposible, ese proceso que parece interminable, esa noticia que te desanimó, limiten tu fe o te roben la paz. Vivimos por fe, no, por vista, y la fe no es negar la realidad: es vivir por encima de ella creyendo que el Dios que abre caminos está en control de todo.

Cristianos en Mongolia comparten la Palabra de Dios en medio del frío extremo

Cristianos en Mongolia comparten la Palabra de Dios en medio del frío extremo
Cristianos en Mongolia comparten la Palabra de Dios en medio del frío extremo

En estos meses en que termina un año e inicia otro, ni siquiera las temperaturas bajo cero lograron impedir que los cristianos de Asia Oriental compartieran el Evangelio. Mongolia es conocido por su extremo clima invernal; tal es así que en su capital, Ulán Bator, durante el mes de diciembre, la temperatura mínima media diaria es de -32 C.

Como cada sábado, varios cristianos pasan su tiempo conduciendo por la ciudad, hasta cruzarse con alguien caminando. Cuando encuentran un peatón, le ofrecen un paseo con la intención de predicar el Evangelio. Y en el trayecto, por lo general, encuentran oportunidades para compartir acerca de Cristo.

Eileen Swarr, trabajadora de la Junta de Misiones Internacionales (IMB, por sus siglas en inglés), dijo que los miembros de la iglesia siempre son testigos de la obra de Dios a través de estos esfuerzos. “Casi todas las semanas, después de orar, nuestros embajadores enfatizan que son dirigidos por Dios hacia una persona específica, que tenía el corazón preparado para creer”, comentó Eileen a IBM.

Imagenes de Mongolia en medio del crudo invierno

La iglesia también planeó una campaña de evangelización navideña, con otras dos iglesias pequeñas en la misma ciudad durante meses; todas han estado orando por cinco amigos o familiares con quienes puedan compartir el Evangelio. Llenos de oración, lo invitan a un servicio especial de Navidad que las iglesias realizan en conjunto. 

La estadística, de por si, es, al menos, preocupante, ya que el 2,1% de la población de Mongolia es cristiana (62.918 de 2.996.082 habitantes); la religión con más afiliación poblacional es el budismo tibetano, con el 53%, y más de 200 condados del país no tienen presencia de la Iglesia. Por eso existe una gran necesidad de que los cristianos locales planten congregaciones sanas y que se multipliquen. 

Con respecto a esto, Eileen expresó que se sintió alentada por el corazón que estas iglesias tienen para el evangelismo. “Su posición firme me alienta a ser una testigo más audaz”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]