mail

Suscribite a nuestro boletín

El instituto Bíblico Río de la Plata celebró sus 75 años

75-años-del-ibrp
IBRP-75-años

El viernes 19 de mayo los estudiantes del instituto bíblico Rio de la plata llevaron a cabo una noche de festejo con comidas regionales de distintos países, música y mucho más.

A pesar de las fuertes lluvias y el frío, la fila de personas que esperaba para ingresar al establecimiento del instituto permanecía firme con la intención de formar parte de una noche especial.

El dúo Libranos del Mal en la expo del IBRP

Niños, Jóvenes y adultos asistieron a la convocatoria. Las puertas se abrieron alrededor de las 19:30. Mientras la gente ingresaba se podía sentir el clima festivo a pesar de la lluvia. Dentro del establecimiento se encontraban distintas tiendas de comidas típicas de distintos países con estudiantes vestidos propiamente para la ocasión, instalaciones artísticas en sectores como la biblioteca y otros espacios del pintoresco edificio principal.

El evento contó diferentes propuestas artísticas en vivo como : Cintia Aldana, Plátanos, Fila 9, Líbranos del mal y el grupo de danza Jesus Warriors.

Cintia Aldana en el IBRP

Este evento se realizó con motivo del 75 aniversario del IBRP que celebra el fruto que ha dado el seminario, logrando enviar misioneros, pastores y colaboradores a distintas partes del mundo. 

Ben Grams, director del IBRP Compartió en exclusiva a nuestro medio que para él es un honor ser parte de vidas que luego impactan otras vidas Celebrar los 75 años del Instituto Bíblico Río de la Plata. “Es un honor porque podemos ser parte de vidas que después impactan otras vidas”, declaró, “Hasta que vayamos al cielo, nunca vamos a poder ver el alcance de lo que hoy se plantó en la vida de estos futuros líderes y futuros ministros que van a estar impactando sociedades, comunidades enteras, no solo en Argentina, sino alrededor del mundo”.

“Para nosotros el celebrar los 75 años no solamente es un honor, sino es honrar la fidelidad de Dios durante todo este tiempo, porque este lugar ha tenido un impacto para el Reino de Dios que hasta el cielo nunca vamos a saber hasta dónde lleva”, dijo Ben

Grams se refirió a la visión que tienen como instituto para este tiempo: “Creemos que hay que levantar un liderazgo atento, único, genuino y transparente. Lo que funcionó en épocas anteriores, para otras generaciones, hoy en día no funciona para los jóvenes. Entonces estamos logrando levantar futuros líderes que puedan mostrarse cómo son, con quizás algunos errores, algunas debilidades, pero genuinos, auténticos, en búsqueda del Dios al cual ellos están guiando a otros a seguir”.

La Corriente dialogó también con Javo Romero sobre estos 75 años formando obreros para el cuerpo de Cristo: “Celebrar estos 75 años significa para mí el hecho de entender que la obra de Dios continúa a lo largo de las décadas, a lo largo de las distintas generaciones que han vivido y que han sido parte del mover de Dios aquí en Argentina y luego alrededor del mundo. Significa que la obra de Dios es dinámica, no está estática, no está frenada”

Niños, Jóvenes y Adultos disfrutando de la noche el 19/05

“El hecho de que como causa de preparación y de formación de obreros, podamos seguir adelante con esta tarea. Nos dice que hay mucha, mucha obra por delante, hay mucho camino por recorrer, hay muchos más escenarios para que la Iglesia del Señor esté presente y somos felices del hecho de saber que el Señor nos ha confiado esta tarea y que podemos ser parte de la obra de Dios en este tiempo”, nos dijo Javo

Durante más de siete décadas el IBRP funcionó como un hogar para personas de todo el mundo en donde pudieron aprender no solo de contenido teológico y herramientas para poder llevar a cabo las tareas para la obra de Dios, sino también conocer más de Él y expresarlo al mundo.

El viernes pasado el IBRP se llenó de risas, conversaciones, historias y gozo. No solo por su programa entretenido y dinámico, sino también por el agradecimiento a Dios de 75 años de bendición a jóvenes y adultos que hasta el día de hoy expresa la verdad del Evangelio ya sea pastoreando iglesias o en la distintos dones del cuerpo de Cristo.

¿Qué ropaje te pondrás hoy?

Cristo no solo nos proveyó la salvación, sino una nueva vida espiritual.

Esta creación tiene una vestimenta, que no es cualquiera, sino una que El Padre diseñó de manera específica.

La justicia y santidad son el ropaje que el creyente debe ponerse todos los días. Ya que son la representación de la imagen de Dios.

Cristo no solo nos proveyó la salvación, sino una nueva vida espiritual.

La Corriente

Así como nos vestimos todos los días para ir a nuestros trabajos, al colegio, o quehaceres personales, así debemos en oración ponernos las prendas que Cristo nos otorgó para manifestar su vida.

La ropa a lo largo de la humanidad fue cobrando una relevancia no sólo de funcionalidad sino de status y poder. 

En la segunda guerra mundial, los nazis, establecieron un taller de costura dentro de los campos de concentración en el que usaban a modistas judías para diseñar y coser los trajes de los militares y los vestidos de sus respectivas esposas y amantes.

Ellos habían entendido la importancia de diferenciarse por medio de la ropa de sus enemigos. 

Bracha Berkovic, fue una de las sobrevivientes del campo de concentración más conocido de la historia, Auschwitz. Ella narró su testimonio antes de morir y contó cómo los nazis estaban obsesionados con vestir prendas de alta costuras, tanto así que Eva Braun, la amante de Hitler, un día antes de la invasión a Berlín, entre explosiones, tiroteos y una ciudad en llamas salió a la calle para ostentar un vestido de novia con unos lujosos zapatos Ferragamo.

Esta trágica y horrible historia nos deja en evidencia que el enemigo tiene sus ropas en este mundo. Pero la buena noticia es que Dios tiene otras incorruptibles para nosotros, que no se gastan ni manchan.

Ahora, retrocedamos un poco más atrás en la historia: cuando el hombre peca, ellos tejen un delantales de hojas, sin embargo Dios, mata un cordero y los reviste de pieles, cubriendo así su desnudez. 

Jesús mismo narra una parábola en la que en las bodas del Rey, un invitado se encuentra con una ropa que no era de fiesta, en ese momento la realeza proveía las vestiduras de sus invitados, y fue expulsado del lugar. Dando el relato vital importancia, no solo en aceptar la invitación del esposo, sino de vestir correctamente. 

Un punto clave a entender es que Cristo no solo nos proveyó la salvación, sino una nueva vida espiritual en el que esta creación tiene una vestimenta, que no es cualquiera, sino una que El Padre diseñó de manera específica. La justicia y santidad son el ropaje que el creyente debe ponerse todos los días. Ya que son la representación de la imagen de Dios

Esta vestimenta está cargada de una proyección poderosa ante el mundo y es la de la Gloria del Padre en su Hijo. Todo aquel que es nacido de nuevo, no solo lo muestra interiormente sino ante el mundo. Este ropaje, no solo da estatus y poder sino representación de un reino que no es de este mundo. Por eso así como nos vestimos todos los días para ir a nuestros trabajos, al colegio, o quehaceres personales, así debemos en oración ponernos las prendas que Cristo nos tejió para manifestar su vida. 

¿Qué ropaje te pondrás hoy? ¿El que te ofrece el mundo o el que te diseñó el Padre?

Los criterios personales y el nuevo nacimiento

historia-del-joven-rico
Criterios y nuevo nacimiento

¿Hasta dónde consideramos que nuestra vida espiritual es espiritual y no se está desarrollando según nuestro criterio?

Los criterios personales terminarán edificando becerros de oro (Éxodo 32), para adorarlos. Es decir, un sistema de vida sin Dios, donde todo lo que somos terminará siendo rendido a un tipo de “dios” equivocado.

Vale recordar Romanos 12:2, DHH: No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto”.

Observemos cómo los criterios pueden desviarnos de lo bueno, lo que es grato y lo perfecto. En otras palabras, de la voluntad de Dios.

En Romanos, vemos claramente que no debemos vivir en los criterios del tiempo presente, porque cada uno de ellos nos sumergen en un estado de superficialidad.

Y nos demuestra que el cambio de criterio produce un cambio de vida.

«Así que de ninguna manera nosotros lograremos tener una vida espiritual real si los criterios que nos gobiernan no son confrontados con la verdad».

Sahir Akel

Veamos un ejemplo Interesante: 

Dice Marcos 10.17-22, NTV: 

Cuando Jesús estaba por emprender su camino a Jerusalén, un hombre se le acercó corriendo, se arrodilló y le preguntó: 

—Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? 

—¿Por qué me llamas bueno? —preguntó Jesús—. Solo Dios es verdaderamente bueno; pero para contestar a tu pregunta, tú conoces los mandamientos: “No cometas asesinato; no cometas adulterio; no robes; no des falso testimonio; no estafes a nadie; honra a tu padre y a tu madre”. 

—Maestro —respondió el hombre—, he obedecido todos esos mandamientos desde que era joven. 

Jesús miró al hombre y sintió profundo amor por él. 

—Hay una cosa que todavía no has hecho, le dijo. Anda y vende todas tus posesiones y entrega el dinero a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Después ven y sígueme. 

Al oír esto, el hombre puso cara larga y se fue triste porque tenía muchas posesiones.

En esta palabra, encontramos una confrontación de criterios muy profundos.

Primero: Vemos a un hombre devoto y obediente a la ley. Después que Jesús le habla sobre los mandamientos, el hombre le responde que desde joven los había cumplido.

En otras palabras, este hombre siempre fue creyente, solo que acomodó su fe y su vida espiritual al criterio de su cultura, de su forma o, lo que es peor, al dinero.

De hecho, observemos algo muy fuerte: Dice la Palabra: “Jesús miró al hombre y sintió profundo amor por él”.

No sintió lástima, sintió amor. Permítanme darles un pensamiento humano: Jesús siente un profundo amor porque vio a una persona que toda su vida obedeció a un mandato, pero no logró entregar su corazón. Ahora, él tenía la oportunidad; sin embargo, no la aprovechó.

Esto sucede por la falta del nuevo nacimiento.

«Una persona que cree en Dios, pero no nace de nuevo, vivirá preso de su criterio personal».

Sahir Akel

Por esto toma sentido la primera parte del versículo que leímos, cuando el hombre corre ante Jesús, y se refiere a Él como “Maestro bueno”, lo cual Jesús cuestiona, alegando que solo Dios es en verdad bueno. Cuando el joven lo llama “bueno”, está afirmando algo que en realidad no experimentaba por sí mismo.

Al conocer las Escrituras y los mandamientos, este hombre sabía que solo Dios es bueno. Sin embargo, llama a Jesús “Maestro bueno”, y el Señor confronta su criterio personal. Es decir, Jesús trata de mostrarle al hombre que al decirle bueno, lo estaba reconociendo como Dios. Entonces, este hombre estaba diciendo que Jesús era Dios.

Sin embargo, no. Este hombre solo quería la atención de Jesús. Solo quería un consejo de Jesús.

Mis amados, si Dios no puede gobernarnos, nunca podremos encontrar el camino correcto hacia su voluntad. 

Una de las cosas que un hijo de Dios pierde es el derecho a hacer lo que bien le parece.

En esta nueva vida, cederle los derechos a Dios es nuestra libertad, contrariamente a lo que el mundo y su vida dicta. 

Cuando lo que reina es la voluntad de Dios, todo se disfruta en esta vida eterna.

Echo: Se esperan más de 6.000 jóvenes en uno de los congresos cristianos más grandes de Francia 

El evento en Europa fue iniciado hace 15 años por las Asambleas de Dios, junto al lema “Voy a hacer algo nuevo”.

El evento en Europa fue iniciado hace 15 años por las Asambleas de Dios, junto al lema “Voy a hacer algo nuevo”.

Adolescentes y jóvenes de todas partes de Francia se reunirán este próximo fin de semana en el salón Zénith d’Auvergne (Cenit de Auvernia, en español), en el marco del congreso “Echo”, con el objetivo de alentar a la juventud de las iglesias cristianas a descubrir el llamado de Dios en sus vidas.

Bajo el lema “Voy a hacer algo nuevo” (Isaías 43:19), en esta edición se esperan más de 6.500 personas, que vendrán de los distintos rincones del país para participar del congreso que se realiza cada tres años.

Todo el evento girará en torno a tres ejes principales: “Yo y Dios”, “Nosotros y Dios”, “Tú y yo”, con momento de prédicas, adoración, talleres, conciertos y programas especializados para adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años. 

El coordinador del evento, Samuel Tricoire, comentó: “Esperamos que los jóvenes no solo vivan una conferencia sino que se preparen para su futuro, que descubran su ministerio, organizaciones cristianas con las que servir y vivir la misión en el sentido más simple y concreto de la palabra”.

El congreso está organizado por el departamento de jóvenes de Asambleas de Dios (ADD), una de las denominaciones cristianas más grandes de Francia, con la esperanza de que “las iglesias acompañen con confianza a estos jóvenes en las visiones que tienen para su ciudad, su región y su país”.

Francia cuenta con 745.000 cristianos, que se reúnen en 2.300 iglesias, según datos recientes del Consejo Nacional de Evangélicos de Francia. A pesar del crecimiento que hubo desde 1950, las comunidades cristianas siguen siendo una minoría que representa poco más del 1% de la población.

Los oradores en “Echo” incluirán a Emmanuel y Guarino de Francia, así como a Itiel Arroyo, de España. Además, contarán con la presencia de bandas como Youth Fr, Sebastien Corn y MLK Music.

Más de 70 organizaciones presentarán su trabajo a los jóvenes asistentes y también se ofrecerán actividades deportivas. Los seminarios abordarán temas como la lectura de la Biblia, la ética cristiana, la ciencia y la fe, y la sexualidad.

Para más información sobre este evento a realizarse en Francia, puede visitar su sitio web.

Falleció el pastor Tim Keller

Este mediodia, el predicador partió con el Señor a sus 72 años luego de estar luchando desde 2020 contra un cáncer de páncreas.

En el día de ayer, su hijo Micheal Keller, habia compartido la actualización el jueves por la noche en las redes sociales diciendo: «Durante los últimos días, nos ha pedido que oremos con él a menudo. Expresó muchas veces a través de la oración su deseo de ir a casa para estar con Jesús. Su La familia está muy triste porque todos queríamos más tiempo, pero sabemos que tiene muy poco en este momento».

La publicación finalizó: «En oración, dijo hace dos noches: ‘Estoy agradecido por todas las personas que han orado por mí a lo largo de los años. Estoy agradecido por mi familia, que me ama. Estoy agradecido por el tiempo que Dios me ha dado, pero estoy listo para ver a Jesús. No puedo esperar para ver a Jesús. Envíame a casa'».

Keller fundó y amplió una congregación evangélica en Manhattan, lanzó una red de plantación de iglesias, cofundó The Gospel Coalition (Coalición por el Evangelio) y escribió varios libros de superventas sobre Dios, el evangelio y la vida cristiana.

‘Estoy agradecido por todas las personas que han orado por mí a lo largo de los años. Estoy agradecido por mi familia, que me ama. Estoy agradecido por el tiempo que Dios me ha dado, pero estoy listo para ver a Jesús. No puedo esperar para ver a Jesús. Envíame a casa'»

Timothy Keller

«Si la resurrección de Jesucristo ocurrió realmente, entonces, en última instancia, Dios va a arreglarlo todo. El sufrimiento desaparecerá. El mal desaparecerá. La muerte desaparecerá. El envejecimiento desaparecerá. El cáncer de páncreas desaparecerá. Ahora bien, si la resurrección de Jesucristo no ocurrió, entonces supongo que se acabaron las apuestas. Pero si realmente ocurrió, entonces hay toda la esperanza del mundo».

Nuestras condolencias de parte del equipo de La Corriente.

El orden, un aliado contra el estrés

El-orden-un-aliado-contra-el-estrés
El-orden-un-aliado-contra-el-estrés

Estrés: escuchamos esta palabra muy a menudo y ya es parte de nuestro vocabulario habitual porque se ha vuelto algo muy común en estos tiempos, y lo sufren tanto grandes como chicos. El estrés es la respuesta del cuerpo a una presión física, mental o emocional. Es lo que siente una persona cuando la presión experimentada excede su capacidad para enfrentarla. Es provocado por múltiples factores y causa efectos físicos, psíquicos y emocionales, que se agravan cuando este estado se hace crónico, llegando a producir enfermedades.

Esos múltiples factores que causan el estrés pueden ser externos o internos. Algunos escapan de nuestro control, y necesitamos aprender a manejar sus consecuencias, pero hay otros en los que podemos tener algún control para, al menos, reducir las tensiones del día a día. Por eso, en esta oportunidad, quiero que reflexionemos sobre uno de estos factores en particular sobre el que sí podemos ejercer control y que nos puede ayudar a reducir el estrés que producen los desafíos de la vida cotidiana: el orden.

Todo desorden produce caos, confusión, frustración, desperdicio de recursos, entre otras cosas, con la consecuente ola de emociones negativas y hasta dolores de cabeza y contracturas musculares que trae aparejado encontrarse en tal estado.

Esto aplica tanto al desorden en los ambientes en los que habitamos, trabajamos o estudiamos, como en nuestros hábitos cotidianos, el manejo del tiempo, dinero, rutinas y responsabilidades que asumimos. En cualquier ámbito, el desorden produce un efecto negativo en nuestras vidas.

Pensá por un momento qué sentís cuando entrás en un ambiente donde hay cosas tiradas por todos lados y todo está fuera de lugar. Y, por otro lado, cuál es la sensación que te da ingresar en una habitación donde todo está ordenado y en su justo lugar. Qué distinto es el impacto y el estado emocional que nos produce, ¿verdad? Este es un ejemplo muy sencillo, pero imaginate lo que produce en una persona vivir de una o de otra manera a largo plazo. Y ahora llevá este mismo concepto a cada área de tu vida.

Mirá lo que le dice Pablo a los corintios: “porque Dios no es un Dios de desorden, sino de paz… (…) Pero todo debe hacerse de una manera apropiada y con orden” (1 Corintios 14:33,40, NVI).

Qué interesante es notar que en contraposición al desorden, Pablo habla de paz, y termina recomendando hacer todo de una manera apropiada y con orden. En el lenguaje bíblico, la paz es mucho más que ausencia de conflicto; es el bien completo e integral que procede de Dios, todo lo que se necesita para un bienestar total. Esta definición de paz es todo lo contrario a lo que produce el estrés. Por lo tanto, podemos concluir que el orden contribuye a reducir el estrés en nuestras vidas.

Y si el orden es una característica de nuestro Dios y Padre —quien desde el principio puso en orden la creación para dejarla a nuestra disposición—, entonces, es una característica que como sus hijas podemos reflejar y debemos aspirar a hacerlo. Y así podremos experimentar sus beneficios.

Cuando las cosas están ordenadas, podemos tener una visión clara de lo que tenemos a disposición para enfrentar los desafíos diarios y esas presiones de las que hablamos al principio, lo que, consecuentemente, reduce la ansiedad de no saber qué decisiones tomar por la falta de conocimiento del “stock de recursos” que poseemos, entendiendo por “recursos” no solo lo material o finanzas, sino también emociones, capacidades, habilidades, conocimientos, relaciones, tiempo, etc.

El orden no solo es un aliado para reducir el estrés sino también para potenciar la buena administración de tus recursos.

En el desorden, se desperdician los recursos, los espacios, el tiempo. Qué tedioso puede ser ordenar, por ejemplo, la alacena o el placard… ¡Pero cuando terminamos, hasta parece que son más grandes de lo que creíamos! El orden optimiza los recursos.

Ser ordenadas cuesta trabajo y disciplina, pero vale la pena; así que debemos ser intencionales. En la casa, en el trabajo, en el estudio, en los hábitos, en el uso del tiempo y del dinero. Esto nos va a traer grandes beneficios y vamos a ser mejores administradores de lo que Dios nos ha dado, para llevar adelante nuestras vidas reduciendo en lo que dependa de nosotras las tensiones del diario vivir.

¿En qué áreas de tu vida necesitas ordenarte para mejorar tu calidad de vida? ¡Cada paso en pos de ordenarte cuenta y hace la diferencia! Porque… ¿sabes qué? Dios nos dio en Cristo la potestad de ser ordenados. Así que avancemos.

The Magic Fingers Live Sessions #5

live-sessions-la-corriente-the-magic-fingers
Live Sessions de The Magic Fingers

Los Magic Fingers aterrizan en los estudios de La Corriente.

En esta quinta entrega de los Live Sessions te invitamos a disfrutar de esta banda Argentina que fusiona estilos como el Funk, Jazz y Rock para que puedas mover tu cabeza al ritmo de sus canciones y reflexiones sobre su letra.

La banda trajo un repertorio de sus temas conocidos y estrenaron en exclusiva en nuestros estudios una canción inédita

The Magic Fingers integrado por David Pereyra, como voz principal, Cherson Mansilla en Batería, Santiago Díaz en el bajo, Rodrigo Ferreyra en segunda guitarra y Mitsu Kikuchi en guitarra principal 

Si hay algo que caracteriza a este grupo es lo multifacéticos que son en la manera de transmitir el Mensaje, tanto en estilos cómo en letras.

Te dejamos la Live Sessión #5

Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming

Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming
Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming

La empresa de medios y distribuidora de películas que reformuló el método de crowdfunding (financiación colectiva) en la industria del entretenimiento en Estados Unidos presentó el pasado jueves los nuevos proyectos en camino. 

En el marco de “Illuminate”, el evento anual de la compañía para nuevos inversores, Neal Harmon (cofundador y CEO) dio a conocer las nuevas producciones de Angel Studios para 2024, en las que están incluidos actores como Neal McDonough (Capitán América, Arrow), Kristoffer Polaha (Mujer Maravilla, 1984), y el director Andy Erwin. 

Erwin es el único director de cine con valores que ha recibido cuatro calificaciones A+ de CinemaScore. Dirigió October Baby, Jesus Revolution y I can only imagine, entre otras. Y ahora integrará el equipo de directores de la compañía. 

“Estamos emocionados con el calibre de las películas y los programas de televisión que seleccionamos para una posible financiación colectiva este año. Anteriormente, financiaron comedia, fe, ciencia ficción, libertad, fantasía, y ahora, intensos dramas que cuentan historias reales que destacan un importante problema social. Esto valida nuestra tesis de que la multitud tomará mejores decisiones que unos pocos ejecutivos”, dijo Neal Harmon, CEO de Angel Studios.

Los informes de audiencia demuestran que, gracias a los aportes hechos en crowdfunding, las producciones de Angel Studios han llegado a 150 millones de personas en 180 países, con 5000 millones de visualizaciones. 

LO QUE VIENE
Los ejecutivos de la productora anunciaron dos estrenos de cine: Sound of Freedom [‘El sonido de la libertad’], para el 4 de julio, y The Shift [‘El cambio’], para enero de 2024. Sound of Freedom, protagonizada por Jim Caviezel, relata la historia de un agente del gobierno que renunció a su trabajo para rescatar niños del tráfico sexual. The Shift es una película de ciencia ficción cargada de esperanza, acompañada por el elenco de Sean Astin (Stranger Things), Elizabeth Tabish (The Chosen) y Rose Reid.

Los proyectos de Angel que se vienen son: 

  • Tempest: Una atrapante serie animada alegórica sobre los siete pecados capitales.
  • HomeStead: Una historia distópica del poder de la familia en la olla a presión de un apocalipsis.
  • Drybar Unscripted: Una serie de comedia de improvisación que amplía la popular marca Drybar.
  • Gabriel and the Guardians: Saga épica de estilo anime basada en los antiguos pergaminos del Mar Muerto.
  • The Axiom Chronicles: Una explosiva serie animada paralela a la historia de Moisés en el Antiguo Testamento
  • Quitters: Un drama de varias temporadas que relata el lado humano de la superación de las adicciones.
  • Live Not By Lies: Una serie documental que explora las historias de los disidentes en la Europa del Este comunista.
  • Telegram: Un largometraje de suspenso sobre el sacrificio de un sacerdote para mantener vivo el cristianismo en la Rumania comunista.
  • After Death: Un largometraje documental que explora experiencias cercanas a la muerte y realizaciones sobre la vida más allá de esta.
  • Founding Fathers (título provisorio): Creada por Jon Erwin, serie de televisión de varias temporadas sobre la fundación de Estados Unidos.

¿Y The Chosen?
La cuarta temporada de la exitosa serie sobre los personajes de la Biblia que van en busca de “problemas” estará disponible a inicios de 2024. 

Sobre el próximo estreno, te dejamos una impactante entrevista a Jim Caviezel con el trailer de Sound of Freedom 

LA FE CRISTIANA COMO UNA EXPRESIÓN CULTURAL PLENA

estatua-miguel-angel-
David-miguel-angel

¿Es posible construir una expresión cultural plena desde la fe? Al hablar de expresión cultural nos estamos refiriendo a una manera específica de hacer las cosas.

Es importante dejar asentado este concepto: Jesús vino para re-crearnos, para que seamos personas nuevas con nuevas relaciones, nuevas formas de pensar, nuevas formas de hablar y nuevas formas de hacer las cosas.

De hecho, esto fue parte de la obra de la redención de los primeros tiempos en el Antiguo Testamento. Se suponía que el pueblo de Israel era una nación redimida, no solo individuos redimidos.

Como nación redimida, tenían una expresión cultural completa en su estatus de redimidos. Contaban con un tabernáculo, con un elaborado sistema de sacrificios y culto, y asimismo tenían música y artes visuales, así como una estructura política y un sistema de leyes. Todo esto fue creado por la Palabra de Dios en el antiguo Israel como la expresión cultural de la obra de la redención de Dios.

Después de la muerte y resurrección de Cristo, el Cuerpo de Cristo se convirtió en el nuevo Pueblo de Dios que estaba en conflicto tanto con la cultura judía como con la romana. Al principio, los primeros creyentes eran solo una minoría pobre, asustada, socialmente marginada y perseguida. Muy pronto, sin embargo, la confesión cristiana básica proclamaba: «¡Jesús es el Señor!».

Esta confesión se oponía a la afirmación de los emperadores romanos que decía: «César es el Señor».

Figura de Cesar

Dentro del marco sociocultural de aquella época, esta declaración de los seguidores de Jesús era un verdadero problema para la política y demás aspectos de la cultura romana. Proclamar a Jesús como Señor de todo era verdaderamente revolucionario.

Muchísimos siglos después, Abraham Kuyper (1837-1920), el primer ministro de los Países Bajos, así como influyente teólogo y periodista, escribiría la famosa frase: «No existe un rincón en todo el reino de la vida humana sobre el cual Cristo, el Señor soberano de todo, no grite: ‘¡Es mío!’”. Esta idea ya estaba instalada y siendo puesta en marcha por la Iglesia primitiva. Esto significaba que toda la vida debe ser puesta bajo el señorío de Cristo. Tal es el punto de partida para la expresión cultural plena de nuestra fe.

En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo de Dios se distinguió de las culturas circundantes por las barreras nacionales y lingüísticas. Pero el nuevo Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, se dispersó a través de toda la cultura grecorromana. Y al igual que el pueblo de Israel, su estado de pueblo redimido de Dios poco a poco comenzó a completar la expresión cultural.

La Palabra construye o crea nuevas personas con nuevos corazones y nuevas relaciones. Vemos esto en el Nuevo Testamento. Personas fueron salvadas, familias se reconciliaron, pequeñas comunidades de creyentes se reunieron en torno al Evangelio. El amor se convirtió en la marca del cristiano y de la comunidad cristiana. En la historia de la Iglesia primitiva, la Palabra, trabajando a través de los creyentes, comenzó a crear nuevas instituciones culturales.

¿Qué significa esto?

Los creyentes comenzaron todo tipo de cosas nuevas: orfanatos, programas para ayudar a personas necesitadas y, más tarde, escuelas, todo tipo de arte y, luego, universidades. Luego, música genial como Bach o Händel, en simultáneo con una gran literatura. El primer libro impreso por Johannes Gutenberg fue la Biblia. Casi se puede contar la historia del Cuerpo de Cristo a través de la serie continua de nuevas instituciones culturales producidas por los creyentes en respuesta al Evangelio de Cristo. 

La historia no ha finalizado. Ese Evangelio, que impulsó a los creyentes a no conformarse con lo que el sistema mundo ofrecía, sino a crear y construir todo tipo de nuevas instituciones culturales, nuevas formas de vida, sigue vigente. La Palabra es la misma, pero no caduca, no se corrompe, ni cambia, y sigue estando activa como una fuerza clave que contribuye a la cultura. La Iglesia debe volver a ser valiente para iniciar nuevas actividades culturales para la gloria de Dios.

Tal vez, algunos de los que estamos aquí hoy seremos usados por Dios para hacer contribuciones totalmente nuevas a la cultura secular: reformas en la educación, ayudas humanitarias, avance científico, avance tecnológico, aportes puntuales para el medio ambiente, etc. Aceptemos el desafío, sabiendo que nada de lo que hagamos es nuestro, sino de Él y para Él. 

El Reino de Dios, ¿invitación para todos o fiesta Vip?

La controversia de la elección ha hecho estragos en la doctrina de la gracia, tanto como sostener que la pura gracia no demanda un compromiso diario. Pensamos que el Reino de Dios ¿es para para todos, para unos pocos elegidos o para aquellos que disfrutan la fiesta de gozo, plenitud, provisión y vida eterna?

Jesús enseñó por parábolas muchas verdades acerca del Reino. Forma parte de ellas la que leemos en Mateo 22:1-14. Allí se encuentra una de las afirmaciones que se ha utilizado para sostener que Dios en su soberana voluntad eligió a algunos para salvación y a otros para perdición. Si así fuera, para qué predicar. Evidentemente una lectura recortada del versículo 14 se presta a confusión; debemos observar la afirmación en su contexto. 

Analicemos la parábola

Las parábolas se analizan teniendo en cuenta premisas importantes; mencionaremos algunas. Inicialmente, toda parábola tiene una sola verdad central, que está enmarcada en una historia o ejemplo tomado de la naturaleza o una sucesión de metáforas que expresa alguna enseñanza particular. Este es el caso de la parábola en la cual encontramos eso de “muchos son los invitados, pero pocos los escogidos”.

Jesús viene desarrollando una serie de parábolas que hacen de marco a la del banquete de bodas. Allí hay un rey que prepara la fiesta para su hijo, la invitación inicial que está dividida en dos momentos (costumbre de la época) es para los judíos; estos desatienden la invitación de los enviados (los profetas).

Juan el Bautista y Jesús extienden la segunda invitación; a continuación, una nueva generación de mensajeros (apóstoles y discípulos) sigue la tarea, algunos son perseguidos y muertos.

Ante esa actitud encontramos en la parábola la profecía de la destrucción del templo ocurrida en el año 70 d. C. Hasta aquí, se nos habla del Evangelio que los judíos rechazaron, y la orden de que  “Vayan al cruce de los caminos e inviten (…) a todos los que encuentren”, que da la entrada a los gentiles. 

Acto seguido, vemos al rey entrando a la boda y juzgando a uno de los invitados mal vestido. En esa época eran los mismos reyes los que en ocasiones suplían la ropa a sus invitados, y este hombre no valoró la oportunidad, presentándose inapropiadamente; ese acto tuvo consecuencias. En este contexto encontramos la sentencia acerca de los muchos invitados y pocos escogidos

A esta altura necesitamos poner en cuestión algunos elementos de la parábola: hay una invitación, un rechazo, una nueva invitación más amplia y un sujeto que responde de forma inadecuada. El detalle está puesto en la vestimenta del invitado y esto no es menor. “Las vestiduras” representan, a lo largo de la Biblia, mucho más que tela. 

Es pertinente, antes de continuar, dar una mirada a la doctrina de la elección, según la cual solo algunos son escogidos.

Quienes la defienden sostienen que Dios, en un acto eterno, por su soberana voluntad, escoge de entre los pecadores a algunos para que sean recipientes de su gracia, para salvación. 

Entienden la predestinación haciendo caso omiso de la presciencia de Dios, ese atributo por el cual eternamente nos conoció. Pablo, en Romanos 8:29, nos dice: “a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo”. Y Pedro, en la salutación de su primera carta, reconoce a los creyentes como elegidos según la presciencia de Dios (1 Pedro 1:2).

¿Será que la gracia alcanza solo a aquellos que el Señor en su soberanía escogió, casi de forma arbitraria? Esta idea quebranta la ley del libre albedrío, establecida por Dios (entre otras cosas). ¿No será que algunos responden a la gracia de tal forma que pasan a ser del equipo de los escogidos? Esto, por otro lado, fue sabido en la eternidad por Él…

Efesios trae luz al respecto. Hemos sido elegidos en Él. El capítulo 1 versículos 3-5 menciona que nos bendijo en Cristo, nos escogió en Él, y nos predestinó para ser adoptados por medio de Cristo. El versículo 6 asegura que nos hizo aceptados en Él. En Él tuvimos herencia (v. 11), nuestra fe en Él hizo que seamos sellados con el Espíritu Santo. Es decir que, quienes por la fe lo aceptamos como Salvador y Señor, pasamos a estar entre los escogidos.

Volviendo a la vestimenta; los que entre todos los invitados (llamados) se visten en respuesta a la celebración, participan de la fiesta. Este es un detalle importante; para celebrar entre los elegidos debemos:

Es interesante notar que en todos estos pasajes la palabra griega para vestidura es la misma usada en la parábola en cuestión. Así, teniendo en cuenta el mensaje bíblico integral, la comprensión se facilita. 

Entonces, el Reino de Dios, ¿es para para todos, para unos pocos elegidos o para aquellos que respondiendo con agradecimiento la gracia de la invitación, se visten para la ocasión y disfrutan la fiesta de gozo, plenitud, provisión y vida eterna? 

Por último, ¡no olvidemos que la fiesta aún no acaba! Somos los enviados a esta generación, ayudemos a otros a vestirse para la ocasión sabiendo que el único juez de los invitados ¡es el que pagó la boda!

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]