mail

Suscribite a nuestro boletín

La fábrica de nuestros deseos

¿Te pasó luchar mucho tiempo con alguna debilidad? 

Parece ser que la historia se repite una y otra vez. Cuando leemos el libro de Éxodo vemos al pueblo de Israel ser liberado por la poderosa mano del gran “Yo soy”. Casi dos millones de personas vieron caer siete plagas sobre los egipcios, fueron testigos del mar abrirse camino para que pasen los escogidos, la columna de fuego y la nube de día, el maná ultra nutritivo que cayó del cielo y muchas maravillas más. 

Sin embargo, vagaron durante cuarenta años en el desierto, wow, casi toda una vida dando vueltas en un lugar que era de tránsito. Leemos mil veces esta historia y nos asombramos ¿Cómo pudieron morir y no entrar a la tierra prometida?

Bueno, amigos, esto es sombra y figura de lo que sucede en nuestras vidas hoy. Muchos de nosotros vimos grandes milagros de parte de Dios, vimos su mano poderosa en nuestra vida, fuimos trasladados de esclavitud a libertad, pero nos quedamos en los desiertos de nuestra alma. 

Luchamos con debilidades, pecados, quejas, temporalidad, dudas, desconfianza, murmuración y así se nos pasan, 5, 10, 40 años de nuestras vida como agua entre las manos. 

¿Cómo salir de este círculo vicioso? 

El autor de los gálatas nos deja una pista para vencer a nuestros deseos pecaminosos. Si despejamos la x de la ecuación podremos resolver el problema.

Pablo apunta a una palabra que pasamos de largo, naturaleza. Los deseos son los frutos de un árbol, y nosotros hacemos agua cuando combatimos con los deseos, porque es como cortar las ramas de un árbol frondoso y fuerte. Aunque lo podemos volverá a crecer. 

Nuestro problema no son los deseos, sino la fuente que los origina: “nuestra naturaleza pecaminosa”. Tenemos que desmontar la fábrica que manufactura nuestros deseos de pecar e ir contra la voluntad de Dios. De nada sirve cambiar la maquinaria de lugar, ese sistema de producción debe ser implosionado de adentro hacia afuera.

¿Alguna vez vio cómo se derriba un edificio? 

Se pone dinamita en los cimientos de manera estratégica para que el edificio caiga por completo sin generar daños colaterales. Si en lugar de poner explosivos por dentro, se quisiera tirar un misil balístico desde afuera, eso traería tal vez muerte innecesaria, y tampoco quedarían derribados los fundamentos. 

Así que Dios, nos da su “dunamis”, su Espíritu Santo, en el original se traduciría dinamita. Y ese poder que nos otorga el Padre en Jesucristo, no es para orar por enfermos, expulsar demonios, o hacer milagros, no primeramente es para demoler de manera programada nuestra “fábrica de deseos pecaminosos”. 

Dios necesita derribar nuestros cimientos para construir su edificio en nosotros, la iglesia de Cristo. Es por eso que ahora resolvemos la otra parte de la ecuación y es la Y. Sólo lo podemos hacer si andamos en el Espíritu. 

Podemos oír una y mil veces que tenemos que morir y permanecer en la cruz de Cristo juntamente con él. Pero nunca lo podremos lograr con nuestras fuerzas ¿acaso no lo notó? ¿no se siente frustrado querer alcanzar la santidad bajo sus propios medios? Querer llevar una vida moralmente aceptable se hace una carga muy difícil de sostener.

Tal vez se niegue a un montón de cosas, pero nunca podrá negarse a usted mismo por completo. Porque ¿si usted lo pudiera hacer? entonces para qué necesitaría al Espíritu Santo. ¿Lo ve?

El Espíritu Santo, puede hacer lo que es imposible para los hombres. Llevarnos a morir gozosamente, para cumplir la voluntad del Padre. 

Usted y yo, ya sabemos que tenemos que hacer, pero ahora sabemos con quién hacerlo. No son nuestras fuerzas ni nuestros esfuerzos. Es andar en la maquinaria perfecta del Espíritu. 

¿Está listo para esta aventura? Debemos darle el permiso de agendar el derribamiento de nuestra fábrica interior para ver su majestuosa construcción en nosotros. Porque el que comenzó la buena obra, la terminará por completo.

Santiago Giménez: “La muerte no es nuestro fin, es la transición a la eternidad junto a Él”

El delantero manifiesta su fe en Jesucristo en sus redes sociales donde suele publicar versículos bíblicos y mensajes de agradecimiento a Dios.

El delantero manifiesta su fe en Jesucristo en sus redes sociales donde suele publicar versículos bíblicos y mensajes de agradecimiento a Dios.

El intrépido delantero no tiene miedo de dar su testimonio de fe ante los medios de comunicación y también aprovecha al máximo el alcance de sus redes sociales para hablar de su fe y como esta le ayuda a mantener la tranquilidad y la concentración en el campo. Confesó públicamente que su deseo principal es ser un ejemplo para otros jóvenes que desean seguir a Cristo.

Santiago Giménez, es un futbolista méxicano de 22 años, y se desempeña como delantero en el Feyenoord de los Países Bajos. Debutó en el Cruz Azul pero rápidamente dio su salto a Europa, convirtiéndose en una de las promesas para el fútbol mexicano. Además de sus logros deportivos, se distingue por su fe cristiana, la cual le ayuda a superar obstáculos y a mantener la humildad en todo momento.

Nació en Buenos Aires, Argentina, pero cuando era pequeño, Santiago se mudó a México junto a su familia. Su padre, Christian Giménez, fue un reconocido futbolista que jugó en clubes como Boca Juniors, El América, entre otros, y de cierta manera fue quien le inculcó el amor por el deporte, pero sobre todas las cosas la pasión por Jesús.

Cuando era solo un niño, Santiago Giménez comenzó a participar en las divisiones inferiores del Cruz Azul en México. En 2017 cuando tenía 15 años, debutó como profesional frente a Tigres. Con “La máquina celeste” ganó el título en el torneo “Guardianes 2021”, convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes del plantel. 

Estuvo en el club hasta 2022, año donde dio el salto a Europa en el que fue fichado por el Feyenoord de los Países Bajos. Traspaso con el que logró marcar una hazaña histórica siendo el primer mexicano de la historia en jugar para el club. En la actual temporada, es el máximo goleador del equipo. Desde su llegada convirtió 23 goles en 45 partidos. Además, se coronó campeón recientemente de la liga local, consiguiendo el 16° título del Feyenoord.

A partir del 2021, Santiago es convocado por la selección mexicana. Ha disputado 10 partidos y ha anotado dos goles. Aunque se perdió el Mundial de Qatar 2022 debido a una lesión, Santiago confía en que tendrá otra oportunidad de representar a su país.

Santiago se ha convertido en una inspiración tanto para los fanáticos del fútbol como para aquellos que buscan integrar su fe en sus metas a largo plazo. A pesar de su corta carrera, demuestra día a día que su comunión diaria con Cristo lo pudo llevar a conseguir destacados logros, pero sobre todo llevar a Jesús a las naciones incansablemente.

Transiciones

mayra-djimondian
Procesos y transiciones femeninas

“Por la Fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba”. Hebreos 11:8

¿Sabías que en un parto natural hay una etapa que se denomina “transición”? Se describe también como ”fase activa” y es el momento más trabajoso o difícil, cuando las contracciones aumentan en cantidad y duración, esto se da justo antes de que nazca el bebé. Para muchas mujeres coincide con el famoso ¡No doy más! que habitualmente dura pocos -pero a su vez eternos- minutos y es la antesala del alumbramiento.

En ese momento de transición no te podés escapar, aunque hay muchas que fantaseen con la idea, la vida misma empuja desde tu interior y se abre paso. Es entonces querida amiga, digamos en criollo que,“no te queda otra”. Sería extraño pensar en postergar este momento tan único, es imposible excusarte y dejarlo para otra ocasión, no habría forma de evitar ni retrasar esta transición. Aunque quisieras retener el bebé y saltearte esa parte del proceso tampoco sería factible.

No sé si a vos te pasa como a mí, pero este ejemplo me ayuda a interpretar y amigarme con las emociones encontradas que acompañan a las transiciones en distintas temporadas de la vida.

Transición significa “etapa no permanente entre dos estados”. No estás donde solías estar, pero todavía no llegaste a tu siguiente destino. Es el “mientras tanto”. Simboliza el camino hacia lo nuevo, representa un lugar que no está diseñado para habitar, sino que es “un lugar de paso”.

Llevando el ejemplo inicial al plano de nuestra mentalidad, o de las decisiones, relaciones, trabajo, familia, desarrollo personal, espiritual, ministerio, etc, es curioso que frente a determinadas transiciones, intentemos “retener el bebe”. Qué difícil resulta a veces “pujar”, atravesar los procesos complejos o dolorosos con perseverancia o hacer los ajustes necesarios para seguir avanzando hasta dar luz aquello que se venía gestando en nuestro interior.

Génesis 12.1 nos relata que: “El Señor le dijo a Abram: Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que te mostraré.Haré de ti una nación grande, y te bendeciré; haré famoso tu nombre  y serás una bendición”.

¿Cuál pudo haber sido el primer pensamiento que cruzó por su mente ante semejante situación? ¿Qué consideró como lo más difícil? ¿Quizás dejar ciertas cosas?¿La incertidumbre de lo que vendría? ¿Las preguntas sin respuestas inmediatas que pudieran surgir en su corazón?

¿Te sentiste así alguna vez? Por un lado experimentando el entusiasmo de que Dios te habló, te diera dirección, proyección, palabra, promesas; por otro, con mil preguntas rondando tus pensamientos. Tal vez, te sentiste invadida por una mezcla de ansiedad, temor, perplejidad y un toque de nostalgia, aunque al mismo tiempo estabas determinada a la obediencia. Con el ímpetu de avanzar por fe, intacta y con la convicción de creerle a Dios pero por otro lado, también, conviviendo con dudas. Pensás “¿y cómo sigue esto?” “¿por dónde tengo que ir?”,pero a su vez segura de que Dios te indicará el siguiente paso.

¡Cuánta inspiración y aliento encuentro en las transiciones de Abraham! Su experiencia de fe en medio de la incertidumbre me resulta desafiante. Me llena de expectativa y paz; la luz que arrojan las Escrituras al describir sin reparos: sus vivencias, altibajos, emociones, errores, decisiones, incertidumbre, fe, victoria, desencuentros, dolores, sabiduría, humanidad. Pero, en medio de todas esas estaciones vemos a Dios traer una nueva revelación en el momento oportuno.

Cuando el Señor lo llamó y declaró sobre Abraham su propósito y promesa, comenzó un proceso de profunda transformación.  No solo le cambió el nombre, también su lugar de residencia. Todo aquello que le había dado identidad y estabilidad hasta el momento, quedó  atrás.  Abraham obedeció dispuesto a salir de donde estaba pero sin saber a dónde iba. Dejó lo conocido, se desprendió de lo seguro, fue descubriendo que no solo atravesaría ésta, sino muchas  otras transiciones mediante las que Dios trataría con su fe y carácter.

En tiempos de transición, puede que no haya mapas o que el GPS del “cómo deberían ser las cosas” nos falle; puede que no tengas tan en claro cuál es el Norte, pero cada paso que das, confiando y en obediencia, es un acto de fe que abre caminos.

Lo anterior me recuerda la forma en que las águilas enseñan a sus crías a volar. Al principio les muestran a sus pichones lo que ellas hacen, extienden sus alas y dan vuelos cortos cerca del nido para que vean y aprendan. Son tiempos en que los pichones están cómodos y seguros, recibiendo la comidita en sus buches, sin embargo, aunque ellos no lo esperan, se aproxima el momento de salir del nido y enfrentar la inmensidad del entorno.

En el tiempo señalado y ante el desconcierto de los aguiluchos, la mamá los empuja fuera del nido para que mientras caen al vacío experimenten lo que por naturaleza fueron creados para hacer, volar. Es solo en ese momento, cuando sus alas se despliegan fuertes, vigorosas, saludables que ellos se abren a un nuevo mundo de posibilidades. Uno que jamás hubieran conocido si se quedaban estáticos en el confortable nido.

Durante las transiciones incómodas, Dios sigue siendo nuestra fuente de motivación y paz.  De la misma manera que las águilas impulsan a sus pichones porque  saben que del otro lado del nido hay un mundo lleno de posibilidades impensadas, podemos confiar como Abraham, en que ese aparente vacío llamado transición, no es más que un ambiente propicio para desplegar alas que hasta el momento quizás ni sabíamos que teníamos.

Puede que en “los mientras tanto” de la vida, no sepamos del todo lo que viene, pero qué sanador es tener la certeza de que Dios sí lo sabe y  mientras tanto vivamos conectadas a Él, nuestra única fuente. Así que amigas quiero decirte que un paso de fe nunca será un salto al vacío, aún sin comprenderlo todo, sino que a su tiempo nuestra obediencia dará frutos en victoria y bendición.

Hacia la eternidad

sebastian-franz
Seba Franz

Cuando te toque partir de esta Tierra hacia la eternidad, vete vacío, agotado, usado, cansado, con las rodillas gastadas, sin voz, sin reservas, sin nada, habiendo dado todo, habiendo orado como si todo dependiera de Dios y trabajado como si todo dependiera de ti.

La vida no está para vivirla en seguridad y comodidad, sino para ir al extremo, arriesgar y usar cada gota de energía que nos queda para glorificar el nombre de Jesús en esta generación. Cada noche cuando te acuestas a dormir, pregúntate: “¿Cuántas calorías he gastado hoy por Jesús y su Reino?”. No tengas miedo de dar; si estás acudiendo cada día a la presencia de Dios y llenándote de su Palabra, no tengas miedo de brindarte, pues cuanto más des, más Dios te llenará. 

Pablo habla de esto cuando menciona en 1 Corintios 9:24-27

«No saben que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, pero solo uno obtiene el premio? Corran de tal modo que ganen. Y todo el que compite en los juegos se abstiene de todo. Ellos lo hacen para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Por tanto, yo de esta manera corro, no como sin tener meta; de esta manera peleo, no como dando golpes al aire, sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo, no sea que habiendo predicado a otros, yo mismo sea descalificado». 

No se trata solo de correr por Dios, sino correr con todo lo que tenemos. A veces, sin darnos cuenta, en nuestro caminar con Dios podemos caer en un ritmo de vida espiritual de trote al que ya nos hemos acostumbrado, y nos movemos en piloto automático. Volvamos a correr como si nuestras vidas dependieran de ello.

Cuando tenemos esta mentalidad de victoria, nos abstenemos y evitamos cualquier cosa que pueda perjudicar nuestro caminar con Dios, aun cuando eso no sea necesariamente pecado; con todo, lo evitamos por amor a Cristo y su Reino. Recordemos día y noche la esperanza de gloria que nos espera, esa corona incorruptible que nunca se marchitará ni se oxidará.

«Cuando vivimos con el conocimiento del peso de la eternidad en nuestras vidas, nada de esta corta y temporal existencia compite con la gloria del Reino de Dios».

Sebastián Franz

Jonathan Edwards, posiblemente el más grande predicador y teólogo de la historia, conocía esta necesidad de recordar, y oró: «Señor, estampa la eternidad en mis ojos”. No corremos sin meta, tenemos una meta clara y firme, la eternidad con el Salvador y Señor Cristo Jesús. En el proceso, probablemente tendremos que golpear nuestro cuerpo varias veces, llorar algunas otras, pero nunca permitir que nuestros cuerpos nos dicten hasta dónde llegar. Y para esto, Dios, en su gran misericordia, nos ha dado el regalo más precioso de todos, su dulce Espíritu, para ayudarnos, guiarnos, consolarnos, reprendernos y fortalecernos en medio de la carrera. 

Espíritu Santo, no permitas que tire la toalla, no me dejes acomodarme; incomódame y empújame a dar más por Dios, dame las fuerzas para no desistir y permanecer firme, ayúdame a morir vacío, habiendo dado cada gota de mis esfuerzos por el avance del Reino de Dios en medio de mi familia y ciudad. Juntos, Espíritu Santo, permaneceremos firmes hasta el fin. 

Por siempre: Una pelicula que llegará a tu corazón

Esta es la película sobre la vida de Michael Boyum, quien conoce a una chica llamada Michelle, de la que termina enamorándose perdidamente.

Esta es la película sobre la vida de Michael Boyum, quien conoce a una chica llamada Michelle, de la que termina enamorándose perdidamente. 

Michael y Michelle, están muy unidos, y viven su romance de una manera única y especial. Hasta que luego de dos años de noviazgo a Mike le diagnostican leucemia, lo cual sacude todo su mundo alrededor, los sueños parecen quebrarse en mil pedazos y sin esperanza de sobrevivir.

Es que el tipo de leucemia que Mike tiene que enfrentar es muy fuerte y afecta a sus huesos, todo su sistema inmunológico está en jaque y el dolor se hace cuesta arriba. En medio de este panorama desolador toda la iglesia, amigos y familia, comenzaron a orar para que ocurra un milagro.

Mike empieza a sentir el proceso de la quimioterapia, y su cuerpo experimenta cambios dramáticos como la caída del pelo, el color de su piel, la pérdida de pelo, el debilitamiento extremo y todo lo que conlleva pelear contra un cáncer tan duro.

UNA OPORTUNIDAD

Mike, descubre la capacidad de transformar el dolor en bendición, así que toma la decisión de predicar a Jesús a cuanta persona se cruce en el hospital.

Así conoce a una niña, que cursaba el mismo tratamiento que el jovén evangelista, y se vuelven compañeros en este proceso difícil de quimioterapia. Esta relación de amistad se vuelve en un pilar para mantener encendida su fe y esperanza en Jesús.

Mike comienza poco a poco a recuperarse, hasta vencer el cáncer y tener el alta completa. Así fue recuperando la vida que antes llevaba; hacer deporte, congregarse, salir, etc. Pero a veces no es tan fácil, y los miedos pueden jugar una mala pasada, es el caso en que el joven Boyum se ve abrumado por temores y pensamientos de pesimismo en el que su fe comienza a tambalear.

No quiero contarte el final de esta tremenda película que nos lleva a reflexionar sobre la fidelidad de nuestro Dios.

Si estás pasando por algo similar

Muchas veces pasamos por circunstancias que nos quieren convencer de lo contrario: como que  Dios no está interviniendo en nuestra vida y para colmo las cosas se ponen cada vez más difíciles. Sin embargo, sabemos que Él está con nosotros aunque todo se levante para hacernos dudar de su existencia, y de todo su amor. Ahí es donde nuestra fe es probada y pasada por el fuego, para salir más fortalecidos de nuestros procesos.

Te dejamos la pelicula completa. ¡Y prepárate unos pañuelitos porque te vas a emocionar! 

Brasil: Dos millones de personas salen a las calles para celebrar la “Marcha para Jesús”

Es el evento evangélico multitudinario más grande e importante del mundo,se realiza en Brasil desde 1993.

Es el evento evangélico multitudinario más grande e importante del mundo,se realiza en Brasil desde 1993. 

Se realizó la edición número 31 de la «Marcha para Jesús», un evento organizado por diferentes grupos cristianos en Brasil, logró reunir nuevamente a más de dos millones de personas en Sao Paulo, una de las ciudades más pobladas de Latinoamérica. 

El evento dio inicio en la década del 80 en otros países, y se celebra en Brasil desde 1993. Tal fue la magnitud que está incluido en el calendario oficial del país desde el 2009 por el entonces presidente Lula da Silva, siendo considerado como el más importante y multitudinario en América Latina.

En su edición de 2023 asistieron cerca de dos millones de personas, según los organizadores, que la convierten en el principal encuentro crisitano del mundo.

La «Marcha para Jesús» está organizada por la Iglesia Renacer en Cristo, un grupo evangélico liderado por el brasileño Estevam Hernandes, pero también cuenta con la participación de otras iglesias reconocidas de la Asamblea de Dios.

Como en las anteriores ediciones y tras una larga caminata, las personas se concentraron en la Plaza de los Héroes de la Fuerza Expedicionaria Brasileña, zona norte de Sao Paulo,  donde se construyó un gigantesco escenario para el evento masivo.

En “La Marcha para Jesús” actuaron varios artistas cristianos. Encabezados por la brasileña Bruna Karla y por las bandas gospel estadounidenses Brandin Reed y Lakewood Music. También se les dio lugar a otros veinte artistas cristianos que llevaron a millones de personas a conectar con Cristo.

No todo es color de rosas, también contó con grandes ausencias, ya que en el evento suele participar el presidente de turno, pero esta vez el mandatario Lula da Silva desistió por estar pasando el festivo de Corpus Christi (una celebración en la cuál los católicos celebran la presencia simbólica del Cuerpo de Cristo en la hostia consagrada) en la región Nordeste del país y fue representado por Jorge Messias, el abogado general del Gobierno.

El expresidente Jair Bolsonaro, quien tiene en las iglesias evangélicas a una importante base de su apoyo político, tampoco participó de la “Marcha para Jesús”. Este evento se convirtió en una referencia a nivel mundial por el hambre que las personas tienen de encontrarse con su Maestro y Señor Jesucristo. 

Norberto Carlini: “Dios no se glorifica en una iglesia desunida”

entrevista-a-norberto-carlini
Entrevista a Norberto Carlini

En el congreso “Reino, Influencia y Poder” conversamos con el pastor Norberto Carlini sobre la historia de su ministerio y aspectos fundamentales que la iglesia tiene que atender.

Sebastián Liendo estuvo a cargo una vez más de profundizar y conocer más a pastores que son de referencia para nuestra generación. Esta vez le tocó a Norberto Carlini y nos compartió su testimonio; los inicios de su juventud en el pastorado, el recorrido hasta hoy y se atrevió a hablar sobre las detracciones que la iglesia tiene que combatir para caminar en Cristo.

LA UNIDAD COMO IGLESIA

Sebastián Liendo: Usted tiene el privilegio de poder recorrer el mundo y el país. Y sabe que la división es una realidad de la Iglesia. ¿Cómo ve la Iglesia hoy? ¿Cómo logró esa unidad?  

Norberto Carlini: Sí, es verdad. Rosario era una de las ciudades más desunidas del país. Aquí nació el vínculo que luego se transformó en el concejo pastoral. Esto inspiró a que en muchas ciudades de Argentina comenzarán esta relación de unidad pastoral. Y es muy curioso que nació en una ciudad donde los pocos pastores que había estaban todos desunidos. No solo que no tenían comunión ni visita, tampoco se apreciaban entre ellos.

La competencia era tan horrible que no parecíamos iglesia, parecía un partido político y yo cuando empecé el ministerio en esa época a los dos meses quería renunciar. Decía “Yo ¿en qué mundo me estoy metiendo?” Un mundo de pelea, de lucha, que no era mi espíritu. Eso provocó una búsqueda del Señor y el compartir con otros. 

Sebastián Liendo entrevistó a Norberto Carlini.

El Señor nos permitió en esa generación, todavía jóvenes en esa época cuando iniciamos nosotros hace como 40 años, la unidad pastoral. El Señor nos habló y nos mostró que toda cosa que Dios iba a hacer lo iba a hacer a través de una plataforma de la unidad ministerial de los pastores. 

Dios nos mostró que no se iba a glorificar teniendo una iglesia desunida, que si podíamos crear una plataforma de unidad, esa iba a ser la plataforma donde el Señor se iba a parar para hacer cosas grandes. Así fue, hace veinte años atrás sucedió una explosión sobre la ciudad y la iglesia: pasamos de ser diez iglesias en la ciudad, a 400. 

Hemos crecido mucho, hemos ganado un testimonio en la ciudad ante la gente. Hoy no buscamos a los políticos gobernantes, son ellos los que nos buscan a nosotros. Lo que nos han dignificado y han reconocido el trabajo. No hay espacio ni lugar donde no estemos metidos y afectando con el Evangelio y eso lo veo como un logro muy grande que espero que la generación que viene detrás nuestro no se distraiga en otras cosas y pueda seguir cavando más hondo y llegar al hueso para que el Señor pueda hacer toda la obra que viene soñando sobre nosotros.

NO NOS DISTRAIGAMOS

S: Pablo en Gálatas dice algo que es interesante, dice: ¿quién los fascinó? Y usted dijo: “Espero que la generación que viene no se distraiga, que no haya algo que los fascine”. 

¿Cómo podemos combatir con la próxima generación esa distracción? 

NC: Mirá, hay un texto que yo usé estos días para dar un mensaje: Cuando Jesús resucitó y estaba listo para ser llevado a la gloria, aún resucitado vienen los discípulos que lo ven aparecer y le dicen: ¿Va a restaurar el reino en este tiempo o cuándo será? Y el Señor les dijo: «No les toca a ustedes saber esto, pero si lo que les toca saber es que ustedes van a recibir poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos». Enseguida el Señor asciende a los cielos, es llevado en una nube. 

Entre esa ascensión y su aparición de resucitado, en ese corto tiempo, la cosa más importante que le dijo fue “ustedes necesitan estar lleno del Espíritu”, “tengan el poder de Dios, porque a partir de ahí se manifestará todo”. Lo que yo veo en el texto anterior, cuando le dijo “no les toca a ustedes saber esto” les está diciendo no se distraigan, no se desenfoquen, porque es fácil desenfocarse.

Norberto Carlini conversa con Sebastián Liendo en el congreso de Reino, Influencia y Poder

Uno ve la lente de una cámara, de una máquina de foto y es muy fácil desenfocarse. Y hay cosas que a nosotros nos entretienen y nos distraen. Y yo creo que hoy tenemos que estar atentos a lo que el Señor quiere hacer. 

Me sorprende una cosa (y yo lo tiro esto como una voz profética, aunque no soy profeta) que cuando el Señor derrama el Espíritu Santo en Pentecostés y la gente pregunta ¿qué es esto?  Él dice “Esto fue lo que dijo Joel: que en los últimos días iba a ser derramado en mi Espíritu sobre toda carne. Iba a pasar esto profecías, sueños. Y cuando sea derramado el Espíritu sobre toda carne, aquel que invocare el nombre de Jesús, será salvo”.

Y pinta un cuadro el Señor como que en estos últimos tiempos, si nos enfocamos y permitimos que el Espíritu Santo haga su trabajo en nosotros, va a haber una intervención sobrenatural del cielo, tomando participación del mismo Señor que se producirá lo que yo denomino la última gran cosecha final antes que Cristo venga

Yo estoy atento a todo eso. No me interesa mejorar un poquito alguna cosa, me gusta ver el él de repente de Dios que viene y hace cosas extraordinarias y sobrenaturales.

Estrella de la NBA crea una línea de ropa para mostrar los ‘Valores de la fe en Cristo’

Una estrella de la NBA que se había vuelto viral por negarse a arrodillarse durante el Himno Nacional está lista para lanzar una nueva línea de ropa enfocada en celebrar la libertad cristiana.

El jugador se había vuelto viral por negarse a arrodillarse durante el Himno Nacional está lista para lanzar una nueva línea de ropa enfocada en celebrar la libertad cristiana.

Jonathan Isaac, jugador de “Orlando Magic” de Estados Unidos se está preparando para el lanzamiento oficial este verano de “UNITUS”, una marca de ropa que celebra la libertad y los valores cristianos.

“UNITUS se necesita desesperadamente hoy porque cada vez más marcas en el espacio de ropa deportiva y de ocio están abandonando el deseo de los consumidores de ser imparciales en asuntos de cultura, espiritualidad y política. Muchas marcas han respaldado abiertamente ideologías dañinas y divisivas que han dejado a los consumidores buscando alternativas”, comentó el deportista.

Además agregó, que “existe una profunda necesidad de una marca esperanzadora reforzada por los valores de la fe en Cristo, la libertad estadounidense y la construcción de una familia».

El jugador de la NBA reflejó estas declaraciones en una entrevista y señaló que algunas empresas hoy en día decidieron conscientemente «atacar los valores cristianos». Volviendo a UNITUS, declaró “tenemos la libertad de crear lo que queremos crear y la esperanza es poder fichar atletas de todos los deportes”.

Y con respecto a las tendencias culturales cada vez más caóticas, Isaac cree que las personas deben decidir vivir plenamente los valores de su fe.

“A medida que el día se vuelve más y más oscuro y más y más loco, defender lo que crees solo se volverá más difícil, pero solo se volverá más necesario”.

Isaac, quien también es autor del libro «Por qué estoy de pie», había sido público cuando sus compañeros de equipo decidieron el 31 de julio de 2020 arrodillarse durante el Himno Nacional y él no, en medio de las protestas sobre el caso de George Floyd y el “Black Lives Matter”.

“Casi me vi obligado a hacerlo porque, una vez que entramos en la burbuja, existe una presión inmensa sobre los jugadores de la NBA de tener que arrodillarse para el Himno Nacional y usar una camiseta de Black Lives Matter”, comentó.

Isaac dijo que, de alguna manera, parecía que no había más remedio que aceptar lo que todos los demás estaban haciendo, pero mientras reflexionaba y oraba, se dio cuenta de que una protesta no cambiaría los corazones ni las mentes.

“En este momento, no pude pensar en un mejor mensaje o antídoto para los tiempos que vemos. No solo el racismo, sino todas las cosas que plagan los corazones del hombre. No podría pensar en un mensaje mejor que el Evangelio”.

En lugar de aceptar cualquier narrativa fuera de la verdad bíblica, Isaac dijo que eligió aferrarse al Evangelio y optó por no arrodillarse ni usar la camiseta.

Su decisión no se basó en protestar o arrojar odio o sombra a Black Lives Matter. En cambio, dijo que quería mostrar “el amor de Cristo”.

“Realmente fue desde un lugar de, entiendo lo que está pasando, entiendo el momento, y la respuesta no va a ser un movimiento o una organización. La respuesta va a ser el cambio de los corazones de los hombres, tanto en blanco como en negro, tanto a la derecha como a la izquierda”.

Todo esto culminó en su decisión de no arrodillarse. Isaac dijo que oró antes y durante el momento de los titulares, pidiéndole a Dios que lo ayudara a ser humilde. 

Mientras tanto, la marca de ropa alternativa de Isaac, titulada UNITUS, se lanzará en agosto de este año y será de gran bendición.

Falleció el pastor Pat Robertson

Pat Robertson

Robertson fue el creador del conocido programa «Club 700» y de la cadena de difusión cristiana CBN. Falleció este jueves a la edad de 93 años.

Fundó el medio CBN, con sede en Virginia, fue la primera cadena de televisión cristiana en los Estados Unidos cuando se lanzó en 1960 cuando Robertson dijo que solo tenía $ 70 a su nombre. Hoy, se ve en 200 países y se escucha en 70 idiomas, incluidos español, chino, francés, ruso y árabe. Comenzó a presentar The 700 Club en 1966 y lo presentó por última vez en el 2021.

Robertson también se expresó abiertamente a favor de las causas sociales conservadoras. Fue clave en el ascenso de Ronald Reagan para convertirse en presidente por dos mandatos y lo ayudó a obtener apoyo evangélico. (Robertson entrevistó a Reagan en The 700 Club ). En 1988, el propio Robertson se postuló para la nominación presidencial republicana, terminando en un impactante segundo lugar en las asambleas de Iowa detrás del eventual candidato George HW Bush y ganando cuatro estados antes de retirarse. Fue tercero en el voto popular republicano ese año detrás de Bush y Bob Dole.

Fundó el Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ) y The Christian Coalition.

El obispo TD Jakes, pastor de Potter’s House en Dallas declaró para el propio CBN “Las personas de fe fueron tomadas en serio más allá de la iglesia y en la Casa Blanca”.

Jakes agregó: “Cuando piensas en Pat Robertson, creo que una de las principales lecciones que aprendes es que si tienes un sueño, ve tras él. Incluso si te quedas corto”.

El evangelista Franklin Graham dijo que Robertson mostró valentía en su ministerio. 

“Siempre me impresionó su audacia”, dijo Graham a CBN. “Lo hizo de una manera agradable. No fue ofensivo, pero dijo la verdad. Y eso ofendió a la gente, cuando dices la verdad. Pero eso esta bien.»

OPERACIÓN BENDICIÓN

Robertson fundó Operation Blessing, una organización humanitaria sin fines de lucro que trabaja en todo el mundo para aliviar el hambre, agua limpia, atención médica y ayuda en casos de desastre.

Le sobreviven sus hijos Tim, Elizabeth y Gordon y Ann; 14 nietos; y 24 bisnietos. Su esposa, Dede, lo precedió en la muerte en 2022. Estuvieron casados ​​durante casi 70 años.

El peligro de la ley de atracción en las iglesias

¿Acaso hay una clave para alcanzar el éxito? ¿Acaso existe una fórmula para alcanzar la felicidad? Pues ¡claro que sí!

¿Acaso hay una clave para alcanzar el éxito? ¿Acaso existe una fórmula para alcanzar la felicidad? Pues ¡claro que sí!

Por el correr de estos días, he escuchado frecuentemente que muchos famosos, atletas, músicos y empresarios alcanzaron el éxito replicando determinadas conductas de lo que se conoce como la “ley de atracción”. Pero ¿qué es esto? Y… ¿de qué se trata?

La ley de atracción es una creencia que sostiene que nuestra realidad es creada a través del poder de nuestros pensamientos. Es decir, somos lo que pensamos. Entre los videos que están colgados en la web podemos encontrar consejos cómo: escribir nuestros sueños en un papel, focalizar lo que queremos desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, y aun afirmar lo deseado en voz alta, repetidamente.

Siguiendo esta línea de pensamiento, una persona que tiene pensamientos negativos atrae cosas negativas a su vida. Y una persona que tiene pensamientos positivos, atrae cosas positivas. Esto quiere decir que si nos ocurre alguna desgracia, es porque nuestros pensamientos atrajeron esas desgracias. ¿Será esto real? ¿Es posible crear nuestra realidad con la mente? ¿Qué dice la Biblia al respecto?

Entre aquellos que encuentran en la Biblia un sustento para justificar la ley de atracción, se suelen replicar versículos de Génesis que mencionan que Dios creó el mundo por su palabra.

“Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz” (Génesis 1:3).

Con esto, no quiero contradecir lo que dicen las Escrituras. Definitivamente, es verdad que Dios creó así al mundo, pero ¿somos nosotros iguales a Dios?

A menudo, cuando escucho estas teorías que nos ubican a los seres humanos como pequeños dioses, me recuerdan a la serpiente en el huerto del Edén tentando a la mujer:

“Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” (Génesis 3:4-5).

Ponernos a nosotros mismos en el lugar de Dios constituye un grave error, ya que, justamente, no somos iguales a Dios, sino que somos su creación. Jesús nunca dijo que podríamos lograr todo lo que quisiéramos. Más bien, desde la oración del “Padre Nuestro” nos enseña a anhelar que se haga la voluntad de Dios por sobre la nuestra.

Otro versículo sacado de contexto es el del Mateo 17:20:

“Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que, si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible”.

De más está decir que no hay evidencias históricas que comprueben que alguien haya trasladado una montaña de un lado a otro con sus palabras. Jesús no está hablando de cosas naturales, sino que se refiere a la fe, y, más precisamente, a la fe puesta en Dios. Cuando tenemos fe en Dios, estamos reconociendo su omnipotencia, su omnisciencia y su omnipresencia. Además, reconocemos que Él hace las cosas a su tiempo, a su forma y manera.

Corrientes como la mencionada ley de atracción ponen el foco en cosas superficiales como el dinero, la fama y el poder. Pero Jesús nunca se enfocó en las cosas terrenales, sino que siempre estuvo interesado en aquellas que son eternas.

De nada nos sirve tener mucho dinero si no hemos ganado un lugar en el cielo, y tampoco sirve tener reconocimiento si este no proviene de Papá Dios;

“No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo 6:19-21).

Por lo que, si vas a declarar, declara que Jesús es tu Señor. Si vas a repetir, repite que Él es el Rey de reyes y Señor de señores.

Recapitulando, entonces, ¿cuál es el secreto del éxito? ¿Cómo puedo alcanzar la felicidad? Pues teniendo a Cristo en el corazón. Tan simple como eso.

Ya no busques en otro lado más, prueba a Cristo. No gastes más dinero en gurúes y libros en vano. Lo mejor que puedes atraer a tu vida es el corazón de Jesús, porque cuando vivimos bajo su cobertura nada más nos puede faltar. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]