mail

Suscribite a nuestro boletín

BibleProject: Llevando las Escrituras al mundo con animación y creatividad

Escondido en un vecindario de Portland, se encuentra el estudio de animación que está abriendo la Biblia a millones de personas de una manera nueva, fresca y preparada para transmitir la Palabra a todo el mundo.

Escondido en un vecindario de Portland, se encuentra el estudio de animación que está abriendo la Biblia a millones de personas de una manera nueva, fresca y preparada para transmitir la Palabra a todo el mundo.

BibleProject es una organización sin fines de lucro, financiada mediante la colaboración colectiva, que produce, de manera 100% gratuita contenido para ayudar a que la historia bíblica sea accesible para todos en todas partes.

La idea surgió en un grupo de compañeros de la universidad y se ha convertido en una de las formas más exitosas para que la gente entienda la Biblia. 

Tim Mackie y Jon Collins (viejos amigos) plantearon ideas sobre cómo lograr que más personas leyeran la Biblia y la entendieran mejor y el resultado fue un experimento de animación bíblica llamado BibleProject.

Inicialmente fueron solo dos videos, publicados en internet en 2014 y fue compartido solo para sus amigos. 8 años después, BibleProject ha creado más de 180 videos y 350 episodios de podcast en Internet, con más de 620 millones de visitas en más de 200 países y más de cinco millones de suscriptores en todo el mundo, incluso ofreciendo clases de nivel de seminario.

Michael McDonald, Director de Enfoque Global y Relaciones Estratégicas de BibleProject, comentó: «Ninguno de nosotros fue lo suficientemente inteligente como para pensar que crearíamos esta gran organización a partir de eso. Realmente fue un proyecto apasionante de dos amigos que pensaron: ‘Creo que esto sería útil no solo para nosotros, sino también para algunos de nuestros amigos.’

Además agregó, “La multitud se dio cuenta tan rápido no solo de ver los videos, sino también de querer más de ellos. Y comenzaron a ayudar a financiarlos solo con cinco dólares aquí. Y luego tuvimos suficientes fondos para hacer otro video y así hasta el día de hoy».

Después de asistir juntos a la universidad bíblica, Jon se desempeñó como pastor antes de comenzar una carrera haciendo videos explicativos para grandes empresas. Tim obtuvo su doctorado en Biblia hebrea y estudios judíos, convirtiéndose en pastor y profesor de seminario. Años más tarde decidieron combinar el conocimiento bíblico de Tim y las habilidades creativas de Jon, y nació BibleProject. 

Dibujando en una pizarra gigante, Jon Collins explicó cómo surgen las ideas: «Nuestros videos son completamente animados, pensamos ilustraciones, el guión de cada uno, luego me reúno con el dibujante y analizamos todo esto en detalle. Y luego va y diseña una versión hermosa. Entonces, cuando me siento a grabar, tengo esto en mi cabeza”.

BibleProject busca ayudar a aquellos que solo ven la Biblia como una colección de citas inspiradoras. Toma cada pasaje difícil de la Biblia que muchos cristianos tienden a evitar porque parecen ser confusos y los explican en formato animado.

McDonald dijo: «Es bastante bueno ver a niños de diez años comprometidos con las Escrituras. Y luego tenemos personas de 85 años que nos dicen, ‘Pensé que esto era para mis nietos. A mi edad, nunca pensé que volvería atrás y leería la Biblia con nuevos ojos’«. 

Actualmente BibleProject, con videos traducidos en 56 idiomas, también está llegando al mundo musulmán. 

McDonald explico: «encontramos personas en Túnez que miran los videos en árabe y envían comentarios de ‘Soy musulmán que ha estado interesado en la Biblia y no sabía cómo, involucrarme o leerla. Y encontré sus videos en YouTube porque son gratuitos y ahora están abriendo las Escrituras de una manera única y entendiendo lo que dice acerca de Jesús'».

Además agregó: «Algo que creemos que Dios está haciendo es ayudar a las personas a ver la Biblia como una parte realmente importante de sus vidas. Y creemos que nuestra contribución a eso es ayudar a las personas a ver la Biblia a través de este paradigma de la Biblia». teología, donde aprecias la Biblia y su diseño literario y entiendes la Biblia como una historia y ves cómo la historia te lleva a Jesús».

Un experimento que una vez estuvo destinado solo a ayudar a unos pocos amigos, hoy ayuda a millones de personas en todo el mundo a conocer y comprender mejor la Biblia.

Bernardo Affranchino: “La unidad es una obra del Espíritu porque integramos el cuerpo de Cristo»

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos por Vos”, en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Affranchino sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país, el concepto del Cuerpo de Cristo en la Iglesia y la experiencia de un encuentro con Dios.

En el marco del retiro nacional de pastores “Argentina Oramos por Vos”, en Mar del Plata, Sebastian Liendo conversó con el pastor Affranchino sobre el origen del movimiento de intercesión por nuestro país y el concepto del Cuerpo de Cristo en la Iglesia.

La unidad como tema central

Bernardo: Argentina Oramos por Vos nace en el contexto de la crisis del 2001, como una necesidad de dar una respuesta a algo que sentíamos que el cielo estaba esperando desde acá. Entonces fue una respuesta en oración, pero también de unidad. Con los años, eso ha ido tomando diferentes formas. El trabajo de la unidad fue una marca de arranque; hoy es un tema central. 

La construcción de la unidad es una obra del Espíritu. La Biblia declara que somos un Cuerpo en Cristo. Para mí, hay una primera capa de unidad, que es la que se confiesa. La declaración de “necesitamos construir la unidad”, según entiendo, se refiere al trabajo, el esfuerzo, la dedicación, construir los vínculos y demás.

En la Biblia, la unidad aparece más como una obra del Espíritu, y creo que el primer paso de la unidad es confesarlo. Vos tenés a Cristo en el corazón; nos podemos conocer mucho o poco, pero igual la pertenencia mutua está dada por una fuente que está más allá del convenio humano.

Bernardo Affranchino en el retiro de pastores, «Argentina Oramos por Vos»

Si nosotros creemos eso, hay una segunda capa de la unidad que está sobre esa base confesional: caminar con el entendimiento de que el otro forma parte de mi vida. Por caminar con el otro no me refiero a estar de acuerdo en todo sino ir para el mismo lado.

Nosotros hemos caminado sobre esa base, sobre el concepto de “hay una Iglesia” que no piensa todo igual, pero que ama al mismo Rey, con integrantes que no hacen todas las cosas iguales, pero que creen en la salvación en Cristo. Hemos caminado en esa creencia; eso ha sido una marca. 

El Cuerpo de Cristo como Iglesia

Seba: Cuando en Hechos se habla de la llenura del Espíritu, se nos dice que después lo que ocurre es que todos los hermanos empiezan a vivir juntos, a buscar cubrir la necesidad de los otros; venden cosas para ayudar a los demás, y así empieza una unidad genuina, que no prioriza la condición propia sino la del prójimo.

Bernardo: La historia de la Iglesia enmarca muchas ocasiones en que la coyuntura del momento demandó respuestas, y el haber podido darlas en un punto puso a prueba cuán real era este concepto: somos un Cuerpo. Tal vez, en el siglo XX, en medio de la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia cristiana alemana tuvo otro tipo de respuesta, porque el momento pedía otras cosas.

Creo que ahí hay un concepto: algo es real cuando se pasa de creerlo, pensarlo, reflexionarlo a que se active en cuestiones concretas, y ahí está un poco el eje. Fue una respuesta de unidad, porque el primer cuidado fue sobre los hermanos y se extendió. Así que creo que la unidad se tiene que traducir en algo palpable. 

Seba: Sí, también forma parte de los mandamientos “Ama al Señor tu Dios sobre todo” y “ama a tu prójimo”. Dios decide ser el otro; de la forma en que decides amar al otro es cómo realmente estás amando a Dios, y viene a servirnos como un termómetro. 

Sebastián Liendo entrevistando a Bernardo Affranchino

Nuestra realidad es la oración

Seba: Cuando la gente empieza a entender el Nuevo Pacto, comprende que Cristo ya no está más con su pueblo, sino que ahora Dios está en su Pueblo, y ya ha cambiado hasta la manera de orar.

Por eso también los discípulos decían: «¿Cómo vamos a orar?”. ¿Cómo entendemos la oración en el Nuevo Pacto? No comprendemos que hoy en día estamos en un pacto en el cual nuestra vida es una vida de gloria, y nuestra realidad, la oración. 

Bernardo: La oración ha tenido en la Iglesia enfoques muy diversos; creo que hay una porción importante de la Iglesia que tiene la oración como opción para cuando no se puede hacer nada; es como decir que la oración no es mucho. Después, creo que hay otra porción de la Iglesia que considera la oración como un paño de lágrimas donde derrama algunos dolores y demás. Por supuesto que hay momentos cuando oramos quebrantados, y está bien.

Pero la pregunta es: ¿Qué me está llevando al altar de oración? Creo que eso es central. ¿Qué es lo que me está llevando a estar de rodillas delante de Dios? Tenemos una fe y una identidad en Cristo definidas.

Es una cuestión de identidad, de cultura, de vida cristiana. No somos gente que oramos; estamos inmersos en determinadas cosas que tienen que ver con nuestra identidad. Si logramos que eso sea realmente cultura e identidad en nosotros, solo quedará generar los espacios para organizarlo un poco. 

Seba: Estamos atados a la voluntad de Dios; somos esclavos de su amor y también de su voluntad. Y al que está en Cristo, dice Romanos, todo lo ayuda para bien. Entonces, para muchas de esas preguntas que empiezan a surgir, yo estoy atado a una voluntad, porque Dios es el que decide en qué dirección oro.

Bernardo Affranchino explicando el poder de la oración

¿Cómo llegar a Dios?

Bernardo: ¿Cuándo me encuentro con Dios y me entiendo con Él? Cuando hablo su mismo idioma. Entiendo que Dios habla en el idioma de la entrega; cuando hay que definir a Cristo, la palabra “entrega” en algún momento va a aparecer. Si yo hablo ese mismo idioma, me lo voy a encontrar.

Si voy por ahí, los riesgos de orar mal se achican, porque es difícil que esté orando para mi propio proceso, para mi propia conveniencia, para mi propio provecho. 

Al fin de cuentas, puede ser que Dios esté buscando algo más profundo que simplemente el hecho de que yo me porte bien o que ore; procura generar ese contacto conmigo, y cuando entiendo eso, la posibilidad de orar solo por mi propia conveniencia se reduce. 

Sebastián Liendo en el marco de «Argentina Oramos por Vos»

El deseo para el futuro

Bernardo: Tengo un deseo inmediato y es que la Iglesia recupere ese sentido de trascendencia del momento y entienda la hora. Como Iglesia, se nos demanda recuperar la intercesión y la guerra espiritual, como en aquel 2001.

Creo en la intercesión como un valor muy fuerte en la oración y en la vida con Dios, y mirando hacia un futuro. Realmente quiero ver la manifestación del Reino de Dios en mi ciudad y en la nación.

Jesús solía hablarles a las ciudades como si fueran personas; creo que existe ese concepto en la Palabra y espero ver a mi ciudad volcarse a Dios, y que el resultado de eso no sea solamente el aumento de la membresía de las congregaciones, sino que el Evangelio signifique manifestación de Dios en los lugares donde se toman las decisiones —lo cual devenga en una toma de decisiones más sana— y se traduzca en manifestación del Reino de Dios en las áreas de la vida de la gente, comenzando por la educación, la salud y la familia.

Entre la imaginación y la fe

imaginación-vs-fe
Fe vs Imaginación

Dios está trayendo mayor claridad de nuestra posición en Cristo para ser más eficaces en la fe. Más precisos o exactos en las palabras. Más determinantes en las decisiones. Más corporativos en la mente.

No quisiera generar confusión con esto, pero la imaginación no solo está enmarcada en aquello que vemos a través de un pensamiento, sino también, en aquello que “creemos” oír de Dios.

Dios reprocha al pueblo por medio del Profeta Jeremías y les dice “Pero no oyeron, ni inclinaron su oído, antes se fueron cada uno tras la imaginación de su malvado corazón…” (Jeremías 11:8, RVR60).

Vemos aquí cómo la imaginación tiene el poder para crear un misticismo en la mente que nos puede conducir al engaño.

Ahora, ¿Qué significa imaginación? Imaginación es: “La facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. La imaginación, de este modo, permite tener presente en la mente un objeto que se ha visualizado con anterioridad o crear algo nuevo sin ningún sustento real.

Teniendo en cuenta esta definición, debemos comenzar a discernir cuántas cosas son el producto de imaginar aquello que Dios tiene o quiere hacer, y cuántas cosas pertenecen a la verdadera fe, donde Dios nos habló, testificándonos a través de su Espíritu.

Traigamos las palabras de Dios a Abraham, las cuales, muchos erróneamente, las declaran como una promesa para su futuro. Dice Génesis 15:5-6, NTV: “Entonces el Señor llevó a Abram afuera y le dijo: Mira al cielo y, si puedes, cuenta las estrellas. ¡Esa es la cantidad de descendientes que tendrás! Y Abram creyó al Señor, y el Señor lo consideró justo debido a su fe”.

Al leer Génesis, pareciera que Dios está apelando a la imaginación de Abraham y de alguna manera lo está haciendo; pero, en realidad, Dios estaba provocando su fe.

Dios le forma una imagen mental a Abraham, para que crea

En sí misma, la imaginación no es mala; por el contrario, dentro de ella podemos descubrir ciertas cosas que nos permitirán ser creativos. Incluso Dios puede provocar esa imaginación para que nos enfoquemos en Él. Pero debemos tener en cuenta que la imaginación debe ser producida por la voz de Dios, que nos conducirá a la activación de la fe… Esto hizo Dios con Abraham.

Leer Génesis nos brinda detalles interesantes. Por ejemplo, dice: “Entonces el Señor llevó a Abram afuera y le dijo…”: “Llevarlo afuera” es la clave. Si Dios no puede sacarnos de nuestro encierro, nunca podrá activar la fe, y si esto no sucede, la imaginación producida por la naturaleza la caída tiene su oportunidad de engañarnos.

Salir es una manera de comenzar a ver con más claridad lo que Dios nos quiere mostrar. Salir o ser llevados afuera podemos relacionarlo con la capacidad de abrir el corazón a Cristo, para rendirlo todo.

He visto a muchas personas siendo alimentadas por la imaginación de una mente no redimida, y no por la fe. ¿Cómo podemos saber eso? Por el proceso

El proceso ayuda a la madurez. La madurez nos brinda la postura espiritual necesaria para no abandonar bajo presión. De esta manera, podremos notar si fue por la fe o por la imaginación

Pensemos esto: Dios nunca prometió hacer realidad la imaginación natural.

Se nos dice en Génesis: Mira al cielo y, si puedes, cuenta las estrellas…”. Obviamente, nadie puede hacerlo. Dios estaba tratando de mostrarle su propósito eterno.

Aquello que Dios tiene pensado, supera lo que nuestra mente puede contener. Entonces, Dios puede mostrarnos algo, para que la imaginación colabore para que proyectemos en fe, a fin de creer.

Por esto continúa diciendo Génesis. “¡Y Abram creyó al Señor, y el Señor lo consideró justo debido a su fe…!”. Esta es la clave. Dios no le muestra esa visión a Abraham para que él haga “promoción de ella”. ¡No! Si la voz de Dios activa la imaginación, nos llevará a creer y a caminar en la fe, para que todas las cosas que hagamos sean consideradas justas.

Cuando un asunto nace en la fe verdadera, no habrá retroceso. Cuando nace en la imaginación de una mente natural, en la primera presión, habrá abandono.

Luego de esta visión recibida, Abraham pasó presiones, batallas y, por último, en el capítulo 22, una vez que se cumple la promesa de tener al hijo en sus manos, pasó por el desafío más grande en su vida: Dios se lo pide para probarlo.

Esta clase de vida que vivimos en Cristo nunca se sostendrá por medio de la imaginación. Dios puede inspirarnos por medio de una imagen en la mente sobre algo en particular. Pero luego serán la fe, la oración, la Palabra, la obediencia, el trabajo y la permanencia lo que determinarán el cumplimiento.

Para finalizar, recordemos Hechos 17:29, RVR60: “Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres”.

El hombre tiene el poder para crear su mundo espiritual por medio de la imaginación.

Por favor, veamos esta palabra de Hechos desde otra perspectiva. Nosotros no imaginamos a Dios de cierta manera. Aunque intentemos, nuestra imaginación no nos permite pensarlo, es decir, cómo es su rostro, su aspecto físico, etcétera… Para los hijos de Dios eso está bloqueado, justamente para no caer en el engaño de crear imágenes incorrectas.

Sin embargo, es increíble cómo la imaginación nos hace reflexionar en lo que Dios piensa de nosotros, por ejemplo: 

Imaginamos que Dios está enojado… 

Imaginamos que Dios está contento… 

Imaginamos que Dios nos está castigando…

Imaginamos que Dios nos está bendiciendo o castigando porque nos sucede algo en particular. 

Imaginamos que Dios nos quiere solteros. 

Imaginamos… imaginamos… imaginamos… formando imágenes en la mente de un Dios inexistente….

«Cuando la vida espiritual está gobernada exclusivamente por la imaginación, solo deja como resultado caos, desorden y frustración».

Sahir Akel

Volvamos a la vida de fe, que rinde a Dios todo. Que vuelve a las Escrituras. Que se somete a la Palabra. Que vive una vida de Iglesia en comunión. Que Disfruta a Cristo y abandona la imaginación nacida en una mente no redimida.

Se realizará la segunda edición del congreso que convoca a jóvenes de todo Buenos Aires

“Avivados”, el nombre del evento que se llevará a cabo el próximo sábado en la iglesia Tierra de Avivamiento.

“Avivados”, el nombre del evento que se llevará a cabo el próximo sábado en la iglesia Tierra de Avivamiento.

El próximo sábado 1° de julio, a las 14 horas, se llevará adelante la segunda edición del Congreso “Avivados”, guiada por la congregación Tierra de Avivamiento, donde además habrá talleres de arte, plenarias, worship y mucho más en un formato diferente.

El foco del Congreso es llevar a Cristo en otro formato; será una jornada intensiva con diferentes propuestas innovadoras cuyo objetivo principal es desafiar y equipar a las nuevas generaciones a vivir y llevar avivamiento.

El lema del congreso es: «Avívame en tu camino», basado en el Salmo 119:37: “Aparta mi vista de cosas vanas, dame vida conforme a tu palabra”.

El evento tendrá lugar en la iglesia Tierra de Avivamiento, ubicada en la calle Sanabria 3250, Capital Federal. Es necesario reservar el lugar para participar del congreso.

Habrá invitados especiales: el pastor Josias García guiará una de las prédicas; por otra parte, estarán presentes Emily Cairus y Timoteo Djimondian, sin dejar de lado que todo el baile será llevado a cabo por Jesus Warriors. Habrá muchas propuestas novedosas y dinámicas para disfrutar una experiencia única e integral. 

Muchas serán las sorpresas que traerá esta nueva edición del congreso; una de ellas son las denominadas “cajas”, sobre lo cual la pastora Mayra Djimondian nos comentó: “Tendremos espacios innovadores donde conversaremos, daremos tips, integraremos experiencias y abriremos posibilidades de intercambio y preguntas”.

Por otro lado, habrá arte y una sección llamada “4×5”, de la que Mayra nos explicó: “Serán imperdibles los momentos especiales con arte, coreos, teatro y en el segmento de 4×5, se explica cómo 4 personas expondrán, en 5 minutos cada una, experiencias, tips, enseñanzas sobre áreas específicas en relación con el tema: ‘Avivados’”.

Esta es la segunda edición del Congreso, ya que en el mes de abril de este año se realizó el primer encuentro de Avivados en el Centro Cristiano del Oeste, ubicado en Gral. Rodríguez. Allí se reunieron congregaciones de distintas provincias que participaban en unidad de un proyecto misionero. 

Luego de compartir a Cristo y realizar actividades evangelisticas en distintos lugares, cerraron la jornada con un encuentro inolvidable en el que cientos de adolescentes y jóvenes fueron parte de momentos de adoración, enseñanza y ministración. 

Podés encontrar todos los detalles e información del Congreso en la cuenta de Instagram del evento: @congreso.avivados

“Pasando la Antorcha” reunió a más de 70 profesionales para trasmitir el Evangelio en los medios

pasando-la-antorcha
Se realizó Pasando La Antorcha en Aciera

El día de ayer se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Medios: “Pasando la Antorcha” (PLA) en la sede de ACIERA,  quien logró convocar a decenas de periodistas, productores, managers, fotógrafos, editores entre otras especialidades.

El propósito de esta mesa conjunta de trabajo fue la de disfrutar un tiempo de actividad participativa y enriquecida por los distintos testimonios de diversos profesionales que a través de sus dones y talentos eligen comunicar de manera profesional a Cristo en la industria.

En una era donde la verdad quiere ser puesta debajo de la mesa, tenemos el desafío de generar espacios de unidad para juntos comunicar la verdad de Cristo.

Ese sentir fue el que logró reunir a muchos comunicadores de todo el país en la sede de ACIERA. Evento que estuvo a cargo de Iván Ramirez Devia, referente de PLA, y que también contó con la participación del pastor Jorge Gómez, director ejecutivo de la Alianza y Charly Olah, miembro del Consejo Directivo Nacional (CDN) de la entidad anfitriona.

El salón de reuniones de la planta baja de la Alianza fue el ámbito que albergó a productores de radio y televisión, conductores, locutores, influencers, periodistas, realizadores, productores audiovisuales, fotógrafos, entre otros, que llegaron desde distintas localidades: Merlo, Escobar, General Rodríguez, La Plata, Benavidez, Moreno, San Miguel, Caseros, Hurlingham, Lomas de Zamora, Lanús, Luis Guillón, Ingeniero Maschwitz, Martínez, Olivos, entre otros y también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además hubo colegas extranjeros, hermanos en la fe, que trabajan en nuestro país oriundos de Colombia, Panamá, Venezuela y Bolivia.

“Es una bendición ver el salón completo con gente que trabaja en los medios y redes”, expresó el Pastor Jorge Gómez en el discurso de bienvenida, que luego compartió el pasaje bíblico de Colosenses 4: 4-6, quién motivó a los presentes a comunicar con excelencia y de manera creativa el Evangelio. “En nombre del Consejo Directivo Nacional de ACIERA oramos por ustedes y respaldamos este espacio de Pasando La Antorcha”. 

También se les animó a todos los que asistieron  a desarrollar “un trabajo de unidad para impregnar la verdad en esta sociedad sin Cristo, para traer paz y sobre todo la proclamación del Evangelio de la salvación.”

Algunos de los que brindaron testimonios y  sus experiencias fuerno Martín Flores (productor en radio Vorterix y de Dante Gebel), Elías Roux (influencer), Emiliano Ruiz junto a Lucas Do Brito de nuestro medio, Sigfredo Gómez (periodista en DSports de DirecTV), Ana Saco y Isaias Saracho (conductores en Tv y radio), Joan Lezcano (productor audiovisual), Elias Herrera (productor), Lorena Gentile (productora), y en el final vía celular se sumó Hugo Macchiavelli (conductor en el Canal La Nación +). 

Como medio tuvimos la oportunidad de compartir un tiempo enriquecedor juntos y disfrutar de lo que Dios está haciendo en las diferentes ramas de la comunicación.

Agradecemos a A.C.I.E.R.A por espacios como estos donde podemos expresar unidad.

T

El Tribunal Supremo alemán anula la prohibición de orar fuera de una gran clínica de abortos

El poder administrivo más alto de Alemania falló a favor de las reuniones pacíficas de oración cerca de las instalaciones de aborto.

El poder administrativo más alto de Alemania falló a favor de las reuniones pacíficas de oración cerca de las instalaciones de aborto. 

El Tribunal Administrativo Federal de Leipzig, uno de los cinco tribunales supremos de Alemania, dictaminó el pasado 20 de junio que la prohibición de vigilias de oración fuera de las clínicas de aborto infringe el derecho constitucional a la libertad de reunión garantizado por la Ley Básica de 1949, en la constitución de la República Federal de Alemania. 

Es una gran victoria para el grupo de defensa provida “40 Days for Life” dirigido por Pavica Vojnović. Anteriormente, un tribunal regional había confirmado el derecho a una reunión pacífica del grupo en agosto de 2022, pero ese fallo fue apelado por la ciudad de Pforzheim. 

«Estoy realmente aliviada. Nuestras oraciones realmente ayudan, como nos han dicho las mujeres afectadas. Estoy agradecida de que podamos continuar nuestras vigilias de oración. Cada vida humana es preciosa y merece protección», dijo Vojnović en un comunicado de prensa. 

La defensa legal de Pavica fue con el apoyo de ADF International, un grupo de abogados sin fines de lucro basado en la fe. 

El Dr. Felix Böllmann, director de promoción europea de ADF International, comentó: “El fallo defiende la importancia fundamental de la libertad de reunión y expresión en la plaza pública; el tribunal ha afirmado el derecho fundamental de Pavica y su grupo a reunirse para orar en paz”.

En mayo de 2021, Vojnović explicó que se sorprendió al escuchar en 2019 que el municipio local había negado repentinamente el permiso para que su grupo realizara vigilias cerca del centro de asesoramiento previo al aborto Pro Familia. 

Dos veces al año, alrededor de 20 personas se reunían para orar por las mujeres que estaban considerando abortar y por la vida de sus hijos por nacer. Las vigilias se llevaron a cabo durante 40 días, en silencio y en paz. A pesar de que Vojnović solicitó y obtuvo todos los permisos necesarios para sus vigilias anteriores, la ciudad de Pforzheim les impidió orar cerca de las instalaciones durante varios años.

Las vigilias de oración fueron pacíficas durante los 40 días. Cuando fue monitoreado por la policía, no se encontraron violaciones. Sin embargo, la gerencia del centro de consejería previa al aborto solicitó que la vigilia se alejara un poco o se prohibiera por completo. 

Jorge Sennewald: «Necesitamos una Iglesia centrada en Jesucristo y no en las personas»

entrevista-jorge-sennewald
Entrevista a Jorge Sennewald

En esta oportunidad, pudimos conversar con Jorge Sennewald en medio del transcurso del retiro nacional de pastores de “Argentina, Oramos por Vos”, en Mar del Plata.

En este encuentro, Sebastián Liendo conversó con el pastor sobre la Iglesia de hoy en día y una generación que debe aprender a ser protagonista, pero sin robar la gloria que solo merece el Señor. 

La Iglesia de hoy

Sebastián Liendo: Hoy en día, con la experiencia que usted tiene en el campo del Evangelio, ¿qué tiempo cree que está atravesando la juventud en la Iglesia? 

Jorge Sennewald: Yo creo que es un tiempo y una oportunidad inigualables. Tienen que pasar algunas cosas. La gente mayor como yo tiene que dejar de tener miedo o abandonar inseguridades respecto a que alguien ocupe tu lugar, porque solo Dios es quien te da y te quita dicho lugar.

Además, mi generación tiene que poder disfrutar de sembrar jóvenes, y cuando ves que progresan, en vez de sentir celos o preocuparte, más bien decí: “¡Guau! ¡Qué bendición que yo sea parte de ese éxito!”. 

Creo que Dios tiene preparado algo grande para la Iglesia. Yo les decía a mis amigos pastores: “No quiero la Iglesia que tenía antes de la pandemia”. Vi a todos los pastores preocupados por recuperar esa Iglesia anterior a la pandemia, pensando en “cuántos miembros faltan y cuántos no vinieron”. Yo quiero una Iglesia mucho mejor. Creo que la Iglesia pospandemia es una más llena del Espíritu Santo, con menos protagonismo del hombre y más protagonismo de Jesús.

¿Por qué? Porque cada vez que Dios te mete en una prueba, si vivís tomado de su mano, algo mejor te espera. 

El pastor Jorge Sennewald en el retiro nacional de pastores «Argentina Oramos Por Vos».

SL: Pienso que en este tiempo el Espíritu fue revelando a la Iglesia también acerca de Jesucristo. Ayer lo escuché hablar a usted y decir que Cristo tenía que ser el balance de todas las cosas; Cristo en el centro era lo que iba a equilibrar. 

JS: Exacto, porque yo creo que la Iglesia está planeada en esta temporada para ser protagonista de la sociedad, en este caso, de Argentina. Pero no nos engañemos, una Iglesia centrada en Jesucristo y no centrada en las personas.

Dios no tiene problema con nada, ni con la fama. Dios puede hacer gente famosa, porque permite que lo sea para que luego dé testimonio de quién lo llevó a ese lugar. Pero Dios sí tiene problema con la gloria, o sea, no te quedes con lo que le pertenece a Él, la gloria es solo suya.

Pienso que la Iglesia de esta temporada es una Iglesia fuerte, protagonista, pero con la centralidad de Jesús. 

LA IGLESIA QUE AFECTA EN LA SOCIEDAD 

SL: ¿De qué manera la Iglesia puede afectar puntos específicos de la sociedad? 

JS: Creo que, principalmente, no negociando su primogenitura por un plato de lentejas. Si somos Iglesia, en cada lugar donde Dios nos pone, Él nos va a respaldar. Una vez terminé de predicar un sermón en la iglesia; vino una hermana y me dijo: “Tengo una compañera de trabajo, a la que invité todos los domingos, y nunca viene. Si viniera y escuchara sus mensajes, seguramente se convertiría”. Y yo, que soy especialista en ser “mala onda”, le dije: “¿Sabés qué? Creo que no va a venir nunca”. Y la hermana me puso una cara como de sorprendida. “¿Y sabés por qué? Porque Dios la ama tanto que le mandó la Iglesia a la oficina. Vos sos la Iglesia. Sé Iglesia, y capaz que un día me traés a una hermana en Cristo a ver, a escuchar el mensaje, y no alguien que se convierta”.

Dice la Palabra que todo lo que pise la planta de nuestro pie será nuestro. Por lo tanto, si yo soy Iglesia en cada ámbito, Dios me va a conceder el gobierno y la autoridad de ese lugar, sin importar cuál sea ese espacio.

Sebastián Liendo conversando con Jorge Sennewald en el marco de «Argentina Oramos Por Vos».

SL: Eso es increíble, porque en el Nuevo Pacto todo se empieza a convertir en un templo, todo se empieza a convertir en espiritual porque habitamos en Él, nos movemos y lo hacemos todo en Él.

Pablo dice: “que lo que comas, lo que bebas, todo lo que hagas sea para la gloria de Dios”. Y ahora entendemos que la gloria de Dios se expresa en nosotros. Por ejemplo, en cosas simples.

Entonces empezamos a ver los ojos de Dios en los ojos de la persona que tenemos enfrente, y comenzamos a tener el disfrute seguro de poder encontrar a Jesús en las personas, entendiendo que nosotros no las amamos porque Dios nos lo dice, sino porque amamos a Dios en la personas. 

El actor de Angel Studios reveló que interpretar al diablo lo acercó más a Dios

En una sorprendente experiencia actoral, Neal McDonough compartió cómo su papel diabólico en "The Shift" le hizo apreciar aún más su relación con Jesús y la importancia de la fe en su vida.

En una sorprendente experiencia actoral, Neal McDonough compartió cómo su papel diabólico en «The Shift» le hizo apreciar aún más su relación con Jesús y la importancia de la fe en su vida.

En una sorprendente revelación, el actor de Hollywood Neal McDonough compartió cómo su papel como Lucifer en el próximo film de acción y ciencia ficción de Angel Studios, «The Shift», le hizo comprender cuán bendecido está por su relación con Dios. Si bien McDonough ha interpretado a varios villanos en el pasado, esta es la primera vez que asume el desafiante papel del diablo.

En «The Shift», la trama sigue a Kevin, interpretado por Kristoffer Polaha, un hombre inmerso en un mundo distópico que se enfrenta a un misterioso y extraño personaje conocido como ‘El Benefactor’ (McDonough). A medida que lucha por cambiar realidades y regresar con el amor de su vida, Kevin se enfrentará a desafíos presentados por el propio diablo, cuyos trucos y mentiras serán expuestos por una luz que atraviesa la oscuridad.

McDonough compartió en una entrevista que inicialmente tenía reservas sobre interpretar el papel del diablo. Sin embargo, su esposa lo desafió a reconsiderar su decisión al preguntarle: «¿Qué tipo de villano como tú también puede tener una relación increíble con Dios?». Tras orar juntos y reflexionar, McDonough aceptó el papel y ahora está agradecido por haberlo hecho.

El actor expresó su gratitud al comentar: «Cuando interpretas personajes como este, aprendes mucho sobre ti mismo y te das cuenta de lo bendecido que soy por tener el respaldo de Dios en todo lo que hago, por los dones que Dios me ha dado en mi vida». McDonough reconoce que todos tenemos una parte mala dentro de nosotros y que el diablo nos tienta con cosas mientras nos esforzamos por ser mejores. Sin embargo, resalta la importancia de tener una relación con Dios para resistir esas tentaciones.

En cuanto a su proceso de interpretación, McDonough trató de humanizar al personaje de Lucifer siguiendo las indicaciones de los creadores de «The Shift». Aunque reconoce que interpretar al diablo puede ser desafiante, se esforzó por abordar el papel de la manera más realista posible.

Al hablar sobre el trabajo de Angel Studios, McDonough elogió su compromiso de brindar contenido que sea cómodo para los espectadores y que les ofrezca un lugar seguro para disfrutar. Admite que evitar ver sus propias películas y programas de televisión le ayuda a apreciar aún más las oportunidades que Dios le ha brindado.

«The Shift» está programada para estrenarse en los cines de Estados Unidos en enero de 2024, y los fanáticos del cine podrán presenciar la actuación impactante de Neal McDonough en su papel como Lucifer.

Ulises Oyarzún: «El ministerio pastoral es uno de los trabajos que más estresan»

Los pastores y sus problemas de estres

Estresan al punto del burnout, esa sensación de estar quemado, de ya no soportar el seguir en frente de una comunidad.

¿Qué cosas no ayudan cuando se llega a ese punto?

1. Si eres líder, pensar que Dios te ha desaprobado e interpretar lo que vives como el abandono de Dios.

Al contrario, los evangelios muestran a un Jesús sumamente cercano y preocupado por los enfermos.

En esos días oscuros, Cristo va a tu lado.

2. Sentirte culpable por no estar a la altura de la demanda que significa liderar una comunidad.

Porque se nos ha metido en la cabeza que ser pastor o líder es tener la vida solucionada, vivir un clima de madurez y estabilidad emocional imperturbable.

Nada más alejado de la realidad.

Los pastores somos los primeros mendigos, azotados por oleajes de crisis emocionales, inseguridades, colapsos nerviosos y hasta brotes megalomaniacos.

La taSa de pastores con ansiedad y depresión es alta, y lo más preocupante, en muchos casos no está diagnosticada.

Ulises Oyarzún

3. Otro factor asesino es cuando caminamos solitarios con nuestros triunfos y derrotas, sin una comunidad de amigos “pretorianos” que estén dispuestos las 24 horas.

Imagínense a esos líderes, solitarios, con situaciones extremas que abordan en soledad, pero con la presión en sus iglesias de construir comunidades con la fiebre de los mensajes de hoy:

“Estás destinado al éxito”, “Dios tiene trazado algo increíble para nosotros”, “Vamos a ganar la ciudad”, “Vamos a impactar al mundo”….

Mensajes que, al volver a casa y enfrentarse con la fría realidad, conducen a una sensación horrible, por ser alguien que habla de triunfos y vida, ya que se siente obligado por el engranaje religioso, pero que, por dentro, pide ayuda a gritos, ¡¡pues nada de lo que predica lo siente!!

4. Otra cosa que no ayuda es presentarte como un mesías de vida solucionada. Un matrimonio perfecto, familia ideal, finanzas aseguradas (cosas que pueden ser parte de la realidad), en vez de mostrarse como una persona con una clara visión de la dureza de la vida, alguien que intenta tener la fe en Dios suficiente para no dejarse hundir en el lodo, pero también, un líder auténtico, que no tiene reparo en mostrar heridas y dejarse pastorear, no solo pastorear a la comunidad…

Suena linda esa idea.

Pero es una manera de ver el liderazgo que no vende.

Las iglesias que venden son las que han exorcizado el fracaso de sus paredes. Son solo crecimiento.

Y los pastores a los que les va bien son los que han hecho un pacto con el optimismo a toda prueba.

Claro, las dos realidades siempre guardan bastante podredumbre detrás de lo que muestran, pero eso es fácil de esconder. Por lo menos, lo suficiente antes de que estalle… y estalle mal.

Y lo peor, sin la posibilidad de decir nada, confesar alguna crisis, mostrar alguna debilidad, por “el qué dirán”.

¡Solidaridad con todos aquellos líderes que han sentido ese hastío y cansancio!

Advertencia para los nuevos líderes: no se queden solos, hagan buenos amigos y formen una “Cueva de Adulam”, que sea un refugio sin máscaras para las angustias honestas, los hastíos profundos y las oraciones inconfesables.

Cristo, tú que sabes de cruces inaguantables, danos tu fuerza para cargarla cuando nos toque abrazar la vida con toda su dureza. Danos fuerza para tener fe aun en medio de la muerte que llama por todos lados. Vence las tinieblas que susurran el final. Irrumpe con tu luz y haz que ese aparente final sea el principio de una nueva vida. Amén

Le exigen a la OEA no imponer la ideología de género a los menores

OEA
Congreso Iberoamericano por la vida y la familia

En el marco de la 53ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), diversas asociaciones civiles y legisladores de América Latina han hecho un llamado a la OEA para que respete el marco y los principios de los tratados internacionales de derechos humanos.

Milu Gomez como representante y vocera del “Congreso Iberoamericano por la vida y la familia” expresó la disconformidad contra el avance del término e imposición de la “infancia transen los países del bloque latino y cómo dejan a la merced de un menor, que no tiene la madurez, la información y el asesoramiento adecuado, la decisión de cambiar su sexo biologico aún en contra de la voluntad de los padres.

“Las implicaciones de esta presunción son de tal profundidad que afectará el resto de la vida del menor. Esto va más allá de cambios de nombres o identificación oficial, pues se busca que trascienda a hormonización y cirugías reconstructivas que resultan en mutilación de órganos de sanos” expuso Milu Gomez.

Estas organizaciones expresan su preocupación por el uso de términos tendenciosos e intencionados, como «derechos sexuales y reproductivos», «discurso de odio» y «mujeres o niñas en toda su diversidad» en los documentos de la OEA.

«Mili Gomez, vocera y representante del Congreso Iberoamericano por la vida y la familia».

Mili Gomez, vocera y representante de Congreso Iberoamericano por la vida y la familia

El Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas, que reúne a representantes de todo el continente, denuncia la terminología adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y argumentó que no se encuentra en los textos de los tratados suscritos por los países miembros de la OEA que establecen la creación y el funcionamiento de la comisión.

Estas organizaciones afirman que la comisión está abusando de su poder al intentar declarar el aborto como un derecho humano y forzar su legalización en todo el continente, lo cual va en contra de lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce el derecho a la vida desde el momento de la concepción.


El sistema interamericano de derechos humanos, conformado por la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), también es objeto de críticas. Se destaca que más del 50% del financiamiento de estos organismos proviene de fuentes externas a la OEA, lo que puede influir en la orientación de los informes y recomendaciones de la CIDH y las sentencias de la Corte IDH. Esto plantea interrogantes sobre la imparcialidad y la independencia de estos organismos.

En este contexto, se debate en la Asamblea General de la OEA varios proyectos de resolución que podrían tener un impacto significativo en la interpretación de los tratados y normas internacionales sobre derechos humanos. Las asociaciones civiles y legisladores exigen que estas resoluciones se discutan en un marco de respeto al derecho y en línea con las obligaciones adquiridas por los estados miembros.

Entre los conceptos problemáticos incluidos en estos proyectos se encuentra el «discurso de odio», que plantea preocupaciones sobre la restricción del derecho a la libre expresión sin criterios claros y transparentes. También se cuestiona el uso de términos como «derechos sexuales y derechos reproductivos», «interseccionalidad» y «mujeres en toda su diversidad», que no forman parte de los tratados internacionales de derechos humanos y podrían poner en riesgo los derechos y la seguridad de las mujeres.

Además, se resalta la importancia de garantizar el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos de acuerdo con los valores y principios de cada familia, así como la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

En conclusión, las organizaciones civiles y legisladores latinoamericanos exigen a la OEA que respete los derechos humanos fundamentales sin extralimitarse en sus funciones y respetando el marco establecido por los tratados internacionales. Consideran que es necesario preservar la imparcialidad e independencia de los organismos del sistema interamericano de derechos humanos, evitando influencias externas que puedan comprometer su objetividad.

Asimismo, instan a que las decisiones y resoluciones tomadas en la Asamblea General de la OEA sean el resultado de un debate abierto y transparente, en el que se escuchen todas las voces y se respeten las divergencias de opinión. Se hace hincapié en la importancia de garantizar el respeto a la libertad de expresión y de conciencia, así como el derecho de los ciudadanos a participar activamente en la toma de decisiones que afecten sus derechos fundamentales.

En resumen, las organizaciones civiles y legisladores latinoamericanos demandan que la OEA cumpla su papel de promover y proteger los derechos humanos en la región, respetando los principios y normas internacionales establecidos. Asimismo, solicitan que se evite cualquier extralimitación en sus funciones y se preserve la imparcialidad e independencia de los organismos encargados de velar por los derechos humanos en el continente.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]