Esta app fusiona la Biblia con las posibilidades de interactuar en directo con la inteligencia artificial.
Un emprendedor judío ha dado a luz a una creación pionera: BiblePics, una aplicación para smartphones que fusiona la Biblia con las gigantescas posibilidades de la tecnología de inteligencia artificial.
Esta aplicación tiene la intencionalidad de aprovechar el poder de la narración visual y los algoritmos de IA de vanguardia, BiblePics quiere ofrecer una experiencia inmersiva que da vida a las Escrituras, haciéndolas accesibles, atractivas y relevantes para personas de todas las edades y orígenes. La plataforma actualmente ofrece todas sus funciones de forma gratuita y está disponible para dispositivos Android en Google Play.
A través de imágenes visuales cautivadoras, herramientas interactivas y funciones impulsadas por IA, BiblePics transporta a los usuarios en un viaje transformador, creando una conexión incomparable con el contenido de la Biblia.
De esta manera, la versión IA del rey David habla de su amor por la música y de su amistad con Jonatán, mientras que la de Abraham explica lo complejo de dejar a su familia para viajar a Canaán y su emoción por ser «padre de muchas naciones». El equipo pone gran énfasis en la integridad y fidelidad de las narrativas bíblicas, asegurando que los personajes de IA solo proporcionen respuestas de las que estén seguros, evitando cualquier información errónea o inexacta.
El formato de chat permite a los usuarios interactuar, hacer preguntas y recibir respuestas de una manera más atractiva y conversacional.
Además, BiblePics incorpora una función de chat impulsada por IA que permite a los usuarios participar en conversaciones significativas con figuras bíblicas. Los usuarios pueden buscar información sobre personajes como Adán, Eva, Moisés, Abraham y también sobre Jesús en el Nuevo Testamento, fomentando una conexión personal con el texto.
La inspiración surgió de una simple conversación entre su creador, Elihai, y su hijo de ocho años, Jordan, cuando este último expresó su desencanto con la Biblia debido a su falta de atractivo visual y su texto largo. Una chispa se encendió en la mente de Elihai.
Reconociendo el inmenso valor de las Escrituras y la necesidad de cerrar la brecha entre los textos antiguos y el lector moderno, se embarcó en una misión para crear una plataforma que infundiera a la Biblia imágenes cautivadoras, elementos interactivos y conversaciones impulsadas por IA. Con el deseo de permitir que la Generación Z «se atracara la Biblia», Elihai buscó hacer que su sabiduría atemporal fuera accesible, atractiva y relacionable.
Mirando hacia el futuro, Elihai ve grandes oportunidades en el horizonte y tiene como objetivo penetrar en mercados clave, incluidos Israel, Estados Unidos, España y Portugal, al asociarse con instituciones educativas. Además, la plataforma prevé ramificarse en el ámbito de las soluciones B2B, ayudando a las empresas a mejorar la participación del usuario a través de chatbots personalizados, contenido interactivo y gamificación.
El baloncestista montenegrino Nikola Mirotic, mejor jugador del Barcelona en las finales de la liga española de baloncesto, habló de su fe tras recibir el trofeo de MVP.
El baloncestista montenegrino Nikola Mirotic, mejor jugador del Barcelona en las finales de la liga española de baloncesto, habló de su fe tras recibir el trofeo de MVP.
El Barcelona venció 3 a 0 al Real Madrid en la final de la Liga Endesa de Baloncesto de España, y Nikola Mirotic, fue una de las estrellas del equipo.
El jugador, nacido en Montenegro, cumplió en su despedida con la camiseta blaugrana, ganando el título y recibiendo el trofeo de Jugador Más Valioso (MVP) de ambas finales.
Mirotic fue elogiado no solamente por su rendimiento, sino porque levantó el trofeo del campeonato junto a su compañero Higgins, quien no pudo jugar por lesión.
Más tarde, dio una entrevista y compartió su testimonio: “Primero, solo quiero agradecer a nuestro Dios Jesucristo por darme fuerzas a mí, a mi equipo y por la paciencia a todos los culés que han estado con nosotros y nos han mostrado tanto apoyo”.
A pesar del gran momento vivido por el Barcelona, esta no es la primera vez que Nikola Mirotic habla abiertamente sobre su fe cristiana. En una entrevista este año, explicó qué valores lo definen. “Soy un hombre de familia, un hombre tranquilo. Incluso cuando estoy con mi familia, me gusta tener tiempo para estar solo. Crecí en una familia cristiana ortodoxa. Me enseñaron a creer en Dios”, compartió.
Además, Mirotic ha destacado en su carrera también por su profesionalidad. “La gente que no es profesional en el deporte no suele entender qué tipo de vida llevamos. Siempre he tenido presión en mi vida. Cuando estaba cedido en el Palencia (un equipo pequeño), mi padre me presionaba mucho más que mi entrenador”, explicó Nikola.
Su carrera arrancó cuando él cumplió 13 años; unos meses después recibió una llamada desde España. El Real Madrid estaba interesado en ficharlo. Él y su familia aceptaron la oferta.
“Cuando llegué a España, sabía que tenía que trabajar más que los jugadores locales y ser el doble de bueno. Si ellos empezaban a entrenar a las 20, yo estaba a las 19”, admitió el jugador.
Mirotic pasó a la NBA y se convirtió en un jugador importante en los Chicago Bulls, donde estuvo desde el 2014 al 2018, y luego por los New Orleans Hornets, hasta el 2019. Sin embargo, volvió a la competición europea en busca de campeonatos y una vida más tranquila.
Él, además, explicó: “Cuando estaba en Estados Unidos, me sentía lejos de todos, incluso de mi familia. Estuve fuera mucho tiempo; me tomaba mi trabajo muy en serio. Entrenamientos extras, viajes, y llegó un momento en el que dejé de disfrutar de la pista”.
Jugando en la mejor liga de baloncesto del mundo (NBA), tuvo una crisis personal que le hizo replantearse qué rumbo tomar en su carrera. La familia y la fe jugaron nuevamente un papel importante. “Quería volver a lo que tenía cuando era niño. Quería pasar tiempo con mis hijos, volver a la iglesia”, expresó Mirotic.
“Sí, tuve una especie de crisis, una lucha conmigo mismo. Porque en el campo necesitas transformarte, ser competitivo. Pero yo no soy así, así que no siempre fue fácil. Mi familia es mi prioridad. Quería que mis hijos crecieran aquí en Europa. Hablamos mucho con mi esposa. Fue la primera vez que puse a mi familia primero en mi carrera”, confiesa.
Tras la rescisión de su contrato en el Barcelona, Mirotic analizará ahora las ofertas que hay sobre la mesa, pero Él es claro con sus deseos: “Quiero conocer más a Jesús”.
Organizada por A21 Argentina, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo prevenir y rescatar a quienes están en la esclavitud.
Organizada por A21 Argentina, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo prevenir y rescatar a quienes están en la esclavitud.
A pocos días del Día Internacional Contra la Trata de Personas, la ONG abolicionista, A21, lanzará en la Ciudad de Buenos Aires su campaña global de sensibilización, “¿Puedes verme?”. A través de propuestas audiovisuales, se presentarán indicadores y posibles escenarios de trata para aumentar la conciencia pública y poder así, reconocer y denunciar actividades sospechosas.
El lanzamiento se realizará en un evento público junto con La Fundación Alika Kinan, Mujeres x la Nación y otras ONGs que nos acompañarán el jueves 27 de julio a las 16hs en la Plaza Dr. Bernardo Houssay, ubicada en Av. Córdoba 2100, CABA.
Hoy en día existe una realidad mundial que afecta fuertemente a nuestro país. Y es que de esto nadie queda exento. Todos los países y todas las ciudades terminan siendo víctimas y victimarios al mismo tiempo. Está pasando, y está destruyendo vidas. No es de películas, no es de novelas, no pasa en países emergentes, en la India o en Tailandia. Pasa en nuestro país, en tu ciudad, en tu barrio y en tu iglesia.
La trata de personas es un delito que consiste en el reclutamiento, traslado, recepción, acogida o retención de personas, mediante el uso de la fuerza, la amenaza o el engaño, con el fin de explotarlas. La trata puede ser para fines laborales, sexuales o cualquier otra forma de explotación.
Argentina es un país de destino, tránsito y origen de trata de personas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2018, se estimaba que había entre 1.000 y 1.500 personas víctimas de trata en el país.
Las víctimas de trata pueden sufrir daños físicos, psicológicos y emocionales. También pueden perder sus medios de vida y su libertad.
El Gobierno de Argentina ha adoptado una serie de medidas para luchar contra la trata de personas, como la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para prevenir y combatir este delito.
Gabriela Randazzo, la coordinadora de A21 Buenos Aires, co-coordinadora de A21 Argentina, nos comentó que A21 “es una organización internacional sin fines de lucro que tiene como objetivo prevenir y rescatar a quienes están en la esclavitud. La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos, el reclutamiento, el control y manipulación de personas para beneficiarse de sus cuerpos y su trabajo de manera forzada”.
“El evento comenzará a las 16:00hs con la primera acción de repartir folletos de la campaña “¿Puedes verme?” en semáforos y subte, para lo cual necesitamos contar con la mayor cantidad de voluntarios. De este modo, lograremos que cada persona que transite la zona, pueda informarse y accionar frente a la problemática.”, comentó el equipo de A21.
Además agregaron, “Luego, cerraremos con un acto donde se presentará de manera oficial la campaña audiovisual “¿Puedes verme?”, junto a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras organizaciones. El evento está previsto que finalice a las 19 hs”.
Por ello en el marco del Día Internacional Contra la Trata de Personas, se organizará lanzar la campaña global de sensibilización «Puedes verme?» en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese día habrá una acción previa al lanzamiento, dónde está abierta la inscripción para todos aquellos que quisieran participar de la campaña.
Como Iglesia y como hijos de Dios, fuimos llamados a “buscar la justicia y a reprender al opresor”, y en la trata de personas, estamos frente a una de las mayores opresiones y explotación de los últimos siglos. Luchar contra este flagelo representa una manifestación de justicia. Además, Dios nos llama a levantar la voz por aquellos que no tienen voz, y a defender los derechos de los que no pueden hacerlo. Dios nos llama a hacer justicia por aquellos que están en necesidad, y ¿quiénes más necesitados que aquellos vulnerabilizados hasta la máxima expresión?
Te dejamos toda la información haciendo click acá para que puedas inscribirte para participar de la campaña para decirle ¡No a la trata de personas!
Si hay alguien experto en escribir nuevos principios es Dios.
Paradójicamente, aunque Él es la eternidad, el Alfa y la Omega, sabemos que también le encanta pintar asombrosos comienzos, destellos de esperanza y sellos de su amor que realmente revierten el guión de nuestras vidas. Sin duda alguna, el mejor guionista de la historia también fue el protagonista de nuestra Salvación.
Es apasionante. Pero es más cautivador aún saber que Dios no se conformó con un “lienzo en blanco” sobre el que escribir sino que inició su obra de arte a partir de un desorden, a raíz de un vacío. Parece que al mejor guionista de la eternidad no se le resiste caos cuando su corazón late por un Génesis a su imagen y semejanza. Este amor marca la diferencia.
Recuerdo cuando mi abuelo pintaba. Llegaba un lienzo a casa y con él la gran oportunidad de hacer realidad los colores de su imaginación para reflejar un nuevo Génesis que luego disfrutaría contemplando. Abría la paleta de colores y escogía sus mejores pinceles para comenzar a acariciar el lienzo. Recuerdo cómo me gustaba leer su mirada mientras lo hacía, y disfrutaba de ese brillo perfecto tan propio de una ilusión concentrada.
¿Pero y el lienzo de Dios? No puedo evitar tratar de imaginar la mirada que hizo posible nuestro respirar aquí en la Tierra. Una mirada apasionada por reescribir el orden sobre un lienzo en tinieblas y ésta, ésta es la mayor diferencia. Por eso no hubo ni habrá mayor Génesis que el suyo, que en su infinito amor ordenó todo para luego pintarnos bajo su propósito eterno.
«Génesis no solo es la expansión de las aguas y las vestiduras de los primeros cielos, sino también el reflejo de las primeras palpitaciones de un Dios que nos amó primero«.
Marta Durán
En definitiva, el creador del Génesis limpió el lienzo de la creación para que pudiéramos vivir conforme a su amor en plena libertad. Pero aún queda la mejor parte del guión. Su lienzo estaba perfecto y nosotros decidimos mancharlo con pinceladas de pecado que nos imposibilitaban el vivir de nuevo en el primer Génesis, en el famoso Edén. Y todo porque nos atrevimos a adueñarnos de su lienzo en base a nuestras propias reglas.
La pregunta es, ¿hay esperanza ante este evento de desobediencia humana? ¿Estaba contemplado en el guión? Y aquí es donde podemos volver a decir “Bienvenido Génesis” porque el propio creador envió su mayor razón de amor a morir por el destrozo de su obra de arte: nosotros.
Y es que, como dice Hechos 12:4 “en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. Su nombre es Jesús, el amado del Gran Guionista, quien desea fervientemente que podamos disfrutar del nuevo Génesis, de la nueva esperanza de vida eterna que tenemos en Él.
Él es perfecto. Parece que el remedio al pecado estaba contemplado en su cuadro para que tú hoy pudieras conocerlo, arrepentirte y vivir toda la eternidad con el Creador de tu Génesis. No pierdas la oportunidad, no decidas malgastar el tiempo con cambios de guión que no te inspiran a Él. Hoy es tu día para decir “Bienvenido, Jesús; Bienvenido, Génesis”.
¿Crees en el poder de la Cruz de Cristo? Es una de las preguntas que plantea este maravilloso largometraje, lleno de drama y amor que adentrará a reflexionar sobre lo que realmente significó el sacrificio eteno de Jesús.
Te recordará que el madero no es un símbolo, sino una obra, la de Jesús, que hasta ahora sigue transformando vidas.
El sacrificio de Jesucristo abrió un camino vivo y nuevo para todo aquel que reconoce la relevancia de la obra que operó en esa cruz. Muchos fueron crucificados, solo uno se dispuso a entregarse por su cuenta, movido por el amor y sin tener ningún pecado. Ese es nuestro Salvador.
Tráiler de la película «El poder de la cruz»
La película que comentamos en esta oportunidad tiene dos objetivos: dar a conocer la obra de amor a quienes no escucharon este mensaje; y provocar a aquellos que fueron tocados por su poder pero que viven la vida como alguien que no lo experimentó.
Cuidado, spoiler:
El relato transcurre en una ciudad. Narra la historia de doce personas. Cada una de ellas atraviesan circunstancias diferentes que las empujan a cruzarse con el mensaje del Evangelio.
Un joven que junto con su banda se dedican a delinquir; un matrimonio entrado en años que perdió a su joven hija a causa de un accidente; un hombre solitario que perdió todo por las malas decisiones que tomó en su vida y que padece leucemia; un médico que auxilia en las calles a víctimas de accidentes y que es llevado a juicio por guiar a Jesús a un varón, unos minutos antes de que muriera, entre otras historias.
Escenas de la película «El poder de la cruz».
Todos ellos son desafiados luego de escuchar el mensaje que predicó el pastor de su ciudad. Unos días antes, él mismo tuvo una experiencia que lo llevó a considerar cómo estaba viviendo su vida de fe.
Quizás el film no tiene efectos extraordinarios ni es demasiado ostentoso. El mensaje sí produce impacto. Si eres de los que lloran, te llevará a las lágrimas. Tal vez estás llevando una fe tibia, entonces, te inspirará a que te enciendas de amor por Jesús. Si nunca escuchaste sobre el poder de la cruz, encontrarás el camino, la verdad y la vida.
Escenas de la película «El poder de la cruz».
En la actualidad, el largometraje fue producido por la compañía cristiana Pure Flix y distribuido por CanZion Films. Entre sus principales actores se encuentran Ted McGinley, Mira Sorvino y Sean Astin. Puedes verla en la plataforma de streaming Amazon Prime. También, la encuentras completa en el sitio web de videos YouTube.
El mensaje de la cruz es un llamado para todos, ¿estás dispuesto a responder?
En el contexto de “Argentina Oramos por Vos” pudimos conversar con el pastor Rafael Pedace acerca del evento y de la iglesia de hoy en día.
Sebastián Liendo y el pastor dialogaron acerca de la unidad en la iglesia, y la importancia de insertarse en la sociedad y no quedarse en la comodidad que la liturgia eclesiástica propone
La Unidad
Rafael Pedace: Yo creo que la unidad es la clave para que Argentina reciba el antídoto y la medicina para sanarse de esta enfermedad cruel que nos está aquejando, que nos está dañando.
Sebastián Liendo:¿Cómo podemos entender la unidad? ¿Cómo podemos mantener la unidad?, porque normalmente la desanidad viene cuando aparece la envidia, aparece de repente y ya no hay tanta unidad o cuando hay un problema, la unidad empieza a desaparecer.
¿Cómo nosotros como iglesia podemos empezar a sacarnos nuestro orgullo y poder ir en pos de la unidad?
RP: Lo que te voy a decir puede parecer una verdad de perogrullo, pero un muerto no puede tener envidia, porque estás muerto. Ya no podés envidiar, no podés ambicionar. Y si estamos muertos con Cristo, porque realmente nos invita a morir con Él.
El que es envidioso, tiene celos del crecimiento de otro, es como que le falta morir todavía.
Así que muramos con Cristo y alegrémonos con el crecimiento de otro cuando otro crece, cuando el otro progresa, cuando un amigo, un compañero, tiene un éxito ministerial, es mi éxito también, es mi felicidad. Así que yo celebro los éxitos de mis compañeros de trabajo, las bendiciones, cosas nuevas que se están gestando.
Una Iglesia que sale de las cuatro paredes
SL: Usted con la experiencia que tiene desde el campo pastoral, la experiencia que tiene en el campo empresarial, pensando en la Iglesia futura. Porque si bien somos una generación en Cristo, hay una Iglesia que la va a vivir sus nietos, sus hijos y el futuro ¿que desea usted para para la Iglesia argentina?.
RP: Creo que la Iglesia tiene que pasar por un proceso de modernización en el sentido espiritual de la palabra y servirle como plataforma a mis nietos, que quizás no estén tan conformes con la liturgia de la Iglesia en la que yo crecí de chico.
Entonces, ¿cuál es el formato de Iglesia que los va a contener, que los va a preparar para ser agentes de transformación para un mundo expectante? ¿Quién nos muestra el camino? Van a ser nuestros nietos. Yo hoy estoy solamente delegando, empoderando y alentando, pero ya no voy a ser el actor, los actores van a ser mis nietos. Ustedes los chicos de menos de 40, menos de 30 a menos de 20.
Entonces queremos ese formato, una iglesia que se meta en la sociedad, no que está festejando simplemente litúrgicamente dentro de cuatro paredes. Es una iglesia que sale al mundo empresarial, al mundo educativo, al mundo de la política, al mundo de los deportes, de la ciencia, del cine, del entretenimiento a todos lados. Meternos como levadura para transformar la masa y hacer algo que permita que el Evangelio llegue hasta lo último de la Tierra y Argentina a ocupar un rol preponderante.
Todos los viernes, sin importar el clima ni el bullicio de la ciudad, una organización de valientes predicadores y adoradores se instalan en las calles para alumbrar con la Palabra de Dios.
En nuestro medio, amamos registrar distintos movimientos, organizaciones y ministerios que deciden salir a las calles. Este equipo integrado por jóvenes es también uno de ellos.
Steiger es una organización que surgió de una pasión por llegar a jóvenes que difícilmente entrarían a una iglesia. Lo que comenzó como unministerio dinámico que llegaba a los jóvenes de Ámsterdam se ha convertido hoy en una organización misionera mundial llamada a alcanzar y discipular la Cultura Juvenil Global para Jesús.
Hoy en día, este ministerio está activo en más de 100 ciudades de todo el mundo y busca cerrar la brecha entre la Iglesia y la cultura juvenil mundial mediante el establecimiento de Steiger City Teams, un equipo local que busca transmitir el Evangelio con la misma misión.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Jonathan Arango, líder de Steiger en Buenos Aires, quien nos compartió acerca de la organización.
“La idea de la adoración pública no es nuestra; es algo que ya venía de Steiger Latinoamérica en Bogotá, Colombia. Fuimos enviados a Argentina hace 3 años, más o menos, para levantar un equipo de ciudad; así que una de las actividades que hacíamos era “Adoración pública”, algo que quisimos hacer, aunque no impuesto por Staiger, porque habíamos visto los frutos y los resultados que había tenido esto en Colombia”, nos dice Jonathan.
Ellos entienden que “primero fuimos creados para adorar; tal es el propósito del Señor para el cual fuimos creados cada uno de nosotros”; y consideran que poder adorar en espacios donde pasan cosas importantes en las ciudades es una forma de manifestarlo a Él en ese lugar y generar cambios.
“No es el objetivo decir que vamos a salir de las iglesias; tampoco es decir. ‘Vamos a hacer esto para evangelizar gente como una estrategia’, sino que, simplemente, queremos levantar un altar de adoración en las calles, donde el Señor se ha entrenado y glorificado, y que Él se pueda mover como quiera, haya o no haya gente”, comparte el líder del grupo.
El equipo de Steiger, Buenos Aires adora en la Plaza de Congreso sin importar el clima ni horario.
A lo largo de todo este tiempo realizando estos encuentros, han habido momentos donde los acompañaron 40 o 60 personas, y otros en los que solamente una persona está ahí adorando, y no hay nadie más alrededor. Sin importar los momentos de lluvias, de mucho calor, y frío, el equipo integrado por jóvenes apasionados por Cristo sigue sin parar.
“Hay muchos movimientos que empiezan como una moda: se sale dos, tres, cuatro veces, y si la cosa no funciona, entonces no vuelven a salir; pero realmente queremos estar ahí hasta que el Señor vuelva, que se puedan levantar nuevos lugares de adoración pública en toda la nación, y que se manifieste el poder de la presencia de Dios en esos lugares”.
Steiger está integrado por muchos jóvenes artistas que, mediante música, pintura y contenido audiovisual, comparten a Jesús en los distintos ámbitos de la cultura; aun así, Jonathan entiende que esa no es la principal fuente de atracción:
“Lo que atrae a las personas no es la música; hay muchos artistas haciendo música en las calles, y eso también llama la atención de la gente muchas veces; pero creo que lo que en verdad atrae a las personas es la presencia de Dios”.
El equipo de Steiger nos compartió que en medio de esos encuentros de adoración, han podido ver milagros, liberaciones, mucha gente quebrantada, personas reconciliándose con el Señor. No obstante, relataron que también han recibido a personas que con enojos generaron un ambiente a veces pesado. Con todo, no bajaron sus brazos en su pasión por adorar al Señor.
“Nuestro objetivo es adorar en ese lugar, exaltar el nombre del Señor, orar por la nación, entregarle nuestras vidas, rendirnos”, dice Jonathan. “Creo que el hecho de que las personas puedan experimentar de alguna forma la adoración afuera conduce a que la presencia del Señor se manifieste y puedan vivirlo”, agrega.
“Hay personas que nos han dicho: ‘Estaba caminando y sentí que tenía que acercarme; percibí algo especial desde tres calles antes, y simplemente supe que tenía que pasar por acá, y así llegué’. Tambièn hay días en donde simplemente hizo frío, llovió, y pudimos alabar al Señor, y eso es suficiente”, agrega Jonathan.
Hace unos años, los amigos Felo España y Jonathan Arango viajaron desde Colombia hasta la Argentina, y vivieron a seis cuadras del Congreso de la Nación durante ocho meses. En ese tiempo, salían con sus instrumentos a adorar a la plaza, simplemente porque era lo que tenían más cerca. Y es hasta el día de hoy que ese lugar continúa siendo el punto de encuentro. “El Señor se ha movido de una manera muy, muy poderosa en ese lugar”, dice Jonathan.
Siendo que la plaza del Congreso de la Nación es el epicentro de todo tipo de manifestaciones, el equipo de Steiger no ha tenido cancelaciones de ningún tipo; de hecho, no paran, siguen ahí, y muchas personas fueron alcanzadas en medio de manifestaciones. “Mucha gente se acerca a ver qué es lo que estamos haciendo y allí, encontramos la oportunidad para compartirles el Evangelio y acercarnos a ellos”.
“Adoramos en la calle y adoramos en la iglesia también, pero no es una especie de ‘protesta’ lo que hacemos. A veces, suele confundirse un poco eso, y se ve como otra cosa. Con frecuencia, les decimos a los chicos que así como adoran ahí, deben hacerlo en sus iglesias, en sus casas, en la intimidad, pues somos parte de un mismo Cuerpo”, comparte su líder Jonathan Arango.
El grupo de adoradores de Steiger son impulsados por lo que dice Ezequiel 22:30: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé”.
“Estar ahí después de algunos años nos ha permitido interceder por Argentina; ha habido ocasiones donde solamente hay una persona o, a veces, somos dos. Se trata, entonces, de no emocionarnos por las masas, por la cantidad de gente, sino entender que estamos adorando a una Persona, y ese es nuestro enfoque. Haya mucha gente o no, nuestro enfoque es adorarlo y clamar por esta nación, por las personas, y no cesar, no desfallecer. A veces da pereza salir porque está haciendo mucho frío, y uno piensa: ‘Mejor me quedo en casa’. O llueve. Es algo que bastantes veces nos preguntaron. Y siempre respondimos que haya o no haya lluvia, ahí vamos a estar, y es algo que los chicos dejaron de preguntar, porque ya saben que pase lo que pase, ahí vamos a estar”.
“Creo que esto de la adoración pública no es algo netamente nuestro, ni algo que se nos haya ocurrido a nosotros. Hay muchos movimientos como estos en el nivel global que tal vez desconocemos, pero, básicamente, pienso que esta idea es del Señor, no, de los líderes en Colombia ni de nadie más. Es mi pensar que el Señor lo ha puesto en el corazón de muchos. Quizás, nosotros, por estar en un lugar público y visible y, de alguna manera, en conexión con las iglesias, hemos sido reconocidos por algunas personas, pero es algo del Señor, porque Él quiere glorificarse también en medio de la adoración, pues en medio de nuestras alabanzas a Él, Él muestra su poder, y esto es algo muy lindo”.
Steiger entiende que esto no es una forma ni una estrategia para comunicar el Evangelio, porque hacerlo puede hacernos perder el enfoque: adorar al Señor. El hecho de hacerlo en un espacio público, de alguna manera, es poder llevar la presencia del Señor a lugares, ver cambios en la zona.
“Creemos que la adoración tiene un impacto en el nivel territorial. Podemos impactar lugares que en principio estaban pensados para cosas oscuras, rituales de brujerías, hechicerías, rompiendo con esas cosas a través de la adoración; expresar el Reino de los cielos y atraer la presencia del Señor a ese lugar”, expresan ellos.
Steiger está integrado por hermanos de distintas congregaciones. Esto llevó a que muchas de las personas que se acercan a ellos queden impactados con la unidad que representaban, al proceder de iglesias diferentes. “La gente suele preguntarnos al llegar: ‘¿De qué iglesia son ustedes?’. Y se sorprenden al saber que somos de diferentes congregaciones; no pueden creerlo, se maravillan”, dice Jonathan
El joven líder del equipo Steiger relacionó esto con lo que expresa Juan 13:34-35. “Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros”.
“Creo que la gente no cree en la Iglesia dividida, sino en una Iglesia unida; y nosotros, como Iglesia, necesitamos acercarnos a las personas, perdonar, crear lazos y que vean que realmente nos amamos los unos a los otros».
Jonathan Arango, líder de Steiger en Buenos Aires.
«Esa es una buena forma para que las personas puedan ver el amor de Dios, su presencia: experimentar la gracia del Padre en medio de la calle, cuando podrían estar haciendo otras mil cosas para entretenerse, o estar en un lugar cómodo en su casa”, comparte Jonathan.
Mucha gente se ha encontrado con Cristo en esa plaza de la ciudad de Buenos Aires al toparse con estos chicos locos que, junto a sus instrumentos, abrazos y risas, adoran a Dios, sin importar las noches frías, lluviosas o calurosas. Siempre permanecen para exaltar el nombre del Señor, felices por poder decirles a las personas que Dios los ama.
Es la economía de Dios, es el Cuerpo de Cristo manifestado aquí en la tierra. La iglesia no es algo, es alguien: Cristo. El apóstol Juan relata en el libro de Apocalipsis, capítulo uno versos diez al trece: “Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro, y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro”. El apóstol Juan ve la iglesia primero, pero no se detiene hasta ver a Cristo. Para entender lo espiritual debemos volvernos a Cristo hasta que aparezca El cómo la sustancia y la realidad de su Iglesia, solo entonces entenderemos lo espiritual. Cristo es la realidad de todas las cosas espirituales. Todos somos reunidos en su muerte, la Iglesia está reunida a Cristo en su resurrección. El primer cuerpo, el de Adán fue juzgado para que el segundo cuerpo surja. Como lo leemos en la primera carta a los Corintios capítulo quince verso cuarenta y cinco: “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante”.
¿A qué le da vida Cristo como Espíritu vivificante? A su propio Cuerpo que es la iglesia. Cristo reunió a un pueblo en sí mismo y lo llevó a juicio y después de esto, solo una vida salió de la tumba, esa nueva vida es llamada la iglesia. Es Cristo, en resurrección, la sustancia, la vida y la realidad de ella. La iglesia es la nueva vida. La iglesia es el nombre del Cuerpo que Cristo tiene en resurrección. La iglesia es Cristo en unidad con su propio cuerpo en resurrección. Cuando en el evangelio de Juan, el Señor les dice a sus discípulos: “Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”.Está dejando en claro que su cuerpo es ese grano desnudo sembrado que producirá mucho fruto: la Iglesia.
Después de la resurrección no permitió que lo tocaran. Posiblemente, no querían que se acostumbraran a verlo y conocerlo de esta forma ya que todavía no había subido al Padre para unirse con la Iglesia es decir con su Cuerpo. Él no quería que lo tocaran como un hombre sino como la Vida de su nuevo Cuerpo, como el Espíritu que da Vida. Solamente como su Cuerpo espiritual la Iglesia podría conocerlo y unirse a Él, así lo expresa el apóstol Pablo en la primera carta a los corintios: “Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”.
Lamentablemente muchas veces tenemos el pensamiento absurdo que podemos agregar algo nosotros, desde esta finita humanidad, a su Iglesia. La Iglesia no es el lugar donde yo le doy algo de mí, sino donde Él obra algo de sí mismo en mí. Todo lo que no proviene de Su vida no puede ser parte de la vida de la Iglesia. El Señor Jesús fue claro con el ejemplo de la vid “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”. Dios edifica la iglesia solamente cuando ensancha o aumenta los parámetros de Cristo en nuestro espíritu. No edifica su iglesia dándonos cosas para hacer, o dándonos doctrinas para creer, tampoco reuniendo mucha gente en un edificio, aunque lo incluye, pero no es lo fundamental. La Iglesia es la medida de Cristo que se ha formado en nosotros. Es ese territorio hostil a Cristo que estuvo en nosotros y que ha sido conquistado por el Rey.
Necesitamos entender nuestra administración para ser efectivos y certeros en la gestión dentro de la Casa de Dios, su Iglesia, su Cuerpo. Malgastar tiempo y energía en acciones que Dios no demanda, ni está en ellas, es atrasar la edificación de su Casa.
No predicamos para cambiar al mundo sino que predicamos para que la gente del mundo salga del mundo y entre a Cristo. Nosotros queremos mejorar al mundo porque no entendemos que Dios no está pensando en mejorar al mundo porque, Él amó al mundo una sola vez y lo amó entregando a Su Hijo Jesucristo. Por eso, lo que Dios espera es que nosotros nos volvamos instrumentos de reconciliación con Su Hijo y traigamos a la gente a Cristo. Para Él, lo único que sirve es lo que está en Su Hijo, todo lo demás, para Dios son solo obras muertas. Es así que, la única manera en la que Dios puede edificar su Iglesia es revelando Al que es la vida de la Iglesia.
«Dios edifica la Iglesia “solamente” cuando aumenta los parámetros de Cristo en nuestras almas».
No es en la vieja creación en donde el reino está siendo establecido sino en la nueva creación. El reino de Dios es el cuerpo del Rey; es su propio templo; es su ciudad; es el incremento de Cristo en nosotros.
La Iglesia si tiene un propósito en la tierra, pero el propósito no es para la tierra, Dios no tiene sus metas en la vieja creación. La Iglesia no es el vehículo de Dios para arreglar o afectar el mundo, la Iglesia no tiene una función terrenal sino celestial. Cristo nunca tuvo planes terrenales, no tuvo metas en el mundo. Nunca trato de arreglar la situación de Israel con Roma. El rehusó a ser rey cuando las multitudes lo aclamaban. Nunca cambió la sociedad compuesta de pobres y ricos. Cristo solo agradaba a su Padre y no a los hombres, mucho menos a la comunidad de su tiempo. Ese fue siempre el conflicto que tuvo con Israel, ellos querían milagros, querían un rey que los librara de la opresión de Roma, pero no querían entregar sus vidas para que Dios se manifestara a través de ellos. En cambio Jesús expresaba todo el tiempo quien era su Padre y las obras de su Padre hacía, para agradarlo.
«El eterno propósito de Dios no es tener una iglesia como vehículo de buenas obras, sino un Cuerpo para su propia Vida».
Yonathan Lara
Cristo es el gobierno del Padre que se propagaría en su propio Cuerpo resucitado que es la Iglesia. ¿Cómo agrada el Cuerpo de Cristo a nuestro Padre? Se trata de lo que Él hace en nosotros y no lo que nosotros hacemos en el mundo. Dios no busca arreglar lo viejo sino crear lo nuevo. No busca restaurar lo primero sino establecer lo segundo. No busquemos efectos en el mundo sino ser su incremento ¿Para quién es el fruto, a quién le importa, quién puede reconocerlo? Solo el Padre que sembró la semilla. La cosecha no se puede juzgar por los efectos sino por la semilla. Cristo es la puerta para salir del mundo. Él no es la solución del mundo sino el juicio del mundo. Él es la puerta de escape de la vieja creación que ya fue juzgada. Abramos esa puerta, ingresemos a su Vida, y no nos enredemos en cosas que no pertenecen a su Vida.
En este día reflexionamos acerca de la relación de amistad que Cristo tiene con nosotros
En muchas ocasiones de mi vida llegué a pensar que no necesitaba de amigos. Que todo lo que necesitaba para vivir era de mí mismo. Pero al adentrarme en la palabra de Dios encontré que hasta la persona más perfecta, más fuerte y gloriosa del planeta tuvo un amigo.
Pero ¿Qué es la amistad?
Tal vez me cuesta definirla bajo los estándares de mi generación, porque me crié en la época de la devaluación de los valores, en dónde la lealtad y el compañerismo no ocupan, precisamente, el primer lugar.
No es de sorprender que la mayoría de las personas se encuentren en busca de su propia felicidad, realización y éxito. Aunque, no estoy diciendo que eso sea algo malo.
Jesús también estuvo muy enfocado y concentrado en su propósito, pero en medio de su labor en la tierra tenía un lugar donde ir, dónde estar cómodo, dónde poder descansar. Ese lugar era la casa de Lázaro y sus hermanas. Encontramos que Jesús mismo lo reconoce como su amigo en el siguiente texto:
“Nuestro amigo Lázaro duerme; más voy para despertarle”. Juan 11:11
Si bien no formaba parte de su círculo de discípulos, Lázaro tenía un lugar reservado en la mesa de Jesús. Ser amigo de Él es más importante que cualquier otro título.
¿Te imaginas qué grandioso sería que Jesús nos reconozca como amigos?
En diferentes situaciones podemos apreciar que Jesús mantenía la calma en medio de la tormenta, que estaba más allá de los problemas terrenales y que tenía la vista puesta en las cosas espirituales. Pero Jesús por Lázaro lloró(Juan 11: 35).
Los judíos comentaban entre ellos del gran amor que Jesús tenía por su amigo, así como también reprochaban que no hubiera impedido su muerte.
“Dijeron entonces los judíos: Mirad como le amaba. Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera?” Juan 11:36-37
Tanto le amó, que no le importó trasladarse de un lugar a otro, aunque su vida corriera peligro. No le importó lo que le dijeron sus discípulos, sabía que tenía que ir por Lázaro.
De esta manera Jesús nos enseña varios aspectos valiosos con respecto a la amistad:
UN AMIGO DA LA VIDA POR TI:
“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”. (Juan 15:13)
UN AMIGO SE CONMUEVE EN TU ANGUSTIA:
“Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió”. (Juan 11:33)• UN AMIGO VELA POR TI, INTERCEDE AL PADRE POR TI:
“Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído”. (Juan 11:41)
UN AMIGO TE LEVANTA CUANDO ESTÁS CAÍDO:
“Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera!”.(Juan 11:43)
Todos necesitamos un amigo, pero no de los que traicionan, sino de los que se conmueven en nuestras tribulaciones. De los que dejan todo y salen a nuestro encuentro cuando lo necesitamos. De los que nos motiva a levantarnos cuando estamos rendidos. De los que claman a Dios por nosotros.
Ese amigo ideal, aunque parezca imposible, existe, y es Jesús. Y no es cualquier amigo, sino que es un amigo premium. El único que verdaderamente dio la vida por nosotros. El que permanece y es fiel ¡Y su amor nunca falla! lo puedo asegurar.
Se estima que alrededor de 3.500 hectáreas fueron afectadas por el fuego. “Parte de nuestra tarea es llevar consuelo, verdad y esperanza a la gente”, dice el pastor local.
Se estima que alrededor de 3.500 hectáreas fueron afectadas por el fuego. “Parte de nuestra tarea es llevar consuelo, verdad y esperanza a la gente”, dice el pastor local.
La ola de calor que está afectando a todo el sur de Europa, amenaza con elevar las temperaturas hasta los 49°C y agudizar los incendios que se producen en esta época del año en el continente.
Uno de los problemas que trae el calor extremo es el incendio forestal que afecta desde el sábado a la isla española de La Palma, España. Aunque la situación ha mejorado, los incendios siguen activos en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, una zona de difícil acceso.
El consejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, comentó: “Debido a la evolución del incendio y tras los trabajos de esta noche».
El área afectada aún no se ha determinado, pero se estima en unas 3.500 hectáreas y unos 4.000 residentes se vieron obligados a evacuar el sábado. Por otro lado, fuentes de las fuerzas de seguridad confirmaron que el incendio pudo haber sido provocado por la quema de un contenedor de basura en una fiesta nocturna, pese a las advertencias de no prender fuego por las altas temperaturas.
Entre las familias evacuadas se encontraban varios miembros de la Iglesia Bautista de La Palma en Tijarafe, una de las zonas más amenazadas por el incendio, que recibieron la visita de su pastor, Josué Santana.
Santana dijo que “hay una tristeza enorme, esta es una tragedia más que sufre la región que aún no ha superado las secuelas físicas, económicas y psicológicas de la erupción”, haciendo referencia a la erupción del volcán Cumbre Vieja en 2021.
Además agregó: “Hay gente que culpa a Dios de tantas tragedias, aunque en este caso está claro que es responsabilidad humana haber iniciado el fuego, entonces parte de nuestra tarea es llevar consuelo, verdad y esperanza a la gente”.
La Iglesia Bautista de La Palma ha desarrollado iniciativas sociales y benéficas para ayudar a muchas personas y familias afectadas por la erupción volcánica.
Santana explicó: “Hemos puesto las instalaciones de nuestra iglesia en Tijarafe a disposición de quienes trabajan en el combate de incendios, porque nuestra sede se encuentra en la vía que conduce a uno de los frentes de incendio”.